UF0347 - Sistemas de archivo y clasificación de documentos
3/5
()
File Management
Electronic Document Management
Technology Gone Awry
Información de este libro electrónico
Para ello, se estudiará en primer lugar el concepto de archivo y su finalidad, para más tarde profundizar en la utilización y optimización de sistemas informáticos de oficina y en la implantación y transición de sistemas de gestión electrónica de la documentación.
Tema 1. El Archivo. Concepto y finalidad
1.1 Clases de archivos.
1.2 Sistemas de registro y clasificación de documentos.
1.3 Mantenimiento del archivo físico.
1.4 Mantenimiento del archivo informático.
1.5 Planificación de un archivo de gestión de la documentación.
1.6 Los Flujogramas en la representación de procedimientos y procesos.
Tema 2. Utilización y optimización de sistemas informáticos de oficina
2.1 Análisis de sistemas operativos.
2.2 Instalación y configuración de sistemas operativos y aplicaciones.
2.3 Gestión del sistema operativo.
2.4 Gestión del sistema de archivos.
2.5 Exploración o navegación.
2.6 Grabación, modificación e intercambio de información.
2.7 Herramientas.
2.8 Procedimientos para usar y compartir recursos.
2.9 Optimización de los sistemas.
2.10 Técnicas de diagnóstico básico y solución de problemas.
2.11 Procedimientos de seguridad, integridad, acceso y protección de información.
2.12 Normativa legal aplicable.
Tema 3. Implantación y transición de sistemas de gestión electrónica de la documentación
3.1 Organización y funcionamiento de los centros de documentación y archivo.
3.2 Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes convencionales.
3.3 Definición del flujo documental a partir de aplicaciones informáticas específicas.
3.4 Diseño del sistema de clasificación general para toda la documentación.
3.5 Enfoques y Sistemas de Calidad en la gestión de la documentación.
Relacionado con UF0347 - Sistemas de archivo y clasificación de documentos
Libros electrónicos relacionados
UF0513 - Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Archivística - Alternativas y propuestas de organización de los documentos públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de recepción y comunicación. ADGG0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValoración documental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlfabetización archivística: Rescate y organización de los documentos públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático. ADGG0408 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0514 - Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático Calificación: 5 de 5 estrellas5/5UF0512 - Transmisión de información por medios convencionales e informáticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransmisión de información por medios convencionales e informáticos. ADGG0508 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF1209_1 - Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0327 - Recopilación y tratamiento de la información con procesadores de texto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1304 - Elaboración de Plantillas y Formularios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0857 - Elaboración de documentos de texto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0973_1 - Grabación de Datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUtilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos. ADGG0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones informáticas de bases de datos relacionales. ADGN0210 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1756 - Documentación e informes en consumo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistema operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGN0210 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1643 - Gestión y control de los sistemas de Información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF1325_1 - Operaciones auxiliares de almacenaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dimensionar, instalar y optimizar el hardware. IFCT0510 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0975_2 - Técnicas de recepción y comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0348 - Utilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1644 - Canales de distribución y publicación utilizados en los sistemas gestores de información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1887 - Operaciones de seguridad en sistemas ERP-CRM y almacén de datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1755 - Información y bases de datos en consumo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0929 - Gestión de pedidos y stock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0926 - Diseño y organización del almacén Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1275 - Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas de almacenamiento. IFCT0310 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/523 Hábitos Anti-Procrastinación Cómo Dejar De Ser Perezoso Y Tener Resultados En Tu Vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos para cerrar la venta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5MBA: Guía visual. Todo lo que aprendí en dos años en la escuela de negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de los grandes empresarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tu Mentor de Negocios: Despega en tu emprendimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección De Hábitos. 97 Pequeños Cambios De Vida Que Toman 5 Minutos O Menos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen de El poder del hábito de Charles Duhigg Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Buena estrategia / Mala estrategia: Cómo definir y ejecutar una estrategia de éxito en el mundo real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRica Mente: El juego interior de la riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estuche Good to great + Girando la rueda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, cuaderno de ejercicios: Revisado y actualizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de las Ventas: Descubre los Secretos de los Mejores Vendedores del Mundo e Incrementa tus Ganancias más Allá de lo que Pensabas Posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdministración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vende como loco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Detalles que enamoran: Cómo derretir a los clientes para que no quieran comprarle a nadie más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Sin Esfuerzo: Aprende A Hablar Inglés Como Nativo Del Idioma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para UF0347 - Sistemas de archivo y clasificación de documentos
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
UF0347 - Sistemas de archivo y clasificación de documentos - María Isabel Vargas Martín
1.1. Clases de archivos
1.1.1. Por su ubicación: centralizado, descentralizado o mixto
1.1.2. Por su contenido: público o privado
1.1.3. Por la frecuencia de su utilización: activo o de gestión, semiactivo o definitivo
1.1.4. Por el tipo de soporte utilizado: papel y electrónico
1.2. Sistemas de registro y clasificación de documentos
1.2.1. Alfabético
1.2.2. Numérico
1.2.3. Alfanumérico
1.2.4. Temático
1.2.5. Geográfico
1.2.6. Cronológico
1.2.7. Otros
1.3. Mantenimiento del archivo físico
1.3.1. Recursos materiales
1.3.2. Infraestructura del archivo
1.4. Mantenimiento del archivo informático
1.4.1. Métodos
1.4.2. Unidades de conservación
1.5. Planificación de un archivo de gestión de la documentación
1.5.1. Análisis de la estructura de la organización y el tipo de actividad, para fijar la estructura de archivo más adecuada
1.5.2. Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar
1.5.3. Sistemas de registro y codificación a implantar
1.5.4. Clasificación de documentos y niveles de acceso al archivo
1.5.5. Definición de las formas de acceso al archivo
1.5.6. Normas de conservación obsoleta o histórica: destrucción, archivo definitivo
1.5.7. Elaboración el Manual de Archivo, atendiendo a la normativa vigente, en relación con la calidad, uso y conservación de archivos
1.5.8. Comunicación a los empleados sobre los procedimientos de acceso
1.6. Los Flujogramas en la representación de procedimientos y procesos
1.6.1 Concepto
1.6.2. Características, tipos, simbología, diseño y elaboración
1.1. Clases de archivos
El Consejo Internacional de Archivos (CIA), organización no gubernamental creada en 1948 para promover la cooperación, la investigación y el desarrollo internacionales en todos los campos relacionados con los archivos, define la palabra archivo
de la siguientes formas.
Definición
Archivo es:
–Conjunto de documentos sean cuales sean su fecha, su forma y su soporte material, producidos o recibidos por toda persona física o moral, y por todo servicios u organismo público o privado, en el ejercicio de su actividad, y son, ya conservados por sus creadores o por sus sucesores para sus propias necesidades, ya transmitidos a la institución de archivos competente en razón de su valor archivístico.
–Institución responsable de la acogida, tratamiento, inventariado, conservación y servicio de los documentos.
–Edificio o parte de edificio donde los documentos son conservados y servidos.
Definición
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define archivo como:
–Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades.
–Lugar donde se custodian uno o varios archivos.
–Espacio que se reserva en el dispositivo de memoria de un computador para almacenar porciones de información que tienen la misma estructura y que pueden manejarse mediante una instrucción única.
En definitiva, archivo
es una palabra que se refiere tanto a un conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona física o jurídica en el ejercicio de sus actividades, a la institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico de esos documentos y al local o edificio donde se custodian.
La finalidad del archivo se puede concretar en los siguientes puntos:
∙Conservar ordenadamente los documentos
∙Facilitar la localización de los documentos
∙Proteger los documentos del deterioro y pérdida
∙Servir de fuentes de información o elementos probatorios según establece la legalidad vigente y según el criterio y la conveniencia de la propia empresa.
El patrimonio documental está formado por una serie de archivos de distintos tipos y titularidad. Estos archivos han sido clasificados a lo largo del tiempo, en función del valor de la información que tienen los documentos, en archivos históricos y administrativos. Actualmente esta clasificación no es la más apropiada ya que el archivo engloba tanto la función administrativa y como la cultural; así por ejemplo, los archivos históricos pueden ser archivos administrativos con antigüedad por el paso del tiempo.
Los archivos se clasifican en función de:
–La ubicación en:
∙Centralizados
∙Descentralizados
∙Mixtos
–Por el contenido en:
∙Públicos
∙Privados
–Por la frecuencia de su utilización en:
∙Activo o de gestión
∙Semiactivo
∙Definitivo
–Por el tipo de soporte utilizado en:
∙Papel
∙Electrónico
1.1.1. Por su ubicación: centralizado, descentralizado o mixto
Según donde estén ubicados los archivos podemos encontrar archivos:
–Centralizados
Son archivos que concentran toda la documentación que se genera en una organización. Todos los documentos quedan guardados en un sólo lugar, bajo un responsable, porque la organización considera que es el modo más eficaz y eficiente al estar atendido por profesionales especialistas y reducir costes en equipos, instalaciones, materiales, etc. así como el control del archivo es mayor. A este archivo accederán todos los departamentos de la empresa a realizar consultas y peticiones.
–Descentralizados
Los documentos se conservan en varios archivos por motivos departamentales, geográficos, históricos, competenciales, temáticos, sectoriales, etc. Pasado un tiempo, todos estos archivos pasarán a un archivo definitivo.
Las ventajas que ofrece la descentralización; es decir la división de archivo son:
∙Mayor proximidad y accesibilidad: el personal dispone de un acceso rápido a la documentación, aunque existe un responsable y al suprimirse el sistema de petición de documentos, se evitan los tiempos de espera.
∙Crea cierta independencia entre los departamentos, evita que datos que se consideren confidenciales se conozcan en otro departamento, todo esto sin perder el nexo de unión y funcionalidad con el resto.
–Mixtos
Son la mezcla o la unión de diferentes tipos de archivos. En general las empresas llevan este sistema, se centraliza la documentación de carácter general y se descentraliza la de las secciones. Un ejemplo sería una empresa que posee un archivo por cada departamento (descentralizados) y un archivo general para almacenar los documentos históricos (centralizado).
1.1.2. Por su contenido: público o privado
Los archivos según el tipo de documentos que contienen se dividen en:
–Público
Este archivo contiene documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos que se derivan de la prestación de un servicio público por entidades privadas, generados o encomendados en el ejercicio de sus obligaciones y responsabilidades. Los documentos de este archivo pueden ser consultados por las empresas y particulares, excepto si la ley lo prohíbe expresamente. Por ejemplo, los archivos de las Administraciones Públicas.
Según el ámbito de actuación del organismo tendremos:
∙Archivos de la Administración Internacional. Por ejemplo, archivos de la OTAN.
∙Archivos de la Administración europea. Por ejemplo, archivos de la Unión Europea.
∙Archivos de la Administración española. Por ejemplo, Archivo municipal de Málaga, Archivo General de la Administración, Archivo de la Junta de Andalucía, etc.
–Privado
Es aquel que contiene documentación de carácter privado o personal y solo puede ser consultada por quien disponga de derechos sobre ella. Un claro ejemplo sería el archivo de una empresa privada, esta documentación solo podría ser consultada por el personal autorizado y por otras personas e instituciones y si la ley así se lo autoriza. Por ejemplo un Inspector de Hacienda o un Inspector de Trabajo, que tenga que comprobar que la documentación se ajusta a los mandatos establecidos.
Los archivos privados podrán ser:
∙Civiles: archivos de empresas u organismos privados o públicos, de asociaciones, familiares y personales.
∙Religiosos: archivos de culto católico y de otros cultos no católicos
1.1.3. Por la frecuencia de su utilización: activo o de gestión, semiactivo o definitivo
Según el grado de utilización de los archivos se clasifican en:
–Activo o de gestión
Guardan la documentación que se consulta con frecuencia; es decir, con la que se trabaja habitualmente. Por ejemplo, en una empresa serían los documentos generados recientemente de ingresos, gastos, bancos, impuestos… y que pueden ser consultados. El tiempo que estos documentos permanecen aquí dependerá del tipo de documento.
–Semiactivo
En este archivo se almacenan documentos del archivo activo que dejan de estar vigentes, documentos generados en procesos ya finalizados y que se consultan de manera ocasional. Cada cierto tiempo se determinará qué documentos han de pasar al archivo pasivo o si deben ser destruidos porque carecen de utilidad. Por ejemplo, un modelo de impuesto ya presentado, una nómina o una factura pagadas.
–Pasivo o definitivo
Almacena los documentos que a pesar de haber perdido su vigencia o carácter actual, por haber superado el tiempo establecido por norma legal, conservan un valor histórico o documental para la empresa. Son documentos que se pasan del archivo semiactivo al pasivo. Este archivo suele estar centralizado. El Código de Comercio