UNAM noventa años de libertades universitarias
()
Información de este libro electrónico
Este aniversario tiene una gran significación para la UNAM: en términos académicos, le permite reflexionar acerca de sus capacidades y responsabilidades en torno al saber; en cuanto al gobierno interno, le brinda la oportunidad de identificar y defender su marco de libertades; y, en lo que respecta a su relación con el gobierno, le da la posibilidad de refrendar su condición de autonomía institucional y responsabilidad social.
Relacionado con UNAM noventa años de libertades universitarias
Libros electrónicos relacionados
Influencia de las humanidades en la construcción holística de la ciudadanía universal: desde Martha Nussbaum Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto para la paz. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeshilando la madeja: Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio y cultura: desafíos contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl circuito de los signos: Una introducción a los estudios culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPublica o Perece: Un área de oportunidad para la investigación científica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Dónde vas, Europa? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAusteridad y clientelismo: Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrden racial y teoría crítica contemporánea: Un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa austeridad y la 4T Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescencia, identidad y cultura.: El caso de la ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas tendencias en la comunicación y en la investigación: Su reflejo profesional y académico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica social y bienestar: México desde el año 2000 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilósofas pensando al mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCentralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia artificial y bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrece historias lectoras entre la academia y la ficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al Pensamiento Latinoamericano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historias entrelazas: El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos y América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna constelación para pensar la emancipación: Adorno, Foucault, Deleuze Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Para ganar se necesitan votos!: ¿Sabés dónde buscarlos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpo, comunicación y emociones: Reflexiones teóricas y experiencias empíricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es filosofía? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del lugar de la teoría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia y su memoria:: Entrevista(s) con el historiador Moisés González Navarro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y valoración de su capital territorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Soledad no deseada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mitología Yoruba: El sagrado corazón de África Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestro Utero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para UNAM noventa años de libertades universitarias
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
UNAM noventa años de libertades universitarias - Hugo Casanova Cardiel
aprobada.
INTRODUCCIÓN
HUGO CASANOVA CARDIEL
LEONARDO LOMELÍ VANEGAS
Uno de los factores que rigen la compleja relación entre la universidad contemporánea y el Estado es la autonomía. Se trata de una construcción institucional y regularmente normativa, que define el marco en que se plantean y ejecutan las decisiones universitarias. La autonomía refiere la capacidad de las instituciones para asumir sus propias decisiones en materia académica, de gobierno y de financiamiento. A través de ella se definen los márgenes de acción del Estado frente a las universidades, así como los derechos y responsabilidades de éstas ante aquél. La autonomía, lo mismo que la universidad, tiene un carácter contingente y de ninguna manera intemporal o monolítico. La autonomía universitaria constituye, por tanto, un atributo situado en términos espaciales y temporales. Para las universidades de nuestro tiempo, es un valor altamente preciado. Con base en ella, las instituciones ejecutan su alto encargo en el marco de libertades que responden a la razón académica y a los principios de verdad, rigor y honestidad que caracterizan la búsqueda y difusión del conocimiento.
Todo ello adquiere una gran significación al cumplirse 90 años de autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nueve décadas desde que la UNAM ostenta este atributo, premisa para el cumplimiento de las responsabilidades que le han sido asignadas y que hoy adquiere una especial relevancia para nuestra institución y para el país.
La libertad académica y la madurez institucional de la UNAM nos permiten —después de aquel lejano 1929— reflexionar acerca de ese importante hecho histórico. ¿Qué significado tiene hoy la autonomía universitaria? ¿Cuáles son los rasgos históricos de la autonomía de las universidades? ¿Están vigentes las libertades universitarias construidas a lo largo de 90 años? Sin el ánimo de intentar dar una respuesta puntual a estas interrogantes, en esta obra se presentan algunas reflexiones en torno a un tema que tiene, desde nuestra perspectiva, una extraordinaria vigencia.
La autonomía universitaria encuentra sus más remotos antecedentes en las instituciones precursoras de la Edad Media. Es el caso de la Universidad de Bolonia —uno de los arquetipos de la universidad fundacional—, que contaría con un régimen de privilegio con respecto al poder. Federico I Barbarroja, en la constitución Authentica Habita de 1155, reconocía el valor del conocimiento científico, así como la necesidad de proteger a las personas que, en la búsqueda del conocimiento, tuvieran que estar lejos de su país; en este documento se garantizaba la libertad de movimiento a estudiantes y profesores. Dicha universidad contaría con un régimen de autonomía con respecto a la Comuna de Bolonia, la cual establecía en sus propios estatutos la independencia de la universidad, la jurisdicción de los rectores y diversos beneficios para los estudiantes (Nardi, 1994; Verger, 1994).
Si bien las instituciones primigenias tienen un gran valor histórico, será hasta la etapa decimonónica en que la universidad experimentará un proceso radical de transformación. Esta etapa, conocida como de refundación universitaria, implicará también una resignificación de la idea de autonomía y llegará a nuestros días para sentar las bases de la relación entre el Estado y la universidad. Así, en los albores del siglo XIX, el pensamiento germánico aportará importantes reflexiones que, aunque referidas especialmente a la creación de la Universidad de Berlín, ofrecerán un marco con una gran trascendencia en el ulterior avance de la educación superior.
La idea germánica de universidad está plasmada en autores de la talla de Fichte, Schleiermacher y Humboldt, quienes plantearán la importancia de articular la investigación con el estudio, la búsqueda sistemática del desarrollo científico y la distinción de los espacios jerárquicos del conocimiento, entre otros factores. No obstante, es en el ángulo de la relación Estado-universidad donde se pueden identificar elementos acerca de la autonomía universitaria. Para Fichte,¹ el gobierno de la universidad deberá estar en el seno de la academia y sus asuntos económicos regidos por un cuerpo cuyos miembros más altos serán de la propia academia. El Estado, a su vez, tendrá un importante papel en la asignación de los recursos financieros y la institución habrá de informar, mediante una cuenta anual, de sus acciones a los representantes de la nación. Schleiermacher² señalará que existe una disyuntiva entre el Estado y la universidad en la que, mientras aquél acostumbra tener injerencia en las universidades, éstas procuran su propia independencia. La respuesta de dicho autor a tal disyuntiva es la búsqueda del equilibrio, al asignar la organización interna a los universitarios y dejar la administración económica, la contraloría policial y la vigilancia en el Estado. Será finalmente Humboldt³ quien aborde con mayor claridad la relación aquí referida, al plantear que la intervención del Estado en los asuntos de la universidad no estimula los fines de la institución y que, lejos de ello, su injerencia resulta entorpecedora. Pese a lo anterior, Humboldt sostenía que, en la medida que se cumplan los fines de la universidad, el Estado debería abrigar el convencimiento de que se cumplían también los fines del propio Estado.⁴
Todo lo anterior brinda una pauta pertinente para entender las bases de las libertades en la refundación universitaria del siglo XIX, lo que implica un amplio reconocimiento a la condición de las universidades —especialmente en Europa continental— de depender del aval y patrocinio del Estado, pero también de contar con un marco que diera institucionalidad a las libertades universitarias, indispensables en el propósito de atender sus tareas en favor del conocimiento.
En este escenario, no sería posible omitir la importancia de los diversos esfuerzos reformistas y autonomistas de América Latina. Baste aludir al movimiento de Córdoba, Argentina, en 1918, que reclamaba la participación de los diferentes sectores universitarios —especialmente el estudiantil— en el gobierno institucional y en las decisiones fundamentales de la vida académica. Dicho movimiento ejercería un poderoso influjo en las universidades de todo el continente y, por supuesto, en México. Así, en las tres primeras décadas del siglo XX, la condición autonómica universitaria se extendió a por el país y marcó una impronta de libertades en el ambiente universitario mexicano. De tal manera, a partir de 1917 podrán identificarse los primeros logros autonomistas en la vasta geografía nacional: la Universidad Michoacana en 1917, la Universidad de Occidente (en Sinaloa) en 1918, la Universidad Nacional del Sureste (en Yucatán) en 1922, la Universidad de San Luis en 1923 y la Universidad Nacional de México en 1929, entre muchas otras.
En México, al finalizar los años veinte, confluirían importantes hechos (procesos de institucionalización política, la campaña de José Vasconcelos a la presidencia de la República, entre otros) que influyeron en el ambiente político de la universidad. Sin embargo, fue en la propia institución donde se verificaron los hechos que desembocaron en la obtención de su autonomía. Entre junio y julio, luego de momentos de movilización, represión y huelga, el presidente Emilio Portes Gil impulsó la promulgación de la Ley Orgánica, lo que sucedió el 10 de julio de 1929, momento en que se nombró rector interino a Ignacio García Téllez y en que la huelga se daría por concluida. La también conocida como Ley de la Autonomía se publicó en el Diario Oficial el 26 de julio y el 31 se instalaría el Consejo Universitario de acuerdo con sus disposiciones.
Un momento crucial en la historia reciente de la autonomía universitaria fue su reconocimiento constitucional en 1980. Cuatro décadas después de dicho reconocimiento, conviene recapitular acerca de la enorme trascendencia que implicó la propuesta del presidente José López Portillo para que la autonomía universitaria fuera elevada a rango constitucional.
Este hecho, lejos de constituir una decisión tersa, se caracterizó por su complejidad y sus profundas implicaciones ante las tensiones universitarias de los años setenta. Al respecto, vale la pena recordar que, desde inicios de dicha década, la Universidad Nacional había atravesado por sucesivos conflictos de carácter interno —políticos y laborales— que habían llevado a la renuncia, en 1972, del rector Pablo González Casanova y el arribo de Guillermo Soberón, quien —tras dos gestiones consecutivas— plantearía en 1979 un nuevo orden laboral para los trabajadores universitarios (su propuesta, sin concretar, era introducir un apartado C
en el artículo 123).
En tal contexto, el 10 de octubre de 1979, en el marco del 50 aniversario de la autonomía universitaria, el presidente López Portillo envió al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para adicionar con la fracción viii al artículo 3o. constitucional, que incorporó la autonomía universitaria a la Carta Magna de la nación.
VIII.– Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el Apartado A del Artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere.⁵
Dicha iniciativa marcó un antes y un después para la Universidad Nacional, así como para otras instituciones que ostentaban tal distinción. En lo sucesivo, las instituciones autónomas contarían con un marco que les permitiría lidiar de manera clara con los asuntos laborales, así como tener un marco constitucional que reconocía contundentemente que la autonomía era un atributo irrenunciable de las instituciones a las que les había sido otorgada.
LA AUTONOMÍA: UN TEMA DE REFLEXIÓN
Hay dos maneras de referir nueve décadas de autonomía universitaria: la primera como celebración —actividad a la que acudimos sin reservas— y la segunda como motivo de reflexión y análisis. Es en este segundo sentido que, en julio de 2019, la Secretaría General de la UNAM y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) organizamos el Coloquio sobre los 90 Años de la Autonomía Universitaria. A partir de ese encuentro académico, varios de sus participantes revisaron los escritos que hoy se integran en esta nueva obra académica. Los aniversarios constituyen un punto de llegada pero, ante todo, son un punto de partida. Para la UNAM, el nonagésimo aniversario tiene una gran significación: en términos estrictamente académicos, nos permite reflexionar acerca de nuestras capacidades y responsabilidades en torno al saber; en términos del gobierno interno, tenemos la oportunidad de identificar las condiciones de independencia que necesitamos y, en términos de la relación con el gobierno, nos brinda la posibilidad de refrendar nuestra condición de independencia y responsabilidad social.
En dicho marco se inscribe esta obra, integrada por tres partes: Las ideas sobre la autonomía universitaria
, La perspectiva histórica de la autonomía universitaria
y La autonomía universitaria hoy
. En ella, participan destacados académicos adscritos a diferentes campos disciplinarios y a distintos sectores universitarios.
La primera parte de la obra trata las ideas alrededor de la autonomía universitaria y está integrada por cuatro capítulos. En Autonomías constitucionales
, Sergio García Ramírez expone el ambiente de incertidumbre que hoy enfrentan las autonomías en el contexto mexicano, además de referir, en este entorno, la autonomía universitaria. Para el autor, la concreción de la autonomía no depende exclusivamente de su expresión en el texto constitucional, sino que es necesaria una estructura democrática para que ésta sea efectiva. Asimismo, expone las características de las libertades en la Universidad Nacional desde su fundación por Justo Sierra, que se reafirmaron en su Ley Orgánica de 1945. Entre ellas, destaca la autorregulación; el autogobierno; la libertad de cátedra, investigación y difusión; el libre examen y la discusión de las ideas. García Ramírez concluye de manera contundente al describir a la autonomía como el oxígeno que respiramos
. Ni más ni menos.
Por su lado, Mercedes de la Garza y Juliana González, en Humanismo y autonomía de la UNAM, fundamentos de la educación
, parten de una reflexión acerca de las diversas dimensiones de la autonomía (política, jurídica, económica y administrativa) y enfocan su mirada en la condición académica de la autonomía, así como en su concreción en la libertad de cátedra e investigación.Las autoras, además de considerar otras notas distintivas de la autonomía, como la pluralidad y la función crítica, centran su análisis en la compleja relación entre humanismo y educación, al señalar que la vía para la conquista de la esencia humana es la educación. Así, argumentan que la educación humanística es esencial en todos los espacios de formación, y aluden específicamente a la intensa y consistente labor de la Universidad Nacional en este ámbito, cuya autonomía ha permitido la formación de seres humanos en el marco de una amplia libertad.
En Autonomía e investigación
, Alberto Vital se adentra en el pensamiento de diversos autores al proponer una ruta de análisis tan sugerente como original. Al deslizarse desde concepciones de autonomía situadas en el plano individual, aborda el término plural de autonomías en el momento que delinea la relación entre ambas esferas. Asimismo, señala que los contextos son determinantes para el uso de las palabras, como ejemplo refiere libertad y autonomía, que si bien se utilizan como sinónimos, en términos concretos tienen distintos significados. En el extenso e informado texto que ofrece Alberto Vital, resalta el papel de las humanidades en el estudio de la autonomía desde distintas perspectivas y, de manera especial, en el ámbito universitario. Vital ofrece un epílogo que examina el concepto de diálogo, el cual se constituye como rasgo y necesidad de nuestro tiempo. En esa tarea, de acuerdo con el autor, a través de su Ley Orgánica la UNAM ha logrado mantener el diálogo con las autoridades del país, en su común interés por atender los grandes problemas nacionales.
Para Pedro Stepanenko, en Autonomía universitaria y conciencia crítica: un comentario sobre las ideas de Fernando Salmerón
, la autonomía es una condición indispensable para la formación de la conciencia crítica en los universitarios. Al tomar como base los planteamientos del filósofo mexicano Fernando Salmerón, Stepanenko señala que autonomía, educación científica, de la mano de la investigación libre y creativa, son las tres cosas que deben ir juntas para cumplir con los ideales de la universidad
. También explora el pensamiento kantiano para hablar de la autonomía del ser humano, es decir, la autodeterminación; así, la conciencia crítica que se desarrolla en una universidad autónoma debe propiciar la formación de sujetos que sean capaces de establecer los principios que rijan sus acciones para la correcta evolución de las tareas universitarias.
La segunda parte, que examina la perspectiva histórica de la autonomía, contiene tres capítulos. El primero, escrito por Enrique González González, es La autonomía universitaria, demanda multisecular
. En su texto, da cuenta de la constitución de las universidades en el medievo, así como de las constantes disputas que aquéllas enfrentaron para ser agrupaciones autónomas. A través de la libertad o jurisdicción propia —puesto que aún no se aludía a la palabra autonomía—, las universidades establecieron sus propias normas y tenían la atribución de definir los requisitos para obtener los grados, entre otras funciones. González se centra en la Universidad de Salamanca y las tensiones enfrentadas en la defensa constante de su autonomía. Asimismo, aborda la Real Universidad de México, la cual, aunque tuvo una autonomía con restricciones, logró recibir algunos de los privilegios de la Universidad de Salamanca.
Ana Carolina Ibarra, en el capítulo Restituyendo su lugar a la memoria. Pedro Henríquez Ureña y la autonomía universitaria
, destaca la necesidad histórica de rescatar e investigar los planteamientos de los autores que dieron sustento a la autonomía de la universidad desde su constitución hasta su obtención. Ibarra estudia a un intelectual del México de principios del siglo XX, Pedro Henríquez Ureña, quien tuvo una participación muy activa y relevante en la Universidad Nacional. La historiadora acude a trabajos esenciales del dominicano, como su tesis de licenciatura La Universidad
, donde se destacan planteamientos relevantes sobre la relación de la Universidad Nacional con el Estado, la autonomía de la institución, su forma de gobierno, la toma de decisiones y la libertad de enseñanza, entre otros temas.
Renate Marsiske, en La autonomía universitaria de 1929: jóvenes en la Ciudad de México, movimiento estudiantil y nueva Ley Orgánica
, nos ofrece una interesante reconstrucción del contexto político del México posrevolucionario en que se gestó el movimiento estudiantil, y a través del cual la Universidad Nacional recibiría su condición de autónoma. La autora señala que los estudiantes que participaron en este movimiento eran jóvenes de clase media que aspiraban a ser, y fueron, partícipes en la construcción de la nueva nación; es decir, agentes de cambio. Marsiske presenta un breve recuento del movimiento estudiantil y expone los puntos principales de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma. Una ley que, si bien concedía una autonomía limitada —y que daba cierta injerencia a las instituciones del Estado—, representaba un primer peldaño hacia una nueva Universidad Nacional, esta vez con carácter de autónoma.
En esta obra también se incluye un texto que, si bien no se presentó en el coloquio, tiene una gran relevancia para la comprensión histórica de la defensa de la autonomía. Se trata de La polémica Caso-Lombardo y la Ley Orgánica de 1933
, año en que la universidad vivió en peligro de perder su carácter nacional y su viabilidad económica, así como su carácter de institución pública y, sobre todo, estuvo en riesgo de perder su pluralidad académica. Las deficiencias de la Ley Orgánica de 1929 hacían necesaria una reforma al marco normativo universitario, pero la solución de 1933 generó otros problemas, al pasar de la excesiva injerencia del gobierno federal al desentendimiento de la obligación del Estado de apoyar y financiar la educación superior. La tesis oficial era que el esfuerzo educativo debía centrarse en la educación básica y la técnica, mientras que el sostenimiento de la universidad tendría que recaer en quienes estudiaran profesiones liberales, pues obtendrían un beneficio privado por su formación. El trasfondo ideológico de este nuevo conflicto entre el Estado y la universidad era el enfrentamiento entre la educación socialista
, elevada en estos años a rango constitucional, y la libertad de cátedra, defendida por la mayoría de los universitarios. La polémica Caso-Lombardo es el ejemplo más claro de los argumentos esgrimidos por ambos bandos en esa coyuntura decisiva de nuestra historia, en la cual, más allá de la dimensión ideológica del debate, estuvo en juego la pluralidad académica de la institución.
En la última parte se exponen cuatro trabajos que indagan acerca de la actual autonomía universitaria. En el primer capítulo, Autonomía en la dimensión nacional: privilegio que obliga
, Rolando Cordera plantea los grandes momentos históricos de la autonomía de la Universidad Nacional. Asimismo, desde una perspectiva latinoamericana, refiere al influyente movimiento estudiantil de Córdoba en 1918 que, como se sabe, constituyó un parteaguas en el contexto de la región. Profundo conocedor de la economía, la política y los fenómenos sociales que se articulan alrededor de la universidad, Cordera señala que, más que un privilegio, la autonomía representa una importante responsabilidad y compromiso para los universitarios, así como una crítica y reflexión constante en torno a las tareas de la universidad y los problemas nacionales.
Por su parte, Antonio Lazcano, en el capítulo Autonomía universitaria e investigación científica: algunas notas sobre la situación mexicana actual
, aborda el tema de la autonomía con una mirada fresca y en boga. Para Lazcano, las instituciones de educación superior enfrentan una serie de importantes presiones ante un escenario de reducción al gasto público y de recurrentes intromisiones por parte de los poderes políticos e incluso religiosos. Lazcano alude también a las recientes tensiones con la investigación y los intelectuales, al destacar el importante papel que desempeña la investigación científica en el desarrollo nacional. Asimismo, destaca el papel que ha jugado la UNAM en la promoción del saber y en la integración de hombres y mujeres de ciencia que encontraron en México su nueva patria. En la construcción del futuro, afirma Lazcano, se sigue requiriendo una universidad nacional, abierta, laica, pública y autónoma
.
En A 90 años: reflexiones sobre la autonomía universitaria
, Humberto Muñoz sostiene que la autonomía universitaria puede ser abordada desde las más distintas disciplinas académicas. No obstante, desde todas ellas se aprecia que la autonomía tiene un sentido intrínsecamente emancipador y diferenciador de la tutela del Estado. Muñoz señala que la autonomía ha sido un componente esencial en las universidades públicas, lo cual se ha reflejado ampliamente en la UNAM. Sin embargo, al continuar el pensamiento sociológico, identifica también un declive de la universidad y la autonomía. Ante ello, Muñoz hace un enfático llamado para que la universidad fortalezca su autonomía y pueda seguir impulsando una academia libre y plural
.
Para cerrar las discusiones, Ángel Díaz-Barriga, en La docencia en el marco de la autonomía universitaria. El caso de la UNAM
, reflexiona a propósito de la enseñanza dentro de la institución y cómo ésta ha respondido a las demandas expresadas en el Manifiesto Liminar de Córdoba, que exigieron un cambio en el método de enseñanza. El autor considera que, a pesar de que la docencia universitaria intelectualmente es progresista, el trabajo en el aula continúa siendo conservador y no ha atendido las necesidades de los estudiantes. En esa línea, señala también que se han presentado muy pocas propuestas curriculares innovadoras en las últimas décadas las cuales pretendan cambiar la enseñanza universitaria. Con ello, da cuenta de que aún falta mucho por hacer para responder a las demandas de los estudiantes reformistas de 1918 y por las que demandan los estudiantes del siglo XXI.
Los textos aquí presentados analizan múltiples características de la autonomía universitaria y aspiran a abrir nuevas reflexiones en esta temática. En tal sentido, y sin el ánimo de plantear posiciones últimas acerca de un tema que resulta crucial para la universidad contemporánea, baste señalar que la autonomía permite a las