Historia de La Impresion
Historia de La Impresion
Historia de La Impresion
El estarcido en la prehistoria
Los ejemplos mas antiguos de estarcido quizs fueran las primeras impresiones con plantillas en
las cavernas, hechas espolvoreando tierras coloreadas, muy molidas, sobre las paredes previamente preparadas. En China y Japn, los habitantes estampaban sus tejidos usando hojas de pltano que recortaban haciendo dibujos, las colocaban sobre los tejidos y usando pinturas vegetales, coloreaban aquellas zonas que haban sido recortadas. En Egipto, tambin se usaron antiguamente los estarcidos para la decoracin de Pirmides y
Antecedentes de la serigrafa
Sobre el origen de la serigrafa existen diversas versiones pero finalmente no se sabe a ciencia cierta si el invento hay que atriburselo a los chinos, a los japoneses o a los
Tcnicas antiguas:
La utilizacin de las piedras para sellar quiz sea la forma ms antigua conocida de impresin. De uso comn en la antigedad en Babilonia y otros muchos pueblos, como sustituto de la firma y como smbolo religioso, los artefactos estaban formados por sellos y tampones (almohadillas para la tinta) para imprimir sobre arcilla, o por piedras con dibujos tallados o grabados en la superficie. La piedra, engastada a
LOS CILINDROS-SELLOS
Antecedentes de la xilografa
Grecia y su escritura
Escriban sobre diferentes soportes dependiendo de sus necesidades, por ejemplo si tenan que mandar una carta breve a un comerciante de un lugar lejano, lo hacan sobre metal, para favorecer as la conservacin. Si era un texto muy extenso, lo hacan sobre pergamino (piel de animal) porque se poda enrollar y porque era menos pesado. Si tenan que escribir las leyes, lo hacan sobre piedra y lo colgaban en el gora para que todos los ciudadanos conocieran las leyes....
En la antigua Roma, los editores de libros comerciales lanzaron ediciones de hasta 5.000 ejemplares de ciertos manuscritos coloreados, como los epigramas (inscripciones) del poeta romano Marcial. Las tareas de copia corran a cargo de esclavos ilustrados.
Impresin en Oriente
Ya en el siglo II d.C. los chinos haban desarrollado e implantado con carcter general el arte de imprimir textos. Igual que con muchos inventos, no era del todo novedoso, ya que la impresin de dibujos e imgenes sobre tejidos le sacaba al menos un siglo de ventaja en China a la impresin de palabras. Dos factores importantes que influyeron favorablemente en el desarrollo de la imprenta en China fueron la invencin del papel en 105 d.C. y la difusin de la
El papel en China
Segn Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, anlisis microscpicos muestran
Los materiales de escritura comunes del antiguo mundo occidental, el papiro y el pergamino, no resultaban apropiados para imprimir. El papiro era extrado de una planta llamada papiro a orillas del ro Nilo, demasiado frgil como superficie de impresin. Era conocido en todo el mediterrneo oriental, pero hasta la poca Helenstica, entre el siglo IV-III a.C., no alcanz su apogeo. El pergamino, un tejido fino extrado de la piel de animales recin desollados, resultaba un material caro. El papel, por el contrario, es bastante resistente y econmico.
Los primeros ejemplos conocidos de impresin china, producidos antes de 200 d.C., se obtuvieron a base de letras e imgenes talladas en relieve en bloques de madera En 972 se imprimieron de esta forma los Tripitaka, los escritos sagrados budistas que constan de ms de 130.000 pginas.
La imprenta en china
libros fue la imprenta. Nuevamente los chinos tomaron la delantera al Viejo Continente. Ya en el siglo I d.C. se documenta la costumbre de tallar los textos en negativo de madera para luego grabar textos religiosos, oraciones o retratos de Buda en papel. Este tipo de impresin parece haber surgido a orillas del ro Yagtze (o ro Amarillo), desde donde prolifer a los territorios
Texto chino en negativo sobre madera para la impresin de textos religiosos en el s. I d.C.
La impresin en frica
Aunque de un modo ms simple, algunos musulmanes escribieron el Corn sobre paletas de cordero. De este modo era ms fcil y segura su transmisin. Posteriormente, sobre todo en
Tablas cornicas somales sobre hueso
frica, encontramos algunas suras y azoras del libro sagrado musulmn sobre osamentas de gacelas u otros animales autctonos.
El Zhi
Los primeros testimonios escritos denominan al papel chino zhi. Solo los libros ms lujosos usaban seda. En cualquier caso, unas hojas se pegaban a otras hasta conformar largos tramos que se enrollaban en una vara, lo cual era un gran inconveniente a la hora de buscar cierta informacin. Para subsanar el problema los chinos dispusieron las hojas en forma de remolino y mariposa. De este modo se poda consultar cada hoja independientemente., muy similar a nuestros actuales libros. Este tipo de producciones se datan entre los siglos V y X. En el siglo VI ya se conoca el proceso de elaboracin en los territorios actuales de Japn, Corea y Vietnam.
La impresin en Corea
La impresin mediante esta tcnica estaba mucho ms avanzada en Corea. Entre 1390 y 1400 el rey Sejong promulg unos decretos que, an hoy, nos parecen de lo ms moderno: Para
LA XILOGRAFA
Debi llegar a Europa en el siglo XII, si bien sus orgenes se remontan al siglo V a.C. en China, como vimos anteriormente. La palabra xilografa proviene del trmino griego xylon (madera) y del trminografos (grabado). Por tanto, cuando hablamos de una xilografa o grabado xilogrfico nos referimos a un grabado realizado sobre una plancha de madera. El proceso xilogrfico consiste en tallar la superficie de la madera mediante un cincel o buril, dejando enrelieve aquellas partes del bloque de madera que corresponden al dibujo, mientras que el resto se vaca. Se entinta la superficie en relieve que sobresale y se imprime aplicando presin a la matriz sobre el papel mediante una prensa o cualquier otro utensilio transmisor de fuerza. Se ha de grabar una matriz para cada pgina distinta. La xilografa es la principal tcnica de grabado en relieve. Existen dos tipos de xilografa, en funcin de como se realice el grabado en la madera:
A fibra o a hilo, donde la madera se trabaja en el sentido de la fibra. En este caso se utilizan maderas como las del chopo, el pltano, el abeto, el cerezo, el peral o la noguera, y las herramientas utilizadas son las gubias. A contrahlo o a testa, donde se trabaja la madera en sentido perpendicular a la fibra. En este caso se suelen escoger maderas ms duras, como el boj. Las herramientas que se utilizan son gubias y buriles muy parecidos a los utilizados para el grabado al metal ya que al tallar la madera en sentido contrario a la fibra, sta ofrece ms resistencia. Esta tcnica permite llegar a un nivel de detalle y una ejecucin mucho ms esmerados que en el caso de la xilografa a hilo. El Camafeo o Chiaroscuro es un tipo especial de xilografa a fibra que permite obtener estampas con distintas tonalidades de color mediante el uso de dos o ms planchas. En una se registran los detalles del fondo con semitonos de colores claros y medios y en la otra, generalmente estampada en negro y superpuesta en la impresin, figuran los perfiles y detalles que determinan el conjunto de la imagen.
Despus de la imprenta, la xilografa se sigui usando para imprimir ilustraciones y partituras musicales. El uso de la xilografa para grabados artsticos alcanz su auge en Europa en el siglo XV pero, dado su complejidad, fue perdiendo vigencia a medida que se imponan otras tcnicas de grabado sobre metal; sin embargo su uso perdur en las imprentas rurales durante mucho tiempo, desarrollndose ambas tcnicas al mismo tiempo.
La imprenta en Occidente
Aqu es donde Europa entra en
En 1500 solo doce pases conocan el secreto de los tipos mviles, y ya haban sido impresos cuarenta mil ediciones de libros. Vanoccio Viringuccio ya cita la fundicin de tipos en su obra Pirotechnia, en 1540. A mediados de 1550 la nueva tecnologa haba llegado a Amrica. Los libros dejaron de ser artculos de lujo. Los lectores queran llevarlos consigo en sus viajes, por lo que se imprimieron en cuartillas y octavillas; algo as como el libro de bolsillo actual.
Los copistas
La evolucin de la imprenta desde el mtodo sencillo del tampn hasta el proceso de imprimir en prensa parece que se produjo de forma independiente en diferentes pocas y en distintos lugares del mundo. Los libros que se copiaban a mano con tinta aplicada con pluma o pincel constituyen una caracterstica notable de las civilizaciones egipcia, griega y romana. Ms tarde, el arte copista, muy desarrollado en los monasterios, alcanz gran altura en la Europa medieval; de esta actividad quedan obras muy importantes en toda Europa.
EL GRABADO El grabado es una tcnica de impresin que consiste en copiar o transferir una imagen sobre una superficie o plancha rgida, utilizando instrumentos punzantes o mediante procesos qumicos, con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que despus se transferir por presin a la superficie a imprimir (papel o tela), obtenindose la imagen final denominada ESTAMPA. Previamente se ha de disponer de un dibujo realizado por un pintor o el mismo grabador. La superficie sobre la que se realiza el grabado se denomina matriz y suele ser de metal, como cobre, aunque tambin se usan otros materiales: madera (xilografa), piedra (grabado litogrfico), etc.
El dibujo se realiza por medio de lneas excavadas o araadas con un buril en la superficie de la plancha. Su origen est vinculado al trabajo de los orfebres y nieladores italianos y parece ser que surge simultneamente en Italia y Alemania. Sin embargo el grabado no se desarrolla plenamente hasta la aparicin de la imprenta y de los libros impresos mediante tcnicas de impresin xilogrfica. Como sistema de impresin no apareci hasta principios del siglo XVI, momento en que la tcnica del buril sobre cobre estaba establecida en Europa.
Durero, grabado (1514). San Jernimo en su gabinete
Existen diferentes tcnicas de grabado segn los materiales, procesos y medios empleados. Veamos solo las mas importantes: Grabado a buril .- Se realiza el dibujo excavando lneas sobre una matriz de metal mediante el uso del buril, que es una herramienta compuesta de un mango en cuyo extremo se sujeta una pieza alargada de metal con forma de cilindro al que se le han excavado dos caras que se cortan en una arista afilada. El grabador lo utiliza haciendo surcos sobre la plancha, de manera que cuanto mayor es la presin que ejerce mayor y mas profunda es la incisin sobre la plancha, lo que provocar que se aloje en ella una mayor cantidad de tinta.
Grabado a punta seca .- Se dibuja la imagen sobre la matriz mediante el empleo de un punzn fino y afilado, araando la plancha con mayor o menor presin en funcin de la intensidad de lnea que se desea. Este punzn, llamado punta seca, da el nombre a la tcnica. Cuando se presiona con l la plancha de metal, sta responde separndose y levantando un minsculo reborde o rebaba a ambos lados de la incisin, que es donde se alojar la tinta. Esta rebaba hace que no sea posible limpiar bien la plancha, dejando en las estampas un velo que caracteriza a esta tcnica. Debido a la fragilidad de la rebaba, la operacin de entintado y limpieza deban ser realizadas con gran cuidado a riesgo de quebrarlas. Esta fragilidad es el motivo por el que es difcil encontrar ediciones muy numerosas.