CALCIFICACIÓN

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CALCIFICACIÓN

EDAFOLOGIA

N. Cárdenas
2º Ing. Ambiental
CALCIFICACIÓN
 Proceso por el cual se acumula carbonato
cálcico en el perfil de un suelo.

 Se produce en climas áridos y


semiáridos, donde la evapotranspiración
supera la precipitación y el lixiviado es
mínimo.

 Los suelos afectados por calcificación se


agrupan en los Calcid (Aridisoles) y en los
grandes grupos Calci-de Inceptisoles (e.g.
Calcixerept), Mollisoles(e.g. Calcixeroll),
Vertisoles(e.g. Calciustert).
CARACTERÍSTICAS
 Lacaracterística mas relevante de
estos suelos es lo de poseer un
horizonte cálcico o petrocálcico
cuando la cementación es continua.

 Laslluvias estacionales solo llegan a


humedecer el primer metro a metro
y medio del suelo, con lo que el agua
tiene tendencia a volver hacia la
superficie durante la época seca.
TIPOS DE CALCIFICACIÓN
 Concreciones: agregado sobre algunas masas
rocosas, en particular sobre sedimentos de grano
fino, como yeso, cal y arcilla, donde ciertos
constituyentes se acumulan formando cuerpos
redondeados y simétricos. Las concreciones tienen
forma de bolas, de discos o de masas aovadas y
botrioidales, y su diámetro varía desde menos de
2,5 cm hasta algunos metros. Cada roca suele ser
uniforme. Los materiales más comunes que forman
concreciones son el carbonato cálcico, la arcilla
ferruginosa y el sílice.

 Cemento geopetal: se le denomina asi a la


formación de cristales en huecos preexistetes, con
la pérdida total de la porosidad primaria.

 Relleno de grietas
SUELOS QUE SE FORMAN
 Chernozem: El término Chernozem
deriva de los vocablos rusos "chern" que
significa negro y "zemlja" que significa
tierra, haciendo alusión al color negro de
su horizonte superficial, debido al alto
contenido en materia orgánica.
-El material original lo constituyen
depósitos eólicos de tipo loess.
-El perfil es de tipo AhBC con un
horizonte superficial negro o pardo muy
oscuro. El horizonte B puede ser de tipo
Cámbico o Árgico; los carbonatos se
redistribuyen formando un horizonte
Cálcico o bolsadas de carbonatos
secundarios.
Calcisol: El término Calcisol deriva del
vocablo latino "calcarius" que significa
calcáreo, haciendo alusión a la sustancial
acumulación de caliza secundaria.
-El material original lo constituyen
depósitos aluviales, coluviales o eólicos de
materiales alterados ricos en bases.
-Se asocian con un clima árido o
semiárido. El relieve es llano a colinado. La
vegetación natural es de matorral o
arbustiva de carácter xerofítico junto a
árboles y hierbas anuales.
-El perfil es de tipo ABC. El horizonte
superficial es de color pálido y de tipo
ócrico; el B es cámbico o árgico
impregnado de carbonatos, e incluso
vértico. En el horizonte C siempre hay una
TIPOS DE CHERNOZEM
 El chernozem se divide en:

* Chernozem chérnico. Con un horizonte


chérnico.
* Chernozem vértico. El suelo presenta un
horizonte vértico.
* Chernozem gleico. Presenta propiedades
gleicas en el primer metro de suelo. Se
distinguen dos modalidades.
Endogleico. Las propiedades aparecen
entre 50 y 100 cm.
Epigleico. Las propiedades aparecen en los
primeros 50 cm del suelo.
* Chernozem lúvico. El suelo presenta un
horizonte árgico en, cuya totalidad, la CIC
es como mínimo de 24 cmol(c)/kg de arcilla y su
saturación en bases del 50 % o superior hasta
* Chernozem glósico. Muestra lenguas del horizonte
móllico dentro de un horizonte B o una saprolita que le
subyazca.
* Chernozem cálcico. Con un horizonte cálcico o
concentraciones de carbonatos secundarios. Existen tres
modalidades:
Hipercálcico. El horizonte cálcico tiene al
menos un 50 % de equivalente en carbonato cálcico.
Hipocálcico. Solo tiene concentraciones de
carbonatos secundarios en el primer metro de suelo.
Orticálcico. Tiene un horizonte cálcico en el
primer metro.
* Chernozem limoso. El suelo presenta un 40 %
de limo o más en algún horizonte.
* Chernozem vérmico. Constituido por canales
de lombrices o por ellos y cuevas de otros animales,
rellenos con material del suelo.
* Chernozem háplico. Otros Chernozems. 
TIPOS DE CALCISOL
 El calcisol se divide en:

*Calcisol pétrico. Fuertemente endurecido


dentro de los primero 100 cm. Se definen
dos modalidades:
Endopétrico. El endurecimiento está por debajo
de los 50 cm.
Epipétrico. El fenómeno sucede en los primero
50 cm.
*Calcisol léptico. Presenta roca continua y dura.
Se distinguen dos modalidades:
Endoléptico. Cuando la roca está entre 50 y 100
cm.
Epiléptico. Cuando la roca se sitúa entre 25 y 50
cm.
*Calcisol vértico. El suelo presenta un horizonte
vértico.
*Calcisol endosálico. Presenta un horizonte sálico.
*Calcisol gleico. Presenta propiedades gleicas. Se
distinguen dos modalidades.
Endogleico. Las propiedades aparecen entre 50 y
100 cm.
Epigleico. Las propiedades aparecen en los
primeros 50 cm del suelo.
*Calcisol sódico. Cuando tiene una saturación en
sodio del 15 % o superior. Se definen dos modalidades:
Endosódico. Las condiciones las cumple entre 50
y 100 cm.
Hiposódico. La saturación en sodio es del 6 % o
superior en algún subhorizonte de más de 20 cm
situado en el primer metro de suelo.
*Calcisol lúvico. El suelo presenta un horizonte
árgico en, cuya totalidad, la CIC es como mínimo de 24
cmol(c)/kg de arcilla y su saturación en bases del 50
% o superior hasta una profundidad de 100 cm.
LUGARES
 Este
proceso ocurre en lugares
como:

Sabanas
Desiertos
SABANAS
Características del suelo de
sabana
 Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra
en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del
Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo,
no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos.

 El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una


característica propia de este bioma es la alternancia de una
estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida,
característica que facilita la propagación de incendios. El fuego
agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los
árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de
las plantas que se adaptan a esas condiciones.
 Posee una formación vegetal formada por praderas y varias
combinaciones de árboles aislados, arbustos y herbazales,
propia de climas intertropicales con estaciones secas y
húmedas.
 El suelo de la sabana no llega a gran profundidad, en la primera
capa, llamada horizonte A, las partículas de suelo se mezclan
con materia orgánica en descomposición, no muy abundante,
en la segunda capa, u horizonte B, prevalecen los minerales.
DESIERTOS
¿Qué es la calcificación?
Acción y efecto de calcificar o
descalcificarse.
Proceso en el cual se
acumula carbonato de calcio
en el perfil de un suelo.
¿Como se forma la
calcifiación?
 Es una deposición de carbonato de calcico
Es una deposición de carbonato de calcico
en el horizonte superficial del suelo,
debida a la evaporación del agua capilar.
 El agua de lluvia al entrar en el suelo
disuelve CO2(proviene de la respiración de
las raíces de las plantas), enriqueciéndola
en iones bicarbonato y favoreciendo la
disolución del material carbonatado
disperso. Mas abajo la concentración de
CO2 disuelto disminuye, lo que provoca la
precipitación y acumulación de carbonato
en un endopedion calcico, normalmente
en la parte inferior de un horizonte B.
¿En donde se da la
calcificación?
Es un régimen asociado a climas
continentales con una
precipitación anual baja y ligados
a zonas de estepa.
El suelo será rico en bases y
humus. Van ligados a suelos
fértiles.
La calcificación surge en las
sabanas
REVISION BIBLIOGRAFICA

 EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE


www.iesmonre.educa.aragon.es/dep/biogeo/presenta/modeladorelieve.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy