La república mediocre
()
Información de este libro electrónico
Un nuevo enfoque de la Teoría Política, a la luz de la física y de la conciencia, para incitar al lector a dudar y a repensar la Política desde una nueva perspectiva.
No se puede comprender el sentido de la ética y de la política sin entender el sentido de la vida. La República Mediocre es un ambicioso intento para integrar estos extremos, en el que se repasan con nuevas luces todos los grandes temas de la Teoría Política, desde los principios, como la Libertad y la Justicia, hasta los regímenes políticos, como las democracias o los sistemas autoritarios, pasando por las ideologías y las utopías, pero hilvanando todos estas materias con el sutil hilo de la conciencia, cuya luz nos permite unificar y comprender en profundidad el sentido de la vida individual y de la vida colectiva.
La obra se cierra con un inquietante epílogo, titulado «Metarrelatos de la servidumbre», en el que se resumen toda suerte de conspiraciones, desde las humanas hasta las «divinas» pasando por la de «los dioses astronautas», todo con el único fin de incitar al lector a la duda y a una reflexión profunda sobre todos estos grandes temas.
Diego Quintana de Uña
Diego Quintana de Uña (Alburquerque, 1947). Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y titulado en Altos Estudios Europeos por el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Es funcionario jubilado del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y ha desarrollado su carrera administrativa en los Ministerios de Educación y Cultura y en el de la Presidencia, desempeñando sus últimos destinos como consejero de Información en las embajadas de España en Chile y Venezuela. Fue profesor de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y profesor invitado de Organización del Estado en el Instituto Nacional de Administración Pública. Conferenciante en algunas universidades extranjeras y colaborador de algunas revistas especializadas, como la Revista de Educación (Ministerio de Educación y Cultura), el Boletín Informativo de Ciencia Política (Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense) y la revista de filosofía Conciencia Activa (Caracas). Entre sus publicaciones son dignas de mención «La política educativa en España entre 1850 y 1939» (Revista de Educación, Nº 240), su ensayo «El síndrome de Epimeteo. Occidente la cultura del olvido» (Editorial Cuarto Propio, Santiago, Chile) y en colaboracióncon otros autores, Una pedagogía de la libertad. La Institución Libre de Enseñanza (Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1977). "
Relacionado con La república mediocre
Libros electrónicos relacionados
De la política a la metafísica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Manifiesto Incomunista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso sobre la I internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario De La Democracia: Diccionario Clásico Y Literario De La Democracia Antigua Y Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaterialismo histórico: Interpretaciones y controversias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuebrar el tiempo: Filosofía y estética en el poshumanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho de la humanidad a existir: Selección de reflexiones del comandante en jefe Fidel Castro sobre el desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel Gusano Cósmico al Cerebro del Pulpo: Ensayos sobre ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn Camino hacia una nueva constitución: Opinan los Académicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Alarma de catástrofe! - ¿Qué hacer contra la destrucción deliberada de la unidad entre el ser humano y la naturaleza? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías de la Violencia en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo jurídico como categoría del espíritu.: . Ensayo sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Serie Teoría Juridica y Filosofía del Derecho N. 99 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa república Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El poder, el sufrimiento y la lucha por la dignidad. Los marcos de derechos humanos para la salud y por qué son importantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hora del Gobierno Democrático del Planeta: Razones, objeciones y propuestas relativas a la gobernabilidad de la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica del conocimiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la teoría del Estado: Fundamentos históricos de la legitimidad del Estado constitucional democrático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia administrativa en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAusteridad y clientelismo: Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Acallar la opinión? Cuatro Araújos versus Alfredo Molano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Justicia y proceso en Francia: Tendencias contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura del Renacimiento en Italia: Un ensayo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y ciencia del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Justicia en el banquillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNacionalismo: a favor y en contra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado regulador en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura constitucional y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Despotismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución y democracia: Entre la desconfianza y la disonancia democrática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dialéctica Erística: El Arte de Tener Razón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ciencias ocultas de la A a la Z Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 53 Sutras de Buda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Corpus Hermeticum Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La república mediocre
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La república mediocre - Diego Quintana de Uña
La república mediocre
Acotaciones y reflexiones en torno al sentido de la vida y de la política
Primera edición: abril 2018
ISBN: 9788417321437
ISBN eBook: 9788417335151
© del texto:
Diego Quintana de Uña
© de esta edición:
, 2018
www.caligramaeditorial.com
info@caligramaeditorial.com
Impreso en España – Printed in Spain
Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a info@caligramaeditorial.com si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
«Uno de los grandes riesgos que corren los hombres es olvidarse de las verdades establecidas.»
Bernard Crick
«Todo ya se ha dicho una vez; pero como nadie escucha siempre hay que decirlo de nuevo.»
André Gide
«Los hombres, aunque han de morir, no han nacido para eso, sino para comenzar.»
Hannah Arendt
«La verdad es que todos los males del mundo tienen una sola causa, que es la miseria cognitiva del ser humano en lo que atañe a realidades más profundas que la explícita.»
Darío Salas Sommer
Índice
Agradecimientos 13
Introducción 17
1. Los pilares míticos de la política 25
1.1. El principio de individuación: la conciencia 35
1.2. El principio de socialización: el respeto 51
1.3. El principio político: la justicia 63
1.4. El principio de igualdad 73
1.5. El principio de la libertad 81
1.6. El problema de la ilegitimidad del poder
en los mitos griegos 93
1.7. Algunas consideraciones sobre la ley y el Estado: la ruptura de los fundamentos míticos 105
1.8. A propósito de la felicidad 115
2. Los límites de la política en el mundo-infierno: perspectiva de la posibilidad 121
2.1. Tiempo y decadencia: física y política 133
2.2. Ciclos políticos y régimen ideal 145
2.3. La gracia de la inevitable desgracia: Murphy 155
2.4. La naturaleza humana: posibilidades y límites 161
2.5. La antropodicea de los milagros 175
2.6. El camino de la virtud 185
3. El sentido de la vida y de la política 193
3.1. Miseria y grandeza de la política 199
3.2. Realismo y política 211
3.3. Realismo y Razón de Estado 231
3.4. La política y los políticos:
mediocridad y excelencia 245
4. El Estado y el mal 257
4.1. Los límites del poder 277
4.2. Corrupción y abominación 287
4.3. Los regímenes políticos abominables:
tiranía y totalitarismo 297
5. El carnaval de las ideas 309
5.1. La función de la ideología 311
5.2. El conflicto ideológico: derecha e izquierda 321
5.3. El conflicto ideológico y su pacificación 341
5.4. Las paradojas ideológicas 349
5.5. El egotismo nacionalista 361
5.6. La tensión aporística de las utopías 379
5.7. Maldita esperanza: el milenio que no llega 409
6. Avatares y tribulaciones de la realidad democrática 421
6.1. Democracia y oligarquía 423
6.2. Democracia y populismo: el factor demagógico 437
6.3. La democracia y las pasiones: el factor hybris 445
6.4. Democracia y transparencia 453
6.5. Democracia y corrupción 461
7. La república mediocre 469
7.1. La democracia mediocre 471
7.2. La decadencia del espíritu republicano 503
7.3. Las Repúblicas mediocres ante el futuro 525
8. A modo de epílogo: metarrelatos de la servidumbre 549
8.1. El bucle conspiratorio 551
8.2. El Nuevo Orden Mundial 559
8.3. Intrapolítica y Exopolítica 569
8.4. Cosmopolítica: ontología del orden polémico 581
8.5. Corolarios de la decepción 589
8.6. Sufrimiento e historia 593
8.7. Bibliografía 611
Agradecimientos
Cuando bebas agua, recuerda la fuente.
Proverbio chino
Como este libro trata de política, lo primero y primordial es iniciarlo aludiendo a su principal fundamento: la gratitud. Decía Polibio, y decía bien, que es la gratitud de los hijos con los padres o la del salvado con su salvador de donde nace la capacidad para considerar el valor del deber, que es principio y fin de toda justicia. Y como la justicia es, a su vez, el fundamento de la República, es obligado comenzar, por tanto, con la gratitud, que todos hemos de dar a los que nos ayudaron, pues todo lo que logramos en esta vida está preñado de las sinergias y asistencias que nos facilita el vivere civile de la República con el que nos enriquecemos todos los ciudadanos.
Este libro sería mucho peor si no hubiera contado con el apoyo de todas las personas que me asistieron en mi andadura intelectual y con las cuales compartí no pocas de las narrativas que aquí expongo. La asistencia informática y las correcciones literarias, psicológicas, políticas y científicas de Carmen Carcedo Olivares, Concepción Negrete Sansegundo, Carmen de Molina Ortiz de Zárate, Joaquín Martínez Gijón, Luis Rodríguez Prieto y José Ramón Pavía Martín-Ambrosio han sido imprescindibles para pulir un texto de desiguales perfiles y de demasiadas ideas, que necesitaban mejores ojos y criterios que los míos para precisar, allanar y diluir las espesuras de este relato. A todas estas amigas y a todos estos amigos mi agradecimiento sincero.
También quiero mostrar aquí mi gratitud a los que me orientaron y guiaron mi formación intelectual, sin cuya generosidad y apoyo muchas de las inquietudes, reseñadas en este ensayo, habrían quedado sin respuestas. Reconocimiento que merecen por esta razón mis amigos José María Vázquez González y Francisco Bobillo de la Peña y también Francisco Elías de Tejada y Spínola, los cuales me facilitaron muchos de los libros a los que responsabilizo en gran parte de que este ensayo ahora vea la luz; igualmente mi reconocimiento a Enrique Tierno Galván, cuyos sutiles y doctos consejos me ayudaron a acotar algunas de mis inquietudes teoréticas del momento; a Julien Freund cuya perspectiva schmittiana me ayudó a disolver mis penúltimas ilusiones políticas; mi franca gratitud a Raúl Morodo, por su magnanimidad y bonhomía, con el cual aprendí trabajando y conversando muchas de las virtudes que la práctica política requiere, sobre todo la astucia (metis) y la prudencia (sophrosyne), a las cuales, cómo no, era obligado referirme en estas reflexiones. Finalmente, mi agradecimiento eterno a mi maestro en los asuntos del espíritu, Darío Salas Sommer, cuya enseñanza, además, me ha servido para enhebrar con el hilo de la conciencia todas las acotaciones y reflexiones que integran este libro.
Introducción
Este es un libro de buena fe, lector.
Montaigne
Sobre Política e Historia se han escrito muchos libros y no pocos de sus autores justificaron sus obras asegurando que las habían emprendido con el desinteresado propósito de advertir a sus semejantes sobre sus contumaces errores. Antes que los libros existieron los mitos que, con menor prosopopeya y con sencilla y eficaz narrativa, nacieron con parecida intención. De manera que, con tal cantidad de literatura, oral y escrita, es de suponer que los seres humanos deberíamos andar advertidos y avisados. Y seguramente lo estamos, pero una cosa es saber algo y otra bien distinta es comprenderlo a cabalidad. Hay entre ambas formas de saber una distancia sideral, un salto cualitativo, que solo han superado los escasos seres humanos que han logrado una comprensión más profunda de las cosas.
En tiempos como los actuales, en los que tan escasos andamos de teorías generales, pienso que no está de más volver la vista sobre los antiguos mitos, con cuyas luces no deberíamos haber dejado nunca de alumbrarnos, por condensarse en ellos todos los sentidos que ligan al hombre con el mundo y con la vida y, sobre todo, en lo que aquí nos atañe, porque también fundamentaron el arte de la política sobre las bases imperecederas del respeto y la justicia. Los mitos no envejecen nunca; no han sufrido las modas que han cambiado una y mil veces la moral y las costumbres, los usos y las normas. Los mitos siempre están en su sazón, porque escarban en el alma humana para mostrar la hybris de nuestras pasiones más abyectas, que son las que nos impiden vivir en armonía y en paz entre nosotros. En los mitos encontramos la inicial esencia del saber, que diría Heidegger, eso sí, haciendo abstracción de todas las posteriores subordinaciones a las que han sido sometidos por el logos de la literatura erudita, el cual los ha vampirizado chupándoles su esencia hasta dejarlos convertidos en cuentecillos entretenidos o en superficiales alegorías.
En mi ensayo El síndrome de Epimeteo. Occidente la cultura del olvido utilicé varios mitos como hilos conductores del relato, y los volveré a utilizar en el presente, desarrollando y ampliando algunas de mis tesis, pero advirtiendo al lector que encontrará repetidas las historias de algunos de ellos y las consiguientes consideraciones al respecto, así como algunas ideas y citas, todas las cuales he preferido reiterar más de una vez para no romper la dinámica y las argumentaciones del texto, por lo cual solicito de antemano la oportuna clemencia, si las tales resultaren cargantes en algunos pasajes.
Pero si los mitos han sido algunas de las mimbres con las que he tejido la estructura de este ensayo, no podían quedar preteridos ni olvidados todos los autores, clásicos y modernos, que trataron los asuntos de la política con esmero y con tino, avisando también a sus contemporáneos de las dificultades intrínsecas con las que se encuentra en todos los tiempos el ejercicio de este noble arte. Y como quiera que sus consideraciones fueron expresadas con lúcidas formulaciones y en términos más brillantes de lo que a mí se me alcanza, pues aludiré a ellos en estas páginas cada vez que la ocasión lo requiera. Muchos apartados van precedidos de varias citas, a las cuales he acudido para que sirvan de punto de inflexión, a fin de centrar las reflexiones posteriores con la profundidad que entiendo que requiere la complejidad de los temas abordados. Y esto buscando siempre más la perplejidad y la duda que el descubrimiento de cualquier tipo de verdad al uso que pudiera tranquilizar nuestros desvelos y nuestras inveteradas incertidumbres pero, eso sí, contribuyendo con todas esas reflexiones y también con las mías propias a que cada cual, según las necesidades de su espíritu, escarbe por su cuenta y riesgo en el sentido oculto del mundo y de la vida.
