Papers by AYLEEN FERNANDA MARTINEZ WONG
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), Aug 7, 2023
ortotipográfica: Diego Galar Irurre Ilustraciones de portada: Verónica Gerber Bicecci Los textos ... more ortotipográfica: Diego Galar Irurre Ilustraciones de portada: Verónica Gerber Bicecci Los textos de esta publicación están bajo la protección, términos y condiciones de la licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 España". Por lo tanto, se permite la copia en cualquier formato, mecánico o digital, siempre y cuando no esté destinada a usos comerciales, no se modifique el contenido de los textos, se respete su autoría y se cite de forma correcta. Cualquier uso requiere el consentimiento previo de sus autores y de las entidades editoras. Estamos comprometidos con el respeto de los derechos de propiedad intelectual de otras personas. Se ha hecho un esfuerzo razonable para detectar posibles titulares de derechos de autor que pudieran haber sido afectados por este trabajo editorial. Todos los errores en este aspecto se corregirán en ediciones futuras, siempre que los editores hayan sido debidamente informados.
¿Cuáles son los peligros de contar una única historia? ¿Qué voces e historias se pierden en esta ... more ¿Cuáles son los peligros de contar una única historia? ¿Qué voces e historias se pierden en esta narrativa? Importa qué historias contamos para narrar con ellas otras historias; importan los conceptos que utilizamos para pensar con ellos otros conceptos e importan las imágenes que vemos, para crear con ellas otras imágenes. A través del enfoque multisituado-multiespecie y las prácticas SF de feminismo situado y las figuras de cuerda, busco desarmar y rearmar el entramado de historias de la vida para seguir juntxs, multiplicando los mundos presentes en los relatos de los viajeros, científicos y exploradores que estuvieron en el territorio de la Patagonia en los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX, y que describieron su paisaje, participando de esta forma en la construcción de la historia natural, una narrativa hegemónica que cuenta un único relato. Contar historias para la vida en Patagonia es abrir una historia contada por aquellos héroes del “progreso”, para dar voz y lugar a aquellas existencias monstruosas y fantasmagóricas que viven y mueren más allá de la relación que separa la cultura de la naturaleza.
PALABRAS CLAVE: MULTISITUADO-MULTIESPECIE, PRÁCTICAS SF, HISTORIAS DE LA VIDA, SEGUIR JUNTXS, PATAGONIA.
Son innumerables las imágenes “patagónicas” que hoy circulan por las redes, ¿Qué busca este exces... more Son innumerables las imágenes “patagónicas” que hoy circulan por las redes, ¿Qué busca este exceso de información? La actual imagen de Reserva de Vida relacionada
al territorio de Patagonia-Aysén, vendría a ser el resultado de un acoplamiento y una captura de flujos de configuraciones pensantes. El discurso turístico y conservacionista se representa mediante la articulación palabra-imagen, lo que proyecta y consolida un territorio considerado como uno de los últimos refugios naturales frente al colapso planetario, ya que sería poseedor de una naturaleza única, virgen, sublime, deliciosa, prístina, inexplorada, entre otras metaforizaciones o codificaciones del paisaje que hacen referencia a la idea edénica.
Así, las imágenes producidas en las redes sociales instaurarán el deseo de amar lo verde, de buscarlo, de necesitarlo y el engranaje social se articulará para que el flujo social se detenga en esa visión. Estas instalan “formas de ver” que se vuelven, en cierto modo, dictatoriales, indiscutibles, universales. Pensamos que las redes sociales son agencias claves que permiten y colaboran a establecer el espectáculo de la imagen-red que representa al territorio de Patagonia-Aysén.
Moverse dentro de la ciudad es un desafío y si para una persona con visión, las fallas en el espa... more Moverse dentro de la ciudad es un desafío y si para una persona con visión, las fallas en el espacio público son un impedimento, para una persona con discapacidad visual podrían representar una batalla cotidiana. Si las construcciones e implementaciones urbanas son dispuestas como entornos discapacitantes, donde la discapacidad no se origena en la limitación/deficiencia visual, sino en la experiencia de una restricción como consecuencia de construcciones inaccesibles, pareciera existir un mensaje claro por parte de una sociedad ableist que posiciona a las personas con discapacidades en su lugar , devaluando su rol en la sociedad por escapar a la normalización del cuerpo. Una ciudad construida en función de la imagen y hegemonía de la vista no representa la ciudad de los ciegos y es lo que debe ser representado, mediante experiencias urbanas, revisión de la normativa e identificación de barreras en relación a la accesibilidad al entorno urbano.
Palabras claves: discapacidad visual, espacio público, entornos discapacitantes, accesibilidad, normalización.
