ASTM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Creada en 1898, ASTM International es una de las mayores organizaciones en el mundo que desarrollan normas voluntarias por consenso.

ASTM es una organizacin sin nimo de lucro, que brinda un foro para el desarrollo y publicacin de normas voluntarias por consenso, aplicables a los materiales, productos, sistemas y servicios. Los miembros de ASTM, que representan a productores, usuarios, consumidores, el gobierno y el mundo acadmico de ms de 100 pases, desarrollan documentos tcnicos que son la base para la fabricacin, gestin y adquisicin, y para la elaboracin de cdigos y regulaciones.
Estos miembros pertenecen a uno o ms comits, cada uno de los cuales cubre un rea temtica, como por ejemplo acero, petrleo, dispositivos mdicos, gestin de la propiedad, productos para el consumidor, y muchos ms. Estos comits desarrollan ms de las 11,000 normas ASTM que se pueden encontrar en el Annual Book of ASTM Standards, de 77 volmenes.

NORMAS MAS UTILIZADAS


ASTM: ASTM: ASTM: ASTM: ASTM: Sociedad americana de ensayos y materiales. A216 Gr WCB Acero al carbn. A352 Gr LCB Acero al carbn para bajas temperaturas. A217 Gr WC6 Acero con 1.25% de cromo, 0.50% de molibdeno. A276 Tipo 410 Acero inoxidable 13% cromo.

ASTM:
ASTM:

A276 Tipo 316 Acero inoxidable 8% nquel con molibdeno.


A197 Accesorios de hierro maleable.

ASTM: A153-82 especificaciones para recubrimiento de zinc en caliente . para Piezas de hierro y acero.

NORMA ASTM
La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no especifica la composicin directamente, sino que ms bien determina la aplicacin o su mbito de empleo. Por tanto, no existe una relacin directa y biunvoca con las normas de composicin. Las normas ASTM las usan individuos, compaas y agencias en todo el mundo. Los compradores y vendedores incorporan normas en sus contratos; los cientficos e ingenieros las usan en sus laboratorios y oficinas; los arquitectos y diseadores las usan en sus planos; las agencias gubernamentales de todo el mundo hacen referencia a ellas en cdigos, regulaciones y leyes; y muchos otros las consultan para obtener orientacin sobre muchos temas.

Al igual que SAE y ASM, ASTM adopto los trminos siguientes Tratamiento trmico. Enfriado brusco.

Templado.
Recocido. Recocido completo o pleno. Recocido de proceso o fabricacin. Normalizacin. Patentizado o recocido especial para estirado en frio. Esferoidizacion. Revenido. Determinacin de la templabilidad. Determinacin del tamao del grano sustenitico.

Normas ASTM de uso comn


Algunos elementos de uso comn, tales como los que conectan el contador de agua potable a la tubera, probablemente estn elaborados con un procedimiento de forjado conforme a ASTM A 105. En la prctica, un acero de buena calidad, mientras que los tubos quizs respondan a la norma ASTM A 589.

Las lminas de plstico que se usan para envolver los alimentos, si no se rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la norma ASTM D 682. Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a la ASTM A 240 Tp 304 o 321; y si son de calidad superior, cumplirn la norma 316.

APLICACIN DE LOS ACEROS AL CARBONO ADOPTADAS POR ASTM


Porcentaje de C 0.05 0.10 0.10 0.20 0.20 0.35 0.35 0.45 Aplicaciones Lamina, tira, tubos, clavos de alambre. Remaches, tornillos, piezas para templarse superficialmente Acero estructural, placa, piezas forjadas como arboles de levas Acero para maquinaria ( arboles, ejes, bielas, etc.)

0.45 0.55
0.60 0.70 0.70 0.80 0.80 0.90 0.90 1.00 1.00 1.10 1.10 1.20 1.20 1.30

Piezas grandes de forja (cigeales, engranes para trabajo pesado, etc.)


Matrices para cabezas de pernos y para estampado, rieles, tornillos. Cuchillas para tijeras o cizallas, cortafros, martillos, picos, sierras de cinta Matrices y punzones de corte y para punzonar, perforadores para roca. Resortes, escariadores, brochas, punzones pequeos y matrices dados Resortes pequeos, herramientas para torno, acepilladoras, limadoras Brocas helicoidales, machos de roscar pequeos, cuchillera. Limas, mandriles, matrices para estirado o trefilado, hojas de afeitar.

CLASIFICACIN DE LOS ACEROS.


La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no especifica la composicin directamente, sino que ms bien determina la aplicacin o su mbito de empleo. Por tanto, no existe una relacin directa y biunvoca con las normas de composicin. El esquema general que esta norma emplea para la numeracin de los aceros es: YXX donde,

Y es la primera letra de la norma que indica el grupo de aplicacin segn la siguiente lista:
A: si se trata de especificaciones para aceros; B: especificaciones para no ferrosos;

C: especificaciones para hormign, estructuras civiles;


D: especificaciones para qumicos, as como para aceites, pinturas, etc. E: si se trata de mtodos de ensayos;

Clasificacin de los aceros.


Ejemplos: A36: Especificacin para aceros estructurales al carbono; A285: Especificacin para aceros al carbono de baja e intermedia resistencia para uso en planchas de recipientes a presin;

A325: especificacin para pernos estructurales de acero con tratamiento trmico y una resistencia a la traccin mnima de 120/105 ksi;
A514: especificacin para planchas aleadas de acero templadas y revenidas con alta resistencia a la traccin, adecuadas para soldar;

Aceros comerciales
La variedad de aplicaciones del acero para fines de ingeniera se debe a la amplia gama de propiedades mecnicas que se pueden obtener por cambios en el contenido de carbono y con el tratamiento trmico. Los aceros al carbono se subdividen en 3: 1. De bajo contenido. 2. Aceros para maquinaria.

3. Aceros para herramientas.

Aceros de bajo contenido de carbono.


Estos aceros contienen menos del 0.25% C, no adquieren dureza sensible con un temple. Su resistencia media en estado normalizado varia de 35 a 53 Kg/mm2 y los alargamientos de 33 a 23%. Teniendo en cuenta sus caractersticas, se suelen agrupar en tres clases: Denominacin Caractersticas aproximadas R (Kg/mm2) A% Carbono% Semidulces, Dulces, Extradulces 5045 <40 2528>30 0.200.15<0.08

R: resistencia a la traccin A: alargamiento


Con estos aceros de 0.06 a 0.25% de carbono, se fabrican los puentes de ferrocarril, las grandes estructuras de las estaciones, las columnas metlicas de las lneas elctricas, los cascos de los buques, las estructuras de las casas, las carroceras de los automviles, los tubos de las bicicletas, los clavos, los alfileres, las cerraduras de las puertas, los asientos de las clases y muchos objetos ms que utilizamos diariamente. En la mayora de los casos se utiliza el acero tal como viene de las aceras, sin darle ningn tratamiento trmico especial.

Aceros de bajo contenido de carbono.


Aceros semiduros forjados o laminados para la construccin de piezas de maquinaria en general.
Los aceros ordinarios de contenido en carbono comprendido entre 0.25 y 0.70% de C que se emplean en estado bruto de forja o laminacin se suelen emplear para piezas de maquinaria en general. Aceros de 0.30% de C. Ejes para vagones, ruedas, piezas de maquinaria, etc. (R=57 Kg/mm2, A = 23%) Aceros de 0.40% e C. Elementos de maquinas y motores, alambres para cables, ejes para locomotoras, etc. (R = 65 Kg/mm2, A = 19%) Aceros de 0.50% de C. Bandejas, alambres, flejes, herramientas agrcolas forjadas etc. (R = 74 Kg/mm2, A=17%). Aceros de 0.60% de C. Para fleje duro, alambre, herramientas para agricultura, etc. (R = 82 Kg/mm2, A = 15%).

