Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
12 pages
1 file
In this paper the reader will find the comparison between two methods to obtain the impulse response applied to a plucked string musical instrument, in this case to the Colombian national instrument: el Tiple. The first analysis corresponds to the direct method, which applies a type of LSS signal on the instrument case through an electro-mechanical transducer to excite and then capture the signal radiated by it. The second analysis corresponds to the inverse method, and it generates a sound field with a source of energy that covers the instrument, then the vibrations generated by the sound field are caught over the box through an electromechanical transducer. Obtaining this data is necessary to make an objective comparison by calculation and spectral analysis.
Esta práctica de laboratorio se hizo con la finalidad de determinar la tenacidad de las probetas ensayadas (Cemento de fragua, mármol, barro + cemento, cal + cemento, barro + abono de cuy, barro vidrio); para lo cual se dejó caer de un metro de altura respecto a la probeta ensayada, una pequeña esfera metálica o una piedra, luego se midió el tiempo de caída y el número de golpes en que la probeta fallase por ruptura; esto se repitió para todos los probetas de ensayo. Analizamos el comportamiento de cada material bajo cargas de impacto y se determinó la tenacidad de cada uno de los materiales.
Serie de mecanismos y funciones ejecutadas por células y mediadas por moléculas que generarán una protección frente a algo extraño, predominantemente a: Agentes patógenos Órganos ajenos Moléculas que entran ya sean inoculadas por artrópodos o en alimentos La respuesta inmune pretende neutralizar el efecto dañino producido por agentes patógenos y eliminarlo. La respuesta inmune es rica en mecanismos altamente efectores (mecanismos que llevan a daño celular), que es altamente regulado, pero con mecanismos que no se conocen muy bien. Luego de la respuesta inmune se genera un bloqueo que destruye el agente patógeno y evita la hipersensibilidad, que es una respuesta exagerada que lleva a daño celular de células espectadoras (tejido circundante). El sistema inmune hoy en día es muy eficiente gracias al proceso evolutivo. SISTEMA INMUNE Se divide en: Innato y Adquirido SISTEMA INMUNE INNATO Es un sistema compartido con muchas especies animales, y nos da la protección desde el momento en que nacemos. Es un sistema que no tiene predilecciones. Responde igual frente a todo tipo de molécula. Sistema formado por muchas células distribuidas predominantemente en tejidos periféricos haciendo patrullaje con el fin de buscar algo extraño. Es un sistema inespecífico, tiene una serie de moléculas que reconocen patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP) los cuales están asociados con receptores de reconocimiento de patógenos (RRP), y son exclusivos de ciertos organismos. Es una respuesta de horas (6-12 horas), es inmediata y evita: Que el agente patógeno se establezca y reproduzca Que se disperse por el cuerpo El sistema innato es netamente efector y tiene alta capacidad de destrucción. Si este sistema no es capaz de eliminar el microorganismo por cualquier motivo, este se reproduce y desarrolla; por tanto, el sistema inmune innato hace conexiones con el adquirido por medio moléculas que se liberan llamadas citoquinas o por contacto directo de célula a célula estimulándolo. Pero esto no basta ya que se requiere que el sistema inmune adquirido haga contacto con el cuerpo patógeno. SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO Se manifiesta en días (5-7 días) ya que se requiere ambos estímulos. Es un sistema específico, una célula reconoce a un solo antígeno, lo cual implica tener al menos una célula para cada antígeno existente en la naturaleza, en la naturaleza hay de 10 9-10 12 tipos de antígenos; estas células
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 422, párrafo segundo, fracción V, del Código Electoral del Estado de México, se precisan los motivos y fundamentos jurídicos que se consideran pertinentes para sostener la legalidad del acto impugnado.
¹ Profesor asociado de la UNAP, investigador responsable de proyecto Fondecyt ²Estudiante de ingeniería biotecnológica UFPS Resumen Los suelos de la región del norte chileno se caracterizan por sus altas temperaturas, sequía y altas concentraciones de sal condiciones bajo las cuales casi ninguna planta puede sobrevivir de forma natural ya que son factores de estrés abiótico, por lo cual se hace necesario estudiar la respuesta fenotípica y a nivel celular frente a estos tipos de estrés en Arabidopsis thaliana, (planta usada como modelo metabólico y molecular) y además evaluar como algunos aislados bacterianos de la región norte de Chile podrían inducir o generar una resistencia o tolerancia al estrés recibido; el presente trabajo aborda una investigación exploratoria a nivel metabólico evaluando la respuesta y los fenotipos presentados por la planta ante el estrés así como la producción de especies reactivas de oxígeno que suelen conducir a la muerte celular, a través de las pruebas se pudo determinar que el efecto de dos aislados en específico parecen reducir los efectos dañinos generados en la planta a partir del estrés. Palabras clave: Estrés, abiótico, Arabidopsis, respuesta Introducción Las plantas, tanto en su ambiente natural como en condiciones de cultivo, están constantemente sometidas a cambios en su entorno, muchos de los cuales generan estrés. Esta condición es usualmente definida como cualquier factor externo que represente un evento desventajoso o de influencia negativa sobre la planta (Fujita et al., 2006; Taiz, 2002; Hammond-Kosack y Jones, 1996). Una planta es resistente o tolerante a cierta condición de estrés si los mecanismos moleculares y fisiológicos para afrontar esta condición son establecidos de forma exitosa y permiten en definitiva la sobrevivencia de la planta. Por el contrario, si los mecanismos de la planta no son suficientes para sobrellevar la condición de estrés, la planta verá afectado su crecimiento y desarrollo siendo susceptible a esta condición de estrés (Hammond-Kosack y Jones, 1996). Frente a esto, y dado su carácter sésil, las plantas han desarrollado diversos mecanismos para hacer frente al estrés. La presencia y activación de los mecanismos de respuesta que permiten la resistencia a estrés implican el ajuste en la expresión de genes, reprogramación metabólica y cambios
De 11 de agosto de 2008 PUBLICADO: Registro Oficial Suplemento 401 de 12 de agosto de 2008 NO VIGENTE (Disposiciones especiales para la transición a la nueva LOSNCP) A pesar de que esta resolución no ha sido expresamente derogada, sus disposiciones son actualmente inaplicables ya que estuvieron vigentes para el régimen de transición de la anterior ley a la nueva LOSNCP RESOLUCIÓN INCOP No. 002-08 De 18 de agosto de 2008 PUBLICADO: Registro Oficial 412 de 27 de agosto de 2008 NO VIGENTE (Autorización para compra de vehículos) A pesar de que esta resolución no ha sido expresamente derogada tuvo un régimen de vigencia temporal hasta que el INCOP incluyo el catálogo de vehículos; es decir hasta la Resolución 009 de 24 de noviembre de 2008.
Mecanismos inmunitarios específicos que protegen contra un agente frente al cual el organismo ha desarrollado una respuesta inmune celular o humoral.
2013
RESPONSE (RESPONSIBILITY) FOR THE APPROPRIATION In this paper we examine the issue of responsibility for the appropriation, understood as the response produced by a subject. We begin locating the various perspectives that were erected as answers/treatments for restitution. We will articulate these developments witha a case of a girl appropiated during state terrorism in Argentina.
A.-EFECTOS PROCESALES: 1.-Da comienzo al Procedimiento Ordinario.-2.-Hace surgir la Obligación del Juez de Proveer sobre la Admisión o Negativa de Admisión de la Demanda.-3.-Obliga al Tribunal a ordenar la comparecencia del demandado para la Contestación de la Demanda. 4.-Hace nacer, en cabeza del demandante, la carga de gestionar la Citación del Demandado.-5.-Determina la Partes en el Proceso.-6.-Determina el Objeto del Proceso.-B.-EFECTOS SUSTANCIALES.-1.-Interrumpe el curso de la Prescripción y conserva el derecho materia de la demanda.-2.-En otros casos restringe el derecho del demandante, como ocurre en las obligaciones solidarias cuando el actor ha demandado a uno de los codeudores por su parte y éste ha convenido en la demanda o ha habido sentencia condenatoria; caso en el cual se presume que el actor ha renunciado a la Solidaridad.-Art 1.234 2°, CC.-EFECTOS QUE SE PRODUCEN CON LA NOTIFICACION DE LA DEMANDA. (CITACION).-A.-EFECTOS PROCESALES. 1.-Origina la Litispendencia y surge para el Juez la Obligación de proveer para dictar la Sentencia Definitiva.-2.-La Litispendencia que se origina con la Notificación de la Demanda, produce los siguientes efectos procesales: A.-El Tribunal podrá declarar de oficio o a solicitud de parte mediante la proposición de la respectiva Cuestión Previa, la existencia de la relación de Litispendencia.-B.-La Competencia del Tribunal será Inatacable.-B.-EFECTOS SUSTANCIALES: 1.-Mejora el Derecho del Demandante.-2.-Mejora el derecho, haciendo al demandado, poseedor de buena fe, responsable de los frutos que perciba después de la Notificación legal de la demanda.-Si bien desde el punto de vista teórico tiene valor general, en cambio, desde el punto de vista del derecho positivo, puede tener alguna diversidad de tratamiento.
Gastronomía y turismo: una reflexión cultural, 2020
stclements.edu
Cambridge Archaeological Journal, 2006
Scientific Studios on Social and Political Psychology, 2021
International Organizations Law Review, 2017
How much religion is good for us (preview), 2024
Künstlerische Wechselwirkungen in Mitteleuropa (=Studia Jagellonica Lipsiensia, Bd. 1), (Hg.) J. Fajt, M. Hörsch, Ostfildern 2006, s. 73-90; ISBN-10: 3-7995-8401-3, 2006
V Cipsi Congresso Internacional De Psicologia, 2012
PV VII organisers: Macarena Bustamante Álvarez, Elena H. Sánchez López and Javier Jiménez Ávila, Granada, 2-4 October 2019
Journal of Turkish Studies
Journal of Biological Chemistry, 2008
Linguistics, 2005
Annals of Vascular Surgery, 2019
E3S web of conferences, 2022
Dereje Biru, 2025
Journal of Fundamental and Applied Sciences, 2015
Frontiers in Oncology, 2021
Nucleic Acids Research, 1994
Anuario de Estudios Centroamericanos, 2016