Content-Length: 158886 | pFad | https://www.academia.edu/125355693/El_deber_y_el_valor_a_la_luz_del_intuicionismo_%C3%A9tico
Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1991
…
1 file
c, si -. uí,íurní rõ ti 7. Cf. "An outline of a system of utilitarian ethics", inI 3. 3.
1997
Las siguientes reflexiones recogen el tema general del Simposio (El primado de la persona en la moral contempordnea), procurando co
Derecho PUCP, 2017
Mi objetivo para este trabajo puede presentarse de la siguiente forma: se intentará mostrar que las objeciones al intuicionismo, si bien son serias, no minan en forma absoluta su fertilidad para el conocimiento y el razonamiento moral. Probablemente esta sea la percepción de filósofos contemporáneos como David Enoch, Robert Audi, Russ Shafer-Landau o John McDowell. Para poder cumplir con el antes dicho objetivo, en este trabajo haré lo siguiente. En primer lugar, esbozaré, a grandes rasgos, dos de las características paradigmáticas del intuicionismo moral a fin de que podamos identificarlo como una corriente metaética particular. En segundo lugar, sintetizaré algunas de las principales objeciones que, por diversos conductos, han buscado desacreditar el valor del intuicionismo moral como fuente de conocimiento moral y también de apoyo válido para el razonamiento moral. En tercer lugar, intentaré, también de manera sumaria, explicitar algunas de las posibles (no todas, desde luego) respuestas a las antes mencionadas objeciones. En cuarto lugar, recapitularé los aspectos rescatables del intuicionismo, especialmente en lo que atañe al razonamiento moral.
Lecciones y Ensayos, 2018
El interés por los problemas morales prácticos y la forma de resolverlos, la inquietud frente a cuestiones de índole tan diversa como ¿es malo matar? o ¿es correcta la clonación humana?, nos lleva sin atajos a la necesidad de proveernos de herramientas filosóficas idóneas para afrontar el dilema. Éste es el lugar, prioritario por cierto, que ocupan las teorías éticas 1 dentro de la filosofía moral y de ellas me ocuparé en el presente trabajo situándome particularmente en el estudio del denominado “intuicionismo moral”, a través de cuyo análisis intentaré desarrollar en primer término el buen número de dificultades que comprende, para una teoría cognitivista, ofrecer una respuesta racional al planteo de la validez de los juicios morales y, por último, desentrañar si de ese camino de escollos nos ha resultado algún aporte valioso a la hora del debate ético actual.
2000
Los conceptos principales manejados en la historia del pensamiento ético, así como en las discusiones comunes, son inexplicables si no se relacionan con la experiencia del sufrimiento. Concretamente, el concepto del deber puede explicarse como asunción racional de la ...
Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, 2018
Fecha de recepción: 17-2-17 Fecha de aceptación: 14-7-17 Resumen: En este trabajo presentaré las características que diferencian la desobediencia civil y la objeción de conciencia tal y como han sido presentadas por algunos autores de orientación liberal, en particular Rawls, Raz y Gascón Abellán. Argumentaré, además, que la objeción de conciencia, concebida como una práctica fundamentada en un "derecho a la privacidad moral", reposa en una ética subjetivista o en una versión voluntarista de la ley natural. Posteriormente, demostraré que en ambos casos no queda claro cómo se pueden justificar las normas legales que intentan compatibilizar las reivindicaciones de los objetores con los derechos de terceros-o determinar la seriedad del compromiso ético de los objetores, evitando así las "objeciones por conveniencia"-. Finalmente, intentaré aplicar esta argumentación al caso de la objeción a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Texto de divulgación sobre las escrituras de la vulnerabilidad y el deber ético del/de la escritor/a.
La antigüedad: Aristóteles y la moral teleológica del bien. La moral en armonía con la filosofía, busca los medios necesarios para la consecución de un fin, que es la felicidad humana. Su Ética a Nicómaco recomienda mantenerse en el "justo medio" entre dos extremos. Las tres virtudes mayores son la prudencia (entre la temeridad y la cobardía), la templanza (entre la intemperancia y la insensibilidad) y la justicia (entre el egoísmo y el olvido de uno mismo). Esta ética se fundamenta en una finalidad normativa exterior al hombre. El bien nos conduce a la felicidad y ésta nuevamente al bien. La norma moral es exterior al hombre: heteronomía. El hombre como parte de la naturaleza.-El mundo griego es la cuna de la medicina y filosofía.
Razón y Palabra, 2005
Comenzare presentando el tema de esta conferencia titulada ?La opcion etica frente al valor pervertido de la moral en el mundo globalizado?, dentro del objetivo de este encuentro donde se persigue la busqueda de la compresion de la psique del mexicano desde el punto de vista psicoanalitico, filosofico, antropologico y social, tomando en cuenta la historia que ha dado fundamento a lo que somos en el presente.
Revista Buen Gobierno
2009
To develop this article, the semantic-pragmatic approach was used in discourse analysis. Under the imperative, “Work in such a way that your behavior maxim always adapts your action to your own border condition”, the author Eugene Trias (2000) refers to two actions: one suggests that the human being leave the walls that keeps it repressed; the other induces man to remain in them. Likewise, it indicates that this double con
Australian Finance & Banking Review, 2021
Progress of Theoretical Physics Supplement, 2008
Indian Student Law Review, 2013
The Criterion, 2021
Luciano Reis Burgos, 2023
The Journal of Special …, 2005
Atmospheric Chemistry and Physics, 2018
Revista Mexicana de Neurociencia, 2021
Navegando Publicações eBooks, 2022
Fetched URL: https://www.academia.edu/125355693/El_deber_y_el_valor_a_la_luz_del_intuicionismo_%C3%A9tico
Alternative Proxies: