Papers by Alondra Domínguez Ángeles
Edähi boletín científico de ciencias sociales y humanidades del ICSHU, Mar 5, 2024
This work brings together ritual, mythical, and visual elements as well as examples of cultural o... more This work brings together ritual, mythical, and visual elements as well as examples of cultural occupation that testify to Mayans' appreciation of cenotes, which have been the only source of fresh water in the region for thousands of years. However, the history of these fascinating bodies of water is older; proof is that the oldest human skeletal remains in America were found in a cenote. The set of interactions among the Mayans, the cenotes, and the surrounding territory has been transferred to the symbolic and linguistic level, which makes the cenotes a biocultural heritage. Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Sep 14, 2023

El artículo plantea la relación entre las sangrías rituales, el desmembramiento, la auto-decapita... more El artículo plantea la relación entre las sangrías rituales, el desmembramiento, la auto-decapitación y el consumo ceremonial de sustancias naturales enteógenas, prácticas asociadas a los rituales que componen el corpus del proceso del nahualismo en la cosmovisión prehispánica. Dichas acciones eran realizadas en un plano simbólico, en un terreno sacro al que sólo se penetra por medio de los sueños, espacio en dónde se realiza, aquello que resulta inalcanzable en el mundo tangible.This article concerns the cultural practice of consuming entheogen substances in religious and magical ceremonies, as a part of a process in which bloodletting takes place. These two activities are depicted associated with dismemberment and selfdecapitating, which results impossible to do in the physical world, but attainable in the ethereal world. Where only nahuales can get in and leave without dying, and there they can carry out such activities in order to achieve a corporeal transformation
Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu
Este trabajo presenta una revisión de la vida de la emblemática Malintzin, enfatizando los escena... more Este trabajo presenta una revisión de la vida de la emblemática Malintzin, enfatizando los escenarios en el que sucedieron sus acciones entre 1519 y 1521, a partir de una discusión entre distintas fuentes novohispanas y contemporáneas que la retratan lo que ofrece una aproximación la Malintzin histórica y como su imagen inspiró la elaboración de un mito, que en esta investigación es cuestionado desde la teoría de la cosmovisión.

espanolEl articulo aborda la practica cultural del sacrificio humano, partiendo de lo expresado e... more espanolEl articulo aborda la practica cultural del sacrificio humano, partiendo de lo expresado en los codices mayas, a partir del analisis iconografico y semiotico del dios del sacrificio y la guerra,nombrado en los codices mayas 'Jun Lajun Talaan' lo que permite al lector entender al sacrificio no solo como un fenomeno religioso, sino como un acto que articula las inmolaciones de caracter ritual con multiples aspectos de la sociedad Mesoamericana del Posclasico EnglishThis article concerns the cultural practice of human sacrifice, starting from what it is expressed in Mayan codices. We focus on the iconographic and semiotic analysis of the Lord of human sacrifice and war, named 'Jun Lajun Talaan'. The result of this work allows the reader to understand the human sacrifice not only as a religious phenomenon but also as a rite which joins several aspects of Mesoamerica during the Postclassic horizon.

espanolEl articulo plantea la relacion entre las sangrias rituales, el desmembramiento, la auto-d... more espanolEl articulo plantea la relacion entre las sangrias rituales, el desmembramiento, la auto-decapitacion y el consumo ceremonial de sustancias naturales enteogenas, practicasasociadas a los rituales que componen el corpus del proceso del nahualismo en la cosmovision prehispanica. Dichas acciones eran realizadas en un plano simbolico, en un terreno sacro al que solo se penetra por medio de los suenos, espacio en donde se realiza, aquello que resulta inalcanzable en el mundo tangible EnglishThis article concerns the cultural practice of consuming entheogen substances in religious and magical ceremonies, as a part of a process in which bloodletting takes place. These two activities are depicted associated with dismemberment and self-decapitating, which results impossible to do in the physical world, but attainable in the ethereal world. Where only nahuales can get in and leave without dying, and there they can carry out such activities in order to achieve a corporeal transformation.
LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 2019
En este artículo se pretende aportar información relacionada con el simbolismo guerrero de los sa... more En este artículo se pretende aportar información relacionada con el simbolismo guerrero de los sacrificios humanos durante el Posclásico entre los mayas de Yucatán. Se recurrió al análisis de fuentes arqueológicas, visuales y documentales, y al uso de diversas herramientas metodológicas como la iconografía y la hermenéutica del simbolismo religioso. Se establece que los sacrificios humanos seguían el modelo de la caza, pero integran algunos aspectos del simbolismo agrario; asimismo, los sacrificios manifiestan un ejercicio de poder que hace referencia a una sociedad organizada en torno a la agricultura y la caza, pero que colocó en primer plano la guerra y el comercio.
EDÄHI Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 2015
El presente reporte de investigación plantea el resultado de un estudio de carácter histórico, el... more El presente reporte de investigación plantea el resultado de un estudio de carácter histórico, el cual tuvo como propósito explorar las razones religiosas que sustentan la realización de occisiones rituales y cómo se articulan estas con las formas de control estatal así como con la regulación de la actividad económica del grupo social en dichos sacrificios, estableciendo así, cómo se explican desde la propia lógica de la cosmovisión indígena. Todo ello a partir del caso concreto de los sacrificios de infantes y de jóvenes varones realizados en el cenote de Chichén Itzá.
Uploads
Papers by Alondra Domínguez Ángeles