Procesos en Industria Textil
Procesos en Industria Textil
Procesos en Industria Textil
Elaborado por:
Softwares de diseo
Son sistemas CAD muy parecidos. Todos ellos tienen ciertas particularidades que los hace distintos; pero son muy funcionales. Estos sistemas permiten medir, dibujar, trasladar lneas, crear curvas etc. Han permitido reducir los tiempos de trabajo y han hecho la industria mas dinmica. Veremos a continuacin algunas pantallas caractersticas de estos sistemas.
3
Software Gerber
Software Polypattern
10
11
12
13
14
Software Optitex
15
16
17
Lectra
18
19
Diamino de Lectra
20
Que es tejido?
Tejido es el resultado que se obtiene al hacer el amarre de lazos o loops de hilado
TEJIDO DE PUNTO O CIRCULAR (Weft circular knitting). En este caso los lazos son formados por agujas que tejen el hilado a travs del ancho de la tela. Cada hilo de punto es alimentado en el ngulo que va a lo largo de la formacin de la tela. En tejido de punto todas las agujas tejen en secuencia por cada hilo.
29
34
TEJIDO DE PUNTO POR URDIMBRE(Warp knitting). En este caso los lazos son formados por una serie de hilos alimentados paralelos a lo largo de la formacin de la tela. En el tejido por urdimbre todas las agujas tejen simultneamente para todos los hilos
41
Es mas rpido que tejidos planos Mas corto lead time y rpida respuesta Los lotes de tejido pueden ser pequeos Tambin se pueden producir telas bodysizes
Conceptos bsicos
Galga: Es el nmero de agujas en una pulgada en la barra de agujas Course: Es la fila de lazos o pespuntes que corren a lo ancho de la tela y que corresponde al relleno en una tela plana Wale: En tejido de punto es la columna de lazos que corren a lo largo de la tela
Blanqueado de tela
Para hacer el blanqueado de tela se usa el perxido de hidrgeno(H2O2) Hay poco peligro que esta solucin dae la celulosa El perxido de hidrgeno es estable y facilmente almacenable en tanques Esta solucin produce una durable tela blanca Son posibles periodos cortos de reaccin en el proceso
Mercerizado(Mercerization)
Es el tratamiento del algodn con una fuerte solucin de Soda caustica. Se puede hacer en hilo o en tela plana o de punto. Mejora la resistencia en un 20% Mejora el brillo de la tela Mejora la absorcin de la tela. Incrementa la afinidad al teido y a la reaccin qumica Aumenta la estabilidad de la tela
Mercerizado(Mercerization)
Mejora la resistencia al quiebre Mejora la suavidad de la tela Cubre las fibras inmaduras de algodn. Las fibras se vuelven mas redondeadas y uniformes
Termofijado (Heatsetting)
Es la aplicacin de altas temperaturas(350-400 F) para estabilizar la tela Se usa para estabilizar la tela Se usa en polyester, nylon y triacetato
ANTIPILLING
Es un tratamiento con enzimas para eliminar las fibrillas o pilling de la superficie del hilo o tejido. Este proceso se efecta antes o despus del proceso del teido. Si el antipilling se realiza despus del proceso de tejido se obtiene una posibilidad de desviacin del color. Dependiendo de la concentracin de la enzima, tiempo y temperatura se obtiene un material con menor % de pilling.
Por la eliminacin del pilling se obtiene un material mas spero que deber ser compensado con suavizante o silicona para mejorar el tacto. El % de pilling eliminado se tiene una merma en el peso del material que oscila entre 5 y 8%. El exceso de antipilling ocasiona una disminucin de resistencia del material, ocasionando roturas del hilo o agujeros en el tejido.
La tela es preparada para el estampado fullcobertura Inicialmente la tela recibe un proceso de blanqueo qumico A continuacin pasa por rama para su secado, con corte y engomado de orillos. En algunos artculos no es necesario el engomado porque esta operacin se efecta para minimizar el enroscado de los bordes de la tela El pase por rama se efecta sin suavizante(solo con agua) para maximizar la hidrofilidad de la tela y obtener un estampado de mejor calidad.
Es el proceso que le confiere a la tela la apariencia y calidad final. Los acabados son de dos tipos:
1- QUIMICO Cuando se deposita productos de acabado a la tela Cuando un producto de acabado reacciona con la tela 2- MECANICO O FISICO Al secar Calandreado Esmerilado, perchado Compactado para controlar el encogimiento
PROCESOS DE ACABADO
ACABADOS QUIMICOS
El proceso implica:
Aplicar la solucin al final Evaporacin del solvente en el secado Calefaccin para activar los productos qumicos (Curado)
FERMENTACIN
Produccin de enzimas
RECUPERACION Medio de Cultivo Filtracin Concentracin Nutrientes Agua
FORMULACIN
Microorganismo
enzima Enzyme
Aire
VENTAJAS DE BIOPULIDO
Limpia la estructura del superficie de textiles Mantiene los textiles libres de pelusa de manera permanente Mejora de suavidad Mejora de poder absorbente Prolonga el uso de la prenda
La celulasa debilita los extremos de fibra que salen del superficie de la tela. La accin mecanica simultnea corta los extremos de fibra.
APLICACIONES DE BIOPULIDO
TEJIDO DE PUNTO EN ALGODN biopulido, tonos de color ms claros
Se usa para mejorar el tacto de la tela Reaccionan qumica mente con la tela produciendo un efecto de buen tacto y elasticidad en la tela Tiene mayor duracin en lavados caseros.
PERCHADO
La mquina tiene cilindros o rodillos que estn revestidos con guarniciones (peine metlico) que ocasiona la rotura del hilo y el peinado del mismo. El grado de perchado depende de: La velocidad de los rodillos de pelo y contrapelo El nmero de pases por la mquina La calidad del hilo de cara a perchar La construccin del tejido Fallas de perchado: Disminuir la resistencia del tejido Pliegues no perchados Pelo del perchado muy largo Pelo del perchado muy corto. No cubre el tejido.
ESMERILADO
Corta o afeita las fibras superficiales del tejido y produce una pelusa en toda la superficie esmerilada. Los rodillos de la esmeriladora estn cubiertos con lija El grado y velocidad del esmerilado dependen de: La velocidad de los rodillos El grado de suavidad de la tela La calidad del hilado Construccin de la tela
COMPACTADO
El objetivo del compactado es disminuir el encogimiento de la tela Se tiene mquinas para compactar en tubular y abierto Se tiene limitaciones en el uso de las telas compactadas en tubular. En los bordes de la tela presenta la marca lineal de la presin de los fieltros y guas de la compactadora.
Para el uso de la tela las lneas quedan en la prenda disminuyendo la calidad de la misma. Es necesario efectuar un tizado especial elevando el consumo de la prenda. Para el compactado abierto previamente tiene que ramearse inclinando trama La tela abierta es mas eficiente en su uso. En el planteamiento de moldes se puede usar cualquier zona de la tela.
Muchas gracias!
96