Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El cerebro
El cerebro
El cerebro
Libro electrónico546 páginas11 horas

El cerebro

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Tras varios millones de años avanzando a trompicones por el espacio ecológico, el único superviviente de una gran cantidad de especies de homínidos que se mantiene en pie es el hombre. Los seres humanos son criaturas extraordinarias, y lo son gracias a su cerebro. En este libro, los autores presentan por primera vez la evolución del cerebro y el sistema nervioso paso a paso. Utilizando los más recientes descubrimientos en biología evolutiva, neurociencia y biología molecular, Rob DeSalle e Ian Tattersall explican cómo ocurrió el salto cognitivo que nos separa de todos los demás seres vivos. Discuten el desarrollo y la singularidad de la conciencia humana, cómo funcionan los cerebros humanos y no humanos, el papel que juegan las diferentes células nerviosas, la importancia de la memoria y el lenguaje en las funciones del cerebro, y mucho más. Nuestro cerebro, concluyen, es el producto de una historia larga y sumamente desordenada - un proceso evolutivo con muchos zigs zags- que de modo accidental dió lugar a un producto maravillosamente excéntrico y creativo.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento8 feb 2017
ISBN9788416734702
El cerebro

Relacionado con El cerebro

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para El cerebro

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El cerebro - Ian Tattersall

    © Denis Finin

    Rob DeSalle, es conservador e investigador del Instituto para la Genómica Comparada del Museo Americano de Historia Natural, donde ha sido comisario de varias exposiciones, entre ellas «El cerebro: Una historia desde dentro».

    © American Museum of Natural History

    Ian Tattersall es conservador emérito de la División de Antropología del Museo Americano de Historia Natural, y en este museo ha sido comisario, junto a DeSalle de la exposición «La antesala de los orígenes humanos».

    Tras varios millones de años avanzando a trompicones por el espacio ecológico, el único superviviente de una gran cantidad de especies de homínidos que se mantiene en pie es el hombre. Los seres humanos son criaturas extraordinarias, y lo son gracias a su cerebro. En este libro, los autores presentan por primera vez la evolución del cerebro y el sistema nervioso paso a paso. Utilizando los más recientes descubrimientos en biología evolutiva, neurociencia y biología molecular, Rob DeSalle e Ian Tattersall explican cómo ocurrió el salto cognitivo que nos separa de todos los demás seres vivos. Discuten el desarrollo y la singularidad de la conciencia humana, cómo funcionan los cerebros humanos y no humanos, el papel que juegan las diferentes células nerviosas, la importancia de la memoria y el lenguaje en las funciones del cerebro, y mucho más. Nuestro cerebro, concluyen, es el producto de una historia larga y sumamente desordenada —un proceso evolutivo con muchos zigs zags— que de modo accidental dió lugar a un producto maravillosamente excéntrico y creativo.

    Título de la edición original: The Brain. Big Bangs, Behaviours, and Beliefs

    Traducción del inglés: Irene Cifuentes de Castro y Beatriz García Ríos

    Edición al cuidado de María Cifuentes

    Publicado por:

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Av. Diagonal, 361, 2.º 1.ª

    08037-Barcelona

    info@galaxiagutenberg.com

    www.galaxiagutenberg.com

    Edición en formato digital: febrero 2017

    © Rob DeSalle y Ian Tattersall, 2012

    © de las ilustraciones: Patricia J. Wynne

    © de la traducción: Irene Cifuentes y Beatriz García, 2017

    © Galaxia Gutenberg, S.L., 2017

    Imagen de portada: © American Museum of Natural History

    Conversión a formato digital: Maria Garcia

    ISBN Galaxia Gutenberg: 978-84-16734-70-2

    Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede realizarse con la autorización de sus titulares, a parte las excepciones previstas por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45)

    Para Erin, Jeanne y Maceo

    Índice

    Prólogo

    Agradecimientos

    1. La naturaleza de la ciencia. El funcionamiento de nuestro cerebro

    Un desorden evolutivo poco elegante pero bastante eficaz

    Pensar en el pensamiento

    Compartidos, derivados. Derivados, compartidos. Eso es todo lo que sabéis de la Tierra y todo lo que necesitáis saber

    ¿Podría ser el Árbol de la Vida una tabla periódica de la evolución?

    La historia de una ciencia histórica

    Mantener al médico alejado

    El zigzag evolutivo

    2. Los pormenores del sistema nervioso

    Todo empezó con una explosión

    Iones, las herramientas de trabajo del sistema nervioso

    El origen de la vida

    Un baile eléctrico

    La evolución de los tipos de células

    Se abre la caja de Pandora

    ¡Cuidado con los espacios! El conectoma está a punto de llegar

    3. El lugar de nuestro cerebro en el Árbol de la Vida

    ¿Aún tenemos quorum?

    ¿Tiene Dicty criterio?

    ¿Tienen cerebro las plantas?

    Esponjas que estornudan, ¿realidad o ficción?

    ¿Una red neural es un sistema nervioso?

