Atlas cósmico
()
Información de este libro electrónico
En esas ocasiones nos preguntamos: ¿Cómo se llamará aquella estrella que con otras tres forma una especie de rectángulo, justo arriba de nuestras cabezas?; o, ¿qué será esa borlita luminosa que apenas se distingue muy al sur?
Justamente para esta ocasiones en que quisiéramos poder identificar objetos celestes que nos llaman la atención en una noche estrellada, he diseñado este Atlas cósmico, que para su empleo no requiere conocimientos astronómicos especiales.
El Atlas cósmico, en su segunda edición ampliada, resultará muy útil también para estudiantes de las escuelas primarias y secundarias, así como para cualquier persona que lo use en los países comprendidos entre las latitudes 15° y 30° del hemisferio norte.
El Atlas consta de doce mapas estelares —seis del hemisferio norte y seis del hemisferio sur—, diseñados para la latitud de la ciudad de México y cada mapa abarca dos meses del año, con los horarios de observación señalados claramente; la forma de las constelaciones están sugeridas con líneas de unión entre sus principales estrellas. En los mapas de los hemisferios norte celeste están los horarios y las magnitudes aparentes de estrellas brillantes y hasta de magnitud cinco; en los mapas de los hemisferios sur celeste, están indicados con símbolos los objetos extensos perceptibles a simple vista, como galaxias, cúmulos y nebulosas, objetos que con binoculares se aprecian en toda su belleza.
Los mapas están diseñados para mirarlos de frente, estando de pie y mirando hacia el polo correspondiente al mapa, a la hora propuesta; al alzar la vista tendremos grupos de estrellas en el cielo, tal y como si los proyectásemos del mapa hacia el cielo.
Al final hemos puesto una lista de las estrellas más brillantes con sus características principales y hemos adornado el Atlas con imágenes excelentes, tomadas con los principales telescopios del mundo.
Relacionado con Atlas cósmico
Libros electrónicos relacionados
Astronomía, ¿para qué? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Sistema Solar: Planetas, mundos errantes y dioses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTheia, y el Dragón plateado (La Luna).: 1, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExploradores del Espacio/Un Viaje por las Estrellas y los Planetas:Libros de Ciencia Para Niños en Español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeo-Gráficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Max viaja a Júpiter: Una aventura de ciencias con el perro Max Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Explora Júpiter (Explore Jupiter) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Bacteria que matará a la Tierra : "el Hombre" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplora la Tierra (Explore Earth) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la astronomía N.E. color Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspías del cielo: Sky Spies Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Paralaje: Desde Hiparco hasta la era espacial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplora Urano (Explore Uranus) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplora Saturno (Explore Saturn) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniverso: La inmensidad del cosmos en la palma de tu mano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplora Mercurio (Explore Mercury) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl atlas del Cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercurio en Astrología: La guía definitiva del planeta de la comunicación, el intelecto, la memoria y transporte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria breve del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lado oscuro del universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplora Neptuno (Explore Neptune) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de los agujeros negros: ¿Qué ocultan los objetos más misteriosos del universo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la Astrofísica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstronomía para Astrológos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa búsqueda de vida extraterrestre inteligente: Un enfoque interdisciplinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas estaciones, las mareas y las fases lunares: Seasons, Tides, and Lunar Phases Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Max viaja a Marte: Una aventura de ciencias con el perro Max Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstronomía para astrólogos: Un paseo científico por el sistema solar para poner a prueba el zodíaco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Astronomía para Astrológos: UCLA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Astronomía y ciencias espaciales para usted
La partícula de Dios. El origen del universo, hoy. La verdad última entre la ciencia y la religión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los gatos sueñan con física cuántica y los perros con universos paralelos: Mecánica cuántica para todas las edades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un paseo por el universo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vivimos en un Multiuniverso. Nuestros orígenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Talentos ocultos: La genialidad no tiene color. La fuerza Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El observador: El Genesis y la ciencia, La Biblia y la Creacion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El universo está dentro de nosotros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la astrología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los misterios del universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Así funciona el universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónicas del cielo y la Tierra: Astronomía, historia y cultura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La familia del Sol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿De qué está hecho el universo? Materia oscura y energía oscura: Materia oscura y energía oscura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia breve del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservar las estrellas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La astronomía en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOndas gravitacionales: Las olas invisibles del universo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El observador del Genesis. Testigo de la creacion. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstronomía al aire I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa meteorología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Observador. El Genesis: La Ciencia Detras Del Relato De La Creacion Calificación: 3 de 5 estrellas3/5MARTE: Pasado, presente y futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros temporales entre astronomía y prehistoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el Principio creó un Holograma: La Rebelión de Sakla, #4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl atlas del Cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHawking esencial: Un genio descifra el Universo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía narrativa: cartas: Poesía narrativa - Londrain, #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Atlas cósmico
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Atlas cósmico - José de la Herrán
Éste es un grupo de galaxias compactas conocidas como Stephan’s Quintet. El mosaico fue fotografiado por el telescopio Hubble entre 1998 y 1999.
© NASA, Jayanne English (University of Manitoba), Sally Huns-berger (Pennsylvania State University), Zolt Levay (Space Telescope Science Institute), Sarah Gallagher (Pennsylvania State University), and Jane Charlton (Pennsylvania State University)
La imagen muestra un grupo de galaxias que se encuentran tan cerca unas de otras que las fuerzas gravitacionales han comenzado a deformarlas y a arrancar las estrellas de algunas de ellas. Estas mismas fuerzas gravitacionales podrían, tal vez, unirlas en una sola gran galaxia.
© NASA, J. English (U. Manitoba), S. Hunsberger, S. Zonak, J. Charlton, S. Gallagher (PSU), and L. Frattare (STScI)
Índice
Introducción
Cómo emplear este atlas
Cielos de enero y febrero, hemisferio norte
Cielos de enero y febrero, hemisferio sur
Cielos de marzo y abril, hemisferio norte
Cielos de marzo y abril, hemisferio sur
Cielos de mayo y junio, hemisferio norte
Cielos de mayo y junio, hemisferio sur
Cielos de julio y agosto, hemisferio norte
Cielos de julio y agosto, hemisferio sur
Cielos de septiembre y octubre, hemisferio norte
Cielos de septiembre y octubre, hemisferio sur
Cielos de noviembre y diciembre, hemisferio norte
Cielos de noviembre y diciembre, hemisferio sur
Estrellas que aparecen en este