El Lazarillo de Tormes
Por Anónimo y Carlos de Miguel
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Considerada por muchos como la obra más revolucionaria de la literatura española, con La vida del Lazarillo de Tormes, el genial autor anónimo revolucionó los géneros literarios, abriendo camino a la novela moderna, y logró una obra tan llena de intención que cuanto más la leemos más nos sorprende y deleita.
Una obra ideal para introducir a los más jóvenes y niños en los clásicos de la literatura española de una forma amena, adapatada por el profesor José María González-Serna y con unas ilustraciones estupendas y divertidas de Carlos de Miguel.
Anónimo
Anónimo
Lee más de Anónimo
Los yoga sutras de Patanjali Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Torá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evangelios Apócrifos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lazarillo de Tormes: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poema del Mio Cid Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro egipcio de los muertos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Biblia. Nuevo Testamento: el manga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas florecillas de San Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mil y una noches: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poema de Gilgamesh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con El Lazarillo de Tormes
Libros electrónicos relacionados
Lazarillo de Tormes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lazarillo De Tormes: (La vida de Lazarillo de Tormes , El Lazarillo de Tormes, La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLazarillo de Tormes: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vida De Lazarillo De Tormes Y De Sus Fortunas Y Adversidades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lazarillo de Tormes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida del Lazarrillo de Tormes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Vida De Lazarillo De Tormes Y De Sus Fortunas Y Adversidades: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida de Lazarillo de Tormes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la vida del Buscón (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Novela Picaresca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la vida del Buscón: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Colección de Francisco de Quevedo: Clásicos de la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la vida del buscón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa metamorfosis o el asno de oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Lazarillo de Manzanares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la vida del Buscón (A to Z Classics) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida del buscón don Pablos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl coloquio de los perros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpístolas del caballero de la tenaza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl coloquio de los perros (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida del buscón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Coloquio de los perros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRinconete y Cortadillo (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMientras no tengamos rostro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRinconete y Cortadillo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Peñas arriba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Clásicos para usted
El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 120 días de Sodoma Calificación: 3 de 5 estrellas3/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ciudad de Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El leon, la bruja y el ropero: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica de la razón pura Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sobrino del mago: The Magician's Nephew (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cumbres Borrascosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ejercicios espirituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos completos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El Lazarillo de Tormes
344 clasificaciones7 comentarios
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5very funny, ironic, satirical. short and enjoyable.
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lazarillo, the prototypical picaresque from way back in 1554, is really interesting and like most prototypes, kind of funny-looking. The characters don’t even have names and the episodes vary oddly in tone and length. The figure of the out at heels nobleman who is starving himself to death rather than betray his honour is genuinely affecting. And the title character seems good at heart, too, sharing his last scraps of food with his fellows in poverty. Poor little Lazarus.
Quevedo’s El Buscón is the cynical example of the genre I’ve read. The Swindler – character and book – revels in filth, real and moral, seems to be deliberately offensive. This is admirable of course but also kinda tiring to read.
This Penguin Classics edition has a good introduction by translator Michael Alpert which grounds the texts in their literary and socio-historical contexts. Recommended. - Calificación: 4 de 5 estrellas4/5This was fun!
I do like a good picaresque story now and again, and this stone-cold classic of the subgenre did not disappoint me much. The main character, Lazaro, is a down-on-his-luck rogue, who prefers easy money and free food to honest work and paying his dues. He serves a succession of masters, each of which is a terrible human being, and develops a taste for conning people along the way. It’s unapologetic in its comedy and gleefully and consistently mocks 16thC authority figures, and it does so echoing New Testament verbiage when appropriate. Good stuff.
My edition also included a sequel, written after the original had become popular, and which purports to be by the same author as the first instalment (although it isn’t). That one was less fun: it’s less concerned with taking up overinflated authorities and more with illustrating the dog-eat-dog world that is everyday life. Everyone tries to out-con everyone else, and while that setup leads to more overt laughs, it’s a more diffuse approach as well. This section also indulges a little in fantastical nonsense when Lazaro is suddenly able to survive under water, which is a jarring break with the rest of the narrative. - Calificación: 2 de 5 estrellas2/5It was a really short reading. The author, anonymus, was really able to let me visualize Lázaro's life and sufferings. Also the footnotes of this edition really helped me to grasp the deeper meaning many of the passages have.
- Calificación: 3 de 5 estrellas3/5I read this book because it is cited as possibly the first modern novel. It was written in the 1560s. Like many early books, it is written in the first person, somewhat like a letter addressed to the reader. This book tells the story of Lazaro, a poor young man who serves several different masters as he attempts to make his way in the world. It is, at times, critical of the clergy and government -- in the way Lazaro describes what is happening. It's a short book, worth reading if you appreciate the development of literature. It reminded me a little of Candide.
- Calificación: 3 de 5 estrellas3/5The tale of Lazaro, a boy who tries to survive by working for different people and what he does to survive his ordeal. It's very short which is part of the charm, but I'm not really sure if I will remember much of it (in time).
- Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Navertelling van de schelmenroman uit midden 16de eeuw. De humor is boertig en kluchtig ; Lazarillo is een echte antiheld en de episodische structuur van het verhaal doet sterk denken aan Apuleius. Vooral vrouwen en kerkelijke figuren spelen een naieve rol.
Vista previa del libro
El Lazarillo de Tormes - Anónimo
En nuestra página web: www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado.
Diseño gráfico: RQ
Primera edición impresa: septiembre de 2015
Primera edición en e-book: octubre de 2023
© de la edición: José María González-Serna Sánchez, 2015
© de las ilustraciones: Carlos de Miguel, 2015
© de la presente edición: Edhasa (Castalia), 2015
Diputación, 262, 2º 1ª
08007 Barcelona
Tel. 93 494 97 20
España
E-mail: info@edhasa.es
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita descargarse o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra. (www.conlicencia.com; 91 702 1970 / 93 272 0447).
ISBN: 978-84-9740-930-8
lazarlazar1prologprologoYo tengo por bueno que cosas tan destacadas y, probablemente, jamás oídas ni vistas, sean conocidas por muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y a los que no profundicen tanto los divierta. Por eso dice el escritor romano Plinio que «no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena», ya que todos los gustos no son iguales, pues lo que uno no come otro desea, y así hay cosas despreciadas por algunos que por otros no lo son. Esa es la razón por la que nada debiera romperse ni rechazarse, si no fuese muy despreciable, sino que a todos habría de comunicarse cuando no causasen mal y pudiera extraerse de ellas algún fruto. Porque, si no fuese así, muy pocos escribirían para sí mismos, pues no se consigue sin trabajo, y ya que hacen el esfuerzo quieren ser recompensados, no con dinero, sino con que vean y lean sus obras y, si hay motivo, con alabanzas. A propósito de esto dijo el romano Cicerón: «La honra cría las artes».
¿Quién piensa que el soldado que avanza el primero por la escalera de asalto aborrece la vida más que los demás? Por supuesto que no; pero el deseo de alabanza le hace ponerse en peligro; y así, en las artes y letras es lo mismo. Predica muy bien el sacerdote, y es hombre que desea mucho el bien de las almas; sin embargo, pregúntenle si le molesta cuando le dicen: «¡Oh, qué maravillosamente lo ha hecho Vuestra Reverencia». Combatió indignamente el señor don Fulano y regaló sus ropas al bufón porque le alababa su habilidad con las armas: ¿qué habría hecho si fuera verdad?
Y todo va de esta manera. Por tanto, confesando no ser más santo que mis vecinos, no me pesará que hablen de esta nadería escrita con humilde estilo, disfruten todos los que en ella algún gusto hallen y vean cómo vive un hombre con tantas fortunas, peligros y adversidades.
Suplico a Vuestra Merced reciba este pobre servicio de manos de quien lo hiciera más rico si pudiese. Y pues Vuestra Merced me escribe para que le escriba y relate el caso con todo detalle, me pareció adecuado no comenzar por el medio, sino desde el principio, porque se tenga completa información de mi persona, y también porque consideren quienes heredaron la nobleza qué poco se les debe, pues el destino fue con ellos parcial, y cuánto más mérito tuvieron los que, siéndoles la suerte contraria, remando con fuerza y maña, llegaron a buen puerto.
prolog1prolog2c1c11Pues sepa Vuestra Merced, ante todo, que a mí me llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, motivo por el que tomé el sobrenombre, y fue de esta manera: mi padre, a quien Dios perdone, tenía por oficio atender un molino de harina que está en la ribera de aquel río, en el cual fue molinero más de quince años; y estando mi madre una noche en el molino, preñada de mí, le vinieron los dolores del parto y me parió allí; de manera que en verdad puedo decir que nací en el río.
Pues siendo yo niño de ocho años, culparon a mi padre de sisar la harina de los sacos de quienes allí a moler venían, por lo cual fue apresado, y confesó y no negó y padeció persecución por la justicia. Espero que esté en la gloria de Dios, pues el Evangelio llama bienaventurados a los que, como él, sufren persecución.
c1_1c1_2En ese tiempo, una flota naval española marchó a luchar contra los moros, y con ella fue mi padre, que por entonces estaba desterrado por culpa del desastre ya dicho. Se ocupaba el hombre del cuidado de las mulas de un caballero que allá fue; y con su señor, como leal criado, dio fin a su vida.
Mi viuda madre, como se vio sin marido y sin protección, decidió arrimarse a los buenos, para ser así uno de ellos. Se vino a vivir a la ciudad, alquiló una casilla y se dedicó a guisar para algunos estudiantes y a lavar la ropa a ciertos mozos de caballos del Comendador¹ de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.
Allí conoció a un hombre moreno que cuidaba de los animales. Este venía a nuestra casa algunas veces y se iba por la mañana. Otras veces, llegaba de día con la excusa de comprar huevos y entraba en casa. Al principio de su entrada, yo le tenía miedo, viendo el color y feo rostro que tenía; sin embargo, desde que vi que con su venida mejoraba el comer, le fui queriendo más, porque siempre traía pan, pedazos de carne y, en el invierno, leña con la que nos calentábamos.
c1_3c1_4De manera que, a causa de los tratos que con el mozo tenía, mi madre vino a darme un hermanito negro muy bonito, al que yo mecía y ayudaba a calentar. Y recuerdo que estando el negro de mi padrastro jugueteando con el mozuelo, como el niño nos veía a mi madre y a mí blancos y a él no, se refugió en mi madre y, señalándole con el dedo, dijo:
–¡Madre, coco!
A lo que el hombre respondió riendo:
–¡Hijoputa!
Yo, aunque era bien pequeño, reparé en aquella palabra de mi hermanico y dije para mí: «¡Cuántos debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí mismos!».
c1_5c1_6Quiso nuestra mala fortuna que la relación entre mi madre y Zaide,