Content-Length: 152044 | pFad | https://www.academia.edu/17009281/ADMINISTRACION_DEL_TIEMPO

(DOC) ADMINISTRACION DEL TIEMPO
Academia.eduAcademia.edu

ADMINISTRACION DEL TIEMPO

HISTORIA DE INFANTERIA DE MARINA ALUMNO ROJAS MARTINEZ JUAN CARLOS ARMADA NACIONAL CENTRO INTERNACIONAL ENTRENAMIENTO ANFIBIO PROGRAMA INSTRUCTOR BÁSICO COVEÑAS-SUCRE 2015 HISTORIA DE INFANTERIA DE MARINA ALUMNO ROJAS MARTINEZ JUAN CARLOS TRABAJO SOBRE HECHOS HISTORICOS DE INFANTERIA DE MARINA CPCIM CARRASCAL LAGUNA EDGAR INSTRUCTOR DE LA MATERIA ARMADA NACIONAL CENTRO INTERNACIONAL ENTRENAMIENTO ANFIBIO PROGRAMA INSTRUCTOR BÁSICO COVEÑAS-SUCRE 2015 CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HECHOS HISTORICOS DE I.M CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Antes de iniciar la más dura batalla, Padilla fue de buque en buque leyendo las siguiente arenga: “Compañeros: la puerta del honor está abierta; el enemigo nos atrae y nosotros lo esperamos. ¿Qué mayor gloria podríamos desear? ¿Superiores en fuerza, valor y decisión, le temeremos? ¡No! ni el General Padilla ni los bravos perros” las primeras palabras dirigidas a los primeros infantes de marina que se relatara a continuación los hechos históricos de I.M. OBJETIVOS Conocer los datos registrados oficialmente de la historia de I.M. Rescatar el oro de nuestras tradiciones y nuestro pasado que es la historia. Recordar las acciones destacadas de nuestros infantes de marina que han dejado huella. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este trabajo es de incentivar el conocimiento y el tesoro de nuestra historia, ya que uno de los problemas de nuestros infantes de marina y mas con los jóvenes que no tienen claro o no saben de nuestro origen y acciones heroica de nuestros hombres. HECHOS HISTORICOS DE INFANTERIA DE MARINA En los albores de la guerra de la Independencia, y ante la fehaciente necesidad de tener un cuerpo de tropa que complementara y prolongara las acciones navales a las costas, el señor Vicepresidente de la República de Colombia y General de División de los Ejércitos de la República Francisco de Paula Santander, promulgó el Decreto del 22 de julio de 1822, creando el primer Batallón de Infantería de Marina, el cual estaría compuesto por ocho Compañías distribuidas en tres de los cuatro Departamentos de Marina existentes en la época. Por tal virtud se aprueba el decreto del 29 de octubre de 1.822, nombrando y ascendiendo a quienes serían los primeros Oficiales de Infantería de Marina, destinándolos a las diferentes Compañías, dentro de los cuales se destacan al señor Capitán Diego Antonio García, comandante de la sexta Compañía, oficial más antiguo, por lo cual fue el primer Comandante de Infantería de Marina de ese entonces. Así mismo se conocen los nombres del señor Capitán José de los Santos Prados asignado a la séptima Compañía, y el Subteniente Joaquín Garcia asignado a la sexta Compañía, quienes posteriormente serían destacados héroes de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Acontinuacion se relatara los hechos y acciones principales de nuestra I.M El general francisco de paula Santander creo la infantería de marina por primera vez mediante el decreto del 22 de julio de 1822. El 23 de diciembre de 1819 se efectua la acción fluvial en barbacoas Nariño. El 24 de julio de 1823 las tropas de I.M al mando del señor almirante jose prudencio padilla, participan en la batalla del lago Maracaibo. En la batalla del lago Maracaibo muere el primer infante de marina Santiago morales. El 29 de abril de 1936 se contempla la formación de la I.M como cuerpo complementario de las fuerzas navales establecidas mediante la ley 105. EL 12 de enero de 1937 se crea por mediante decreto presidencial n° 050 el cuerpo de I.M. 1937 se crea las dos primeras compañías de la infantería de marina con 120 hombres. El 8 de marzo de 1941 se crea el primer batallón de I.M. El 9 de abril de 1948 se produce el alistamiento de la compañía Antares En 1956 se funda la EFIM. En 1957 se crea la flotilla avispa La especialidad de comandos anfibios nace en el año de 1967, liderados e impulsados por el Capitán de Infantería de Marina Jaime Arias Arango de acuerdo al plan de Instrucción y Entrenamiento, Gestado por el entonces Coronel Jorge Sánchez R; entonces comandante de la Infantería de Marina de Colombia y Gestor del Plan de Instrucción y Entrenamiento PIE-008. En 1973 la I.M es ya una unidad de brigada En 1974 creacion de la BEIM (Base Naval ARC Coveñas) La Infantería de marina llega a nivel de Unidad Operativa Mayor, el día 15 de enero de 1984, la presencia de la Infantería de Marina, se siente en la jurisdicción terrestre de la Armada Nacional, archipiélagos, islas, costas y arterias fluviales; desde entonces la Infantería de Marina ha tenido varios cambios acorde con la situación operacional y de orden público de Colombia. En 1990 ingresa el primer elemento de combate fluvial pesado. En 2006 se realiza a bordo de la BEIM el primer curso de instructor básico de I.M. En 2015 se realiza el primer curso de mantenimiento de operaciones de paz de la ONU como el principal paso de la I.M enfocándose directamente hacia el post-conflicto. CONCLUSIONES Se retroalimenta los sucesos históricos en las paginas doradas de nuestra gloriosa I.M. con el fin de rescatar y promulgar nuestra identidad. BIBLIOGRAFIA La información es extraida gracias de la cartilla del programa de instructor básico y Wikipedia.








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://www.academia.edu/17009281/ADMINISTRACION_DEL_TIEMPO

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy