Visual Merchandising Manual Básico PDF
Visual Merchandising Manual Básico PDF
Visual Merchandising Manual Básico PDF
Fig. 2.1. El cartel oferta se coloca grande y en primer plano para llamar la atencin del cliente.
21
Fig. 2.2. En esta tienda de moda todo llama a elegancia: luces, disposicin de las camisas, estilo del modelo de la foto y nombre italiano.
Pero no solamente los objetivos de la empresa exigen distintas clases de merchandising, sino tambin, las circunstancias de lugar, tiempo, etc., que rodean al establecimiento. Por ejemplo, no se emplea el mismo merchandising en poca de rebajas que en temporada normal (Fig. 2.3). Por todo ello, podemos hablar de distintos tipos de merchandising como resultado de los diferentes enfoques o puntos de vista desde los que sea considerado.
Segn su naturaleza
Merchandising de presentacin Merchandising de gestin Merchandising de seduccin Para el cliente shopper Para el cliente buyer De nacimiento De ataque De mantenimiento De defensa
22
Fig. 2.3. Camisetas y t-shirt se disponen de forma que puedan ser fcilmente cogidas y compradas.
Una buena distribucin y disposicin, tanto del espacio como del establecimiento. Un surtido adecuado en cantidad, calidad y variedad. Este tipo de merchandising se fundamenta en: El producto adecuado. La cantidad adecuada. El lugar adecuado. La forma adecuada. Por ejemplo, los establecimientos de descuento, como los Dia o los Lidl, no ofrecen espectculo alguno, sino que presentan los productos de forma sencilla y de fcil acceso, muy econmicamente, dentro de las cajas-envase y sin intencin de seducir a la compra, ya que slo persiguen facilitar la compra y ahorrar costes.
Teniendo en cuenta que el consumidor llega a conocer los productos a travs de todos los sentidos (un 55 % a travs de los ojos, un 18 % a travs del odo, un 12 % del olfato, un 10 % del tacto y un 5 % del gusto), se puede utilizar esta informacin para animar el punto de venta. Es necesario crear un ambiente agradable en el comercio, ya que ayuda a la venta visual presentando una tienda bien decorada y bien iluminada. Se debe estudiar el nivel de claridad conveniente en funcin de los productos, de su presentacin y de la decoracin en general. Es un hecho comprobado que los consumidores acuden ms a las zonas ms iluminadas, pues una claridad elevada aumenta la rapidez de la percepcin visual, permitiendo a los compradores reaccionar ms rpidamente y circular con mayor comodidad. La organizacin de acciones promocionales es otro de los aspectos a tener en cuenta. Algunos elementos publicitarios estratgicamente dispuestos permitirn llamar la atencin del pblico sobre los stands de demostracin, avisar a la clientela cada vez que se produzca una demostracin y anunciar las ventajas promocionales que se ofrezcan en la tienda.
23
Fig. 2.4. La fachada de una tienda que hace de la seduccin su elemento calificante y prioritario.
Al cliente buyer se le aplicar un marketing de salida con el fin de que adquiriera no slo los productos que buscaba, sino aquellos que no tena previsto comprar. Esta distincin terica del cliente shopper y el cliente buyer sirve para que las empresas no descuiden ni los factores externos que hacen que un cliente entre en el local, ni los factores internos que hacen que el cliente compre determinados artculos. La tendencia actual es la comodidad, y muchos comercios excelentes por dentro descuidan lo referente a la atraccin requerida en los aspectos shopper, tales como la sealizacin adecuada para que el cliente sepa cmo ir al local o la numeracin de las plazas de aparcamiento, por citar algunos.
24
Por contra, otros comercios han cuidado bastante los aspectos shopper, pero la cortesa y atencin al cliente dejan mucho que desear. En definitiva, deben cuidarse ambos aspectos para que el establecimiento vaya bien.
En una fase de expansin, este objetivo se puede conseguir utilizando los argumentos de rotacin y salida del producto. El merchandising de mantenimiento Una vez que se ha logrado un lineal conveniente se trata de defender esta situacin lo ms eficazmente posible. Las armas son las siguientes: Dedicacin personal. Buenas relaciones personales con los encargados. Promociones y animacin del lineal.
El merchandising de defensa Con el declive de las ventas del producto se pone cada vez ms en peligro la vida de los metros o centmetros obtenidos en la lucha por el lineal. En esta fase de la vida del producto, se trata de frenar la reduccin del lineal e intentar inyectar un poco de animacin a travs de promociones agresivas. No defender el lineal en este caso significa la aceleracin inmediata del declive hasta la desaparicin completa. El fabricante tiene que luchar para que el distribuidor colabore en la defensa del producto.
Pa l a br a s c l ave
Cliente buyer Es el cliente dentro del establecimiento. Quiere saber qu comprar, y basar su decisin en las distintas ofertas, las promociones, el trato recibido, etc. Cliente shopper Es aquel que necesita una serie de argumentos para acudir a un establecimiento y no a otro. Quiere saber dnde hay que comprar. Compra por impulso Es aquella que se realiza sin una planificacin previa por parte del cliente. Merchandising de ataque Ampliacin del lineal para un producto de la familia que ha tenido un desarrollo positivo con respecto a otros. Merchandising de defensa Frena la reduccin del lineal e intenta inyectar un poco de animacin a travs de promociones agresivas. Merchandising de gestin Pretende gestionar el espacio para optimizarlo, basndose en la recogida y anlisis constante de informacin, principalmente generada en el propio establecimiento. Merchandising de mantenimiento Una vez que se ha logrado un lineal conveniente hay que defender lo ms eficazmente posible esta situacin. Merchandising de nacimiento Se define el emplazamiento, el primer pedido, el lineal acordado al producto, tras obtener la nueva referencia con el distribuidor. Merchandising de presentacin Pretende presentar de la forma ms atractiva posible el producto, en la forma adecuada, en el lugar ms apropiado y en la cantidad ms correcta. Merchandising de seduccin Pretende seducir al cliente basndose en todos aquellos aspectos que generan el placer de comprar: mobiliario especfico, decoracin, iluminacin, informacin, trato al cliente, promociones, publicidad, etc.
25
Ma pa conceptua l
SEGN SU NATURALEZA Se centra en la manera de presentar los artculos en la tienda para hacer la compra ms fcil. Favorece la compra por impulso y las compras no previstas.
Merchandising de presentacin
Merchandising de gestin
Busca gestionar el espacio para obtener el mximo rendimiento del lineal. El mobiliario y la decoracin son los que deben dar un aspecto seductor al lineal y a la tienda.
Merchandising de presentacin
Preocupacin por el fcil acceso, buen aparcamiento, cercana del establecimiento, etc.
MARKETING DE ENTRADA Inters por los precios, la calidad de los productos, ofertas, trato recibido, etc.
MARKETING DE SALIDA
Merchandising de nacimiento
Merchandising de ataque
Ante un desarrollo positivo del producto, tratar de ampliar el lineal ocupado por dicho producto.
26
Merchandising de nacimiento
Merchandising de defensa
Ante una cada de las ventas del producto, luchar por dichas ventas a travs de promociones agresivas.
Actividades de evaluacin
(puede tener una o ms respuestas correctas)
d) Shopper: publicidad en tv, radio, peridicos, etc.; buyer: buena disposicin del producto.
Actividades propuestas
1. Piensa en un local de ocio donde suelas ir con tus amigos (bar, restaurante, discoteca, gimnasio, etc.), crees que en esos establecimientos se aplica algn tipo de merchandising? Describe uno y las acciones de merchandising que utilizan para captar clientela. 2. Normalmente el proceso de compra de un coche, moto, casa, viaje, etc., es bastante distinto del proceso de compra de fruta, verdura, productos de limpieza, ropa, etc. En cul de los dos procesos te parece que los consumidores se comportan como clientes shopper o clientes buyer? Explica qu acciones hara un cliente antes de comprar un coche o un gel de bao. 3. El merchandising de seduccin tiene muy en cuenta los sentidos. Qu acciones haras para atraer clientes en un establecimiento de venta de plantas, flores y algunos objetos de regalo? 4. Piensa que eres un productor musical de un nuevo/a cantante, en el/la cual ves muchas posibilidades de xito. Explica todas las acciones de merchandising que deberas realizar para hacer que tu nueva estrella venda muchos CD en tiendas de msica, hipermercados, acte en televisin, radio, salga en la prensa, etc. Haz un informe de acciones de merchandising de presentacin, de gestin y de seduccin que realizaras.
Supuesto prctico
En esta unidad debis realizar un informe sobre los objetivos de merchandising a conseguir en el establecimiento ideado en la unidad anterior, y sobre algunas acciones de merchandising a realizar. As que debis: a) Hacer una lista de 5 grandes grupos de productos a exponer para la venta. b) Hacer una lista y una pequea descripcin de dos productos de cada grupo de los cuales queremos obtener mximo volumen de ventas. c) Dibujar un cartel de oferta-promocin de precio bajo de un producto de cada grupo. d) Explicar acciones para dar buena imagen dentro del supermercado. e) Explicar qu msicas y fragancias pondrais en el establecimiento.
27
Acti v idades