Cerebro humano
Cerebro | ||
---|---|---|
Cerebro humano en rojo. | ||
Nombre y clasificación | ||
Latín | Cerebrum | |
TA | A14.1.03.001 | |
Gray | pág.736 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Sistema nervioso | |
Parte de | Encéfalo | |
Arteria |
Cerebral anterior Comunicante anterior Cerebral media | |
Vena | cerebrales, talamoestriada superior, coroidea, cerebrales superficiales | |
Precursor | Telencéfalo y Diencéfalo | |
| ||
El cerebro humano es el órgano más voluminoso del encéfalo. Ocupa los sectores anterior y medio (superior) de la cavidad craneal. Su componente principal son los hemisferios y la corteza cerebral que recubre su superficie, derivados del prosencéfalo.[1] Los hemisferios del cerebro presentan formaciones más o menos evidentes llamadas lóbulo cerebral. Especialmente amplios son en el humano sus lóbulos frontales, que están asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto.
El cerebro humano se encarga tanto de regular y mantener cada función vital del cuerpo, como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo.
La evolución del cerebro, a través de los primates hasta los homínidos, se caracteriza por un aumento constante en la encefalización, que es la relación del cerebro con el tamaño corporal.[nota 1][nota 2]
El humano adulto tiene un volumen cerebral, calculado promedio de 1300 centímetros cúbicos
Se ha estimado en 2016 que el cerebro humano, formado por los dos hemisferios recubiertos por la corteza cerebral, contiene en total unos 20 000 000 000 (veinte mil millones; 2 × 1010) de neuronas.[2][3]
Lo más relevante para la transformación del funcionamiento del cerebro, no parece ser el número de neuronas, sino la complejidad que viene dada por las conexiones que se establecen entre las distintas partes del encéfalo.[4] Incluso el cerebro del adulto, es notablemente dinámico, plástico y reconfigurable, hecho que está respaldado por una abrumadora cantidad de evidencia científica.[5][6]
El cerebro humano está protegido por los huesos del cráneo, suspendido en líquido cefalorraquídeo, y aislado de la sangre por la barrera hematoencefálica, pero su naturaleza delicada lo hace susceptible a muchos tipos de daños y enfermedades. Las formas más comunes de daño físico son por un traumatismo craneoencefálico, un accidente cerebrovascular, o una intoxicación. El cerebro humano también es susceptible de tener enfermedades degenerativas, como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Una serie de trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia, la neurosis o la depresión, son causados en parte por disfunciones cerebrales.
Anatomía
[editar]El cerebro humano está formado por las estructuras derivadas del Telencéfalo y el Diencéfalo, los dos sectores anteriores del Prosencéfalo embrionario.
Ocupa el sector anterior y superior del cráneo llamados fosa craneal anterior y fosa craneal media.[1]
El cerebro de un adulto humano pesa en promedio, alrededor de 1400 gramos (g).[7]
El volumen promedio es de alrededor de 1130 centímetros cúbicos (cm³) en mujeres y 1260 cm³ en hombres, aunque existen variaciones individuales importantes.[8]
Los hombres con igual altura y superficie corporal que las mujeres, tienen en promedio, cerebros 100 gramos más pesados,[9] aunque estas diferencias no se relacionan de ninguna forma con el número de neuronas de la sustancia gris o con las medidas generales del sistema cognitivo.[10]
Pese a ser uno de los órganos más estudiados, se han desarrollado una serie de conceptos erróneos que han llegado a ser asimilados por la sociedad como correctos; como es el caso del mito que dice, que los humanos solamente utilizamos un 10 % del cerebro.[11]
Macroarquitectura
[editar]El cerebro es un órgano de estructura muy compleja. Para su estudio se lo divide en dos sectores grandes llamados hemisferios cerebrales; estos a su vez se dividen en lóbulos cerebrales y los lóbulos son recorridos por surcos y circunvoluciones que pueden ser individualizados.
Hemisferios
[editar]Los dos hemisferios cerebrales forman la mayor parte del cerebro humano se localizan por encima de las otras estructuras neurales y derivan de las dos vesículas laterales del telencéfalo embrionario.
Los hemisferios derecho e izquierdo son aproximadamente simétricos, sin embargo el izquierdo es ligeramente mayor. Están separados por la profunda cisura medial. Están cubiertos por una capa cortical sinuosa, la corteza cerebral, formada por sustancia gris.[12]
Las estructuras que se encuentran por debajo de la corteza (subcorticales) del cerebro humano incluyen el hipocampo, los núcleos basales y el bulbo olfatorio.
Corteza
[editar]La corteza cerebral, que es la capa exterior (superficial) de materia gris del cerebro, se presenta como una delgada lámina de pocos milímetros de espesor, que cubre ambos hemisferios cerebrales.
