El Cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault
El Cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault
El Cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault
Barrera Snchez, Oscar EL CUERPO EN MARX, BOURDIEU Y FOUCAULT Iberforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VI, nm. 11, enero-junio, 2011, pp. 121-137 Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico Mxico, Mxico
Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211019068007
Iberforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana ISSN (Versin electrnica): 2007-0675 revista.iberoforum@uia.mx Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico Mxico
Cmo citar?
Nmero completo
Pgina de la revista
www.redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Voces y Contextos
EL CUERPO EN MARX, BOURDIEU Y FOUCAULT The idea of body in Marx, Bourdieu and Foucault Oscar Barrera Snchez
Oscar Barrera Snchez Doctor en Ciencias Sociales y Polticas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico. Profesor del Colegio de Saberes, Mxico. Coordinador de los Exmenes de la Calidad y el Logro Educativos de Ciencias Sociales del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (Secretara de Educacin, Mxico) y miembro del Consejo Consultivo Interinstitucional de Formacin Cvica y tica en la Secretara de Educacin Pblica. Es autor del artculo La evaluacin de la Educacin Cvica y tica en Mxico. Un recorrido por 3 de primaria y 3 de secundaria publicado en la Revista Iberoamericana de Evaluacin Educativa y el artculo Disciplina y violencia en las escuelas de educacin secundaria en Mxico, publicado por la Universidad de Nuevo Len en el segundo tomo del libro La violencia en Mxico. Sus temas de inters son la muerte, el cuerpo, el poder y la subjetividad. E-mail: oscarbs78@yahoo.com.mx
Resumen
urante la modernidad se actu de manera deliberada sobre el cuerpo. En el siglo XIX, Karl Marx origin la discusin en torno al cuerpo como producto social, fruto de sus condiciones materiales de existencia y de las relaciones sociales de produccin. En el siglo XX se actualizaron estas nociones a travs de los discernimientos esgrimidos por Pierre Bourdieu y la implicacin dialctica de las caractersticas en el campo y el habitus en las que el cuerpo juega, se significa, siente y vive y, en las cuales entran en juego sus capitales. Asimismo, el trabajo de Michel Foucault entreteje al cuerpo en una telaraa microfsica de relaciones de poder, a travs de los mecanismos, dispositivos y tecnologas modernas para el gobierno del cuerpo y su docilizacin, normalizacin y direccin. Tres autores que difieren, pero que brindan elementos para comprender la relacin del cuerpo en la modernidad. Palabras claves: Marx, Bourdieu, Foucault, habitus, cuerpo.
Abstract:
Modernity deliberately acts on the body. The nineteenth century by Karl Marx, led a discussion about the body as a social product, the fruit of their material conditions of existence and social relations of production. The twentieth century these notions upgraded through the ideas put forward by Pierre Bourdieu and the dialectics of the characteristics involved in the field and the habitus in which the body plays, it means, feel and live and in which it comes and play their capital. Also, the works of Michel Foucault weaves the body in a web microphysics of power relations, through 121
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
mechanisms, devices and modern technologies to the government and creates a docile body, regulated and managed. Three authors who differ, but they provide elements for understanding the relationship of the body in modernity. Key words: Marx, Bourdieu, Foucault, habitus, body.
Introduccin Durante el siglo XIX y, ms de la mitad del XX, el cuerpo fue un tema poco tratado de manera directa por la Sociologa. Sin embargo, uno de los pensadores que influy constantemente en las obras sociolgicas de autores contemporneos fue Karl Marx. l abri con los Manuscritos econmico- filosficos de 1844 y, sobre todo en El Capital, el campo propicio para que en la segunda mitad del siglo pasado el cuerpo ocupara uno de los lugares fundamentales en las Ciencias Sociales. Derivado de los trabajos de Marx, los pensadores franceses tomaron parte de su teora para cuestionar su trabajo o nutrirla con algunos planteamientos contemporneos. Tal es el caso del concepto de habitus de Pierre Bourdieu, y los de cuerpo dcil y normado de Michel Foucault. El presente artculo busca exponer brevemente los conceptos de los tres autores respecto al cuerpo y observar cules son sus acercamientos y distancias.
