Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Las ciencias inhumanas
Las ciencias inhumanas
Las ciencias inhumanas
Libro electrónico472 páginas6 horas

Las ciencias inhumanas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro reúne una serie de textos que denuncian el cientificismo como una operación de domesticación de la vida humana, como un aporte falaz al malestar de la civilización, a las políticas del "malvivir".
En la actualidad, no faltan intentos de reducir el amor, el deseo, la pulsión sexual y demás pasiones del ser a mecánicas neuronales y circuitos fisiológicos. Poco importa que semejantes intentos no pasen por ahora de ser meros anuncios periodísticos que diariamente rellenan los intersticios de las catástrofes mundiales. En ninguna publicación faltará el breve informe sobre la universidad de algún estado norteamericano que comunica la buena nueva de haber descubierto, por ejemplo, el mecanismo secreto de por qué los hombres las prefieren rubias o la alteración cromosómica que produce la homosexualidad. Tampoco importa que tales estudios no trasciendan el nivel de la más pura superchería: la sola mención del adjetivo "científico" basta para dotarlos de un aura de legitimidad, una apariencia de verdad. Lo "científico" se ha convertido en un significante capaz de sobrevivir a cualquier fracaso.
En términos generales, podemos afirmar que el psicoanálisis se ha limitado a defender sus paradigmas y la efectividad de su práctica frente a los ataques que periódicamente sufrió por parte de distintas disciplinas. Quizá ha llegado el momento de pasar a la ofensiva, y demostrar la inhumanidad de todas aquellas prácticas que contribuyen a lo que Jean-Claude Milner denominó políticas del "malvivir".
Compilación de Gustavo Dessal.
IdiomaEspañol
EditorialGredos
Fecha de lanzamiento7 feb 2018
ISBN9788424937966
Las ciencias inhumanas

Relacionado con Las ciencias inhumanas

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Las ciencias inhumanas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Las ciencias inhumanas - Gustavo Dessal

    © de esta edición digital: RBA Libros, S.A., 2018.

    Diagonal, 189 - 08018 Barcelona.

    www.rbalibros.com

    REF.: GEBO483

    ISBN: 9788424937966

    Composición digital: Newcomlab, S.L.L.

    Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Todos los derechos reservados.

    Índice

    PREFACIO

    EL FUTURO DEL MYCOPLASMA LABORATORIUM

    LA SUBVERSIÓN CONSUMISTA DEL SUJETO

    EL CIUDADANO ATÍPICO BAJO LA AMENAZA DEL NUEVO LABORISMO

    EL SUJETO EN LOS TIEMPOS DE LA TECNOCIENCIA

    ATOLLADEROS DE LA EVALUACIÓN

    LA CIENCIA DEL ESTADO Y EL SECRETO DEL PSICOANÁLISIS. ALGUNAS OBSERVACIONES CONTRA CUALQUIER POSIBLE

    BIOQUÍMICA NO LACANIANA

    UNA - MÁQUINA - ANIMAL

    DE LA EVALUACIÓN «CIENTÍFICA» AL RESTO SINGULAR INCONTROLABLE

    RELIGIÓN, SEXUALIDAD, FAMILIA, CIENCIA

    LEYENDO EL PERIÓDICO EN EL SIGLO XXI

    HEISENBERG: UN LAPSUS QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

    EL MÉDICO: ENTRE LA CIENCIA Y LA FICCIÓN

    ACERCA DE LA IMPOSTURA «CIENTÍFICA» DE LAS TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

    TRASTORNOS COGNITIVOS O EL FUNDAMENTO LÓGICO-FILOSÓFICO DEL COGNITIVISMO

    HABLEMOS DE LA LOCURA

    LA LEY, O EL VANO INTENTO DE REGULAR EL GOCE

    PSICOANÁLISIS Y CRIMINOLOGÍA: ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA

    LA REDUCCIÓN CIENTIFICISTA DE LO HUMANO

    MADE IN SCIENCE

    LA METAMORFOSIS DE LA CIENCIA EN TÉCNICA: EL DISCURSO CAPITALISTA

    NOTAS

    PREFACIO

    GUSTAVO DESSAL

    *

    Desde su primera formulación publicada en 1966 («La ciencia y la verdad»), la tesis lacaniana de que el sujeto del psicoanálisis es el sujeto de la ciencia fue plenamente demostrada. No obstante, su alcance no ha sido aún debidamente apreciado por historiadores y epistemólogos, a pesar de que dicha tesis postula una interpretación inédita de la ciencia, nunca antes vislumbrada por los estudiosos.

    Sin duda, fue necesario el descubrimiento freudiano del inconsciente para que de forma retroactiva la estructura y la lógica científica quedasen desveladas, más allá de cualquier variación de sus paradigmas y de lo que el propio pensamiento científico es capaz de saber sobre sí mismo. Aunque sin los instrumentos de la obra freudiana nada hubiese podido decirse al respecto, lo cierto es que no fue precisamente Freud quien se aproximó a la articulación entre ciencia e inconsciente, entre otras razones por el hecho de considerar la ciencia como un ideal para el psicoanálisis, lo que constituyó un escollo para situar con precisión el modo en que la ciencia se constituye, se emplaza y se extiende en su propósito de conquista y colonización de lo real.

    Toda una época separa la concepción de ambos autores en lo que respecta a este tema: la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la ciencia alcanzó un modo de presencia social y una determinación de la vida humana hasta entonces desconocidos. Desde sus orígenes cartesianos hasta mediados del siglo XIX, la ciencia constituía una actividad relativamente desvinculada de la vida de las personas, quienes en su mayoría permanecían ajenas a sus conocimientos o su influencia. Por supuesto, numerosos inventos y descubrimientos produjeron cambios importantes en Occidente, pero una gran parte de estos prodigios no dependieron de manera directa de los desarrollos científicos, sino que más bien fueron tributarios de factores vinculados a la manipulación técnica de lo real, que incluyó en muchos casos una combinatoria de imaginación y azar. A menudo la ciencia se añadió a posteriori, como elaboración y formalización de un saber que había surgido de manera autónoma, y que resultaba ventajoso prohijar.

    A partir de la Segunda Gran Guerra el estatuto filosófico de la ciencia ha conocido una transformación decisiva y sin precedentes. No nos referimos a las extraordinarias revoluciones de los paradigmas fisicomatemáticos (que ciertamente ya se habían producido algunas décadas antes), sino al hecho de que la ciencia haya conquistado una presencia social inédita, al punto de convertirse, como lo ha señalado Heidegger, en el modo exclusivo y legítimo de revelación de la verdad. Tras el progresivo desmoronamiento de las grandes mitologías que durante los siglos precedentes sirvieron a los fines de organizar y administrar el orden del sentido, muchos pensadores han señalado a la ciencia como el relevo de esa función, es decir, como sustitución moderna de la esperanza mesiánica depositada en la religión y sus derivaciones sociopolíticas, entre las cuales el marxismo constituyó una tentativa fundamental.

    Es probable que las analogías sean lo suficientemente destacables como para hacernos creer que, en efecto, la ciencia se alza en el firmamento como una divinidad renovada, a la que una buena parte de la humanidad reverencia con el mismo fervor —o temor— que siglos antes dedicaba a Dios. Si nos limitamos a analizar este proceso desde el punto de vista de la expansión social de la ciencia y el modo en que se gestiona su transmisión al conjunto social, la idea de una absorción metafórica de la función religiosa resulta bastante convincente:

    Ciencia

    Dios

    (con la salvedad, desde luego, de que la hipótesis de Dios no ha sido jamás desterrada de la conjetura científica).

    En la medida en que la transmisión social de la función científica procede mediante la manipulación —en ocasiones inconsciente y en otros casos intencionada— del registro humano en el que se enraíza la esperanza como defensa frente a lo real, es evidente que la ciencia propaga un mensaje bien conocido, sólo que actualizado en un lenguaje laico. No en vano el significante «milagro» ha podido desplazarse de manera prácticamente integral desde la semántica religiosa a la científica. Más aún, mientras la religión adoptó una postura generalmente cauta y crítica respecto de la credibilidad de los milagros, sólo aceptando como tales algunos fenómenos tras rigurosos análisis y comprobaciones, la ciencia en cambio multiplica sus milagros por doquier, los anuncia mucho antes de ser debidamente validados, por no decir incluso antes de que se produzcan, como es el caso de algunas investigaciones sobre el genoma humano y la aplicabilidad de su desciframiento.

    Sin embargo, y a pesar de su validez descriptiva, este proceso de metaforización es apenas un aspecto del papel actual de la ciencia, sin duda destacable, pero de ninguna manera el que más nos interesa para los propósitos de este libro. Es necesaria la tesis de Lacan sobre la ciencia (en adelante nombrada como «la Tesis») para comprender el reverso del discurso científico, y atravesar este primer plano de su ubicuidad social, así como su alianza con el ultraliberalismo político.

    La Tesis, enunciada por primera vez en el escrito «La ciencia y la verdad», establece una equivalencia entre el sujeto del psicoanálisis y el de la ciencia cuando menos sorprendente, en la medida en que el lector tenderá a razonar, sin carecer de lógica, que entre el psicoanálisis y la ciencia existe esa misma relación que Freud establecía entre el oso y la ballena, o sea, ninguna. La clave de la Tesis lacaniana, formulada en el modo aforístico que demostró su eficacia a la hora de renovar la lectura de Freud, consiste en el sutil pero decisivo desplazamiento del sentido en el empleo del genitivo. Mientras el sujeto del psicoanálisis es el sujeto que el psicoanálisis busca realizar en tanto, por así decirlo, «le pertenece», el sujeto de la ciencia es aquel que el discurso científico destierra en su constitución y posterior aplicación, en tanto «no le pertenece». La extraordinaria operación lógica que Lacan lleva a cabo consiste en sacar a la luz el enlace secreto e invisible que vuelve equivalentes el sujeto que la ciencia hace «desaparecer», y el sujeto que, así «desaparecido», resurge en el seno de la experiencia analítica. Cuál es el estatuto exacto de esa desaparición, a qué procedimientos ontológicos debe remitirse, he aquí uno de los problemas claves que sostienen la argumentación de la Tesis.

    En primer lugar, es preciso comprender que la Tesis contempla el carácter necesario del borramiento del sujeto como acto fundacional de la ciencia moderna. No se trata, en este punto, de considerar dicho borramiento como una mera consecuencia del corte epistémico operado por la ciencia, sino del gesto constituyente de su discurso, que exige una separación absoluta de lo que Freud denominaba el proceso primario. Si seguimos a Freud un poco más, cabe recordar aquí su convicción de que la ciencia representa la máxima distancia posible entre el pensamiento y el principio del placer. Abreviando los pasos, podríamos retraducir esta idea de la siguiente manera: la ciencia constituye un modo de conocimiento, de abordaje de lo real, cuya dinámica es ajena a todas las demás formas de conocimiento, las cuales forman parte de la estructura del fantasma. Como veremos, este supuesto divorcio entre ciencia y fantasma queda profundamente cuestionado por el segundo elemento clave en la argumentación de la Tesis: la relación de la ciencia con su propia causa, tal como Lacan la puso de relieve al demostrar que allí tiene lugar una forma esencial de desconocimiento.

    La Tesis, por lo tanto, se desdobla en dos aspectos complementarios, pero que resulta decisivo no confundir a fin de extraer toda la potencia de su desarrollo. Por una parte, la ciencia se constituye mediante una exclusión fundante, la del sujeto (que Lacan denomina en ocasiones «forclusión», conforme al mecanismo causal que descubre en las psicosis), cuyos efectos de retorno pueden reconocerse en lo que Freud denomina «el malestar en la civilización», traducible en síntomas singulares o colectivos. Por otra, el agujero así producido encuentra su reflejo en una segunda falta, esta vez la que rubrica la imposibilidad de la ciencia para dar cuenta del deseo que la anima. Esta última imposibilidad es la que vendrá a poner en cuestión la neutralidad de la ciencia en su aproximación a lo real, o dicho en otros términos, hasta qué punto la ciencia puede verdaderamente desembarazarse de una adherencia al fantasma o al principio del placer.

    El hecho mismo de que Lacan calificase a la ciencia como «ideología», ideología de la supresión del sujeto, hace sospechar que —con independencia de su efectividad en lo real— la «objetividad» científica forma parte del registro de la ilusión.

    El lector, y en particular aquel que no esté familiarizado con la obra de Jacques Lacan (si es que alguna vez alguien puede llegar a experimentar un sentimiento semejante frente a esta obra), no debe en modo alguno suponer que la Tesis implica un enjuiciamiento crítico o moral de la ciencia, como puede surgir en ciertas posiciones filosóficas, religiosas o políticas. Se trata, en todo caso, de analizar el modus operandi con el que la ciencia procede en su cálculo de lo real, y de qué manera ese cálculo está necesariamente atravesado por algo incalculable e impensado que el psicoanálisis descifra en la experiencia del inconsciente. Que lo impensado pueda incluso alcanzar proporciones devastadoras, las cuales eventualmente llegan a alarmar a los propios científicos, no cambia las cosas en lo que respecta a la posición del psicoanálisis y su deslinde de cualquier actitud moral. Como máximo, cabe la salvedad de tomar nota de que la indiscutible acción de la ciencia sobre lo real no impide considerar su dinamismo como una acción ciega e irresponsable, términos ambos que deben ser leídos de modo literal. Ciega, en cuanto la ciencia moderna debe su existencia al abandono de los sentidos humanos como medio de conocimiento; irresponsable, en tanto el automatismo de su desarrollo es independiente de cualquier esfera de intención. Este carácter acéfalo con el que la ciencia se desenvuelve en su propagación y proliferación creciente, esta autonomía que refleja una dinámica carente de control interno, y que a duras penas encuentra un «correctivo» temporario en el límite de la sensibilidad moral que cada sociedad esgrime en determinado momento histórico, en suma, esta forma particular de concebir la revelación de la verdad, es una consecuencia directa del hecho estructural, señalado por la Tesis, de que la ciencia no quiere saber nada sobre la causa de su propio deseo. Apresurémonos a aclarar que este no querer no designa una intención de rechazo o una voluntad negativa que se ejercería en el sentido de una negación psicológica. Se trata, más bien, de afirmar que el querer de la ciencia, su pasión y su deseo de saber, está causado por una ignorancia que le es inherente.

    Sin embargo, abstenerse de una crítica moral de la ciencia no significa que el psicoanálisis no pueda adoptar un modo particular de crítica, consistente en lo que cabría denominar una interpretación del discurso científico, si tenemos en cuenta que la interpretación es uno de los instrumentos principales de la experiencia analítica en su desciframiento del síntoma. Esa interpretación no es otra cosa que la aplicación directa de la Tesis a los problemas que la ciencia presenta en la actualidad, y que se derivan principalmente de la extensión y la extrapolación del paradigma científico al terreno de las mal llamadas «ciencias humanas». La interpretación se autoriza en una distinción muy precisa que es necesario introducir (y que la Tesis contempla), aunque hasta ahora los estudiosos de Lacan no hayan acentuado su importancia: la diferencia entre la supresión inaugural del sujeto como acto instituyente de la ciencia, creador de un vacío operativo en el interior de su método, y los modos ulteriores de supresión del sujeto como resultado de la aplicación del método a ciertos fenómenos y planos de la vida humana. Es decir, la diferencia, que bien puede advertirse incluso en las consecuencias clínicas, entre una supresión del sujeto como causa estructurante del método científico moderno y los efectos de dicho método en el terreno del sujeto. Dichos efectos no sólo justifican la necesidad de una interpretación por parte del psicoanálisis, sino que dan prueba de que la ciencia, lejos de constituir una práctica pura, es una actividad social que refleja la ideología dominante de la sociedad en la que se realiza, así como las exigencias políticas de la época, y los prejuicios personales de sus practicantes (cf. Gould, S. J., La falsa medida del hombre, Crítica, Barcelona, 1997). Como lo expresa Richard Lewontin en su libro El sueño del genoma humano y otras ilusiones (Paidós, Barcelona, 2001), «los científicos racistas producen ciencia racista. No es que falseen deliberadamente la naturaleza, sino que sus prejuicios inconscientes los llevan a desviaciones en gran parte inconscientes en sus métodos de análisis, desviaciones que les proporcionan conclusiones cómodas para ellos».

    Pocos son los campos en los que el riesgo de falseamiento (cuando no de auténtico delirio) se manifiesta hoy en día en mayor medida que en el de la biología humana. Tras un período de relativa recesión debida al desprestigio que supuso la investigación eugenésica nazi, la biología conoce en la actualidad una época de euforia, pretendidamente avalada por sus logros en el desciframiento del genoma humano. Las esperanzas fundadas en la genética conducen a algunos científicos a la propagación de la creencia en un determinismo biológico que en ciertos casos alcanza el grado del disparate, si no fuera porque aquello que está en juego no es motivo de risa. Por fortuna, también son muchas las voces que, desde la comunidad científica, se alzan para denunciar que la idea de un determinismo biológico absoluto, que explicaría no sólo las diferencias físicas sino que justificaría la presunta existencia de razas «menos favorecidas», o incluso condenadas a la indigencia, constituye una aberración epistemológica y moral, amén de un error de hecho y de concepto. La abrumadora extensión del discurso científico y su progresiva alianza con el proyecto ideológico de la globalización económica y técnica, dificultan hoy en día la labor de discriminar la verdadera ciencia de aquella inundación cotidiana de falsedades «científicas» que los medios de comunicación —e incluso las publicaciones especializadas— difunden como mensajes mesiánicos. Una revista tan prestigiosa como Nature se ha visto obligada a retractarse respecto de afirmaciones que aseguraban la localización definitiva del gen de la esquizofrenia y el síndrome maníaco-depresivo utilizando marcadores de ADN.

    Lewontin cita la divertida y al mismo tiempo reveladora anécdota de una reunión científica en la que uno de sus participantes expresó en voz alta: «Si me considero un lector medio de Nature, ¿qué tengo que creer?».

    The selfish gen (El gen egoísta, Salvat, Barcelona, 2000), el libro de Richard Dawkins aparecido en 1976, constituye una prueba fehaciente de que una práctica forclusiva puede conducir a la construcción de un delirio que goce de gran aceptación entre algunos especialistas. Sin duda, la genética no sólo es una rama de la ciencia, sino también un caudal inagotable de significaciones muy propicias para alimentar una expansión delirante. La certeza de Dawkins acerca del determinismo genético lo lleva a afirmar que la causa del deseo sexual se basa en la calidad genética del partenaire, gracias a la «información» que al respecto nos brinda nuestro cerebro. Según este autor, los seres humanos no somos otra cosa que «torpes robots» bajo la dirección de genes que «nos crearon, cuerpo y mente». Esta oda a la disolución del sujeto, celebrada en la actualidad como una Biblia del conocimiento científico, no sólo supone la erradicación de cualquier atisbo de responsabilidad en el comportamiento y la orientación humana individual o colectiva, sino que afirma la inexorabilidad de un destino en el que no tenemos participación alguna. Resulta verdaderamente instructivo comprobar hasta qué punto una teoría científica tiene más probabilidades de ser aceptada cuanto mayor sea su capacidad para negar rotundamente todo rastro de subjetividad. La certeza de Dawkins de que nos somos más que robots a merced de una dictadura genética, no es sino una nueva metáfora de los aterradores proyectos ideológicos que atormentaron al siglo xx, y que hoy pretenden rehabilitarse con nuevos argumentos «científicos».

    ¿Cuáles son, por ejemplo, algunas de las derivaciones concretas de estas afirmaciones? Jonathan Epstein ha «logrado» crear simulaciones informáticas de genocidios mediante simples reglas de partida (citado por Olivier Dyens en La condition inhumaine, Flammarion, París, 2008), lo que demostraría que los genocidios responden más a dinámicas algorítmicas del ecosistema que a una voluntad humana cualquiera.

    En su libro La condition inhumaine, de reciente aparición, el profesor Olivier Dyens sostiene la tesis de que la revolución tecnológica ha producido tal mutación ontológica y metafísica del hombre, que su verdadera condición actual debe calificarse como inhumana. El término no se aplica aquí en su valor moral y negativo, sino como intento de redefinir las condiciones de una nueva realidad a la que debemos hacer frente: el hecho de que la tecnología ha comenzado a desdibujar la frontera entre el hombre y la máquina, obligándonos a reconsiderar el concepto de humanidad. La máquina no sólo no se opone y se distingue del humano, sino que la posmodernidad no puede concebir lo humano sin la máquina. Como lo escribe el autor de una forma rotunda y expresiva, «no somos humanos sino por nuestra relación con las máquinas». A pesar de lo inquietante que la idea pudiera parecer, Dyens es consciente de que su propuesta no es otra cosa que la versión posmoderna y actualizada del maquinismo cartesiano, al que debemos una parte esencial de la revolución científica. Pero el error de su ensayo, que por momentos formula preguntas lúcidas y sugerentes, consiste en oponer el lenguaje humano al lenguaje informático o tecnológico. Una vez más, comprobamos hasta qué extremo los teóricos que con toda razón propugnan la dislocación y disolución de las realidades aseguradas por las creencias humanas siguen aferrados a la concepción ingenua del lenguaje como símbolo que representa una cosa del mundo. Según este razonamiento, el lenguaje humano nos aproxima a la realidad de los objetos, mientras que el lenguaje informático nos aleja de ellos, sumergiéndonos en la virtualidad de lo simbólico. Digámoslo con palabras del autor: «El lenguaje humano designa el mundo. El lenguaje informático designa el binario». ¿Qué designa el lenguaje que emplea Olivier Dyens? ¿Es humano o informático el lenguaje con el que se dirige a nosotros? No lo sabemos, pero en cualquier caso sí sabemos algo sobre su fantasma: cree que existe un lenguaje (humano) capaz de armonizar la aprehensión de la realidad y la comunicación, y otro (tecnológico) que rompe esa armonía, del mismo modo en que cree en la existencia de una lectura de la realidad determinada por nuestra estructura biológica, que entra en colusión con la lectura que nos ofrecen las máquinas. No está claro si nuestra condición inhumana es el producto de una humanidad dorada que hemos perdido a consecuencia de la tecnología, o si por el contrario la tecnología es el producto de nuestra condición inhumana, en el sentido de que nuestra relación con el lenguaje es radicalmente contraria a cualquier relación biológica, natural y comunicacional con el mundo. El psicoanálisis afirma que el lenguaje nos convierte en seres virtuales, que vivimos en realidades virtuales desde siempre, y que la desmaterialización del mundo que la posmodernidad nos anuncia no es tan nueva como parece, sino que viene precedida por el hecho de que el hombre accede a la realidad con «los aparatos del goce» (cf. Lacan, Libro XX, 1972), lo que significa que nos «informamos» del mundo según el modo en cada uno goza de su inconsciente.