Tampoco me he privado en este ensayo, por cuestión de una mayor expresividad pedagógica, de utilizar letras negritas y cursivas, ni de acudir a algunas figuras literarias, entre las cuales algunas hipérboles podrían resultar inapropiadas para los lectores más convencionales, acostumbrados a textos más canónicos, que siguen sin demasiados cuestionamientos los raíles prefijados de lo políticamente correcto. Por último, he de confesar que tampoco me he recatado demasiado en tratar de plasmar las cosas según las veo y aprecio, por considerar innecesarios los paños calientes que tratan de paliar los supuestos efectos dañinos que causa en nuestro ánimo una visión más cabal de la realidad. En este punto me he permitido decir casi todo lo que pienso. Siempre es loable intentar, aunque personalmente lo considere imposible, lo que en su día se propuso G. Gurdieff, que era extirpar las creencias y opiniones, arraigadas desde siglos en el psiquismo de los hombres, acerca de todo cuanto existe en el mundo en forma de nociones tranquilizantes que no evocan sino imágenes suntuosas de su vida o cándidos sueños del futuro. Son los tiempos oscuros que vivimos de la llamada posverdad los que me han animado a encender un humilde fósforo para alumbrarme y alumbrarnos en medio de tanta confusión, al tiempo que animo a todas las mujeres y hombres que tengan algo importante que decir que lo hagan y se liberen de las siniestras ataduras de la poscensura.
El descarnado aspecto de la verdad ha llevado al desprecio, a la prisión e, incluso, a la hoguera a muchos incautos que trataron de mostrar al mundo sin tapujos sus hallazgos y descubrimientos. Cualquier nueva verdad que se oponga al paradigma generalmente aceptado es altamente peligrosa para el statu quo, por cuanto supone inevitablemente una ruptura de seguridades e intereses. La resistencia de las sociedades y los grupos a aceptar los cambios y las novedades es de sobra conocida. Cuenta la Biblia que Noé se emborrachó, su hijo Cam se escandalizó al ver desnudo a su padre en su tienda y llamó a sus dos hermanos, Sem y Jafet, que, sin mirar a su padre, le cubrieron con un manto. Las tres formas simbólicas con las que se expresaba la verdad en los antiguos mitos en muchas culturas fueron la piedra, el agua y el vino. La piedra representaba la verdad literal, por eso en piedra se grabaron los Diez Mandamientos; el agua representaba la verdad viva, de ahí que Juan bautizara con agua, en tanto que el vino hacía referencia al grado más profundo y transformador de la verdad y, en este sentido, muchas parábolas evangélicas lo utilizaron como referente de su poder inequívoco, que era el poder de una verdad que podía realmente cambiar y hacer libre al hombre. Sin embargo, no todos los hombres estamos preparados para tal visión de la verdad. Evidentemente, los hijos de Noé no lo estaban tampoco, de ahí que taparan la desnudez de su padre por considerarla blasfema.
La comprensión profunda de las cosas requiere un desarrollo del ser que pocos hombres alcanzan. La inmensa mayoría de la humanidad vive en un estado semihipnótico o, si se quiere, obnubilada por una alienación relativa que le impide ser del todo consciente, libre y autónoma. Por lo cual hemos de aceptar con humildad nuestras limitaciones congénitas, sin por eso renunciar a mejorar el estado de las cosas cuando la oportunidad nos permita hacerlo. De ahí también que la rígida «verdad literal», escrita en piedra, sea la de los Diez Mandamientos o la de la Ley del Talión, haya sido y siga siendo en sus distintas formulaciones de importancia capital para contener nuestros impulsos y convivir en paz. En este sentido, el respeto a la ley y el cumplimiento de los pactos y de los acuerdos son la única base y el único fundamento seguro para evitar la quiebra del orden social.
Sin respetar la ley bien promulgada no hay política posible ni, por supuesto, justicia, respeto y libertad. Esta idea está claramente expresada en los mitos y la han declarado incuestionable tanto los pensadores clásicos como los contemporáneos. La política es el único arte del que disponemos para darnos esas leyes justas, para aliviar el sufrimiento, mejorar en lo posible las cosas y convivir de forma creativa y armónica, pero nada de esto puede llevarse a cabo sin un mínimo conocimiento de nuestras limitaciones como seres humanos. Estas limitaciones ya fueron detalladas en los mitos y yo las comenté en lo que vengo denominando el «síndrome de Epimeteo». Pero tampoco podemos ignorar las limitaciones a las que nos obligan las rigurosas leyes que rigen el Universo que habitamos, a las que hemos designado con diferentes nombres desde antiguo, sea con el nombre de destino o de necesidad, pero que la física más rigurosa ha formulado de forma más precisa con leyes como las de la termodinámica.
Conocer estas verdades, recordarlas, integrarlas en una visión general y pensar la vida, individual y colectiva, teniéndolas siempre presentes es el principal objetivo de este ensayo. Pero en este intento de teoría general lo que puede resultar más chocante es precisamente la gran paradoja existencial que encierra, al compadecer dos opuestos como son el trascendentalismo del Ser y el relativismo del mundo, algo que no debería extrañar a los que conocen algo sobre el principio hermético de polaridad o sobre la actual mecánica cuántica, como trataré de mostrar a lo largo de esta páginas a fin de que el sentido de la vida y de la política confluyan en un realismo radical capaz de desvanecer nuestros sueños y nuestras quimeras. Nada puede construirse desde las evanescentes ilusiones o desde la maldita esperanza, como yo la llamo, salvo la frustración, el desencanto y el dolor, a los que tantas veces han llevado a la Humanidad los grandes experimentos sociales ideados por el pensamiento implacable, cuyas semillas han sido siempre el narcisismo exacerbado y la hybris de la soberbia que nos ciega a los hombres.
Pitágoras aconsejaba al gobernante que antes de dar leyes al pueblo se percatase de la siguiente observación: «El pueblo no es lo bastante bruto para vivir esclavo ni lo bastante esclarecido para ser libre». Entre estos dos límites se sitúa la política y es donde esta ha de buscar el equilibrio para no caer en el Escila de la abominación ni en el Caribdis del caos y la oclocracia. Pero es bien sabido que los seres humanos somos proclives a desear lo imposible buscando paraísos y quimeras, de ahí que nos enredemos con más frecuencia de la que sería deseable en solventar dificultades que no tienen solución. Decía Wittgenstein que «como nuestros objetivos no son elevados sino ilusorios, nuestros problemas no son difíciles sino absurdos». Nuestra adicción al sueño y a la fantasía nos priva del realismo necesario para valorar en su justa medida los fines a perseguir y los medios con los que contamos para llevarlos a término. Hay un viejo refrán castellano que dice que «lo mejor es enemigo de lo bueno». Buscando la perfección de los cielos nos hundimos una y otra vez en los más profundos círculos del infierno dantesco. La política ha de buscar el equilibrio y la moderación pero sin renunciar a principios y valores, entre los cuales el respeto y la justicia, como muestra el mito prometeico, adquieren especial relevancia y transcendencia; ese y no otro ha de ser su irrenunciable desideratum para que los seres humanos nos ubiquemos en el mundo sin perder el sentido de la vida y de las cosas.
1. Los pilares míticos de la política
Pero la excelencia humana crece como una parra nutrida de fresco rocío y alzada al húmedo cielo entre los hombres sabios y justos.
Píndaro
Si tienes la suerte, lector, en algún momento de tu existencia te encontrarás en un callejón sin salida.
O, por decirlo de otra manera: si tienes suerte, llegarás a una encrucijada y verás que el camino de la izquierda lleva al infierno, que la carretera que tienes delante lleva al infierno y que, si intentas dar la vuelta, terminarás en un completo infierno.
Todos los caminos llevan al infierno y no hay escapatoria. Nada puede satisfacerte. En ese momento, si estás preparado, empezarás a descubrir dentro de ti lo que siempre has deseado pero nunca has podido encontrar.
Peter Kingsley
¿Se puede enseñar el arte de la política? ¿Es posible formar ciudadanos virtuosos? Estas preguntas han latido en el pensamiento político desde los albores de la filosofía y se mantienen aún después de casi tres milenios con pertinaz actualidad. El republicanismo dio siempre a estas preguntas una respuesta positiva. Al fin y al cabo, la república (res publica res populi) era cosa de todos y formar ciudadanos virtuosos en el arte de la política era su principal objetivo, tal como lo veía Cicerón. No era asunto trivial entonces descuidar este deber, pues «el amor a la república» era el principio que la sostenía, como creía Montesquieu, y era imposible amarla sin vivir y desvivirse por ella, participando en sus asuntos y responsabilizándose de su destino.
A partir de estas preguntas, Platón construye en su diálogo Protágoras el debate dialéctico entre este famoso sofista y Sócrates, iniciándose con él una fecunda reflexión que ha permeado y hasta cierto punto condicionado desde entonces la teoría política, situando la discusión entre dos concepciones antagónicas extremas: la política como arte de lo posible y la política como búsqueda de un ideal inalcanzable. Protágoras era un relativista que aseguraba que el hombre era la medida de todas las cosas; amigo de Pericles, enseñaba a los jóvenes la virtud política para que estos se desempeñaran con soltura en la retórica, la oratoria y la negociación, más allá de las verdades absolutas que buscaba Sócrates. Protágoras creía, por tanto, que la virtud política podía enseñarse; él vivía de eso al fin y al cabo. Sócrates, por el contrario, creía que la virtud no era susceptible de ser enseñada, ya que situaba el listón de su ideal en el más alto punto de referencia, que no era otro que el de la excelencia humana, enlazando su enseñanza con la tradición religiosa mistérica y oracular, a través de la cual muy pocos héroes habían logrado la perfección escalando hasta la cumbre del Olimpo.
La búsqueda del ideal ha sido uno de los referentes motivadores de todos los tiempos para cambiar las cosas y mejorarlas, pero también ha sido un cementerio de fracasos, frustraciones y sacrificios que no ha logrado, sin embargo, desengañar a la Humanidad de ese permanente intento. A los hombres nos han ilusionado siempre esas grandes palabras escritas con mayúscula: Bien, Virtud, Justicia, Amor, República Ideal…, conceptos todos ellos generados a base de grandes abstracciones, de ideales paradigmáticos, imperativos categóricos y supremos mandatos tan inasequibles como inútiles en la mayoría de los casos a la hora de entendernos los unos con los otros, colaborar en la misma dirección y lograr una convivencia pacífica y fecunda.
El legado de Sócrates es valiosísimo a escala individual porque apunta a la transformación moral del hombre que le lleva a la excelencia, excelencia que alcanzaron Perseo y Heracles luego de grandes esfuerzos y sacrificios pero cuya cumbre sabemos que no está al alcance de la gran mayoría de los seres humanos, que hemos de conformarnos con principios escritos con minúscula, relativos a la vida cotidiana, pero en absoluto inútiles e ineficaces sino, muy al contrario, los únicos que, aún con dificultades y contratiempos, seremos capaces de cumplir y no siempre de forma cabal.
Entonces, Protágoras, el sofista, humaniza el debate, en la medida en que lo relativiza y pone al nivel de los ciudadanos corrientes y mediocres, inconstantes, egoístas y sin la altura de miras de los esforzados héroes de los mitos, cuyas ambiciones y propósitos fueron y siguen siendo más elevados. La inmensa mayoría de los hombres es mediocre y limitada, carece de altura de miras y es conformista en su vida diaria, pero está tan necesitada de este arte de la política como del aire que respira. Por eso Protágoras le recuerda a Sócrates en este punto que, como cuenta el mito de Prometeo-Epimeteo, fue el propio Zeus el que decidió otorgar a los hombres el arte de la política, con lo cual debía quedar suficientemente claro que si regalaba a los mortales este precioso don era porque los hombres lo necesitaban, porque podían aprenderlo y servirse de él para dotarse de las mínimas reglas que les ayudaran a vivir en paz y buscar en la medida de lo posible la felicidad.
Si la ciencia de la virtud, y en esto estaban de acuerdo tanto Sócrates como Protágoras, era la ciencia del bien y del mal, distinguirlos era asunto y deber de cada hombre porque, a diferencia del dios único de las religiones monoteístas, extraordinariamente minucioso y preciso a la hora de imponer preceptos y mandamientos, los dioses griegos eran parcos a la hora de ofrecer aclaraciones al respecto. A Apolo, el dios de Delfos, que hablaba por la boca delirante de la sibila, le llamaban «El Ambiguo», y de él decía Heráclito que no hablaba con claridad (légei), ni ocultaba (kreptei), sino que se limitaba a indicar con señales (semaínei) a través de los oráculos. De manera que en Grecia el arte de la política y también el de la moral, en gran medida, tenían que ser fruto del esfuerzo intelectual y honesto del hombre, en tanto que las culturas monoteístas dejaban el concepto del bien en manos de ese Dios único y de sus profetas. En este sentido, nuestra cultura occidental, decía Leo Strauss, sigue viviendo de forma esquizofrénica esa eterna controversia entre Atenas y Jerusalén, o lo que es lo mismo, entre buscar el Bien, fiándose de las luces de la Razón o dejar que el asunto lo resuelva la Revelación.