Aceros de bajo contenido de carbono.


Influencia de elementos extraos en las caractersticas mecnicas de los aceros de bajo contenido en carbono. La presencia de fsforo y azufre, salvo en muy pocas ocasiones, es perjudicial para la calidad de los aceros, procurndose eliminar esos elementos en los procesos de fabricacin. En general se recomienda que en los aceros ordinarios el contenido de cada uno de esos elementos no pase del 0.06%, y en los aceros de calidad se suele exigir porcentajes de fsforo y azufre inferiores a 0.03%. El azufre cuando se presenta como sulfuro de hierro, provoca durante los procesos de forja o laminacin del acero poca resistencia y a veces se agrieta por iniciarse la fusin de ste, que se encuentra en el acero en forma de retcula en la microestructura del acero. Por el contrario cuando aparece como sulfuro de manganeso, tiene una temperatura de fusin muy elevada, y no da paso a la fragilidad en caliente; en ambos casos el alargamiento y la resistencia del acero queda muy disminuido.

El fsforo se encuentra siempre disuelto en los granos de ferrita a los que comunica gran fragilidad.

Aceros para maquinaria


Propiedades
Este grupo est compuesto por aceros de bajo y mediano contenido de carbono, son muy satisfactorios donde la resistencia y otros requisitos no son muy severos. Tambin estn presente dentro de este grupo los aceros aleados los cuales brindan una mayor cantidad de beneficios entre ellos: Aumentar la Templabilidad. Mejorar la resistencia a temperaturas comunes. Mejorar las propiedades mecnicas. Mejorar la tenacidad. Aumentar la resistencia al desgaste, a la corrosin, entre otros.

Los Aceros maquinaria son generalmente aceros de baja aleacin utilizados para la construccin o reparacin de maquinaria en general.

Aceros para maquinaria.

Aceros para maquinaria.


Aplicaciones
Los aceros maquinaria como su nombre lo indica , sirven para infinidad de aplicaciones, sin embargo algunas de las piezas que comnmente se fabrican con estos tipos de aceros son : Ejes, Engranes, Guas, Tornillos sin fin , Bujes, Tornillos , Pines , Sellos, Rodos, etc.

Aceros para herramientas.


Se utilizan para fabricar muchos tipos de herramientas y cabezales de corte y modelado de mquinas empleadas en diversas operaciones de fabricacin . Contienen volframio, molibdeno y otros elementos de aleacin, que les proporcionan mayor resistencia, dureza y durabilidad.

Clasificacin:
W : Aceros de temple al agua . S: Aceros para trabajos de choque

O: Aceros para trabajos en fro .


H: Aceros para trabajos en caliente .

Aceros de temple al agua (W)


Este grupo est formado fundamentalmente por aceros ordinarios al carbono, aunque algunos de los aceros de mayor contenido llevan pequeas cantidades de cromo y vanadio con el fin de aumentar la templabilidad y mejorar la resistencia al desgaste.

Aceros para trabajos de choque (S)


Estos aceros son generalmente bajos en carbono, con porcentajes comprendidos entre 0,45 y 0,65%, siendo los principales elementos de aleacin utilizados el silicio, el cromo, el tungsteno y algunas veces el molibdeno o el nquel.

Aceros para trabajos en fro (O)


Contienen manganeso y cantidades menores de cromo y tungsteno. Entre sus caractersticas principales podemos sealar su buena resistencia al desgaste, maquinabilidad y resistencia a la descarburacin; la tenacidad es solo regular y su dureza en caliente tan baja como la de los aceros de herramientas al carbono.

