La Tía Tula
La Tía Tula
La Tía Tula
Gnero y corriente: Novela realista. Estructura: Consta de un prlogo y 25 captulos. Sinopsis: Dos hermanas inseparables, Rosa y Gertrudis, a quien llaman Tula, hurfanas de padre y madre, viven en casa de un to materno, el sacerdote don Primitivo. Rosa es una belleza ms bien llamativa, mientras en Gertrudis slo destacan sus ojos de mirada fuerte. Ramiro, atrado por la hermosura de Rosa, inicia un noviazgo formal con sta, aunque sin hablar de matrimonio. Gertrudis enfrenta al novio, quien no puede resistir la seriedad de aquellos ojos negros. Al da siguiente se fija la fecha de la boda y don Primitivo bendice la unin. Gertrudis visita con frecuencia a la pareja de recin casados, cosa que agrada mucho a Rosa, y cuando sta queda embarazada, Tula aumenta sus idas a casa de su hermana. Tanto en el alumbramiento de este primer nio, parto muy difcil, como en el segundo, que fue nia, de manera serena y valerosa Gertrudis es quien asiste a su hermana. Ella misma cuida, lava y envuelve a las criaturas. Su presencia impone, su voluntad domina y es ella quien elige el nombre del primer recin nacido: "Ramiro, igual que el padre." As prosigue hasta que Rosa espera su tercer hijo. Muere al dar a luz y Gertrudis, "la ta Tula", instalada en casa de su hermana desde ese momento, se ocupa ahora totalmente de los nios, tarea que cumple con toda devocin y cario. En aras de esta desinteresada obligacin que ella misma se impone, rechaza la propuesta matrimonial de su pretendiente Ricardo, con quien est de novia algn tiempo. Tampoco acepta la del propio Ramiro, quien desea casarse con Gertrudis luego de cierto tiempo de la muerte de Rosa. Tula le pide a Ramiro un ao de plazo para pensarlo. La cabeza de Gertrudis rie con su corazn. Ramiro haba sido el esposo de su hermana; adems, siente terror y cierto desprecio por los hombres. En realidad, Gertrudis es toda maternidad, pero maternidad de espritu; naci para ser ta, no para tener hijos de su carne. De pronto, Ramiro comienza a tener relaciones con la criada Manuela, una muchacha de 19 aos, plida y enfermiza, quien queda embarazada de Ramiro. Cuando la ta Tula descubre aquella situacin, los obliga a casarse; no puede permitir que ese nio, prximo a nacer, no tenga padre. Manuela da a luz un varoncito tan dbil como ella; Gertrudis lo acoge y cuida como haba hecho con sus sobrinos; lo acepta como un hijo ms, igual que los de su hermana. Mientras Manuela espera otro hijo, Ramiro enferma gravemente de pulmona y muere estrechando las manos de Tula; un da antes le ha confesado que siempre la quiso, desde que se acerc a Rosa por primera vez. Ella reconoce que tambin lo quiere, pero que lo rechaz porque siempre ha temido a los hombres. Gertrudis, a pesar de su dolor, se sobrepone a todo y sigue siendo el ngel tutelar del hogar. Mientras tanto, Manuela da a luz una nia y muere en el parto. As, de pronto, la ta Tula se encuentra con cinco hijos a quienes cuidar. Cuando el mdico de la familia, hombre viudo y sin nios, le insina que le gustara casarse con ella, Gertrudis se indigna y lo echa de la casa. Pasan los aos. Ramirn, hijo de Rosa, se casa con Caridad, la joven que la ta le ha elegido; y el sobrino, a instancias de Gertrudis, lleva a su esposa a la misma casa familiar. La ta Tula acoge a Caridad como a una nueva hija. Con los aos empieza a declinar notablemente la salud de Gertrudis, como si sintiera que ya haba cumplido su misin en el mundo, pues dejando a Ramirn casado, los otros hijos quedaran bajo su amparo. Un da, con fiebre y postrada en cama, sintindose morir, comienza a despedirse de todos sus sobrinos. Debido al esfuerzo se desmaya, entra en una suave agona y muere. Al desaparecer la ta Tula, Manolita, la ms joven de sus sobrinas, conserva la unin familiar; es ella quien ha heredado todo el saber y espritu de Gertrudis, actuando como la continuacin de sta. As lo reconocen todos. De este modo, Gertrudis trasciende y se perpeta en Manuela. Esta novela, publicada en 1921, presenta un ambiente muy domstico y religioso, dentro del cual se desenvuelve el drama y los conflictos psicolgicos de los personajes.
La ta Tula es el eje de la obra y sobre quien recae el peso de toda la accin. Personaje formidable, est magistralmente caracterizado por el autor. Con una estructura y unidad impecables, trazo lineal en su desarrollo, estilo conciso, dilogo irreprochable, accin gil desarrollada en ambientes interiores, sin ningn escenario externo, Unmuno atiende fundamentalmente a las reacciones psicolgicas de sus personajes. La ta Tula es el retrato de una mujer especial, el tipo de mujer instintivamente maternal, pero que teme y desdea a los hombres por considerarlos seres inferiores y, por ser toda espritu, siente terror por los hijos de la carne.
Publicado por Eduardo Rodriguez en 7:18 a.m. Etiquetas: La Ta Tula, Miguel de Unamuno