Pero si nos tomamos la molestia de repasar el mito de Prometeo, en él encontraremos los pilares sobre los que fundamentar el arte de la política. Yo partí de este mito en mi ensayo El síndrome de Epimeteo. Occidente la cultura del olvido para desarrollar algunas de las tesis que ahora retomo en este libro, ya que creo conveniente volver a ellas para arrancar esta nueva obra, más centrada que la anterior en la política y en la importancia que esta tiene para el hombre, más allá de las modas, de las decepciones y censuras a las que ha sido sometida a lo largo de los tiempos, con el fin de rescatar su genuino valor y la imprescindible utilidad que tiene para el género humano.
El mito cuenta que Zeus encargó a Prometeo repartir a lo largo y ancho del mundo los bienes y dones entre todos los seres vivientes. Prometeo delegó con mal criterio este deber en su descuidado hermano Epimeteo, quien se ocupó del asunto con presteza y entusiasmo, cumpliendo bien en general con la encomienda. Otorgó plumas a las aves, escamas a los peces y dejando las cosas tal como hoy podemos encontrarlas en nuestro panorama diario, pero se olvidó del hombre en el reparto. El desaguisado lo hubo de arreglar después su hermano Prometeo con audacia irrumpiendo en el Olimpo y robando el fuego sagrado para dotar a los hombres de un instrumento útil que les sirviera para defenderse y poder progresar en la vida.
De entrada llama la atención el significado etimológico de los nombres de los dos hermanos: Prometeo significa «el que piensa antes»; Epimeteo, «el que piensa después», con lo que el mito nos adelanta una diferencia de calado que condiciona, como no podía ser menos, la situación del hombre en el mundo. Y digo del hombre porque Prometeo y Epimeteo, aunque eran titanes, representaban también en un sentido profundo al ser humano, al igual que lo encarnaron todos los mitos protagonizados por dos hermanos, caso de Caín y Abel, Esaú y Jacob o Rómulo y Remo.
Como expliqué en mi ensayo El síndrome de Epimeteo, los dos hermanos, en realidad, representan las dos partes que hay en cada ser humano: una parte olvidadiza y torpe, incapaz de pensar antes de actuar, como Epimeteo; brutal y salvaje, como Esaú; estúpida, mansa, obediente y ovina, como Abel, o incapaz de construir una república con futuro, como Remo. La otra parte representa la capacidad para planificar y prever el futuro, como Prometeo; el criterio para subordinar lo bestial a la inteligencia y al espíritu, como Jacob; la decisión de rebelarse contra la obediencia estúpida, que lleva a desprenderse de lo mejor de uno mismo, como Caín, y la valentía y determinación para construir algo duradero que resista los embates del tiempo, como Rómulo.
En este sentido, el síndrome de Epimeteo es el síndrome del hombre que se olvida de sí mismo porque se olvida de lo importante, de la parte que hay en cada uno, que puede crecer en conciencia y sabiduría y que resiste las embestidas de la corrupción con la que el tiempo carcome y destruye todo lo existente. Para Paul Diel, Epimeteo es «el símbolo del intelecto trivializado, embrutecido, del pensamiento desprovisto de reflexión: no se deja guiar más que por la apariencia de unidad, por la imaginación» (Diel, 1998, p. 213). Pero el síndrome de Epimeteo, lejos de ser una excepción, representa la situación ordinaria del hombre en el mundo, que está pero sin estar del todo, que obra pero sin pensar en las consecuencias, que se olvida de lo importante a la hora de actuar y que sueña despierto, viviendo en un estado semihipnótico. De ahí que Heráclito dijera que solo los pocos hombres despiertos viven en el mundo real, en tanto que los dormidos, que son la inmensa mayoría, viven cada uno en su falso mundo onírico.
El deber de cada hombre, entonces, es matar esa parte bestial que hay en cada uno, tomándose dicha tarea sin piedad ni consideración, como lo hizo Caín, puesto que, como también dijo Jesús, no puede servirse a dos señores a la vez. La parte inteligente y luminosa de cada hombre ha de responsabilizarse de todo su ser y apropiarse de los derechos de primogenitura, como hizo Jacob, porque si bien la carne bruta nació primero, es el espíritu el que ha de subordinarla e imponer sobre sus instintos y pasiones su superior criterio.
Prometeo, entonces, roba el fuego de los dioses artesanos, Atenea y Hefesto (énteknos sophía), para darle al hombre la capacidad de pensar antes, para servirse de él en la vida, construir útiles, entenderse con los demás y, a partir de ese fuego, poder crecer en sabiduría y virtud, pero pagando a cambio el precio inevitable del sufrimiento y del dolor. Por eso, el mito plasma con crudeza y ejemplaridad la tortura a la que Zeus somete a Prometeo al atarlo a una piedra del Cáucaso para que soporte cada noche el dolor que le causa el águila del padre de los dioses al comerse su hígado.
El hígado de Prometeo se regeneraba milagrosamente cada mañana, que es tanto como decir que el hombre muere, pero se reencarna una y otra vez para poder aprender con dolor hasta llegar a la excelencia, algo por otra parte infrecuente y excepcional, ya que solo lo consiguen los héroes que se esfuerzan de forma impecable al encumbrar la parte noble que hay en cada uno y no tratando de elevar su parte bestial, como lo intentaba sin éxito Sísifo subiendo la piedra, que representaba sus pasiones, hasta la cumbre, para que esta rodara hacia abajo sin remedio una y otra vez, haciendo inútil el trabajo y baldío el sufrimiento.
Aprovechar o no la vida es decisión de cada cual, en la que los dioses no entran porque respetan la libertad individual de cada ser humano. Hay algo que los dioses, al parecer, no nos pueden quitar y ese algo es la conciencia adquirida. Por eso, una vez que Prometeo regaló el «fuego» a los hombres, Zeus no hizo nada para rescatarlo y devolverlo al Olimpo. Y no lo hizo sencillamente porque no podía hacerlo. Cuando comprendemos algo o descubrimos una verdad ya es imposible volver atrás y consolarse con las viejas mentiras y con las ilusiones rotas. La verdad nos hace libres; la sabiduría generadora de luz nos libera de la oscuridad de los prejuicios y de la ignorancia. Los dioses sencillamente ya no pueden cegar al hombre iluminado ni tampoco al sabio. La ceguera epimeteica es originaria pero, cuando el Prometeo que habita en cada uno mata a su parte estúpida y bestial, se inicia un proceso hacia la luz que no tiene retorno.
Se trata de un proceso que muchos héroes inician y pocos ultiman hasta llegar a la excelencia. Todos están llamados y sienten alguna vez esa voz interior que les impele a superarse, pero lo dificultoso de la vida no son las heroicidades puntuales, sino la constancia y la perseverancia impecable en el proceso. Esto nos lleva a considerar que la situación general de la Humanidad es precaria en lo que a conciencia se refiere y que teniendo el fuego inicial de la inteligencia todo el mundo, el desarrollo dado a esta maravillosa capacidad intelectiva ha sido escaso y orientado, como hizo Sísifo, en la dirección equivocada, ocupándonos sobre todo de la parte humana bestial, que por naturaleza es efímera, olvidando, como Epimeteo, lo importante que es ocuparse del verdadero ser interior.
Viviendo la Humanidad, a pesar del fuego de la inteligencia, en esta condición precaria, Zeus entendió que debía ayudar a los hombres dándoles algo más, ya que seguían dispersos, según cuenta el mito, sin saber cómo fundar ciudades y sin poder defenderse de las bestias salvajes, por lo cual decidió otorgarles el don de la política. Así pues envió a Hermes para que les llevara el presente, que consistía principalmente en dos mandatos: el respeto y la justicia, ordenando a Hermes que advirtiera a todos los hombres que quien incumpliera estos preceptos sería merecedor de la pena de muerte. Sobre estos principios se fundamenta, entonces, el arte de la política que emana del Olimpo y que yo llamé «principios de humanización» (Diego Quintana de Uña, 2004, pp. 26 y ss.). El primero de los principios es el de «individuación» (la conciencia); el segundo es el «principio de relación o de sociabilidad» (el respeto o la tolerancia) y el tercero es el «principio organizativo o político» (la justicia). Del propio mito también puede entenderse implícito otro principio, que es el de la «igualdad», pues cuando Hermes pregunta a Zeus si debe entregar el don de la política a todos los hombres, el padre de los dioses le responde taxativamente que a todos sin excepción.
Encontramos, entonces, en el mito las pautas fundamentales de humanización, que el dios entrega al hombre, tanto para su evolución individual como para que conviva en una colectividad ordenada y justa que le permita buscar la felicidad. La meta última apunta al Olimpo, al que llega Heracles convertido en dios luego de sus formidables trabajos, que poco tienen que ver con su fuerza bruta y mucho con el fortalecimiento de su ánimo y de su carácter, al domeñar sus pasiones matando al león de Nemea, al doblegar sus instintos domando al toro de Creta o al purificar su subconsciente limpiando los establos de Augía,s para lo cual tuvo que desviar todo un río. Si interpretamos literalmente estos trabajos, que es lo que suele hacer el hombre epimeteico, pecaremos de la simpleza consustancial que nos caracteriza. Pero si nos esforzamos en leer entre líneas, intuiremos que ese camino del héroe que enseñan los mitos no es el de la epopeya del guerrero valeroso, sino la del guerrero que se vence a sí mismo, matando al Epimeteo que hay en él al subordinar las pasiones a su logos y clarificar su entendimiento.
Luego me detendré en estos aspectos, que son capitales para comprender esta propuesta mítica, que está abierta a todos los hombres sin distinción, aunque muchos son los llamados para ser héroes y muy pocos los que culminan con éxito este empeño llegando a la excelencia; pero, y esto a los efectos de este ensayo es importante, los que inician este camino siendo hombres epimeteicos u hombres mediocres, como también les llamaré en lo sucesivo, son, sin embargo, hombres que se esfuerzan en clarificar su entendimiento, en pensar por ellos mismos, en practicar la virtud, en entenderse y colaborar con los demás; en definitiva son, además de hombres, ciudadanos, y no simplemente súbditos de un sátrapa. En esto la originalidad y grandeza de la civilización griega se diferencia con nitidez de las de los pueblos de su entorno geográfico, al posibilitar también el desarrollo armónico del ser humano a través de la Política con mayúsculas, que es el arte en el que la acción-participación en la res publica es el eje fundamental sobre el que se articula la vida social y en el que la interacción entre los ciudadanos permite la práctica de las virtudes y, como decía Demócrito, permite que el ser humano pueda sacar su parte más luminosa.
Decía Confucio que la virtud necesita vecinos, y en esto coincidía con el pensamiento filosófico griego y con todo el republicanismo posterior, ya que sin convivencia las virtudes sencillamente no pueden practicarse. El trato con los demás es la piedra de toque de todas las virtudes y especialmente de las virtudes políticas señaladas en el mito. ¿Cómo ser tolerantes o justos con los otros viviendo en soledad? Pero, además, la práctica de estos principios requiere unos grados mínimos de igualdad y de libertad. No es posible practicar en toda su magnitud el respeto y la justicia en los sistemas políticos autocráticos. Por eso, en los planos desiguales de la vida social, propios de gobiernos autocráticos y despóticos, no hay ni puede haber Política con mayúscula. En esos regímenes políticos no hay igualdad ni libertad y, por consiguiente, la práctica de las virtudes políticas carece de las oportunidades y de los cauces necesarios. De ahí que, en mi opinión, la teoría política haya de tener un sentido, que es el que vengo mostrando al hilo de los mitos y que está ligado al sentido de la vida del hombre. Por estas razones me detendré en algunos aspectos fundamentales de estos principios, comenzando por el de individuación o conciencia, ya que, sin el fuego de la inteligencia, holgaría hablar de ser humano, menos aún de ciudadano libre y, por supuesto, carecería de sentido también plantear la meta de la excelencia humana a aquellos aspirantes a héroes que se propusieran la epopeya de intentarlo.
1.1. El principio de individuación: la conciencia
La conciencia humana es carencial, y esta es la causa de la inmoralidad, la miseria, delincuencia, guerra, violencia, terrorismo, drogadicción, enfermedades mentales y tantas otras lacras.
Darío Salas Sommer
Solo la iluminación de la mente del hombre puede hacer que cobren sentido el drama natural y el drama humano.
Lewis Mumford
¡Qué admirable cura, cauterizar con la luz!
Victor Hugo
La conciencia es el mejor libro de moral que tenemos y el que se debe consultar con frecuencia.
Blaise Pascal
La conciencia es un misterio que exploramos porque el encuentro de la física con ella nos pone frente al enigma cuántico.
Bruce Rosenblum y Fred Kuttner
A partir del fuego de la inteligencia el hombre puede crecer. La inteligencia nos diferencia del resto del reino animal; con ella podemos conocer el mundo en que vivimos, también investigarlo e interpretarlo y recordar y transmitir los conocimientos adquiridos. No es poco porque del uso que hagamos de esa inteligencia parece depender nuestro futuro. Servirnos de ella para cubrir nuestras necesidades es útil y sensato, pero usar nuestra capacidad intelectiva para abusar de los demás, como hizo Minos ordenando construir el laberinto para ocultar su abominación; servirse de la ciencia para resucitar un cadáver como intentó Asclepio o tratar de convertir todos los bienes de la naturaleza en oro, como pretendía Midas, sin otro propósito superior que poseerlo en exclusiva, altera el orden de las cosas, que no es otro que el de utilizar la conciencia para hacer crecer lo que hay de inmortal en cada hombre, según tratan de mostrarnos esos mitos.
En este punto las tradiciones mistéricas griegas, su mitología y parte también de su filosofía, sostenían que el hombre podía llegar a la excelencia desarrollando la propia conciencia. Heráclito habló de la posibilidad humana para incrementar el ser; Demócrito sostuvo que era posible una mutación de la naturaleza humana y Platón, en su diálogo El banquete, sostuvo firmemente la idea de que cada hombre podía generar a partir de sí mismo un hombre nuevo. Se trataba de una suerte de autogénesis, expresada en muchas leyendas y parábolas, como la de la semilla que ha de morir para nacer, común a los misterios de Eleusis y a los evangelios cristianos, o la del ave Fénix, que se consumía por el fuego pero renacía desde sus propias cenizas.
Pocos son los héroes que culminaban este dificultoso y arduo camino. La generalidad de los seres humanos somos hombres epimeteicos o mediocres, que si bien estamos muy lejos del Olimpo, podemos, sin embargo, usar con desigual éxito nuestras facultades intelectivas, vivir medianamente despiertos y mantenernos a ratos con un escaso nivel de conciencia que nos permite convivir y entendernos fundando ciudades y Estados, dándonos unas reglas mínimas para tomar decisiones y colaborar en proyectos que nos interesan a todos. O lo que es lo mismo, aun con nuestras carencias originarias, somos capaces en cierta medida de actuar de forma libre y responsable y, por lo tanto, estamos obligados a respetarnos y ser justos los unos con los otros usando el arte de la política para estos propósitos.
Es la conciencia, entonces, por parca que sea, por lábil que sea la llama que nos ilumina, la que nos permite discriminar lo bueno de lo malo, lo importante de lo accesorio y lo justo de lo injusto. El desarrollo de la conciencia hace crecer nuestro criterio más allá de las costumbres inveteradas, de los mandamientos de los dioses o de las normas escritas. La conciencia determina en última instancia la comprensión profunda que tenemos del mundo y de la vida y eso, en todo caso, en la medida en que cada uno la haya desarrollado con denuedo y sacrificio. Para lograrlo, el héroe ha de emprender un doble esfuerzo para superar tanto sus limitaciones intelectivas como las debilidades de su propia condición humana (Diego Quintana de Uña, 2004, pp. 31 a 157).
Nuestras limitaciones intelectivas son las descritas para el tardo pensamiento epimeteico, incapaz de reflexionar antes de obrar, de prever el futuro, de diferenciar lo importante de lo accesorio y lo sustancial de lo adjetivo. Epimeteo sencillamente no sabe pensar. Tal como suele cavilar, siempre cometerá errores que le llevarán al desastre. Ha de dejar de pensar como lo hace de ordinario y tratar de hacerlo de otra manera, si es que quiere que su situación en el mundo mejore y que su propia vida tenga un sentido al que poder aspirar; ha de conseguir pensar antes de obrar, como su hermano Prometeo. Uno de los ciento cuarenta y siete apotegmas délficos o máximas pitias invitaba al hombre a «aprender a aprender», partiendo de la premisa más elemental, ya que ni sabemos cavilar con rigor ni sabemos aprender cómo hacerlo. Los oráculos tenían sentido porque supuestamente aclaraban el futuro, con lo cual el devoto podía saber a qué atenerse a la hora de actuar, planificando su vida y tratando de prever los efectos de las causas que ponía en movimiento. Sabemos, sin embargo, como señalaba Heráclito, que el dios Apolo, que hablaba en Delfos por la boca de la sibila, no aclaraba demasiado las cosas, por su lenguaje confuso y ambiguo, algo que puede resultar inadmisible para un positivista lógico. No obstante, esa objeción de oscuridad referida a los oráculos constituye precisamente su virtud, ya que solo en la perplejidad y en la agónica duda es cuando el hombre es capaz de un raciocinio profundo.
En la tradición iniciática y mítica griega hay todo un utillaje ingenioso para conseguir que el héroe piense por sí mismo, pero para pensar de verdad hay que dejar de pensar, lo cual puede resultar paradójico. El aturdido Epimeteo, si quiere pensar correctamente, habrá de abandonar su forma de cavilar y afrontar sus reflexiones de forma radicalmente diferente. Por eso, además de los oráculos, en la cultura griega encontramos enigmas irresolubles desde el punto de vista lógico. La lógica convencional no le sirve al hombre porque discurre desde premisas prefijadas por los carriles mecánicos de lo que ya sabe, de lo que cree firmemente sin el escrutinio puntual al que hay que someter todo raciocinio. Además de los enigmas, también encontramos en la cultura griega paradojas y parábolas y, en fin, toda una suerte de artilugios antilógicos adecuados para detener el pensamiento mecánico de Epimeteo y permitir que el hombre pueda comenzar a pensar por sí mismo.
Si tomamos la parábola, muy utilizada tanto en Grecia como en otras culturas, y somos capaces de sumergirnos en su relato, olvidándonos de nuestra lógica y de todo aquello que creemos saber y, sin embargo, es dudoso que sepamos, entonces puede que seamos capaces de llegar a un conocimiento superior desde una enseñanza sencilla. Dice M. Nicoll que la parábola es «un transformador del conocimiento» (M. Nicoll, I, 1985, p. 12). Y lo es porque permite una forma de pensar diferente a la habitual; la enseñanza de esta forma superior de pensar solo va dirigida, como decía Jesús, a los que tienen «ojos para ver y oídos para escuchar». O lo que es lo mismo, a los que miran y escuchan despiertos. Una de las parábolas más conocidas y que tuvo diferentes versiones fue la parábola del «rey loco», que se corresponde con la parábola evangélica del «hijo pródigo» y también con la parábola platónica del «hombre de la caverna». El rey loco prefiere vivir en los sótanos del palacio, donde cree que sus harapos son bellos vestidos y sus utensilios viejos y rotos valiosos tesoros, desoyendo las admoniciones de sus consejeros que le invitan a vivir en las hermosas y soleadas habitaciones de su castillo. Señala R. S. Ropp que «las habitaciones superiores e iluminadas se corresponden con nuestra corteza cerebral activada, único lugar desde el que se puede pensar con claridad, en tanto que en los sótanos de nuestro cerebro vivimos dormidos y alucinados sin posibilidad de un pensamiento claro y profundo» (R. S. Ropp, 1985, pp. 49 y 50).
El hijo pródigo abandona la mansión de su padre, único lugar desde el que puede crecer y aprovechar la vida, para emprender una dudosa aventura dispendiando finalmente su fortuna y perdiéndose en el bosque de la vida. Al hombre de la caverna platónica le sucede otro tanto: toma las sombras por la realidad, la ilusión y las fantasías de su nublado cerebro por la verdad a la que le es imposible llegar desde las oscuridades de su caverna. La palabra griega aletheia significa verdad, pero no se trata de una verdad absoluta y abstracta. Su significado apunta a lo que estaba oculto y de súbito se hace presencia, lo que estaba desaparecido y aparece de repente. La palabra aletheia deriva de Leteo, el río del olvido cuyas aguas hacían olvidar, de ahí que la letra a privativa de la palabra nos sugiera que se recuerda lo que estaba olvidado, que despierta a la luz lo que estaba aletargado y dormido. La vigilia, entonces, activa la corteza cerebral del hombre, en la medida que lo despierta del estado semihipnótico en el que vive habitualmente, para lo cual ha de comprender que tiene que salir de la caverna, volver a la mansión del padre o abandonar los sótanos del palacio y subir a las estancias superiores.
La paradoja no lleva una enseñanza implícita como la parábola, sino que nos sitúa en los límites de nuestro pensamiento lógico y binario afirmando lo que al mismo tiempo niega, causándonos la perplejidad necesaria para producir el cortocircuito suficiente capaz de parar ese pensamiento mecánico que nos impide el pensamiento superior. Solamente cuando el hombre comienza a pensar por sí mismo podemos hablar de conciencia de sí. Hasta que el hombre no se pregunta ¿quién soy yo?, siguiendo el apotegma de Delfos «conócete a ti mismo», o resuelve satisfactoriamente el enigma de Edipo, no puede decirse que exista conciencia. Conocerse a sí mismo involucra dos aspectos: uno primero, consistente en ahondar en el infierno personal donde habitan las pasiones en forma de monstruos que mandan sobre nuestro ánimo y nos nublan el entendimiento y, en segundo lugar, descubrir, más allá de la inteligencia, aquello que hay en el hombre de imperecedero, cuyo crecimiento nos puede llevar a la excelencia.
Las ciento cuarenta y siete «máximas pitias» recogen los mejores pensamientos y consejos de los siete sabios de Grecia: Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas, Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periando de Corinto y Quilón de Esparta. El primer apotegma délfico, «conócete a ti mismo», fue atribuido indistintamente a varios de estos sabios: a Quilón, a Tales, a Solón e incluso a algunos sabios que no estaban en la nómina, como Femonoe o Sócrates. No importa quién lo dijera primero, esto resulta irrelevante, pues la sabiduría más profunda está disponible para todas las mentes penetrantes y despiertas que logran descubrirla. De hecho, esta máxima podemos encontrarla en otras muchas culturas distantes de la griega en el espacio y el tiempo; así, con expresión idéntica, la vemos plasmada en los Upanishads. Por lo tanto, hemos de acercarnos a ella con la única hermenéutica posible, que es la de la luz de la conciencia. De hecho, el «conócete a ti mismo» encierra una profunda ambivalencia propia de los dioses ambiguos y celosos del conocimiento, como el propio dios de Delfos, Apolo. Por una parte invita al hombre a una katábasis, a bajar a su propio infierno personal, a las profundidades de su alma atormentada por la lucha incansable de todas sus pasiones, que tratan de hacerse con el mando de su ser; pasiones a las cuales ha de domeñar, aplacar y poner al servicio de su ser. Conocerse a sí mismo en este punto es descubrir la pluralidad de yoes que pueblan su ánima en forma de monstruos. Pero la ambivalencia del precepto le invita también a que vaya más allá en esa investigación interna y descubra su verdadero ser. La misteriosa E (épsilon), que figuraba en el frontón del templo de Delfos apuntaba la clave de su interpretación, tal como Plutarco sugiriera, ya que era la respuesta más profunda al apotegma, significando «tú eres». O sea, tú, devoto, si te conoces a ti mismo descubrirás que «tú eres» también Apolo, que tu ser interno es divino. Esa es también la interpretación que el Mahabharata ofrece en la invitación que hace al hombre para que busque su verdadero ser en su corazón: «Brahma, el verdadero Dios, lo eres tú mismo».
Es por tanto la filiación divina del hombre la que le dota de dignidad y la que obliga a que todos nos respetemos desde esa igualdad esencial. Hermann Hesse ponía en boca de Siddharta esa misma idea budista desde la perspectiva de la ilusión del mundo y del tiempo. «El pecador, que lo somos tú y yo —decía Siddharta—, es pecador, pero algún día volverá a ser Brahma, llegará al nirvana, será buda (…), y ahora fíjate bien: ese algún es una ilusión. ¡Es solo metáfora! El pecador no está en camino hacia el budismo, no se encuentra en un desarrollo, aunque no nos lo podemos imaginar de otra forma. No; en el pecador, ahora y hoy, ya está presente el buda futuro, en él, en ti, en todo se debe respetar al posible buda escondido» (H. Hesse, 1976, p.166.).
El carácter simbólico del mito ha llevado a las más absurdas interpretaciones pero, paradójicamente, la más absurda a veces suele ser la más literal. La lujuria incontenible de Zeus para poseer a todas las mujeres era posiblemente la mejor forma de explicar a los griegos de entonces que todos los seres humanos somos hijos de Dios, que todos llevamos el ADN divino dentro de nosotros, de ahí que el primer apotegma délfico nos invite a que profundicemos en ello para descubrirlo. Ahora bien, aunque llevemos ese ADN divino, en principio solamente somos hijos bastardos de Dios. En tanto que no realicemos el camino de ascenso hasta el Olimpo llegando a la excelencia, Zeus no nos reconocerá como tales. Solo el camino exitoso de la virtud será la prueba definitiva que nos permita argumentar ante el dios nuestra verdadera filiación divina.
Descifrar los apotegmas y los enigmas, el sentido de las parábolas o compadecer los términos contradictorios de las paradojas y de las aporías es el primer paso para pensar correctamente, para «aprender a aprender». Pero nuestra superficialidad epimeteica nos lleva casi siempre a quedarnos en la piel de la fruta prohibida, sin comprender que lo que vive y es capaz de crecer es la semilla contenida en el carozo. Edipo, por ejemplo, solo resuelve el enigma de forma superficial, ya que el animal que camina de día sobre cuatro patas, por la tarde con dos y por la noche con tres es, efectivamente, el hombre, pero no el hombre en abstracto, ya que el enigma se refiere al