Mujeres ilustres. Tomo III
()
Información de este libro electrónico
Lee más de María Del Pilar Sinués
Flor de oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPremio y castigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCantos de mi lira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la culpa va el castigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres ilustres. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lazo de flores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdades dulces y amargas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHija, esposa y madre. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de niñas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa amiga íntima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn libro para las madres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIsabel Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Damas galantes Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Querer es poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mártires del amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cetro de flores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de color de cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa abuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ángel del hogar. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReinas mártires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor y llanto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna herencia trágica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHija, esposa y madre. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Mujeres ilustres. Tomo III
Libros electrónicos relacionados
Leyendas de la música Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa abuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hija del sol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl renacer del Guirivilo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hija del Sol (Anotada) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos sacro-profanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Niña de Luzmela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fantasma de Farnaise Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La honrada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua de nieve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJude El Oscuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRebeldes de fin de siglo: Cuentos de escritoras británicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndómita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños olvidados y otros relatos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finis mundi Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El corazón de la noche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna herencia trágica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de la Navidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres veranos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erudita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA la sombra del linaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre dos luces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSANGRE AZUL (y apasionada) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSonata de primavera memorias del marqués de Bradomín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos sacroprofanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarcelona y sus misterios. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiego el vengador. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNovelistas Imprescindibles - Teresa de la Parra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe brujas caprichosas y hadas desencantadas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Biografías y memorias para usted
Cómo Superar la Muerte de Alguien que Amas: Recibe consuelo y esperanza para sobrellevar el duelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Confesiones de San Agustín: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo lo que no pude decirte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una vida robada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biografía De Elon Musk Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Fundadores: La historia de Paypal y de los emprendedores que crearon Silicon Valley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siete hábitos y secretos japoneses para triunfar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de hacerse pendejo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carlos Slim: Los secretos del hombre más rico del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Así en Los Pinos como en la Tierra: Historias incómodas de siete familias presidenciales en México Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Inteligencia Artificial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Cara Oculta de las Adicciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Duelos Desautorizados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad mental como camino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5NIKOLA TESLA: Mis Inventos - Autobiografia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La llamada: Un retrato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El predicador: Biography of Billy Graham Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases y pensamientos de reflexión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo y la energía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El secreto de Selena (Selena's Secret): La reveladora historia detrás su trágica muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diario de Ana Frank Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cautivado por la Alegría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El misterio Tesla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los valientes están solos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Decisiones difíciles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5G.K. Chesterton: Sabiduría e inocencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Morada De Los Demonios: Por qué Dios no actúa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Mujeres ilustres. Tomo III
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Mujeres ilustres. Tomo III - María del Pilar Sinués
Mujeres ilustres. Tomo III
Copyright © 1885, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726882360
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
MARÍA JOSEFINA
TASCHER DE LA PAGERIE
VIZCONDESA DE BEAUHARNAIS Y EMPERATRIZ DE FRANCIA
I.
El sol iba lentamente á hundirse en el mar que lame las extensas sábanas que forman la rica colonia de San Pedro en la Martinica, y la brisa de la tarde mecía dulcemente las palmeras, los cocoteros y los colosales arbustos cargados de flores y de aromas, cuando una joven, ó más bien una niña, salía de una elegante casa, atravesando lentamente un extenso parque que precedía al edificio y que se cerraba con una verja de hierro.
Detrás de la casa, á la derecha, y en una eminencia vecina, se oía el canto de los esclavos, que ganaban en los ingenios el oro con el sudor de su rostro.
El paisaje estaba bañado de luz, y la calma y la tranquilidad le envolvían por todas partes: cantaban los pájaros el himno de la tarde; el espumoso río, guarnecido de cañaverales, murmuraba, besando las flores de la ribera: á lo lejos una campana resonaba con el Angelus, que llamaba á los fieles á la oración y á las alabanzas de María.
La joven que apareció en el umbral de la casa, era casi una niña, y su dulce figura en todo digna de aquel hermoso y tranquilo cuadro.
No se admiraba en ella una gran belleza, ni á primera vista se la hubiera podido llamar bonita; mas si la primera mirada que se la dirigía dejaba el alma tranquila, la segunda ya se detenía en ella con una secreta complacencia, y poco á poco el poderoso encanto que emanaba de su persona iba robando el corazón...
Podía contar catorce años, y su estatura, que apenas llegaba á mediana, era ya la que había de tener, pues en aquel cálido clima el crecimiento de la mujer es tan rápido como prematuro.
Sus formas eran esbeltas, delicadas y llenas de tal armonía, que ninguna de ellas se hubiera deseado más bella ó más perfecta: su talle flexible, sin ser muy delgado, ostentaba tanta gracia, que era difícil no admirarle como el modelo más exquisito: la tabla de su pecho, alta y gallarda, dejaba ver el arranque de una garganta hecha á torno, más bien corta que larga, y adornada con un gracioso hoyuelo; sus hombros redondos é infantiles, sus manos y pies de niña, todo era delicado y noble, casto y voluptuoso á la vez, uniendo la más exquisita gracia francesa, al abandono de la criolla.
Cuando la atención podía separarse de aquella linda figura para pasar al rostro, quedaba allí más cautiva: hallábase con una carita blanca como la azucena, dulcemente ovalada y terminada por una graciosa barba: un bosque de cabellos negros cubría su cabeza, más bien pequeña que grande, y negras también eran sus cejas finas y arqueadas y sus largas y rizadas pestañas.
Por un capricho de la naturaleza, los ojos de aquella joven eran de un azul subido y oscuro, y brillaban como dos grandes zafiros entre sedosas franjas negras.
Tenía la nariz graciosa y ligeramente levantada, y su boca era bonita y delicada, si bien con el defecto de tener muy mala dentadura.
Pero este defecto apenas lo era por la especial configuración de sus rosados labios, que formaban un arco de coral húmedo y brillante, y además se olvidaba fácilmente, fijando la vista en las otras perfecciones de su rostro.
Tenía puesto un traje de muselina blanca, corto hasta dejar ver dos pies diminutos, calzados con botines de raso azul: un cinturón azul ceñía su talle, y otra cinta de raso del mismo color se enredaba cutre los negros bucles de sus cabelllos.
Llevaba unos pendientes de oro muy sencillos, y adornaba su linda y redonda garganta una cadenita de oro también, que sostenía una cruz del mismo metal.
Las mangas del vestido, cortas y huecas, dejaban ver sus torneados brazos, terminados por unas manos de marfil.
La joven se detuvo en el umbral de la puerta de la casa, miró hacia el parque, que abrazó con una mirada melancólica, y luégo volvió sus ojos al camino, como si esperase ver llegar á alguno por entre los corpulentos árboles que le bordeaban.
Una voz de mujer que se oyó á alguna distancia le hizo volver la cabeza.
Aquella voz tenía un eco dulce y cariñoso, y no pronunció más que esta sola palabra:
—¡Josefina!
—Aquí estoy, tía, respondió suavemente la joven.
—¿No vienes á terminar tu lectura? preguntó la misma voz.
—Tía, estoy esperando á Pascuala, dijo la joven con acento algo trémulo: deseo saber de mi madre.
—¡Qué desgraciada imaginación la tuya! dijo más cerca la voz de la dama á quien Josefina había llamado tía; y un innstante después, una señora como de cincuenta años apareció en el umbral de la casa, deteniendose á poca distancia de la joven, á tiempo que ésta enjugaba una lágrima con la yema de su dedo índice.
—¿Por qué has de pensar siempre en lo peor? dijo tomando la mano de Josefina, atrayéndola hacia sí y besándola en la frente con íntima ternura.
—¡Bien sabéis, tía mía, el fatal estado de mi pobre madre! exclamó la niña, que ya no pudo reprimir su llanto: ¡Ya sabéis cuánto la amo! ¡hace ya cuatro días que no la veo, y estoy con una inquietud mortal!
—¿No te envía tu padre noticias suyas tres veces cada día?
—¡Sin duda; pero yo no la veo!
—¿Eso es decirme que quieres ir á verla?
—¡Oh tía mía! exclamó Josefina, tomando la mano de la dama, y llevándola á sus labios:
Y vencida por su timidez, no pudo decir más.
—Hija mía, dijo la buena señora: veo que no eres á mi lado tan felíz como yo desearía, y sin embargo, no puedo resolverme á cederte á tus padres: tú eres para la soledad de mi casa como un bello rayo de sol, que todo lo anima y vivifica; no obstante, el amor de tus padres apenas te deja un lugar en tu corazón libre para mí, ¡y esta certeza me hace desgraciada!
—¡No me habléis así, tía mía! exclamó Josefina echando ambos brazos al cuello de la señora con una profunda expresión de cariño: ¡Que no os amo yo! ¡Que no queda en mi corazón sitio para vos! ¡Para vos, que me habéis educado, que habéis sido para mí, que sois la más tierna de las madres! ¡Ah! ¡Cómo haría yo para abriros mi corazón, y para que vierais en él el sitio que ocupa vuestra querida imagen!
—¡Vamos, cálmate! dijo la buena señora abrazando á su sobrina; somos dos locas y todo lo exageramos en materia de sentimiento; debía yo tener razón por las dos y tengo menos que tú; no llores, hija mía, prosiguió enjugando las lágrimas que, como gotas cristalinas, se deslizaban por las mejillas de la joven: mira, allí viene Pascuala.
Volvióse Josefina y vió llegar, en efecto, á una negra alta, corpulenta y ya de edad avanzada.
Josefina se separó de los brazos de su tía y voló á su encuentro.
—¿Y mi madre? preguntó ansiosa.
—Está mejor, señorita, contestó la interpelada: venía á decíroslo.
—¿Ha preguntado por mí?
—Dos veces.
—¿Y mi padre?
Pascuala bajó la cabeza y nada respondió.
—¿Está malo mi padre? exclamó asustada Josefina, y mirando á la negra con ansiedad.
—No, no, señorita, lo que está es furioso
—¿Furioso? ¿Por qué?
—Se ha incomodado mucho con uno de los esclavos de la casa, y está pensando en el castiga que se le dará esta misma tarde.
¡Santo Dios! exclamó Josefina: ¿y qué esclavo es ese?
—Daniel, el que se iba á casar esta misma semana con la negrita Elisa; como vos, señorita, os interesáis por todos los esclavos, fácilmente recordaréis quién es.
—¡Sí, sí! respondió Josefina; Daniel... lo recuerdo; el que cuidaba de mis macetas: el que me buscó un día un nido de pajaritos azules y rojos... el hujo de la vieja Nineta...
—Ese mismo: ¡ah señorita! bien sabía yo que vos teníais la memoria del corazón!
—¿Y qué ha hecho Daniel?
—Se ha separado del trabajo antes de la hora de costumbre para ir á ver á Elisa.
—¿No tiene otro delito que ese?
—No, señorita: ¡ah! si vos estuvierais en casa...
Y la buena Pascuala enjugó dos lágrimas, pensando en la suelde del pobre negro.
—Vete hasta mañana, dijo madame Renaudín, que este era el nombre de la tía de Josefina; así verás á tu madre, y suavizarás el rigor del castigo que va á sufrir ese desdichado.
—Gracias, tía mía, contestó la joven, abrazando cariñosamente á la buena señora; gracias y hasta mañana.
Y con la ligereza de una cervatilla, salió seguida de Pascuala, que la miraba con aire enternecido.
II.
Josefina andaba con paso rápido, deseando llegar lo antes posible á su casa, á fin de evitar al pobre esclavo el castigo que le amenazaba.
Al dar la vuelta á un cañaveral, que sombreaba la margen del río, salió de entre la espesura una mujer vieja y casi cubierta de andrajos.
Era un sér extraño, medio mulata y medio gitana, que hacia poco había llegado al país, y que habitaba en una especie de caverna al pie de una alta montaña.
Josefina no la había visto nunca, aunque había oído hablar de ella: así es, que al verla se detuvo sorprendida, á pesar de su anhelo por llegar á la casa paternal.
La gitana se puso delante de ella, la míró á su vez con atención, y exclamó con acento enfático.
—¡Gracias sean dadas al que todo lo puede, por haberme puesto en presencia de la hija de la luz, del ángel de la montaña, la que tiene la cara de un serafín y el corazón de una paloma!
—Dejadme pasar, buena mujer, dijo la joven: tengo prisa.
—¡No sin que yo te diga, hermosa niña, la buenaventura! exclamó la maga: dame tu mano.
—Estoy de prisa, repitió Josefina; ya veis que va á hacerse de noche: ¡dejadme que me vaya!
—Poco tiempo podéis estar detenida, aunque oigáis la buenaventura, señorita, dijo Pascuala, que ardía en deseos de saber lo que iba á predecir la gitana: vamos, dadle vuestra mano, para verlo que os espera en la vida.
—¡Tú estás loca, mi buena Pascuala! murmuró Josefina algo confusa; pero antes de que hubiera pensado si debía retirarse ó permanecer allí, la maga se había apoderado de su blanca y pequeña mano, y parecía leer en ella algunos caracteres misteriosos.
—¡Vamos, hablad! exclamó Pascuala, que se moría de impaciencia, por saber pronto la suerte que estaba destinada á Josefina: hablad, porque tenemos prisa.
—¡Escuchad! empezó la maga con voz profética: escuchad, bella niña, dulce como la brisa que corre entre los árboles del bosque: os casaréis con un oficial francés de distinción, y esto será dentro de muy breve tiempo.
Josefina dejó pasar por sus labios una sonrisa. Y no es esto todo, prosiguió la gitana: quedaréis viuda joven aun, y volveréis á casaros con un guerrero, cuya fama llenará el mundo, y que os hará más que reina.
—Vamos, vamos, Pascuala, dijo riendo la joven; da algunas monedas á esta pobre mujer, y apresuremos el paso, pues deseo con impaciencia ver á mi madre.
La negra dió dos monedas de plata á la adivina, y siguió á la joven, que, á pesar de su aparente indiferencia, iba pensando en lo que había oído.
—¿No os ha impresionado lo que esa mujer os ha dicho? preguntó la negra.
—Un poco, respondió Josefina; pero no creo una palabra: ¡Cuánto se va á reir mi madre cuando lo sepa!
Ambas mujeres llegaron muy pronto al ingenio. Josefina, á pesar de la impresión que le habían hecho las palabras de la adivina, pensaba sin cesar en el pobre negro á quien iba á castigar su padre con tanta crueldad, y dirigiéndose al instante á la habitación de su madre, encargó á Pascuala dijese á aquél que necesitaba hablarle.
Madame Tascher de la Pagerie era una señora de edad ya avanzada, y cuya salud estaba minada por una cruel enfermedad: Josefina era la última de sus hijas, y por lo mismo había concentrado en ella toda la ternura de su corazón: sin embargo, mirando por la suerte venidera de aquella hija querida, la había cedido á su hermana madame Renaudín, señora muy rica, viuda sin hijos, y que adoraba á Josefina, y pensaba nombrarla su única heredera cuando pasase á mejor vida.
De esta suerte, la señorita Tascher de la Pagerie vivía rodeada de amor y de ternura, y aquella atmósfera cálida y perfumada contribuyó á hacer más exquisita su natural y delicada sensibilidad.
Cuando entró á ver á su madre, se hallaba ésta recostada en su ancho sillón: sus facciones se parecían á las de su hija; pero de la misma manera que se parece la rosa seca y ajada al capullo que se abre en el mismo rosal.
Aquella pobre mujer llevaba impreso en su rostro el sello de grandes y ocultas penas: siempre víctima del carácter feroz de su marido, y siempre disimulando lo mucho que le hacía sufrir, su salud había llegado á alterarse profunda é irremediablemente, y la alegría había desaparecido para siempre de su alma.
Abrazó á Josefina con íntima ternura y la llenó de besos, teniéndola algunos instantes apoyada en su corazón.
—¡Cuán dichosa soy al verte, hija mía! exclamó: tu presencia es para mí como el primer rayo del sol que nos envía la mañana, después de una noche de tempestad. ¡Ah! si pudiera tenerte siempre á mi lado, yo sería del todo dichosa y bendeciría la bondad del Todopoderoso.
—Y yo, madre mía, respondió Josefina, y yo también sería mucho más feliz al lado vuestro: las horas que os veo, son mis horas de alegría. ¿Queréis que me venga con vos mientras estéis mal de salud?
—¡Ah! exclamó la pobre madre; eso sería demasiada felicidad! Y luégo tu tía se ofendería con tu padre y conmigo... Mi enfermedad, hija mía, no es de las que pasan ó se alivian, no: ¡Ya no me dejará hasta el sepulcro! Vete á ver á tu padre, hija mía, prosiguió: también desea mucho verte.
—Sí, ¡sí! exclamó Josefina levantándose: necesito verle... ¡es preciso! tengo que pedirle que suspenda el castigo que va á imponer á un pobre esclavo... ¡Ah, madre mía! ya no me acordaba; iré, alcanzaré el perdón de ese desdichado, y luégo volveré para contaros una cosa muy extraña que me ha sucedido al venir.
—¿Una cosa muy extraña?
—Sí, madre mía: he hallado á una adivina, á una maga...
—¿Y qué te ha dicho? preguntó sonriendo la madre, pues conocía á la profetisa.
—¡Que seré reina!
—Más que reina, añadió Pascuala: y casada dos veces...
—¡Casada dos veces! repitió estupefacta la madre: ¡Ay pobre hija mía! Si yo tuviera seguro el que te casases una, qué dichosa sería!