El cuerpo explotado y enajenado en Karl Marx Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Karl Marx estaba influido de que la filosofa de Hegel era la manifestacin ms acabada a la que la filosofa poda llegar. Sin duda, Marx se distingue de Hegel en numerosos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento guarda el ncleo bsico hegeliano. Cuando Marx habla de realidad describe siempre al contexto histrico social y al mundo del hombre que, teniendo una estructura dialctica, se orienta hacia una inigualable realidad consciente. Hegel supona que las formas sociales y polticas de su poca eran ajustadas para el desempeo ntegro de los requerimientos racionales, que mediante un simple desarrollo gradual del sistema poltico social corriente se llegara a la elaboracin de las mximas capacidades del hombre, pero, entonces, la dialctica quedaba atajada y se 122
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
acreditaban los hechos e instituciones polticas y sociales existentes como si fueran consumadamente adecuadas a la razn. A los ojos de Marx, esto involucraba una considerable ambigedad: si el proceso dialctico haba llegado a su momento final, no slo haba terminado toda la filosofa sino que tambin, la monarqua prusiana (conservadora y reaccionaria), el cristianismo oficial (no menos reaccionario) quedaban consagrados. Al mismo tiempo, la dialctica (o el movimiento de la realidad misma) no poda interrumpirse sin que la realidad misma desapareciera, por ende, la dialctica deba ser substancialmente abierta y revolucionaria. Hegel haba mencionado que lo verdadero es el todo (Hegel, 2006), pero la verdad, los fundamentos de la razn, no parecan concordar con el orden social y poltico existente. Entonces, Marx determinar que hay en el mundo humano un elemento irracional, inadecuado con relacin a la Idea, desarticulado o falto de armona en relacin a la totalidad que no es otra cosa que un rastro que exhibe que todava no se ha logrado acabadamente la totalidad, an falta recorrido para la completa racionalidad. La contradiccin marcada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia del proletariado. La figura del proletariado contradice la falsa realidad de la razn, porque la existencia de una clase social ntegra representa la negacin de la razn. Hegel aseguraba que la propiedad es la manifestacin exterior de la persona libre, pero el proletariado es la clase completamente desposeda, la que esta privada de toda propiedad (entonces, no es libre ni es persona):
El hombre produce al hombre, as mismo y al otro hombre [...] As como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, as tambin es producida por l. [...] Toda la llamada Historia universal no es otra cosa que la produccin del hombre en el trabajo humano (Marx, 1976: 28)
Marx, en antagonismo a la mayor parte de la tradicin filosfica, y principalmente a Aristteles, que haba percibido la esencia del hombre en la razn terica en donde el final es la pura contemplacin, entender al hombre como un ser que se produce a s mismo y este hecho autogenerador del hombre es el trabajo. Para Marx, lo que el hombre es, no puede establecerse desde el espritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que ste es concretamente, el hombre real, corpreo, en pie sobre la tierra firme y respirando y exhalando todas las fuerzas
123
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
naturales. El hombre no es un ser abstracto, exterior al mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. Esto representa que, en vez de indagar la esencia del hombre como determinacin interior, Marx explorar en las relaciones exteriores en virtud del intercambio que cada hombre conserva con la naturaleza y con los otros hombres: "La esencia humana no es algo abstracto e inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" (Marx, 1975: 27). Las relaciones sociales no son para Marx algo cedido o esttico, sino la realizacin del hombre mismo de manera tal que desde un intercambio entre hombre y sociedad, uno y otro se crean mutuamente. Pero, para Marx, la esencia del hombre es el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realizan y desarrollan sus posibilidades. A travs del trabajo consigue su satisfaccin y la felicidad.
Pero lo que de antemano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aqul ha construido la celdilla en la cabeza antes de construirla en cera. Al fin del proceso del trabajo surge un resultado que ya al comienzo del mismo estaba en la representacin del obrero, es decir ya exista idealmente. No es slo que ste opera en un cambio de forma de la materia prima; l realiza en sta al mismo tiempo su finalidad, que l conoce y determina como ley el modo de su obrar, y a la cual tiene que subordinar su voluntad. (Marx, 1991: 176).
El proceso de autoproduccin por razn del trabajo es un proceso dialctico, es un salir del s del hombre, una exteriorizacin. El trabajo enlaza una humanizacin de la naturaleza en tanto el hombre deja sobre ella su propia marca, su esencia. Y esto a su vez, resuena sobre el hombre mismo, porque la transformacin que el hombre enclava en la naturaleza, modifica las condiciones de la vida humana. La sociedad es pues, la plena unidad del hombre con la naturaleza, la verdadera resurreccin de la naturaleza, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza (Marx, 1976: 31). El ser propio del hombre pende entonces de las condiciones materiales del trabajo en cada acontecimiento histrico. En la sociedad que Marx relata, el hombre est alienado puesto que ignora su propia esencia. Esta alienacin est presente en todos los planos de la naturaleza humana: social, poltico, religioso y filosfico.
En esta obra, las figuras del capitalista y del terrateniente no aparecen pintadas, ni mucho menos, de color de rosa. Pero advirtase que aqu slo nos referimos a las personas en cuanto personificacin de categoras econmicas, como representantes de determinados
124
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
intereses y relaciones de clase. Quien como yo concibe el desarrollo de la formacin econmica de la sociedad como un proceso histrico-natural, no puede hacer al individuo responsable de la existencia de relaciones de que l es socialmente criatura, aunque subjetivamente se considere muy por encima de ellas (Marx, 1991: XV).
El trabajo a travs de la historia, aparece como factor que apoya en la domesticacin del cuerpo -efecto de la tcnica- y de la moral social del hombre, sin embargo, este concepto enmarcado dentro de una tradicin histrica se ha ido trasformando. Ser til una nota aclaratoria respecto a la significacin y al papel del trabajo en la formacin de la sociedad capitalista, ofrecida por el anlisis de Marx en El Capital:
El individuo no puede actuar sobre la naturaleza sin poner en accin sus msculos bajo la vigilancia de su propio cerebro. Y, as como en el sistema fisiolgico colaboran y se complementan la cabeza y el brazo, en el proceso de trabajo se anan el trabajo mental y el trabajo manual. Ms tarde, estos dos factores se divorcian hasta enfrentarse como factores antagnicos y hostiles. El producto deja de ser fruto del productor individual para convertirse en un producto social, en el producto comn de un obrero colectivo (). Ahora, para trabajar productivamente ya no es necesario tener una intervencin manual directa en el trabajo; basta con ser rgano del obrero colectivo, con ejecutar una cualquiera de sus funciones desdobladas. () De otra parte, el concepto de trabajo productivo se restringe. La produccin capitalista no es ya produccin de mercancas, sino que es, sustancialmente, produccin de plusvala (Marx, 1995: 425).
A esta condicin histrica deben aadrsele las articulaciones de intereses que cada orden poltico le concede al papel del cuerpo de las personas, puesto que esta reciente categorizacin, con su valor ideolgico, acaba por condicionar el trabajo en las fbricas y la vida misma del obrero. El modo de produccin capitalista como resultado transfiri una reorientacin en las relaciones del sujeto y su cuerpo. El hecho de que el obrero haya tenido que desvencijar su sistema tradicional de vida, arrendar su fuerza de trabajo a un sistema que demandaba generar ganancia a travs de l, debilit las posibilidades que ste tena para integrar todas las dimensiones de su motricidad. De este modo se instituyen unas reglas para el cuerpo y los nuevos espacios donde se despliega, ya que se privilegian la rapidez, la eficacia y su capacidad productiva y se comienza a instaurar una identidad funcional para la motricidad del cuerpo humano. Con el modo de produccin capitalista, de forma paulatina, el trabajo, en sentido sociolgico, dej de interesar a la satisfaccin de las necesidades de vida urgentes de la 125
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
estructura social y transit a conformarse en mercanca y valor de cambio, implicando al cuerpo con ese mismo sentido. La fuerza de trabajo (el cuerpo) pasa a ser un modo de subsistencia para unos y posibilidad de acumulacin para otros, siendo esta transicin tcnica relacionada con el uso del cuerpo en el trabajo, un elemento primordial para restaurar las dinmicas de la motricidad del sujeto. Podra expresarse que la fuerza muscular entrenable del trabajador, su energa y resistencia transitaron a ser objetos de explotacin capitalista; el cuerpo se apost como un cuerpo objetivo, manipulable, dominable, una herramienta para la expansin del capital. La fbrica, una particularidad del proceso de modernizacin, no slo tendr como objetivo aglutinar y organizar las nuevas fuerzas productivas desde una lgica rentable, sino que en el caso concreto del cuerpo del trabajador, tambin deber emplearse en persuadir a las personas de la importancia moralizante del trabajo para la sociedad productiva. Consecuentemente, la regulacin del cuerpo, su anlisis escrupuloso, la medicin y control de sus tiempos y movimientos en la accin motriz del trabajo posee hechos que van ms all de la simple funcin instrumental. En la lgica capitalista, el grupo social legitima la exposicin de los movimientos del cuerpo y, all, se fabrican esbozos de pensar, sentir y actuar que igualan a un individuo con su grupo y clase social. Trazada la dimensin del trabajador y su cuerpo como generador de plusvala, en el sistema industrial se pone en marcha la serie de reglas y discursos que, desde la ordenacin productiva formalizada, se hicieron prolongables a la cultura cotidiana en general a travs de la prctica administrativa en la empresa y al sistema educativo como lugar para la formacin y la disciplina de las personas en este nuevo contexto. Este proceso de configuracin del cuerpo productivo destaca la relacin entre trabajo y motricidad, reconociendo que los usos y las funciones del cuerpo humano deben ser afines, claramente, con la educacin, el manejo racional del entorno, la adquisicin y adecuacin del mbito laboral y la divisin tcnica de las ocupaciones. Y como el trabajo es la tarea propia del hombre pero ste lo desconoce, en lugar de representar la realizacin espontnea y alegre de la humanidad, el trabajo detiene las actividades propiamente humanas y frena cualquier tipo de satisfaccin intrnseca.
El trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energa fsica y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su
126
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
espritu. Por eso el trabajador solo siente en s (como en su propio hogar), fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de s. Est en lo suyo cuando no trabaja y cuando traja no est en lo suyo. Su trabajo no es, as, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfaccin de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer sus necesidades fuera del trabajo. [...] As l se relaciona con su actividad como con una actividad no libre, se est relacionado con ella como con la actividad al servicio de otro, bajo las rdenes, la compulsin y el yugo del otro (Marx, 1976: 108-109).
As, Marx ubica al cuerpo del trabajador como el material de explotacin, dominacin y sujecin por parte de la burguesa y del capital.
El obrero es ms pobre cuanta ms riqueza produce, cuanto ms crece su produccin en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una mercanca tanto ms barata cuantas ms mercancas produce. La desvalorizacin del mundo humano crece en razn directa de la valorizacin del mundo de las cosas. El trabajo no slo produce mercancas; se produce tambin a s mismo y al obrero como mercanca, y justamente en la proporcin en que produce mercancas en general (Marx, 1976: 112).
El habitus en el cuerpo en Pierre Bourdieu En el trabajo de Pierre Bourdieu, lo social muestra una doble existencia: se manifiesta tanto en las estructuras independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes individuales, grupales, clases o sectores (estructuras objetivas), como en los compendios de percepcin, de pensamiento, de accin que componen socialmente nuestra subjetividad (estructuras subjetivas). Las estructuras objetivas tienen la capacidad de dirigir y obligar las prcticas sociales y las representaciones que de las mismas se hacen los individuos o agentes sociales. Los conceptos de campo y habitus permiten atraer estos dos modos de existencia de lo social: el campo como lo social hecho cosa (lo objetivo) y el habitus como lo social inscripto en el cuerpo (lo subjetivo). Las prcticas sociales que ejecutan los agentes se revelan a partir de la relacin dialctica que existe entre ambos. Para examinar la dinmica social es necesario advertir el campo como el lugar en el cual se juegan las posiciones relativas que ocupan los distintos grupos o clases y las relaciones que entre los mismos se establecen y, al mismo tiempo, comprender las formas de conformacin de la subjetividad, es decir, la constitucin del habitus. Una primera aproximacin a este concepto nos permite definirlo como un conjunto de disposiciones duraderas que determinan nuestra forma de actuar, sentir o pensar. 127
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
Mediante el concepto de habitus, Bourdieu establece un lazo analtico entre el mbito sociocultural ms abstracto y los comportamientos individuales. El habitus ser entonces [] el sistema de disposiciones duraderas y transferibles (que funcionan) como principios generadores y organizadores de prcticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la bsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos [] sin ser producto de obediencia a reglas (Bourdieu, 1991: 92). El habitus, como producto condicionante asociado a una forma especfica de existencia, se presenta para los sujetos no slo como indispensable, sino que llega a verse como natural, ya que se identifican en el origen de los principios [] de percepcin y apreciacin a travs de los cuales son aprehendidos (Ibidem.: 94). De ah que el habitus tenga un carcter esencial en el mundo prctico y sirva como experiencias aprendidas y preadaptadas socialmente. El habitus, o esquema de percepciones y categorizaciones con que asimos la realidad, es el fruto de la imposicin que despliegan las estructuras objetivas sobre la subjetividad. La composicin de los habitus est liada a la posicin dominada por el agente en el espacio social o en los diferentes campos en los que participa. El habitus es una recopilacin de relaciones incorporadas a los agentes, el cual, a su vez, conforma un sistema de relaciones con el campo. Por otra parte, el campo est compuesto por una estructura de relaciones, es una construccin histrica y social. Las posiciones ocupadas por los diferentes agentes en los campos poseen una dimensin histrica, es decir, son el producto de luchas histricas, que a su vez, se encuentran inscritas en los cuerpos y son parte constitutiva del habitus de los agentes. Desde el anlisis del cuerpo, el concepto de habitus nos dirige a la forma en la que el sujeto tiene una correspondencia determinada con su propio cuerpo. Esa relacin con el cuerpo que implica el habitus demanda un aprendizaje definido a lo largo de los aos. Depende de cmo sea tal proceso, as concebiremos el cuerpo como mero sustento, como instrumento servible para trabajar, como arma de defensa y ataque, como fuente de distraccin y disfrute mediante el movimiento, etc.; la educacin del cuerpo como la educacin fsica, concebida en un sentido amplio, es la que decreta que nos sintamos a gusto, como en un ambiente natural en unas actividades o en otras. 128
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
Si el habitus se entiende como un tipo de relacin natural (el estar a gusto) con la propia corporeidad debe hallarse cierta coherencia entre el habitus del sujeto que realiza una actividad y lo que all espera y encuentra (Bourdieu 1998: 209). Esto la, no obstante, que el bagaje corporal con el que arriba el sujeto a la actividad no tiene porque referirse especficamente a prcticas iguales o parecidas a la que vaya a realizar, s debe guardar parecido en la concepcin sobre lo corporal. Como establece Bourdieu: Los habitus cambian sin cesar en funcin de las experiencias nuevas. Las disposiciones estn sometidas a una especie de revisin permanente, pero que nunca es radical, porque se lleva a cabo a partir de las premisas instituidas en el estado anterior (1999: 211). As, en el trabajo de Pierre Bourdieu el cuerpo humano es considerado o ledo como un producto social y, por tanto, irrumpido por la cultura, por relaciones de poder, las relaciones de dominacin y de clase. Ello asiente plantear una nocin del cuerpo de quienes dominan y una nocin del cuerpo de quienes son dominados. Es posible elucidar que el concepto de dominacin no es slo entendido en un sentido material y concreto, sino tambin en un sentido simblico, en tanto un grupo social es capaz de crear sentido, y articular y sostener el consenso de esa dominacin. A travs del cuerpo hablan las condiciones de trabajo, los hbitos de consumo, la clase social, el habitus, la cultura. El cuerpo es pues, como un texto donde se inscriben las relaciones sociales de produccin y dominacin. Tendra entonces, un carcter histricamente determinado, podra decirse que la historia del cuerpo humano, es la historia de su dominacin. Pero adems, esta construccin social del cuerpo, tiene un correlato en la percepcin social del propio cuerpo. Es decir a los aspectos puramente fsicos, se suman otros de tipo esttico, como el peinado, la ropa, los cdigos gestuales, las posturas, las mmicas, etc., que el sujeto incorpora para s. El cuerpo es entonces aprehendido. Segn Bourdieu,
[] las propiedades corporales, en tanto productos sociales son aprehendidas a travs de categoras de percepcin y sistemas sociales de clasificacin que no son independientes de la distribucin de las propiedades entre las clases sociales: las taxonomas al uso tienden a oponer jerarquizndolas, propiedades ms frecuentes entre los que dominan (es decir las ms raras) y las ms frecuentes entre los dominados (Bourdieu, 1986: 87).
129
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
Se puede sealar que el habitus es, entonces, una especie de destino social del cuerpo, ya que [] las disposiciones inculcadas por las condiciones de existencia, especie de instinto socialmente constituido que lleva a vivir como necesidad ineluctable del deber o como impulso irresistible del sentimiento las exigencias objetivamente calculables de una forma particular de economa (Bourdieu, 1991: 265) encarnan en los sujetos sentirse a gusto o no en actividades que parezcan adecuadas o no a como se conciben; algo que se vive ms que como proyecto de vida (reflexividad), como pretensin (lgica prctica) (Bourdieu, 1999: 276), como una relacin que se establece con un fondo afectivo, lo que no quiere decir que sea invariable. Los sujetos adquieren, en la socializacin, el sentido (habitus) de la posicin que ocupan en el espacio social y los campos sociales. Individuos con posiciones (y disposiciones) cercanas en el espacio social tienen entre s cierta afinidad o familiaridad grupal que los puede llegar a identificar como clase social (Bourdieu, 1998). En este sentido, el concepto de clase social no viene a expresar ms que una serie de condiciones sociales de existencia similares para un grupo de individuos que los diferencia de otros grupos; una serie de experiencias vitales a las que esos individuos tienen ms probabilidades de enfrentarse que los individuos pertenecientes a otros grupos. Finalmente, la desigualdad con que se ordena una sociedad, tendr por tanto un correlato de distribuciones desiguales de rasgos corporales en los diferentes sectores sociales. Es decir, que el anlisis da cuenta de una construccin-percepcinreproduccin de un cuerpo de los que dominan (cuerpo legtimo) y un cuerpo de los dominados (cuerpo ilegtimo o alienado). Ambos estn unidos por una relacin de complementariedad. La ausencia de rasgos en uno habla de los rasgos que estarn presentes en el otro. Si el cuerpo legtimo es naturalmente suelto, el cuerpo ilegtimo ser naturalmente torpe.
El cuerpo dcil en Michel Foucault Para Michel Foucault, el cuerpo no se concibe como el vehculo del ser, es el ser mismo en manifestacin a travs del movimiento, en este sentido, deliberar en lo humano es
130
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
pensar llanamente en lo corporal, espacio donde la relacin con el mundo se traza en trminos de construccin histrica. Como l mismo afirma:
El cuerpo humano es, como sabemos, una fuerza de produccin, pero el cuerpo no existe tal cual, como un artculo biolgico o como un material. El cuerpo humano existe en y a travs de un sistema poltico. El poder poltico proporciona cierto espacio al individuo: un espacio donde comportarse, donde adoptar una postura particular, sentarse de una determinada forma o trabajar continuamente. Marx pensaba as lo escribi- que el trabajo constituye la esencia concreta del hombre. Creo que esa es una idea tpicamente hegeliana. El trabajo no es la esencia concreta del hombre. Si el hombre trabaja, si el cuerpo humano es una fuerza productiva, es porque est obligado a trabajar. Y est obligado porque se halla rodeado por fuerzas polticas, atrapado por los mecanismos del poder (Foucault, 1999).
La nocin de cuerpo productivo hace alusin al papel poltico que va obteniendo el cuerpo en las relaciones econmicas del mundo en proceso de modernizacin; aunque no es una concepcin de total acuerdo conceptual, podra hablarse desde un aspecto poltico, para aludirse a la invencin del cuerpo; de los dispositivos de disciplinamiento y regulacin corporal, mecanismos y formas de objetivacin del cuerpo, idea de un cuerpo desde el biopoder y condicionamiento del comportamiento motriz.
La microfsica del poder permite determinar cmo el poder disciplinario atraviesa los cuerpos y graba la norma en las conciencias. A partir de los siglos XVI y XVII, en el ejrcito, en las escuelas, los hospitales, los talleres y otros espacios se desplegaron (sic) toda una serie de tcnicas de vigilancia y control, de mecanismos de identificacin de los individuos, de cuadriculacin de sus gestos y de su actividad que fueron conformando determinados tipos de productores (Foucault, 1992: 25, 26).
Todas estas representaciones de regulacin que se establecen con la irrupcin de las sociedades disciplinares, licencian reconocer la tesis enunciada sobre como las formas polticas se encarnan en el cuerpo a travs de juegos estratgicos de biopoder que son sustentados y dirigidos por dispositivos de intervencin y objetivacin de la motricidad, que se hacen eficaces en las organizaciones productivas. Lo cual revela que el cuerpo se regula a travs del conjunto normativo de las instituciones, en el caso de la organizacin productiva, sus intereses rentables le dan an mayor fuerza a ese objetivo. Examinando los cambios histricos en las prcticas punitivas, Foucault confina otro tipo de saber sobre el cuerpo. Lo sita en el pasaje del cuerpo al alma como objeto de castigo. Para Foucault, el alma es la prisin del cuerpo; no duda de su existencia, el alma existe en trminos de una produccin en torno, en la superficie, en el interior del cuerpo por el funcionamiento de un poder que se ejerce sobre aquellos a quienes se 131
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
castiga [] se vigila, se educa y corrige (Foucault, 1997: 36). El alma nace como herramienta de las prcticas de encauzamiento, llamadas disciplinas. La innovacin de las tcnicas disciplinarias es fabricar un cuerpo a la vez til y sometido, un cuerpo dcil. Los mecanismos disciplinarios de direccin y orientacin proveern un modo de sujecin particular, un vnculo manifestado a travs del gobierno de la fuerza: acrecentada en utilidad, reducida en desobediencia. Funcional a nivel econmico y poltico respectivamente. El cuerpo dcil es la consecuencia de una operacin de anatoma poltica, concebida como las marcas que la aplicacin de las disciplinas producen en los cuerpos (Foucault, 1990); es la posibilidad de estas tcnicas para formar una anatoma conveniente con determinados fines (de sujecin y de produccin). Segn Sergio Albano: la anatoma poltica cincela y modela los cuerpos con arreglo a la tarea que debe llevarse a cabo, segn ciertos criterios de eficacia predeterminados (Albano, 2004: 90). Foucault describe la anatoma de este nuevo cuerpo de la siguiente manera:
[] a travs de las tcnicas de sujecin, se est formando un nuevo objeto; lentamente, va ocupando el puesto de cuerpo mecnico, del cuerpo compuesto de slidos y sometido a movimiento, cuya imagen haba obsesionado durante tanto tiempo a los que soaban con la perfeccin disciplinaria. [] es el cuerpo natural, portador de fuerza y sede de una duracin; es el cuerpo susceptible de operaciones especficas, que tienen su orden, su tiempo, sus condiciones internas, sus elementos constitutivos [] cuerpo del ejercicio [] cuerpo del encauzamiento til (1997: 247).
Entonces, s se concibe al poder como produccin, la funcin del poder disciplinario es la de encauzar, dirigir, gobernar y orientar las conductas de estos cuerpos que crea, a travs de procedimientos de anlisis y diferenciacin. Crea individuos que sern objetos e instrumentos de un saber en el ejercicio de este poder, a partir de: la vigilancia jerrquica y la sancin normalizadora, que se fusionan en la aplicacin de la tcnica del examen. La primera se establece en un espacio arquitectnico estructural que organiza la capacidad de ver y ser visto. Cada cuerpo habita un lugar especfico en una distribucin jerrquica, que admite tanto la individualizacin de la actividad como la vigilancia del conjunto. Foucault lo ilustra en el campamento militar y subraya su especificacin funcional como parte del proceso productivo en la organizacin de las fbricas y la 132
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
divisin del trabajo, pero instituye un mtodo que se propaga a otros mbitos que requieren del control y de la observacin constante, como las escuelas y los hospitales. La segunda revela lo que Foucault designa una micro penalidad donde el castigo se asigna sobre pequeas acciones que constituyen una extensa gama de desviaciones de la norma. Obtiene as, una funcionalidad correctiva, encauzadora. La forma del castigo es semejante a la accin que pretende lograr: a esto se refiere cuando juzga de isomorfa a la obligacin misma: castigar es ejercitar (Ibidem.: 185). Pero, a su vez, efecta la doble funcin de sancin-recompensa, que vuelve operante el efecto encauzador a travs de una diferenciacin que no es la de los actos sino la de los individuos mismos, de su ndole, de sus virtualidades, de su nivel, de su valor (Ibidem.: 186). Esto enclava a los individuos en un campo de comparacin en relacin a una medida valorizante que produce el doble efecto de homogeneizarlos e individualizarlos. De la misma manera, la confesin y el examen son tcnicas similares que operan dentro de un mecanismo de poder disciplinario sobre distintos objetos: el cuerpo sexuado y los discursos sobre la sexualidad y el cuerpo dcil. La escucha y la observacin por parte de un saber que los hace surgir como objetos de estudio, los concentra a las redes de un poder que tiene las caractersticas consideradas anteriormente. Estos mecanismos de observacin se confirman en diferentes formas. La confesin incita al sujeto a hablar de s mismo, para lo cual debe prestarse atencin constantemente. Puede pensarse como una vigilancia interna a los fines de brindar un discurso a las autoridades que lo interpretan, lo signifiquen, lo enuncien y lo instauren. En el examen disciplinario el cuerpo es observado a travs del juego de las miradas calificadoras y normalizadoras. Pero existe una diferencia esencial: el discurso del dispositivo de sexualidad necesita de un sujeto hablante, mientras que las prcticas que atienden al cuerpo dcil producen cuerpos mudos. A diferencia de las tecnologas aplicadas sobre los cuerpos dciles, la tecnologa de la confesin slo pudo surgir a partir de involucrar a un sujeto que habla () mientras que el sujeto al que se le aplican las tecnologas disciplinarias, era un sujeto sin discurso, mudo (Albano, 2004: 123).
133
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
De cualquier forma, la lgica del encauzamiento origina modos de dominacin: el sujeto botn de su discurso, habla de un cuerpo de placeres torcidos, corrompidos, pervertidos y depravados que respaldan la aplicacin de tcnicas correctivas bajo la forma de una prctica teraputica. El cuerpo de las disciplinas se arma a travs de un vaciado de sentido y la valorizacin de la fuerza y su utilidad y se objetiva en las prcticas clasificatorias del examen. Asimismo, se puede observar como ambos movimientos, el subjetivante y el objetivante cien al cuerpo en la produccin de un objeto de conocimiento emergido de las relaciones de saber-poder. Foucault sostiene que mediante un ajuste de las prcticas de confesin cristianas, el cuerpo comienza a ser el baluarte de los pecados, razn por la cual debe ser interrogado y puesto en palabras por cada individuo. El sexo enclaustra una verdad que debe ser descubierta a travs de tcnicas que lo objetivan. Pero lo seductor es que la clave de esta extraccin se encuentra en la interpretacin por parte de aquel que escucha; capacitado y autorizado para descifrar el cdigo encriptado de la verdad sexual. As, el cuerpo se inserta en unas relaciones de poder al confesarse el sujeto ante aquellos que ostentan las claves interpretativas: los sacerdotes, los mdicos, los psiquiatras y los cientficos sociales. Se provoca as lo que Foucault menciona una explosin discursiva en torno al sexo cuya cualidad fundamental es la multiplicacin de los discursos sobre el sexo en el campo de ejercicio del poder mismo: incitacin institucional a hablar sobre el sexo [...] (2003: 26). Este atractivo se manifiesta para Foucault, en una racionalidad que toma la forma de anlisis, contabilidad, clasificacin y especificacin, en forma de investigaciones cuantitativas o causales (Ibidem.: 33). Recoge para su anlisis el problema de la poblacin durante el siglo XVIII, la cual debe ser controlada en funcin de los fines del desarrollo social y coloca a la conducta sexual como blanco de examen e intervencin. Tambin abona a esta lgica lo que denomina la medicalizacin (siglo XIX), como condicin de ejercer un poder que le otorga a los cuerpos una realidad analtica, comprendida como una mirada que roza el cuerpo [...] e introduce las rarezas del sexo como el carcter profundo de los individuos, a travs de las tecnologas de la salud y la patologa (Ibidem.: 58).
134
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
La estructura de este campo de saber, consagrado al estudio de un instinto sexual objetivado, origina con un mismo golpe lo normal y lo patolgico. Las prcticas sexuales permanecen categorizadas como sanas o desviadas y perversas. Se encuentra una primera manera del encauzamiento, la divisin categorial muestra el punto ideal hacia el cual la sexualidad debe dirigirse, as como las desviaciones que la ciencia del sexo debe prever y tratar, a esto se refiere el autor con tecnologas de la salud. Foucault estudia la histerizacin del cuerpo de la mujer, la pedagogizacin del cuerpo del nio, la socializacin de las conductas procreadoras y la psiquiatrizacin del placer perverso como los cuatro conjuntos estratgicos que definen al cuerpo sexuado como punto de pasaje para las relaciones de poder y objeto privilegiado del campo del saber. Se engendra una tecnologa sobre el sexo bajo el carcter de dispositivo de sexualidad cuyo objeto es el cuerpo y cuya razn de existencia es la de penetrar los cuerpos de manera cada vez ms detallada y controlar las poblaciones de manera cada vez ms global (Ibidem.: 130).
Conclusin Los trabajos realizados en el siglo XIX por Karl Marx demuestran, no slo que se incorpora el cuerpo al discurso de la modernidad, sino que establece una crtica fundamental, a partir de l, al sistema de produccin social, econmico y simblico. El cuerpo productivo como cuerpo explotado demostrar la apropiacin desigual de los bienes materiales y simblicos que se establecen para el uso, explotacin y enajenacin de la fuerza corporal y de su producto, el trabajo. Marx estableci, evidentemente, la premisa de que el cuerpo es un producto social, obra de las relaciones sociales de produccin y del trabajo. Asimismo, en Marx lo importante no es la apropiacin del cuerpo el fin, sino la sustraccin del producto de su trabajo. Pierre Bourdieu camina en cierto sentido sobre el trabajo de Marx. Sin embargo, las caractersticas propias de la segunda mitad del siglo XX hacen indispensable replantear la idea del cuerpo como producto social a la nocin objetiva y subjetiva expuesta en el campo y sobre todo en el habitus y su interaccin dialctica. El cuerpo es apropiado y vivido conforme a los capitales sociales, culturales y simblicos con los 135
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
que cuente el agente y su clase social. As Bourdieu transita sobre la senda marxista, pero la actualiza respecto a algunas aristas que dej el filsofo alemn. Por su parte, Michel Foucault, aunque niega que el trabajo sea la esencia de los sujetos, contina la labor de denuncia marxista al establecer los mecanismos, dispositivos y tecnologas de la modernidad sobre los cuerpos. Los dispositivos y tecnologas de la sociedad disciplinaria definen tambin al cuerpo como un producto social, insertado en relaciones de poder y dominacin a travs de mecanismos estratgicos, prcticas discursivas, disciplinas y espacios para docilizar al cuerpo a travs de la fbrica, la escuela, los hospitales, entre otros. En resumen se puede afirmar que en los tres autores existe un acercamiento en cuanto la produccin social del cuerpo y de la corporeidad. Se actualizan, se recrean, se resignifican y discuten entre s sobre el l.
Bibliografa
Albano, Sergio (2004). Michel Foucault. Glosario de aplicaciones. Buenos Aires, Quadrata. Bourdieu, Pierre (1986). Notas provisionales sobre la percepcin social del cuerpo en Materiales de Sociologa Crtica. Madrid, La Piqueta. (1991). El sentido prctico. Madrid, Taurus. (1998). La distincin. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, Anagrama.
Foucault, Michel (1990). Genealoga del racismo. Buenos Aires, Altamira. (1990). Tecnologas del yo y otros escritos afines. Barcelona, Paids. (1992). Microfsica del poder. Madrid, La Piqueta. (1997). Vigilar y castigar. Mxico, Siglo XXI. (2003). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Tomo I, Mxico, Siglo XXI. 136
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum
Voces y Contextos
Hegel, Friedrich (2006). Fenomenologa del espritu. Barcelona, Pre-Textos. Marx, Karl (1975). Tesis sobre Feuerbach y otros escritos. Mxico, Grijalbo. (1976). Manuscritos econmico- filosficos de 1884. Mxico, Cultura Popular. (1991). El Capital. Crtica de la economa poltica. Mxico, Siglo XXI.
137
Iberofrum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Ao VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Oscar Barrera Sanchez. pp. 121-137. ISSN: 2007-0675. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de Mxico. www.uia/iberoforum