    La Tesis de Lacan merece ser proseguida a la luz de su investigación sobre el goce, concepto que ahonda en la estructura y los elementos de la pulsión freudiana. Si lo humano se concibe desde la perspectiva del determinismo biológico, es evidente que no cabe atribuirnos ninguna particularidad como especie. Que nuestra secuencia de ADN no se distinga demasiado de la de la mosca de la fruta constituye una herida narcisista que bien puede sumarse a la lista propuesta por Freud. Si, por el contrario, el acento se pone en la dinámica de los neurotransmisores y en la convicción de que la inteligencia humana es reproducible mediante modelos informáticos, nos veremos forzados a reconocer que nada nos diferencia de las máquinas. Dado que Jacques Lacan formuló una teoría sobre el inconsciente como una estructura basada en el lenguaje, ¿podríamos acaso aventurar una aproximación entre el sujeto del inconsciente y el «hombre neuronal»? (Changeux, El hombre neuronal, Espasa Calpe, Madrid, 1986). ¿Sería ésta la vía por medio de la cual el psicoanálisis y la ciencia podrían encontrar una alianza epistémica y política? Aquí es donde la Tesis prosigue, y nos recuerda que el goce es la «sustancia» del pensamiento, una sustancia que no puede sintetizarse en el laboratorio, y que hace del pensamiento algo que no puede computarizarse por entero. La inconsistencia lógica introducida por el goce (que refuta la idea de que un genocidio pueda reducirse a una combinatoria matemáticamente programable, como si sólo se tratase de una secuencia neutra de significantes) plantea una singularidad del ser hablante que la ciencia ignora por completo. Podemos continuar con Lacan afirmando entonces que no sólo el sujeto del psicoanálisis es el sujeto de la ciencia, sino también que el goce que el psicoanálisis revela en su experiencia es el goce de la ciencia, el goce que la ciencia excluye para afirmar la vana pretensión de suturar la hiancia del universo. En su escrito «La ciencia y la verdad», Lacan habló del «no-éxito» de la ciencia en su propósito de suprimir la división del sujeto. «No-éxito» es una fórmula que no implica necesariamente el fracaso, sino la imposibilidad. El triunfo de la ciencia es incontestable e irreversible, lo cual no impide que el psicoanálisis pueda apuntar al goce como límite de imposibilidad que lo real humano, es decir, subjetivo, reintroduce como residuo imperecedero del cálculo.

    La pretensión de aplicar a los registros de la subjetividad los paradigmas propios de la biología y las ciencias físico-matemáticas ha producido en el mejor de los casos un error de concepto, y en el peor una falsificación de los hechos no siempre involuntaria. La idea de que por haber seguido un proceso matemático uno ha producido un objeto real es un prejuicio frecuentemente extendido entre los científicos, y que responde en parte al desplazamiento que en el último siglo ha tenido lugar desde el terreno de la ciencia pura al de las aplicaciones tecnológicas. Que el cerebro de un deprimido muestre determinadas imágenes digitalizadas no demuestra nada sobre la causa de la depresión, a pesar de que los hechos parezcan «hablar» por sí mismos. Pero los hechos «hablan» según el modo en que se los interroga, o incluso el modo en el que se los hace callar. La ciencia hace hablar a los hechos del hombre para acallar en él la voz del goce, que sin embargo sigue hablando en los sueños y los síntomas. Escucharla, descifrar su sentido, preservar su irreductible singularidad, es la labor a la que el psicoanalista de hoy se ve más que nunca comprometido, si queremos seguir contribuyendo a esa peculiar forma de resistencia llamada psicoanálisis.

    La singularidad, el exilio de sí que la civilización percibe respecto de la tecnología y la imposibilidad de gobernar su evolución, es la forma en que en la actualidad se manifiesta el poder de lo simbólico y la disolución del ideal de la autoconsciencia. Resulta evidente que el desarrollo del saber —y la historia lo atestigua— avanza incesantemente como profanación de lo sagrado. Toda aprehensión de lo real supone una desacralización del objeto al que se dirige, lo que inevitablemente tendrá una repercusión en la conciencia de cada época, encargada de definir la inviolabilidad de los principios en los que se sustenta. Como es obvio, la objeción del psicoanálisis al cientificismo actual no se alinea en la serie de las protestas morales que el desarrollo científico ha despertado a su paso. Por el contrario, defiende la idea de que la formalización de lo real no puede ser en modo alguno confundida con su medición, y que las consecuencias de dicha confusión son tanto más problemáticas cuando se extienden al terreno de la intimidad subjetiva. Para el psicoanálisis, lo íntimo no se vuelve jamás equivalente a lo sagrado o lo inviolable. Forma parte de la fundación misma del acto analítico la idea de que lo íntimo se entregue a la elucidación de la palabra, a condición de que el sujeto se preste a ello a través de un consentimiento del que se vuelve responsable. Pero existe una intimidad que el psicoanálisis protege y cuyo principio se halla contenido en el concepto freudiano de libido, metáfora de una cualidad energética incuantificable, es decir, refractaria a cualquier procedimiento de medición. Para el psicoanálisis la intimidad remite a lo que en el sujeto resulta (en el sentido de resultado, de resto de una operación) incuantificable y único, en tanto contingencia irrepetible, diferencia absoluta imposible de reabsorberse en las leyes generales de lo estadístico, lo normativo y lo calculable.

    ¿Rescribiría Lacan medio siglo más tarde su escrito «La ciencia y la verdad» titulándolo «La ciencia y lo real»? No lo creo probable. Aunque a partir de los años setenta el concepto de verdad fue cediendo terreno a lo real en juego en la práctica analítica, aunque el concepto pivote de objeto a «desarregló» la triangulación entre inconsciente, saber y verdad, este último término sigue siendo la clave de la relación estructural y a la vez crítica entre ciencia y psicoanálisis. En la pragmática de la cura analítica, el «saber hacer» con lo real es indisociable del «cómo hacerlo», y esta distinción no puede ser jamás descuidada. Finalmente, bien puede decirse que aquello a lo que denominamos verdad en psicoanálisis no es sino el modo de designar el estatuto intrínseco de lo ético en el desarrollo de una cura, a diferencia del método científico, para el cual la ética constituye un regulador externo, por lo general multidisciplinario, y que no forma parte del proceso mismo de su elucidación. Que a su estructura de ficción Lacan le haya añadido a la verdad la condición de ser no-toda hizo de la práctica analítica un modo de dirigirse a lo real irreconciliable con las políticas destinadas a programar las condiciones universales de la infelicidad, que es el auténtico rostro de las promesas de felicidad apoyada en el «cienciacionalismo» del poder.

    El ser hablante, reflexionó Freud en su ensayo Más allá del principio del placer, quiere en su inconsciente morir a su manera, es decir, que su muerte se inscriba en un sentido que no se agote en la materialidad de los irreductibles procesos biológicos. Podríamos agregar, de manera análoga, que el ser hablante también quiere enfermar a su manera y —por qué no— curarse siguiendo esta misma pauta, lo cual puede muy bien contemplar la posibilidad de no querer curarse del síntoma que le permite existir.

    Ahora que el mundo se desmaterializa a toda velocidad, dando paso a la expansión infinita de un hipertexto en el que la vida humana encuentra una nueva transustanciación, el psicoanálisis tiene una larga experiencia que aportar. La virtualidad de la realidad es bien conocida para una praxis que —desde sus inicios— se fundamenta en el corte irreductible entre el signo y su referente. A diferencia del discurso moral, el psicoanálisis no plantea ninguna objeción a que la ciencia algún día altere profundamente la naturaleza humana, por la sencilla razón de que dicha naturaleza humana no existe como tal, no ha existido jamás, y que la nostalgia de su supuesta pérdida no es otra cosa que una fantasía, muy poco distinguible de la fantasía científica de explicar al hombre según las leyes de la naturaleza. Y es particularmente en su empeño por naturalizar la sexualidad donde numerosos estudios científicos naufragan contra las costas de la estupidez. Allí donde el mathema no puede escribir lo real del sexo, siempre surgirá el poema, que es otra forma de nombrar el síntoma, ese artificio donde la letra y el goce se entretejen para sostener una existencia.

    Si muchos son los campos de investigación y experimentación extremadamente propicios para el disparate pseudocientífico, el de la genética resulta ser en la actualidad uno de los más fértiles. No entraremos, desde luego, en la crítica especializada de esta rama de la biología, dado que para ello existen numerosas obras debidamente autorizadas que se dedican a poner bajo un signo de interrogación algunas de las premisas y promesas fundamentales de la genética moderna. Nos parece más pertinente señalar en el contexto de este prefacio hasta qué punto puede llegar el reduccionismo cientificista. Un maravilloso ejemplo lo constituye la «confirmación» de que la creencia en Dios obedece a la acción de un determinado gen, o de una sustancia neurotransmisora, como es el caso de la serotonina. Todo esto no sería mucho más que un episodio en la larga historia de la estupidez humana (que a juicio de Einstein constituye una prueba irrefutable del infinito) si no fuese por el hecho de que esta clase de afirmaciones se emiten desde los departamentos de prestigiosas universidades que disponen de presupuestos millonarios. Qué es lo que predispone al misterioso gen hacia la elección de Jesucristo, Alá, Jehová, Buda o la Pachamama es algo que aún no ha sido revelado, pero suponemos que es sólo una cuestión de tiempo. Mientras tanto, recuerde que si en algún momento se ve asaltado por la tentación de entrar en un templo, o de pronunciar una plegaria, debe respirar hondo y procurar relajarse. Es probable que de este modo consiga apaciguar la influencia de su gen religioso. Por el contrario, si es usted un creyente convencido no debe preocuparse. En breve dispondrá en el mercado de reforzadores enzimáticos de la fe. Imaginemos la poderosa industria que el futuro nos promete: potenciadores de la religiosidad, inhibidores para quienes deseen abrazar la causa del ateísmo, incluso conversores efervescentes para los que decidan cambiar de credo. Una vacuna contra el fundamentalismo integrista podría ser también de gran utilidad, sin duda. ¿Acaso no sería factible la hipótesis de un origen vírico?

    ¿Cuál es, finalmente, la gran lección que podemos obtener? Una extraordinaria lección de humildad. Nada contribuye mejor que el cientificismo moderno a rebajar aquella visión que tenemos de nosotros mismos. Nuestras conquistas, nuestras desgracias, lo más elevado y lo más execrable de la civilización, nuestras guerras y nuestras obras de arte, la locura, el amor, el crimen y la avaricia, el poder, la gloria y la ternura, todo ello no ha sido más que un espejismo en el que nos hemos extraviado durante milenios. Abra los ojos, despierte de su sueño y entérese de una vez que todo está en nuestros genes y en nuestras células, y que si se encuentra angustiado, deprimido, enamorado o sufre de alucinaciones, todo es culpa de esas malditas bacterias que pululan en su organismo: ellas son las que gobiernan nuestras vidas. Puede creerlo. Está científicamente demostrado.

    GUSTAVO DESSAL

    EL FUTURO DEL MYCOPLASMA LABORATORIUM*

    JACQUES-ALAIN MILLER

    **

    Una comunicación de la Agencia Francesa de Prensa [AFP] llegó en el momento oportuno para procurarme mi introducción. Ha llegado anoche a las 21:24 h, proveniente de Washington, capital de los Estados Unidos.

    Craig Venter —el famoso investigador de punta en biotecnología, que había estado con su equipo en el primer lugar en la carrera del desciframiento del genoma humano, y que acaparó la crónica por haber querido patentar su descubrimiento— está ahora «a punto de crear una nueva forma de vida». La noticia podría volverse oficial a partir de este lunes, en las Jornadas de Estudios Anuales del Instituto Craig J. Venter de San Diego, en California.

    Por primera vez en el mundo, un cromosoma sintético habría sido realizado en laboratorio. Un equipo de 20 investigadores, bajo la dirección del premio Nobel Hamilton Smith, habría logrado pegar, enlazar, articular, una secuencia del ADN de 381 genes (les recuerdo que el genoma humano cuenta con alrededor de 34.000).

    Los biotecnólogos partieron del organismo vivo más simple que les era conocido, ese organismo unicelular que llamamos bacteria, en este caso la bacteria Mycoplasma genitalium, que se encuentra en las vías genitales. Su patrimonio genético de 517 genes fue artificialmente reducido a un cuarto para dar nacimiento, si podemos decirlo así, al cromosoma sintético, el cual fue luego trasplantado e injertado en una célula bacteriana viva. Este cromosoma debería lograr tomar el control y manejar la bacteria. Esto sería una «nueva forma de vida». La bacteria así manipulada ha recibido el nombre de Mycoplasma laboratorium.

    Si he comprendido bien la noticia, el Mycoplasma laboratorium es una entidad mixta, híbrida; la molécula es natural, mientras que su ADN es artificial. Queda aún por saber si esta nueva forma de vida alcanzará a reproducirse y a metabolizarse. Interrogado por la AFP, un portavoz del instituto ha indicado que eso no se ha hecho todavía. «Cuando lo logremos, ha dicho, habrá una publicación científica, pero sin duda faltan algunos meses». No obstante, Craig Venter ha declarado al periódico The Guardian: «Sabíamos leer nuestro código genético. Vamos a ser capaces de escribirlo». Él tiene la intención de patentar la nueva bacteria, y de no permitir su utilización más que bajo contrato de licencia con su instituto.

    Este avance sensacional de la biotecnología ya da que hablar a los organismos de vigilancia en bioética. El director de una organización canadiense ha declarado: «¿Qué quiere decir eso de crear nuevas formas de vida en un tubo de ensayo? Mr. Venter ha perfeccionado un chasis sobre el cual puede construirse más o menos cualquier cosa, desde nuevos medicamentos hasta armas biológicas». Craig Venter ha respondido: «Tenemos la impresión de que that is good science. Es un paso filosófico muy importante en la historia de nuestra especie. Intentamos crear un nuevo sistema de valores concernientes a la vida. En este punto, no se puede esperar que todo el mundo esté contento, happy». No, no todo el mundo está contento.

    Los progresos de la biología serán sin duda en el siglo XXI lo que fue la física en el siglo XX, como lo escribía recientemente Freedman Dyson en la New York Review of Books. Sin duda, la industria biotecnológica conocerá un crecimiento exponencial.

    Al mismo tiempo, la vida, bajo las formas conocidas desde el origen de los tiempos, encuentra sus defensores. Ésos son los sectores de la tradición, que pueblan los comités de ética y las organizaciones de bioética, desde los humanistas laicos hasta la Iglesia. Ésta lleva a cabo sobre este tema un combate político multiforme, que va desde el aborto hasta las células madre. Éste será mañana, se puede prever, el vade retro Mycoplasma laboratorium.

    ¿Y los psicoanalistas?

    El psicoanálisis no es, sin duda, una nueva forma de vida, pero es probablemente una nueva forma de discurso, el producto artificial de la logotecnología más avanzada. No es seguro que sus practicantes aún se hayan dado cuenta del discurso inédito al que sirven, a pesar del esfuerzo prolongado de Lacan por desprender el ADN freudiano, es decir, la secuencia significante dirigiendo la práctica, desde su filón inicial, concreción de antiguos discursos e ideologías caducas. La inercia ideológica, es decir, imaginaria, vence regularmente en ellos al dinamismo simbólico del discurso, y se traduce en la realidad efectiva por una práctica

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy