Contexto Económico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTEXTO ECONÓMICO

Aunque los primeros núcleos humanos que iban a dar lugar a la


esplendorosa Grecia se formaron hacia el 1100 a.C., el apogeo
de esta cultura comenzó en el siglo V a.C. y duró hasta el 338
a.C

Su apogeo económico fue en los siglos V y IV a. C., la Antigua


Grecia tenía la economía más avanzada del mundo. Según unos
historiadores económicos, era una de las economías
preindustriales más avanzadas. Esto es demostrado por el
salario diario promedio de un trabajador griego, acerca de 12 kg
a cuanto de trigo, 3 veces que el salario diario promedio de un
trabajador egipcio.

Debe tenerse en cuenta que la idea de una economía desde el


punto de vista actual es relativamente anacrónica cuando se usa
haciendo referencia a la Antigua Grecia.

La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran


importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la
pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de
Grecia. A comienzos del siglo VI a. C., se desarrollaron la
artesanía y el comercio (principalmente marítimo), que fueron
siendo cada vez más importantes en el periodo clásico, por otro
lado estaba el desarrollo de la modea y su uso.

AGRICULTURA:

La agricultura fue la base de la economía de la Antigua Grecia.


Desde los tiempos más antiguos, la agricultura griega estuvo
basada en los tres tipos de plantaciones mediterráneas básicas:
cereales, olivos y viñas. Sin embargo, debido a las restricciones
naturales de la zona, la producción pronto comenzó a no ser
suficiente para satisfacer a la demanda. Un 80% de la población
griega estaba dedicada a ella.

COMERCIO:

COMERCIO MARITIMO

Muy pronto en la historia de Grecia, su posición geográfica y la


necesidad de importar grano forzaron a su población a
embarcarse en el comercio marítimo. las regiones que rodean el
Mar Negro. Atenas y Corinto servían como estaciones de paso
del comercio para las islas del Mar Egeo. Las monedas no sólo
servían como dinero, sino que eran una fuente de metal (plata)
en aquellos lugares en los que no se usaban como dinero. Se
calcula que cerca de la mitad de la riqueza generada en la
Atenas del siglo IV a. C. debía proceder de los beneficios del
comercio. Ian Morris, por su parte, estima que el volumen de
comercio del siglo IV en el mar Mediterráneo era
aproximadamente el 20 % del volumen de comercio del siglo I.
El comercio en la antigua Grecia era una actividad libre en la
que el estado sólo controlaba el suministro de grano, este
comercio llevó al desarrollo de técnicas financieras.

COMERCIO AL POR MAYOR

Los obreros y artesanos solían vender sus propios productos,


Pagaban un impuesto por el espacio que ocupaban en el
mercado y no solían estar bien vistos por la mayoría de la
población, siendo objeto a menudo de hacer trampas con las
medidas. Los pesos utilizados se solían revisar periódicamente y
comparar con los pesos estándar.

ARTESANÍA:

Con el crecimiento del comercio comenzó a utilizarse mucho la


mano de obra de los esclavos en las artesanías. Por otro lado, el
trabajo con el metal, el cuero, la madera o la arcilla eran
actividades especializadas que sí que se llevaban a cabo en
talleres especializados. Dentro de la agricultura se desarrollaba
más la cerámica y la metalurgia.

IMPUESTOS:

La imposición directa no estaba bien desarrollada en la antigua


Grecia. Existía un impuesto llamado eisphorá que se imponía a
los muy ricos. En algunas ciudades, como Mileto o Teos, se
imponían fuertes tributos a los ciudadanos. Por otra parte, los
impuestos indirectos eran bastante importantes. Se imponían
impuestos sobre las casas, los esclavos, el ganado y animales
domésticos, el vino y el heno, así como sobre otros productos.

MONEDA:

Las primeras monedas que se fueron creando se pusieron en


circulación en las ciudades de Asia Menor que estaban bajo su
control. Su uso se fue extendiendo y las ciudades estado pronto
regularon un monopolio para la creación de las mismas

Las monedas tenían varios usos en el mundo Griego:


• Servían como dinero, para realizar intercambios
comerciales.
• Eran una fuente de ingresos.
• Servían como una forma de almacenar metales preciosos y
así poder trasladarlos como bien de consumo.
• la producción de moneda propia suponía para la ciudad-
estado que la llevaba a cabo un cierto prestigio frente a la
que no era capaz de hacerlo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy