Este ensayo explora la figura de la mujer en la narrativa caribeña contemporánea, con un enfoque ... more Este ensayo explora la figura de la mujer en la narrativa caribeña contemporánea, con un enfoque particular en las novelas de la República Dominicana, Puerto Rico y Cuba tras la Revolución. A través del análisis de obras literarias clave de autoras y autores de estos países, se examina cómo la figura femenina ha sido representada y cómo su rol ha evolucionado dentro del contexto socio-político y cultural de la posrevolución. En la narrativa caribeña, la mujer es retratada no solo como un sujeto pasivo, sino como una figura activa que desafía las estructuras tradicionales de poder, lucha por la autodeterminación y se enfrenta a las tensiones de la identidad nacional y de género. Se aborda el impacto de las ideologías políticas, los movimientos feministas y las transformaciones sociales en la construcción de la mujer caribeña en la literatura, destacando tanto los avances como las limitaciones en la representación de sus experiencias. Este estudio subraya el papel central de las mujeres en la literatura caribeña y su función como agentes de cambio en un contexto de constante transformación.
Este ensayo explora la figura de la mujer en la narrativa caribeña contemporánea, con un enfoque ... more Este ensayo explora la figura de la mujer en la narrativa caribeña contemporánea, con un enfoque particular en las novelas de la República Dominicana, Puerto Rico y Cuba tras la Revolución. A través del análisis de obras literarias clave de autoras y autores de estos países, se examina cómo la figura femenina ha sido representada y cómo su rol ha evolucionado dentro del contexto socio-político y cultural de la posrevolución. En la narrativa caribeña, la mujer es retratada no solo como un sujeto pasivo, sino como una figura activa que desafía las estructuras tradicionales de poder, lucha por la autodeterminación y se enfrenta a las tensiones de la identidad nacional y de género. Se aborda el impacto de las ideologías políticas, los movimientos feministas y las transformaciones sociales en la construcción de la mujer caribeña en la literatura, destacando tanto los avances como las limitaciones en la representación de sus experiencias. Este estudio subraya el papel central de las mujeres en la literatura caribeña y su función como agentes de cambio en un contexto de constante transformación.
Uploads
Papers by Isabel Lozano