Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs
Por Adolfo Córdova y Daniela Rea
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs
Libros electrónicos relacionados
La bailarina sonámbula: Noches y nieblas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa infancia del procedimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl monstruo incesante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología poética: transfigurar el tiempo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Caja continua de voces I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna poética del mal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Isabel de los Ángeles Ruano. Material de Lectura, núm. 6.: Vindictas, poetas latinoamericanas. Nueva época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuento animado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTan pordiosero el cuerpo (esperpento) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabitaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBooks y bookster: El futuro del libro y del sector librero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl peor escenario posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo Give Up Maan! ¡No te rindas! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nadador como héroe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLentes sociológicos: Las representaciones sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrer hacia el peligro: Encuentros con un cuerpo de recuerdos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa presencia de Campeche en "Los grandes muertos" de Luisa Josefina Hernández Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Technophoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBajo el signo de taller:: El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa espera y la memoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todos y cada uno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién mató a Bambi? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos ojos del huracán Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Talgo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de las mujeres: Un desafío para la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSí, vienen conmigo: Ensayos de teoría literaria aplicada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder infinito de los cuerpos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA pesar de Platón: Figuras femeninas en la filosofía antigua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeneraciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas incursoras: Mujeres, libros, infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción literaria para usted
La máquina de follar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erótico y sexo - "Me encantan las historias eróticas": Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La caída de la Casa Usher Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las vírgenes suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Seda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trilogía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Deseando por ti - Erotismo novela: Cuentos eróticos español sin censura historias eróticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Expulsión de Adán y Eva del Cielo según El Diablo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conjura de los necios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Juego De Los Abalorios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Se busca una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Franz Kafka: Obras completas: nueva edición integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tormenta de nieve Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y Castigo: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nunca me abandones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lolita Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs - Adolfo Córdova
Índice
Nota del editor
Antes de darle play
Amanda de la Garza Mata y Socorro Venegas
A lxs lectorxs de esta canción de protesta
Primera playlist
Segunda playlist
Tercera playlist
Cuarta playlist
¿Qué tengo que ver yo con
lo que le sucede al mundo?
Agradecimientos de Daniela y Adolfo
Agradecimientos de Rosario
Voces en Canción de protesta
Aviso legal
Nota del editor
La naturaleza de esta obra requirió recursos adicionales en el aspecto editorial, puesto que sus autores expresan en ella, de manera fi el, literal, casi estenográfi ca, la voz de lx protagonista, Lupe.
Esta característica hizo necesario establecer un sistema de citas de las obras que lx personaje va enunciando en su mente en el transcurso de su relato. Por lo tanto, el lector encontrará intercaladas las llamadas a las fuentes de diversas obras —literarias y letras de obras musicales— que aparecen de forma yuxtapuesta con el texto original de Daniela Rea y Adolfo Córdova.
Así, optamos por usar el tono gris y tres diferentes fuentes tipográfi cas, con el fi n de hacer posible el reconocimiento del texto al que pertenecen las citas de las obras. El tono gris indica que se trata de la evocación de una obra y no del texto original escrito para esta publicación, por lo que estará vinculado a su correspondiente llamada. En las citas a bando hemos optado por utilizar diferentes familias tipográfi cas a fi n de señalar a qué fuente corresponden.
Es importante mencionar que no se usaron obras completas (sólo partes), que se presentan sin alteración alguna y que su inclusión en esta obra se efectúa conforme al derecho de cita previsto en el artículo 148, fracción II, de la Ley Federal del Derecho de Autor mexicana, por lo que los autores o titulares de derechos patrimoniales de las obras citadas, no ven afectados los derechos que les reconocen la legislación nacional y los instrumentos internacionales en la materia.
Antes de darle play
Rastrear el surgimiento de las canciones de protesta supone emprender un viaje por la historia de las injusticias y de las luchas sociales. En la América Latina de la segunda mitad del siglo XX, las denuncias tomaron forma de canción para hacer resonar discursos, buscar cambios sociales, hacer comunidad y fortalecer la colectividad.
El libro que tienes en tus manos está escrito e ilustrado en una mezcla explosiva por Adolfo Córdova, Daniela Rea y Rosario Lucas, quienes navegaron por corrientes de palabras, historias y canciones, de denuncias y testimonios, y por eso son muchxs más lxs autorxs que se hacen presentes en estas páginas. Se trata de un collage de pensamientos, voces, imágenes, sonidos y vivencias; sólo desde la fuerza que nos da leer a otrxs, desde lo que han gritado, escrito, cantado es que podemos, en la rabia y el amor, acompañar y caminar con otrxs.
El relato parte de preguntas urgentes: ¿cómo podemos hablar acerca de la desaparición forzada de personas? ¿De qué otra forma podemos contar aquello que de tan doloroso resulta casi impronunciable? Mediante este coro de voces e imágenes, Lupe, quien te acompañará en el relato, se cuestiona qué ocurre con las personas desaparecidas, a dónde se van, ¿y si un día le ocurre a ella misma?, preguntas que quizá también tú te has hecho, una y otra vez. Canción de protesta busca hablarte de resistencia, pero también de solidaridad y amor, de un viaje que puede hacerse sobre el lomo de Gato Montés, esa bestia entrañable que te acompañará a lo largo de estas páginas.
La edición y publicación de este libro es el resultado de la colaboración y el espíritu compartido entre la Dirección General de Artes Visuales/MUAC y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. En esta gran casa de estudios hay más de 300 mil estudiantes, muchxs de ellxs tienen tu edad, tus preocupaciones, tus inquietudes, tu mirada curiosa.
Creemos en la escritura y el arte como espacios donde podemos contar las historias que han sido silenciadas, lo mismo que convocar a un lugar de escucha. A través de la colección de literatura juvenil ilustrada Hilo de Aracne
hemos querido, precisamente, devolver una mirada a quienes construyen la universidad con sus voces y sus preguntas, con su presente gozoso y desafi ante.
Canción de protesta recoge el ímpetu por proponer otras conversaciones, pero también por aprender a narrar de otra manera, para que se escuchen juntas nuestras voces. Que sean fuertes y libres los puentes hacia los públicos y lectorxs jóvenes a quienes les debemos muchas respuestas.
AMANDA DE LA GARZA MATA Y SOCORRO VENEGAS
Para las personas que buscan.
Para lxs niñxs y jóvenes, para quienes deseamos voces más escuchadas,
caminos más seguros, vidas más amorosas.
Para las personas que esperan ser encontradas.
ADOLFO, DANIELA Y ROSARIO
Me gustaría que este libro no existiera Y qué extraño, y qué justo, iniciar un libro deseando su desaparición.
CRISTINA RIVERA GARZA, Dolerse.
Sería maravilloso que no existieran Las Rastreadoras.
MIRNA NEREIDA MEDINA, Te nombré en el silencio
.
Yo voy contigo pase lo que pase,
1-2-3, cuéntalo así
y si sigues tal vez llegues a más de cien mil.
CAFE TACVBA 1-2-3
.
Cántale a la luna y al sol,
cántale a la estrella que te acompañó,
cántale a tus amigos con el corazón.
ONDA VAGA Mambeando
.
Un poquito de ensueño te guiará en cada abismo.
AMADO NERVO, Viejo estribillo
.
Cuando voy a dormir
cierro los ojos y sueño
con el olor de un país
florecido para mí.
MARÍA ELENA WALSH, El jardinero
.
A lxs lectorxs de esta canción de protesta
Vueltas y vueltas alrededor del sol hemos contado nuestros sueños y miedos, lo que nos hace felices y lo que nos angustia; hemos dibujado estampidas, pronunciado conjuros e invocaciones; hemos abierto preguntas y escrito poemas, relatos, cartas, novelas, intentando responderlas; hemos puesto atención a la vida de las personas y la hemos narrado, narrándonos también; y hemos escuchado, en el ritmo de la naturaleza, la música del mundo, e inventado canciones. Como tantas veces antes, salió de su interior un canto de ave que finalmente lo liberó.¹
Nos hemos reunido alrededor de las palabras y ellas nos han refugiado y regalado la posibilidad de imaginar un mejor lugar, un corazón común. Estábamos invitando a otros a participar en una misión imposible, como si el mundo fuera un barco y el barco se estuviera hundiendo. Teníamos que salvar las palabras que no debían hundirse por ningún motivo, pues eran las palabras que nos ayudarían a crear un nuevo mundo.²
Hoy respondemos a ese antiguo llamado, continuamos ese cuento interminable, para hablar de lo que nos duele, de lo que se nos escapa de las manos, de la falta de certezas. Queremos hablar de la desaparición forzada de personas y del espacio que abre su ausencia.
Fue una idea que nació en solitario y que sólo pudimos materializar al imaginarla en compañía. Somos dos personas, y tres, y cuatro, que recurrimos a quienes antes de nosotrxs contaron, cantaron y nos convocaron con sus palabras. Tomamos prestadas sus voces para intentar decir lo que ahora nos parece impronunciable, y las trenzamos con la rebeldía de quienes en el presente nos enseñan otras formas de hacer y nombrar las cosas. El resultado es un gran coro, una playlist compartida, una mezcla que ocurre dentro y fuera de la mente de lx protagonista de esta historia: Lupe.
Muchos caminos de lecturas y muchas búsquedas después, lx encontramos, escuchamos su voz, como la del zenzontle, con sus 400 voces. Lupe es nuestrx guía en este viaje. Leerás lo que ve y lo que piensa con la intención de que no sea una sola voz, ni una sola persona: Lupe está hechx de muchas personas, tejidx por muchos textos, cantadx por muchas voces. Y queremos imaginar que se puede transformar con tu lectura, una que sume fragmentos de ti, de tus listados personales.
Esperamos que las que hemos elegido aquí te hablen, a ti y de ti, que te conduzcan por un mundo fantástico y real: la desaparición como acto de magia y como acto de violencia, y la literatura, las palabras como actos de esperanza, como dispositivos de protesta, memoria y justicia. Nos unimos en el dolor, pero nos sostuvimos en la lucha colectiva. Y en la esperanza.³
Esta canción puede entonces tener muchos ritmos o modos de escucharse/leerse. Hemos pensado por lo menos en cuatro: uno consistiría en leer sólo la historia de Lupe, la única escrita en negro y con esta misma tipografía; otro sería que te quedes en el conjunto de textos en gris y con distintas tipografías, fragmentos de canciones, poemas, cuentos, novelas, testimonios, ensayos, entrevistas (encontrarás de quiénes son al final del libro), y que pongas play y stop en cualquier página y en el orden que quieras, como si fuera una antología; una tercera forma de leer sería, claro, la lineal, que integra todas las voces, sin consultar las referencias del final, para que fluyas con Lupe, y su complejo y variado mundo interior, sin interrupciones; y, por último, una cuarta posibilidad es la que tú imagines: déjate caer, déjate llevar y encuentra tu propio ritmo.
Aunque Lupe es unx personaje de ficción, está inspiradx en muchxs jóvenes que conocemos, en conversaciones con ellxs (verás sus nombres en los agradecimientos), en sus lecturas y playlists, en sus historias de huida y hartazgo en el restrictivo e injusto mundo adulto, y también está inspiradx en su fuerza, ganas de cambio y de gozo, y de emprender acciones concretas, simbólicas, para que regresen lxs que se fueron y vivamos en paz, e inspiradx igualmente en nuestras propias historias como los DJ de esta canción.
Las voces de entrevistas, los testimonios, el arte de protesta y las escrituras y dibujos de niñxs fueron tomadas de la realidad. Gato Montés, el personaje con el que se encuentra Lupe, está basado en una persona que atravesó exactamente lo que relata: un regreso de una desaparición forzada.
Hacer este libro no fue nada fácil. Algunos de los hechos que relata todavía están vivos
, todavía duelen, y sobre ellos quedan incógnitas, desacuerdos, encubrimientos, conflictos…⁴ Pero hacerlo fue también una manera de vencer la parálisis a la que conduce la violencia sistemática y adultocéntrica. Nos manifestamos escribiendo, dibujando y leyendo contra las desapariciones forzadas, en favor de la memoria, la justicia, la paz, la escucha, la empatía, la fiesta, la risa, la paciencia, el amor y la voz en alto, política y polifónica, de lxs jóvenes.
Antes que libros, fuimos voces, somos voces; la memoria ha sido y es un canto colectivo, una rapsodia, como ésta, para encontrarnos. ¿Quién dijo que todo está perdido? Cántalo para que no se olvide
, dicen las abuelas. ¿Cantas esta protesta con nosotrxs? ¿Sumas tus consignas? ¿Exiges con nosotrxs? Yo vengo a ofrecer mi corazón.⁵
Primera playlist
Busco la canción. Play Me ajusto los audífonos. Déjate caer. Aprieto los puños. Déjate caer. Subo el volumen y bajo más rápido las escaleras. La tierra está al revés. Si doy un salto en los últimos escalones La sangre es amarilla lo alcanzo. Caigo. El viento ya no sopla. Me levanto. La boca bien cerrada. Corro un poco más. Amárrate los pies. Ya siento su vibración en las paredes. Piensa en tu madre. Sí llego. Y déjate caer,⁶ sí llego. Stop
Llegué al andén.
Algo anda mal. No hay nadie.
Del otro lado de las vías, frente a mí, veo a muchxs como yo, audífonos puestos y mochila al hombro, play , viéndome, portan espléndidas capas, las más hermosas coronas.⁷ Me acerco al borde y distingo una luz al final del túnel que no brilla para mí, viene por la otra vía. Puedo sentirme fuera de lugar / como un doliente en un festejo.⁸ El tren del metro se detiene. Las puertas se abren. Éste no es un día muy normal / Lo mejor sería no pensar.⁹ Todxs entran y se van en un zumbido.
Yo me quedo. Y no basta cerrar los ojos en la sombra / ni hundirlos en el sueño para ya no mirar ¹⁰ que estoy del lado equivocado. De este lado algo puede ocurrir / Y no sé si voy a resistir.¹¹
Se dice que hay otro mundo, mucho más raro, con paisajes llenos de nudos, hilos colgantes y animales extraños.¹² ¿El Mundo del Revés? Sí, se trata de una realidad paralela. Contiene los mismos lugares, pero es más oscura, más fría y desprovista de vida humana.¹³
El escenario es perfecto para describir una vieja sensación, más bien una certeza, que tengo desde niñx. Si el mundo tiene dos lados, yo vivo en el herido, ciervo con una flecha, que huye y se desangra,¹⁴ el que va