    ¿Cerebridad?

    El cerebro de la mosca del vinagre visto de cerca

    Dibujos al revés

    Seguimiento de los cerebros en «cuasi» vertebrados

    Ciclóstomos

    Cuando las apariencias engañan

    4. Dar sentido a los sentidos

    Evolución sensorial

    Hágase la luz: en el principio eran los GPCR

    Las ondas sonoras se transforman en impulsos nerviosos

    Un caníbal le dice a otro mientras se comen a un humorista: «Éste no sabe tan gracioso como yo pensaba»

    Olor

    Tacto

    Mantener la orientación

    El camino hacia el cerebro es muy largo

    5. El procesamiento de la información

    La respuesta de los organismos unicelulares a la percepción puede ser compleja

    Percepción y redes cneurales en cnidarios

    Complejidad cerebral y sentidos en los insectos

    Cerebros de peces, cerebros de peces, cerebros de peces regordetes.

    El que algo quiere, algo le cuesta

    «Límbico» y «Triuno» también son palabrotas

    Cómete las natillas, cómetelas, cómetelas

    La limpieza del pasillo sináptico

    Lo bueno, lo malo y lo feo de los neurotransmisores

    6. Emociones y memoria

    Estoy un poco Verklempt (Mike Myers)

    Para que pudiéramos tener rosas en diciembre

    No es tan guapa como Heidi Klum, pero hay que ver qué buena modelo

    Aquí Phineas Gage, aquí Henry Molaison (H.M.)

    ¿LTP? OMG CRS

    Cuando era más joven era capaz de recordarlo todo, incluso aunque no hubiera ocurrido (Mark Twain)

    7. La evo-devo del cerebro

    Fotos subidas de tono

    Cómo consigue el cerebro sus rayas

    Hace como los monos, que cuanto más alto trepa, más enseña el trasero (Francis Bacon)

    Regreso al mundo del ARN

    El tamaño importa (¿o no?)

    Microcefalia

    8. Letra y música de…

    Las áreas de lenguaje y el área del lenguaje

    FOXP2

    Tirar la red para pescar un árbol de idiomas

    Todo el mundo me habla (Harry Nilson)

    Ancestros cantores y la escuela del rock

    9. Decisiones, conductas y creencias

    Cuando llegues a la bifurcación… tómala (Yogi Berra)

    ¿Cascos divinos, abducciones alienígenas y el blues?

    Y luego están los adolescentes

    10. El cerebro humano y la evolución cognitiva

    El punto de partida

    Los primeros homínidos

    «Simios bípedos»

    La fabricación de herramientas de piedra

    La presentación en sociedad

    La apropiación del viejo mundo

    El primer homínido cosmopolita

    Neandertales y cromañones

    La aparición de la conducta moderna

    ¿Cómo ocurrió?

    Epílogo

    Cronología

    Glosario

    Bibliografía citada y otras lecturas

    Prólogo

    No es necesario escudriñar minuciosamente los confines del cosmos para encontrar el misterio más profundo del universo. No tenemos más que buscar entre nuestras orejas. No hay mayor desafío para la mente humana que el empeño por comprender el funcionamiento del cerebro que la produce. Sin embargo, a pesar de unas enormes dificultades de orden práctico, el esfuerzo por comprender cómo produce el cerebro la mente es tal vez más fascinante intrínsecamente que cualquier otra búsqueda científica. Los otros muchos órganos que forman nuestro cuerpo se entienden bastante bien como máquinas cuyas funciones, aunque complejas, están definidas con bastante claridad. El desafío especial que plantea la máquina cerebral es que en su interior también habita un fantasma: nuestra conciencia naciente, cuyas propiedades exceden con mucho la suma de las conexiones internas y las descargas electromagnéticas que la originan.

    Lo mismo ocurre, al menos hasta cierto punto, en el caso del «cerebro» de todas las demás criaturas que poseen uno: al fin y al cabo, cada una tiene algún tipo de conciencia, aunque sólo sea la capacidad rudimentaria de distinguir entre «uno mismo» y «otro». Pero, no obstante, el cerebro humano tiene algo muy especial. Hasta donde podemos decir, es único no sólo por su capacidad para responder a los estímulos del mundo que lo rodea, sino también para recrear literalmente ese mundo en la imaginación. Nadie sabe con exactitud cómo lo consigue, pero no sólo se comprende ya en gran medida su estructura y funcionamiento, sino los contextos zoológicos y evolutivos globales en los que han de incluirse el increíble y moderno cerebro humano y sus propiedades únicas. Estos son los temas de este libro y de la exposición del Museo Americano de Historia Natural (El cerebro: la verdadera historia) que lo inspiró.

    Nuestro cerebro lleva en su estructura la marca de una ascendencia larga y tortuosa. Esta extraña máquina es algo que jamás habría diseñado un ingeniero humano; y si no comprendemos su compleja y progresiva historia de quinientos millones de años, no sabremos explicar su aparente desorden. Por lo tanto, es necesario analizarlo desde el punto de vista evolutivo. Pero si un enfoque evolutivo para comprender el cerebro humano pudiera llegar a tener algún sentido, necesitamos saber también dónde encajamos nosotros dentro del gran orden de la vida. La razón es que el mundo vivo que nos rodea, y la manera en que está organizado, ofrece una serie de pistas sobre cómo logramos nuestra insólita excelencia intelectual. Sin embargo, ni siquiera la combinación de conocer nuestro lugar en la naturaleza y cómo llegamos hasta ahí es suficiente. También tenemos que comprender los mecanismos evolutivos que subyacen.

    La mayoría de nosotros aprendimos en el colegio –si es que alguna vez lo mencionaron– que en esencia la evolución supone una mejora constante a lo largo de los tiempos. Pero durante nuestra propia vida académica llegamos a apreciar que la evolución es mucho más que esto. Y una vez que nos damos cuenta de que la evolución no es siempre el mecanismo de precisión que pensábamos muchos de nosotros, podemos empezar a valorar más plenamente los datos de nuestra historia biológica como seres humanos.

    Nuestro registro fósil, los restos físicos que se conservan de nuestros antepasados, proporciona estos datos básicos. Entre otras cosas, los fósiles revelan el aumento espectacular que ha experimentado el tamaño del cerebro humano durante los últimos dos millones de años. Y en el caso humano hay algo más que es casi exclusivo. Porque, debido a los dos millones y medio de años, o más, transcurridos desde la invención de las herramientas de piedra, tenemos también el registro arqueológico, un historial directo de las conductas de nuestros predecesores homínidos. Comparando nuestros registros físicos y conductuales podemos comprender mejor los patrones de innovación del pasado en la evolución humana, y podemos empezar a reconstruir el marco dentro del cual afloró el extraordinario espíritu humano.

    Aun así, no podemos hacerlo sin comprender primero los demás tipos de cerebros que existen en la tierra, y cómo es que algunos seres vivos se las arreglan a las mil maravillas sin ninguna clase de cerebro. Y también tenemos que saber cómo funciona hoy nuestro cerebro. Por ahora sigue siendo un misterio cómo se genera exactamente nuestra conciencia humana única. Pero ya se conoce mucho acerca de los procesos cerebrales a nivel molecular, anatómico y funcional; y las nuevas técnicas de obtención de imágenes nos han ofrecido un conocimiento sin precedentes del funcionamiento de nuestro cerebro. Esta tecnología nos permite ver en tiempo real qué ocurre de verdad en el cerebro humano cuando está sometido a estímulos específicos o desempeña unas tareas en particular. Hemos desarrollado también una apreciación avanzada de la estructura «laminar» del cerebro y de cómo se relaciona esto con las funciones cada vez más complejas que han adquirido los cerebros de los vertebrados a lo largo de los tiempos.

    En este libro examinaremos todos los factores que llevaron a nuestra capacidad para «pensar en el pensamiento», y veremos cuán única es nuestra forma moderna de procesar la información. Gracias a algunos avances notables, llegaremos a comprender bien la auténtica complejidad (y la impenetrabilidad) de los procesos de toma de decisiones que tienen lugar en nuestro cerebro, y estudiaremos cómo el desorden (y la creatividad) de nuestros procesos mentales son el resultado de la larga y ajetreada historia evolutiva del cerebro. Veremos cómo las cualidades de nuestra mente que más valoramos son «emergentes», y no productos perfeccionados de la inexorable selección natural.

    También miraremos hacia el futuro de nuestro cerebro. Somos los últimos en llegar y los únicos herederos homínidos de la tierra. Sin embargo, en nuestra corta ocupación hemos producido un mayor impacto en el planeta que cualquier otra especie. Gran parte de los efectos negativos de la actividad humana son productos secundarios: consecuencias involuntarias de una actitud temeraria. ¿Es posible que la evolución haga que administremos mejor nuestro entorno? ¿Podemos esperar que la ingeniería genética nos haga más responsables o más eficaces o sencillamente mejores? ¿O vamos a tener que aprender a vivir con nosotros mismos tal como somos? Esperamos demostrar que somos capaces de comprender estas importantes cuestiones siempre que nos mantengamos en un contexto evolutivo; y de hecho puede que incluso seamos capaces de lidiar con las consecuencias de nuestras actividades sólo si admitimos y compensamos el desorden de nuestros procesos mentales.

