Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos
Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos
Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos
Libro electrónico66 páginas1 hora

Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Cristina Rivera
Garza devela los principios que han guiado su práctica a lo largo de
las últimas décadas. Rivera Garza retoma el concepto de ancestralidad
para tejer puentes entre su propia escritura y la de otros autores
que la antecedieron, en particular José Revueltas y Gloria Anzaldúa,
quiene
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 jul 2024
ISBN9786077244967
Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos

Relacionado con Escribir con el presente

Libros electrónicos relacionados

Biografías literarias para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Escribir con el presente

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Escribir con el presente - Cristina Rivera Garza

    cover.jpg

    Primera edición: 2023

    Primera edición digital: 2024

    D. R. © 2024. El Colegio Nacional

    Luis González Obregón 23,

    Centro Histórico

    06020, Ciudad de México

    ISBN impreso: 978-607-724-478-3

    ISBN digital: 978-607-724-496-7

    Hecho en México / Made in Mexico

    Correos electrónicos:

    publicaciones@colnal.mx

    contacto@colnal.mx

    www.colnal.mx

    Conversión gestionada por:

    Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it® 2024

    +52 (55) 52 54 38 52

    contacto@ink-it.ink

    www.ink-it.ink

    Índice

    Palabras de salutación

    Adolfo Martínez Palomo

    Escribir con el presente:

    archivos, fronteras y cuerpos

    Discurso de ingreso a El Colegio Nacional

    Cristina Rivera Garza

    Una larga caminata

    Respuesta al discurso de ingreso de Cristina Rivera Garza como miembro

    de El Colegio Nacional

    Juan Villoro

    El azar decidió que sea un médico quien dé la bienvenida a El Colegio Nacional a la nueva integrante del área de las artes y las letras, la doctora Cristina Rivera Garza. Con ello, traspasaría las barreras entre especialidades que tanto preocupan en esta casa. Sin embargo, al acoger a la novelista y poeta excepcional, abrimos las puertas también a la antropóloga, historiadora, socióloga, cuentista y ensayista eminente. Ella tiene la virtud de hacer porosos los muros disciplinarios, por los que llega también al área de las ciencias sociales; por si fuera poco, la recibimos con entusiasmo en el grupo de las ciencias de la salud. Gracias, querida doctora, por ayudarnos con su ingreso a diluir las falsas rejas con las que hemos querido encajonar el conocimiento.

    De la extensa y valiosa obra de la doctora Rivera Garza, me referiré solamente a ese espléndido conjunto de publicaciones conformado por La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General. México, 1910-1930, título que contiene tres profundos ensayos en los que la autora hace un detallado recuento y análisis de la respuesta de la sociedad mexicana, en el periodo previo y posterior a la Revolución, a un problema social de gran magnitud: la enfermedad mental. Ese conjunto incluye, además, la novela Nadie me verá llorar, que se inicia con la siguiente frase: ¿Cómo se convierte uno en un fotógrafo de locos?, y sobre la que Carlos Fuentes comentó: Estamos ante una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de esta vuelta de siglo.¹

    La profundidad y la fuerza lacerante de esos textos nos hacen recordar a Balzac, que nos previno: Estaré siempre entre la falsa medida del sabio y el vértigo del loco. Debo prevenir lealmente a quien me quiera leer: se requiere ser intrépido para permanecer entre esos dos extremos.

    Difícilmente podría yo haber pasado por alto la importancia del tema de la enfermedad mental y la mención al Manicomio General, cuando en el transcurso de mis residencias médicas hice una guardia en el pabellón de niños de La Castañeda. Ésa seguramente fue la noche más angustiosa de mi vida: la pasé con una pequeña enferma abrazada a mí, sin tener la menor idea de cómo atenuar su soledad y su sufrimiento.

    Tampoco es posible leer esos textos sobre la enfermedad mental en el México de hace un siglo sin lamentar, para emplear los términos de Rivera Garza, la indiferencia social y la negligencia gubernamental frente al drama que sufren, cien años después, centenares de miles de mexicanos por la injustificable falta de medicamentos para paliar la angustia, la depresión y las psicosis.

    Pasemos ahora al tema gozoso que nos reúne aquí: abrir El Colegio Nacional al ingreso de la doctora Rivera Garza, quien llega precedida de grandes antecesores en el campo de las letras. Como el año es uno de efemérides para este octogenario Colegio, mencionemos una efeméride más, ocurrida hace cincuenta años: el ingreso de Carlos Fuentes, quien en su discurso inaugural dijo:

    Pero cuando ciencia, moral, política y filosofía descubren sus limitaciones, acuden a la gracia y a la desgracia de la literatura para que resuelva sus insuficiencias. Y sólo descubren, junto con la literatura, el divorcio permanente entre las palabras y las cosas, la separación entre el uso representativo del lenguaje y la experiencia del ser del lenguaje. La literatura es la utopía que quisiera reducir esa separación. […] Pero las cosas no son de todos y las palabras sí; las

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy