Discapacidad auditiva: Tecnología para la inclusión social
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Discapacidad auditiva
Libros electrónicos relacionados
Aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. SSCE0112 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de encerado digital con Meshmixer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (Acnee) en Centros Educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación de los procesos innovadores en los servicios de información juvenil. SSCE0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tecnologías de la información y la comunicación en la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl factor humano en la educación a distancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación a Distancia Y Tic Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguimiento del proceso de inserción sociolaboral de personas con discapacidad. SSCG0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanteamiento de variables audiológicas para la investigación formativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntrenamiento de habilidades laborales. SSCG0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaestr@ virtual: Competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo abordar la educación del futuro?: Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar con tecnologías: Nuevas miradas en la formación docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro blanco del e-learning Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTIC y discapacidad: investigación e inovación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad. SSCG0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños y jóvenes ante las redes y pantallas: La educación en competencia mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberadicción: Cuando La Adicción Se Consume A Través De Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas y recursos de apoyo a la comunicación de personas sordociegas. SSCG0211 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación Aumentativa Alternativa. Fundamentos lingüísticos.: Intervención y Evaluación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Google + como herramienta docente en la educación superior: Un caso de éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApoyo a la interacción de la persona sordociega con el entorno en gestiones básicas. SSCG0211 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones. SSCS0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes, máquinas y software: Reinventar los usos para educar mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación del profesorado para la incorporación de las TIC en alumnado con diversidad funcional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo investigar en redes sociales con jóvenes?: #EtnografíaDigital #Storytelling Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo colaborativo en educación universitaria:: Del modelo tradicional a los entornos virtuales. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsesoramiento sobre la comunidad sorda. SSCG0112 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlfabetización audiovisual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Educación desde el hogar para usted
Curso de Inglés: Construcción de Palabras y Oraciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Curso de Ortografía y Redacción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje de la lectura en bebés: ATENCIÓN TEMPRANA Y ENSEÑANZA DE LA LECTURA. Según El Método Doman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación financiera para niños inteligentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 ejercicios de Español A2-B1: 100 ejercicios de Español, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de educar con amor (epub) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples En la Práctica Docente en Educación Preescolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna vida con propósito - Devocional para niños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Chatgpt guía esencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstimulación de la Lectura y la Escritura a Través del Mural Artístico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Ayúdenme! Lidero adolescentes de 12 a 15 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en Línea Moderna y Efectiva: Métodos para Dar Clases en Línea Correctamente y Motivar a los Estudiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Plan de la Enseñanza en Casa - Cómo Planear Ajustándolo a Su Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodo Montessori Box Set: Serie Montessori Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiberar el aprendizaje: El cambio educativo como movimiento social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La virtualización de la universidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples de Howard Gardner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuke, examina tus sentimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidad Virtual Cleosaki Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño filósofo y el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la escuela: Historias de aprendizaje libre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Estimulación Temprana Fundamentada en el Método Doman en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Impacto del Desarrollo del Lenguaje sobre el desarrollo psicosocial y emocional de niños pequeños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Historia para principiantes: Historias bíblicas ilustradas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5EstRateGiaS para PlaniFicaR TUS EstuDioS y Carrera PROfesionaL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo empezar la escuela en casa: Pedagogía y organización para el homeschooling Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Discapacidad auditiva
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Discapacidad auditiva - César Augusto Hernández Suárez
Prólogo
A partir de la pregunta de investigación, ¿cómo la tecnología podría mejorar el nivel de inclusión social de las personas sordas, permitiéndoles una mayor oportunidad de educación y calidad de vida?, el objetivo de este proyecto se centra en diseñar un dispositivo que permita el aprendizaje autónomo de la lengua de señas del usuario con discapacidad auditiva, de tal forma que pueda comunicarse con la persona oyente, haciendo uso de un sintetizador de voz dispuesto en el prototipo para expresar sus ideas o inquietudes.
Para lograr una comunicación bidireccional, la persona oyente tendrá la posibilidad de utilizar un conjunto de palabras clave para que sean reconocidas por el módulo y este a su vez le muestre el resultado, por medio de una pantalla, al usuario sordo. El proyecto integra las tecnologías anteriormente comentadas para reforzar el sistema de aprendizaje de la persona sorda, de forma que el usuario, ya sea de manera autónoma o con acompañamiento, pueda mejorar sus tiempos de aprendizaje.
Introducción
La población colombiana con discapacidad auditiva carece de oportunidades laborales y académicas, como se puede constatar en la encuesta de reconocimiento de la población sorda en Colombia, realizada por el DANE en 2009 (Instituto Nacional para Sordos, s.f.). Allí se observa que de un total de 99.693 personas con deficiencia auditiva, el 43% se encuentra en el estrato 1 y el 37% en el estrato 2, mientras que tan solo el 1% se encuentran en los estratos 4, 5 y 6, lo cual incide indirectamente en la falta de oportunidades para el ingreso a los estudios universitarios y aún más a los estudios de postgrado. Lo anterior se evidencia en la mencionada encuesta, en la que de un total de 98.983 personas, solo el 0,255% han logrado culminar sus estudios de pregrado, de los cuales solo el 0,0424% han terminado sus estudios de postgrado.
La encuesta hecha por el DANE en 2009 también revela la baja inclusión laboral en la población con discapacidad auditiva. De esta forma, de un total de 99.693 personas con discapacidad auditiva permanente, solamente el 17% de la población está vinculada a alguna organización. Esto se debe a que en Colombia la oferta de herramientas tecnológicas para la población con discapacidad es reducida y costosa, por el hecho de ser importadas; esto hace más difícil a la población sorda poder mejorar su nivel de inclusión social, a través del desarrollo de su potencial en el ámbito laboral y académico, generando una brecha muy acentuada que no permite a la política, Programa de apoyo a la discapacidad
del gobierno Colombiano, tener significativos avances en esta materia. Estos factores repercuten no solamente en la calidad de vida de la persona sorda sino también en la de sus familiares, al generar dependencia económico-social.
Partiendo de la pregunta de investigación, ¿cómo la tecnología podría mejorar el nivel de inclusión social de las personas sordas, permitiéndoles una mayor oportunidad de educación y calidad de vida?, la realización del presente proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos:
•Diseñar e implementar un dispositivo electrónico autónomo y portable que permita la comunicación bidireccional entre personas sordas y personas sin ninguna discapacidad sensorial, mejorando el nivel de inclusión social de los primeros.
•Diseñar e implementar un módulo de visualización gráfica que permita representar los signos más representativos de la lengua de señas.
•Diseñar e implementar un módulo de reproducción texto a voz que permita a la persona sorda transmitir su mensaje en lenguaje español hablado.
•Validar y evaluar el dispositivo desarrollado en ambientes controlados con la población sorda.
Con base en estos objetivos, el dispositivo desarrollado se conformó por seis módulos principales y un módulo secundario, tal y como se describe a continuación:
Módulo de ingreso de datos: este módulo permite el ingreso de la información por parte del usuario, a través de la pantalla gráfica táctil. Dicha información es procesada por la unidad de control para realizar las tareas solicitadas por el usuario, por ejemplo, el manejo del sintetizador de voz, el reconocimiento de voz o la visualización de lecciones.
Módulo de visualización: este módulo hace uso de la pantalla gráfica táctil dispuesta en el dispositivo, mediante la cual se puede visualizar toda la información desde y hacia el usuario, por ejemplo, las lecciones almacenadas.
Módulo de síntesis de voz: este módulo realiza la conversión a voz de un texto introducido por el usuario mediante un teclado virtual generado en la pantalla gráfica táctil, permitiéndole al usuario expresar sus ideas o inquietudes a las personas sin discapacidad auditiva.
Módulo de reconocimiento: este módulo permite el reconocimiento de un conjunto de palabras previamente determinadas, para que sean mostradas en la pantalla gráfica táctil. El tipo de reconocimiento utilizado es independiente del habla, lo que permite que las palabras puedan ser pronunciadas por cualquier persona sin necesidad de realizar un entrenamiento previo.
Módulo de carga de batería: este módulo realiza el proceso de carga de la batería disponible en el prototipo, cuando esta se descarga parcial o completamente. Para extender la vida útil de la batería recargable se realiza una carga lenta.
Módulo de optimización de energía: este módulo es transversal a todos los módulos disponibles en el sistema y tiene como objetivo primordial el ahorro de energía de los módulos de síntesis de voz, reconocimiento de voz y visualización. Se pone en funcionamiento cuando el tiempo de inactividad de dichos módulos es prolongado.
El proyecto contiene, además, un módulo secundario que se describe a continuación:
Módulo de monitorización del estado de la batería: este módulo consiste en la medición de la carga restante de la batería, realizada por un microcontrolador que establece los niveles seguros de trabajo del prototipo. Si estas condiciones no se cumplen, este módulo indica al usuario, mediante un Led, que la condición de carga de la batería se encuentra en un nivel bajo.
Discapacidad auditiva
Audición
El oído es una estructura conformada por tres partes: oído externo, oído medio y oído interno; cada una de las cuales tiene su función. De forma tal que la alteración de alguna de estas, sea anatómica o funcional, tiene consecuencias negativas en la audición.
El oído externo es el componente mecánico del oído, y está constituido por el pabellón auricular, el cual tiene como función recoger la onda sonora y propagarla con efectividad a través del conducto auditivo externo, hasta llegar al oído medio.
El oído medio comienza con la membrana timpánica, la cual vibra y se desplaza al recibir un sonido, este sonido continua con el movimiento dado por los tres huesecillos llamados martillo, yunque y