236.oshé Sa
236.oshé Sa
236.oshé Sa
Rezo: Oroshere Adifafun Ticoy Emapuo Miya Oba Toralo Ogun Awo Okuni Motu Cape Adifafun Ako, Akuko Lebo, Akofa, Baba Oko Moni Oko Kan Karita Mete Etu Oro Epola Pua Si Meyi Dudo, Leri Epu Chima. En Este Oddun Nace: ADI e IMU, los Om de YEMAYA (El Adim) que se sacrific por la humanidad. No me pongas las manos en el hombro. La gran separacin de ODUDUWA y OBATALA. La maldicin de YEMAYA sobre el dinero. Atefar con un peso plata. El Aw siempre lo lleva encima. Al esclavo lo hacen capatz pero busca su muerte. If venci la prenda de brujo. OSAIN come mono. A OSHE SA hay que prepararle EKUBIJEGAN (Antonia Gervasio). Se habla de Lesbianismo y Homosexualismo. Habla de artritis. Se padece mucho de catarro. Los Ancianos de la Noche (Las Brujas) juraron tomar el suelo. AZON pasa a ser AZOJUANO. Se consagra el ow Laka (Peso plata). La salud o vida de los nios son de cuidado, los nios suelen nacer raquticos o deformes. La persona vive bajo un gardeo a presin. OLOFIN coron a OSHUN como OSHUN IYUMU (Sorda). Los eweses son: Varita de San Jos, Flor de Pascua y Alamo. Descripcin Del Oddun Osh S. Este es el Oddun #232 del Orden Seorial de If. Este Oddun habla de reconciliaciones, en vez de confrontacin, para conciliar disputas. Aqu la persona est en una disputa, a menudo con el gobierno. La conciliacin est a la orden. Este Oddun habla de problemas en las coyunturas de los miembros superiores o inferiores del cuerpo, de artritis. En este Oddun, OSANYIN comi mono -EDUN En este Oddun se recomienda no atentar contra su vida. Se debern tomar todas las precauciones en los medios de transporte y no apurarse cuando le ha cogido tarde. Salga con tiempo para su destino. Por este Oddun, se le da jicotea a SHANGO, para que no lo desvien de su camino. Se carga el carapacho y se le pone a SHANGO. Este Oddun habla de la separacin de ODUDUWA y OBATALA, donde ODUDUWA tuvo que cambiar el estao por la plata. Por eso las piezas de ODUDUWA son de plata.
Aqu se le ponen 16 pesos plata a ORUNMILA, ocho en cada mano, para que el Aw pueda trabajar muchos aos If. A OYA se le darn dos gallinas junto con el EGUN de la madre. Este Oddun marca: candela en la casa y para contrarrestarla se hace EBO con 3 flechas y 3 mazos de paja, que se queman y van en el EBO. Por este Oddun hay que cuidarse de su interior, pues si se descuida puede haber operacin; deber darse baos y tomar agua de coco. Aqu, por causa de su rencor hacia otras personas, se puede perjudicar hasta el extremo de perder la vida. Cuando es If Osobb: IKU, ARUN, OFO, etc., hay que andar rpido porque la persona corre peligro. Aqu la persona tiene un defecto en sus piernas o un hijo que naci con las piernas torcidas. Aqu se debe de respetar a los padres y padrinos de religin. Aqu se suea con YEMAYA. Por este Oddun, la persona es incapaz de hacer su casa o vive en alguna que le han dejado por herencia u otro. En la pareja, se tiende a ser fiel hasta la muerte, se lleva la viudez de por vida. Cuide su lengua y no repetir lo que ve y oye, no enojar a nadie, pues siempre se necesita de uno. Se tiene defectos fsicos en las extremidades, por herencia o enfermedades reumticas. OSHE SA es capaz de ver a Dios Todopoderoso, debe interiorizarse con l. La nica fuerza capaz de cobrarlo y vencerlo todo es el Suelo-Tierra, cuyo representante y ejecutor son las Brujas Voladoras (Los Ancianos de la Noche). OSHE SA trae a las Brujas Voladoras a la tierra. Las obinisis despiertan la ilusin sexual por su belleza. Tienen lunares en el rostro, los hombres se enamoran tanto de ellas que le echan brujerias. Ella se siente presa por el gardeo en que vive. ORULA salva a la persona, recibirlo. Debe recibir a AYALANLA de AZOJUANO y a ODUDUWA. La astucia lo salva de la muerte. La persona es condenada y se ve envuelta en problemas de justicia y juicios. Cuidarse de las orientaciones que le den, vayan a embarcarlo. Evitar ser rencoroso con los dems, pues esto lo lleva a actos homicidas, que al final dan al traste con la propia vida. El negocio, la casa y el dinero se ven afectados, pero OSHUN lo salva, as como OYA y el espritu de la madre, si est fallecida. La bebida alcohlica le cuesta la vida. OSHE SA vive el desprecio de los dems. Se vive en altos cargos, pero se busca problemas por su carcter y le aplican la justicia. Cuidarse de intoxicacin y problemas en el interior. Le dan la mala en los negocios.
Relacin De Obras Del Oddun Osh S. Neutralizar enemigos. Se pinta OSHE SA detrs de la puerta de la casa en el piso. Encima se pone la ceniza del papel con los nombres de los enemigos, polvo de rastros de los mismos, palitos secos de salvadera, pl-
vora. Se le da candela a la plvora y al azufre y se le da un gallo a los palos de salvadera y al trazo que dej la candela. Neutralizar enemigos. Se busca un palo grande de Abre caminos, se pone detrs de la puerta de la casa. En ese palo se pintan los nombres de los enemigos y se le da un polln negro; despus se tuesta el polln y se hace Iye (polvo), que se liga con raspa del palo y se sopla en la casa. Insh OSANYIN de OSHE SA. Se forra con piel de mono. Lleva: colmillo de tigre o leopardo, cabeza de jicotea, dos plumas de loro, zunzn, ero, obi, kol, osun nabor, obi motiwao, una babosa, iyef rezado. A SHANGO para no desviarse. Se le dar una jicotea, con el carapacho; se carga y se le pone a SHANGO. A ORUNMILA. Se le ponen 16 pesos plata, ocho en cada mano, para que el Aw pueda vivir muchos aos trabajando a If. EBO para que no se destruya la casa. 1 gallo, tierra de la casa, 3 flechas, 3 mazos de paja o de hojas aromticas secas, tela de su cuerpo, telas de colores, trampa, juta y pescado ahumados, dems ingredientes, mucho dinero. Al EGUN de la madre. Se le dar una adi jabada cada ao o dos gallinas junto con OYA. Dice Ifa. Ud. no debe correr porque se puede caer y fracturar una pierna; sujete la lengua y no se desee ms la muerte, no intente contra su vida. Ud. tiene un arma en su casa, tenga cuidado que sus enemigos quieren verlo en manos de la justicia. En su casa hay un nio enfermo. No salga de su casa en siete das. Ud. tiene problemas con una mujer, tenga cuidado que Ud. quiere tener muchas mujeres. Pague la promesa a San Lzaro, por eso se le va a Ud. el dinero como agua. Coja calma, si no lo hace, perder en todo. Dle un akuk a Eshu y a OGUN. Cuidado con calambrina, trombosis y retorciones de las extremidades. Evite los celos con su pareja, pues sta llama mucho la atencin, no la presione. Hgale a San Lzaro pues su familia se puede enfermar. Si tiene hijas hembras le pueden salir en estado, incluso sin hacer el coito. Cuidado con las alturas, incluso alguien la puede empujar. La candela puede formarse en la casa. Evite las discusiones y tragedias con los dems, pues puede morir en la contienda. Sus negocios le van mal, incluye casa y dinero, apyese en OSHUN y ORULA. No tome bebidas alcohlicas. Lleve siempre menudo en metlico encima, consgrelo antes. Sea astuto para que no pierda en los negocios. Cuide su cargo y evite las ofensas. No intervenga en discusiones con el estado. Ud. tiene problemas en el interior. Cuidado con las intoxicaciones. Por no cumplir, a su casa la llenan de basuras. Evite el rencor con los dems. Cuide su aspecto fsico, que es su fuerte. Si tiene un resguardo, est flojo o no est bien hecho. Su suerte es buena pero Ud. est algo trastornado, est confuso, ha perdido una gracia que tena cuando le hablaban al oido. Ud. ha tenido muy buenos sueos y dice YEMAYA que le ha dado nmeros de suerte, pero ella no tiene la culpa que a Ud. se le vayan. Suea con una negrita, que es la representacin de YEMAYA. Dice ORUNMILA que le ponga a un espritu que est con Ud., una cazuela de comida, dulces y dems cosas por una suerte que ese
espritu quiere darle, que adems le ponga eso a otros espritus. El marido blanco le falta al negro. Ud. piensa en una cosa que tan pronto quiere hacerla como no hacerla. Su enemigo lo tiene dentro de la casa. Con el dinero grande que Ud. consiga, pdale a OSHUN que hacer con el mismo. Cuidado con su boca, se la pueden romper, no grite tanto. Refranes Del Oddun Osh S. Ms vale maa que fuerza. El buen hijo tiene la bendicin de Dios y de la madre. Nadie puede simpatizar como una madre. Mal que no tiene cura. Su astucia lo salva. La persona valiente lucha y esquiva. Cuando vemos la Jicotea, no se necesita Porra. El dinero est maldecido, pero para nacer y morir hace falta. El coco seco y viejo no nace, y sin agua no lo quieren. La destruccin injustificada de las vidas humanas se castiga. La conciliacin es la orden. Esh Del Oddun Osh S. Esh ZINO. Se confecciona tallando un mueco en un palo de Guayacn. Carga: Ler de akuk, de ey, de ayap, raz de Capul, 16 atar, 16 semillas de muequita, ero, obi, kol, osun naboru, obi odun, pedazo de ler de EGUN y dems ingredientes fundamentales de ELEGBA. El mueco se entierra al pie de una Yaya, durante siete das y cuando se saca, se le da un jio jio, para despus lavarlo y consagrarlo con Omiero. Explicacin De Las Eweses Del Oddun. Varita de San Jos. Althea Rosea, Cav. Hierba bianual cultivada, de la familia de las malvceas. Es comn como ornamental en nuestros jardines y presenta variedades crmicas. Tallo erguido, hojas rugosas, acorazonadas, flores axilares formando una especie de espiga en el pice del tallo. Las flores son muy vistosas, grandes y de color rosado, blanco, violado, etc. En la Habana se llama Altea. Flor de Pascua. Planta mejicana, muy propagada en Cuba. Arbusto de 2 a 4 m. de alto, con hojas delgadas, lobadas o enteras. Las flores pequeas, verde amarillosas, en cimas subtendidas por grandes brcteas lanceoladas de color rojo bermelln, de 5 a 10 cm. de longitud. Estas brcteas son las que le dan su aspecto vistoso a la planta y son las que el vulgo toma por flores. Aparecen de noviembre a enero, ms frecuentemente en diciembre, en las proximidades de Pascua de Navidad, lo que justifica su nombre. Se prefiere esta planta para sembrar junto a los edificios en los jardines. Hay una variedad de brcteas dobles, otra de brcteas blancas, una de color rosado y otra de color limn. Alamo. Es el Ficus religiosa. Familia de las Morceas, rbol extico originario de la India y muy propagado en Cuba como rbol de sombra de carreteras, alamedas, etc. Crece muy rpido y
sus raices destrozan el pavimento, las aceras y todo aquello que les ofrezca un obstculo a su potente desarrollo, hasta las paredes de los edificios que estn cerca de su tronco, corren el peligro de ser destruidas. Sometido a una poda rigurosa y constante, sirven de ornamentos, pero puede destruirlo todo. Es muy dbil a los ciclones, que los derriban con mucha facilidad. Ensucia mucho con sus hojas, que caen en el invierno, quedndose completamente pelado aunque no por mucho tiempo; sus numerosos frutos manchan el piso y lo hacen resbaladizo. El fruto es un higuito de color morado y del tamao de un chcharo; los muchachos lo comen y dicen que tienen el sabor del higo. La madera es floja y de poco valor. Nota: El comn denominador de estas plantas es la belleza y la ornamentacin que debe cuidar con esmero, al igual que lo es OSHUN IYUMU. Es un aspecto a tener en cuenta en su vida. Sus etapas deslumbrantes son cclicas. Nota: Es uno de los rboles principales consagrados a SHANGO. Es una de las plantas del Omiero del asiento para sacramentar y lavar sus atributos. Cuando SHANGO est enojado, se le apacigua con las hojas de lamo; a esta deidad le gusta comer en el lamo y all se le llevan las ofrendas habituales, atadas con cintas rojas. Al carnero que se le inmola, se le ofrecen las hojas del lamo antes de sacrificarlo; si el animal se las come, es sea que la deidad la acepta complacido, de lo contrario el carnero no ser sacrificado. El cocimiento de sus hojas se utiliza para baos lustrales. Se usa en baldeos para disolver las brujeras y alejar los malos espritus de la casa. Sus hojas caidas son utilizadas para hacer ITUTO. Muchas veces las hojas son utilizadas para tapar las ofrendas a SHANGO. Relacin De Historias O Patakn De Osh S. Patakn 1- ORULA no acepta montar caballo. Patakn ORUNMILA iba a una fiesta y por el camino se encontr con un amigo que iba en la misma direccin pero montado a caballo, e invit a ORULA a que se montara con l, pues iba a llegar un poco tarde. ORULA, cortesmente, no lo acept. Al poco rato, el caballo tumb al jinete y lo lastim. Y ORULA, caminando, lleg a la fiesta. Patakn 2- La Cotorra. Patakn La Cotorra fue donde estaba ODUDUWA, pero result que le echaron efn y, como ella se vi aquella mancha blanca y roja en sus ojos, comenz a mirar de lado, le entr calambrina y se le retorcieron las patas (Habla de las coyunturas, artritismo). Artritis. Es un nombre inespecfico que denota inflamacin de una articulacin. Hay muchas clasificaciones que se fundan en el carcter agudo o crnico del ataque, en la etiologa de la inflamacin, en las articulaciones especficas atacadas y en otras consideraciones. Veamos algunas clasificaciones. Artritis supurada. Denota, simplemente, inflamacin supurada en la cavidad articular y casi invariablemente depende de la invasin bacteriana directa. Las formas ms frecuentes de artritis supurada dependen del gonococo, estafilococo, estreptococo y neumococo. Ataca
cualquier articulacin, ms a menudo la rodilla, cadera, tobillo, codo, mueca y hombro, asi como la articulacion esternoclavicular. Al avanzar el trastorno de la enfermedad, las alteraciones inflamatorias sinoviales se agravan y el lquido se transforma en pus espeso caracterstico. La artritis supurada es causa poco frecuente de lesin articular permanente. Artritis tuberculosa. Se observa principalmente en nios y casi invariablemente complica la tuberculosis pulmonar. El foco inicial puede estar en algn otro sitio, como ganglios linfticos, riones o aparato genital. Produce edema, congestin y engrosamiento de la sinovial. Causa ulceracin y destruccin importante, igual que erosin en el extremo del hueso y lo corroe, puede originar anquilosis y, a menudo, inmovilizacin completa. Artritis asociada con la fiebre reumtica. Esta se acompaa de poliartritis migratoria. El corazn es el que recibe el embate principal de esta inflamacin general. Artritis gotosa. El ataque agudo y crnico de las articulaciones es caracterstico de la gota. Es el componente principal e importante de este trastorno general el metabolismo del cido rico. Puede originar destruccin extensa de las superficies de la articulacin y prdida permanente de la funcin. Artritis reumatoide. Es una enfermedad inflamatoria crnica generalizada, de origen desconocido. Afecta corazn, vasos sanguneos, pulmones, ojos, piel, nervios perifricos y otros rganos. Es una enfermedad infecciosa causada por algn agente microbiolgico o es una enfermedad de hipersensibilidad, quizas de origen autoinmune. Se han considerado estreptococos, difteroides, microplasmas y virus. Los pacientes se quejan de fatiga, malestar y febrcula, dolores e inchazones articulares y postraciones. Las articulaciones aumentan de volumen, dolorosas, sensibles al moverse, pueden tener color rojo y estar calientes; la anquilosis acaba originando prdida permanente de la funcin. La Cotorra. Ave psitcido, en el Caribe abunda las psitaciformes Amazona, que comprende muchas especies, en nuestro caso 16. Es un ave que habla debido a una depresin en la cavidad superior de la cabeza, una lengua carnosa y una hendidura en la base del pico, que le permite la salida del aire que produce el fenmeno. El animalito repite sonidos, es decir, los imita. Nada de ideas, ni de cuerdas vocales, pura repeticin. Si se colocara junto a un perro, a una pila rota, pronto imitar el ladrido o el gorgoteo. Tanto habla la hembra como el macho, contrariamente a lo planteado por algunas creencias populares. La edad en que se le ensea es determinante, mientras ms jven, ms rpido aprenden. La imposibilidad de determinar su sexo a simple vista es una causa que limita su reproduccin en cautiverio, aunque se crea que el macho y la hembra tenan una coloracin ventral diferente, pero sto era un error. Para comprobarlo se utiliza la tcnica del DNA, pasando por la endoscopa hasta la bioqumica. A simple vista, es imposible determinar si uno est ante un cotorro o una cotorra. Existe una gran fidelidad de la cotorra por su pareja, que se convierte en una traba para su reproduccin. Una vez que selecciona su compaera, aunque sea del mismo sexo, cuesta mucho separarlas. Si uno de los dos desaparece, el sobreviviente lleva su viudez hasta que muera. Las aves gustan de colocar sus huevos en las cavidades abiertas por los pjaros carpinteros, sobre todo en las palmas. Ponen los huevos escalonadamente, los incuban de 25 a 28 das y durante 60 das ms los alimentan, con ayuda del macho. El pichn es feo, solo hueso y plumas, hambreado y aparentemente enfermo, donde sobresalen un par de ojos redondos. Tienen una tierna agresividad y una gracia natural para mover la cabeza.
En el nido, llegan a adquirir una talla y peso superior a la de los padres, quienes los dejan sin alimentos varios das para obligarlos a salir. La cotorra ha alcanzado hasta 70 aos en cautiverio. Su madurez sexual la alcanzan a los 3 aos. Son mongamas, es decir, slo hacen una pareja, del mismo sexo o sexo contrario. Son incapaces de construir sus propios nidos. Ponen sus huevos una vez al ao. Patakn 3- OSHE SA transport la madre de las Brujas al mundo. Patakn La nica fuerza que puede vencer la fuerza de la brujera, es el suelo-tierra. Dios proclam que el suelo deba ser la nica fuerza que destruira a cualquier fuerza o divinidad que trasgrediera cualquiera de las Leyes Naturales. Este decreto fue proclamado cuando una poderosa Dra, Bruja del Cielo llamada EYE TO YU OKE TO KU ORUN, quien fue comprometida en la destruccin de las Divinidades Terrestres como consecuencia de su comportamiento malvado en la Tierra (OSEMOLURA OSHE SA), quien transport a la madre de las Brujas al mundo, porque nadie ms estuvo de acuerdo en hacerlo, tambin nos dir que el juramento que Orisha NLA hizo que las Brujas tomaran fue EL SUELO. El juramento fue tomado contra la destruccin injustificable de las vidas humanas. Esto nos dice por qu las Brujas no tienen poder para destruir a los verdaderos hijos de Dios, as como a los seguidores devotos a ORUNMILA. Tambin veremos que el poder ejercido por los Ancianos de la Noche (Las Brujas) les fue dado por Dios Todopoderoso, en el momento que Dios viva libre y fisicamente con las Divinidades. A las Brujas les fue dado el poder exclusivo para mantener la vigilia cada vez que Dios estaba tomando su bao, exactamente antes del canto del Gallo. Siempre estaba prohibido ver a Dios desnudo. A la Divinidad Bruja fue la nica que se di esa facultad y autoridad. En ocasiones, la Divinidad Bruja le di la seal al Gallo de que Dios haba tomado su bao. Nota: Osha She dice como Dios nos protege contra los poderes de la brujera. Nota: Las brujas aniquilan a quien se lo merece porque los hombres, en un momento determinado, cuando hombres y brujas andaban de igual a igual, los hombres permitieron que se comieran al hijo de la Bruja y, a partir de ah, ellas sentenciaron acabar con los hijos de la tierra. Patakn 4- OSHUN IYUMU embrujada por un OLOGU. Rezo: Oroshere Adifafun Tikoy Emapuo Miya Oba Toralo Ogun Awo Okuni Motu Kape Adifafun Ako Akuko Lebo Akofa, Baba Oko Moni Oko Kan Karita Meta Etu Oro Epola Pua Si Meyi Dudo, Leri Epuchina. Ebb: 3 akof, 3 clavos, 1 cadena, 1 ey, 3 eyel, 1 akuk, opolopo ow. Patakn OSHUN era una mujer blanca y triguea, de un pelo por la cintura y de un cuerpo lindsimo, que despertaba ilusin sexual en todo hombre que la vea. Muy cerca tena un OLOGU, que se enamor de ella y en la prenda de brujo que tena le hizo un trabajo y cuando se dirigi a ella, sta le dijo que s. OSHUN, adems de bonita y hermosa, tena un lunar negro en la cara. Este hombre estaba tan enamorado de ella, que la pel al rape y cuando sala, la trancaba y pona una cadena con candado por fuera de toda la casa y slo le dejaba un
pequeo pstigo por donde ella miraba para afuera. Dentro de la casa, dejaba un perro de prenda que la cuidaba. Pero un da, pas un viejo por all, que era ORULA, la vi y le llam la atencin que esa mujer tan hermosa y bonita estuviera raspada y en esas condiciones. Se acerc al pstigo y le dijo que si ella le contestaba lo que l le preguntara, l la salvara. Le insisti, pero ella le deca que se fuera, que ella no quera ser la causa de su desgracia, porque su marido, si lo vea all, lo mataba. Pero ORULA insisti que le dijera que s, que l la salvaba, y ella dijo que s. Entonces l le dijo que maana vendra a salvarla de esa prisin y de ese amarre. Al otro da, ORUNLA vino despus de haber hecho EBO con 3 flechas y 3 clavos, con los que rompi la cadena con el candado, quit la cadena y entr en la casa. Ella lloraba, asustada y penosa por el riesgo que ORUNLA corra, pero l le deca que saliera con l, que nada le pasara. El perro miraba a ORUNLA y a OSHUN, pero ante aquel no poda ladrar para avisar; donde ORUNLA se la llev, la sac de la casa y entonces el perro empez a ladrar de tal manera que le avis a su amo, el cual vino enseguida y encontr la cadena rota y que se haban llevado a OSHUN. Y, con el perro, sali en su persecucin. ORUNLA caminaba despacio y OSHUN tena tambin que hacerlo; pensaba que los alcanzara su perseguidor. Pero ORUNLA le dijo: Caminamos despacio y l caminar aprisa. Pero llegaremos primero. ORUNLA tir las 3 flechas al doblar una esquina. Detrs vino ODE, el cazador, y vi las 3 flechas, quiso probarlas y las dispar. El perro, que vena delante corriendo, fue alcanzado por las flechas y se muri. El OLOGU, que vena ms atrs, se salv. Prest, le dijo a ODE que le haba matado su perro, que era de la prenda, que l vena persiguiendo a dos personas. Pero, en eso, mir al perro muerto, que tena las tres flechas, las sac y asombrado dijo: Ahora me quedo con estas flechas porque son mejores, ms fuertes y poderosas que la prenda, puesto que lo mataron. ORUNLA le llev a OSHUN a OLOFIN. Este la coron y le dijo: Ahora t eres OSHUN IYUMU. Y desde entonces fue Ayaba, Reina. Nota: Cuide su belleza, es su suerte. Oshn Iyumu. Su Oriki significa la que hace crecer el vientre sin estar preada, es la verdadera sorda. Es hermossima. Nace en el Oddun IKA MEYI, lleva 5 cornetas, 5 pauelos de seda, 5 machetes, 1 caballo blanco, se le pone afuera mucho kol. Lleva 25 manillas con 25 adanes, que junto con las manillas forman 25 akof. Se le pone cencerro, pues ella se entretiene con las costuras y las melodas. Es la duea del Aspid, se le ponen plantas. Es la domadora de serpientes. El caballo blanco se llama Alguero y va cargado con: er, obi, kol, osun, yedra, se le pone un piln de bronce, sobre ste se monta la sopera y se le presenta como adim preparado el quimbomb en una jcara y despus ste se echa a la corriente del ro. Se le pone un hacha grande de bronce. Los Arar le llaman TOKOSI. Patakn 5- Donde AZOJUANO tena otro nombre antes de ser AZOJUANO. Rezo: Adifafun Shakuana Umbo Orun Oduduwa Arimu Aguesi Abi Ayama Lleyi Eru Koni Adi Ayewe Nanu Azon Enikoni Awaka Baba Ni Ye Awo Awo Kade Eniki Omo Kua Azon Ozun Irswo Oyu Eniwele Wele Woruke Kute Lawa Iku Orun Awo Tabu Oko Eni Lona Aware Okue Deboli Oyigan Lebu Awa Wani Shango Okanani Ere Eweni Seke Obi Shakuana Alaguema Orisha Lodafun Ekubijan Gan Adafun Azojuano. Ebb: Akuk, adi meta dun dun, et meta, ash fun fun y dun dun, iba y tinaja, bogbo teunyen,
opolopo ow. Insh: Le es imprescindible al hijo de este signo prepararse EKUBIJEGAN, que es "ANTONIA GERVASIO", la madre de los ELEWASES de la tierra Arar. Este Santo se monta en una mueca de madera de Akana, que lleva la siguiente carga: Modn modn, or ni Egun (MOKEKERE OBINI), 21 igu buenos, 21 igu malos, ero, obi, kol, osun, raz de Ceiba, raz de wao, raz de ator, raz de Iroko, una Alaguema, ler ti Gaviln, ler ti Gunug, ler ti Ewiw, tierra de 9 sepulturas, om Obirn. Esta mueca se carga y se lava con hierbas de ELEGBARA, entre las que no pueden faltar: setas de palo podrido. Esto va dentro de una tinaja, que se pinta de rojo, negro y blanco; junto con el Agborn va una ot dun dun keke y Ay medilogun. Este Santo vive en alto, detrs de la puerta; come adi dun dun y se arrea con alcohol. Hay dos palos que no pueden faltar en la confeccin de este Santo, que son: Canario Negro y el palo Rompe Hueso. Adems, hay que hacerse un Insh de OSAIN, que lleva en la cintura amarrado. Esto se hace sobre un pedazo de piel de ratn que se le haya dado a ELEGBARA, al que se le atraviesa con tres clavitos de plata y se forra con tela blanca, roja y negra, y se echa Iyef de ORUNMILA, Curujey, Palo Copey, tierra de un remolino, palo Guitarra, palo Tambor, raz de Ceiba y palo Vencedor. Se usa siempre amarrado para que el Insh de OSAIN descanse sobre la parte de la espalda comprendida entre los dos riones. Este Insh de OSAIN come junto a ELEGBARA. Sirve contra ASHELU y para conocer las murmuraciones de los Aray que siempre persiguen a OSHE SA. Se prepara para los Aray un palo de Salvadera, el cual se pone sobre una firma y se le arrea azufre y se le dar a comer un akuk. Cada vez que OSHE SA entiza en ese palo los nombres de los Aray, se limpia con una osiadi dun dun y se le da al palo. Se recoge el palo embarrado de eyerbale y con la ler del osiadi lo quema todo, raspa un poco del palo y todo ese afosh lo pasar por el tablero. Lo sopla para la puerta, para que Aray UNLO. Su padecimiento principal es el catarro. Para sto se hace un jarabe de Yagruma, esperma de ballena, o, azcar cande, azcar prieta y se toma una cucharada tres veces al da, para que expulse el catarro. Tiene que llamar a QUELEYONO KUTE, que es el espritu de AZOJUANO antes de ser VODUN y para ello tiene que buscar una fruta bomba, le pica la tapita, saca un poco de masa y ah coloca un papel con el nombre de los Aray, le echa vino seco arriba y le vuelve a poner la tapita, lo encinta de negro y se pone delante de AZOJUANO con dos velas encendidas al revs, llamando a KOLEYEWE, para que Tok ler a bogbo Aray. Para levantar la salud con AZOJUANO, se preparan 18 pelotas de gofio con agua e Iyef, le echa opolopo o y se le presenta a AZOJUANO, pidindole el desenvolvimiento de la salud. Cuando estas se vayan desbaratando, todos los das coge un poco de ese polvo y lo echar en el bao. As recuperar la salud. Patakn En la tierra OZUN IRAYO vivan dos Reyes que eran muy poderosos, que se llamaban ODUDUWA AREMU y EKUBIJEGAN, quienes vivan siempre indicndole a cada uno de los habitantes de aquellas tierras la adoracin que deban tener con los Egun que haban sido dueos de aquellos lugares. Ellos tuvieron un hijo, el cual naci raqutico y deforme. Por este motivo le pusieron el nombre de AZON, que significa ENFERMEDAD. Este siempre andaba recorriendo las tierras de sus padres y nadie quera reconocerlo. Creci con complejos, formndose un carcter dscolo, por lo que no le haca caso a nadie.
Como resultado de aquello, un da tropez con la Muerte, la cual le dijo: Ya que nadie te comprende, debes aliarte a mi y as sers grande en mi Reino. AZON se visti con la ropa de IKU y con su traje negro se fue para la tierra de IKU. All lo jur y lo colm de honores, dndole el ttulo de KOLOKEYEWE KUTE, que es su nombre secreto (su gran secreto, con el cual era reconocido en las tierras de Egun). Cuando AZON se fue de las tierras de sus padres, que eran las tierras de OZUN IRAWO, las gentes comenzaron a verse llenas de calamidad y muerte. ODUDUWA y EKUBIJEGAN fueron a casa del Ob de If de aquella tierra, que se llamaba BABA NIYE AWO, quien le ve este If y le dice que todo lo que aconteca se deba a la prdida de un gran secreto que la Naturaleza les haba enviado para esa tierra en la persona de AZON, quien era hijo de ODUDUWA Y EKUBIJEGAN. Ellos le contestan que AZON haca dos aos que se haba marchado y no saban donde estaba. BABA NIYE AWO contesta que solamente haban dos que saban el paradero de AZON, los cuales eran SHANGO y ALAGUEMA. Les hace EBO y los manda a ir junto al ro, para all hacerse el EBO que necesitaban para que SHANGO y ALAGUEMA le mostraran el camino del encuentro con AZON. Al llegar, ODUDUWA y EKUBIJEGAN vieron que sala un hombre todo vestido de negro, que se acercaba a ellos para comer la comida que stos le ofrecan y adems le cantaban: Ile Inle Egun Komileo Elele Egun Awo Egun Odara Onileo Kosun Ibu Losa Egun Odara. Esa sombra negra se escondi cuando vi llegar a ODUDUWA y a EKUBIJEGAN. Cuando SHANGO y ALAGUEMA vieron llegar a ODUDUWA, le rindieron MOFORIBALE. Este les explica todo lo que pasaba y, adems, les da akuk y et. Ellos quedan en ayudarlo para que la tierra OZUN IRAWO vuelva a ser prspera. Pero tendrn que saber que nunca ms conocern a AZON, pues ya no pertenece al Reino de Uds., ya que vino con IKU y se hizo Rey, adquiriendo el nombre de KOLEYEWE KUTE, aquel que puede vivir entre los muertos y sentirse entre los vivos. Ellos plantearon que, si todo era para la felicidad de sus hijos, estaban dispuestos a darle el lugar que mereca AZON en la Tierra. Es entonces que aparece todo vestido de negro delante de ellos y, a su vez, ellos le rinden pleitesa, jurando sobre su gran secreto BOJOYONOSI (chivo capn), el cual se lo dieron a comer y as firman un pacto. Y es as que regresa AZON a la tierra OZUN IRAWO, de la cual las burlas lo haban hecho alejarse, quedando oculto para los dems el verdadero nombre de AZON, que era KELEYEWE KUTE. Al llegar a aquella tierra, segn AZON tocaba a cada uno de los presentes, les devolva la salud y todos le decan AZOJUANO, que significa MEDICINA QUE CURA. As, desde entonces es que siempre siendo el nacimiento de San Lzaro o AZOJUANO de AZON, se coge una AYALANLA para salvar a los hombres de sta. As queda AZOJUANO, junto con EKUBIJEGAN y ODUDUWA, como los tres directores de la tierra OZUN IRAWO, que era la tierra de OSHE SA. Indica este If que es imprescindible la preparacin de EKUBIJEGAN entre los secretos fundamentales y recibir pronto a AYALANLA de AZOJUANO e indica el nombre secreto de AZOJUANO cuando viva entre los muertos en la tierra de IKU. Por eso es que tiene este Santo el poder tan grande de devolver la salud quebrantada a todo aquel que la necesita. Nota: Toda la familia se puede enfermar. Patakn 6- La Ayakua astuta.
Rezo: Ogue Obini Kopapa Eku Adifafun Oko Akuko Lebo Ako Fe Baba Eko Meni Akokan Karita Meta, Etu, Ero, Eko, Agban Meyi Dun Dun Leri Esohima. Patakn Era un pueblo en que haban muchas Santeras y se jugaba mucho brujo. Pero haba una jicotea que deca: Estos negros me tienen muy cansada con sus brujeras y voy a ver hasta cuando! Entonces fue a otro pueblo, donde era ms bruja que todos los que estaban all. Ella haca EBOSES, rogaciones; pero un da, por ciertas cosas, la condenaron a muerte, o sea, a morir en la candela. Pero ella, desde su celda, deca: Qu bobos son! No saben que la candela es mi comadre. Los que estaban al lado de ella la oyeron y se fue corriendo la voz hasta llegar a los oidos de los que la haban condenado. Y entonces dijeron: Hay que hacerle otro juicio a la jicotea. As, le hicieron otro juicio y la condenaron a morir en el agua, dejndola caer desde una altura. Cuando ella se enter, dijo que ellos no le podan hacer eso pues ya la haban condenado a morir en la candela, a lo que le contestaron que eso no poda ser posible, pues ella era comadre de la candela. La sacaron de la celda y la llevaron a una altura, dejndola caer en las aguas ms profundas del ro. Pasado un rato, la jicotea sali a flote y les grit: Qu bobos son! Eso es lo que yo quera. Nota: Este Odu habla de candela en la casa. Ebb: 3 akof, 3 et, se queman y umbelel, porrn de agua y ew Odn (Alamo). Patakn 7- Aw AILIN (Una persona valiente) y la jicotea. Patakn El Aw AILIN (Una persona valiente), asociada con el principio: "Luchar y esquivar", adivin para OLOBAHUN IJAPA (La jicotea). Se le pidi que sacrificara para que no peleara con otro y muriera, y que adems permaneciera respetada donde quiera que estuviere, bajo el principio de "Luchar y esquivar". Le dijeron que la palabra de su boca nunca enojara a las personas del mundo, pues las personas siempre buscan dinero y sal. Por eso, cuando vemos a AUN (La jicotea), no se necesita Porra. Sacrificio: Kols amargas, sal, semillas de ew AYO, un gallo y 3200 cauries. La jicotea escuch y sacrific, y se le dieron las hojas de If. Patakn 8- El negociante y la jicotea. Patakn Aqu fue donde un hombre tena mucho dinero, casas y negocios, se empez a ver mal y determin ver a ORUNMILA, que le vi este If, le mand a hacer EBO y que lo botara al ro. Este lo hizo y se dispuso a llevarlo el mismo y cuando iba caminando se encontr con una mujer gorda y bajita, preguntndole si saba donde quedaba el ro, que tena que llevar un EBO. Ella lo mand a otro lado. El sigui caminando hasta que se encontr con un hombre, que le di la verdadera direccin y se dispuso a acompaarlo al ro. Pero, cuando iban caminando, se volvi a encontrar con la mujer, que era la jicotea. Y SHANGO, que era el hombre, se comi la jicotea. Se le dan dos gallinas a OYA, al espritu de la madre de vez en cuando se le da una gallina jabada. Se le ponen a ORUNLA monedas de plata para alargar su vida. Las monedas no se gastan por nada de este mundo.
Patakn 9- El hombre en el monte y la AYAPA. Patakn El hombre que andaba por el monte y tena mucha sed, se encontr con la AYAPA, a la que le pregunt donde encontrar agua (el ro). Esta le di una direccin contraria, pero por el camino vi a SHANGO, quien le indic el camino correcto. El hombre, agradecido, busc a la AYAPA y se la di a SHANGO para que se la comiera. Obra: Se le da AYAPA a SHANGO y despus se carga. Patakn 10- OSAIN come mono. Patakn El mono, fresco y atrevido, se meta con OSAIN. Entonces, los ahijados de OSAIN lo emborracharon y se lo ofrecieron a ste para que se lo comiera. Insh de OSAIN. Ikn, iyef, zun zun, asheses, ler de Ayapa, 2 ikordi, colmillos de tigre, se forra con piel de mono. Patakn 11- La Consagracin de OWO LAKA. Nota: En este If habla MALDICION SOBRE EL DINERO. YEMAYA maldijo a los hombres y al dinero, por su avaricia e inters, pero dice: sin el mismo, no se puede vivir. Para librarse de esa maldicin, se consagra OWO LAKA (Peso Plata) que lleva el Aw encima, pero que en el caso particular de OSHE SA, se necesitan 40 Pesos Plata. El Aw lleva encima un peso plata. El Aw OSHE SA debe tener 40 pesos plata, que simbolizan los adels de su If. Estos se distribuyen de la manera siguiente: 16 dentro de ORUNMILA, 16 dentro de OBATALA, 7 dentro de YEMAYA y 1 que se usa encima. Cuando un Aw est atefando, con excepcin del da de su nacimiento, debe hacerlo con un peso plata entre los ikines; este no da resultado de letra, pero con su presencia libra maldiciones que pudiera arrastrar el derecho de la gestin religiosa. Consagracin Del Ow Laka. Se coge una igba, se le echan 3 e adi criollos, iyef rezado con: OSHE TURA, IRETE MEYI, OGBE SHE, IROSO WORI, OTURA AIRA, OTURA SA, OSA URE, OKANA SA, OGBE ATE, OTURA SHE, BABA EJIOGBE. El Iyefa Se Hace De: Afrecho, alpiste, arroz, atar, eya oro, ish, awad, malanga amarilla, canistel, yema de huevo seca (que se ofrenda a OSHUN), marfil, eru, obi, kol. Se mete la OWO LAKA que previamente se lav en Omiero de Ew Oyouro (Lechuguin) y Achibata (Hierba de Plato). Se le canta el siguiente suyere: Oshe Aye Owo Ifa Awo Olowo Owo Ire Jekua Ifa Owo Odara Jekua Ifa Aye Odara Owo Miwao Owo Miwao Ire Aye
Owo Miwao. Se deja delante de if, tapado hasta el da de It, despus se saca y se lleva a una mata de Ogued parida, se coge un obe y se hace una incisin en el tronco, se mete la OWO LAKA y se le echa iyef del EBO de It y se le reza: Aye Oshulaga Aye Nishe Ire Orun Owo Alaye, Owo Toye Mi Owo Oba Omo Lowo Aye Oda Ashe Nifa Se le echa un poco del contenido de la jcara y se tapa. Se deja ah hasta el da del Iyoy; ese da, bien temprano, se saca y se da un akuk adi y se canta: Oluwa Eri Dada Owo Niye Owo Niye Eye Owo Niye Owo Niye Aye. El akuk se entierra al pie de una mata de pltanos parida, un caracol ay que debe estar presente desde el principio y que comi con las OWO LAKA. Se lava en el Omiero que queda para baar al Aw, Omiero de Oyouro (Lechuguin), Achibata (Hierba de Plato) e Iyef. Como es dificil que sto se pueda hacer en Atef de OSHE SA, se crean las condiciones y se hace posteriormente en 7 das. Otros awoses pueden consagrar 3 piezas, una para cada mano de If y una para el bolsillo. Aw OSHE SA si est obligado a hacerlo con 40 piezas. Patakn 12- La gran separacin de ODUDUWA y OBATALA. Patakn Aqu surge la gran separacin de ODUDUWA y OBATALA, donde ODUDUWA tuvo que cambiar el estao por la plata. Se le ponen 16 pesos plata a ORUNMILA, ocho pesos en cada mano de If, para que el Aw pueda vivir mucho tiempo trabajando If. 13- ADI e IMU, los hijos de YEMAYA. Addim: Es la mayor ofrenda que se le puede presentar a un Osh u Orish. Patakn En este signo, OLOFIN estaba muy bravo por las cosas que sucedan en la Tierra y le retir su amparo y proteccin a los seres humanos. Las cosas comenzaron a marchar mal en la Tierra y todos los Santos trataron de lograr otra vez la bendicin, o sea, la benevolencia de OLOFIN para con los hombres. Pero todos los sacrificios y ofrendas que le hacan, ninguno tena la virtud de conmover a OLOFIN. YEMAYA tena dos hijos, ADI e IMU (Los senos de YEMAYA), que eran muy queridos por ella y representaban toda su realizacin en la vida. Pero, preocupada por los destinos de la humanidad, por sus sentimientos e instintos naturales de madre del mundo, ofreci a OLOFIN la cabeza de sus hijos a cambio de que l perdonara al resto de los hombres de la Tierra. Asi YEMAYA ofrend a sus hijos ADI e IMU, para salvar a la humanidad y que volviera la benevolencia y bendicin de OLOFIN. Este, conmovido por tan hondo gesto maternal, perdon a los hombres de la Tierra y dijo: ADI e IMU es la ms grande ofrenda, la ms bella, la ms
desinteresada que he recibido. ADIMU ser lo ms grande que se pueda ofrendar a mi y a los dems Orishas. Por eso YEMAYA es la madre del mundo y Diosa de la humanidad universal. Addim: Es tan amplio, que todo sacrificio u ofrenda puede considerarse como tal: recibir un Osha, dar un Tambor, un animal, etc. Aladdim: Caso particular del ADIMU, es un ADIMU muy grande, que se cubre con Ash del color del Santo al cual se le ofrece. Ebb Shur: Son Adimuses en pequeas cantidades, unidos se le ponen a un Osh determinado para que los distribuya entre los dems, para ganar su favor. En funcin de quien hace el sacrificio u ofrenda, no puede faltarle obbi, ek, ej, ep, ek, frutas, eyegbal y se ruega en el atepon If, si se trata de Babalawo. Ebb Keun Odun Keun. Es un Addim tipo EBO SHURE, pero las ofrendas se van poniendo directamente a cada Osh, se comienza por ELEGBA y se termina por el ngel de la Guarda de la persona. En cada caso, se le da coco a cada Santo y se le pregunta nmero de das. KAFESI YENI YENI ODUN (Quiere decir nmero de das). Rezo Para Poner Addim. Oyu Ile Lasheda Ladimu Ota Lasheru Bowa Ladimu Bi Ebb Keleyeri (Estamos en tu presencia, poniendote este presente de sacrificio, si no lo aceptas la tierra ser testigo) Rezo Para Ponerle El Ebb Shur Y El Ebb Keun Odun Keun. Ebb Keun Odun Keun Ebb Shur Bogbo Osha Alawe (Un poquito hoy, un poquito maana, este sacrificio sea para el bien y cubra a todos los Santos). Nota: Cuando cualquiera de estas ofrendas de OKANA, lo primero que se pregunta es SUYERE LOWO LADIMU. Es decir, si se canta el ADIMU. Si dice que si, se le canta al Osha que sea, como mnimo tres Suyeres. Patakn 14- YEMAYA OKUNTE y YEMAYA ASHABA lesbianas. Patakn YEMAYA OKUNTE y YEMAYA ASHABA estaban solas en una isla y, al no tener hombres, empezaron a practicar el lesbianismo. OLOFIN las ve y las maldice. Salen en estado y del vientre le brotan sendos patos. Deciden botarlos en el Il de OLOKUN, pero YEMAYA ASESU les dice que no, que ellos serviran para los Santos y los recoge. Despus, OLOFIN les manda a OGUN. Debe darle pato a YEMAYA y a OGUN. Y despus pollo. OGUN vive tapado con tela morada. Nota: Habla que la Obin puede salir en estado, sin hacer el coito.
Patakn 15- La conciliacin de ELEGBARA (OSHE SA OBI KOLA NUT). Patakn OSHE SA adivin para ELEGBARA. A ste se le pidi sacrificar para que no muriera, producto de problemas en la corte. Se le pidi sacrificar para que nunca muriera de un caso como ese. ELEGBARA no morir de un caso as. Sacrificio: Trapos, una vaina de kol de 3, ep, 6600 cauries y hojas de If. El escuch y sacrific. Nota: Este Oddun habla de reconciliacin, en vez de confrontacin, para conciliar disputas. Observaciones: El cliente est en una disputa, a menudo con el gobierno. La conciliacin est a la orden. Patakn 16- El Coco. Patakn Cuando el coco seco est muy viejo, lo entierran y no nace. Cuando el coco verde se queda sin agua, nadie lo quiere y al seco lo botan. Nota: Si el If habla mal, hay que apurarse (Habla de intoxicacin, operacin y problemas del interior). Darse baos y tomar agua de coco. Nota: Habla de desprecio y desconsideracin. Patakn 17- El esclavo. Patakn Haba un esclavo, que por sus malas formas era odiado por los otros esclavos de la dotacin del amo y, al darse cuenta de que era odiado y despreciado por sus compaeros de cautiverio, el rencor hacia ellos naci en su corazn. Ese esclavo taimado trat de ganarse la confianza del amo y para ello le contaba todo lo malo que hacan los dems esclavos. El amo tambin lo despreciaba en su corazn. Un da, el amo tuvo que ir con urgencia a casa del Rey y, como su capatz haba ido por unos dias a otra tierra, dej al esclavo taimado a cargo de su dotacin. Ese esclavo, al verse al frente de los dems, comenz a matar a los que lo despreciaban con ms ahinco. Cuando el amo regres y vi a su dotacin diezmada, le pidi explicaciones al esclavo, que le dijo: Los mat porque eran mis enemigos. El amo le contest: Te vengaste de ellos, pero como a m me perjudicaste, te matar. Y el amo lo mat. Por culpa de su rencor, se perjudica y hasta puede perder la vida. Patakn 18- El mar y la costa. Patakn Aqu, el mar y la costa fueron a casa de ORUNMILA y les sali este If, que les marc EBO. Slo el mar lo hizo y por eso las basuras que le echan, las arrastra hacia las costas y all las deja. Patakn 19- No me ponga la mano en el hombro. Patakn El artificioso que le pona la mano en el hombro al individuo para las propuestas de negocios y
este se proyectaba, vertindole sus ideas y diseando formatos de grandes dividendos, de los cuales se aprovechaba aquel para aplicarlos, sacarle las ganancias y no compartirlas.