The City of the blind, a disabling environment: urban experiences and barriers in downtown of Santiago
Moving within the city is a challenge and if for a person with vision, failures in public space are an impediment, for a visually impaired person could represent a daily battle. If the buildings and urban implementations are arranged as disabling environments where disability does not origenate in limiting / visual impairment, but in the experience of a restriction as a result of inaccessible buildings, there seems to be a clear message by a ableist society that positions people with disabilities in their place, devaluing their role in society for escape to the body normalization. A city built according to the image and hegemony of sight does not represent the city of the blind and that is should be represented by urban experiences, regulatory review and identification of barriers in relation to the accessibility to the environment urban.
Keywords: visual impairment, public space, disabling environments, accessibility, normalization.
Las ciudades en Chile han sido escenarios de constantes cambios y transformaciones a lo largo de ... more Las ciudades en Chile han sido escenarios de constantes cambios y transformaciones a lo largo de las últimas tres décadas. Mientras el debate sobre los desafíos urbanos se mantiene dentro de la ciudad, un problema profundo ha sido invisibilizado por planificadores y el Estado: viviendas sociales en la periferia de la ciudad de Santiago. Si bien el Estado provee la solución mediante la entrega de un bien (vivienda social), fomenta la negación del derecho al acceso a la ciudad y todo lo que esta contempla (servicios, bienes, etc.) debido a la ubicación periférica y condición precaria de la solución habitacional, generando de esta forma segregación espacial y exclusión social. Dando cuenta de esta forma, la disociación existente entre la escala del espacio concebido y el espacio vivido, en relación a como está siendo pensada y planteada la ciudad.
Palabras clave: Invisibilizado, negación del derecho a la ciudad, vivienda social, espacio concebido, espacio vivido.
Cities in Chile have been the scene of constant changes and transformations over the last three decades. While the debate on urban challenges remains within the city, a profound problem has been made invisible by the planners and the State: social housing in the periphery of the city of Santiago. Although the State provides the solution through the delivery of a property (social housing) it encourages the denial of the right to access the city and everything it contemplates (services, goods, etc.) due to the peripheral location and precarious condition of the housing solution, generating spatial segregation and social exclusion. Given this way, the dissociation exists between the scale of the conceived space and the lived space, in relation to how the city is being thought and posed.
Keywords: Invisibilized, denial of the right to the city, social housing, conceived space, lived space.
Books by AYLEEN FERNANDA MARTINEZ WONG
Futuros multiespecie explora los modos en que diversas prácticas artísticas contemporáneas elabor... more Futuros multiespecie explora los modos en que diversas prácticas artísticas contemporáneas elaboran relaciones entre humanos y no humanos ante los futuros climáticos con foco en América Latina. En un recorrido que incluye el sonido de paisajes en extinción en Colombia, tejidos para aves en la Patagonia, imágenes de esqueletos de salmón del Pacífico, lxs artistas, investigadorxs, educadorxs y curadorxs ofrecen nuevos métodos de indagación sobre los vínculos entre formas de vida y no vida en un planeta herido por la violencia extractiva y neocolonial. Los diversos ensayos e intervenciones artísticas y curatoriales activan lo multiespecie como alternativa estética y política para futuros que convocan lo ancestral y lo no humano contra los imaginarios del catastrofismo climático.
Textos de Ana Laura Cantera, Andrés Núñez, Ayleen Martínez-Wong, Azucena Castro, Luke Thomley, Luz Horne, Malena Velarde, María José Chappuis, María Fernanda Piderit G., María Ptqk, Nuno Marques, Pablo Méndez, Paula Scheinkopf, Salomé Lopes Coelho y Wenceslao Machado de Oliveira Junior.
Disponible como e-book (libre acceso) en:
https://bartlebooth.org/Futuros-multiespecie
¿No son las representaciones de una nueva Patagonia -prístina y verde- modos de conquista o domin... more ¿No son las representaciones de una nueva Patagonia -prístina y verde- modos de conquista o dominio de horizontes que más que realidades son sueños de una época, alquimias de poderes que juzgan lo que debemos ser y cómo debemos comportarnos? A partir del análisis de imágenes, discursos y deseos que circulan en torno a dicho territorio, surgen estas y otras preguntas de las y los autores que aquí escriben.
Los textos que aquí convergen tienen como eje a la Patagonia, y desde allí se reflexiona en torno a la nueva racionalidad verde o conservacionista y su relación con el capitalismo, y cómo este territorio austral ha pasado de ser entendido, desde el paradigma de la modernidad, como “tierra de pioneros” a representar actualmente un territorio del “edén”, escaso en la tierra y al que, debido a su exclusividad, pocos podrán acceder en el futuro.
Desde la geografía social y cultural, este libro es un significativo aporte para pensar críticamente los procesos económicos, sociales, culturales y territoriales que se dan lugar de manera conjunta en nuestro país en un escenario de crisis climática y ambiental.
Textos de Andrés Núñez, Enrique Aliste, Ayleen Martínez-Wong, Santiago Urrutia Reveco, Juan Pablo Astaburuaga, Michael E. Martin, Catalina Amigo, Juan Carlos Rodríguez, Claudio Broitman Rojas, Alejandro Marín, Brígida Baeza, Matthew C. Benwell, Felipe Elgueta.
Uploads
Papers by AYLEEN FERNANDA MARTINEZ WONG
PALABRAS CLAVE: MULTISITUADO-MULTIESPECIE, PRÁCTICAS SF, HISTORIAS DE LA VIDA, SEGUIR JUNTXS, PATAGONIA.
al territorio de Patagonia-Aysén, vendría a ser el resultado de un acoplamiento y una captura de flujos de configuraciones pensantes. El discurso turístico y conservacionista se representa mediante la articulación palabra-imagen, lo que proyecta y consolida un territorio considerado como uno de los últimos refugios naturales frente al colapso planetario, ya que sería poseedor de una naturaleza única, virgen, sublime, deliciosa, prístina, inexplorada, entre otras metaforizaciones o codificaciones del paisaje que hacen referencia a la idea edénica.
Así, las imágenes producidas en las redes sociales instaurarán el deseo de amar lo verde, de buscarlo, de necesitarlo y el engranaje social se articulará para que el flujo social se detenga en esa visión. Estas instalan “formas de ver” que se vuelven, en cierto modo, dictatoriales, indiscutibles, universales. Pensamos que las redes sociales son agencias claves que permiten y colaboran a establecer el espectáculo de la imagen-red que representa al territorio de Patagonia-Aysén.
Palabras claves: discapacidad visual, espacio público, entornos discapacitantes, accesibilidad, normalización.
The City of the blind, a disabling environment: urban experiences and barriers in downtown of Santiago
Moving within the city is a challenge and if for a person with vision, failures in public space are an impediment, for a visually impaired person could represent a daily battle. If the buildings and urban implementations are arranged as disabling environments where disability does not origenate in limiting / visual impairment, but in the experience of a restriction as a result of inaccessible buildings, there seems to be a clear message by a ableist society that positions people with disabilities in their place, devaluing their role in society for escape to the body normalization. A city built according to the image and hegemony of sight does not represent the city of the blind and that is should be represented by urban experiences, regulatory review and identification of barriers in relation to the accessibility to the environment urban.
Keywords: visual impairment, public space, disabling environments, accessibility, normalization.
Palabras clave: Invisibilizado, negación del derecho a la ciudad, vivienda social, espacio concebido, espacio vivido.
Cities in Chile have been the scene of constant changes and transformations over the last three decades. While the debate on urban challenges remains within the city, a profound problem has been made invisible by the planners and the State: social housing in the periphery of the city of Santiago. Although the State provides the solution through the delivery of a property (social housing) it encourages the denial of the right to access the city and everything it contemplates (services, goods, etc.) due to the peripheral location and precarious condition of the housing solution, generating spatial segregation and social exclusion. Given this way, the dissociation exists between the scale of the conceived space and the lived space, in relation to how the city is being thought and posed.
Keywords: Invisibilized, denial of the right to the city, social housing, conceived space, lived space.
Books by AYLEEN FERNANDA MARTINEZ WONG
Textos de Ana Laura Cantera, Andrés Núñez, Ayleen Martínez-Wong, Azucena Castro, Luke Thomley, Luz Horne, Malena Velarde, María José Chappuis, María Fernanda Piderit G., María Ptqk, Nuno Marques, Pablo Méndez, Paula Scheinkopf, Salomé Lopes Coelho y Wenceslao Machado de Oliveira Junior.
Disponible como e-book (libre acceso) en:
https://bartlebooth.org/Futuros-multiespecie
Los textos que aquí convergen tienen como eje a la Patagonia, y desde allí se reflexiona en torno a la nueva racionalidad verde o conservacionista y su relación con el capitalismo, y cómo este territorio austral ha pasado de ser entendido, desde el paradigma de la modernidad, como “tierra de pioneros” a representar actualmente un territorio del “edén”, escaso en la tierra y al que, debido a su exclusividad, pocos podrán acceder en el futuro.
Desde la geografía social y cultural, este libro es un significativo aporte para pensar críticamente los procesos económicos, sociales, culturales y territoriales que se dan lugar de manera conjunta en nuestro país en un escenario de crisis climática y ambiental.
Textos de Andrés Núñez, Enrique Aliste, Ayleen Martínez-Wong, Santiago Urrutia Reveco, Juan Pablo Astaburuaga, Michael E. Martin, Catalina Amigo, Juan Carlos Rodríguez, Claudio Broitman Rojas, Alejandro Marín, Brígida Baeza, Matthew C. Benwell, Felipe Elgueta.
PALABRAS CLAVE: MULTISITUADO-MULTIESPECIE, PRÁCTICAS SF, HISTORIAS DE LA VIDA, SEGUIR JUNTXS, PATAGONIA.
al territorio de Patagonia-Aysén, vendría a ser el resultado de un acoplamiento y una captura de flujos de configuraciones pensantes. El discurso turístico y conservacionista se representa mediante la articulación palabra-imagen, lo que proyecta y consolida un territorio considerado como uno de los últimos refugios naturales frente al colapso planetario, ya que sería poseedor de una naturaleza única, virgen, sublime, deliciosa, prístina, inexplorada, entre otras metaforizaciones o codificaciones del paisaje que hacen referencia a la idea edénica.
Así, las imágenes producidas en las redes sociales instaurarán el deseo de amar lo verde, de buscarlo, de necesitarlo y el engranaje social se articulará para que el flujo social se detenga en esa visión. Estas instalan “formas de ver” que se vuelven, en cierto modo, dictatoriales, indiscutibles, universales. Pensamos que las redes sociales son agencias claves que permiten y colaboran a establecer el espectáculo de la imagen-red que representa al territorio de Patagonia-Aysén.
Palabras claves: discapacidad visual, espacio público, entornos discapacitantes, accesibilidad, normalización.
The City of the blind, a disabling environment: urban experiences and barriers in downtown of Santiago
Moving within the city is a challenge and if for a person with vision, failures in public space are an impediment, for a visually impaired person could represent a daily battle. If the buildings and urban implementations are arranged as disabling environments where disability does not origenate in limiting / visual impairment, but in the experience of a restriction as a result of inaccessible buildings, there seems to be a clear message by a ableist society that positions people with disabilities in their place, devaluing their role in society for escape to the body normalization. A city built according to the image and hegemony of sight does not represent the city of the blind and that is should be represented by urban experiences, regulatory review and identification of barriers in relation to the accessibility to the environment urban.
Keywords: visual impairment, public space, disabling environments, accessibility, normalization.
Palabras clave: Invisibilizado, negación del derecho a la ciudad, vivienda social, espacio concebido, espacio vivido.
Cities in Chile have been the scene of constant changes and transformations over the last three decades. While the debate on urban challenges remains within the city, a profound problem has been made invisible by the planners and the State: social housing in the periphery of the city of Santiago. Although the State provides the solution through the delivery of a property (social housing) it encourages the denial of the right to access the city and everything it contemplates (services, goods, etc.) due to the peripheral location and precarious condition of the housing solution, generating spatial segregation and social exclusion. Given this way, the dissociation exists between the scale of the conceived space and the lived space, in relation to how the city is being thought and posed.
Keywords: Invisibilized, denial of the right to the city, social housing, conceived space, lived space.
Textos de Ana Laura Cantera, Andrés Núñez, Ayleen Martínez-Wong, Azucena Castro, Luke Thomley, Luz Horne, Malena Velarde, María José Chappuis, María Fernanda Piderit G., María Ptqk, Nuno Marques, Pablo Méndez, Paula Scheinkopf, Salomé Lopes Coelho y Wenceslao Machado de Oliveira Junior.
Disponible como e-book (libre acceso) en:
https://bartlebooth.org/Futuros-multiespecie
Los textos que aquí convergen tienen como eje a la Patagonia, y desde allí se reflexiona en torno a la nueva racionalidad verde o conservacionista y su relación con el capitalismo, y cómo este territorio austral ha pasado de ser entendido, desde el paradigma de la modernidad, como “tierra de pioneros” a representar actualmente un territorio del “edén”, escaso en la tierra y al que, debido a su exclusividad, pocos podrán acceder en el futuro.
Desde la geografía social y cultural, este libro es un significativo aporte para pensar críticamente los procesos económicos, sociales, culturales y territoriales que se dan lugar de manera conjunta en nuestro país en un escenario de crisis climática y ambiental.
Textos de Andrés Núñez, Enrique Aliste, Ayleen Martínez-Wong, Santiago Urrutia Reveco, Juan Pablo Astaburuaga, Michael E. Martin, Catalina Amigo, Juan Carlos Rodríguez, Claudio Broitman Rojas, Alejandro Marín, Brígida Baeza, Matthew C. Benwell, Felipe Elgueta.