Aceros para trabajos en caliente (H)


Estos aceros se caracterizan por su buena tenacidad debida a su bajo contenido en carbono, por su dureza en caliente que va de buena en unos a excelente en otros, y por una resistencia y maquinabilidad regulares. Su resistencia a la descarburacin es solamente entre regular y mala, se templan al aire.

Propiedades mecnicas para diversos revenidos de tira de acero al carbono


Resistencia a la traccin Revenido MPa 1000 lb/pulg
90 10

Alargamiento en 50 mm o 2plug para espesores de tira de 1.27 mm (0.050pulg) %


----

Observaciones

No. 1 (duro)

621 69

Tira muy rgida, lamina en frio, destinada solo para troquelado plano y no requiere capacidad para soportar formado en frio.
Tira de rigidez moderada, laminada en frio, destinada para doblado limitado. Tira de mediana blandura, laminada en frio, para doblado limitado, estirado poco profundo y estampado. Tira blanda, dctil, laminada en frio, para embutido profundo cuando no se permiten deformaciones por el estirado ni acanaladuras Tira blanda, dctil, laminada en frio, para embutido profundo cuando se permiten deformaciones por el estirado o acanaladuras, tambin para extrusin.

No. 2 (semiduro) No. 3 (cuarto de dureza)

448 69 379 69

65 10 55 10

10 6 20 7

No. 4 (blando)

331 41.4

48 6

32 8

No. 5 (muy blando)

303 41.4

44 6

39 6

Aceros estructurales al carbono


Los puentes y edificios se construyen con acero estructural al carbono que satisfaga los requisitos de la ASTM A36. este acero tiene un punto mnimo de fluencia de 248MPa(36 000 lb/pulg ) se produjo para satisfacer la necesidad de un acero estructural al carbono de una mayor resistencia.

Aceros de alta resistencia y bajo contenido de aleacin.


Este es un grupo de aceros destinados para aplicaciones estructurales en general y sus usos diversos que tienen resistencias mnimas de fluencia superiores a 276 Mpa(40 00 lb/pulg). Estos aceros contienen pequeas cantidades de elementos para aleacin.

Aceros de bajo carbono, de aleacin, para construccin, templados por inmersin y revenidos.
Estos aceros, que poseen resistencia de fluencia al nivel de 689 MPa(100 000 lb/pulg), estn cubiertos por las especificaciones ASTM A514, militares, y para aplicaciones en recipientes de presin por el ASME Code Case 1204 en placas, perfiles y barras y se sueldan con facilidad .

Aceros para servicio criognico


Para este tipo de aceros se produjo un acero de aleacin con 9% de nquel. Este acero cumple las propiedades mecnicas de la ASTM A353 los cuales son resistencia mnima de fluencia de 517 MPa (75 000 lb/pulg) y resistencia mnima a la traccin de 689 a 827 MPa(100 000 a 120 000 lb/pulg).

Especificaciones para la compra de aceros fundidos.


La mayora de las piezas de acero fundido se compran de acuerdo con sus especificaciones de propiedades mecnicas, mas bien que con base en los sistemas de numeraciones SAE o AISI respecto a las gamas (rangos) de composicin qumica. Estas gamas de composicin se utilizan como base para los requisitos de la compra, cuando el comprador tiene en cuenta ciertas propiedades definidas en relacin con la ingeniera, como resistencia al desgaste, soldabilidad, servicio a las altas temperaturas y resistencia a la corrosin. Los ingenieros deben de comprar las piezas de acero fundido segn las especificaciones ASTM, las cuales han sido preparadas en forma conjunta por los compradores y productores de piezas y los talleres de fundicin de acero las conocen bien las especificaciones ,as utilizadas son:

ASTM A27 fundicin leve de acero, de resistencia media y de aplicacin general.


ASTM A148 fundicin de acero de alta resistencia para uso estructural.

Otras especificaciones de la ASTM para las fundiciones de aceros son:


A128 fundicin de acero austentico al manganeso. A95 fundicin de acero al carbono para vlvulas, bridas y accesorios para servicio de alta temperatura. A216 fundicin de acero de carbono adecuados para la soldadura por fusin para el servicio de alta temperatura. A217 fundicin de acero de aleacin adecuados para la soldadura por fusin para el servicio de alta temperatura. A296 resistente a la corrosin del hierro cromo y cromo de hierro fundicin de aleacin de nquel adecuados para aplicaciones generales A297 a prueba de calor del hierro de cromo y hierro cromo fundicin de aleacin de nquel adecuados para aplicaciones generales. A351 fundicin de acero ferrticos y austenticos para servicio de alta temperatura. A352 fundicin de acero ferrticos para piezas que contienen presin adecuados para el servicio de baja temperatura. A356 de carbono de pared pesada y fundicin de acero de baja aleacin para turbinas de vapor. A362 hierro cromo y hierro de aleacin fundicin de acero de cromo nquel tubulares centrfugas para aplicaciones generales.

Acero ASTM A36


El acero ASTM A36 es un material que por sus caractersticas y propiedades se ha convertido en el ms usado por la industria ecuatoriana; este material es el resultado de la composicin de elementos qumicos, siendo el ms importante el hierro y el de menos presencia el carbn, el cual, no supera el 1,2% en peso de la composicin, por lo general, alcanza porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%, lo que facilita el proceso de moldeo de este acero. Las caractersticas de composicin son las que clasifican a los materiales en funcin de los elementos que dominan en cantidad, en funcin de la facilidad de realizar algunos tratamientos trmicos y de su uso.

Acero al carbono estructural de acuerdo al estndar ASTM A 36


Este grado se utiliza principalmente pernado, atornillado, o soldados en la construccin de puentes y edificios, y para propsitos estructurales en general.

COMPOSICIN QUMICA ACERO A36

Propiedades mecnicas acero A36

Podemos suministrar: Espesor de 6 mm a 150 mm (aunque placas ms gruesas pueden ser fabricadas bajo pedido especial) Ancho: de 1.500 mm a 4.100 mm Largo: de 6.000 mm a 20.000 mm

Propiedades del acero ASTM A36


PROPIEDAD Densidad Limite de fluencia Resistencia a la tensin Modulo de elasticidad VALOR 7850 32-36 (250-280) 58-80 (400-550) 29000 UNIDADES Kg/m Ksi (MPa) Ksi (MPa) Ksi

% de elongacin
Punto de fusin

20 (8)
1538

%
C

SU USO O APLICACIN
Por las caractersticas descritas, el acero A36, es un material generalmente usado en la industria y por lo tanto lo encontramos en la vida cotidiana. Al acero lo encontramos en las herramientas, utensilios, equipos mecnicos, siendo parte de electrodomsticos y maquinaria en general, en las estructuras de viviendas y edificios. Usuarios de este material son los fabricantes de maquinaria agrcola, medios de transporte, constructoras ferroviarias y fabricantes de todo tipo de material rodante. Este material tambin se usa en el armamento pesado, vehculos blindados y acorazados. En la construccin de barcos y especialmente en la industria petrolera.

SU USO O APLICACIN
Es importante recalcar que este material, en la industria automotriz es la base para su funcionamiento; por ejemplo: Cigeal, bielas, piones, ejes de transmisin de caja de velocidades y brazos de articulacin de la direccin son de acero forjado. De chapa de estampacin, son las puertas y dems componentes de la carrocera.

Muelles de vlvulas, de asientos, de prensa embrague, amortiguadores, etc., son de


acero. Tornillos y tuercas son de acero, etc. La norma A36 cubre los perfiles de acero carbono, placas y barras de calidad estructural para su uso en clavados, atornillados, o soldados de la construccin de puentes y edificios, y para propsitos generales de estructural, as como el procedimiento de soldadura adecuado para el grado de acero y uso previsto o servicio en el que vaya a ser utilizado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy