El cura de Tours
Por Honoré de Balzac
()
Información de este libro electrónico
Honoré de Balzac
Journalist and writer Honoré de Balzac is one of France’s greatest nineteenth-century novelists and one of the founding fathers of realism in literature. He is the author of the immense series of ninety-one interconnected novels known as La Comédie humaine, which took its inspiration from Dante’s Divine Comedy. This vast collection has had immense influence on later fiction and is a key work in the history of European literature.
Relacionado con El cura de Tours
Libros electrónicos relacionados
El cura de Tours Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLejos del mundanal ruido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Retrato de una dama Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaravillosos Cuentos y Leyendas del Siglo XXIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa velada del helecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuñal de claveles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlberto Savarus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlasones y talegas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn voluntario realista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl anillo de amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLázaro casi novela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFray Gerundio de Campazas. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpisodios nacionales II. Un voluntario realista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAngel Pitou Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo perdido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl santo olvidado: Domingo de Guzmán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa llamada de lo salvaje: Nueva traducción al español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarnaby Rudge Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCallar en vida y perdonar en muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRip van Winkle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiddlemarch Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reina de las Nieves Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La guerra de mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNapoleón en Chamartin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos sacroprofanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos apostolicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMidlemarch Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción de acción y aventura para usted
Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Sello de Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Así habló Zaratustra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Más allá del bien y del mal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Única Verdad: Trilogía de la única verdad, #1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Miserables - Edicion completa e ilustrada - Espanol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Moby Dick - Espanol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viaje al centro de la Tierra: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Conde de Montecristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mil y una noches Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato de Dorian Gray Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuánta tierra necesita un hombre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hojas de hierba & Selección de prosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El extranjero de Albert Camus (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arsène Lupin. Caballero y ladrón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Canto a mí mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Relatos de un peregrino ruso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias del subsuelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias De Viajes En El Tiempo: misterio, Paranormal, Fantasía y Realidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Secreto Oculto De Los Sumerios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madame Bovary - Espanol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todos los cuentos de los hermanos Grimm (Ilustrado) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La isla del tesoro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de vivir del dinero ajeno Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El libro egipcio de los muertos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mago de Oz - Iustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dublineses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pregúntale a Alicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El cura de Tours
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El cura de Tours - Honoré de Balzac
El abate Birotteau cree vivir en el mejor de los mundos posibles, al menos en la medida de sus modestas pretensiones. Realiza las tareas de su apostolado como algo rutinario y ocupa una espaciosa y bien amueblada habitación en casa de la señora Gamard, donde su existencia es muy cómoda, ya que su anfitriona se ocupa de que no le falte de nada. Su mayor ambición es obtener una canonjía, dejando que transcurra el tiempo para que dicho bien le caiga como fruto maduro.
El cura de Tours, uno de los relatos de Balzac más conocidos, es una larga historia corta
(o, más correctamente, una novela corta ) escrita en 1832 y originalmente titulada Les célibataires (Los célibes). El relato fue publicado ese mismo año dentro del volumen III de la 2ª edición de Scènes de la vie privée. Fue reeditado en 1833 y nuevamente en 1839, aún con el mismo título. No siendo sino hasta 1843 que tomó su título actual de El cura de Tours.
La acción de la novela se desarrolla en el año de 1826, en la ciudad francesa de Tours y sus alrededores, con una breve excursión a París.
Honoré de Balzac nos narra en esta obra una pequeña intriga de provincias, protagonizada por el cándido abate Birotteau y su anfitriona, la solterona señora Gamard.
Honoré de Balzac
El cura de Tours
Título original: Les célibataires
Honoré de Balzac, 1832
A David, estatuario
La duración de la obra en que inscribo vuestro nombre, dos veces ilustre en este siglo, es muy problemática; mientras que vos grabáis el mío en el bronce, que sobrevive a las naciones aunque no haya sido batido mas que por el vulgar martillo del monedero. ¿No se verán confusos los numismáticos al hallar en vuestro taller tantas cabezas coronadas, cuando descubran entre las cenizas de París esas existencias por vos perpetuadas hasta más allá de la vida de los pueblos, y en las cuales se les antojará adivinar dinastías? Vuestro es ese divino privilegio; a mí me corresponde la gratitud.
De Balzac.
Relato
n los comienzos del otoño del año 1826, el abate Birotteau, personaje principal de esta historia, fue sorprendido por un chaparrón al volver de la casa donde h abía pasado la velada. Atravesaba, pues, tan rápidamente como sus carnes podían permitírselo la plazuela desierta llamada del Claustro, que se halla a espaldas del ábside de Saint-Gatien, en Tours.
El abate Birotteau, hombrecillo de constitución apoplética y de unos sesenta años, había sufrido ya varios ataques de gota. De suerte que, entre todas las pequeñas miserias de la vida humana, la que más aversión le inspiraba era la súbita mojadura de sus zapatos, de ancha hebilla de plata, y la inmersión de sus suelas. En efecto; a pesar de los escarpines de franela con que se empaquetaba en todo tiempo los pies, con ese cuidado que los eclesiásticos ponen en su persona, siempre pillaba un poco de humedad; y al siguiente día la gota le daba infaliblemente pruebas de su constancia. Sin embargo, como el piso del Claustro siempre está seco y el abate Birotteau había ganado tres libras y diez sueldos al whist en casa de la señora de Listomère, soportó la lluvia con resignación desde el centro de la plaza del Arzobispado, donde había empezado a caer en abundancia. Además, en aquel momento acariciaba él su quimera, un deseo que tenía ya doce años de fecha, ¡un deseo de clérigo!, un deseo que se robustecía todas las noches y que ahora parecía próximo a cumplirse; en fin, el abate Birotteau se envolvía demasiado bien en la muceta de una canonjía para sentir la intemperie. Durante la velada, las personas habitualmente reunidas en casa de la señora de Listomère le habían casi garantizado su nombramiento para la plaza de canónigo a la sazón vacante en el capítulo metropolitano de Saint-Gatien, asegurándole que nadie la merecía como él, cuyos derechos, durante mucho tiempo olvidados, eran incontestables. Si hubiese perdido en el juego, si hubiese sabido que al abate Poirel, su contrincante, le hacían canónigo, entonces sí que la lluvia le habría parecido fría. Tal vez habría renegado de la existencia. Pero se encontraba en una de esas raras circunstancias de la vida en que las sensaciones dichosas nos hacen olvidarlo todo. Al apresurar el paso obedecía a un movimiento maquinal, y la verdad, tan esencial en una historia d e costumbres, obliga a decir que no pensaba en el chaparrón ni en la gota.
Antes había en el Claustro, del lado de la calle Mayor, varias casas, reunidas por una cerca, que pertenecían a la catedral y servían de albergue a algunos dignatarios del capítulo. Desde la enajenación de los bienes del clero, la ciudad hizo del pasaje que separa estas casas una calle, llamada calle de la Psallette [*] y por la cual se va desde el Claustro a la calle Mayor. Su nombre indica suficientemente que allí habitaban antaño el primer chantre, sus escuelas y los que vivían bajo su dependencia. El lado izquierdo de esta calle está formado por una casa cuyos muros atraviesan los arbotantes de Saint-Gatien, que están implantados en su estrecho jardinillo, de tal manera que queda en duda si la catedral fue construida antes o después que esta antigua vivienda. Pero examinando los arabescos y la forma de las ventanas, la cimbra de la puerta y el exterior de la casa, patinada por el tiempo, un arqueólogo ve que siempre formó parte del monumento magnífico al cual está unida. Un anticuario, si los hubiese en Tours, que es una de las ciudades menos literarias de Francia, podría incluso reconocer a la entrada del pasaje del Claustro algunos vestigios de la arcada que formaba antiguamente el frontispicio de estas habitaciones eclesiásticas y que debía de armonizarse con el carácter general de edificio. Situada al norte de Saint-Gatien, encuéntrase continuamente esta casa en las sombras proyectadas por la gran catedral, sobre la cual ha tendido el tiempo su negro manto, ha impreso sus arrugas y ha sembrado su frío húmedo, sus musgos y sus altas hierbas. Así, la casa está siempre envuelta en un silencio profundo, solamente interrumpido por el clamor de las campanas, el canto de los oficios, que trasciende de los muros de la iglesia, y el grito de las cornejas que anidan en la cúspide de los campanarios. Aquel paraje es un desierto de piedras, una soledad llena de fisonomía y en la que sólo pueden habitar seres llegados a una anulación completa o dotados de una fuerza de alma prodigiosa. La casa de que tratamos estuvo siempre ocupada por abates y pertenecía a una señorita entrada en años que se llamaba la señorita Gamard. Aunque la finca había sido comprada a la nación durante el Terror por el padre de la señorita Gamard, como ésta venía alojando en ella a presbíteros desde hacía veinte años, a nadie se le ocurría encontrar mal durante la Restauración que una devota conservase un bien nacional: tal vez las gentes religiosas le atribuían la intención de legársela al capítulo, y las gentes de mundo no veían que con ello fuese a cambiar su