—¡Pues qué, señora! exclamó Pascuala: ¿no pensáis que este ángel pueda hallar un buen esposo? ¿Tan poco vale? ¡En verdad que sois muy injusta!...
—No quiero decir que mi hija valga poco, mi buena Pascuala, dijo madame Tascher, no: ¿quién puede estimarla más que su madre? ¡Ah! yo la creo superior á todos los tesoros de la tierra; pero la fortuna de su padre está comprometida de una manera harto visible, y estas colonias francesas ofrecen pocos partidos admisibles. ¡Si yo pudiera llevarla á París!...
—Por fortuna, señora, la niña no oye vuestras tristes predicciones, dijo la negra: ya se ha ido ҽ pedir á su padre gracia para el pobre Daniel: ¿pero es justo, ama mía, que os martiricéis con tan poco motivo? ¿Pensáis que Josefina no hallará un esposo modelo? ¡Si pensáis así, sois por cierto bien injusta, no sólo con nuestra niña, sino también con la divina Providencia, que nos la ha dado!
—Tu cariño á Josefina te ciega, mi buena Pascuala, dijo la tierna madre sonriendo tristemente. ¡Ojalá el cielo escuche tus votos y convierta en realidad tus esperanzas!
—Yo estoy tan cierta de que sucederá, que desde ahora sólo la voy á llamar la Reinecita ( ¹ ).
Y Pascuala, para huir de la prohibición que acaso su señora pudiera hacerle, de emplear aquel nombre para su hija, salió de la estancia y se fué á sus quehaceres.
Entretanto Josefina había corrido al cuarto de su padre, cuya puerta halló cerrada.
Una opresión de corazón la sobrecogió ante aquella puerta helada y muda, imagen fiel del corazón de aquel hombre.
A través de la cerradura se oían los pasos desiguales del colono, que medía la estancia sumergido en sus sombrías cavilaciones.
Josefina, temblando, se acercó dos veces á aquella puerta, y otras dos volvió á retirarse; pero al dar un paso para retroceder, pensó en el pobre Daniel, y halló el valor que de otro modo no podría haber encontrado.
Con la palma de su pequeña y blanca mano dió un golpecito, y la dura voz de su padre respondió desde adentro:
—¿Quién es?
—¡Yo, papá!... contestó tímidamente la niña: ¡Yo... ábreme!
—¿Eres tú, Josefina? tornó á preguntar la voz, que entonces pareció más suave.
—Sí, ¿no me conoces?
—¿Cuándo has venido?
—Hace un momento, y después de ver á mamá he corrido á saludarte.
—Vuelve luégo...
—¿Y por qué no te he de ver ahora, papá mío?
—Ahora estoy ocupado... luégo te veré.
—No estás ocupado, repuso Josefina con voz serena, no obstante que se ahogaba. ¡No estás ocupado, porque te oigo pasear!
—A pesar de eso, no te puedo recibir: ¡Tengo pésimo humor!
—Sólo quiero decirte dos palabras.
—Luégo.
—¡Ahora, papá! ¡Son muy precisas!
—¡Déjame en paz! gritó ya enojado el padre.
—¡Imposible, papá! Me he caído, me he hecho mucho daño, y es preciso que te lo enseñe.
—¡Te has caído! exclamó el padre, descorriendo al instante el cerrojo: ¡Te has hecho daño! ¿Y dónde, dónde?
Josefina quedó inmóvil y herida de sorpresa: en su deseo de que le abriera la puerta, no había calculado que su mentira iba á ser descubierta; así es que, cortada y confusa, no supo qué responder.
—¿Te has herido?... ¿dónde?... habla, exclamó su padre impaciente.
—¡Ah, papá! repuso la niña, tomando de repente su partido: ¡Me he herido... en un pie!
—Veamos la herida.
—Luégo, luégo: déjame entrar en tu cuarto.
Y Josefina abrió la puerta que guardaba su padre, y se entró en el aposento, apoderándose de una silla que ocupó.
Aquella estancia presentaba un aspecto casi lúgubre: un mueble de hierro, donde el colono guardaba sus valores, una mesa de encina tallada, unos cuantos sillones del mismo género, mapas, esferas, y una rica panoplia formada de armas extranjeras, componían el mueblaje: á pesar de ser aún temprano, ya había dos bujías encendidas, que ardían sobre la mesa de escribir.
El padre de Josefina tenía una figura severa, pero no ruda ó cruel: se conocía que las penas y los mil cuidados que traen los negocios habían blanqueado prematuramente sus cabellos: en la mirada que fijó sobre su hija se advertía una ternura