Resolución de conflictos
()
Información de este libro electrónico
• Conocer cómo analizar y negociar en el conflicto atendiendo a los diferentes tipos que existen.
• Identificar los malos hábitos que se pueden dar en la comunicación a la hora de resolver los conflictos.
• Conocer y entender las principales herramientas para mejorar la comunicación ante los posibles conflictos.
• Conocer en qué consiste el proceso de feedback positivo para mejorar y corregir actitudes, habilidades, competencias y comportamientos.
• Identificar las barreras que impiden que nos ocupemos de nuestros sentimientos.
• Conocer los beneficios que aporta el desarrollo de la inteligencia emocional y las emociones básicas que posibilitan su desarrollo.
• Conocer de qué manera se pueden gestionar las emociones.
1. Naturaleza del conflicto
2. Obstáculos en el desarrollo de una comunicación adecuada para la resolución de los conflictos
3. Herramientas para mejorar la comunicación
4. Feedback emocionalmente positivo
5. Desarrollo de la inteligencia emocional
Lee más de María Gemma Martín Naranjo
Escucha activa y empática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteracción Personal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Resolución de conflictos
Libros electrónicos relacionados
Resolución de Conflictos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El factor humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Gestión y resolución de conflictos: Principios, consejos y herramientas para mediadores y negociadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscucha Activa y Empática Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comunicación y negociación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Domina la Asertividad: Consejos y técnicas para comunicarte de forma efectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResolución de problemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegociación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Claves de la Negociación y Mediación con PNL: Negociar, Comunicar, Persuadir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos y prácticas de comunicación no violenta: El primer manual práctico de comunicación no violenta (CNV) en español Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrolla tu asertividad: Los secretos para reafirmarse sin aplastar a los demás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión de conflictos y procesos de mediación. SSCG0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResolución de conflictos: técnicas y estrategias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incrementa tu Inteligencia Social: Descubre Cómo Aumentar tu Coeficiente Social para Sentirte a Gusto en Cualquier Grupo o Evento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTácticas de conversación: Domina el arte de la autoridad dominante en las conversaciones sociales y empresariales Mastering Socials Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones120 notas sobre comunicación corporativa para no comunicadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de conflictos en 4 pasos: Métodos, estrategias, técnicas esenciales y enfoques operativos para gestionar y resolver situaciones de conflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a resolver conflictos: Los trucos para conseguir un ambiente perfecto en la oficina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resolución de Conflictos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabaja con personas difíciles: Las claves para no perder los nervios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pregúntame sobre el Conflicto: El Modelo de Eficacia en la Resolución de Conflictos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía para el mediador profesional: Caja de herramientas y apuntes específicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mobbing: Qué es y cómo se combate el acoso psicológico en el trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cizaña en el entorno laboral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación Interpersonal: Fundamentos teóricos y actividades prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo humano: factor esencial para el desarrollo organizacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5MBA: Guía visual. Todo lo que aprendí en dos años en la escuela de negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rica Mente: El juego interior de la riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hacer Jabones Caseros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección De Hábitos. 97 Pequeños Cambios De Vida Que Toman 5 Minutos O Menos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/523 Hábitos Anti-Procrastinación Cómo Dejar De Ser Perezoso Y Tener Resultados En Tu Vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vende como loco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, cuaderno de ejercicios: Revisado y actualizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de las Ventas: Descubre los Secretos de los Mejores Vendedores del Mundo e Incrementa tus Ganancias más Allá de lo que Pensabas Posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secreto de los grandes empresarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos para cerrar la venta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Administración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/525 maneras de ganarse a la gente: Cómo hacer que los demás se sientan valiosos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estuche Good to great + Girando la rueda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metas "smart" En Palabras Simples Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buena estrategia / Mala estrategia: Cómo definir y ejecutar una estrategia de éxito en el mundo real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacioneslO que la biblia dice acerca de: Finanzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Resolución de conflictos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Resolución de conflictos - María Gemma Martín Naranjo
1.1.Introducción
Todo tipo de oposición o de interacción antagónica. Se basa en la falta de poder, de recursos o de posición social y en sistemas de valores diferentes
Stephen Robbins
Si pensamos en la primera palabra que nos viene a la cabeza al decir conflicto
, en muchas ocasiones nos puede venir a la mente: problemas, disputa, malo, pelea y en algunas otras, las menos; oportunidad, crecimiento, etc.Hay una idea bastante extendida que es la de ver el conflicto como algo negativo y, por lo tanto, algo que evitar. Seguramente esta idea está basada en diferentes aspectos:
–Puede que lo relacionemos con la forma en que habitualmente hayamos visto cómo se resuelven o enfrentan los conflictos: de forma destructiva, sin buscar soluciones, e insatisfactoria para ambas partes. Sin duda, lo que hayamos vivido desde nuestra infancia, visto en televisión, películas, cuentos y juegos conformen parte de nuestra percepción del conflicto.