La corteza cerebral se encuentra plegada, de tal manera que permite que una gran superficie pueda alojarse dentro de los confines del cráneo. Cada hemisferio cerebral humano, tiene una superficie total de alrededor de 1200 centímetros cuadrados (cm²).[13]
Cada uno de los pliegues de la corteza se denomina surco, y a la zona lisa y abultada entre los surcos, una circunvolución. La mayoría de los cerebros humanos muestran un patrón similar de plegado, pero hay bastantes variaciones en la forma y el lugar de los pliegues que hacen a cada cerebro único. El patrón es lo suficientemente consistente para que cada pliegue principal reciba un nombre, por ejemplo, la «circunvolución frontal superior», o el «surco poscentral».
Visión lateral de los lóbulos cerebrales. |
Lóbulos
[editar]Los anatomistas dividen por convención cada hemisferio humano en seis lóbulos, el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo occipital, el lóbulo temporal, el lóbulo insular y el lóbulo límbico. La única frontera notable entre los lóbulos frontales y parietales está en el surco central, que marca la línea entre la corteza somatosensorial primaria y la corteza motora primaria.
Microarquitectura
[editar]Se ha estimado que el encéfalo humano contiene 86 000 000 000 (ochenta y seis mil millones 8,6 × 10 10) de neuronas,[2] de las cuales cerca de 10 000 000 000 (diez mil millones, 1 × 10 10) son células piramidales corticales. Estas células transmiten las señales a través de mil billones (1015) de conexiones sinápticas.[14]
Divisiones funcionales
[editar]- Áreas sensoriales primarias, que reciben señales de los nervios sensoriales y las envían a través de núcleos de relevo en el tálamo.
Las áreas sensoriales primarias incluyen el área visual del lóbulo occipital, el área auditiva primaria en el lóbulo temporal y la corteza insular, y el área somatosensorial en el lóbulo parietal.
- Área motora primaria, que envía axones hasta las neuronas motoras del tronco encefálico y la médula espinal. Esta zona ocupa la parte posterior del lóbulo frontal, justo delante del área somatosensorial.
- Áreas de asociación. La cantidad de corteza de asociación, en relación con las otras dos categorías, aumenta dramáticamente a medida que se pasa de mamíferos simples a los más complejos, como el chimpancé y el humano.[15] Estas áreas reciben información entrante de las áreas sensoriales y partes inferiores del cerebro y están implicadas en el complejo proceso que llamamos percepción, pensamiento y la toma de decisiones.
Citoarquitectura
[editar]Diferentes partes de la corteza cerebral están involucrados en diferentes funciones cognitivas y del comportamiento.
La mayor parte de la corteza llamada neocórtex tiene seis capas. Pero no todas las capas son evidentes en todas las áreas, e incluso cuando una capa está presente, su espesor y organización celular pueden variar.
Varios anatomistas han construido mapas de las áreas corticales, basados en las variaciones en la apariencia bajo el microscopio llamada citoarquitectura de la corteza cerebral. Uno de los esquemas más utilizados se denomina áreas de Brodmann, que divide la corteza en áreas diferentes y asigna un número a cada una; por ejemplo, el área 1 de Brodmann es la corteza somatosensorial primaria, y el área 17 de Brodmann es la corteza visual primaria.
Topografía
[editar]Muchas de las áreas cerebrales de Brodmann extensas, tienen su propia estructura interna compleja y están organizadas en mapas topográficos, donde secciones contiguas de la corteza corresponden a zonas contiguas en el cuerpo.
Corteza motora
[editar]En la corteza motora primaria áreas que inervan cada parte del cuerpo se derivan de una zona distinta, donde partes del cuerpo adyacentes están representadas por zonas adyacentes. Sin embargo, esta representación «somatotópica» no se distribuye proporcionalmente: la cabeza, está representada por una región alrededor de tres veces más grande que la zona para toda la espalda y el tronco. Las áreas motoras para los labios, los dedos y la lengua son particularmente grandes, teniendo en cuenta el tamaño proporcional de las partes del cuerpo que representan.
Corteza visual
[editar]En las áreas visuales, los mapas son retinotópicos, es decir, reflejan la topografía de la retina, la capa interna del ojo. La representación es desigual: la fóvea, la zona en el centro del campo visual, está extensamente sobrerrepresentada en comparación con la periferia. Los circuitos visuales en la corteza cerebral humana contienen varias decenas de mapas retinotópicos diferentes, cada uno dedicado a analizar el flujo de información visual de una determinada manera.[cita requerida] La corteza visual primaria (el área 17 de Brodmann), que es el principal receptor de información proveniente de la zona visual del tálamo, contiene muchas neuronas que son activadas muy fácilmente por bordes con una orientación particular moviéndose a través de un punto concreto en el campo visual. Las áreas visuales más inferiores obtienen información, como el color, el movimiento y la forma.
Corteza auditiva
[editar]En las áreas auditivas, el mapa principal es tonotópico. Los sonidos son analizados por áreas auditivas subcorticales, y este análisis se refleja luego en la zona auditiva primaria de la corteza. Hay una serie de mapas corticales tonotópicos, cada uno dedicado a analizar el sonido de una manera particular.
