Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3
3/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3
Libros electrónicos relacionados
Didáctica de la educación infantil. SSC322_3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpresión y comunicación. SSC322_3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. SSC322_3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5MF1866_2 - Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. SSCB0211 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl juego infantil y su metodologia. SSC322_3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La educación infantil de 0 a 3 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación infantil ¿Cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienestar y vida en Educación Infantil: El día a día en las escuelas infantiles de Pistoia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana: Orientaciones para educadores y familias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El comportamiento de los más pequeños: Necesidades, perspectivas y estrategias en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Ya empieza la escuela!. Para padres con niños de 3 a 6 años. El día a día en la escuela infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcciones educativas en la escuela para la primera infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivencia corporal: lenguajes expresivos en la infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Estimulación Temprana Fundamentada en el Método Doman en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas aulas de 0 a 3 años: Su organización y funcionamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Cerebro del Niño Calificación: 1 de 5 estrellas1/5RE:educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyectando por Primera Vez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn nuevo concepto de Educación Infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disfrutar aprendiendo: Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar en la escuela infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Para Qué Programar en Educación Infantil? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación y postevaluación en Educación Infantil: Cómo evaluar y qué hacer después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El juego en la primera infancia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Inteligencias Múltiples a Través del Juego Como Método Educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la Educación Infantil: Guía práctica con niños de 0 a 6 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos niños de la primera infancia con limitaciones físico-motoras. Orientaciones para su atención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relaciones para usted
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que Dios unió: Verdades esenciales para un buen matrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Enamorar a Alguien (Basado en la Psicología del Amor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser Calificación: 5 de 5 estrellas5/510 Simples Hábitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Maestro del Sexo: Cómo dar orgasmos inolvidables e infalibles y a satisfacerla en la cama como todo un guru del sexo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo criar a las hijas: Consejos prácticos para aquellos que están formando a la próxima generación de mujeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser el amor que buscas: Rompe ciclos, encuentra la paz y sana tus relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sana la relación con papá, genera la mejor relación de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amarse con los ojos abiertos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Placer Oral: Los secretos para lograr poderosos orgasmos con el sexo oral. Una guía para ambos sexos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La crianza de los hijos: 14 principios del Evangelio que pueden cambiar radicalmente a tu familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte del Orgasmo: Aprende a lograr la eyaculación femenina y a dar orgasmos poderosos y difíciles de olvidar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constelaciones familiares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo criar a los varones: Consejos prácticos para aquellos que están formando a la próxima generación de hombres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Después de la infidelidad: Sanando el dolor y restableciendo la con Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La última oportunidad: Hay decisiones que marcan el futuro. Leer este libro puede ser una de ellas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Definidos: La identidad que Dios te dio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Adiós a los Celos y la Inseguridad!: Cómo Controlar las Emociones Negativas que Terminan con la Mayoría de las Relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Máster en seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Mi dragón está asustado! - 12 relatos para resolver problemas Problemas y miedos de los niños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recuperándose del abuso narcisista: Una guía completa para dejar de ser víctima del abuso narcisista y evitar relaciones tóxicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Me fue Infiel, ¿Y Ahora Qué?: Cómo Superar una Infidelidad, Reconstruir la Confianza y Salvar tu Relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Resolución para Hombres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3 - Laura Salazar Valencia
ic editorial
Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3
© Laura Salazar Valencia
2ª Edición
© IC Editorial, 2017
Editado por: IC Editorial
c/ Cueva de Viera, 2, Local 3
Centro Negocios CADI
29200 Antequera (Málaga)
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com
Internet: www.iceditorial.com
IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para
IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-17343-74-3
Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
Presentación del manual
La Cualificación Profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación en el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. Desde un punto de vista formal, la cualificación es el conjunto de competencias profesionales (conocimientos y capacidades) que permiten dar respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo con valor en mercado laboral, y que pueden adquirirse a través de formación o por experiencia laboral.
El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.
Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de una cualificación profesional conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.
Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia.
El presente manual desarrolla el Módulo Formativo MF1029_3: Autonomía personal y salud infantil,
asociado a la unidad de competencia UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud, y programas de intervención en situaciones de riesgo,
de la Cualificación Profesional Educación infantil (SSC322_3).
Índice
Portada
Título
Copyright
Presentación del manual
Índice
Bloque 1 Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años
Capítulo 1 El crecimiento y desarrollo infantil
1. Introducción
2. Fases y características del crecimiento y desarrollo infantil
3. Aspectos cognitivos del desarrollo infantil
4. Aspectos motrices del desarrollo infantil
5. Aspectos afectivos y sociales
6. Aspectos lingüísticos
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje
1. Introducción
2. Alteraciones del habla y del lenguaje
3. Alteraciones del desarrollo psicomotor
4. Alteraciones del comportamiento
5. Dificultades en el aprendizaje. Lectura, escritura y matemáticas
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico
1. Introducción
2. Crecimiento y desarrollo físico del niño o niña
3. Aparatos, técnicas e instrumentos
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Necesidades infantiles primarias
Capítulo 1 Alimentación
1. Introducción
2. La alimentación
3. Alimentación en la infancia
4. Importancia de las principales comidas diarias: desayuno, Almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena
5. El origen étnico como necesidad especial en la alimentación
6. Obesidad Infantil
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Aseo e higiene
1. Introducción
2. Aseo e higiene
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Descanso y sueño
1. Introducción
2. Descanso y sueño
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
1. Introducción
2. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Salud y enfermedad
1. Introducción
2. Salud y enfermedad
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Pautas de intervención según la edad
1. Introducción
2. Pautas de intervención, según la edad
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Instalaciones y materiales
1. Introducción
2. Instalaciones y materiales
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 8 Marco legislativo sobre seguridad infantil
1. Introducción
2. Marco legislativo sobre seguridad infantil
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 9 Normas de seguridad e higiene aplicadas al técnico o técnica
1. Introducción
2. Normas de seguridad e higiene aplicadas al técnico o técnica
3. Normas de seguridad e higiene en el comedor escolar
4. Preparación de alimentos. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 Hábitos de autonomía personal en la infancia
Capítulo 1 La transición en la alimentación
1. Introducción
2. La transición en la alimentación
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 El control de esfínteres
1. Introducción
2. El control de esfínteres
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 La autonomía e identidad personales
1. Introducción
2. La autonomía e identidad personales
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 4 Programación, entrenamiento y evaluación de datos de autonomía infantiles
Capítulo 1 Formación del hábito
1. Introducción
2. Formación del hábito
4. Reglas para la formación de hábitos
5. Fases en la adquisición de hábitos
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Observación y análisis de la conducta
1. Introducción
2. Observación y análisis de la conducta
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos
1. Introducción
2. Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos
3. Factores a tener en cuenta antes de programar
4. Los elementos de la programación del hábito
5. Programa de hábitos
6. La cooperación de la familia en la escuela
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
1. Introducción
2. Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
3. Estrategias de refuerzo de los hábitos adquiridos
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 5 Enfermedades infantiles y trastornos más habituales relacionados con la alimentación, higiene, sueño y otros hábitos
Capítulo 1 Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención
1. Introducción
2. Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
1. Introducción
2. Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Servicios especializados
1. Introducción
2. Servicios especializados
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 6 Accidentes infantiles: situaciones habituales y pautas de intervención
Capítulo 1 Infancia y accidentes
1. Introducción
2. Concepto de accidente
3. Infancia y accidentes
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Prevención de riesgos
1. Introducción
2. Prevención de riesgos
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia
1. Introducción
2. Golpes y caídas
3. Quemaduras
4. Heridas
5. Asfixia
6. Intoxicaciones
7. Electrocución
8. Insolación
9. Hipotermia
10. Picaduras de insectos
11. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Deberes y responsabilidades del técnico o técnica en educación infantil
1. Introducción
2. Deberes y responsabilidades del técnico o técnica en educación infantil
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años
Capítulo 1
El crecimiento y desarrollo infantil
1. Introducción
Este tema pretende recoger y describir el desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas correspondientes a la etapa de Educación Infantil. En concreto, se hará especial hincapié en los siguientes aspectos de su desarrollo:
Factores generales que intervienen en el desarrollo.
Características generales del niño y niña en estas edades.
Periodos que atraviesa, contemplando los aspectos cognitivos, lingüísticos, motrices y socio afectivos.
2. Fases y características del crecimiento y desarrollo infantil
El reconocimiento de las etapas evolutivas por las que pasa el desarrollo físico desde el nacimiento hasta los seis años de edad resulta de gran utilidad para los padres, para el personal de los centros de Educación Infantil y para todas aquellas personas que se relacionan con el niño o niña.
De ahí, que a lo largo del siguiente apartado, desarrollemos las más destacables:
2.1. Fase prenatal y fase perinatal
La diferencia entre ambas fases, radica en el nivel de desarrollo alcanzado según la semana de gestación.
Fase prenatal
La fase prenatal hace referencia al desarrollo del ser humano antes del momento del nacimiento. Pueden distinguirse dos fases: la fase prenatal y la fase perinatal, cuya diferencia radica en el nivel de desarrollo alcanzado según la semana de gestación.
Fase perinatal
Pertenece u ocurre durante el periodo anterior al parto o nacimiento, o es simultáneo o posterior a él. Su duración se establece entre la 28a semana de gestación y hasta los primeros siete días después del parto, aproximadamente.
2.2. Fase postnatal
Dentro de esta fase pueden distinguirse diferentes etapas, según la edad del niño o niña, cuyo estadio evolutivo les conferirá una serie de características propias.
3. Aspectos cognitivos del desarrollo infantil
El desarrollo cognitivo del niño, comienza desde el mismo momento en que es concebido. Mes a mes, su sistema neuronal se vuelve más complejo, dotándolo de todas capacidades básicas que, como mínimo, necesita un bebé para sobrevivir.
A medida que su crecimiento avanza y es estimulado por su entorno, la cognición evoluciona de forma rápida y constante. Sin embargo, como todo proceso, conlleva una serie de etapas por las que necesariamente se debe pasar para poder seguir avanzando.
Gracias a multitud de estudios sobre los aspectos cognitivos infantiles, hoy día somos capaces de identificar en qué momento del desarrollo se encuentra cada niño. Esto nos permite no solo ajustar su respuesta educativa, sino también, detectar si algo en él no está funcionando correctamente.
Para ello, deberemos prestar especial atención a las teorías brindadas por grandes autores como Piaget, Vygotsky y Freud entre otros. A ellos, junto a otros muchos autores y aspectos del desarrollo que nos ocupa, los estudiaremos a lo largo del presente apartado.
3.1. El periodo sensorio-motor (0 a 2 años)
El periodo sensoriomotor es aquel que comprende desde el nacimiento hasta los dos años, aproximadamente. Durante estos dos años el niño o niña carece de inteligencia representacional, no es capaz de realizar ningún tipo de abstracción que le permita evocar a personas u objetos, sino que manifiesta una inteligencia práctica, necesitada de la percepción directa del mundo.
Desde el primer momento, el niño o niña juega un papel totalmente activo en el medio en el que se desenvuelve, ejerciendo sobre él unas acciones que poco a poco le van a ir permitiendo la adquisición de determinados esquemas de comportamiento cada vez más complejos, hasta llegar a conseguir la capacidad de simbolización y la inteligencia representacional.
Sabía que...
El desarrollo cognitivo comprende el periodo sensoriomotor, y la etapa preoperatoria.
3.2. La etapa preoperatoria (2 a 6 años)
Al finalizar la etapa anterior, el niño o niña pasa a emplear una inteligencia representacional, capacitada para emplear signos que reconvertirá en esquemas mentales internos. Es el momento del desarrollo del lenguaje.
Piaget, además de describir el pensamiento del niño o niña en dos subestadios, utiliza unos rasgos generales para referirse a esta etapa en su conjunto, y Marchesi (1984) los expone de la siguiente manera:
Yuxtaposición: fenómeno según el cual el niño o niña es incapaz de hacer un relato coherente y tiene la tendencia a pulverizar el todo en una serie de afirmaciones fragmentarias e incoherentes.
Centración: rasgo caracterizado por seleccionar y atender preferentemente un solo aspecto de la realidad, no siendo capaz de coordinar diferentes perspectivas.
Irreversibilidad: característica que expone la incapacidad del niño o niña de realizar una misma acción en los dos sentidos del recorrido, conociendo que se trata de la misma acción.
Egocentrismo: basado en la confusión del yo y del no-yo. El niño o niña toma su percepción inmediata como absoluta y no se adapta al punto de vista de los demás, remitiéndolo todo a sí mismo.
4. Aspectos motrices del desarrollo infantil
La motricidad es un aspecto esencial dentro del desarrollo cognitivo. Aunque en muchas ocasiones son observados como elementos diferenciados, lo cierto es que sin el primero, no podría darse la motricidad. De ahí que en la mayoría de las ocasiones, se hable de psicomotricidad infantil.
La motricidad en sí misma, implica todos aquellos movimientos que el niño es capaz de realizar de forma voluntaria y por sí solo. Evidentemente, a medida que este crece, dichos movimientos serán más específicos, sutiles e intencionales, papel en el que la cognición y todo lo que ésta implica, juegan un papel muy importante.
Al igual que con el desarrollo cognitivo, la motricidad nos indicará si la evolución del niño está siendo adecuada a su edad cronológica, y en este sentido, también nos podrá poner en sobreaviso de posibles problemáticas.
En este caso, las mismas teorías por las que nos guiaremos de forma cognitiva, nos indicarán la existencia de anomalías motrices. Esto se debe principalmente, a que parte de la motricidad requiere de complejos mecanismos cognitivos para su funcionamiento, tales como el concepto de sí mismo, el reconocimiento del esquema corporal, o poseer buenas capacidades atencionales y perceptivas.
4.1. Características neuromotrices
La conducta refleja es predominante en el momento del nacimiento. Los reflejos tienen un tiempo de aparición y duración, unos desaparecen, otros ceden al control cortical y otros permanecen durante toda la vida.
Los reflejos más importantes son los siguientes:
Reflejo de Succión y Deglución: reflejo que permite absorber con la boca y tragar el alimento.
Reflejo de Búsqueda: el recién nacido gira la cabeza cuando tiene hambre y ante el estímulo de un objeto cerca de la boca.
Reflejo de Prensión Palmar/Plantar: un recién nacido ante el roce de su mano cierra el puño (Reflejo de Prensión Palmar). Este reflejo también puede observarse en el pie (Reflejo de Prensión Plantar).
Reflejo de Moro: al oír un ruido o sufrir un movimiento el recién nacido extiende los brazos hacia afuera y después hacia dentro, como para abrazar.
Reflejo Cardinal: un recién nacido es capaz de mover la cabeza y la boca hacia un objeto colocado en alguno de los cuatro puntos cardinales de la boca.
Reflejo de Apoyo y Marcha: si a un bebé se le sujeta por las axilas y se colocan las plantas de sus pies en una superficie plana, comenzará a realizar los movimientos de la marcha. Movimientos que se irán perfeccionando según su etapa evolutiva.
Reflejo Tónico-Asimétrico: este reflejo se encuentra presente en aquel recién nacido, que al echarse sobre su espalda, gira la cabeza hacia un lado y mantiene una postura de ‘espadachín’. Este reflejo se observa durante el primer trimestre de vida, permitiendo el desarrollo visual del bebé. Sin embargo, si el reflejo persiste más allá de esa edad, le podría impedir el óptimo desarrollo de la coordinación ojo-mano. Este trastorno se detecta en niños o niñas con trastornos motrices cerebrales.
Reflejo de gateo: puede observarse en un bebé tumbado boca abajo con las piernas flexionadas, si se le toca la planta del pie, este estirará la pierna y empujará su cuerpo hacia delante.
Reflejo de enderezamiento estático: consiste en el reflejo que se observa en el bebé que extiende las piernas cuando se ejerce una presión en sus plantas de los pies.
Reflejo de Galant: teniendo al bebé tumbado boca abajo, si se le pasa el dedo sobre los riñones, en paralelo a la columna vertebral, el cuerpo del bebé se arquea ligeramente.
Reflejo de escalada: puede observarlo si mantiene al bebé cogido por debajo de los brazos, con las piernas colgando, y lo acerca hacia el borde de una mesa, hasta que el empeine de uno de los pies la toque, entonces, el bebé flexionará la rodilla y subirá ese pie a la mesa.
Reflejo de Bostezo: este reflejo indica sueño y cansancio en el bebé. Este reflejo se mantiene con la edad, añadiendo a esos significados, el de aburrimiento también.
En el desarrollo infantil son muy importantes los movimientos reflejos o respuestas condicionadas a determinados estímulos, si no hay respuestas podría ser un síntoma de una lesión del sistema nervioso.
Aplicación práctica
Dados los siguientes casos, identifique las conductas que son reproducidas con los reflejos más habituales en bebés.
a. Marta está jugando con su madre en el sofá de casa. Ésta le acerca y le aleja su muñeco preferido a modo de broma. En un momento dado, la madre de Marta hace como si el muñeco le diera un beso en la mejilla derecha. La niña, gira la cabeza y la boca en dirección a él.
b. Marcos está tumbado en su cuna. Es un bebé bastante inquieto, y no deja de dar vueltas de un lado para otro, de ponerse boca abajo, boca arriba, e incluso girar en círculos por toda ella. Cada vez que un barrote se cruza en el camino de sus pies y nota la presión, extiende las piernas para hacer más fuerza y empujar.
c. El nuevo juguete de Lina es una pelota de estimulación temprana. Entre sus múltiples accesorios, incluye unos finos lazos de colores a cada extremo de ella. Cada vez que Lina intenta coger la pelota, se hace cosquillas con ellos y cierra inmediatamente la mano.
d. La abuela de Jesús tiene un abanico que a él le encanta. Se ríe muchísimo cada vez que ella se abanica o le echa aire a él. Sin embargo, cada vez que lo abre y el abanico hace un ruido fuerte, Jesús no puede evitar asustarse, por lo que extiende y contrae los brazos. Aun así, sigue riéndose con el abanico.
e. Jaime tiene dos meses, y su madre, que es primeriza, aún no está hecha a realizar ciertas cosas con él. La hora de vestirlo es sin duda una de las peores. Sin embargo, se ha fijado en que si le gira la cabeza hacia la izquierda, Jaime estira ese brazo y dobla el contrario. Viendo que esta secuencia se repite en ambos lados, su madre ha decidido utilizarla para facilitar la vestimenta del pequeño.
SOLUCIÓN
Reflejo cardinal.
Reflejo de enderezamiento estático.
Reflejo de prensión palmar.
Reflejo del moro.
Reflejo tónico – asimétrico.
4.2. Leyes de la maduración física del niño o niña
El conocer las leyes naturales sobre la maduración del niño o niña, hará más fácil el trabajo de los educadores infantiles, adecuando, de esta manera, el tipo de actividades a realizar con ellos.
Sabía que...
Hacia los 15 meses, el niño o niña comienza a andar y alrededor de los 20 meses, puede correr.
Este proceso de progresivo control del cuerpo se ajusta a estas cuatro leyes fundamentales:
Ley céfalo-caudal: consiste en controlar antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose posteriormente el control hacia abajo.
Ley próximo-distal: se refiere al hecho de controlar antes las partes que están más cerca del eje corporal que las más alejadas.
Ley de las actividades en masa a las específicas: los bebés tienden autilizar los músculos grandes antes que los pequeños, y los movimientos exagerados darán lugar a otros más precisos y perfeccionados.
Ley del desarrollo flexo-extensor: se priorizan los movimientos de los flexores antes que los extensores.
La comunicación del niño o niña con el ambiente se inicia a través del lenguaje del cuerpo, antes que el lenguaje de la palabra aparezca. Tiene gran importancia la relajación y la tensión en el tono muscular y en la función tónica-gestual. El movimiento del cuerpo es fuente de conocimiento y de experiencia. Gracias a la estimulación externa, el niño o niña tendrá una motricidad intencional. Con su evolución madurativa, el movimiento del niño o niña será más coordinado y diferenciado, permitiéndole ampliar su conocimiento del mundo.
El niño o niña irá adquiriendo progresivamente un mayor dominio de su cuerpo, primero de la motricidad gruesa y luego de la fina.
Recuerde
El control progresivo del cuerpo, está marcado por 4 leyes fundamentales: la céfalo – caudal, la próximo – distal, la de actividades en masa a las específicas y la desarrollo flexo – extensor.
Algunos aspectos importantes a tener en cuenta sobre la maduración física del niño o niña son:
Desarrollo físico: el niño o niña aumenta su talla en unos 6–8 cm por año, y su peso en unos 2 kg anuales. La cabeza crece a un ritmo más lento que el tronco y las extremidades.
Cerebro: durante este periodo se continúa el proceso de mielinización y se completa la dentición.
Lateralidad: el cuerpo es funcionalmente asimétrico con un lado dominante. La preferencia lateral se asienta hacia los 6–7 años, pudiendo reconocer la derecha y la izquierda desde los 4 años.
Desarrollo motor: la locomoción gana en finura y precisión (corre, salta), igual que la motricidad fina. Con su desarrollo, el niño o niña están más coordinados y ágiles.
Esquema corporal: progresivamente, el niño o niña va adquiriendo la conciencia sobre su propio esquema corporal y el de los demás.
Definición
Mielinización
Fenómeno por el cual algunas fibras nerviosas adquieren mielina durante su desarrollo. Mielina es la lipoproteína que constituye la vaina de las fibras nerviosas.
4.3. Órganos sensoriales
Los órganos sensoriales tienen una gran importancia en el desarrollo motriz del niño o niña, ya que son los instrumentos de percepción del mundo exterior y funcionarán como receptores de los estímulos y refuerzos que contribuirán al perfeccionamiento de sus habilidades motrices.
Sabía que...
De acuerdo con su edad, los bebés deberían dormir aproximadamente y con carácter general las siguientes horas:
1 mes: 16 h
6 meses: 15 h
12 meses: 14 h
24 meses: 13 h
36 meses: 12 h
Hasta hace poco el conocimiento que se tenía del desarrollo de los sentidos en los bebés era escaso, ya que a los obstáculos de cualquier estudio se unía la dificultad para poder observar a los bebés despiertos, ya que se estima que solo pasan en ese estado un 10 % del tiempo. Las últimas investigaciones confirman que el desarrollo de los sentidos en los recién nacidos es muy alto, relacionando éstos con los instintos, como estrategia vital para su adaptación y supervivencia.
Se exponen a continuación las principales características de los sentidos en los bebés:
Visión. La visión del recién nacido es bastante confusa, puede fijar la mirada brevemente presentando una serie de preferencias, como puntos luminosos, objetos en movimiento,... A partir de los tres meses el niño o niña pasará de mantener fija la visión a intentar seguir trayectorias. Podrá seguir un objeto con movimiento de unos 90º durante el primer mes, 180º durante el segundo, para llegar a girar completamente la mirada al final del trimestre. Aún no existe coordinación ocular y la distancia a la que el bebé es capaz de observar objetos es de unos 24 o 40 cm durante los tres primeros meses. En ocasiones, se puede observar estrabismo debido a esa falta de coordinación, aunque suele corregirse al final del trimestre.
Audición. El bebé intenta responder a los estímulos auditivos y localizarlos. A los tres meses suele dejar lo que está haciendo para atender al estímulo. Responde a las diferentes intensidades de sonido con distintas reacciones, llegando a llorar incluso cuando le molestan e irritan, sobre todo, con sonidos de gran intensidad. Los bebés recién nacidos tienen preferencia por los sonidos agudos, por eso los padres y educadores suelen dirigirse en ese tono al bebé, que demuestra su interés y satisfacción al oírlo.
Gusto. La sensibilidad gustativa del recién nacido es casi nula, pero a partir de las dos semanas aproximadamente rechazará negativamente ciertos sabores. Se ha comprobado que dentro de sus preferencias se encuentra el sabor dulce desde el nacimiento (recordemos que el sabor de la leche materna es muy dulce), desaprobando los sabores ácidos, amargos o muy salados.
Tacto. Recordemos que el sentido del tacto se desarrolla a través de toda nuestra piel, por lo que esta se considera el órgano sensitivo más extenso. Los bebés responden a las variaciones de las posibles sensaciones táctiles desde antes de nacer (presión, textura, temperatura, suavidad, dolor,...), mostrando desde el nacimiento una mayor sensibilidad ante el frío. Se ha comprobado que los bebés presentan numerosos receptores sensitivos en los dedos y en los labios.
Hasta que todos los sentidos del niño se desarrollan por completo, la boca es su principal aliada para reconocer nuevos objetos, texturas y sabores.
Aplicación práctica
Teniendo en cuenta que los sonidos fuertes y estridentes alteran notablemente al bebé, provocando llantos y alteraciones nerviosas, ¿qué tipo de ambiente será satisfactorio en el aula de trabajo?
SOLUCIÓN
Lo ideal sería que las aulas estuvieran situadas en lugares de fácil acceso y nunca orientadas a sitios ruidosos, como vías de circulación rápida, por