–Nos resistimos a cambiar, aunque tengamos claro que las cosas no están bien, en muchas ocasiones preferimos mantenernos en estas situaciones antes que dar los pasos para cambiarlas.
–Enfrentar un conflicto sabemos que no es agradable y que nos va a llevar tiempo y energía.
Lo cierto es que el conflicto forma parte de la vida diaria y que la palabra en si misma puede tener connotaciones negativas. Aun así, es importante darnos cuenta de que el conflicto tiene una vertiente positiva y es importante resaltarla.
–Vivimos en un mundo diverso y plural donde las fronteras están menos definidas. En este nuevo panorama somos conscientes de las diferentes percepciones y visiones que hay de la vida, convivimos con estas diferencias que son una fuente de enriquecimiento mutuo, de disputas, divergencias y conflictos.
–Solo a través del conflicto podemos mejorar situaciones que nos parecen injustas y transformar socialmente los mecanismos que se han quedado obsoletos. A su vez el conflicto es una gran oportunidad para aprender sobre nosotros mismos, aprender maneras de resolver con las que nos sintamos más a gusto y desarrollar herramientas para el futuro.
Basado en el libro de Paco Gascón Educar en y para el conflicto (2010) Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos Pag 8-10, podemos diferenciar varios aspectos cuando queremos conocer la naturaleza del conflicto.
Aspectos clave
El conflicto no es lo mismo que violencia. No ha de haber violencia para que haya conflicto. Un conflicto se define, no por su apariencia externa, sino por su contenido y causas.
Saber distinguir entre divergencias y disputas. Podemos tener diferentes puntos de vista de algo donde no hay intereses y necesidades que sean antagónicas.
En el caso que haya diferentes intereses o necesidades que se ponen en pugna estaríamos hablando de que hay un problema que impide que se satisfagan las necesidades de ambas partes.
Algo en lo que no reparamos es que el conflicto es un proceso no es algo puntual.
Para seguir diferenciando los distintos aspectos del conflicto vamos a mencionar dos situaciones que se pueden confundir. He aquí un cuadro que explica las características de un pseudoconflicto y de un conflicto latente.
Pseudoconflicto
Puede haber tono de pelea
No hay problema
Malentendido
Desconfianza
Falta de comunicación
Conflicto latente
No hay tono de pelea
No se perciben los diferentes intereses
Las partes implicadas no lo abordan
Crecerán hasta explotar
Aunque trabajemos en la prevención no podemos evitar que muchos conflictos sigan adelante en su proceso. Por ello es muy importante que sepamos aprender a analizar, negociar y buscar soluciones creativas para cuando lleguen, de forma que tengamos herramientas creativas y constructivas para su abordaje. De momento veamos estas sugerencias:
Separar los tres aspectos presentes en todo conflicto.
–Personas involucradas
–Proceso – la forma de abordarlo
–Problema -necesidades e intereses antagónicos en disputa
A su vez, sería interesante separar tres aspectos del conflicto:
–Intentando ser sensibles con las personas con las que tenemos un problema
–Equitativos y participativos en la forma de abordarlo
–Duros con hacer valer nuestras necesidades y sensibles, como hemos mencionado, con las personas
Por lo tanto, la resolución de conflictos es un proceso que necesita la prevención, y cuando los conflictos latentes se ponen de manifiesto, se hace necesario haber desarrollado las habilidades sociales que vamos a mencionar a lo largo de estas páginas para resolverlo de manera satisfactoria para las partes implicadas.
1.2.El conflicto en la empresa
En el quehacer diario hay diferentes situaciones que pueden ir provocando conflictos. Dentro de la empresa podemos hablar de conflictos