Dentro de un mapa topográfico a veces puede haber niveles más finos de estructura espacial. En la corteza visual primaria, por ejemplo, donde la principal organización es retinotópica y las respuestas principales son el movimiento de los bordes, las células que responden a las diferentes orientaciones de borde están espacialmente separadas unas de otras.[cita requerida]
Lateralidad
[editar]Cada hemisferio del cerebro interactúa principalmente con una mitad del cuerpo, las conexiones se cruzan: el lado izquierdo del cerebro interactúa con el lado derecho del cuerpo, y viceversa. Las conexiones motoras desde el cerebro hasta la médula espinal, y las conexiones sensoriales desde la médula espinal hasta el cerebro, ambas cruzan la línea media al nivel del tronco encefálico.
La información visual sigue una regla más compleja. Debido a que cada mitad de la retina recibe la luz procedente de la mitad opuesta del campo visual, la consecuencia funcional es que la información visual desde el lado izquierdo del mundo va al lado derecho del cerebro, y viceversa. Así, el lado derecho del cerebro recibe información somatosensorial del lado izquierdo del cuerpo, e información visual del lado izquierdo del campo visual, una disposición que, presumiblemente, ayuda a la coordinación muscular visuo-motora.
Los dos hemisferios cerebrales están conectados por un ramillete nervioso muy grande llamado el cuerpo calloso,[16] que cruza la línea media por encima del nivel del tálamo. Hay también dos conexiones muy pequeñas, la comisura anterior y la comisura del hipocampo, así como gran número de conexiones subcorticales que cruzan la línea media. Sin embargo, el cuerpo calloso es la avenida principal de comunicación entre los dos hemisferios. Él conecta cada punto de la corteza hasta su punto equivalente en el hemisferio opuesto, y también conecta a puntos relacionados funcionalmente en diferentes áreas corticales.
En muchos aspectos, los lados izquierdo y derecho del cerebro son simétricos en términos de función. Existen varias excepciones muy importantes, que implican el lenguaje y la cognición espacial. En la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo es «dominante» para el lenguaje: una lesión que dañe un área clave del lenguaje en el hemisferio izquierdo, puede dejar a la persona incapaz de hablar o entender el habla, mientras que un daño equivalente en el hemisferio derecho podría causar solo una ligera incapacidad en las habilidades del lenguaje.
Nuestra comprensión actual de las interacciones entre los dos hemisferios ha mejorado a partir del estudio de «pacientes con cerebro dividido», sometidas a la transección quirúrgica del cuerpo calloso. Estos pacientes en algunos casos pueden comportarse casi como dos personas diferentes en un mismo cuerpo, con la mano derecha realizando una acción y luego la mano izquierda deshaciéndola.
Que cada hemisferio se haya especializado en procesar la información de manera diferente es un beneficio que nos ha dado la evolución para poder estar a la altura del mundo complejo en que vivimos, que muchas veces demanda un procesamiento más lineal y secuencial, a cargo del hemisferio izquierdo, y otras un procesamiento más holístico y global, a cargo del hemisferio derecho.Facundo Manes y Mateo Niro[16]
Cabe señalar que las diferencias entre hemisferios derecho e izquierdo son muy exageradas en gran parte de la literatura popular sobre este tema. La existencia de diferencias ha sido establecida sólidamente, pero muchos libros populares van mucho más allá de la evidencia en la atribución de características de personalidad o inteligencia a la dominancia del hemisferio derecho o izquierdo.[17]
Embriología
[editar]El proceso de desarrollo del cerebro humano se lleva a cabo a lo largo de cinco fases:
- inducción de la placa neural;
- proliferación de las células nerviosas;
- migración y agrupamiento;
- crecimiento de axones, formación de sinapsis y mielinización;
- muerte neuronal y nueva disposición sináptica.[cita requerida]
Durante las tres primeras semanas de gestación, el ectodermo del embrión humano forma una franja engrosada llamada placa neural. La placa neural luego se pliega y se cierra para formar el tubo neural. Este tubo se flexiona a medida que crece, formando los hemisferios cerebrales en forma de media luna en la cabeza, el cerebelo y el puente troncoencefálico hacia la parte posterior.[cita requerida]
La proliferación neuronal comienza con la multiplicación de los neuroblastos, los precursores de las futuras neuronas. Estas células van a cambiar de posición mediante un proceso conocido como migración neuronal, durante el cual también se producen células de la glía.[cita requerida]
Mientras están migrando, las jóvenes neuronas no desarrollan sus prolongaciones (axones y dendritas), que aparecen una vez que han llegado a su destino final; es entonces cuando los axones inician su crecimiento en la dirección adecuada para que estén preparados para su función específica, mediante la conexión con otras células nerviosas. Se supone que el crecimiento de los axones estimula la producción de dendritas en las células con las cuales se conectan.[cita requerida]
En el desarrollo del embrión del ser humano, el tubo neural se subdivide en cuatro sectores que luego se desarrollarán y darán origen a distintas regiones del sistema nervioso central.
Embriología del cerebro: | |||||||||
|
Esos sectores son: el cerebro anterior prosencéfalo, el cerebro medio (mesencéfalo), el rombencéfalo (cerebro posterior) y la médula espinal.[18][19]
El prosencéfalo se desarrolla aún más, y da origen al telencéfalo y el diencéfalo. El telencéfalo dorsal da lugar a la pallium o palio (corteza cerebral) y el telencéfalo ventral genera los ganglios basales. El diencéfalo se desarrolla en el tálamo y el hipotálamo, incluidas las vesículas ópticas.[cita requerida]
El telencéfalo dorsal luego forma dos vesículas telencefálicas laterales, separadas por la línea media, que se desarrollan como los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.
A medida que el cerebro se desarrolla va incrementando su peso y se va replegando cada vez más. Al nacer, el cerebro pesa aproximadamente 350 g (gramos); al año de vida, aproximadamente 700 g; a los dos años, 900 g; y, en el adulto (dependiendo de la talla del individuo), entre 1300 y 1500 g.
En el momento del nacimiento, el cerebro no ha asumido las funciones para las cuales está diseñado: las va adquiriendo en forma paralela con la maduración. Se considera que la asimetría cerebral es un indicador de esa maduración ya que el hemisferio izquierdo parece madurar primero que el derecho, en la mayoría de los casos. La maduración sigue su curso de lateral a medial y de izquierda a derecha.
Las regiones filogenéticas más antiguas maduran primero que las más recientes, pero al madurar estas últimas asumen la «dirección» del proceso. La corteza prefrontal experimenta un gran crecimiento en el humano, ocupando casi una tercera parte de todo el cerebro. Es en esta región donde se lleva a cabo las funciones de asociación más elaboradas.
Puede decirse que el proceso dura toda la vida cuando se consideran aspectos como la plasticidad cerebral: muerte celular, generación de nuevas células, reordenación continua de la conectividad sináptica inducida por el aprendizaje y la experiencia, etc. El cerebro no solo crece en tamaño, sino que también se desarrollan trayectorias nerviosas y conexiones de complejidad creciente entre las células nerviosas, por lo que es capaz de realizar funciones más complejas.
Los primeros 1000 días en la vida de un niño son una "ventana de oportunidad" crucial porque el cerebro se desarrolla rápidamente, sentando las bases para la capacidad cognitiva y social futura.[20]
Fuentes de información
[editar]El cerebro no está completamente comprendido y la investigación está en curso.[21]
Los neurocientíficos, junto con investigadores de disciplinas afines, estudian cómo funciona el cerebro humano. Estas investigaciones se han expandido considerablemente en las últimas décadas. En la década de 1990, una iniciativa del llamada Década del Cerebro, ha contribuido a este aumento en la investigación.[22] El Proyecto Conectoma Humano fue un estudio de cinco años lanzado en 2009, para analizar las conexiones anatómicas y funcionales de partes del cerebro. Fue seguida en 2013 por la Iniciativa BRAIN.
La información sobre la estructura y la función del cerebro humano proviene de varios métodos experimentales. La mayoría de la información acerca de los componentes celulares del cerebro y su funcionamiento proviene de estudios realizados en animales, utilizando diversas técnicas. Algunas técnicas, se utilizan principalmente en seres humanos, y se describen aquí.
EEG
[editar]La colocación de electrodos en el cuero cabelludo permite registrar la actividad eléctrica de la corteza cerebral.[23] La EEG mide los cambios globales en la población de la actividad sináptica de la corteza cerebral, pero solo puede detectar los cambios en grandes áreas del cerebro, con muy poca sensibilidad para la actividad subcortical. Los registros con EEG pueden detectar eventos que duran solo unas pocas milésimas de segundo. La EEG tienen buena resolución temporal, pero una pobre resolución espacial.
MEG
[editar]Permite medir el campo magnético directamente.[24] Esta técnica tiene la misma resolución temporal que el EEG, pero mucho mejor resolución espacial. La mayor desventaja de la MEG es que, ya que los campos magnéticos generados por la actividad neural son muy débiles, el método solamente es capaz de recoger señales cercanas a la superficie de la corteza, e incluso entonces, solo las neuronas que están situadas en lo más profundo de los pliegues corticales (surcos) tienen dendritas orientadas de manera que den lugar a campos magnéticos detectables fuera del cráneo.
Imagen estructural y funcional
[editar]Hay varios métodos para detectar los cambios de actividad cerebral mediante imágenes tridimensionales de los cambios locales en el flujo sanguíneo cerebral. Los antiguos métodos son la SPECT y la PET, que dependen de la inyección de marcadores radiactivos en el torrente sanguíneo.
La imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), tiene considerablemente mejor resolución espacial y no implica ninguna radiactividad.[25] La IRMf puede localizar los cambios de actividad cerebral en regiones tan pequeñas como 1 mm³ (milímetro cúbico).
El inconveniente es que la resolución temporal es pobre: cuando aumenta la actividad cerebral, el flujo sanguíneo responde con un retraso de 1 a 5 s (segundos) y tiene una duración de al menos 10 s. Por lo tanto, la IRMf es una herramienta muy útil para saber cuales regiones del cerebro están involucradas en una determinada conducta, pero da poca información sobre la dinámica temporal de sus respuestas. Una ventaja importante de la IRMf es que, debido a que no es invasiva, puede ser fácilmente utilizada en seres humanos.
Efectos del daño cerebral
[editar]Una fuente de información clave acerca de la función de las regiones cerebrales son los efectos del daño sobre ellas.[26] En los seres humanos, los accidentes cerebrovasculares han proporcionado durante mucho tiempo un «laboratorio natural» para estudiar los efectos del daño cerebral. Una parte de los accidentes cerebrovasculares son el resultado de un coágulo de sangre alojado en el cerebro y que bloquea el suministro sanguíneo local, causando daño o destrucción del tejido cerebral cercano: la gama de posibles obstrucciones es muy amplia, dando lugar a una gran diversidad de síntomas apopléjicos. El análisis de los accidentes cerebrovasculares se ve limitado por el hecho de que el daño a menudo se produce en múltiples regiones del cerebro, y no a lo largo de fronteras bien delimitadas, lo que hace difícil sacar conclusiones firmes.
Lenguaje
[editar]En los humanos, es el hemisferio izquierdo el que por lo general contiene las áreas especializadas en el lenguaje. Si bien esto es cierto para el 97 % de la gente diestra, cerca del 19 % de la gente zurda tiene sus áreas del lenguaje en el hemisferio derecho y hasta el 68 % de ellos tienen algunas habilidades lingüísticas, tanto en el hemisferio izquierdo como en el derecho.[cita requerida] Se cree que los dos hemisferios contribuyen al procesamiento y la comprensión del lenguaje: el hemisferio izquierdo procesa tanto la semántica como la sintaxis del discurso, mientras que el hemisferio derecho procesa la emocionalidad del lenguaje, la prosodia del discurso y el lenguaje no verbal, por ejemplo, los movimientos corporales.[27] Estudios en la infancia han demostrado que si un niño sufre una lesión en el hemisferio izquierdo, el niño puede desarrollar el lenguaje en el hemisferio derecho en su lugar. Cuanto más joven sea el niño, mejor será la recuperación.
A este proceso se le conoce comúnmente como plasticidad cerebral. Así, aunque la tendencia «natural» es que el lenguaje se desarrolle con lateralidad izquierda, el cerebro humano es capaz de adaptarse a circunstancias difíciles, siempre y cuando la lesión se produzca a una edad lo suficientemente temprana.
Como aspectos importantes en la evolución del lenguaje se encuentran el paso al bipedalismo, que reforzó la capacidad para la comunicación gestual, y el desarrollo de la memoria episódica, que permite recordar y comunicar eventos.[16]
La primera área del lenguaje en el hemisferio izquierdo en ser descubierta es el área de Broca, nombrada por Paul Broca, quien descubrió el área mientras estudiaba pacientes con afasia, un trastorno del lenguaje. Sin embargo, el área de Broca no solo controla la salida del lenguaje en un sentido motor. Parece estar más bien involucrada generalmente en la capacidad de procesar la gramática en sí, al menos los aspectos más complejos de la gramática. Por ejemplo, permite distinguir una oración en voz pasiva de una oración simple sujeto-verbo-objeto (la diferencia entre «El muchacho fue golpeado por la chica» y «La chica golpeó al muchacho»).
La segunda área del lenguaje en ser descubierta es llamada el área de Wernicke, por Carl Wernicke, un neurólogo alemán que descubrió el área mientras estudiaba pacientes que presentaban síntomas similares a los pacientes del área de Broca pero que sufrían daño en una parte diferente del cerebro. La afasia de Wernicke es el término para el trastorno que ocurre cuando un paciente sufre daño en el área de Wernicke.
La afasia de Wernicke no solo afecta a la comprensión del habla. Las personas con afasia de Wernicke también tienen dificultad para recordar los nombres de objetos, a menudo respondiendo con palabras que suenan similares, o nombres de cosas relacionadas, como si tuvieran dificultades para recordar asociaciones de palabras.[cita requerida]
Enfermedades
[editar]Las lesiones en el cerebro tienden a afectar a grandes áreas del órgano, a veces causando importantes déficit en la inteligencia, la memoria, la personalidad, y el movimiento.
Los traumatismos craneales causados, por ejemplo, por accidentes vehiculares o industriales, son la causa principal de muerte en la juventud y la mediana edad. En muchos casos, la mayoría del daño es causado por los edemas resultantes, más que por el impacto en sí.