    Agradecimientos

    Damos las gracias a Lauri Halderman y a sus coautores, Martin Schwabacher, Margaret Dornfeld y Sasha Nemecek por la inteligente y cuidada elaboración de los rótulos de la exposición El cerebro: la verdadera historia. Citamos sus textos varias veces en este libro, y esos pasajes muestran claramente cómo pueden hacer comprensibles unos temas difíciles. También queremos dar las gracias a David Harvey por el espléndido diseño de la exposición y por llevarla con tanto éxito hasta su finalización. Entre los otros muchos que contribuyeron a la exposición, Helene Alonso merece un reconocimiento especial por sus creativas actividades interactivas, las cuales mencionamos varias veces. En el plano científico, nuestra gratitud es para los dos colaboradores científicos de Rob, Joy Hirsch y Maggie Zellner, que compartieron el comisariado de la exposición. Sin su aportación, nuestro conocimiento de gran parte de la neurociencia de la que hablamos en este libro hubiera sido mucho menor de lo deseable. Agradecemos también a Vivian Schwartz, voluntaria del museo y guía de la exposición El cerebro, que leyó el manuscrito y nos hizo unos primeros comentarios estupendos, y a Ashley Emmell, asistente del programa de Rob «Trae a tus hijas al trabajo», cuya experta capacidad organizativa nos ayudaron enormemente con los dibujos de este libro. Y naturalmente, nuestro agradecimiento a los miles de patronos del museo que vieron la exposición durante su permanencia en el Museo Americano de Historia Natural. Fue su entusiasmo y su interés por esta exposición lo que realmente estimuló la redacción de este libro.

    En Yale University Press, estamos enormemente agradecidos a nuestra editora, Jean Thomson Black, cuyo entusiasmo puso en marcha el proyecto y sus sugerencias editoriales mejoraron muchísimo el producto final; a Laura Jones Dooley, por su impecable labor de corrección; a Jesse Hernandez, por su esmero; y a Sara Hoover, que se ocupó de los detalles con una amabilidad y eficacia a toda prueba. Damos las gracias a Don McGranaghan, Diana Salles, Jennifer Steffey, Willard Whitson y Gisselle Garcia por su ayuda con las ilustraciones del capítulo 10. Y finalmente quisiéramos mencionar el placer que ha supuesto trabajar una vez más con la principal ilustradora de este libro, Patricia J. Wynne. Sus ilustraciones son atractivas, y su aportación va siempre mucho más allá de lo visual.

    EL CEREBRO

    1

    La naturaleza de la ciencia

    El funcionamiento de nuestro cerebro

    ¿Qué significa pensar en el pensamiento? Sólo los miembros de nuestra especie pueden hacer esta pregunta. Ningún otro organismo de este planeta posee la estructura física y neuronal para poder llegar siquiera a plantearla. Y la respuesta supone a veces un viaje intelectual intrincado, si bien uno cuyo destino es el cerebro humano. Comprender cómo adquirimos nuestro particular carácter cognitivo humano moderno requiere examinar muchos tipos de pruebas, gran parte de ellas recogidas del estudio de una enorme variedad de organismos vivos, pero siempre en un contexto evolutivo. El enfoque evolutivo culmina en la historia más intensa y espectacular de todas: cómo, después de varios millones de años peleando contra muchas otras especies de homínidos por un espacio ecológico, una única estirpe de nuestra familia zoológica logró eliminar toda competencia hasta que no quedó más que un actor en el escenario evolutivo humano: nosotros.

    Nuestro cerebro gobierna casi todas las acciones que emprendemos. Desde el punto de vista conductual, es el que hace que cada uno de nosotros sea un individuo único. Y en conjunto, el cerebro humano, extraordinario y sin precedentes, es el que hace posible que nuestra especie sea la entidad psicológicamente compleja, sumamente característica y en ocasiones extraña, que es. Este libro trata de esta masa delicada, complicada en su configuración, y sin embargo muy adaptable, que reside en el interior de nuestra inusualmente grande bóveda craneal y que nos permite a cada uno de nosotros experimentar el mundo del modo en que sólo los humanos lo hacen. Trata de los orígenes sencillos del cerebro y de su larga historia evolutiva: de cómo está estructurado, cómo funciona y cambia a lo largo de la vida, y de cómo hemos llegado a saber lo que sabemos –tanto y sin embargo tan poco– sobre el más misterioso de los órganos.

    UN DESORDEN EVOLUTIVO POCO ELEGANTE PERO BASTANTE EFICAZ

    Por mucho que queramos jactarnos de que nuestro cerebro actual ha permitido a nuestra especie conseguir tanto, el psicólogo cognitivo de la Universidad de Nueva York Gary Marcus lo ha equiparado a un «apaño»: las típicas soluciones poco elegantes pero eficaces que aporta un manitas de la mecánica a los problemas. Como veremos más adelante, esto es así porque, cuando se examina, resulta ser una solución improvisada a una larga sucesión de problemas evolutivos. El cerebro humano no es el único en esto, ya que el órgano «desordenado» que habita en nuestra cabeza es sólo un ejemplo del tipo de historia embrollada que acumula la mayor parte de las estructuras de los organismos vivos; pero puede que sea el más maravilloso de los ejemplos.

    Si tuviéramos que diseñar un cerebro empezando desde cero, sin duda no se parecería al nuestro ni funcionaría como él. Puede que se pareciera mucho a un ordenador moderno, o algo aún más elegante, pero con toda seguridad no sería el aparato enrevesado de Rube Goldberg que tenemos dentro de la cabeza. Como ejemplo de lo poco eficaz que resulta el diseño de nuestro cerebro, baste observar cómo almacenamos los recuerdos. La forma más fácil de almacenar algo es darle una signatura, ponerlo donde le corresponda almacenarse según esa signatura y llevar un registro de todas las signaturas. Los bibliotecarios lo hacen, también los científicos de museos, y gran parte de la vida moderna cotidiana de los hombres consiste en dar signaturas a las cosas de modo que podamos almacenarlas con lógica para recuperarlas con facilidad, ya sea en tarjetas, notas adhesivas, hojas de cálculo Excel o en carpetas de ordenador. En efecto, nuestros ordenadores son probablemente el epítome de cómo debería el cerebro humano almacenar cosas. Pero aunque nuestro cerebro tenga los conocimientos suficientes para diseñar ordenadores que sean sistemas eficaces de almacenaje y recuperación de informaciones –y de hecho ha ideado métodos muy eficientes y casi perfectos en este ámbito–, los recuerdos que habitan dentro de nuestro cerebro no están almacenados de una manera eficaz en absoluto. Por esta razón olvidamos tantas cosas y tan a menudo nuestros recuerdos son confusos. Si las últimas estimaciones sobre la poca fiabilidad de los testimonios de testigos en procesos criminales son exactas, entonces nuestro cerebro es un desastre en cuestiones de almacenamiento y recuperación.

    Además, la memoria es sólo un ejemplo de nuestras incompetencias mentales: otros muchos aspectos de nuestro cerebro están creados con menos lógica todavía. ¿Por qué? La razón es sencilla y es histórica. Los seres humanos sólo somos una especie de un gran Árbol de la Vida que se ha ido separando y ramificando a partir de un único antepasado común que vivió hace más de tres mil quinientos millones de años. Como consecuencia de este experimento de tres mil quinientos millones de años, nuestro genoma –y los genomas de todos los organismos que han vivido alguna vez en este planeta– transporta datos de nuestro pasado, nuestro presente y aún nuestro posible futuro. Como veremos, la evolución no es el proceso de optimización que muchas veces se cree que es, sino que con frecuencia es rehén de la historia y el azar. Y esta es la razón por la que nuestro cerebro está tan desordenado.

    PENSAR EN EL PENSAMIENTO

    Empecemos este libro planteando la cuestión de cómo hacemos para tratar de comprender el cerebro humano y sus propiedades, ya que es fundamental para entender todo lo que viene a continuación. Todas las especialidades que contribuyen a nuestro conocimiento del cerebro como entidad evolutiva y funcional son disciplinas científicas. Y muchos de los frutos del cerebro –por ejemplo, la ficción, la poesía y las ideas espirituales– apenas son susceptibles de un análisis científico, porque la ciencia trata únicamente de lo que podemos observar acerca del mundo material. Pero en la medida en que el cerebro humano es un objeto material en funcionamiento sobre el que es posible realizar observaciones reiteradas, es también un objeto apropiado –tal vez definitivo– para aplicarle el método científico de comprensión del mundo que las propiedades únicas del cerebro humano hacen posible.

    La interpretación científica se diferencia de todos los demás tipos de conocimiento en que es explícitamente provisional. Tal vez uno de los mayores mitos de la edad moderna es que la ciencia es un sistema autoritario que acumula montones de hechos objetivos inmutables. La realidad es todo lo contrario. Porque aunque depende de la creatividad y la intuición humanas como cualquier otro empeño intelectual, la ciencia se basa en la duda y las preguntas que conlleva, y eso es lo que la distingue. De hecho, la frase «científicamente demostrado» es uno de los tópicos más engañosos que oímos. La ciencia no trata realmente de probar nada. En cambio, los científicos se acercan poco a poco a una descripción más precisa y exacta de la naturaleza proponiendo ideas sobre ella (que es donde entra la creatividad) y luego descartando aquellas que no resisten un examen riguroso (que es donde la duda entra en escena). Naturalmente, para que los futuros científicos hagan lo mismo, esas ideas se han de poder comprobar explícitamente, de modo que para que una idea sea científica tiene que formularse teniendo en cuenta que se puede refutar. Si una idea no se puede comprobar de alguna manera en el mundo observable, entonces no es una idea estrictamente científica (aunque en su trama más amplia la ciencia puede intercalar nociones que en la práctica no se pueden comprobar directamente, al menos con las herramientas que tenemos a mano en la actualidad).

    Algunas ideas científicas han resistido el análisis de generaciones de científicos durante décadas o incluso siglos; otras puede que sean falsificadas en el futuro. Si se rebaten, tendrán entonces que desestimarse, por muy ingeniosas que sean o muy apegados a ellas que estén sus autores. Este proceso de proponer y probar hipótesis hace de la ciencia la actividad colectiva suprema. Es mucho más difícil imaginar un mundo con un solo científico que imaginarlo sin ninguno en absoluto. Al fin y al cabo, la ciencia es un sistema autocorrector que depende de su propio régimen de vigilancia interno, un régimen que se mantiene gracias a una pluralidad de ideas que es esencial. En realidad, esta es una de las cosas que hace que un científico sea tan sosegado: a diferencia de un ingeniero o un médico, cuyas decisiones han de ser correctas o las consecuencias pueden ser desastrosas, un científico se puede equivocar y seguir pensando que está realizando una valiosa aportación a un proceso en marcha, un proceso que es mucho más importante que cualquier individuo. Los resultados de no saber nunca con certeza que se tiene razón y tener que admitirlo de inmediato cuando resulta que se está equivocado, son pequeños precios que hay que pagar por esta clase de satisfacción.

    Así pues, el conocimiento científico es un blanco en constante movimiento. Es un proceso, no un producto permanente, ya que el producto propiamente dicho está siempre cambiando; lo cual, después de todo, es de lo que trata la literatura científica, inmensa y creciendo a un ritmo cada vez más rápido. Es más, en contra de la creencia habitual, el proceso propiamente dicho no está siquiera unificado por el «método científico» del que oímos hablar constantemente. El gran biólogo Peter Medawar, tal vez el mejor escritor científico de todos los tiempos, hizo nuestro comentario favorito sobre este tema en 1969: «Pregunta a un científico qué considera él que es el método científico y adoptará una expresión que es al mismo tiempo solemne y esquiva: solemne, porque cree que debe manifestar una opinión; esquiva, porque no sabe cómo ocultar el hecho de que no tiene una opinión que manifestar». La realidad es que no hay un método científico sino muchos, cada uno de ellos diseñado específicamente para adecuarse al fenómeno que se está investigando. Más que una fórmula rígida que dicta cómo se debe proceder, la ciencia es sencillamente una aproximación al saber.

    Sin embargo, a pesar de que el gran proceso científico es amorfo, es de toda justicia concluir que, como resultado de su funcionamiento, la imagen que hoy tenemos del universo y su contenido es más precisa de la que teníamos ayer, aunque casi con toda seguridad es menos exacta de la que tendremos mañana. Y la suma total del conocimiento científico en cualquier momento nos ofrece, sin duda, una plataforma lo bastante firme como para que podamos avanzar, con constancia y seguridad, hacia el conocimiento del mañana. De hecho, algunas ideas y observaciones científicas de la naturaleza han demostrado ser tan duraderas y resistentes a la falsificación que las podemos considerar el equivalente científico de la realidad, aunque la comprobación continuará siempre.

    COMPARTIDOS, DERIVADOS. DERIVADOS, COMPARTIDOS. ESO ES TODO LO QUE SABÉIS DE LA TIERRA Y TODO LO QUE NECESITÁIS SABER

    Una de esas hipótesis sólidas sobre el mundo es el concepto de evolución. Un siglo y medio después de que fuera propuesta, la evolución sigue siendo la única hipótesis científica que tenemos que realmente predice la organización que observamos en el mundo vivo, a saber, que los organismos se encuadran claramente en un sistema de grupos dentro de grupos que se puede representar mediante un diagrama ramificado (un «árbol») en el que las bifurcaciones se repiten. Este modelo se ha corroborado una y otra vez a medida que nuestro conocimiento de la biosfera ha ido creciendo a pasos agigantados.

    Hoy sabemos que los orígenes de la biología evolutiva moderna se remontan al año 1858, cuando los naturalistas británicos Charles Darwin y Alfred Russel Wallace presentaron sus teorías de la evolución en una reunión de la Sociedad Linneana de Londres. Este acontecimiento histórico apenas fue valorado en aquel momento por el giro decisivo que suponía, pero la publicación un año después de la obra magistral de Darwin El origen de las especies mediante la selección natural cautivó al mundo. El propio Darwin calificaba la evolución de «descendencia con modificaciones», una forma muy nítida de expresar que todos los organismos vivos, por muy dispares que sean, están relacionados por ascendencia. Esto es lo que da lugar al modelo de naturaleza que acabamos de señalar.

    Empezando por la base del árbol que describe este modelo, un único antepasado común da lugar a las tres ramas principales o dominios de vida: Bacteria, Archaea y Eukarya. Cada uno de estos grandes grupos se diversificó reiteradamente del mismo modo para producir la enorme profusión de subgrupos que vemos en la actualidad. El Eukarya (los eucariotas), por ejemplo, consta de numerosos grupos de organismos, a veces de aspecto muy distinto, que sin embargo están unidos por poseer células complejas con núcleos envueltos por una membrana. El núcleo era, desde luego, un rasgo que estaba presente en el antepasado común del grupo. Los eucariotas comprenden, entre otros organismos, todos los animales y plantas, desde las simples criaturas unicelulares pasando por los musgos, plantas verdes, hongos, esponjas, platelmintos, estrellas de mar, tiburones, ranas, serpientes y cocodrilos hasta los ornitorrincos y los seres humanos. A su vez, cada uno de estos y otros grandes subgrupos de eucariotas se subdividen una y otra vez hasta encontrarnos literalmente con millones de especies.

    Reconocemos la secuencia de las escisiones evolutivas que dieron lugar a esta diversidad casi inimaginable al buscar rasgos «derivados» (como el núcleo envuelto por una membrana en el caso de los eucariotas) cuya posesión vincula a los diversos grupos y subgrupos. Cualquier aspecto que compartan todos los miembros de un grupo concreto, excluidos todos los demás, deberá su presencia en principio a la herencia de su antepasado común, y será la prueba fehaciente de la unidad genealógica del grupo. Además del núcleo celular, otra característica derivada clásica la constituyen las plumas de las aves, cuyo descubrimiento en ciertos fósiles de dinosaurio en un estado de conservación increíble, nos ha permitido corroborar hace poco la idea de que estos dos grupos están íntimamente relacionados. Características como ésta nos permiten reconocer los límites de cada grupo excluyendo de él las especies que no las tienen o que al menos no descienden de antepasados que la poseían; sirven también para admitir en el grupo a nuevos miembros potenciales a medida que se vayan descubriendo.

    En cambio, los muchos rasgos «primitivos» del antepasado común que no eran exclusivos suyos se encontrarán más extendidos de lo que es únicamente el grupo descendiente. De este modo, no se pueden utilizar para determinar la pertenencia a ese grupo, aun cuando todos los miembros del grupo los posean. Así que, si bien una inspección somera de la forma de sus cuerpos nos indicaría casi seguro que un salmón y un pez pulmonado estaban más estrechamente relacionados entre ellos de lo que cada uno lo está con una vaca, del examen resulta que el pez pulmonado y la vaca pertenecen a un único grupo que comparte un antepasado común mucho más reciente del que tiene cada uno con el salmón. El pez pulmonado y el salmón tienen un parecido superficial porque siguen compartiendo el hábitat acuático que ocupaba el ancestro aún más lejano de los tres. La vaca ha llegado a ser tan peculiar en virtud de la adaptación a un entorno completamente nuevo, mientras que el salmón y el pez pulmonado, que se encuentran en ramas independientes del árbol, se mantuvieron relativamente sin cambios. Otros factores que vienen a complicar la comprensión de la geometría del gran Árbol de la Vida se encuentran cuando los organismos han cambiado tanto durante largos periodos de tiempo que quedan pocos caracteres reconocibles que los unan, o en casos de «convergencia» en los que criaturas con un parentesco remoto han desarrollado adaptaciones muy similares.

    Los organismos, pues, poseen rasgos que nos pueden confundir y hacernos pensar que son iguales. Son los que Darwin llamaba «analogías». Hoy día los llamamos «convergencias» o, en la jerga de la genealogía, «homoplasias». Estos rasgos aparecen de manera independiente en linajes no relacionados. A modo de ejemplo, pensemos en las alas. Existen muchos tipos de alas entre los animales. De hecho, incluso algunos gametos de plantas pueden planear, flotar en el aire y revolotear. Pero observemos tres tipos de alas de animales: el de las aves, los murciélagos y las moscas.

    Analogía de las alas de los animales. Un ala de murciélago, un ala de ave y un ala de insecto. Si bien estas estructuras tienen todas la misma función (transporte del animal que las posee por el aire), no derivan de la misma estructura ancestral. De ahí que sean convergencias, u homoplasias, las unas con respecto a las otras.

    Es muy fácil ver que el ala de la mosca no es «igual» que el ala del murciélago o del ave. No tiene huesos que sostengan el alerón de tejido que se usa como dispositivo de vuelo, y su musculatura no deriva de las mismas células precursoras que las de los vertebrados (el ave y el murciélago). De modo que podemos decir perfectamente que las alas de la mosca (y desde luego todas las alas de los insectos) no son iguales que las alas de los vertebrados.

    Las alas de los murciélagos y de las aves son un poco más difíciles de interpretar, pero es bastante fácil ver que no son equivalentes salvo en la función, ya que la disposición de los huesos del ala y su origen a partir de células precursoras son completamente diferentes. De modo que de la observación minuciosa de la estructura de los rasgos podemos hacernos una idea de lo que es «igual» y lo que no lo es.

    La manera más fácil de proceder a determinar el carácter de «igualdad» es examinar las relaciones de las especies en cuestión e interpretar la evolución del rasgo que llamamos «alas» en el contexto de esas relaciones. Está claro que entre las moscas, las aves y los murciélagos, la relación entre aves y murciélagos es más estrecha, quedando las moscas como «las excluidas». Cuando nos fijamos sólo en estos tres tipos de organismos, vemos que tener alas es una buena característica definitoria. Pero la verdad es que existen millones de especies, insectos la mayoría, que deberíamos añadir a este árbol más pequeño. Y si lo hacemos, nos damos cuenta de que el simple hecho de tener alas ya no define nuestro grupo mosca-ave-murciélago. Esto se debe a que existen muchas criaturas que están más estrechamente relacionadas con los vertebrados que no tienen alas (como los erizos de mar o las estrellas de mar). En consecuencia, lo que mejor explica las alas de los insectos es que aparecieron de forma independiente en el antepasado común de los insectos alados. Luego, podemos observar el modelo de las alas de las aves y los murciélagos. Las aves son un subgrupo de dinosaurios que casualmente tenían alas. Los murciélagos, en cambio, son mamíferos, y lo más seguro es que el antepasado común de los dinosaurios y los mamíferos no tuviera alas. Sólo tenemos que mirar los marsupiales y los mamíferos primitivos para darnos cuenta de que estas especies no tienen alas, y así la cadena del antepasado común se rompe, lo que significa que la aparición de las alas en las aves fue independiente de aquello que definimos como «alas» en los murciélagos.

    ¿PODRÍA SER EL ÁRBOL DE LA VIDA UNA TABLA PERIÓDICA DE LA EVOLUCIÓN?

    En todos estos casos, la ciencia de la sistemática molecular («molecular» hace referencia a la molécula hereditaria ADN que es el centro de esta rama de la ciencia –más adelante oiremos hablar mucho del ADN– en tanto que «sistemática» es el nombre que se le da al estudio de la diversidad de los organismos y de sus mutuas relaciones), de reciente desarrollo, proporciona un potente instrumento para resolver la incertidumbre. De manera fortuita, y más bien inesperada, se ha visto que determinadas partes del filamento de ADN son muy conservadoras y resisten los cambios durante largos periodos de tiempo, de modo que los organismos con un parentesco remoto cuyo aspecto físico haya cambiado mucho desde que tuvieron un antepasado común, es posible que compartan genes muy similares y comparables directamente. Por otra parte, donde se produce la convergencia es probable que la estructura de los genes que son responsables de las semejanzas superficiales revele la historia subyacente que encierra.

    La unidad más pequeña en que se divide la naturaleza es el organismo particular, que vive y muere con independencia de todo lo demás. Pero desde el punto de vista de alguien que trata de reconstruir historias evolutivas, la unidad más importante es la especie. Los científicos nunca han acordado una definición de lo que son las especies (en la actualidad existen casi treinta definiciones para elegir), pero el modo más útil de considerarlas es como grandes poblaciones de individuos que se entrecruzan libremente. Por ejemplo, nosotros, que pertenecemos a la especie Homo sapiens, no intercambiamos nuestros genes con ningún otro organismo (aunque en el pasado pudo haber algún intercambio biológicamente insignificante con parientes cercanos que ahora se han extinguido). Hoy día somos una entidad independiente, un actor bien diferenciado en la escena evolutiva. Podríamos extinguirnos compitiendo con otros organismos, pero ninguno de ellos nos aplastará nunca. A su vez, los géneros son agrupaciones compuestas de especies estrechamente relacionadas que han descendido de una única especie antepasada mediante lo que se conoce como «especiación». A lo largo de los tiempos, la escisión de los linajes distó mucho de ser un hecho excepcional: existe, por ejemplo, una cantidad sorprendentemente grande de especies de nuestro género Homo ya extintas y conocidas en el registro fósil de los últimos dos millones de años.

    Los fósiles son restos de animales pretéritos (en la mayoría de los casos sólo dientes, caparazones y huesos) que se han conservado en rocas sedimentarias depositadas en el mar o en la tierra, principalmente en la orilla de ríos y lagos. Estas rocas se forman por acumulación de partículas procedentes de la erosión de rocas ya existentes y transportadas por el agua o el viento a nuevos lugares donde se depositan y puede que cubran y protejan restos de organismos muertos expuestos a la intemperie. De este modo, se crea un registro de vida a medida que los sedimentos que contienen fósiles se asientan, los más recientes encima de los más antiguos. Los fósiles terrestres proporcionan por lo general un registro esporádico de vida pasada, pero las series marinas son a menudo bastante continuas a lo largo de periodos de tiempo prolongados. El resultado final es un registro verdaderamente incompleto de las primeras etapas de vida; pero, no obstante, el registro fósil es inmenso, y es la única prueba directa que tenemos de la historia de la vida. Podemos averiguar las relaciones genealógicas de los organismos vivos a partir de sus semejanzas físicas y moleculares, y a partir de sus características moleculares podemos incluso hacer conjeturas acerca de cuánto tiempo ha pasado desde que diferentes organismos compartieron un antepasado común. Pero sólo el registro fósil nos ofrece una constatación material de los actores y acontecimientos reales de la larga escena evolutiva que se ha desarrollado durante los pasados tres mil quinientos millones de años. Los registros fósiles y los comparativos nos ofrecen una herramienta muy potente para corroborar la idea de la evolución propiamente dicha y también para recrear la espectacular historia evolutiva que ha originado el mundo vivo, maravilloso y variado, que hoy en día vemos a nuestro alrededor.

    Utilizando los instrumentos físicos y moleculares que tenemos a nuestra disposición, podemos construir un Árbol de la Vida que exprese

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy