Amar sin saber a quién
Por Lope de Vega
()
Información de este libro electrónico
Lope de Vega
Lope de Vega (1562-1635) was Spain's first great playwright. The most prolific dramatist in the history of the theatre, he is believed to have written some 1500 plays of which about 470 survive. He established the conventions for the Spanish comedia in the last decade of the 16th century, influenced the development of the zarzuela, and wrote numerous autosacramentales.The son of an embroiderer, he took part in the conquest of Terceira in the Azores (1583) and sailed with the Armada in 1588, an event that inspired his epic poem La Dragentea (1597). Among his many notable works are Fuenteovejuna (c. 1614) in which villagers murder their tyrannous feudal lord and are saved by the king's intervention, and El castigo sin venganza, in which a licentious duke maintains his public reputation by killing his adulterous wife and her illegitimate son.
Lee más de Lope De Vega
Colección de Lope de Vega: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fuente Ovejuna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuenteovejuna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras de Lope de Vega: Colección - Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte nuevo de hacer comedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama boba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mejor alcalde, el Rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComedias: El remedio en la desdicha; El mejor alcalde, el rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perro del hortelano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vitoria de la honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caballero de Olmedo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mayor hazaña de Alejandro Magno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caballero de Olmedo: El siglo de oro del teatro español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás pueden celos que amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDavid perseguido y montes de Gelboe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa viuda valenciana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa locura por la honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hechos de Garcilaso de la Vega Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl príncipe inocente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeribáñez y el comendador de Ocaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNadie se conoce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo fingido verdadero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resitencia honrada y condesa Matilde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hermosura aborrecida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Amar sin saber a quién
Libros electrónicos relacionados
San Isidro labrador de Madrid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl primer blasón del Austria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl condenado por desconfiado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo son todos ruiseñores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que ha de ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl monstruo de los jardines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hamete de Toledo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl santo rey don Fernando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor el sótano y el torno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl príncipe Perfecto. Primer tomo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl médico de su honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedro Carbonero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vitoria de la honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amor médico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ganso de oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cuentas del gran capitán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl animal de Hungría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del sol, Faetón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl verdadero amante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdonis y Venus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas órdenes militares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos bandos de Sena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortunas de Andrómeda y Perseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran duque de Moscovia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños hay que de verdad son Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl anzuelo de Fenisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amante agradecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl marido más firme Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanta Teresa de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resitencia honrada y condesa Matilde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dragon Ball Cultura Volumen 1: Origen Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte: Siete visiones, una realidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Colección de Gustavo Adolfo Bécquer: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Albert Camus: Del ciclo de lo absurdo a la rebeldía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cantar de mío Cid: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mente alerta: Usa tus primeros pesamientos para conquistar tu día y mejorar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las búsquedas literarias de Héctor Abad Faciolince: Angosta, El olvido que seremos, El amanecer de un marido y La Oculta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Control De La Ira Para Padres: Cómo Empatizar, Resolver las Rabietas con Calma y Lograr un Hogar Pacífico a Través del Control Eficaz de la Ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia universal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obras: En el centenario de su autor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Los elixires del diablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El síndrome del lector Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LOS CUATRO LIBROS DE CONFUCIO, Confucio y Mencio, Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas: Confucio y Mencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Amar sin saber a quién
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Amar sin saber a quién - Lope de Vega
Saga
Amar sin saber a quién
Lope de Vega
Cover image: Shutterstock
Copyright © 1622, 2020 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726616255
1. e-book edition, 2020
Format: EPUB 3.0
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com
PERSONAS
DON FERNANDO.
DON PEDRO.
DON JUAN DE AGUILAR.
DON LUIS DE RIBERA.
SANCHO.
CESPEDOSA.
ROSALES, preso
LISENA, dama.
LEONARDA, dama.
INÉS, criada.
LIMÓN, criado.
ALGUACIL.
ESCRIBANO.
Un ALCAIDE.
Presos.
[JUSTICIA.]
[DIONISIO.]
[Criados. ]
-fol. 149v-
Jornada I
Salen DON PEDRO y DON FERNANDO.
DON FERNANDO Ya estamos en el castillo
de San Cervantes.
DON PEDRO Y aquí
diré lo que allí sentí,
pues aquí puedo decillo.
(Mete mano.)
DON FERNANDO ¿Con la espada respondéis? 5
-fol. 150r-
DON PEDRO Solo con acero puedo,
que es la lengua de Toledo,
a quien vós agravio hacéis.
La brevedad es de sabios,
la dilación siempre enoja; 10
respondo en sola una hoja
al libro de mis agravios.
DON FERNANDO En agravios tan pequeños
es resuelto el responder,
y hay libros que suelen ser 15
libelos para sus dueños.
DON PEDRO Sacad la espada.
DON FERNANDO Mirad
que estará la culpa en vós
y que ya estamos los dos
muy lejos de la ciudad. 20
(Sale DON JUAN DE AGUILAR, galán, de camino, como que se apea por haberlos visto.)
DON JUAN Aunque mal agüero sea,
¿cómo es posible escusallo?,
pues no es justo que a caballo
reñir estos hombres vea,
que parecen caballeros. 25
DON A tanta resolución
FERNANDO ya responde la razón,
que se infaman los aceros.
(Riñen.)
DON PEDRO ¡Ay!
DON JUAN ¡Ténganse!
DON
FERNANDO ¿Para qué?
DON JUAN Pasole todo el acero. 30
DON
FERNANDO Esto es hecho.
(Vase DON FERNANDO.)
DON JUAN ¡Ah, caballero!
No habla, el otro se fue
y confuso me dejó.
¿Qué haré? Dios contigo sea.
¿Quién habrá que ya no crea 35
que yo le he muerto? Espiró.
Vengo de Sevilla aquí
a matar un caballero
y al entrar hallo este agüero.
No lo será para mí, 40
que si me avisa y humilla
Dios con ponerme este miedo
antes de entrar en Toledo...;
quiero volverme a Sevilla.
En llegando mi crïado 45
doy la vuelta a Orgaz. ¿Qué es esto?
La mula en salvo se ha puesto.
¿Si el matador la ha llevado?
Crüel con entrambos fue
sobre pagar mal mi celo, 50
que al uno deja en el suelo
y al otro ha dejado a pie.
(Salen la JUSTICIA, ESCRIBANO y criados.)
ALGUACIL ¡Téngase al Rey!
DON JUAN Por fuerza he de tenerme,
y detenerme ya será forzoso,
pues el que dio la muerte cauteloso 55
la mula me ha llevado en que venía.
ESCRIBANO Bueno es hablar con esa gallardía.
¿Un hombre muerto en el Real camino
y nos quiere decir que ahora vino?
ALGUACIL ¡Por Dios, señor Mendoza, que el difunto 60
-fol. 150v-
es Don Pedro Ramírez!
ESCRIBANO Es sin duda,
hasta el color del rostro se le muda.
DON JUAN En desdichado y desgraciado punto
vine a Toledo.
ALGUACIL ¡Asilde bien!
DON JUAN ¡Teneos!
ALGUACIL No nos venga a vender ricos trofeos. 65
¡Muestre la espada!
DON JUAN ¡Hidalgos, poco a poco!
(Sale LIMÓN, criado de DON JUAN, de camino.)
LIMÓN Desde que vi la gente vengo loco.
¿Qué es esto?
DON JUAN ¿Dónde, necio, te has quedado?
ALGUACIL ¿Quién es aqueste mozo?
DON JUAN Es mi criado.
LIMÓN Traigo una mula enjerta en dromedario, 70
que a puros sonsonetes me ha traído
sin ver todo mudado el calendario.
ALGUACIL Asid aqueste.
LIMÓN ¿A mí, que aún no he venido?
DON JUAN Señores, si probar es necesario
mi inocencia y no basta mi vestido, 75
mis plumas, mis espuelas y mis botas,
vamos a la ciudad.
LIMÓN ¿Qué te alborotas?
Toma tu mula y vamos, pues es llano
que eres un caballero sevillano.
DON JUAN Della bajé para sacar la espada 80
y ponerlos en paz, y una estocada
anticipó, Limón, mi buen deseo:
cayó el uno y el otro, a lo que creo,
subió en mi mula y epretó de suerte
que me dejó la culpa de su muerte. 85
LIMÓN Trocar alguna joya, alguna espada,
algún caballo a otro es buen concierto,
mas no trocar la mula por un muerto.
ALGUACIL Abrevien, vayan presos; no haya estremos,
que allá podrán hablar.
DON JUAN ¡Bien medraremos! 90
La maleta y la mula me ha llevado
y por él en la muerte voy culpado
de un hombre que le vi después de muerto.
LIMÓN ¿Voy preso yo también?
ESCRIBANO ¿Eso no es cierto?
LIMÓN Pues, señores, mi mula vaya presa, 95
que si matar delito se ha llamado,
delito cometió, que me ha matado.
(Vanse.)
-fol. 151r-
(Sale LEONARDA y INÉS, criada.)
INÉS Escoge, así Dios te guarde.
LEONARDA No me mandes escoger,
que es presto para querer. 100
INÉS Para querer nunca es tarde.
LEONARDA Ya sé que la voluntad
por amorosos engaños
nunca roparó en los daños,
ni en mucha ni en poca edad. 105
INÉS Si te enternecen palabras,
aunque más