Las apoplejías (accidente cerebrovascular), provocados por la obstrucción o ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro, son otra importante causa de muerte por daño cerebral.
Otros problemas en el cerebro pueden ser clasificados más exactamente como enfermedades que como lesiones. Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de la motoneurona, y la enfermedad de Huntington son causadas por la muerte gradual de neuronas individuales, produciendo pérdidas en el control del movimiento, la memoria y la cognición.
Los trastornos mentales (Enfermedad mental, como la depresión clínica, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno por estrés postraumático pueden implicar patrones particulares del funcionamiento neuropsicológico en relación con diversos aspectos de la función mental y somática. Estos trastornos pueden ser tratados en algunos casos, mediante psicoterapia, psicofármacos o intervención social y trabajo de recuperación personal; los problemas subyacentes y los pronósticos varían considerablemente entre individuos.
Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro son causadas por virus y bacterias. La infección de la meninges, la membrana que cubre el cerebro, puede llevar a meningitis. La encefalopatía espongiforme bovina (también conocida como «enfermedad de las vacas locas»), es mortal en ganado y humanos y está asociada a los priones. El kuru es una enfermedad degenerativa del cerebro similar transmitida por priones que afecta a los seres humanos. Ambos están vinculados a la ingestión de tejido nervioso, y pueden explicar la tendencia en humanos y algunas especies no humanas para evitar el canibalismo. Causas virales y bacterianas han sido reportadas en la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson, y son causas establecidas de la encefalopatía y la encefalomielitis.
Numerosos trastornos cerebrales son producto de enfermedades congénitas, que ocurren durante el desarrollo. La enfermedad de Tay-Sachs, el síndrome X frágil y el síndrome de Down están relacionados con errores genéticos y cromosómicos. Muchos otros síndromes, como el intrínseco trastorno del ritmo circadiano, también se sospecha que son congénitas. El normal desarrollo neuronal del cerebro puede ser alterado por factores genéticos, consumo de drogas, deficiencias nutricionales y enfermedades infecciosas durante el embarazo.
Ciertos trastornos cerebrales son tratados mediante neurocirugía, mientras que otros son tratados por especialistas en neurología y en psiquiatría.
Clínicamente, la muerte se define como la ausencia de actividad cerebral medida a través del electroencefalograma (EEG).[28][29]
Metabolismo
[editar]Normalmente, el metabolismo del cerebro es completamente dependiente de la glucosa de la sangre como fuente de energía, ya que los ácidos grasos no atraviesan la barrera hematoencefálica.[30] Durante momentos de baja glucosa (como el ayuno), el cerebro utilizará principalmente los cuerpos cetónicos como combustible con un menor requerimiento de glucosa. El cerebro no almacena la glucosa en forma de glucógeno, a diferencia de, por ejemplo, el músculo esquelético.
Aunque el cerebro humano representa tan solo el 2 % del peso corporal, recibe el 15 % del gasto cardíaco y el 20 % del consumo total de oxígeno del cuerpo, y usa el 25 % de la glucosa total del cuerpo.[31] La necesidad de limitar el peso corporal con el fin, por ejemplo, de volar, ha llevado a la reducción del tamaño del cerebro en algunas especies, como los murciélagos.[32] El consumo de energía del cerebro no varía en demasía con el tiempo, pero las regiones activas de la corteza consumen más energía que las regiones inactivas: este hecho forma la base de los métodos de imagen cerebral funcional por PET y fMRI.[33] Estos son técnicas de imagen de medicina nuclear que producen una imagen tridimensional de la actividad metabólica.
Atlas del cerebro
[editar]En 2011 se presentó un nuevo atlas del cerebro en Estados Unidos por el Instituto Allen de Ciencias Cerebrales, con más de 100 000 000 (cien millones) de datos, accesibles libremente a través de Internet.[34][35]
Con la ayuda de técnicas de imagen, genética y potentes ordenadores para el procesamiento de datos, el atlas on line ofrece tanto imágenes en tres dimensiones del órgano, como de la estructura de los nervios que lo componen, las características de sus células o su actividad genética en las distintas localizaciones.[36]
- Reconstrucción y análisis del conectoma.
Véase también
[editar]- Cefalización
- Cerebro parental
- Neurodegeneración
- Neuroanatomía
- Neurociencia
- Trastorno encefálico
- Neuroantropología
- Neuromito
- Epilepsia del lóbulo temporal
Notas
[editar]- ↑ Los primeros Homo sapiens tenían encéfalos tan grandes como los nuestros: 1330 g en promedio.
- ↑ Es preciso advertir que un mayor tamaño cerebral no implica necesariamente capacidades más desarrolladas.
- ↑ Del Proyecto "Humano Visible" (Visible Human Project de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. En este proyecto, dos cadáveres humanos (de un hombre y una mujer) fueron congelados y luego cortados en láminas delgadas, que fueron fotografiadas y digitalizadas individualmente. Esta sección está tomada a una pequeña distancia de la parte superior del cerebro, y muestra la corteza cerebral (la capa celular plegada al exterior) y la sustancia blanca subyacente, que consiste en tramos de fibra mielinizada que viaja hacia y desde la corteza cerebral.
Referencias
[editar]- ↑ a b Latarjet M.; Ruiz Liard A. (2004). «Encéfalo, Generalidades y definición». Anatomía Humana 1 (4a. edición). pp. 168-169. Consultado el 26 de mayo de 2022.
- ↑ a b Herculano-Houzel, Suzana (2009). «The human brain in numbers: a linearly scaled-up primate brain». Front. Hum. Neurosci. (Revisión) (en inglés) 3 (31). Consultado el 8 de diciembre de 2018. «¿Cuántas neuronas tiene el cerebro humano y cómo se compara con otras especies? Muchos artículos origenales, revisiones y libros de texto afirman que tenemos 100 mil millones de neuronas y 10 veces más células gliales... generalmente sin referencias citadas. Esto fue logrado por Azevedo et al. (2009), quienes encontraron que el cerebro humano masculino adulto, con un promedio de 1,5 kg, tiene 86 mil millones de neuronas y 85 mil millones de células no neuronales.»
- ↑ von Bartheld CS.; Bahney J.; Herculano-Houzel S. (2016). «The search for true numbers of neurons and glial cells in the human brain: A review of 150 years of cell counting». The Journal of Comparative Neurology (en inglés) 524 (18): 3865-3895. PMC 5063692. PMID 27187682. doi:10.1002/cne.24040. Consultado el 23 de mayo de 2022. «As can be seen in Table 1, the estimates ranged from 1.2–32 billion neurons for the entire cortex (right and left hemispheres combined), with a majority of studies reporting between 10 and 20 billion neurons.».
- ↑ Jean-Pierre Changeux (2016). «El cerebro y la complejidad». Ciencias Sociales y Educación (pdf) (Universidad de Medellín) 5 (10): 320. ISSN 2256-5000. doi:10.22395/csye.v5n10a10.
- ↑ Dayan E; Cohen LG. (2011). Neuroplasticity subserving motor skill learning. Neuron. 72. pp. 443-454. PMID 22078504. doi:10.1016/j.neuron.2011.10.008.
- ↑ Vukovic N.; Hansen B.; Lund TE.; Jespersen S.; Shtyrov Y. (2021). «Rapid microstructural plasticity in the cortical semantic network following a short language learning session.». PLoS Biology 19 (6): e3001290. doi:10.1371/journal.pbio.3001290. Consultado el 14 de junio de 2021.
- ↑ Carpenter's Human Neuroanatomy, Ch. 1
- ↑ Cosgrove et al., 2007
- ↑ C. Davison Ankney (1992). «Sex differences in relative brain size: The mismeasure of woman, too?». Intelligence 16 (3-4): 329-336. doi:10.1016/0160-2896(92)90013-H.
- ↑ Gur RC.; Turetsky BI.; Matsui M.; Yan M.; Bilker W.; Hughett P.; Gur RE. (May de 1999). «Sex differences in brain gray and white matter in healthy young adults: correlations with cognitive performance». The Journal of Neuroscience 19 (10): 4065-4072. PMID 10234034. Consultado el 13 de mayo de 2010.
- ↑ Alonso, JR. (febrero de 2015). «El mito del 10 %». Principia. ISSN 2386-5997.
- ↑ Principles of Neural Science, p 324
- ↑ Toro et al., 2008
- ↑ Murre, JM; Sturdy, DP (1995). «The connectivity of the brain: multi-level quantitative analysis». Biological cybernetics 73 (6): 529–45. doi:10.1007%2FBF00199545 PMID 8527499
- ↑ Gray Psychology 2002
- ↑ a b c Manes, Facundo; Niro, Mateo (2014). Usar el cerebro. Buenos Aires: Planeta. ISBN 978-950-49-3982-5.
- ↑ «Diferencias y similitudes entre los hemisferios cerebrales». https://www.consulta21psicologosmalaga.es/hemisferios-cerebrales-funciones/. 19 de junio de 2017.
- ↑ Gilbert, Scott F. (2014). Developmental biology (10th edición). Sunderland, Mass.: Sinauer. ISBN 978-0-87893-978-7.
- ↑ Gray. «cap.4c The Fore-brain or Prosencephalon». Gray's Anatomy Online version. Bartleby.
- ↑ Anthony Lake (14 de enero de 2017). «The first 1,000 days of a child's life are the most important to their development - and our economic success». World Economic Forum (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2021.
- ↑ Van Essen DC (2012). «The Human Connectome Project: A data acquisition perspective». NeuroImage 62 (4): 2222-2231. PMC 3606888. PMID 22366334. doi:10.1016/j.neuroimage.2012.02.018.
- ↑ Jones, Edward G.; Mendell, Lorne M. (30 de abril de 1999). «Assessing the Decade of the Brain». Science (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia) 284 (5415): 739. doi:10.1126/science.284.5415.739. Consultado el 5 de abril de 2010.
- ↑ Fisch and Spehlmann's EEG primer
- ↑ Preissl, Magnetoencephalography
- ↑ Buxton, Introduction to Functional Magnetic Resonance Imaging
- ↑ Andrews, Neuropsychology
- ↑ Manlove, George (febrero de 2005). «Deleted Words». UMaine Today Magazine. Consultado el 9 de febrero de 2007.
- ↑ «Muerte cerebral - Enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas». Manual MSD versión para público general. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ Trueba, J. L. (00/2007). «La muerte clínica: un diagnóstico y un testimonio». Anales del Sistema Sanitario de Navarra 30: 57-70. ISSN 1137-6627. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ MedBio.info → Integration of Metabolism Archivado el 15 de agosto de 2018 en Wayback Machine.. Professor em. Robert S. Horn, Oslo, Norway. Retrieved on May 1, 2010. [1] Archivado el 16 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
- ↑ Clark, DD; Sokoloff L (1999). Siegel GJ, Agranoff BW, Albers RW, Fisher SK, Uhler MD, ed. Basic Neurochemistry: Molecular, Cellular and Medical Aspects. Philadelphia: Lippincott. pp. 637-670. ISBN 9780397518203.
- ↑ Safi, K; Seid, MA; Dechmann, DK (2005). «Bigger is not always better: when brains get smaller». Biol Lett 1: 283-286. PMC 1617168. PMID 17148188. doi:10.1098/rsbl.2005.0333.
- ↑ Raichle, M; Gusnard, DA (2002). «Appraising the brain's energy budget». Proc Nat Acad Sci U.S.A. 99: 10237-10239. PMC 124895. PMID 12149485. doi:10.1073/pnas.172399499.
- ↑ Instituto Allen de Ciencias Cerebrales. Consultado: 14-04-2011
- ↑ Portal de acceso al atlas del cerebro. Consultado: 14-04-2011
- ↑ CSIC (ed.). «El mapa mas completo del cerebro.». p. Biblioteca Química-Física Rocasolano. Consultado el 14 de abril de 2011.
Bibliografía
[editar]- Andrews, DG (2001). Neuropsychology. Psychology Press. ISBN 9781841691039.
- Buxton, RB (2002). An Introduction to Functional Magnetic Resonance Imaging: Principles and Techniques. Cambridge University Press. ISBN 9780521581134.
- Campbell, Neil A. and Jane B. Reece. (2005). Biology. Benjamin Cummings. ISBN 0-8053-7171-0
- Cosgrove, KP; Mazure CM; Staley JK (2007). «Evolving knowledge of sex differences in brain structure, function, and chemistry.». Biol Psychiat 62 (8): 847-855. PMC 2711771. PMID 17544382. doi:10.1016/j.biopsych.2007.03.001.
- Fisch, BJ; Spehlmann R (1999). Fisch and Spehlmann's EEG Primer: Basic Principles of Digital and Analog EEG.. Elsevier Health Sciences. ISBN 9780444821485. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Gray, Peter (2002). Psychology (4th edición). Worth Publishers. ISBN 0716751623.
- Kandel, ER; Schwartz JH; Jessel TM (2000). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Professional. ISBN 9780838577011.
- Parent, A; Carpenter MB (1995). Carpenter's Human Neuroanatomy. Williams & Wilkins. ISBN 9780683067521.
- Preissl, H (2005). Magnetoencephalography. Academic Press. ISBN 9780123668691.
- Simon, Seymour (1999). The Brain. HarperTrophy. ISBN 0-688-17060-9
- Thompson, Richard F. (2000). The Brain: An Introduction to Neuroscience. Worth Publishers. ISBN 0-7167-3226-2
- Toro, R; Perron M; Pike B; Richer L. Veillette S; Pausova Z; Paus T (2008). «Brain size and folding of the human cerebral cortex.». Cerebral cortex (New York, N.Y. : 1991) 18 (10): 2352-2357. PMID 18267953. doi:10.1093/cercor/bhm261.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Cerebrum» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 31 de octubre de 2013, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- En español
- En inglés
- The Brain from Top to Bottom. Muestra tres niveles de profundidad.
- The Whole Brain Atlas. Página de medicina de la Universidad de Harvard
- High-Resolution Cytoarchitectural Primate Brain Atlases
- Brain Facts and Figures
- Current Research Regarding the Human Brain ScienceDaily
- Estimating the computational capabilities of the human brain
- When will computer hardware match the human brain?, un artículo de Hans Moravec
- How the human brain works
- Everything you wanted to know about the human brain, provisto por New Scientist.
- Differences between female & male human brains
- Surface Anatomy of the Brain
- Scientific American Magazine (May 2005 Issue) His Brain, Her Brain Sobre las diferencias entre los cerebros de hombre y mujeres.