Content-Length: 71075 | pFad | http://kidshealth.org/es/teens/concussions.html

Conmociones cerebrales (para Adolescentes) | Nemours KidsHealth
[Skip to Content]

Conmociones cerebrales

Revisor médico: Brian Daniels, MD

¿Qué es una conmoción cerebral?

Una conmoción cerebral es una lesión cerebral que causa síntomas, como dolor de cabeza, mareos y confusión. Para tratar una conmoción cerebral es importante hacer reposo y volver de forma lenta y progresiva al centro de estudios y a otras actividades regulares. Los síntomas suelen desaparecer luego de unos pocos días o de hasta un mes, aunque, a veces, pueden durar más tiempo.

  • Conmoción cerebral

    Conmoción cerebral

¿Cuáles son los signos y los síntomas de una conmoción cerebral?

Los síntomas de una conmoción cerebral pueden ocurrir justo después de una lesión en la cabeza o desarrollarse durante las horas o días posteriores. Estos síntomas pueden incluir:

  • dolor de cabeza
  • confusión
  • mareos
  • cambios en la vista
  • náuseas y/o vómitos
  • problemas para caminar y para hablar
  • no recordar la lesión
  • no recordar lo que ocurrió antes o después de la lesión
  • sentirse aletargado

Una persona con una conmoción cerebral también puede tener problemas para concentrarse o problemas de aprendizaje, de sueño, ansiedad o tristeza.

Las conmociones cerebrales pueden ocurrir después de un golpe en la cabeza con pérdida de la conciencia, pero también pueden ocurrir sin que haya pérdida de la conciencia.

¿Qué ocurre en una conmoción cerebral?

Una conmoción cerebral ocurre cuando hay una lesión en el cerebro. Esto puede ocurrir cuando se recibe un golpe en la cabeza, por ejemplo, debido a una caída. Pero también puede haber conmociones cerebrales sin que se reciba ningún golpe en la cabeza, por ejemplo, en un accidente de tráfico, cuando la cabeza se mueve súbita y enérgicamente hacia delante y hacia atrás. El movimiento brusco hace que ocurran cambios en el flujo de sangre y en las sustancias químicas dentro del cerebro. Estos cambios son los que generan los síntomas de las conmociones cerebrales.

¿Cómo sufren conmociones cerebrales los adolescentes?

En los adolescentes, la mayoría de las conmociones cerebrales ocurren mientras hacen deporte. El riesgo es mayor entre los adolescentes que son animadores deportivos (cheerleaders) o que practican fútbol americano, hockey sobre hielo, lacrosse, fútbol o hockey sobre césped.

Las conmociones cerebrales pueden ocurrir en accidentes de bicicleta o coche, peleas, caídas o cualquier otra cosa que pueda causar una lesión en la cabeza.

¿Cómo se diagnostica una conmoción cerebral?

Si te lesionas la cabeza, deja el deporte o cualquier actividad que te podría causar otra lesión en la cabeza de inmediato y haz que te revise un profesional de la salud (médico, enfermero, asociado médico, etc.).

Para revisar una posible conmoción cerebral, el profesional de la salud:

  • preguntará cómo y cuándo ocurrió la lesión en la cabeza
  • preguntará por los síntomas
  • te evaluará la memoria y la concentración
  • te evaluará el equilibrio, la coordinación y los reflejos

Las conmociones cerebrales no se ven en las tomografías axiales computadas (o TAC) ni en las resonancias magnéticas (RM). Estas pruebas se pueden hacer para detectar otros problemas si una persona:

  • ha perdido la conciencia
  • no deja de vomitar
  • tiene un dolor de cabeza intenso o cada vez más fuerte
  • se ha lesionado en un accidente grave, como un accidente de automóvil o una caída desde un lugar muy alto

¿Cómo me recupero de una conmoción cerebral?

Para recuperarse de una conmoción cerebral leve es necesario ir retomando de forma gradual las actividades, buscando el equilibrio entre no hacer demasiado ni muy poco.

Durante el primer día, o el primer par de días, evita todas las actividades físicas y aquellas actividades que impliquen concentrarse mucho (como la tarea escolar). Relájate en casa. Puedes dormir si estás cansado. (No hace falta que alguien te despierte para ver cómo te encuentras a menos que te lo indique el profesional de la salud). Puedes realizar actividades tranquilas, como hablar con amigos y familiares, leer, dibujar o jugar juegos tranquilos. Debes evitar todas las pantallas (incluidas las de televisores, computadoras y teléfonos) durante los dos días posteriores a la conmoción cerebral. Si los síntomas empeoran al hacer alguna actividad, deberás dejarla durante un rato. Puedes volver a intentarlo después de pocos minutos o más tiempo, o puedes intentar una versión menos intensa de esa actividad.

Generalmente, al cabo de aproximadamente un día, podrás empezar a hacer más cosas, salvo actividades deportivas y de otro tipo que te podrían provocar otra conmoción cerebral. No es necesario que tus síntomas hayan desaparecido por completo para ir sumando actividades. Pero, si tus síntomas empeoran al hacer alguna actividad, déjala. Podrás probar de volverla a practicar más tarde o al día siguiente, o bien probar modalidades menos intensas de esa actividad.

Mantente alejado del deporte y de cualquier otra actividad que pueda causar lesiones en la cabeza (como los juegos dinámicos, montar en bicicleta o en monopatín) hasta que todos los síntomas desaparezcan por completo o hasta que el profesional de la salud te dé el visto bueno. Es importante prevenir una nueva conmoción cerebral, porque las conmociones cerebrales reiteradas pueden tener efectos graves y duraderos en el cerebro.

Al cabo de pocos días, te deberías encontrar lo bastante bien como para volver a tu centro de estudios. Colabora con tus padres, el profesional de la salud y el personal de tu centro de estudios a fin de crear un plan para cuando retomes las clases. Tal vez necesites comenzar con un horario reducido o con menos carga de trabajo.

No conduzcas hasta que el profesional de la salud te dé el visto bueno.

Otras cosas que pueden ser de ayuda:

  • Evita o elimina el tiempo que pasas frente a las pantallas. Es probable que los videojuegos, los mensajes de texto, ver la televisión y usar las redes sociales te causen síntomas o que te los empeoren.
  • No bebas alcohol ni uses drogas.
  • Duerme mucho:
    • Mantén un horario regular para acostarte y levantarte.
    • Evita estar delante de pantallas o escuchar música a gran volumen antes de acostarte por la noche.
    • Evita la cafeína.
  • Durante los primeros días después de la lesión, si tienes dolor de cabeza, puedes tomar paracetamol (Tylenol o la marca de una tienda) o ibuprofeno (Advil, Motrin o la marca de una tienda). Sigue las indicaciones del prospecto sobre la dosis y la frecuencia con que lo debes tomar.

Alguien que se recupera de una conmoción cerebral debe hacer lo siguiente: •  Retomar las actividades diarias       gradualmente a medida que los      síntomas mejoren.  •  Dormir lo suficiente.  •  No volver a practicar      deportes hasta que el      profesional del cuidado      de la salud lo autorice.

¿Cuándo debería llamar al médico?

Llama al profesional de la salud si ocurre lo siguiente:

  • no puedes volver a ir a tu centro de estudios 5 días después de haber tenido una conmoción cerebral
  • no estás haciendo el nivel de trabajo escolar habitual después de 2 semanas de haber retomado el estudio
  • sigues necesitando medicamentos para el dolor de cabeza una semana después de la lesión
  • presentas síntomas (como dolores de cabeza, vómitos, confusión o mareos) que no están mejorando o que están empeorando
  • continúas con síntomas después de 4 semanas de haber sufrido la conmoción cerebral
  • te desmayas

¿Qué más debería saber sobre las conmociones cerebrales?

Cada persona que sufre una conmoción cerebral se recupera a su propio ritmo. Es sensato ir añadiendo actividades razonables, pero también debes saber reconocer cuándo tu cuerpo y tu cerebro necesitan más tiempo para recuperarse. No te digas nunca a ti mismo: “sopórtalo, porque eso te hará más fuerte” si está presentando problemas al practicar una actividad. Esto puede hacer más lento tu proceso de recuperación y empeorar los síntomas de tu conmoción cerebral.

No retomes el deporte hasta que cuentes con el visto bueno del profesional de la salud. Sufrir otra conmoción cerebral antes de haberse recuperado de una conmoción cerebral previa puede ser muy peligroso. Si sufres otra lesión en la cabeza, deja el deporte o la actividad que estés practicando de inmediato y acude a un padre, un entrenador, un profesor u otro adulto de confianza.

Sufrir una conmoción cerebral hace más probable sufrir otra. Los síntomas pueden variar con cada conmoción cerebral. Las conmociones cerebrales reiteradas pueden producir cambios cerebrales permanentes. No todas las conmociones cerebrales se pueden prevenir, pero debes poder tomar medidas para hacer que las conmociones cerebrales sean menos probables.

Obtén más información sobre las conmociones cerebrales en línea:

Revisor médico: Brian Daniels, MD
Fecha de revisión: julio de 2023








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: http://kidshealth.org/es/teens/concussions.html

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy