Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ordeno y mando
Ordeno y mando
Ordeno y mando
Libro electrónico111 páginas1 hora

Ordeno y mando

Calificación: 3 de 5 estrellas

3/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

«Si un invitado muere repentinamente en su casa, sobre todo no avise a la policía», pontifica alguien en una cena, y Baptiste Bordave sigue más tarde el peculiar consejo cuando un misterioso personaje ?Olaf Sildur, un multimillonario sueco? aparece en su casa y muere de forma fulminante en su salón. Y a partir de que Baptiste decide hacer pasar el cadáver del sueco por el suyo propio, se sumerge en una vida de ensueño, ocio y placeres. Un oasis habitado por una belleza nórdica a la que Baptiste, que ahora es Olaf, llama Sigrid, en el que se desarrollará una sorprendente historia de amor. Y descubriremos que nada es lo que parece en esta novela negra cuya atmósfera inquietante está cruzada por fuertes ramalazos de humor cáustico. «Ordeno y mando arranca a toda máquina. Estilo seco, narración descarnada, diálogos magistrales: ¡apasionante!» (Jean-Christophe Buisson, Le Figaro Magazine); «Un Kafka superlight, cuya liviandad hace equilibrios sobre el absurdo» (Le Nouvel Observateur).

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 feb 2010
ISBN9788433932655
Ordeno y mando
Autor

Amelie Nothomb

Amelie Nothomb's novels are international bestsellers. Belgian by birth, she lives in Paris. Her novel Fear and Trembling (Griffin) was made into a successful film in France.

Autores relacionados

Relacionado con Ordeno y mando

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ficción literaria para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Ordeno y mando

Calificación: 2.9529412458823527 de 5 estrellas
3/5

85 clasificaciones1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 1 de 5 estrellas
    1/5
    The books starts very well with some intriguing premises. However, it also totally fails to follow throuhg and end abruptly in the middle of nowhere, an abort of a potentially very interesting story.
    I do not think this book - I can't call it a story really - would have been published had the author not been so well knows.
    A disappointment.

Vista previa del libro

Ordeno y mando - Sergi Pàmies

Índice

Cubierta

Ordeno y mando

Créditos

–Si un invitado muere repentinamente en su casa, sobre todo no avise a la policía. Llame a un taxi y pídale que les lleve, a usted y a ese amigo que se siente indispuesto, al hospital. El fallecimiento no será certificado hasta llegar a urgencias y de ese modo podrá demostrar, con la ayuda de testigos, que el individuo en cuestión murió por el camino. Gracias a lo cual, le dejarán en paz.

–Por lo que a mí respecta, nunca se me ocurriría llamar a la policía, sino a un médico.

–Da lo mismo. Están conchabados. Si alguien a quien no está demasiado unido sufre un ataque cardiaco en su domicilio, usted será el primer sospechoso.

–¿Sospechoso de qué, si es un ataque cardiaco?

–Mientras no se demuestre que ha sido un ataque cardiaco, su apartamento será considerado el escenario de un crimen. Y no puede tocar nada. Las autoridades ocupan su domicilio y les falta poco para siluetear con tiza el emplazamiento de los cuerpos. Usted ya no está en su casa. Le hacen mil preguntas, mil veces las mismas.

–Y si eres inocente, ¿cuál es el problema?

–Usted no es inocente. Alguien ha muerto en su casa.

–En algún sitio hay que morir.

–En su casa, no en el cine, ni en el banco, ni en su cama. Ese fulano ha esperado a estar en su casa para irse al otro barrio. Las casualidades no existen. Si ha muerto en su domicilio significa que usted ha tenido algo que ver en el asunto.

–Ni hablar. Esa persona puede haber experimentado una emoción violenta totalmente ajena a mí.

–Ha tenido el mal gusto de experimentarla en el apartamento de usted. A ver cómo se lo cuenta a la policía. Incluso suponiendo que las autoridades acaben por creerle, mientras tanto el cadáver permanece en su casa, nadie lo toca. Si ha muerto en su sofá, ya no puede sentarse en él. Si ha muerto en su mesa, váyase acostumbrando a compartir sus comidas con él. Va a tener que cohabitar con un fiambre. Por eso insisto: llame a un taxi. ¿No se ha fijado que, en los periódicos, existe una fórmula establecida: «el individuo murió mientras era trasladado al hospital»? No me negará que resulta un poco sospechosa, esa propensión a morir durante el trayecto, en vehículos anónimos. Exacto, porque ya habrá deducido que nunca debe tratarse de su coche.

–¿No está llevando la paranoia un poco lejos?

–Desde Kafka, está demostrado: si no eres paranoico, eres culpable.

–En ese caso, mejor no invitar a nadie.

–Me gusta oírselo decir. Sí, mejor no invitar a nadie.

–Entonces, caballero, ¿qué estamos haciendo aquí?

–Somos invitados, no invitamos a nadie. Somos unos chicos listos. ¿Acaso nuestros anfitriones nos aprecian tanto como para correr el riesgo de que vayamos a morir en su casa?

–Usted parece gozar de buena salud.

–Eso parece. Ya sabe cómo va eso. Es más tarde de lo que creemos. Puede que nos quede muy poco tiempo por delante. No deberíamos invertirlo en frivolidades.

–En ese caso, ¿por qué está aquí?

–Por una razón que, supongo, es también la suya: porque resulta difícil decir que no. Su pregunta es menos misteriosa que la que yo le haré: ¿por qué nos han invitado nuestros anfitriones?

–Hable por usted.

–No me refiero a sus cualidades sino a las de las personas que nos rodean. Y es tanto más extraño por cuanto todas las personas aquí presentes, inteligentes y que experimentan cierta simpatía, incluso amistad entre sí, no tienen absolutamente nada que decirse. Escúchelos. Es inevitable: más allá de los veinticinco años, cualquier reunión de seres humanos es una repetición. Alguien habla contigo y no puedes evitar pensar: «Vaya, éste es el caso 226 bis.» Menudo aburrimiento. ¡Cómo me suena todo esto! Esta noche estoy aquí únicamente porque no deseaba contrariar a nuestros invitados. Son mis amigos, aunque no me interesa su conversación.

–¿Y nunca les devuelve la cortesía?

–Nunca. No comprendo por qué siguen invitándome.

–Quizá porque usted es su mejor contraejemplo: lo que acaba de contarme acerca del fallecimiento, nunca lo había oído.

Sorprendido de haber pasado una velada tan agradable, regresé a mi casa. Uno siempre se siente estimulado cuando habla de la muerte. Dormí con un sueño de superviviente.

Hacia las nueve de la mañana, mientras tomaba una segunda taza de café, llamaron al timbre. A través del interfono, oí la voz de un desconocido:

–Mi coche se ha averiado. ¿Podría utilizar su teléfono?

Desconcertado, abrí la puerta y vi entrar a un hombre de mediana edad.

–Perdone la intrusión. No tengo móvil y la cabina telefónica más cercana no funciona. Le pagaré el coste de la llamada, por supuesto.

–No es necesario –le dije, ofreciéndole el aparato.

Cogió el teléfono y marcó un número. Mientras esperaba, se desplomó.

Estupefacto, me lancé inmediatamente a su lado. Oí cómo una voz lejana decía «¿Diga?» al teléfono y tuve el reflejo de colgar. Zarandeé al hombre.

–¡Señor! ¡Señor!

Le tumbé de espaldas. Tenía la boca entreabierta y una expresión pasmada. Le di unos cachetes en las mejillas. Ninguna reacción. Fui a por un vaso de agua y, en vano, intenté hacérselo beber. Le salpiqué el rostro con el resto del líquido. Tampoco reaccionó.

Tomé el pulso del individuo y confirmé lo que ya sabía. ¿Cómo se sabe que alguien está muerto? No soy médico, pero cada vez que me he encontrado en presencia de un muerto, he experimentado una incomodidad muy profunda, un insoportable sentimiento de falta de pudor. Siempre ese deseo de decir: «Vamos, señor, menuda pinta! ¡Repóngase! ¡Si todo el mundo se abandonara como usted...!» Cuando conoces al difunto, todavía es peor: «Esto no es propio de ti.» Y no digamos ya en el caso, perturbador hasta rayar en la obscenidad, de que el desaparecido sea un ser querido.

En este caso, mi muerto no era ningún ser querido y no estaba ni mucho menos desaparecido. Había elegido aquel singular momento de su vida para aparecer en la mía.

No era el momento de filosofar. Cogí el teléfono para llamar a los servicios de emergencia; el recuerdo de la conversación de la víspera detuvo mi gesto.

«¡Qué coincidencia!», pensé.

¿Seguiría el consejo de mi interlocutor de la víspera? ¿No era uno de esos provocadores frívolos que sueltan barbaridades para escandalizar a su audiencia? Me habría gustado avisar a los servicios de emergencia. Allí estaba yo, solo con aquel cadáver desconocido, desconocido al cuadrado, ya que incluso nuestro vecino de rellano, cuyas discusiones domésticas llevábamos veinte años oyendo, se convierte en un extraño cuando cruza la laguna Estigia. En situaciones semejantes, uno desearía tener a alguien a su lado, aunque sólo fuera a modo de testigo: «¿Ha visto qué me está ocurriendo?»

La palabra testigo me hundió en un estado de perplejidad. Nadie podría testificar acerca de mi desventura. La noche anterior, el interlocutor me había hablado de fallecimientos en el transcurso de una velada junto a varias personas, pero no era eso lo que se había producido. A mi alrededor no había nadie para dar fe de mi inocencia. Era el culpable ideal.

Sin embargo, no iba a instalarme en aquel estado de ánimo. Razón de más para llamar a emergencias: tenía que liberarme de aquel miedo absurdo que la conversación de un amante

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy