Manual Oficial Del Principiante de Red Hat Linux
Manual Oficial Del Principiante de Red Hat Linux
Manual Oficial Del Principiante de Red Hat Linux
Red Hat Linux 8.0: Manual ocial del principiante de Red Hat Linux Copyright 2002 por Red Hat, Inc.
Red Hat, Inc. 1801 Varsity Drive Raleigh NC 27606-2072 USA Telfono: +1 919 754 3700 Telfono: 888 733 4281 Fax: +1 919 754 3701 PO Box 13588 Research Triangle Park NC 27709 USA
rhl-gsg(ES)-8.0-Print-RHI (2002-08-20T12:16-0400) Copyright 2002 por Red Hat, Inc. Este material se distribuye tan slo bajo los trminos y las condiciones establecidas en la Open Publication License, V1.0 o versin posterior (la ltima versin est disponible en http://www.opencontent.org/openpub/). Los derechos de autor del propietario prohiben la distribucin de versiones de este documento substancialmente modicadas sin un permiso explcito. La distribucin del producto o una copia del mismo en forma de libro con nes comerciales est prohibida a menos que se obtenga permiso previo del propietario de los derechos de autor. Red Hat, Red Hat Network, el logo "Shadow Man" de Red Hat, RPM, Maximum RPM, el logo de RPM, Linux Library, PowerTools, Linux Undercover, RHmember, RHmember More, Rough Cuts, Rawhide y todas las marcas y logos basados en Red Hat son marcas registradas de Red Hat, Inc. en los Estados Unidos y otros pases. Linux es una marca registrada por Linus Torvalds. Motif y UNIX son marchas registradas por The Open Group. Intel y Pentium son marcas registradas de la Intel Corporation. Itanium y Celeron son marcas registradas de la Intel Corporation. AMD, AMD Athlon, AMD Duron y AMD K6 son marcas registradas de la Advanced Micro Devices, Inc. Netscape es una marca registrada de Netscape Communications Corporation en los Estados Unidos y otros pases. Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation. SSH y Secure Shell son marcas registradas de SSH Communications Security, Inc. FireWire es una marca registrada de Apple Computer Corporation. S/390 y zSeries son marcas registradas de la of International Business Machines Corporation. La marca de GPG de la clave security@redhat.com es: CA 20 86 86 2B D6 9D FC 65 F6 EC C4 21 91 80 CD DB 42 A6 0E
Tabla de contenidos
Introduccin ....................................................................................................................................... ix 1. Cambios a este manual......................................................................................................... ix 2. Convenciones del documento ............................................................................................... x 3. Copiar y pegar un texto con X ...........................................................................................xiii 4. Uso del ratn ......................................................................................................................xiii 5. Necesitamos sus comentarios ............................................................................................xiii 6. Regstrese para el soporte ..................................................................................................xiii 1. Preprese para comenzar............................................................................................................. 15 1.1. Agente de conguracin ................................................................................................ 15 1.2. Trminos introductorios................................................................................................... 16 1.3. Conexin .......................................................................................................................... 18 1.3.1. Pantalla graca de conexin............................................................................ 18 1.3.2. Conexin desde una consola virtual ................................................................. 19 1.4. Abrir una ventana de terminal.......................................................................................... 19 1.5. Creacin de una cuenta de usuario................................................................................... 20 1.6. Recursos de documentacin............................................................................................. 21 1.7. Desconexin..................................................................................................................... 22 1.7.1. Desconexin grca.......................................................................................... 22 1.7.2. Salida de la consola virtual ............................................................................... 23 1.8. Apagar su ordenador ........................................................................................................ 23 1.8.1. Cierre grco .................................................................................................... 23 1.8.2. Cerrar la consola virtual.................................................................................... 23 2. Uso del escritorio grco .............................................................................................................. 25 2.1. Uso del escritorio ............................................................................................................. 25 2.2. Uso del panel.................................................................................................................... 26 2.2.1. Uso del Men principal ................................................................................... 26 2.2.2. Uso de apliques ................................................................................................. 26 2.2.3. Uso del rea de noticacin.............................................................................. 27 2.2.4. Aadir iconos y apliques al panel ..................................................................... 27 2.2.5. Conguracin del panel del escritorio .............................................................. 28 2.3. Uso de Nautilus................................................................................................................ 28 2.4. Uso del icono Comenzar aqu .......................................................................................... 29 2.4.1. Personalizacin del escritorio grco ............................................................... 29 2.4.2. Personalizacin del sistema .............................................................................. 30 2.5. Terminar sesin ................................................................................................................ 30 3. Disquetes y discos CD-ROM ........................................................................................................ 33 3.1. Uso de disquetes .............................................................................................................. 33 3.1.1. Montaje y desmontaje de un disquete............................................................... 33 3.1.2. Lectura de disquetes con formato de MS-DOS ................................................ 34 3.1.3. Copia de cheros Linux en un disquete MS-DOS............................................ 34 3.1.4. Dar formato a un disquete................................................................................. 35 3.2. Discos CD-ROM.............................................................................................................. 37 3.2.1. Uso de discos CD-ROM con su gestor de cheros ........................................... 37 3.2.2. Uso de discos CD-ROM desde el indicador de comandos de shell .................. 37 3.3. Discos CD-R y CD-RW ................................................................................................... 38 3.3.1. Uso de la aplicacin X-CD-Roast .................................................................... 38 3.3.2. Uso de unidades CD-R y CD-RW con herramientas de la lnea de comandos. 41 3.4. Recursos adicionales........................................................................................................ 43 3.4.1. Documentacin instalada .................................................................................. 43 3.4.2. Sitios Web tiles ............................................................................................... 43
4. Conectarse a Internet ................................................................................................................... 45 5. Navegacin Web ............................................................................................................................ 49 5.1. Mozilla ............................................................................................................................. 49 5.1.1. Navegador Mozilla............................................................................................ 51 5.1.2. Mozilla Composer............................................................................................. 52 5.2. Nautilus ........................................................................................................................... 52 5.3. Konqueror....................................................................................................................... 53 5.4. Galeon ............................................................................................................................. 55 6. Aplicaciones de correo electrnico .............................................................................................. 59 6.1. Evolution.......................................................................................................................... 60 6.2. Mozilla Mail..................................................................................................................... 62 6.2.1. Mozilla y los grupos de noticias ....................................................................... 63 6.3. KMail ............................................................................................................................... 65 6.4. Clientes de correo electrnicos de texto plano ................................................................ 66 6.4.1. Uso de Pine ....................................................................................................... 66 6.4.2. Uso de mutt ...................................................................................................... 68 7. Conguracin de la impresora .................................................................................................... 71 7.1. Aadir una impresora local.............................................................................................. 72 7.1.1. Impresin de una pgina de prueba .................................................................. 74 7.2. Modicar las impresoras existentes ................................................................................. 75 7.2.1. Nombres y alias ............................................................................................... 75 7.2.2. Tipo de cola ...................................................................................................... 76 7.2.3. Driver ............................................................................................................... 76 7.2.4. Opciones del controlador ............................................................................... 76 8. Trabajar con documentos............................................................................................................. 79 8.1. El paquete OpenOfce.org ............................................................................................. 79 8.1.1. Caractersticas de OpenOfce.org ................................................................ 79 8.1.2. OpenOfce.org Writer..................................................................................... 80 8.1.3. OpenOfce.org Calc ....................................................................................... 81 8.1.4. OpenOfce.org Impress.................................................................................. 83 8.1.5. OpenOfce.org Draw ...................................................................................... 84 8.2. Visualizacin de PDFs ..................................................................................................... 85 9. Audio, vdeo y entretenimiento en general ................................................................................. 87 9.1. Escuchar CDs................................................................................................................... 87 9.2. Ficheros de msica digital ............................................................................................... 87 9.2.1. Uso de XMMS .................................................................................................. 88 9.3. Resolucin de problemas de la tarjeta de sonido ............................................................. 88 9.3.1. Si no funciona Herramienta de conguracin de la tarjeta de sonido ........ 89 9.4. Resolucin de problemas de la tarjeta de vdeo............................................................... 89 9.5. Juegos............................................................................................................................... 90 9.6. Encontrar juegos en lnea................................................................................................. 91 10. Trabajar con imgenes ............................................................................................................... 93 10.1. Ver imgenes.................................................................................................................. 93 10.1.1. Uso de Nautilus para ver imgenes................................................................ 93 10.1.2. Uso de Konqueror para ver imgenes ........................................................... 94 10.1.3. Uso de GQview............................................................................................... 95 10.2. Manipulacin de imgenes con GIMP .......................................................................... 97 10.2.1. Nociones bsicas sobre GIMP ........................................................................ 97 10.2.2. Carga de un archivo ........................................................................................ 98 10.2.3. Guardar un archivo.......................................................................................... 99 10.2.4. Opciones de GIMP ......................................................................................... 99 10.3. Recursos adicionales.................................................................................................... 100 10.3.1. Sitios Web tiles ........................................................................................... 100
10.3.2. Documentacin relacionada.......................................................................... 101 11. Informacin general sobre el indicador de comandos de la shell ......................................... 103 11.1. Por qu utilizar un indicador de comandos de la shell? ............................................. 103 11.2. Historia de la shell ....................................................................................................... 103 11.3. Determinar su directorio actual con pwd ..................................................................... 104 11.4. Cambiar de directorios con cd ..................................................................................... 104 11.5. Visualizacin de los contenidos con ls......................................................................... 107 11.6. Ficheros de localizacin y directorios.......................................................................... 108 11.7. Imprimir desde la lnea de comandos .......................................................................... 109 11.8. Borrar y reiniciar la ventana ........................................................................................ 110 11.9. Manipulacin de cheros con cat............................................................................... 110 11.9.1. Uso de reorientacin ..................................................................................... 110 11.9.2. Adjuntar salida estndar................................................................................ 112 11.9.3. Reorientacin de la entrada estndar ............................................................ 113 11.10. Pipes y paginadores.................................................................................................... 114 11.10.1. El comando more ........................................................................................ 114 11.11. Comandos bsicos adicionales para la lectura de cheros de texto........................... 115 11.11.1. El comando head......................................................................................... 115 11.11.2. El comando tail ........................................................................................... 115 11.11.3. El comando grep ........................................................................................ 116 11.11.4. Reorientacin de E/S y pipes ...................................................................... 116 11.11.5. Comodines y expresiones regulares............................................................ 116 11.12. Histrico de comandos y utilizacin del tabulador.................................................... 117 11.13. Encadenar mltiples comandos.................................................................................. 118 11.14. Propiedades y permisos.............................................................................................. 119 11.14.1. El comando chmod ..................................................................................... 121 11.14.2. Cambiar permisos por nmeros .................................................................. 124 12. Gestin de cheros y de directorios......................................................................................... 127 12.1. Visin profunda del sistema de cheros ...................................................................... 127 12.2. Identicar y trabajar con tipos de cheros................................................................... 128 12.2.1. Ficheros comprimidos y archivados ............................................................. 128 12.2.2. Formatos de cheros ..................................................................................... 128 12.2.3. Ficheros del sistema...................................................................................... 128 12.2.4. Programar y escribir cheros ........................................................................ 129 12.3. Compresin y archivo de cheros................................................................................ 129 12.3.1. Uso de File Roller ........................................................................................ 130 12.3.2. Comprimir chero en el intrprete de comandos de la shell ........................ 131 12.3.3. Archivar cheros en el intrprete de comandos de la shell........................... 133 12.4. Manipular cheros desde el intrprete de comandos de la shell.................................. 135 12.4.1. Crear cheros ................................................................................................ 135 12.4.2. Copiar cheros .............................................................................................. 135 12.4.3. Desplazar cheros......................................................................................... 136 12.4.4. Borrar cheros y directorios ......................................................................... 136 13. Actualizar y aadir paquetes a Red Hat Linux ..................................................................... 139 13.1. Red Hat Network ......................................................................................................... 139 13.2. Lista de erratas ............................................................................................................. 140 13.3. Instalacin de los RPMs con los CD-ROMs................................................................ 140
14. Preguntas ms frecuentes......................................................................................................... 141 14.1. Login del localhost y Contrasea................................................................................. 141 14.2. Mensajes de error durante la instalacin de RPMs...................................................... 141 14.3. Arrancar aplicaciones................................................................................................... 141 14.3.1. Modicar el PATH ........................................................................................ 142 14.4. Acceder a particiones Windows................................................................................... 142 14.5. Localizacin rpida de comandos................................................................................ 143 14.6. Evitar scroll en la salida del comando ls...................................................................... 144 14.6.1. Imprimir la salida del comando ls................................................................. 144 14.7. Consejos para usar el comando History....................................................................... 144 14.7.1. Otras combinaciones de teclas ...................................................................... 144 14.8. Olvidar la contrasea ................................................................................................... 145 14.9. Mantenimiento de la contrasea .................................................................................. 145 14.10. Sustituir el login de la consola por un login grco al arrancar ................................ 145 15. El entorno de escritorio KDE................................................................................................... 147 15.1. Introduccin a KDE ..................................................................................................... 147 15.2. Conguracin de KDE................................................................................................. 147 15.3. Buscar ayuda................................................................................................................ 147 15.4. Uso del escritorio ......................................................................................................... 148 15.5. Uso del panel................................................................................................................ 149 15.5.1. Uso del Men K ........................................................................................... 150 15.5.2. Uso de apliques ............................................................................................. 150 15.5.3. Aadir iconos y apliques al panel ................................................................. 152 15.5.4. Conguracin del Panel de KDE .................................................................. 152 15.6. Gestin de cheros....................................................................................................... 152 15.6.1. Panel de navegacin ...................................................................................... 153 15.7. Personalizacin de KDE .............................................................................................. 154 15.8. Terminar sesin de KDE .............................................................................................. 155 A. Aplicaciones ................................................................................................................................ 157 B. Comparacin de los comandos ms comunes de DOS y de Linux ........................................ 159 C. Directorios del sistema............................................................................................................... 161 D. Atajos de Teclado ....................................................................................................................... 163 ndice................................................................................................................................................ 165 Colophon.......................................................................................................................................... 171
Introduccin
Bienvenido al Manual ocial del principiante de Red Hat Linux! Llegado a este punto, ya habr ledo el Red Hat Linux adems de haber instalado correctamente Red Hat Linux. El objetivo de este manual es ayudar a los usuarios nuevos y con conocimientos medios de Linux a navegar y realizar tareas comunes. Tenga en cuenta que el aspecto y el funcionamiento de Linux es distinto del de otros sistemas operativos que pueda haber utilizado. Olvdese de las convenciones de otros sistemas operativos y, con una mentalidad abierta, adopte el enfoque de Red Hat Linux como una alternativa nueva, interesante y verstil. Este manual est orientado a tareas. En l encontrar sugerencias, consejos, advertencias y capturas de pantallas muy tiles. En primer lugar, obtendr informacin sobre las nociones bsicas del uso de Red Hat Linux, como, por ejemplo, personalizar el escritorio, congurar una impresora y conectarse en lnea. Una vez analizadas las nociones bsicas, las tareas descritas en este manual irn siendo cada vez ms avanzadas. La mayora de los usuarios optan por trabajar en el entorno grco de escritorio GNOME o KDE (hay tambin otros entornos de escritorio disponibles). El Manual ocial del principiante de Red Hat Linux se centra principalmente en cmo realizar las tareas en estos dos entornos. Entre los temas descritos se incluyen los siguientes:
Uso de los entornos grcos de escritorio GNOME y KDE Gestin de cheros y directorios Navegacin por el sistema de cheros Conexin a Internet Actualizacin de aplicaciones Marcadores a recursos adicionales sobre preguntas y respuestas comunes, nociones bsicas de informtica y explicacin de los directorios del sistema Red Hat Linux, Trabajar con documentos entre otros.
Una vez dominadas las nociones bsicas del sistema Red Hat Linux, probablemente necesite informacin sobre temas ms avanzados. Puede encontrar esta informacin en el Red Hat Linux y en Red Hat Linux. Las versiones en formato HTML y PDF de los manuales ociales de Red Hat Linux estn disponibles en el CD de documentacin y en lnea en la direccin URL:
http://www.redhat.com/docs/
Nota Aunque en este manual se presenta la informacin ms actualizada posible, debera leer las Notas de la versin de Red Hat Linux para obtener ms informacin que tal vez no estuviese disponible antes de nalizar la documentacin. Estas notas estn disponibles en el CD nmero 1 de Red Hat Linux y en lnea en la direccin URL:
http://www.redhat.com/docs/
Introduccin
Los comandos en Linux (y otros sistemas operativos) se representan de esta manera. Este estilo le indica que puede escribir la palabra o frase en la lnea de comandos y pulsar [Intro] para aplicar el comando. A veces un comando contiene palabras que apareceran con un estilo diferente si fueran solas (p.e, nombres de cheros). En estos casos, se las considera como parte del comando, de manera que toda la frase aparece como un comando. Por ejemplo: Utilice el comando cat testfile para ver el contenido de un chero, llamado testfile, en el directorio actual.
nombre del fichero
Los nombres de cheros, nombres de directorios, rutas y nombres de rutas y paquetes RPM aparecen siempre en este modo. Este estilo indica que un chero o directorio en particular existe con ese nombre en su sistema Red Hat Linux. Ejemplos: El chero .bashrc en su directorio principal contiene deniciones de la shell de bash y alias para su propio uso. El chero /etc/fstab contiene informacin sobre diferentes dispositivos del sistema y sistemas de cheros. Instale el RPM webalizer si quiere utilizar un programa de anlisis del chero de registro del servidor Web.
Introduccin
xi
aplicacin Este estilo indica que el programa nombrado es una aplicacin para un usuario nal ( opuesto a software del sistema). Por ejemplo: Use Mozilla para navegar por la Web. [tecla] Una tecla del teclado aparece en el siguiente estilo. Por ejemplo: Para utilizar [Tab], introduzca un carcter y pulse la tecla [Tab]. Aparecer una lista de cheros en el directorio que empiezan con esa letra. Su terminal visualizar la lista de cheros en el directorio que empieza con esa letra. [Tecla]-[combinacin] Una combinacin de teclas aparece de la siguiente manera. Por ejemplo: La combinacin de teclas [Ctrl]-[Alt]-[Backspace] le har salir de la sesin grca y volver a la pantalla grca de login o a la consola. texto de una interfaz grca (GUI) Un ttulo, palabra o frase dentro de una pantalla o ventana de interfaz grca GUI aparecer de la siguiente manera. La nalidad del texto escrito en este estilo es la de identicar una pantalla GUI o un elemento e una pantalla GUI en particular (p.e, un texto relacionado con una casilla de vericacin o un campo). Ejemplos: Seleccione la casilla de vericacin Pedir contrasea si quiere que su salvapantallas pida una contrasea antes de terminar. nivel superior de un men en una pantalla o ventana GUI Cuando vea una palabra con este estilo, signica que la palabra est en el nivel superior de un men desplegable. Si pulse sobre la palabra en la pantalla GUI, aparecer el resto del men. Por ejemplo: Bajo Fichero en una terminal de GNOME ver los siguientes elementos en el men: opcin Nueva pestaa que le permite abrir mltiples intrpretes de comandos de la shell en la misma ventana. Si tiene que escribir una secuencia de comandos desde un men GUI, aparecern como en el siguiente ejemplo: Vaya a Botn del men principal (en el Panel) => Programacin => Emacs para iniciar el editor de textos Emacs. botn en una pantalla o ventana GUI Este estilo indica que el texto se encuentra en un botn que se pulse en una pantalla GUI. Por ejemplo: Pulse el botn Anterior para volver a la ltima pgina Web que haya visitado.
salida de pantalla
Cuando vea el texto en este estilo, signica que ver una salida de texto en la lnea de comandos. Ver respuestas a comados que haya escrito, mensajes de error e intrpretes de comandos para la entrada de datos durante los scripts o programas mostrados de esta manera. Por ejemplo: Utilice ls para visualizar los contenidos de un directorio:
$ ls Desktop Mail about.html backupfiles logs mail paulwesterberg.png reports
xii
Introduccin
La salida de pantalla que le devuelvan como respuesta al comando (en este caso, el contenido del directorio) se mostrar en este estilo.
intrprete de comandos
El intrprete de comandos es el modo en el que el ordenador le indica que est preparado para que usted introduzca datos, aparecer con el siguiente estilo. Ejemplos:
$ # [stephen@maturin stephen]$ leopard login:
entrada del usuario El texto que el usuario tiene que escribir, ya sea en la lnea de comandos o en una casilla de texto de una pantalla GUI, se visualizar en este estilo. En el siguiente ejemplo, text se visualiza en este estilo: Para arrancar su sistema en modo texto de su programa de instalacin, necesitar escribir en el comando text en el intrprete de comandos boot:. Adicionalmente, usamos diferentes tipos de estrategias para llamar su atencin para determinados tipos de informacin. Dependiendo de lo importante que esta informacin sea para su sistema, estos elementos sern marcados como nota, atencin o aviso. Por ejemplo:
Nota Recuerde que Linux es sensible a maysculas y minsculas. En otras palabras, rosa no es lo mismo que ROSA o rOsA.
Sugerencia El directorio /usr/share/doc contiene documentacin adicional para paquetes instalados en su sistema.
Importante Si modica el chero de conguracin DHCP, los cambios no surtirn efecto hasta que el demonio DHCP se reinicie.
Atencin No lleve a cabo tareas rutinarias como root utilice una cuenta de usuario normal a menos que necesite usar una cuenta de usuario para administrar su sistema.
Introduccin
xiii
Aviso Si escoge no particionar de forma manual, una instalacin de tipo servidor borrar todas las particiones ya existentes en los discos duros instalados. No escoja este tipo de instalacin a menos que est seguro de que no desea guardar los datos.
Si tiene una sugerencia para mejorar la documentacin, trate de ser lo ms especco posible en su descripcin. Si ha encontrado un error, incluya por favor el nmero de la seccin y parte del texto que le rodea para que podamos encontrarlo con facilidad.
xiv
Introduccin
Soporte ocial Red Hat Obtenga ayuda con las preguntas de instalacin del equipo de soporte de Red Hat, Inc.. Red Hat Network Actualice de forma sencilla los paquetes y reciba avisos de seguridad personalizadas para su sistema. Vaya a http://rhn.redhat.com para ms detalles. Under the Brim: Boletn ocial de Red Hat Obtenga mensualmente las ltimas noticias e informacin sobre el producto directamente desde Red Hat.
Para registrarse vaya a http://www.redhat.com/apps/activate/. Encontrar el ID de su producto en una tarjeta negra, roja y blanca en la distribucin ocial de Red Hat Linux. Para leer ms acerca del soporte tcnico para Red Hat Linux remtase al apndice Obtener soporte tcnico en el apndice del Manual ocial de instalacin de Red Hat Linux. Buena suerte y gracias por haber escogido Red Hat Linux! Equipo de documentacin de Red Hat
Figura 1-1. Conguracin de la hora y de la fecha Si desea registrar el sistema con Red Hat Network, elija S, deseo registrar el sistema con Red Hat Network. Esto har que arranque Red Hat Update Agent una utilidad que le guiar paso a paso en el registro de la mquina con Red Hat Network. Si selecciona No, no quiero registrar la mquina salta el registro. Para mayor informacin sobre Red Hat Network y el registro de la mquina, consulte la documentacin de Red Hat Network en http://www.redhat.com/docs/manuals/RHNetwork/.
16
Figura 1-2. Red Hat Network Registration Client Si desea instalar los paquetes RPM de Red Hat Network que no instal durante la instalacin, softwares comerciales o documentacin del Cd de documentacin de Red Hat Linux, puede hacerlo en la pantalla Instalar software adicional. Introduzca el CD que contiene el software o la documentacin que desea instalar, haga click en Instalar... y siga las instrucciones.
Nota Si est instalando un paquete desde los CDs de instalacin de Red Hat Linux, introduzca el CD 1, haga click en Instalar..., elija los/el paquete(s) o el componente que desea instalar, y si se le pide, cambie CD.
Figura 1-3. Instalacin de software adicional Ahora el sistema est congurado y puede conectarse y comenzar a usar el sistema Red Hat Linux.
Indicador de comandos de la shell : Es una interfaz en forma de lnea de comandos (parecida a una pantalla de DOS) que comunica al usuario con el sistema operativo (Figura 1-4). La shell interpreta los comandos que el usuario introduce y los pasa al sistema operativo.
17
Lnea de comandos: El lugar en el indicador de comandos de la shell en el que se teclea el comando. Comando: Instruccin que se le da al ordenador con el teclado o con el ratn. Interfaz grca de usuario (GUI): Pantalla con iconos, menes y paneles donde el usuario puede hacer click para arrancar las funciones como aplicaciones y abrir cheros. Iconos: Pequeas imgenes que representan una aplicacin, carpetas,atajos o recursos del sistema como el dispositivo del disquete. Los iconos lanzador se reeren a los atajos de una aplicacin. Entorno del escritorio grco: Es el rea ms visible de una GUI. El escritorio es donde se encuentran los iconos lanzadores de usuario Principal e Inicio. Puede congurar el escritorio con colores especiales como fondo y fotos para aadir un toque personal al escritorio. Panel: Barra de herramientas del entorno GUI que normalmente se encuentra en la parte de abajo de la pantalla (Figura 1-5). El panel contiene el botn del panel principal y los iconos para arrancar los programas ms usados. El usuario lo puede personalizar.
Root: Se crea la cuenta de root durante la instalacin y con ella el usuario tiene todo el acceso al sistema. Para poder llevar a cabo ciertas tareas de administracin del sistema tiene que conectarse como root. Con las cuentas de usuario que se crean durante la instalacin se pueden realizar tareas tpicas de usuario que no requieren ser root para reducir el riesgo de daar el sistema operativo. su and su -: El comando su le da acceso a la cuenta de root o a otras cuentas del sistema. Cuando escribe su y se encuentra en la cuenta o cambia a la cuenta root mientra se encuentra en su cuenta de usuario, adquiere el acceso a cheros importantes que puede modicar o dan~ar del todo. Si se conecta con el comando su -, accede a la cuenta root de la shell desde la cuenta root. Preste atencin a las tareas que realiza si se conecta como root. Pgina man y pgina info: Man ( que signica manual) y las pginas info le dan toda la informacin que necesita sobre un comando o un chero (las pginas man tienden a ser breves y dan menos explicaciones que las info). Para leer las pginas man del comando su,poe ejemplo, teclee man su
18
en el indicador de comandos de la shell (o info su para las pginas info). Para cerrar una de estas pginas, pulse [q].
X o Sistema X Window : Estos trminos se reeren a los entornos de la interfaz grca del usuario. Si est "en X" o "est ejecutando X" est trabajando en un entorno de una interfaz GUI y no en un entorno de una consola. RPM : RPM signica Administrador de paquetes de Red Hat y muestra cmo est hecho Red Hat y reparte cheros de software. Un RPM es un chero de paquetes de software que puede instalar en el ordenador.
Aunque el obejetivo principal de este manual sea la navegacin y la productividaa usando el entorno de escritorio grco, tambin se tratan otros temas como los mtodos grcos y del prompt de la shell para la conexin y el uso del sistema Red Hat Linux como referencia.
1.3. Conexin
A diferencia de otros sistemas operativos su sistema Red Hat Linux usa cuentas para administrar privilegios, mantener la seguridad y otros. No todas las cuentas se crean de la misma manera, algunas tienen menos derechos para acceder a los cheros o servicios que otras. Si ha creado slo una cuenta de root, contine leyendo y obtendr la informacin necesaria para crear una cuenta de usuario. Si no ha creado una cuenta de usuario, se deber de conectar como root. Una vez que ha creado una cuenta de usuario, se recomienda que se conecte como usuario y no como superusuario.
Advertencia Dado que su sistema Red Hat Linux crea una cuenta (la cuenta de root) durante la instalacin, algunos usuarios nuevos podran estar tentados a usar slo esta cuenta para todas sus actividades. No es una buena idea ya que la cuenta de root puede hacer cualquier cosa en el sistema, por lo que puede daar fcilmente su sistema borrando por error o modicando cheros del sistema. Puede estar tentado a no crear o a no usar una cuenta de usuario durante o depus de la instalacin, pero si lo hace estar jugando con fuego.
19
Figura 1-6. La pantalla grca de conexin de GNOME Para entrar en la cuenta de root, teclee en root el indicador de comandos de login y pulse [Intro]. A continuacin pulse la contrasea de root que escogi durante la instalacin en el indicador de comandos de la contrasea y pulse [Intro]. Para entrar como usuario normal, escriba el nombre de conexin en el indicador de comandos de login y la contrasea; despus pulse [Intro]. La coenxin desde una pantalla de conexin grca arranca automticamente el sistema X Window.
Para entrar en la cuenta de root, teclee en root el indicador de comandos de login y pulse [Intro]. A continuacin pulse la contrasea de root que escogi durante la instalacin en el indicador de comandos de la contrasea y pulse [Intro]. Para entrar como usuario normal, escriba el nombre de conexin en el indicador de comandos de login y la contrasea; despus pulse [Intro]. Despus de conectarse, escriba el comando startx que arranca la interfaz grca del sistema X Window.
20
4. Introduzca en la ventana de dilogo Create New User un nombre de usuario (puede ser una abreviacin o un apodo corto), el nombre completo del usuario para el que est creando la cuenta y la contrasea (que volver a introducir para la vericacin). El nombre del directorio principal del usuario y el nombre de la shell de login aparecern por defecto. Para la mayor parte de usuarios, puede aceptar las opciones predeterminadas para para las opciones de la congruacin. Consulte el Manual ocial de personalizacin de Red Hat Linux para mayor informacin sobre las otras opciones. 5. Haga click en OK. As ha creado la cuenta de usuario. Para crear una cuenta de usuario desde el indicador de comandos de la shell: 1. Abra una terminal y regstrese como root tecleando el comando su- e introduzca la contrasea de root. 2. Teclee useradd, deje un espacio, a continuacin escriba el nombre de la nueva cuenta de usuario en la lnea de comandos, por ejemplo useradd carole y pulse [Intro]. A menudo, las cuentas de usuario son slo variaciones de los nombres de los usuarios, como ccejudo por Carlos Cejudo. Los nombres de las cuentas de usuario pueden ser cualquier cosa desde su nombre, la fecha de cumpleaos, iniciales o algo ms creativo. 3. A continuacin escriba passwd seguido de un espacio y del nombre de usuario (por ejemplo, passwd carole).
21
4. Debera ver New password en el indicador de comandos de la shell, pidindole que escriba la contrasea de la nueva cuenta. Escriba la contrasea que desee para la dicha cuenta y pulse [Intro]. 5. Teclee la contrasea de nuevo para conrmarla. Ver el siguiente mensaje, indicndole que la nueva cuenta ha sido creada:
Importante La contrasea es la llave de acceso a su cuenta, por lo que debe de ser nica y fcil de recordar. Deber tener al menos seis caracteres (aunque puede tener un tamao de hasta 256 caracteres). Puede introducir letras maysculas y minsculas, as como nmeros y letras. Evite nombres simples como qwerty o contrasea. Si desea elegir una contrasea fcil de recordar pero al mismo tiempo nica, tome en consideracin la variacin de una palabra como a!rPl8nE por airplane.
22
Haga click en el botn Instalar que se encuentra en la esquina superior a la izquierda de la pantalla. De un vistazo a la lista de documentos que aparece a la izquierda. Los cheros que comienzan con rhl son los manuales de Red Hat Linux. Las letras ig, gsg, cg y rg que siguen a rhl corresponden a los manuales de Instalacin, del Principiante,Personalizacin y de Referencia respectivamente. Seleccione el manual o los manuales que desee instalar haciendo ckick en el espacio en blanco que aparece al lado del nombre del chero. Despus, haga click en el botn t Instalar. Aparece una pantalla sobre el estado de la instalacin y desaparece una vez que ha nalizado. El/los manuales que ha instalado se encuentran en el men principal en la pestaa Programas => Documentacin => Ofcial Red Hat Linux. Los manuales se pueden tambin instalar desde el indicaodor de comandos de la shell. Abra un indicador de comandos de la shell y escriba la siguiente lnea de comandos:
su -
Pulse [Intro]. Se le pedir que introduzca la contrasea de root. Hgalo y pulse [Intro]. Ahora est conectado como root. Para instalar los manuales escriba lo siguiente:
rpm -ivh /mnt/cdrom/rhl-*.rpm
Pulse [Intro]. Para instalar alguno de los manuales, reemplace rhl-*.rpm con el nombre completo del manual que desea instalar. Por ejemplo, el nombre del chero del Manual ocial del principiante de Red Hat Linux se parece a rhl-gsg-en-7.2-5.noarch.rpm, as que para instalarlo teclee lo siguiente para instalarlo:
rpm -ivh /mnt/cdrom/rhl-gsg-en-7.2-5.noarch.rpm
Pulse [Intro]. Teclee exit en la lnea de comandos y pulse [Intro]. As se desconecta como root y vuelve a la cuenta del usuario. Vaya a Men principal => Programas => Documentacin => Ofcial Red Hat Linux y seleccione el manual que desea abrir.
1.7. Desconexin
1.7.1. Desconexin grca
Para salir de GNOME, haga click una vez en el botn Men principal en el panel y arrastre el cursor del ratn hacia la primera opcin, marcada como Terminar sesin (como en la Figura 1-8).
23
Cuando aparezca el dilogo de conrmacin (vea la Figura 1-9), seleccione la opcin Terminar sesin y haga click en el botn S. Si quiere guardar la conguracin en su panel, as como cualquier programa que est ejecutando, controle la opcin Guardar la conguracin actual.
Figura 1-9. Conrmacin de la salida Del mismo modo, en KDE, puede salir desde el botn Men principal en el panel =>Salir. En la pantalla de salida, KDE le ofrece la oportunidad de guardar las conguraciones actuales, que preservarn la conguracin de su panel e iniciarn cualquier aplicacin que haya dejado abierta en su sesin. Si est trabajando en una aplicacin y no ha guardado los cambios al salir, le aparecer un dilogo informndole de que perder todos los datos no salvados cuando salga. Cuando vea dicho dilogo, seleccione el botn Cancelar, guarde los cambios y salga de nuevo. Si no salva los datos, los perder. Por defecto, el panel en KDE contiene un botn de lanzador rpido para salir, localizado cerca de la barra de tareas, en el centro del panel y se parece a:
24
Algunos ordenadores se apagan directamente una vez que cierra Red Hat Linux. Si no es el caso de su ordenador, podr apagarlo una vez que vea el mensaje:
Power down.
Figura 2-1. Escritorio grco Como ya se ha indicado antes, el escritorio grco le proporciona acceso a las aplicaciones y a la conguracin del sistema del ordenador. Observar que ofrece tres herramientas principales para utilizar las aplicaciones del sistema: iconos de panel, iconos de escritorio y sistemas de mens. La barra larga que atraviesa la parte inferior del escritorio se denomina panel. El panel contiene lanzadores de aplicacin, indicadores de estado y pequeas aplicaciones llamadas apliques que le premiten controlar el volumen del sonido, cambiar los espacios de trabajo y le indica el estado de su sistema. Los iconos del resto del escritorio pueden ser carpetas de cheros o lanzadores de aplicaciones y dispositovos removibles como CD-ROms y disquetes cuando se montan. Para abrir una carpeta o lanzar una aplicacin, haga doble click en el icono correspondiente. Para acceder a los sistemas de men, haga click en el botn Men principal. Tambin estn disponibles si se hace click en el icono Comenzar aqu y, a continuacin, en el icono Aplicaciones. El funcionamiento del escritorio grco es similar al que podra esperar cuando trabaja con otros sistemas operativos. Puede arrastrar y soltar cheros e iconos de aplicaciones en reas de fcil acceso.
26
Puede aadir nuevos iconos para cheros y aplicaciones al escritorio, panel y gestor de cheros. Tambin puede cambiar el aspecto de la mayora de las herramientas y aplicaciones, as como modicar la conguracin del sistema con las herramientas de conguracin suministradas.
27
Barra de tareas A la izquierda del Paginador del escritorio grco se encuentra la barra de tareas. La barra de tareas es un aplique que muestra los ttulos de las aplicaciones en ejecucin en un escritorio. Es muy til si decide minimizar una aplicacin, ya que parecer que desaparece del escritorio. Cuando desaparezca, puede volver a mostrarla si hace click en el ttulo correspondiente en la barra de tareas.
El icono de autenticacin El icono en forma de llave o tambin llamado rea de noticacin es una noticacin de seguridad que le avisa cuando se conecta como root. Desaparece cuando la autenticaci ha nalizado.
28
Para aadir un lanzador (nuevo icono) al panel, haga click en el bot de; ratn en un rea que no se est usando y seleccione Aadir al panel = Lanzador. Con esta accin se lanzar un cuadro de dilogo que le permitir introducir el comando del sistema con el que se lanzar la aplicacin (como por ejemplo /usr/bin/foo), y puede as mismo escoger un icono para la aplicacin. Haga click en OK y aparecer un nuevo icono en el panel.
Sugerencia
Otro modo sencillo y rpido de aadir un lanzador al panel es hacer click en Aadir al panel = Lanzador desde el men. A continuacin, seleccione una aplicacin que aparezca en el Men principal. Se aadir automticamente un lanzador segn las propiedades del elemento del Men principal.
Una vez iniciado Nautilus, puede navegar por el directorio de inicio o por el resto del sistema de cheros. Para volver al directorio de inicio, haga click en el botn Inicio. Mientras est navegando por el sistema de cheros, siempre podr ver dnde se encuentra si mira en el marco del lado izquierdo de Nautilus que muestra el directorio actual. El marco principal contiene las carpetas y los cheros que puede arrastrar con el ratn para moverlos y copiarlos a nuevas ubicaciones. Si lo preere, tambin puede hacer click en la pestaa rbol de la parte inferior izquierda para mostrar una vista jerrquica de todo el sistema de cheros, que le facilitar el mover y copiar cheros. Si no desea utilizar la vista de rbol, siempre podr abrir otra ventana de Nautilus si selecciona File = New Window. Una vez que tenga otra ventana de Nautilus, arrastrar cheros a directorios diferentes ser muy fcil. Por defecto, al arrastrar un chero de un directorio a otro, se mover el chero. Si desea copiar el chero a otro directorio, presione la tecla [Ctrl] mientras arrastra y suelta el chero.
29
Por defecto, los cheros basados en texto y las imgenes del directorio de inicio se vern como miniaturas. En el caso de archivos de texto, esto signica que ver el principio del texto real en el icono. En el caso de las imgenes, ver una versin en escala reducida de la imagen. Para desactivar esta funcin, seleccione Preference. Seleccione Performance en el men de la izquierda. Selccione Never para desactivar las mejoras visuales que desee. Al desactivar estas funciones, se aumentar la velocidad de Nautilus.
Figura 2-7. Ventana Comenzar aqu La pantalla Comenzar aqu se ha diseado para contener todas las herramientas y aplicaciones a las que debe acceder mientras usa el sistema. Desde las aplicaciones favoritas hasta las herramientas de conguracin del sistema, la ventana Comenzar aqu proporciona una ubicacin central. Puede acceder a la pgina Comenzar aqu en cualquier momento si hace click en el icono de escritorio con la etiqueta Comenzar aqu o si selecciona Comenzar aqu en el Men principal. La pantalla Comenzar aqu incluye iconos que le permiten acceder a las aplicaciones favoritas, preferencias del escritorio, elementos del Men principal, herramientas de conguracin del servidor y conguracin del sistema. Tal vez desee aadir sus propias aplicaciones favoritas a la seccin Favoritos del rea Comenzar aqu. Para aadir una aplicacin a la seccin Favoritos, seleccione la aplicacin en el Men principal, haga click en ella con el botn derecho del ratn y seleccione el elemento Aadir al men personal en el men emergente. Ver inmediatamente el icono de la aplicacin en la seccin Favoritos.
30
Sonido En esta seccin puede congurar los sonidos del sistema asociados a las diversas funciones como, por ejemplo, un sonido terminado sonido cuando entra en el escritorio. Atajos del teclado Puede congurar los atajos pulsando una combinacin de teclas para llevar a cabo acciones dentro de un aplicacin o en el escritorio. Por ejemplo, puede congurar un atajo para moverse del espacio de trabajo 1 al espacio de trabajo 2 pulsando las teclas [Ctrl]-[F2].
31
Figura 2-8. Conrmacin de terminar sesin Para salir del escritorio, seleccione el elemento de men Terminar sesin en el Men principal. Aparecer un cuadro de dilogo que le presentar las opciones indicadas arriba.
32
de escritorio sobre el que puede hacer doble clic para explorar el contenido del disquete
Ahora que el disquete ya se ha montado, se puede copiar informacin del mismo y escribirse informacin en l. Puede abrir, guardar y copiar cheros al/del disquete del mismo modo que lo hara con la unidad de disco duro. Incluso puede explorar el contenido del disquete en la aplicacin Nautilus o Konqueror, como se muestra en la Figura 3-1. Una vez que el disquete ha sido montado existe la posibilidad de compiarlo o escribirlo. Puede abrir, guardar y copiar cheros a/desde el disquete como hara normalmente en su disco duro. Puede explorar el contenido del disquete en Nautilus (como se muestra en Figura 3-1) o Konqueror.
34
Cuando haya terminado de usar el disquete, deber desmontarlo antes de expulsarlo de la unidad. Para ello, cierre cualquier aplicacin que pueda estar utilizando los cheros del disquete o explorando el contenido del disquete (por ejemplo, la aplicacin Nautilus o Konqueror), y escriba en el indicador de comandos de shell el siguiente comando:
umount /mnt/floppy/
Si est utilizando GNOME, desmonte el disquete haciendo clic con el botn derecho del ratn en el icono y seleccione Desmontar el volumen en el men. Ahora puede expulsar de forma segura el disquete de la unidad.
La utilidad mtools ofrece un gran nmero de opciones para trabajar con disquetes, incluida la copia, la transferencia, la eliminacin y la aplicacin de formato. Para obtener ms informacin sobre mtools, escriba man mtools en el indicador de comandos de shell. Por ejemplo, para copiar un chero de un disquete con formato de MS-DOS (como uno de un sistema Windows), escriba el siguiente comando en el indicador de comandos de shell:
mcopy a:este_fichero.txt este_fichero.txt
este_fichero.txt se copiar de la unidad de disquete (unidad A:) al directorio en el que estaba al ejecutar el comando mcopy. Si est en el directorio principal, el chero este_fichero.txt estar ubicado all.
Si desea ver el contenido de un disquete con formato de MS-DOS, escriba mdir en el indicador de comandos. Aparecer el contenido del disquete. La lista del directorio tendr un aspecto familiar para los usuarios de Windows o de MS-DOS, ya que su formato es similar al de la lista dir de MS-DOS. Por ejemplo:
[joe@localhost joe]$ mdir a: Volume in drive A has no label Volume Serial Number is 0000-0000 Directory for A:/ FOOBAR ZZTOP TAXES99 THISFILE COMMAND 5 TXT COM XLS TXT COM files 6004 1533 26469 277 93890 01-01-1999 1:01 01-01-1999 1:01 01-01-1999 1:01 01-01-1999 1:01 01-01-1999 1:01 128 173 bytes 1 271 827 bytes free
Para cambiar a un subdirectorio del disquete, escriba el siguiente comando en el indicador de comandos de shell:
mcd a:subdir
En el comando anterior, subdir es el nombre del subdirectorio al que se desea tener acceso.
35
A continuacin, puede desmontar el disquete y expulsarlo de la unidad. Al nuevo chero del disquete se podr tener acceso desde la mquina Windows.
Advertencia Al dar formato a un disquete se borrar todo su contenido. Asegrese de hacer una copia de seguridad de los cheros que necesita antes de realizar cualquiera de las siguientes operaciones en los disquetes.
Una vez creado el sistema de cheros ext2 en el disquete, puede manipular su contenido del mismo modo que manipula los directorios y los cheros de la unidad de disco duro.
Figura 3-2. goppy Inserte un disquete y modique la conguracin para adaptarla a las necesidades especcas y, a continuacin, haga clic en Format. El cuadro de estado aparecer en la parte superior de la ventana
36
principal y mostrar el estado del proceso de formato y vericacin (vea la Figura 3-3). Cuando haya acabado, puede expulsar el disquete y cerrar la aplicacin goppy.
Figura 3-4. KDE Floppy Formatter Inserte un disquete al que desee darle formato y seleccione si desea aplicarle Quick Format o Full Format seleccionando el botn de radio apropiado. Para comprobar si hay sectores o bloques errneos en el disquete mientras le da formato, seleccione Verify Integrity en la casilla de vericacin asociada. Para comenzar a dar formato al disquete, haga clic en el botn Format. Aparecer una ventana emergente en la que se le preguntar si desea dar formato al disquete. Haga clic en el botn Continue para minimizar esta ventana y comenzar el formato. Aparecer una barra de estado en la parte inferior de la ventana en la que se mostrar el estado del proceso de dar formato. Una vez aplicado el formato al disquete, aparecer una ventana nal para informarle de que se ha aplicado el formato correctamente. Haga clic en OK, saque el disquete y haga clic en Quit para cerrar la aplicacin.
37
En sistemas Linux, /dev/fd0 hace referencia a la primera unidad de disquete. Si el ordenador tiene ms de una unidad de disquete, la unidad exible principal ser /dev/fd0, la segunda ser /dev/fd1 y as sucesivamente. La utilidad mke2fs dispone de una serie de opciones. La opcin-c hace que el comando mke2fs compruebe si hay bloques errneos en el dispositivo antes de crear el sistema de cheros. Las otras opciones se describen en la pgina del manual de mke2fs. Una vez creado un sistema de cheros ext2 en el disquete, ste estar listo para usarse en el sistema Red Hat Linux.
Figura 3-5. Contenido de un CD-ROM en Nautilus Tambin aparecer un icono de escritorio de CD , que puede utilizar para desmontar y expulsar el CD-ROM despus de usarlo. Haga clic con el botn derecho del ratn en el icono para ver todas las opciones disponibles. Por ejemplo, para desmontar y expulsar el CD-ROM, seleccione Eject en el men.
38
El CD-ROM estar ahora montado y disponible para su uso con el gestor de cheros. Por ejemplo, si utiliza Konqueror, puede acceder a su CD-ROM al hacer click en el icono el gestor de cheros Konqueror. del escritorio y escribe
/mnt/cdrom en la barra de ubicacin. En la Figura 3-6 se muestra el contenido de un CD-ROM con
Figura 3-6. Contenido de un CD-ROM en Konqueror Despus de trabajar con el CD, debe desmontarlo antes de expulsarlo de la unidad de CD-ROM. Cierre cualquier aplicacin o los gestores de cheros que estn utilizando el CD-ROM y escriba lo siguiente en el indicador de comandos de shell:
umount /mnt/cdrom
Ahora puede presionar el botn de expulsin de la unidad de CD-ROM para recuperar el CD con seguridad.
39
primer lugar examinar los buses del dispositivo y buscar en la unidad CD-R/CD-RW. A continuacin le permitir establecer la conguracin de la grabadora de CD y unidad de CD-ROM, entre otros parmetros. En el Figura 3-7 se muestra la pantalla Setup y las opciones de conguracin. Tenga en cuenta que la marca de la unidad de CD-R(W) puede ser distinta de la que se muestra aqu.
Figura 3-7. Pantalla de conguracin de la aplicacin X-CD-Roast Revise la documentacin del fabricante de la unidad CD-R(W) para establecer algunas de las opciones de CD Settings, como, por ejemplo, CD Writer Speed y CD Writer FIFO-Buffer Size. Todos los archivos de imagen de CD (.iso o .img) se tienen que almacenar en una ubicacin central a la que tenga acceso la aplicacin X-CD-Roast. Tendr que especicar una ruta en el sistema de cheros del disco duro que tenga al menos 700 Megabytes (MB) de espacio libre disponible. Puede congurar la ruta donde desea almacenar las imgenes de CD en la cha HD Settings bajo Path. La aplicacin X-CD-Roast est bien documentada dentro de la propia interfaz y dispone de varias opciones con sugerencias emergentes largas y descriptivas que le informan de la funcin asociada con todo detalle. Puede tener acceso a estas sugerencias si suelta el puntero del ratn sobre un botn o un men desplegable durante al menos dos segundos.
40
Figura 3-9. Uso de la aplicacin X-CD-Roast para realizar una copia de seguridad de los cheros del disco duro Resalte los cheros y los directorios que desee agregar a la sesin y haga clic en Add. Una vez agregados todos los cheros y directorios que desee escribir en la unidad CD-R(W), haga clic en la
41
cha Create session/image para crear el chero .img. Para crear la imagen, primero debe hacer clic en Calculate size y despus en Master to image le. Para escribir pistas en la unidad CD-R(W), haga clic en Write Tracks en el panel de la izquierda. En la cha Layout Tracks, resalte el chero de imagen que ha creado en el cuadro de la derecha y haga clic en Add. La imagen se mostrar en el cuadro Tracks to write del lado izquierdo. Haga clic en Accept track layout y, a continuacin, pulse la cha Write Tracks para volver al cuadro de dilogo de escritura principal. Haga clic en Write Tracks para escribir la imagen en la unidad CD-R(W).
Sugerencia Tambin puede crear y escribir la imagen en la unidad CD-R(W) en un solo paso si hace clic en Master and write on-the-y en la cha Create session image. Con esto se guardarn algunos pasos, pero en ocasiones puede dar origen a errores de lectura y escritura. Se recomienda utilizar el mtodo de varios pasos en vez del mtodo on-the-y.
42
La imagen se crear en el directorio en el que se encuentre cuando ejecute el comando. En Tabla 3-1 se explica cada opcin de la lnea de comandos.Para ms informacin sobre el uso de mkisofs, remtase a los recursos adicionales en Seccin 3.4. Ahora, podr usar el chero de imagen ISO con la aplicacin X-CD-Roast como se describe en Seccin 3.3.1.3 o utilizar la utilidad cdrecord, lnea de comandos basada en la utilidad de grabacin de CDs. Para ms informacin sobre el uso de cdrecord, remtase a Seccin 3.3.2.2.
Opcin
-o -J -R
Funcin Especique el nombre de chero de salida de la imagen ISO Genere registros de nombres Joliet; til si el disco CD se utilizar en entornos Windows Genere registros de nombres Rock Ridge (RR) para mantener la longitud y el uso de maysculas/minsculas en el nombre de chero, especialmente para entornos UNIX/Linux Establece un ID de aplicacin una cadena de texto que se escribir en la cabecera del volumen de la imagen que puede ser til para determinar las aplicaciones que estn en el disco CD Establece un ID de volumen un nombre que se asignar si se quema la imagen y se monta el disco en entornos Solaris y Windows Establece una ejecucin detallada, que es til para ver el estado de la imagen mientras se est realizando. Excluye cualquier directorio situado inmediatamente despus de esta opcin; esta opcin se puede repetir (por ejemplo, ... -x /home/joe/trash -x /home/joe/delete ...)
-A
-V
-v -x
Este comando mostrar todos los dispositivos CD-R(W) del ordenador. Recuerde la direccin del dispositivo que utilizar para grabar informacin en el CD. A continuacin, se presenta el resultado de un ejemplo tras ejecutar cdrecord -scanbus.
Cdrecord 1.8 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2000 Jorg Schilling Using libscg version schily-0.1 scsibus0: 0,0,0 0) * 0,1,0 1) * 0,2,0 Writer+ 9200 1.0c Removable CD-ROM 0,4,0 4) * 0,5,0 5) * 0,6,0
2) 6) *
Para escribir la imagen del chero de copia de seguridad creado con mkisofs en la seccin anterior, cambie a usuario root y escriba lo siguiente en el indicador de comandos de shell:
cdrecord -v -eject speed=4 dev=0,3,0 backup.iso
43
El comando anterior establece la velocidad de escritura en 4, la direccin del dispositivo en 0,3,0 y la salidad de escritura en detallada (-v), que es til para realizar un seguimiento del estado del proceso de escritura. El argumento -eject expulsa el CD-ROM despus de nalizar el proceso de escritura. El mismo comando tambin se puede utilizar para quemar cheros de imagen ISO descargados de Internet, como, por ejemplo, imgenes ISO del sistema Red Hat Linux. Puede utilizar cdrecord para limpiar discos CD-RW para volver a utilizarlos si escribe lo siguiente:
cdrecord --dev=0,3,0 --blank=fast
Pgina del manual de cdrecord Se describe cmo quemar discos CD-ROM de datos, audio y modo mezclado. Ofrece todas las opciones y los comandos de forma detallada, incluidos algunos comandos de ejemplo para las tareas de quemar CD-R(W) ms comunes. (donde versin es la versin de cdrecord instalada en el sistema) Se incluyen varios cheros de documentacin con informacin de uso general y sobre las licencias.
/usr/share/doc/cdrecord- versin
Pgina del manual de mkisofs Informacin completa de la utilidad, incluidas algunas advertencias sobre la creacin de determinados tipos de imgenes ISO. Ofrece todas las opciones y los comandos de forma detallada, incluidos algunos comandos de ejemplo para crear cheros de imagen ISO comunes. (donde versin es la versin de mkisofs instalada en el sistema) Se incluyen varios cheros de documentacin con informacin de uso general y sobre licencias.
/usr/share/doc/mkisofs- versin
/usr/share/doc/xcdroast- versin
(donde versin es la versin de X-CD-Roast instalada en el sistema) Contiene opciones tiles de la lnea de comandos, as como informacin de uso para esta aplicacin de creacin CD-R(W) grca.
dvdrecord instalada en el sistema) Para los usuarios que tienen dispositivos DVD-R(+W),
/usr/share/doc/dvdrecord- versin /
(donde
versin
es la
versin
de
esta documentacin le ayudar a iniciarse en los conceptos de crear DVD-ROM para copia de seguridad de datos y presentaciones multimedia.
http://www.xcdroast.org/ Sitio Web ocial del proyecto X-CD-Roast. http://freshmeat.net/projects/cdrecord/ La pgina de proyecto de cdrecord de Freshmeat se actualiza peridicamente con nuevas versiones, noticias y comentarios de usuarios.
44
http://www.freesoftware.fsf.org/dvdrtools/ Sitio Web ocial del proyecto dvdrtools, que incluye la utilidad dvdrecord para escribir en discos DVD-R(+W).
Conexin RDSI Conexin por mdem Conexin xDSL Conexin por cable
La aplicacin Internet Druid puede utilizarse para congurar una conexin a Internet en el sistema Red Hat Linux. Si desea congurar una conexin a Internet en el sistema Red Hat Linux, deber utilizar la aplicacin Internet Druid. Para usar la aplicacin Internet Druid, debe ejecutar el sistema X Window y tener privilegios de usuario raz. Para arrancar la aplicacin, use uno de los mtodos siguientes:
En el entorno del escritorio grco, vaya a Men principal => Herramientas del sistema => Asistente de la conexin a Internet. Escriba el comando internet-druid en el intrprete de comandos de la shell:
En ambos casos deber introducir la contrasea de root para continuar. >Su proveedor de Internet podra tener especicaciones de conexin para sus servicios concretos que no se muestran en las instrucciones de este captulo. Antes de conectarse, compruebe con su proveedor de servicios de Internet las instrucciones especcas que suministra, entre ellas:
Nmero de telfono que debe marcar el mdem para conectarse al proveedor de servicios de Internet si utiliza un mdem. Nombre de conexin y contrasea para la cuenta del proveedor de servicios de Internet. Direccin de la puerta de enlace. Algunos proveedores de servicios de Internet pueden exigir congurar una direccin de la puerta de enlace. Accesos DNS: DNS signica Servidor de nombres de dominio. El servidor DNS acta como un mapa de carreteras en Internet. Cuando usa Internet, el DNS le dice a su mquina donde enviar sus mensajes. El DNS rastrea las direcciones IP (Internet Protocol); toda mquina conectada a Internet debe tener una direccin IP, que es un conjunto nico de nmeros, como, por ejemplo 2xx.2xx.2x.2. Puede recibir uno o ms servidores DNS de su ISP en el momento en que realice la inscripcin.
46
Figura 4-1. Asistente de la conexin a Internet Conexin RDSI Una conexin RDSI (Integrated Services Digital Network, Red digital de servicios integrados) utiliza lneas de telecomunicaciones digitales de alta velocidad y calidad frente a una conexin por mdem analgica. Esta lnea telefnica especial debe instalarla una compaa telefnica. Para congurar este tipo de conexin, inicie Internet Druid, seleccione Conexin RDSI y siga los pasos del asistente. Conexin por mdem Una conexin por mdem utiliza un mdem para establecer una conexin a Internet. Los datos digitales se convierten en seales analgicas y se envan a travs de las lneas telefnicas. Para congurar este tipo de conexin, inicie Internet Druid, seleccione Conexin por mdem y siga los pasos del asistente. Conexin xDSL Una conexin xDSL (Digital Subscriber Line or Loop) utiliza transmisiones de alta velocidad a travs de las lneas telefnicas. DSL signica Digital Subscriber Lines (Lneas de abonado digital). Hay distintos tipos de DSL, como, por ejemplo, ADSL, IDSL y SDSL. Internet Druid utiliza el trmino xDSL para hacer referencia a todos los tipos de conexiones DSL. Algunos proveedores DSL precisan que se congure el sistema para obtener una direccin IP a travs de DHCP con una tarjeta Ethernet. Para congurar este tipo de conextin, inicie Internet Druid, seleccione Conexin Ethernet y elija DHCP en la pantalla Congure Network Settings. Algunos proveedores DSL requieren que se congure una conexin PPPoE (Point-toPoint Protocol over Ethernet) con una tarjeta Ethernet. Para congurar este tipo de conexin, inicie Internet Druid, seleccione Conexin xDSL y siga los pasos del asistente. Si debe proporcionar un nombre de usuario y una contrasea para conectarse, probablemente est utilizando PPPoE. Pregunte a su proveedor DSL qu mtodo debera utilizar. Conexin por cable Una conexin por cable utiliza el mismo cable coaxial que el cable de TV que se utiliza para transmitir los datos. La mayora de los proveedores de Internet exijen tener instalada una tarjeta Ethernet en el ordenador que se conecta al mdem por cable. A continuacin, el mdem por cable se conecta al cable coaxial. La tarjeta Ethernet normalmente es necesaria para la conguracin para DCHP. Para congurar este tipo de conexin, inicie Internet Druid, seleccione Conexin Ethernet y seleccione DHCP en la pantalla Congure Network Settings. Conexin inalmbrica Si desea conectar su ordenador con el sistema operativo Red Hat Linux a un punto de acceso inalmbrico (WAP) o una red peer-to-peer (tambin conocida como ad-hoc) con una tarjeta de red (802.11x ), necesitar congurar su dispositivo inalmbrico. Escoja Conexin inalmbrica, a continuacin seleccione el dispositivo de la lista que se le ha proporcionado. Puede congurar
47
el dispositivo para DHCP o direcciones IP jas en la ventana desplegable de conguracin del dispositivo. Para obtener instrucciones ms detalladas, consulte el captulo Conguracin de red de Manual ocial de personalizacin de Red Hat Linux.
48
5.1. Mozilla
Mozilla funciona como cualquier otro navegador Web. Tiene las barras de herramientas, los botones y los mens estndar de navegacin.
Figura 5-1. Ventana principal del navegador Mozilla Si anteriormente ha utilizado Netscape como navegador Web o ha realizado una actualizacin de Red Hat Linux, la primera vez que lance Mozilla no ver el navegador principal Mozilla como se muestra en la Figura 5-1. En lugar de ello, ver en primer lugar lo siguiente:
50
Figura 5-2. Creacin de perles en Mozilla Si hace click en Convert Prole, los marcadores y las preferencias anteriores de Netscape se convertirn a un perl de Mozilla. A continuacin, cuando inicie Mozilla, desde el panel o desde Main Menu = Internet = browser, ver que los marcadores anteriores ahora estn disponibles en Mozilla.
Web
Si hace click en Manage Proles, podr crear uno o ms perles o cuentas de usuario para Mozilla.
Figura 5-3. Gestor de perles de Mozilla Aqu, puede optar por crear un nuevo perl o crear un perl basado en la cuenta de usuario. Esta funcin le permite disfrutar de cierta organizacin al poder crear cuentas de usuario separadas para el uso profesional, uso personal, varias cuentas, etc. Si hace click en Create Prole, aparecer una pantalla de informacin con una explicacin del signicado real de este proceso. Para continuar, haga click en Next. A continuacin, seleccione el nombre que utilizar para este nuevo perl. Si no introduce ningn nombre, el perl se denominar Default User.
Figura 5-4. Conguracin del perl Tambin puede hacer click en Choose Folder para seleccionar la ubicacin en la que se guardar la conguracin y las preferencias de Mozilla. De manera predeterminada, esta conguracin se almacena en:
/home/sunombredecuenta/.mozilla/Default User
51
Figura 5-5. Pantalla del perl con un nuevo perl agregado Ahora que ya ha creado un perl de usuario, haga clic en Start Mozilla para lanzar la aplicacin o haga clic en Exit para cerrarla. Para agregar nuevos perles o eliminar posteriormente perles existentes, deber ejecutar Mozilla Prole Manager de nuevo. Para lanzar la aplicacin Mozilla Prole Manager, escriba el siguiente comando en el indicador de comandos de shell:
mozilla --ProfileManager
Figura 5-6. Ventana principal del navegador Mozilla La pantalla Mozilla tiene todas las funciones estndar de otros navegadores Web. Dispone de un men principal en la parte superior de la pantalla y una barra de navegacin debajo de este men. En el lado
52
izquierdo, hay una barra lateral que contiene opciones adicionales. En la esquina inferior izquierda, hay cuatro iconos pequeos: Navigator, Mail, Composer y Address Book. Para buscar informacin en Internet, haga clic en Search e introduzca un tema en el motor de bsqueda que se abre, escriba la direccin URL de un sitio Web en la barra de direcciones, haga clic sobre ella y cree los marcadores o active la cha de la barra lateral Whats Related para ver las pginas relacionadas con la pgina que est viendo actualmente.
Consejo Mozilla le permite navegar a travs de mltiples sitios web dentro de una ventana de navegador usando pestaas de navegacin. En vez de usar dos ventanas separadas para leer las pginas web, puede abrir una pestaa al hacer click en Fichero => Nuevo => Pestaa de navegacin o pulse [CTRL] y [T] al mismo tiempo. Esto abrir de nuevo la pestaa y le permitir cambiar entre pestaas y escoger Close Tab desde el men.
Para obtener ms informacin sobre cmo utilizar Mozilla, haga clic en Help (en la parte superior del panel de mens) y, a continuacin, en Help Content.
Los cheros de la ayuda de Mozilla proporcionan informacin sobre cmo crear pginas Web con la aplicacin Composer. Seleccione Help en el men principal y, a continuacin, Help Contents. Cuando se abra la pantalla de ayuda, haga clic en la cha Contents y expanda el men Creating Webpages haciendo clic en la echa situada al lado. Aparecer una lista de temas y al hacer clic en ellos se proporcionar informacin relacionada con la creacin y edicin de pginas Web mediante la aplicacin Mozilla Composer.
53
5.2. Nautilus
Nautilus es un componente principal del entorno de escritorio GNOME y proporciona un modo sencillo de ver, administrar y personalizar los cheros y las carpetas, as como navegar por la Web. Nautilus integra el acceso a cheros, aplicaciones, medios, recursos basados en Internet y la Web, lo que facilita y agiliza la bsquda y el uso de todos los recursos disponibles. Si utiliza Nautilus, la navegacin Web ser simplemente hacer clic sobre el ratn. Haga clic en Web Search en la barra de herramientas para lanzar la funcin de bsqueda del navegador Nautilus.
Figura 5-8. Bsqueda en la Web con Nautilus Opcionalmente, puede utilizar la barra Location, para introducir los nombres de rutas, direcciones URL y otros tipos de direcciones. Mientras est consultando una pgina Web, Nautilus le proporciona opciones de navegador adicionales en el caso de que desee utilizar un navegador Web con funciones completas. Para seleccionar un navegador diferente, haga clic en uno de los botones de la barra lateral. Para obtener ms informacin sobre cmo utilizar Nautilus, haga clic en Help (en el panel del men superior) y seleccione el Nautilus User Manual o Nautilus Quick Reference.
5.3. Konqueror
Konqueror no slo le permite tener controlado el sistema de cheros y navegar por las unidades locales o de la red, sino que, gracias a la tecnologa de componentes utilizados en KDE, Konqueror tambin contiene funciones completas de fcil y cmodo uso de un navegador Web que puede utilizar para explorar la Web. Para lanzar Konqueror, seleccione Main Menu = Browser.
Konqueror Web
54
Figura 5-9. Bienvenido a Konqueror Al lanzar por primera vez Konqueror, aparecer una pantalla de Introduction. Esta pantalla ofrece instrucciones bsicas para navegar por una pgina Web o por el sistema de cheros local. Si hace click en Continue, se mostrar la pantalla Tips. La funcin de esta pantalla es justo lo que su nombre implica: muestra sugerencias bsicas sobre el uso de Konqueror para que pueda disfrutar de sus ventajas. Al hacer click en Continue en la pantalla Tips, ver la pantalla Specications. Esta pantalla muestra informacin sobre estndares compatibles (como, por ejemplo, Hojas de estilo en cascada, complementos y OpenSSL) y protocolos integrados, entre otros. Para comenzar con la primera bsqueda en la Web, escriba una direccin URL en el campo situado junto a Location. Para obtener ms informacin sobre cmo utilizar Konqueror, haga clic en Help (en el panel del men superior) y, a continuacin, en Konqueror Handbook.
55
5.4. Galeon
Galeon es un navegador GNOME basado en Mozilla. Solamente es un navegador Web. No contiene funciones para correo electrnico, grupos de noticias ni ninguna otra funcin que no sea navegar por la Web. Para utilizar Galeon, es necesario tener instalada y congurada la aplicacin Mozilla. Galeon utiliza el motor de la versin de Mozilla para mostrar el contenido. Si no puede ejecutar Mozilla, lo ms seguro es que tampoco pueda ejecutar Galeon. Para lanzar Galeon, seleccione Main Menu =
Programs =
Internet =
Galeon.
56
Figura 5-11. Conguracin de Galeon Durante la conguracin inicial, tiene la opcin de importar los marcadores de Netscape o Mozilla, as como otras preferencias de Netscape si ha estado utilizando esta aplicacin como navegador Web. Una vez nalizada la conguracin de Galeon, aparecer el navegador principal.
57
Sugerencia La funcin de "navegacin por chas" de Galeon puede serle de utilidad para evitar tener un escritorio lleno de ventanas del navegador. En una ventana de Galeon se pueden almacenar varias pginas y puede alternar entre ellas con simplemente hacer clic en el ratn. Para lanzar una nueva cha incluso ms rpido, utilice la combinacin de teclas [Ctrl]-[T]. El comportamiento del modo de navegacin por pestaas se puede congurar en la pgina Tabs de Preferences Window.
Para obtener informacin adicional o ayuda relacionada con Galeon, haga clic en Help en la barra de mens superior. Desde aqu, puede optar por ver la seccin Galeon FAQ y el men de Galeon.
58
Antes de lanzar el cliente de correo electrnico, debera tener alguna informacin til sobre su Internet Service Provider (ISP) de manera que pueda congurar el cliente adecuadamente. Las siguientes listas muestran algunas cosas que es necesario que conozca: Su direccin de correo electrnico La direccin de correo electrnico que utilizar para enviar y recibir el correo. Normalmente adopta la forma de yourname@yourisp.net. Tipo de servidor para recibir correo (POP o IMAP) Para recibir correo, debe saber el tipo de servidor que utiliza su administrador de la red o proveedor de servicios de Internet. Esta direccin POP o IMAP normalmente adopta la forma de mail.someisp.net. POP, acrnimo de Post Ofce Protocol, se usa para enviar y correo electrnico desde un servidor de correo a su cliente de correo electrnico inbox, el lugar en el que el correo electrnico en entrada est almacenado. La mayora de los servidores de correo electrnico ISP usan el protocolo POP, aunque puedan utilizar el protocolo ms reciente IMAP (Internet Message Access Protocol). IMAP, acrnimo de Internet Message Access Protocol, es un protocolo para recuperar los mensajes de correo electrnico desde su servidor de correo electrnico ISP. IMAP se diferencai de POP en que los correos electrnicos de los servidores IMAP estn almacenados en el servidor y permanece all incluso si descarga y lee su correo electrnico, mientras que el correo de POP est descargado para su cliente de correo electrnico directamente y no est en el servidor. Tipo de servidor para enviar correo electrnico (SMTP) El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP)(Protocolo de transferencia de correo simple), es un protocolo para enviar mensajes de correo electrnico entre servidores. La mayora de los sistemas de correo electrnico que envan correo a travs de Internet utilizan el protocolo SMTP para enviar mensajes de un servidor a otro; los mensajes se pueden recuperar posteriormente con un
60
cliente de correo electrnico que utilice el protocolo POP o IMAP. SMTP se utiliza normalmente para enviar mensajes de un cliente de correo a un servidor de correo. Por este motivo, deber especicar tanto el servidor POP o IMAP como el servidor SMTP cuando congure la aplicacin de correo electrnico. Si tiene alguna duda o pregunta sobre la informacin necesaria, pngase en contacto con su proveedor de servicios de Internet o administrador de la red. Salvo si ha congurado correctamente esta informacin, no podr hacer un uso completo de los clientes de correo electrnico que se describen en este captulo.
6.1. Evolution
La aplicacin Evolution es ms que un simple cliente de correo electrnico. Proporciona todas las funciones de administracin de correo electrnico estndar, que incluyen una administracin ecaz de buzones, ltros denidos por el usuario y bsquedas rpidas. Admite el uso de un calendario/programa exible y permite a los usuarios crear y conrmar reuniones de grupo en lnea y eventos especiales. Evolution es la primera herramienta mpleta de administracin de informacin personal y de trabajo en grupo para Linux y sistemas basados en UNIX y es el cliente del correo electrnico predeterminado para Red Hat Linux. Para lanzar Evolution en el panel del escritorio, seleccione Main Menu => Programs =>Internet =>Email.
Figura 6-1. Pantalla de bienvenida Evolution La primera vez que inicie Evolution aparecer la pantalla de bienvenida(Figura 6-1), que le permite congurar su conexin de correo electrnico. Siga las instrucciones de la pantalla en la informacin que ha recopilado desde su ISP o administrador en las casillas de texto proporcionadas. Cuando acabe, haga click en Finish y ver la pantalla principal como se muestra en Figura 6-2.
61
Figura 6-2. Pantalla principal de Evolution Para ver el contenido de su buzn o enviar un correo, haga clic en el icono Inbox.
Figura 6-3. Pantalla de la bandeja de entrada de Evolution Para componer un correo, seleccione New Message en la barra de herramientas.
62
Figura 6-4. Pantalla de nuevo mensaje de correo electrnico de Evolution Cuando haya compuesto el mensaje y haya introducido la direccin de correo electrnico a la que enviar el correo, haga clic en Send en la barra de herramientas. Mientras que Evolution hace mucho ms que leer y enviar correo electrnico, este captulo se centra exclusivamente en las posibilidades del correo electrnico. Si desea conocer ms sobre el uso de algunas de las caractersticas de Evolution, como calendario/programa y mensajes de grupo, haga click en Help desde la barra de herramientas principal y escoja el componente que del que desea obtener ms informacin.
63
Figura 6-6. Pantalla de nuevo mensaje de correo electrnico de la herramienta de correo de Mozilla Para enviar un correo electrnico, haga clic en el botn Send o seleccione File = Send Now o Send Later. Si opta por enviar el correo ms tarde, puede volver a la pantalla de correo principal y seleccionar File = Send unsent messages.
Para leer el correo electrnico, haga clic en la carpeta de correo que ha creado para ver una lista de los mensajes que ha recibido y todava no ha ledo. A continuacin, haga clic en el mensaje que desee leer. Cuando haya ledo un mensaje, puede eliminarlo o guardarlo en otra carpeta, entre otras muchas opciones.
64
Figura 6-7. Conguracin de una cuenta para el grupo de noticias Introduzca su nombre y la direccin de correo electrnico en la siguiente pantalla y haga clic en Next. En la siguiente pantalla, escriba el nombre del servidor de noticias (si no conoce el nombre del servidor de noticias, pngase en contacto con el proveedor de servicios de Internet para que le proporcione esta informacin). En las ltimas pantallas, puede determinar o su administrador de redes para esta informacin). En las otras pantallas, puede determinar el nombre al que esta cuenta se referir y revisar la conguracin. Ahora, aparecer la cuenta de grupo de noticias que acaba de crear en la barra lateral de la pantalla de correo de Mozilla. Haga clic con el botn derecho del ratn en este nombre de cuenta y seleccione Subscribe. Aparecer un cuadro de dilogo con una lista de todos los grupos de noticias disponibles. Seleccione los grupos que desee leer y haga clic en Subscribe. Cuando haya acabado, haga clic en OK. Ahora, haga clic en la echa situada junto al nombre de cuenta del grupo de noticias y la lista de grupos a la que est suscrito aparecer al lado. Seleccione el grupo de noticias al que desea acceder y aparecer un cuadro de dilogo con informacin sobre cmo descargar y leer los mensajes existentes. La accin de publicar un mensaje en un grupo de noticias es similar a escribir un correo electrnico, con la diferencia de que el nombre del grupo de noticias aparece en el campo To en lugar de la
65
direccin de correo electrnico. Para anular la suscripcin de un grupo de noticias, haga clic con el botn derecho en el nombre del grupo y seleccione Unsubscribe.
6.3. KMail
Si ha escogido una instalacin personalizada de Red Hat Linux, su sistema tendr el cliente de correo electrnico KMail. KMail es una herramienta para KDE, el entorno de escritorio K. Posee una interfaz grca intuitiva parecida a Evolution que hace que enviar y recibir correo electrnico sea sencillo. Para abrir KMail, haga click en Main Menu => All ApplicationsInternet => KMail. Antes de que use KMail, debe congurarlo de manera que pueda enviar y recibir correo electrnico. Para ejecutar la herramienta de conguracin, seleccione Settings desde la barra de herramientas KMail y Congure KMail. La ventana Congure Mail Client posee siete secciones: Identity, Network, Appearance, Composer, Security, and Miscellaneous. Para iniciar a enviar y recibir mensajes de los que deber tan slo cambiar la conguracin en las pestaas Identity y Network. Obtenga la informacin de correo electrnico desde su proveedor de servicios o administrador de manera que pueda completar la informacin necesaria para empezar a usar KMail. Para obtener informacin adicional, remtase al manual del usuario de KMail user manual (Help => Contents) o visite KMailen la pgina principal en http://kmail.kde.org.
Figura 6-8. Pantalla principal de KMail Una vez que tenga la conguracin de su correo electrnico, puede empezar a enviar y recibir correos electrnicos. Las carpetas del lado izquierdo de la pantalla KMail le permiten ver correos electrnicos que haya recibido , correos que estn listos para ser enviados, correos que haya enviado y mucho ms. Para escribir un correo, haga click en el icono de la barra de herramientas de mensaje nuevo:
66
Figura 6-9. Pantalla de mensaje de nuevo correo electrnico KMail Una vez que haya escrito un mensaje y haya escrito la direccin de correo electrnico para enviar el email, haga click en Send en la barra de herramientas:
67
Para lanzar Pine escriba pine como comando en el indicador de comandos de la shell. Una vez iniciado pine, aparecer la pantalla Main Menu.
Figura 6-10. Pantalla principal de Pine Todas las pantallas de pine tienen un diseo similar: la lnea superior indica el nombre de la pantalla e informacin adicional til, debajo se encuentra el rea de trabajo (en la pantalla Main Menu, el rea de trabajo es un men de opciones), a continuacin gura la lnea de mensajes y el indicador de comandos y, por ltimo, est el men de comandos. En Main Menu, puede seleccionar opciones para leer la ayuda en lnea, componer y enviar un mensaje, mirar un ndice de mensajes de correo, abrir o mantener las carpetas de correo, actualizar la libreta de direcciones, congurar pine y salir de pine. Tambin hay opciones adicionales en la parte inferior de la pantalla. Para escribir un mensaje, presione [C] (abreviacin de Compose). Aparecer la pantalla Compose Message.
Figura 6-11. Pantalla de composicin de mensajes de Pine Segn si el cursor se sita sobre un campo u otro de la pantalla, se presentarn diferentes comandos. Para ver otros comandos disponibles al situar el cursor sobre el campo Message Text, presione [Ctrl]-[G] (Obtener ayuda). Por ejemplo, para desplazarse, utilice las teclas de echa o [Ctrl]-[N]
68
(Lnea siguiente) y [Ctrl]-[P] (Lnea anterior); para corregir los errores tipogrcos, utilice las teclas [Retroceso] o [Supr]. En el men de comandos anterior mostrado en Figura 6-11, se ha utilizado el carcter ^ para indicar que se trata de una tecla de control. Este carcter signica que debe mantenerse presionada la tecla Control ([Ctrl]) simultneamente a la letra correspondiente de cada comando. Si desea salir de Pine, presione [Q] (Salir). Para ver un mensaje en la pantalla Message Index, utilice las teclas de echa para resaltar el mensaje que desee ver. Presione [V] (Ver mensaje) o [Intro] para leer un mensaje seleccionado. Para ver el siguiente mensaje, presione [N] (Siguiente mensaje). Para ver el mensaje anterior, presione [P] (Mensaje anterior). Para volver del mensaje al ndice de mensajes, presione [I] (ndice). Para obtener informacin adicional sobre pine, consulte la pgina del manual de pine. Para ver esta pgina del manual, escriba el comando man pine en el indicador de comandos de shell.
El chero de conguracin de Mutt, ~/.muttrc., conere a mutt una gran exibilidad y capacidad de conguracin. Tambin es este chero el que puede ocasionar problemas a los nuevos usuarios. El nmero de opciones que mutt tiene disponibles es verdaderamente sorprendente. mutt permite al usuario controlar todas las funciones que mutt utiliza para enviar, recibir y leer el correo. Al igual que sucede con cualquier otro tipo de software de estas caractersticas, lleva mucho tiempo comprender las funciones y dominar lo que se puede hacer con ellas. La mayora de las opciones se llaman utilizando los comandos set o unset, bien con valores booleanos o de cadena. Por ejemplo, set folder = ~/Mail. Todas las opciones de conguracin se pueden cambiar en cualquier momento si se escriben dos puntos ([:]) seguidos del comando correspondiente. Por ejemplo, :unset help desactiva las tiles sugerencias del comando del teclado en la parte superior de la pantalla. Para volver a activar estas sugerencias, presione :set help. Si no puede recordar el comando que desea utilizar, siempre podr utilizar una funcin para rellenar la cha que le ser de ayuda. No tiene que escribir todos los comandos de conguracin preferidos cada vez que ejecute mutt. Puede guardarlos en un chero que se cargue en el momento de iniciar el programa. Este chero de conguracin debe guardarse en el directorio principal y se tiene que denominar ~/.muttrc o ~/.mutt/muttrc. Al lanzar mutt, lo primero que ver es una pantalla con una lista de los mensajes de correo electrnico. Este men inicial se denomina ndice.
69
Figura 6-12. Pantalla principal de mutt Estos mensajes se almacenan en una carpeta de correo predeterminada que se suele denominar mailspool, lo que sugiere la idea de una bandeja de entrada. Utilice las teclas [K] y [J] del teclado para mover el cursor hacia arriba y hacia abajo por la lista de mensajes En las vistas de ndice o localizador, utilice la tecla [R] para contestar a un mensaje o la tecla [M] para crear uno nuevo. Mutt le pedir que dena la direccin To: y la lnea Subject: . A continuacin, se lanzar un editor de texto (denido por la variable de entorno $EDITOR en el chero de conguracin) con el que podr componer el mensaje. Despus de editar su correo electrnico, Mutt abrir el men de composicin, donde puede ajustar las cabeceras de los mensajes, cambiar la codicacin, agregar cheros adjuntos o, simplemente, presionar la tecla [Y] que signica s para enviar el correo electrnico. Para obtener ms informacin sobre Mutt, consulte las pginas del manual de muttrc y mutt (escriba man muttrc o man mutt en el indicador de comandos de shell). Tambin puede consultar el manual mutt que ser muy til. El manual mutt se instala en /usr/share/doc/mutt-1.2.x , donde x es el nmero de versin del programa mutt instalado en el sistema.
70
En un entorno de escritorio grco, haga click en Main Menu => System Tools => Printing. Escriba el comando redhat-config-printer en el indicador de comandos de la shell(por ejemplo, en un ventana de terminal de lnea de comandos) para iniciar la versin grca. Tambin puede ejecutar la aplicacin Herramienta de conguracin de la impresora como si fuera una aplicacin basada en el texto si no tiene instalado el sistema X Window o si preere una interfaz basada en el texto. Teclee el comando /usr/bin/redhat-config-printer desde un intrprete de comandos de la shell, que le llevar a la contrasea de usuario antes de seguir adelante.
Importante No modique el chero /etc/printcap. Cada vez que el demonio de impresin (lpd) se inicia o se reinicia, se crea un chero /etc/printcap de forma dinmica.
Si desea aadir una impresora sin usar Herramienta de conguracin de la impresora, modique el chero /etc/printcap.local le. Las entradas de /etc/printcap.local no se visualizarn en Herramienta de conguracin de la impresora pero son ledas por el demonio de impresin. Si actualiza su sistema desde una versin previa de Red Hat Linux, su chero de conguracin ya existente se convertir al nuevo formato usado por Herramienta de conguracin de la impresora. Cada vez que Herramienta de conguracin de la impresora genera un chero de conguracin nuevo, el chero de conguracin antiguo se guarda como /etc/printcap.old.
72
Figura 7-1. Herramienta de conguracin de la impresora Este captulo explica la conguracin de una impresora local pero se pueden congurar cinco colas de impresin con la aplicacin Herramienta de conguracin de la impresora:
Impresora local impresora conectada al ordenador en paralelo o con un puerto USB. En la lista de las impresoras principales que aparece en la Figura 7-1, tiene que escribir en el espacio LOCAL en Tipo de cola. Impresora Unix (lpd Spool) impresora conectada al ordenador en paralelo o con un puerto USB. En la lista de las impresoras principales que aparece en el Figura 7-1, el Tipo de cola para una impresora remota UNIX est congurado en LPD. Impresora Windows (SMB) impresora conectada a un sistema diferente con el que se comparte una impresora en una red SMB (por ejemplo, una impresora conectada a un ordenador con Microsoft Windows). En la lista de impresoras principales que aparece en la Figura 7-1, en el espacio Tipo de cola escriba SMB. Impresora Novell (NCP Queue) impresora conectada a un sistema diferente con el que se comparte una impresora en una red SMB (por ejemplo, una impresora conectada a un ordenador con Microsoft Windows). En la lista de impresoras principales que aparece en el Figura 7-1, el Tipo de cola para una impresora remota Novell est congurado para NCP. Impresora JetDirect impresora conectada directamente a una red en vez de a un ordenador. En la lista de las impresoras principales que aparece en Figura 7-1, en el espacio Tipo de cola escriba JETDIRECT.
Vea el Manual ocial de personalizacin de Red Hat Linux o haga click en Herramienta de conguracin de la impresora en el botn Ayuda para mayor informacin sobre la congruacin de impresoras.
Importante Si aade una cola de impresin nueva o modica una ya existente, deber reiniciar el demonio de impresin (lpd) para que los cambios surtan efecto.
Al pulsar el botn Aplicar guardar cualquier cambio que haya hecho y reiniciar el demonio de impresin. Los cambios no se escriben en el chero de conguracin /etc/printcap hasta que se reinicia el demonio de la impresora lpd). Alternativamente, puede escoger Archivo => Guardar cambios. Si una impresora aparece en la lista principal de impresora con el Tipo de cola congurada como INVALID, la conguracin de la impresora pierde requisitos que se le pedirn a la impresora para un buen funcionamiento. Para suprimir esta impresora de la lista, seleccinela y pulse el botn Eliminar.
73
Figura 7-2. Aadir una impresora Aparecer la ventana mostrada en Figura 7-2. Introduzca un nico nombre para la impresora en el campo Nombre de cola. Puede ponerle cualquier nombre descriptivo a su impresora, incluso puede crear un alias pulsando el botn Aadir junto a la lista de Aliases. El nombre de la impresora y los aliases no pueden contener espacios y deben empezar con una letra a-z p A-Z. Los caracteres vlidos son a-z, A-Z, 0-9, -, y _. Seleccione Impresora local desde el men Tipo de cola y haga click en Siguiente.
Figura 7-3. Aadir una impresora local Herramienta de conguracin de la impresora intenta detectar el dispositivo de la impresora y mostrarlo en la Figura 7-4. Si no aparece, haga click en Dispositivo para personalizar, escriba en nombre del dispositivo de la impresora y haga click en OK para aadir el dispositvo de la impresora a la lista. despus de haber seleccionado el dispositivo, haga click en Siguiente.
74
Figura 7-4. Eleccin del dispositivo de la impresora A continucin, la Herramienta de conguracin de la impresora intenta detectar el tipo de impresora conectada al dispositivo de impresora que ha seleccionado tal y como aparece en la Figura 7-5. Si desea congurar una impresora local y el modelo ha sido autodetectado, el dispositivo recomendado se selecciona automticamente y se marca con un asterisco((*). Si detecta la impresora incorrecta o no detecta ninguna impresora, puede seleccionar una manualmente. Las impresoras estn divididas por fabricantes. Haga click en el indicador al lado del nombre del fabricante. Encuentre su impresora y haga click en el nombre de la impresora. Aparecer una lista de drivers. Seleccione uno; si no sabe cul usar, seleccione en primero de la lista. Si tiene problemas con el driver, modique la impresora en printconf y seleccione un driver diferente.
Figura 7-5. Seleccin de un driver de impresora Conrme el tipo de impresora y haga click en Aplicar si es el tipo de impresora que deseaba. Haga click en Anterior para modicar el conguracin de la impresora. La nueva impresora aparecr en la lista de impresoras en la ventana principal. Haga click en Aplicar en la ventana principal para guardar los cambios en el chero de conguracin /etc/printcap y reiniciar el demonio de la impresora lpd. Despus de haber aplicado los cambios, imprima una pgina de prueba para asegurarse que la conguracin es la correcta. Consulte la Seccin 7.1.1 para mayor informacin.
75
o Imprimir una pgina de prueba ASCII en el men descendente. Si su impresora no soporta la impresin PostScript, escoja imprimir la pgina de prueba ASCII.
Para sobreescribir la impresora, seleccinela y escoja Archivo => Sobreescribir la cola en el men descendente. Tras sobreescribir una impresora, la impresora original importada tendr el smbolo al lado en la primera columna de la lista de impresin. Tras aadir su impresora(s), puede modicar la conguracin al seleccionar la impresora desde la lista de impresoras y pulsando el botn Modicar. Aparecer la misma ventana que se usa para aadir un impresora, como en Figura 7-2. La ventana contiene los valores corrientes para la impresora que desea modicar. La ventana contiene los valores corrientes para la impresora a modicar. Haga cualquier cambio y pulse OK. Pulse Aplicar en la ventana principal de Herramienta de conguracin de la impresora para guardar los cambios y reiniciar el demonio de la impresora.
76
7.2.3. Driver
La pestaa Driver muestra qu driver se est usando. Es la misma lista que ha utilizado para aadir la impresora. Si cambia el driver de la impresora, haga click en OK para volver a la pantalla principal. Haga click en Aplicar para grabar los cambios y reiniciar el demonio de la impresora. Si tiene problemas a la hora de imprimir, seleccione un driver diferente desde la lista e imprima una pgina de prueba. Algunos drivers funcionarn mejor que otros para su impresora.
Debera seleccionar Enviar Form-Feed (FF) si la litma pgina del trabajo de impresin no sale de la impresora (por ejemplo, la luz del form feed parpadea). Si esto no funciona, seleccione en su lugar Enviar End-of-Transmission (EOT). Algunas impresoras requieren ambas Enviar FormFeed (FF) y Enviar End-of-Transmission (EOT) para imprimir la ltima pgina. Enviar End-of-Transmission (EOT) si el enviar un form-feed no funciona. Remtase a Enviar FF en la parte superior. Debera seleccionar Asume que los datos desconocidos son texto si su controlador de impresin no reconoce algunos de los datos enviados. Seleccinelo tan slo si tiene problemas con la impresin. Si selecciona esta opcin, el driver de impresin asumir que cualquier dato que no se pueda reconocer es texto e intentar imprimirlo como texto. Si selecciona esta opcin y Convert Text to Postscript, el driver de impresin asumir que los datos desconocidos son texto y los convertir en PostScript. Debera seleccionar Prerender Postscript si est imprimiendo caracteres ms all de la conguracin bsica ASCII pero no los est imprimiendo de forma correcta (como por ejemplo los caracteres japoneses). Esta opcin debera adaptar las fuentes PostScript que no sean estndar para que puedan ser impresas correctamente.
77
Si su impresora no soporta las fuentes que desea imprimir correctamente, seleccione esta opcin. Por ejemplo, debera seleccionar esta opcin si est imprimiendo fuentes japonesas en una impresora que no sea japonesa. Se requiere tiempo extra para ejecutar esta accin. No la escoja a menos que tenga problemas con la impresin de las fuentes correctamente.
Se ha seleccionado Convert Text to Postscript por defecto. Si su impresora imprime en texto plano, intente deseleccionarla cuando imprima documentos en texto plano para disminuir el tiempo que se tarda en imprimir. Tamao de la pgina le permite seleccionar el tamao del papel para su impresora como por ejemplo US Letter, US Legal, A3 y A4. Localizacin del ltro efectivo predeterminada para C. Si est imprimiendo caracteres japoneses, seleccione ja_JP. De lo contrario, acepte C por defecto.
Si modica las opciones del controlador, pulse OK para volver a la ventana principal. Haga click en Aplicar para salvar los cambios y reinicie el demonio de la impresora.
78
Tipos de documentos Se usa para la creacin de cartas en estilo formal, informes, redacciones, newsletters. Se usa para la creacin de hojas de clculo, grcos, tablas, directorios, agenda de direcciones, recibos y facturas, presupuestos y pequeas bases de datos. Se usa para las presentaciones acadmicas, presentaciones de web, conferencias.
.sxd, .sda; export les to several Se usa para las ilustraciones, dibujo image formats, including .jpg, .bmp, tcnico, grcos de organizacin. .gif, and .png charts
80
Tabla 8-1. Caractersticas de OpenOfce.org Como puede observar, el paquete OpenOfce.org tiene muchas caractersticas de compatibilida y le permite llevar a cabo diversas tareas ya sea en el mbito acadmico, empresarial o del hogar. Las siguientes secciones le muestran cmo usar este paquete.
Figura 8-1. OpenOfce.org Writer Para arracar el OpenOfce.org Writer desde el panel del escritorio, elija Main Menu => Ofce => OpenOfce.org Writer; para hacerlo desde el indicador de comandos de la shell escriba el comando oowriter. La interfaz priincipal en el rea para la midicacin del documento ( el espacio en blanco en el medio de la pantalla en el que escribe el texto). En la parte de arriba de la pantalla se encuentrasn diversas funciones que aparecen en barras de herramientas que controlan el tamao de la letra, el tipo de letra, justicaciones (para alinear el texto hacia la derecha, al centro o a la derecha) as como otros botones para el formteo del documento. Tambin hay una caja de texto que le permite escribir en la posicin exacta de un documento en el ordenador y cargar el documento en el rea de modicacin. Puede encontrar botones para abrir, salvar e imprimir documentod as como botones para crear nuevos documentos ( que abre una hoja en blanco en la que puede escribri un nuevo documento). En el margen izquierdo de la pantalla, hay uan barra de herramientas con botones para la ortografa, para sealar las palabra mal escritas, para la bsqueda de palabras y frases y otra serie de funciones. Si se pone con la echa del ratn en uno de estos botones, aparece un pequea explicacin sobre para qu sirve el botn. Puede encontrar ms informacin pulsando en Ayuda. Puede comenzar a escribir inmediatamente el texto en el rea de modicacin del documento usando las conguraciones predeterminadas. Para salvar el texto, haga click en Salvar button . Puede
81
escoger el tipo de formato del chero en el men desplegable Tipo de chero. El tipo de chero predeterminado se adapta solamente a los cheros en los que est usando las aplicaciones del OpenOfce.org. Sin embargo, para los cheros que tenga uw distribuir a los usuarios de Microsoft Ofce o si est modicando un chero que se mand por e-mail como chero .doc, puede salvarlo como tipo de chero Microsoft Word de manera que los otros usuarios lo puedan abrir en Microsoft Word. Aunque el OpenOfce.org Writer es til para la modicacin de documentos en general, puede tambin aadir imgenes, grcos y tablas para completar el texto o para mejorar la presentacin del documentos. Para adir imgenes, haga click en Introducir => Graacute;co => Del chero, y elija la imagen del chero desplegable. La imagen aparecer en donde haya situado el cursor y se puede aumentar o disminuir segn sus necesidades. La Figura 8-2 le muestra una imagen aadida al documento.
Figura 8-2. Aadir imagen al documento Una vez que ha creado el documentp, puede salvarlo en cualquier formato. Consulte Tabla 8-1 para los tipos de formatos. Observe que tambin puede exportar el documento al formato HTTP o PDF, formatos que casi todos los ordenadores con navegador de web o aplicacin para visualizar PDF pueden leer ( como las aplicaciones xpdf or Adobe Acrobat Reader).
82
Figura 8-3. OpenOfce.org Calc OpenOfce.org Calc le permite introducir y manipular datos personales o empresariales. Por ejemplo, puede crear un presupuesto personal introduciendo datos como (such as alquiler, verdurasg, y utilidades) en la columna A y las cantidades correspondientes en la columna B. OpenOfce.org Calc le permite introducir en la celda datos directamente haciendo doble click en la celda y escribiendo la informacin o usando la Lnea de entrada ( el espacio donde se escribe el texto en la barra de herramientas). Puede ejecutar comandos aritmticos en la columna B para calcular el total. OpenOfce.org Calc tiene varias funciones ya conguradas para las diversa operaciones de cculo como por ejemplo =SUM() para la suma/multiplicacin, =quotient() para la divisin, y =subtotal() para la preparacin de recibos. Para mayor informacin sobre la creacin de funciones para el clculo numrico con la aplicacin OpenOfce.org Calc, seleccione Ayuda => Contenidos. Si necesita crear grcos o tablas para las presentaciones de la universidad o del trabajo, OpenOfce.org tiene diversos templates de grcos. Seleccione las reas en las que desee crear el grco o la tabla y luego haga click en Introducir => Tabla.... En la pantalla Tabla aparecen los datos en el espacio par escribir el texto para que ustedlos personalice de otra manera si lo desea. Haga click en Siguiente para mostrar los diversos tipos de tablas y grcos que puede crear con los datos. Elija el estilo y haga click en Crear. El grco o la tabla aparecer en la hoja de clculo de la pantalla. Puede imprimirlo o salvarlo como objeto que podr usar ms adelante en los documentos OpenOfce.org Writer o en las presentaciones OpenOfce.org Impress.
83
84
Cuando arranca por primera vez la aplicacin OpenOfce.org Impress, ver la pantalla de la presentacin en la que se le pedir informacin bsica sobre el tipo de presentacin que desea crear. Puede elegir el estilo de las pginas, la manera en la que desea realizar la presentacin( en papel, en transparencias para los proyectores o en un monitor) as como efectos visuales que desea aplicar a la presentacin desde el ordenador.
Figura 8-6. OpenOfce.org Impress Asistente de conguracin AutoPilot Una vez que ha escogido las preferencias de la herramienta AutoPilot, puede elegir el tipo de pgina que desea crear. Puede selccionar el tipo predeterminado de la lista o empezar una pgina en balnco y personalizarla. Para crear pginas nuevas, haga click en Introducir pgina... en la barra de herramientas otante y aparecer una pantalla desplegable que le permitir escoger el estilo de la nueva pgina. Puede crear tantas pginas como necesite para la presentacin. Puede visualizar la presentacin en cualquier momento seleccionando Mostrar pgina del men desplegable. La presentacin ocupar toda la pantalla, para salir haga click en en cada una de las pginas hasta que llegue a la ltima o pulse [Esc]. Puede salvar la presentacin en diversos formatos como en el formato nativo de OpenOfce.org Impress (por ejemplo, mypresentation.sxi), en el formato Microsoft PowerPoint (mypresentation.ppt),o en el formato StarImpress (mypresentation.sdd). Puede imprimir la presentacin en palpel normal o en transparencias haciendo click en Fichero => Imprimir. Para mayor informacin sobre OpenOfce.org Impress, haga click en Ayuda => Contenidos.
85
Figura 8-7. OpenOfce.org Draw Si ya conoce los grcos y las ilustraciones del tipo GIMP (consulte el Captulo 10 para mayor informacin), ver que la herramienta OpenOfce.org Draw tiene algunas fucnciones bsicas iguales. Hay barras de herramientas para crear lneas rectas, curvas, formas bsicas como cuadrador y crculos, objetos en tres dimensiones como cubos y conos, etc. Puede crear imgenes y colorearlas usando Estilo/Color en la barra de herramientas principal. Adems puede introducir texto en la ilustraciones e importar imgenes y modicarlas con las herramientas anteriores. Cuando haya acabado la ilustracin o las modicaciones de la imagen, puede salvar el chero en uno de los formatos nativos o exportarlo para trabajar con un formato universal como .jpg o .png. Consulte Tabla 8-1 para ver la lista completa de los formatos de cheros de imgenes compatibles.
86
Otro visualizador de cheros PDF es Adobe Acrobat Reader. No est incluido en Red Hat Linux pero lo puede descargar gratis del sitio http://www.adobe.com/.
Figura 9-1. Interfaz del Lector de CDs La interfaz del Lector de CDs se comporta como un lector de CD estandar, con funciones de lectura, pausa y parada. Existe una barra que le permite ajustar el volumen. Pulse los botones Next track y Previous Track para ir hacia atrs o hacia delante; use tambin el men despegable para escoger una pista del men disponible. Tambin puede modicar la lista de las pistas de sus CDs y cambiar el modo en que funciona la utilidad pulsando sobre el botn Abrir Preferences button. Here you can set themes for the player as well as set the behavior of the CD-ROM drive when you open or quit the CD Player application.
88
Figura 9-3. Interfaz XMMS XMMS puede usarse para ms que simplemente escuchar los cheros audio MP3. Por defecto, XMMS pueden leer audio MPEG, Ogg Vorbis, RIFF wav, la mayora de formatos de mdulos y otros formatos. XMMS puede extenderse a plugins para leer un nmero de otros formatos de vdeo y audio. Para lanzar XMMS, vaya a Main Menu => Sound & Video => XMMS. Para lanzar XMMS desde un intrprete de comandos de la shell, escriba xmms.
Figura 9-4. La ventana Load File(s) En Figura 9-4, ver que existen diversos cheros desde los que escoger. Los cheros que acaben en
.ogg son cheros Ogg Vorbis,un formato nuevo de chero audio muy conocido; el chero .pls es
un chero audio playlist. Puede usar XMMS para aadir los cheros audio en una lista y guardarlos como playlist. Esto puede ser conveniente si posee diversos cheros audio y desea categorizarlos (por ejemplo, por gnero de artista). Evidencie el chero que desea reproducir (si posee ms de uno, puede pulsar y sostener el botn del ratn y arrastrarlo por todos los cheros que desea abrir) y pulsar OK. Observe que XMMS inicia a reproducir sus cheros de audio inmed) hacia la izquierda para bajar el volumen y hacia la derecha para incrementarlo. Existen botones para parar e ir (atrs y adelante) a travs de lof cheros de msica. Puede efectuar otras muchas cosas XMMS. Para aprender ms sobre el uso de XMMS, remtase a las pginas de manual escribiendo en el intrprete de comandos de la shell.
89
Para usar Herramienta de conguracin de la tarjeta de sonido: Main Menu => System Tools => Sound. Pequea casilla de texto que le llevar a su contrasea de root.
Nota La mayora de tarjetas de sonido estn soportadas por Red Hat Linux, pero existen tarjetas de sonido que no son perfectamente compatibles o incluso nada compatibles. Si tiene problemas en la conguracin de la tarjeta de sonido, compruebe la lista de compatibilidad en http://hardware.redhat.com/ paraver si su tarjeta est soportada.
La utilidad Herramienta de conguracin de la tarjeta de sonido chequea su sistema en busca de tarjetas de sonido. Si la utilidad encuentra una tarjeta de sonido Plug and Play, intentar congurarla automticamente con las conguraciones para su tarjeta de sonido. Haga click en el botn Play test sound para reproducir una muestra de sonido. Si escucha la muestra, seleccione Ok cuando reciba la instruccin y la conguracin de su tarjeta de sonido ser completada.
90
Herramienta de conguracin de X. Deseser llevarlo a cabo si, por ejemplo, instala una nueva tarjeta de sonido.
Nota La aplicacin Herramienta de conguracin de X har una copia de seguridad de su chero de conguracin de vdeo para /etc/X11/XF86Config.backup en caso de necesite cambiarlo.
Para ejecutar Herramienta de conguracin de X, pulse Main Menu => System Tools => Display. Aparecer una ventana desplegable para su contrasea de root. Puede iniciar desde el intrprete de comandos de la shell escribiendo el comando redhat-config-xfree86, que le indicar que introduzca la contrasea de root que debe introducir. Si est trabajando desde un intrprete de comandos de shell y X no est funcionando, redhat-config-xfree86 intentar iniciar una sesin X mnima para permitirle que continue su conguracin. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Herramienta de conguracin de X intentar congurar de forma automtica su tarjeta de vdeo y la conguracin de su monitor. Figura 9-6 le muestra la pestaa Advanced para congurar los dispositivos de vdeo de forma manual.
Figura 9-6. Herramienta de conguracin de X Para congurar su monitor de forma manual, haga click en la pestaa Advanced y, a continuacin pulse el botn Congure... al lado de la entrada Monito Type. Una ventana despegable visualizar una lista de modelos del monitor. Escoja su modelo y haga click en OK. Puede dejar que Herramienta de conguracin de X pruebe su monitor para comprobar el modelo correcto y la conguracin de la frecuencia vertical/horizontal. Para congurar su tarjeta de vdeo de forma manual, haga click en la pestaa Advanced y, a continuacin pulse el botn Congure... al lado de la entrada Video Card. Una ventana despegable visualizar una lista de modelos de tarjetas de vdeo. Escoja su modelo y pulse OK. Puede dejar que Herramienta de conguracin de X pruebe su tarjeta de vdeo para ver si el modelo y la conguracin son correctos pulsando el botn Probe Videocard. Cuando haya terminado de recongurar su tarjeta de vdeo y el monitor, debera poder iniciar una sesin X y disfrutar de su entorno de escritorio grco.
9.5. Juegos
Jugar bajo Red Hat Linux es un modo divertido de pasar el tiempo. Los juegos incluidos en Red Hat Linux llaman la atencin de un gran nmero de entusiastas de los video juegos. Si le gustan los juegos de cartas como Aisle Riot (parecido al solitario), juegos de arcadia como Tux Racer, Chess, o juegos de guerra en el espacio como Chromium y Maelstrom, los encontrar en Red Hat Linux.
91
>http://www.evil3d.net/ Sito de juegos en 3D que trata en profundidad los juegos Linux en 3D. http://www.tuxgames.com Tienda que vende exclusivamente juegos para Linux. http://www.linuxgames.com/ Sitio para las noticias sobre los juegos de Linux. http://happypenguin.org/ Depsito de juegos de Linux. Puede navegar por Internet para buscar juegos de linux mediante el uso de un motor de bsqueda http://www.google.com.
92
Figura 10-1. Contenido de una carpeta de Nautilus Haga doble clic en un icono de miniatura para ver la imagen en su tamao original. La imagen se cargar en la ventana del navegador junto con una vista de miniatura e informacin detallada del
94
chero en el panel izquierdo. Bajo la informacin del chero guran opciones avanzadas para trabajar con el chero. De manera predeterminada, Nautilus le ofrece la opcin de abrir el chero con Eye of Gnome, un completo visor de imgenes con ms funciones avanzadas para imgenes que Nautilus. Para aumentar o disminuir el tamao de la imagen mostrada en Nautilus, haga clic en el icono de lupa situado en la barra de ubicacin mostrada en la Figura 10-2:
Figura 10-2. Funcin de zoom en Nautilus Haga clic en el icono + para aumentar el tamao de la imagen o en - para disminuir su tamao.
Figura 10-3. Ver una imagen en Konqueror Para acercar o alejar una imagen en Konqueror, primero debe cambiar el modo de procesar la imagen. En la barra de herramientas superior, seleccione View = View Mode = KView. Con esto se volver a mostrar la imagen y se podr acercar o alejar mediante el uso de uno de los dos iconos de lupa de la barra de herramientas, tal y como se muestra en la Figura 10-4.
95
Tambin puede abrir la imagen con visores de imgenes ms avanzados, as como con la aplicacin GIMP. Haga clic con el botn derecho del ratn en la imagen y seleccione Open With.... Aparecer un men emergente que le permitir abrir la aplicacin que desea utilizar. Para lanzar la aplicacin GIMP, seleccione Graphics y desplcese hacia abajo por la lista de aplicaciones. Haga clic en el icono GIMP y, a continuacin, en OK, tal y como se muestra en la Figura 10-5.
GQview es til para ver cheros de imgenes individuales y para navegar por colecciones de cheros en las carpetas. Admite funciones de acercar y alejar imagen, as como vistas de miniatura de todos los cheros de imgenes de un directorio. Asimismo, es compatible con varias opciones avanzadas que no estn disponibles en los visores sencillos de imgenes descritos anteriormente. GQview inicia la aplicacin. Si est en una shell o en un intrprete de comandos inicie la aplicacin escribiendo gqview para iniciar la aplicacin. Una vez iniciada, GQview buscar el directorio prede-
96
terminado del directorio principal del usuario. Si tiene imgenes en este directorio, el panel de galera de imgenes generar automticamente miniaturas de las mismas para resaltarlas y poderlas ver en el rea principal de la pantalla.
Figura 10-6. GQview mostrando una imagen .jpg La interfaz de GQview es sencilla y directa. Con la barra de herramientas puede ajustar la imagen a la ventana mostrada, acercar y alejar la imagen, y cambiar entre la vista de minituaria y los paneles para ver slo texto. Tambin contiene un campo de texto que le permite introducir la ruta concreta de los directorios de imgenes. Haga clic con el botn derecho del ratn en una imagen en el rea de la pantalla para abrir un men emergente con el tamao de la imagen y otras opciones de cheros, como, por ejemplo, opciones para cambiar el nombre, y mover y copiar. Tambin puede mostrar y ocultar el panel de cheros de miniatura y alternar entre los modos de ventana y de pantalla completa desde el men emergente. Asimismo, puede combinar las funciones de GQview y crear un efecto de presentacin dinmica para grupos de imgenes dentro de un directorio. En el campo de texto situada debajo de la barra de herramientas, escriba la ruta del directorio en el se ubican las imgenes y resalte la primera imagen mostrada en el panel de lista de cheros de miniatura del lado izquierdo. A continuacin, presione [V] y luego [S], y se iniciar una presentacin de diapositivas de pantalla completa donde GQview mostrar las imgenes sobre un fondo de color negro que ocupar todo el escritorio. De manera predeterminada, cada imagen de la presentacin de diapositivas se muestra durante 15 segundos. Puede detener y reanudar la presentacin en cualquier momento si presiona [S]. Cuando nalice la presentacin, presione [V] para salir del modo de pantalla completa. GQview tambin se puede utilizar para cambiar el portapapeles del escritorio de un modo rpido y sencillo. Haga clic con el botn derecho del ratn en la imagen y seleccione Edit = Set as wallpaper. En el men Edit, tambin puede seleccionar abrir el chero con una serie de utilidades de edicin de imgenes, entre las que se incluyen por ejemplo GIMP, Xview y Xpaint.
GQview tambin le permite personalizar varios parmetros si hace clic en el botn Congure: El men emergente de conguracin permite a los usuarios avanzados congurar varias opciones. Puede personalizar un directorio al inicio, cambiar el tamao de las miniaturas e incluso modicar los editores de imgenes predeterminados para manipular el chero si desea utilizar uno que no gura en la lista.
97
98
99
El cuadro de dilogo Load Image muestra el directorio de trabajo (directorio en el que se encuentra al lanzar la aplicacin GIMP). Puede navegar arriba y abajo por el rbol del sistema de cheros si hace doble clic en la lista Directories situada en el lado izquierdo y, a continuacin, selecciona un chero para abrirlo en la lista Files de la derecha. La aplicacin GIMP es compatible con las funciones de rellenar automticamente nombres de cheros. Si escribe la primera letra (o ms) de un nombre de chero en el campo Selection y presiona el [tabulador], la vista cambiar a solamente los subdirectorios y/o cheros que empiezan por esa letra o letras. El archivo que seleccione aparecer en el campo Selection situado en la parte inferior del cuadro de dilogo. En el cuadro de dilogo se mostrar una vista previa en miniatura. Como alternativa, ver el botn Generate Preview. Si desea ver una miniatura de la imagen, haga clic en el botn Generate Preview. Una vez seleccionado un chero, haga clic en el botn OK para abrirlo. Tambin puede hacer doble clic en un nombre de chero para abrirlo.
El cuadro de dilogo Save Image tiene un aspecto prcticamente igual al cuadro de dilogo Load Image y la navegacin por el rbol del sistema de cheros y la seleccin de cheros funcionan del mismo modo. Cuando guarde una imagen, tendr que seleccionar un formato de imagen. La aplicacin GIMP es compatible con un gran nmero de formatos de cheros, incluidos .gif, .png, .jpg y .bmp.
100
Figura 10-10. Imagen modicada con un ltro de GIMP Desde la Toolbox tambin se puede tener acceso fcilmente a una serie de funciones. La Toolbox permite agregar texto a las imgenes, borrar regiones de una imagen o incluso rellenar regiones especcas con el color que seleccione. Por ejemplo, si desea agregar texto a un chero, haga clic en el botn y, a continuacin, en la imagen. Con esta accin, se cargar el cuadro de dilogo Text Tool, donde puede seleccionar una fuente y escribir texto en el cuadro de texto proporcionado. Haga clic en OK y el texto se mostrar en una seccin otante de la imagen. A continuacin, puede mover el texto a la posicin que desee si utiliza la herramienta Move Layers. En la Figura 10-11 se muestra nuestra foto con un nuevo texto de magnco aspecto:
Figura 10-11. Uso de la herramienta Text Tool en una imagen Como puede ver, GIMP es una ecaz herramienta para imgenes y puede llevar algo de tiempo tener dominio de todas las funciones. Intente explorar algunas de las opciones usted mismo. Si se equivoca, no se preocupe. Siempre podr deshacer los errores si hace clic con el botn derecho del ratn en la imagen y selecciona Edit = Undo.
101
http://gqview.sourceforge.net Pgina principal de GQview. http://www.gimp.org/ Sitio Web ocial de GIMP. http://www.rru.com/~meo/gimp/faq-user.html Lista FAQ con las preguntas ms frecuentes que los usuarios (en contraposicin a los desarrolladores) de GIMP plantean sobre GIMP. http://manual.gimp.org/manual/ Sitio Web que contiene el Manual del usuario de GIMP. http://gimp-savvy.com/ El sitio Web del libro Grokking the GIMP, de Carey Bunks. El libro completo se puede descargar del sitio http://tigert.gimp.org/gimp/ Sitio Web de tigert (Tuomas Kuosmanen) sobre GIMP.
Para obtener ms informacin sobre el uso de GQview, consulte la documentacin disponible en /usr/share/doc/gqview- nmero de versin /README (donde nmero de versin es la versin de GQview instalada en el sistema).
"
#%$
La pgina del manual de GIMP contiene algunas opciones de lnea de comando ms avanzadas y variables de entorno asociadas. Puede leer la pgina del manual si escribe man gimp en el indicador de comandos de shell o del terminal.
Si necesita informacin detallada sobre las distintas funciones de GIMP, busque en su librera favorita. En el momento de escribir este manual, estaban disponibles los siguientes libros:
The Artists Guide to the GIMP de Michael J. Hammel; Frank Kasper and Associates, Inc. GIMP Essential Reference de Alex Harford; New Riders Publishing GIMP for Linux Bible de Stephanie Cottrell Bryant, et al; Hungry Minds, Inc. GIMP: The Ofcial Handbook de Karin Kylander y Olof S. Kylander; Coriolis Group Grokking the GIMP de Carey Bunks; New Riders Publishing Sams Teach Yourself GIMP in 24 Hours de Joshua and Ramona Pruitt; Sams
102
Figura 11-1. Un indicador de comandos En esta seccin le mostraremos cmo navegar, gestionar cheros, ejecutar tareas bsicas de administracin e informacin en general sobre el indicador de comandos de la shell.
104
Cuando la Free Software Foundation buscaba una shell sin patentes, los desarrolladores empezaron a trabajar en el lenguaje de la Bourne shell y en caractersticas de otras shells del momento. El resultado fue la Bourne Again Shell o bash. Aunque el sistema tenga diferentes shells, bash es la shell predeterminada de Red Hat Linux. Se puede aprender algo ms sobre bash leyendo su pgina man (teclee man bash en el indicador de comandos).
Figura 11-2. El comando pwd le muestra su ubicacin Para determinar la ubicacin exacta de su directorio actual en el sistema de archivos, vaya a un indicador de comandos de la shell y escriba el siguiente comando:
pwd
El mensaje le indica que est en el directorio /newuser, que es su directorio /home. El comando pwd viene de print working directory (impresin del directorio actual). Cuando escribe pwd, le est preguntando a su sistema su ubicacin y su sistema le responde imprimiendo el directorio en el que est en el monitor, esta impresin tambin se conoce como salida estndar de datos. Usar pwd a menudo. Hasta los expertos de Linux dependen de l.
105
Puede usar recorridos absolutos o relativos. Los recorridos absolutos buscan desde ell inicio de / (conocido como root) hasta el nal el directorio, mientras que los recorridos relativos buscan su directorio actual desde donde se encuentren en ese momento. El rbol a continuacin se usa tan slo como un ejemplo de explicacin cd.
/ /directory1 /directory1/directory2 /directory1/directory2/directory3
Si actualmente se encuentra en el directory3 y quiere cambiar al directory1, necesita ascender en el rbol del directorio. Si escribe:
cd directory1
mientras que est en directory3, obtendr un mensaje de error, que le dice que dicho directorio no existe. Esto se debe a que el directory1 no est debajo de directory3. Para ir a directory1, escriba:
cd /directory1
ste es un recorrido absoluto. Hace que Linux inicie al principio y busque hasta encontrar directory1. Un recorrido es absoluto si tiene el smbolo /, sino es relativo. Recuerde que los recorridos absolutos le conducirn A cualquier directorio DESDE cualquier directorio y los recorridos relativos tan slo le conducirn a los directorios debajo del suyo. Aqu tiene un ejercicio con recorridos absolutos y relativos. Teclee el recorrido relativo desde un directorio principal:
cd ../../etc/X11
Un cd .. le dice a su sistema que vaya al directorio inmediatamente anterior al que usted se encuentra. Por lgica, cd ../.. le dice que retroceda dos directorios. Tras haber usado el comando entero en el ejemplo, debera estar en el directorio /X11, que se encuentra en el lugar de los archivos de conguracin relacionados con el sistema X Window. Eche un vistazo a su ltimo comando cd. Las indicaciones que le ha dado a su sistema son: 1. Ascienda un nivel en el directorio padre del login del directorio (probablemente /home) 2. A continuacin vaya al directorio padre (que es el directorio /) 3. Descienda al directorio etc 4. Para acabar, vaya al directorio /X11 El uso de un recorrido absoluto le llevara al directorio /X11 rpidamente. Teclee:
cd /etc/X11
Los recorridos absolutos comienzan en el directorio raiz (/) y descienden al directorio que especique.
106
Nota Asegrese siempre de que sabe en que directorio est antes de que establezca un recorrido relativo al directorio o archivo al que quiere llegar. No se preocupe de la localizacin de su sistema de archivos, al establecer el recorrido absoluto a otro directorio o archivo. Si no est seguro, escriba pwd.
Funcin vuelve a su directorio de login vuelve tambin a su directorio de login le lleva al directorio root del sistema completo le lleva al directorio principal del root, o superusuario, cuenta creada en la instalacin. le lleva al directorio principal, donde los directorios login de usuario son almacenados le traslada a un directorio superior le lleva al directorio login del usuario otheruser , si otheruser le ha dado permiso sin tener en cuenta en que directorio est, este recorrido absoluto le llevar directamente a subdirfoo, un subdirectorio de dir1 este recorrido relativo le llevar a dos directorios anteriores al root, es decir, el directorio dir3 y X11.
Ahora que ya sabe cmo cambiar de directorios, vea lo que sucede cuando cambia al directorio login de root (cuenta del superusuario). Teclee:
cd /root
No est registrado como root, por lo que el acceso al directorio le ser denegado. Su sistema Linux niega el acceso al root y a otras cuentas de usuario (o directorios login) para prevenir daos accidentales o deliberados. Vea la Seccin 11.14. Para cambiar el login de root, utilice el comando su. Escriba las siguientes series de comandos:
[sam@halloween sam]$su Password:your root password [root@halloween sam]#cd /root [root@halloween /root]#
Nota El comando su sustituye usuarios y le permite temporaneamente conectarse como otro usuario. Cuando escribe su y pulsa [Intro],se convierte en root (tambin llamado superusuario) pero sigue estando en su shell de conexin ( es decir, en su directorio principal de usuario). El comando su el convierte en root como si se fuese conectado como root.
107
Tan pronto como d su contrasea de root, ver los cambios en su indicador de comandos de root que le mostrarn su nuevo estado de superusuario: la designacin de la cuenta root delante del indicador de comandos y "#" al nal (como se ha visto en el ejemplo anterior). Cuando haya acabado de trabajar como root, teclee salir en el indicador de comandos para volver a la cuenta de usuario.
[root@halloween /root]#exit exit [sam@halloween sam]$
Nota Si desea ver todas las opciones del comando ls, puede leer la pgina de manual escribiendo man ls en el indicador de comandos de la shell. Si quiere imprimir la pgina de manual, teclee man ls | col -b | lpr en el indicador de comandos.
Teclee ls -a. Ver cheros que empiezan con puntos llamados cheros ocultos o cheros dot.
Figura 11-3. ls con la opcin -a Los cheros ocultos son, en su mayora, cheros de conguracin que establecen preferencias en los programas, gestores de ventana, shells y mucho ms. El motivo por el que estn ocultos es para evitar cualquier error accidental por parte del usuario. Adems, cuando busca en un directorio, habitualmente no busca estos cheros de conguracin, por lo que mantenerlos ocultos le ayudar a evitar confusin en la pantalla.
108
La posibilidad de poder ver todos los cheros (ls -a) le aportar una informacin detallada. No obstante, podr acceder todava a ms informacin aadiendo ms de una opcin. Si quiere ver el tamao de un chero o un directorio, al crearse, aada la opcin "long" (-l) al comando ls -a: Este comando le muestra la fecha de creacin del chero, su tamao, propietario, permisos, etc. No es necesario que est en el directorio cuyos contenidos quiere ver para el uso del comando ls. Vea lo que hay dentro del directorio tecleando /etc:
ls -al /etc
Figura 11-4. Ejemplo del comando ls para el directorio /etc A continuacin le ofrecemos una lista de algunas de las opciones ms populares de ls. Recuerde, puede ver la lista completa leyendo las pginas de manual ls man page (man ls).
-a all. Lista todos los cheros en el directorio, incluyendo los cheros ocultos (.filename). El .. y el . al inicio de la lista, hacen referencia al directorio principal y el directorio actual, respectivamente. -l largo. Lista los detalles sobre el contenido, incluyendo los permisos (modos), el propietario, el grupo, el tamao, la fecha de creacin, si el chero es o no un enlace de algn sitio del sistema y cul es. -F tipo de chero. Aade un smbolo al nal de cada listado. Estos smbolos incluyen / para indicar un directorio; @ para indicar un enlace simblico a otro chero y * para indicar un chero ejecutable. -r inverso (en ingls "reverse"). Lista los contenidos del directorio desde el nal hasta el inicio. -R recursive. La opcin recursive lista los contenidos de todos los directorios (bajo el directorio actal) recursivamente. -S tamao (del ingls "size"). Clasica los cheros por su tamao.
109
El comando locate utiliza la base de datos para buscar los cheros y directorios equiparables a la cadena finger. El resultado de la bsquedad puede ser cheros tipo finger.txt, pointerfinger.txt, directorios tipo fingerthumbnails, y dems.
Nota Para saber ms sobre locate, lea las pginas de manual (teclee man locate en el indicador de comandos de la shell).
El comando locate funciona muy rpido, dado que su base de datos est actualizada. sta es actualizada automticamente cada da, desde cron. Cron es un pequeo programa que se ejecuta en un segundo plano, ejecutando varias tareas, a intervalos establecidos regularmente.
Nota
Cron es un demonio que ejecuta tareas a intervalos establecidos regularmente. Los demonios realizan tareas en segundo plano. Para leer la pgina de manual de cron teclee man cron en el indicador de comandos de la shell.
Si posee ms de un sistema operativo en su ordenador y va cambiando entre ellos (causando como consecuencia la parada y el reinicio de Red Hat Linux) o el apagado de la mquina al nal del da, cron raramente tendr la ocasin de actualizar la base de datos slocate, que se utiliza para catalogar la localizacin de un archivo. Para actualizar la base de datos manualmente, regstrese como root (teclee su en el indicador de comandos de la shell y su contrasea de root). A continuacin teclee updatedb. Tras unos minutos, la base de datos slocate se actualizar.
Nota Puede ejecutar anacron para hacer que su sistema ejecute comandos peridicamente, con una frecuencia especicada en das. A diferencia cron, no se supone que su ordenador est en funcionamiento contnuamente. Por lo tanto, se puede usar en mquinas que no funcionan 24 horas al da, para controlar diariamente, semanalmente y mensualmente tareas que habitualmente controla cron. Lea las pginas de informacin o de manual en anacron (teclee man anacron o info anacron en la lnea de comandos) para ms informacin.
110
En este ejemplo, 389 es el nmero de trabajo. Para cancelar este trabajo de impresin, debera escribir lprm 389 seguido del nmero de trabajo imprimido cuando usa el comando lpq. Para cancelar este trabajo, teclee lprm 389 y pulse [Intro].
en el indicador de comandos de la shell. El comando clear se ejecutar borrando la ventana. En ocasiones, puede que abra accidentalmente un chero de un programa u otro chero non-text en una ventana terminal. Una vez que cierre el chero, se puede encontrar con que el texto que est escribiendo no coincide con la salida de datos del monitor. En dichos casos, simplemente teclee:
reset
111
&
&
buy some sneakers buy some sneakers then go to the coffee shop then go to the coffee shop then buy some coffee then buy some coffee
Para reorientar la salida cat a un chero, ecriba la siguiente lnea y luego pulse [Intro] para ir a una lnea vaca:
[sam@halloween sam]$cat
sneakers.txt buy some sneakers then go to the coffee shop then buy some coffee
&
Figura 11-5. Reorientacin de la salida a un chero Pulse [Intro] para ir a una lnea vaca y utilice las claves [Ctrl]-[D] para salir de cat. Ha observado la diferencia (consulte la Figura 11-5)? Para una cosa, no existen entradas dobles. Esto se debe a que la salida estndar desde cat, ha sido reorientada. Esta reorientacin era de un chero nuevo que ya haba creado, llamado sneakers.txt. Puede encontrar el chero en el directorio en el que estaba cuando empez cat (teclee ls si desea verlo listado). Tambin puede usar cat para leer el chero, al escribir:
cat sneakers.txt
112
en el indicador de comandos.
No sobreescriba cheros Tenga cuidado al reorientar la salida a un chero, porque puede sobreescribir un chero ya existente. Asegrese de que el nombre del chero que est creando no coincide con el nombre de un chero ya existente, a menos que desee reemplazarlo.
A continuacin usaremos la reorientacin de la salida para otro chero y llmelo home.txt. Teclee lo siguiente:
[newuser@localhost newuser]$ cat
bring the coffee home take off shoes put on sneakers make some coffee relax!
'
home.txt
A continuacin, en una lnea vaca, utilice las teclas [Ctrl]-[D] de nuevo para salir cat. A continuacin, use cat para unir el chero home.txt con el chero sneakers.txt y reorientar la salida de ambos cheros a un chero nuevo que se llama saturday.txt ( encontrar este ejemplo en la Figura 11-6). Escriba lo siguiente:
[sam@halloween sam]$cat sneakers.txt home.txt
'
saturday.txt
Figura 11-6. Unir cheros y redirigir la salida Podr ver que cat ha aadido home.txt donde sneakers.txt termina.
'
113
(%(
Le presentamos un ejemplo prctico para aclarar este concepto. En este ejemplo unamos dos cheros creados anteriormente -- sneakers.txt y home.txt -- utilizando el smbolo para adjuntar la salida. Queremos aadir la informacin presente en home.txt unindola a la ya presente en sneakers.txt. Basta con teclear:
cat home.txt
)0)
sneakers.txt
Ahora, verique el chero usandoel comando cat sneakers.txt. La salida nal muestra los contenidos del chero home.txt al nal del chero.
[sam@halloween sam]$cat sneakers.txt buy some sneakers then go to the coffee shop then buy some coffee bring the coffee home take off shoes put on sneakers make some coffee relax! [sam@halloween sam]$
al teclear este comando hemos dicho al sistema "aada la salida del chero home.txt al chero sneakers.txt." Aadiendo la salida directamente, hemos ahorrado uno o dos pasos (y un poco de espacio en el disco) utilizando unos cheros que ya existan en memoria, en vez de crear uno nuevo. Si controla los cheros sneakers.txt y saturday, notar que son iguales. Para efectuar esta comparacin teclee:
cat sneakers.txt; cat saturday.txt
Los contenidos de los dos cheros se visualizan en la pantalla - antes sneakers.txt, y luego saturday (como se muestra en la Figura 11-7).
114
sneakers.txt
Utilizando el smbolo menor que ( ) para separar el comando cat de un chero, cat lee la salida de sneakers.txt.
Cmo podemos visualizar tranquilamente la salida antes de que desaparezca de la pantalla? Una forma es enviando la salida a una utilidad llamada less. Tambin conocida como pager , less le permite visualizar informacin en una pgina (o pantalla) de una vez. Utilice la barra vertical (|) para conducir los comandos.
ls -al /etc | less
De esta manera ver el contenido en una pantalla al mismo tiempo. Para acceder a la pantalla siguiente, pulse [Espacio]; para volver a la pantalla anterior, pulse [b]; para salir, pulse la tecla [q].
Cmo leer los mensajes de inicio (startup) Para leer los mensajes de arranque con ms detenimiento, en el indicador de comandos de la shell, teclee dmesg | less. Ser capaz de leer el chero en una pantalla al mismo tiempo. Para moverse en el chero, use las teclas con las echas o pulse [Espacio]; para salir, pulse [Q].
Los pipes tambin se pueden usar para imprimir solamente determinadas lneas de un chero. Teclee lo siguiente:
grep coffee sneakers.txt | lpr
ste imprimir todas las lneas del archivo sneakers.txt que mencionan la palabra "coffee" (obtenga ms informacin sobre grep en la Seccin 11.11.3).
115
Figura 11-8. Canalizar las salidas de ls a more Use la [barra de espacio] para pasar de una pgina a otra. Pulse [q] para salir.
filename
Head puede ser muy til, pero como est limitado a las primeras lneas, no podr ver la largura del chero. Por defecto, slo puede leer las primeras diez lneas de un chero, aunque puede cambiar este nmero especicndolo, como en el comando a continuacin:
head -20
filename
116
Recuerde la maysculas y las minsculas A menos que lo especique, grep es sensible a maysculas y minsculas . Lo cual signica que Coffee no es lo mismo que coffee. Entre las opciones de grep est -i, que le permite hace un bsqueda insensible a maysculas y minsculas a travs de un chero. Lea la pgina de manual grep para ms informacin sobre este comando.
Informacin adicional sobre comodines y expresiones regulares Para obtener ms informacin sobre comodines y expresiones regulares, vea la pgina de manual de bash (man bash). Recuerde que puede guardar el chero como chero de texto, tecleando man bash | col -b bash.txt. Podr abrir y leer el archivo con less o pico (pico bash.txt). Si desea imprimir el chero, sepa que es bastante largo.
117
sneakers.txt
Probablemente utilice el asterisco (*) que es ms frecuente para la bsqueda. El asterisco buscar todo lo que coincida con la estructura que est buscando. Incluso si teclea:
ls *.txt
o:
ls sn*
Encontrar sneakers.txt y cualquier otro chero cuyo nombre empiece por "sn." Le ayuda a ampliar su bsqueda lo mximo posible. Un modo de ensanchar la bsqueda es usando el signo de interrogacin (?). Como el asterisco, el uso de ? le puede ayudar a localizar un archivo mediante la bsqueda de estructuras que coincidan. En este caso, ? es til para un slo carcter, de manera que si estaba buscando sneaker?.txt, obtendr sneakers.txt como resultado, y/o sneakerz.txt si existiera este nombre de chero. Cuando un asterisco forma parte de un nombre de archivo, como puede ser el caso del chero sneakers.txt si se llamara sneak*.txt, es el momento de usar expresiones regulares. Las expresiones regulares son ms complejas que el asterisco o el signo de interrogacin. Utilizando el smbolo (\), puede especicar que no desea buscar todo mediante el uso de asterisco, sino que desea buscar un chero con un asterisco en el nombre. Si el chero se llama sneak*.txt, escriba:
sneak\*.txt
* Hace coincidir todos los caracteres ? Hace coincidir un carcter en una cadena ( como sneaker?.txt) \* Hace coincidir el carcter * \? Hace coincidir el carcter ? \) Hace coincidir el carcter )
Por supuesto que no sucede nada, ya que no hay ningn archivo sneakrs.txt. Sin problemas. Use la echa para ir hacia arriba para ver el comando, use la echa para ir a la izquierda para ir a donde omiti la "e". Inserte la letra y pulse [Intro] de nuevo.
118
En este momento vemos los contenidos de sneakers.txt. Por defecto, se pueden almacenar hasta 500 comandos en el archivo histrico de la lnea de comandos bash.
La variable de entorno del histrico Al teclear el comando env en el indicador de comandos de la shell, ver que la variable de entorno que controla el tamao del la lnea histrica de comandos. La lnea HISTFILESIZE=500 muestra el nmero de comandos que bash alamcenar.
El histrico de la lnea de comandos se guarda en un archivo, llamado .bash_history en el directorio de login. Se puede ver de varias formas: usando pico, cat, less, more u otros. Sepa que el archivo puede ser largo. Lalo con more:
more .bash_history
Para avanzar en la pantalla, pulse [Espacio]; para retroceder, pulse [b]; para salir, pulse [q].
Localizar un comando usado previamente Quiere encontrar un comando en el archivo histrico sin tener que las teclas de echas a travs del archivo? Utilice grep, una utilidad potente de bsqueda (vea la Seccin 11.11.3. Quiere encontrar un comando previo? Pongamos que est buscando un comando parecido a cat sneak. Ha utilizado el comando y piensa que podra estar en su archivo histrico. Escriba en el indicador de comandos de la shell:
history | grep sneak
Otra herramienta que le ahorrar tiempo es la que conocemos por el nombre de command completion. Si teclea parte del nombre de un comando, archivo o recorrido y pulsa [Tab], bash mostrar la parte que falta del nombre del archivo/recorrido, o sonar un bip. Si suena el bip, pulse [Tab] otra vez para ver una lista de los archivos/recorridos que encajan con el patrn ya tecleado. Por ejemplo, si se olvida del comando updatedb, pero recuerda cmo empieza, puede hacer su en root y en la shell teclear up, pulsar dos veces [Tab] y ver una lista de posibles completions, incluyendo updatedb y uptime. Al aadir "d" a up y pulsar [Tab] otra vez, el comando se completa totalmente.
Recuerde que los comandos son sensibles a maysculas y minsculas, el comando para iniciar Mozilla debe estar en minscula para iniciar el navegador. Aparecer algo parecido a lo siguiente:
119
[sam@halloween sam]$date; mozilla; date Mon Feb 7 13:26:27 EST 2000 Mon Feb 7 14:28:32 EST 2000 [sam@halloween sam]$
La discrepancia entre los dos resultados del comando date muestra que ha estado usando Mozilla durante una hora.
Esto es un ejemplo de las caractersticas de seguridad de Linux. Linux, como UNIX, es un sistema multiusuario y los permisos para tener acceso a los cheros presentan una solucin para proteger la integridad del sistema de cualquier dao. Una manera de tener acceso cuando se le deniega el permiso es ejecutando su en root, porque quien conoce la contrasea de root tiene acceso completo al sistema.
[newuser@localhost newuser]$ su Password: your root password [root@localhost newuser]# cd /root [root@localhost /root]#
Entrar en el sistema como superusuario no es siempre lo ms conveniente, ya que es bastante sencillo cometer errores en cheros importantes de conguracin. Todos los cheros y los directorios pertenecen a la persona que los ha creado. Hemos creado el chero sneakers.txt (vea la Seccin 11.9.1 en su directorio login, por ello sneakers.txt le pertenece. Esto quiere decir que podemos especicar quin puede leer o escribir un chero. Adems en el caso de que un chero sea ejecutable es posible especicar quin tiene el derecho a ejecutarlo. Leer, escribir y ejecutar son tres parmetros muy importantes en los permisos. Como cada usuario del sistema est includo en un grupo, podemos tambin especicar qu grupos pueden leer, escribir o ejecutar un chero. Tome como ejemplo el chero sneakers.txt con el comando ls utilizando la opcin -l (largo) (vea la Figura 11-9).
[newuser@localhost newuser]$ ls -l sneakers.txt -rw-rw-r-1 newuser newuser 150 Mar 19 08:08 sneakers.txt
Con esta opcin se visualizan muchos de los detalles. Podemos ver quin puede leer (r) y escribir (w) el chero, el creador del chero (newuser) y a qu grupo de usuarios pertenece (newuser).
120
Figura 11-9. Permisos para sneakers.txt Entre el nombre del grupo y el nombre del chero hay informaciones relativas al tamao del chero, a la fecha y a la hora de creacin. La primera columna (mostrada anteriormente) representa los permisos actuales; tiene diez espacios. El primer espacio representa el tipo de archivo. Los nueve restantes son, de hecho, tres grupos de permisos de tres categoras de usuarios diferentes.
-rw-rw-r--
Estos tres grupos se reeren respectivamente al propietario del chero, al grupo al que pertenece el chero y "otros", o sea todos los dems usuarios y grupos adems del propietario (newuser) y del grupo (newuser).
(rw-) | | type owner (rw-) | group (r--) 1 sam sam | others
El primer elemento, que especica el tipo de chero, puede tener uno de los siguientes valores:
d un directorio -(dash) un chero normal (ms que un directorio o enlace) l un enlace simblico a otro programa o chero en algn otro lugar del sistema.
Despus del primer carcter, en los tres grupos que siguen es posible especicar uno entre los siguientes valores:
r indica que el chero se puede leer. w indica que el chero se puede escribir x indica que el chero se puede ejecutar (si es un programa)
Cuando aparece un guin en propietario, grupo u otros, quiere decir que no se ha concedido un permiso en particular. Mire otra vez la primera columna del chero sneakers.txt e identique sus permisos.
[sam@localhost sam]$ ls -l sneakers.txt -rw-rw-r-1 sam sam 150 Mar 19 08:08 sneakers.txt [sam@localhost sam]$
121
El propietario del chero, (en este caso, sam) tiene los permisos para escribir y leer el chero. El grupo, sam, tiene los permisos para escribir y leer sneakers.txt. El chero no es un programa por lo que no el owner ni el group tienen permiso para ejecutarlo.
Si es el propietario del chero o est registrado en la cuenta de root, puede cambiar cualquier permiso para el propietario, grupo u otros. Por el momento, el propietario y el grupo pueden leer y escribir el chero. Cualquiera fuera del grupo, slo puede leer el chero (r--).
Los permisos son necesarios Recuerde que los permisos de los cheros son muy importantes para la seguridad. Cada vez que permite a todo el mundo leer, escribir o ejecutar un chero, est arriesgando la integridad del sistema. Como regla general, le aconsejamos que permita tan slo leer y escribir permisos a aqullos que realmente los necesiten.
En el siguiente ejemplo, suponga que quiere conceder a todo el mundo el permiso de escritura en un chero, de forma que puedan leerlo, escribir en l y grabarlo. Esto quiere decir que tendr que cambiar la seccin "otros" en los permisos de cheros. Teclee lo siguiente:
ls -l sneakers.txt
Teclee lo siguiente:
chmod o+w sneakers.txt
El comando o+w le dice al sistema que desea dar a "otros" el permiso para escribir en el chero sneakers.txt. Para controlar los resultados, puede nuevamente listar los detalles relativos a los cheros:
-rw-rw-rw1 sam sam 150 Mar 19 08:08 sneakers.txt
122
Figura 11-10. Cambiar los permisos para sneakers.txt Si quiere eliminar los permisos de lectura y escritura para el chero sneakers.txt puede utilizar el comando chmod para eliminar los permisos de escribir y leer de la siguiente manera:
chmod go-rw sneakers.txt
Al teclear go-rw, le est diciendo al sistema que elimine los permisos de escribir y de leer en el chero sneakers.txt para el grupo y para los "otros". Y el resultado ser parecido a:
-rw------1 sam sam 150 Mar 19 08:08 sneakers.txt
Le puede parecer que estn escritos de manera taquigrca al intentar cambiar permisos con chmod, porque todo lo que tiene que hacer es recordar algunos smbolos y letras con el comando chmod. A continuacin tiene una lista de la taquigrafa utilizada y sus correspondencias: Identidades u es el usuario propietario del chero g es el grupo al que el usuario pertenece o el resto del mundo (ni el propietario, ni su grupo) a todo el mundo (u, g, y o) Permisos r acceso a lectura w acceso a escritura x acceso de ejecucin Acciones
+ aadir los permisos - elimina los permisos = hace que sea el nico permiso
Quiere comprobar sus habilidades de permisos? Suprima todos los permisos de sneakers.txt para todo el mundo.
123
Funciona! No obstante, como el chero le pertenece, siempre puede cambiar sus permisos (vea la Figura 11-11).
[sam@halloween sam]$ chmod u+rw sneakers.txt [sam@halloween sam]$ cat sneakers.txt buy some sneakers then go to the coffee shop then buy some coffee bring the coffee home take off shoes put on sneakers make some coffee relax! [sam@halloween sam]$
Figura 11-11. Desplazar y restituir los permisos Aqu tiene unos ejemplos de parmetros que pueden utilizarse con chmod:
g+w
o-rwx eliminar los permisos para los dems u+x permite al propietario del chero su ejecucin a+rw permite a cualquiera leer y escribir en el chero ug+r permitir al propietario o al grupo leer el chero g=rx concede al grupo la lectura y la ejecucin (no la escritura)
Aadiendo la opcin -R, puede cambiar los permisos para el rbol entero del directorio donde se encuentra.
124
De todas formas puesto que no podemos "ejecutar" un directorio como si fuera una aplicacin; cuando aada o elimine los permisos de ejecucin para un directorio, estar concediendo (o denegando) los permisos de bsqueda en el interior de este directorio Para permitir que cualquiera lea y escriba el acceso a cada chero en el directorio tigger en el directorio de su login, escriba:
chmod -R a+rw tigger
Pero si no permite a otros ejecutar permisos en tigger, no importa quien tenga acceso de lectura o de escritura, ya que nadie podr entrar en el directorio a menos que sepan el nombre exacto del nombre del archivo que quieren. Por ejemplo, escriba:
chmod a-x tigger
para quitar todos los derechos de ejecucin a todos los usuarios. Aqu tiene lo que pasa cuando intenta acceder al directorio tigger:
[sam@halloween sam]$cd tigger bash: tigger: Permission denied [sam@halloween sam]$
A continuacin, si controla su trabajo con el comando ls -dl ver que slo los dems no tienen acceso al directorio tigger.
Cada conguracin del permiso puede estar representada por un valor numrico:
Si se suman estos valores, el resultado se utiliza para especicar los permisos. Por ejemplo, si quiere leer y escribir permisos, tendr un valor de 6; 4 (leer)+ 2 (escribir)= 6. Para el chero sneakers.txt, aqu tiene un ejemplo de los permisos codicados en nmeros:
(rw-) | 4+2+0 (rw-) | 4+2+0 (r--) | 4+0+0
125
El total para los usuarios es seis, el total para los grupos es seis y el total para para los dems es cuatro. El cdigo de permisos ser 664. Si quiere cambiar el chero sneakers.txt aunque los usuarios que pertenezcan a su mismo grupo no tengan n el acceso para escribir, pero s puedan leer el archivo (como se muestra en el Seccin 11.14.2), tiene que prohibir el acceso eliminando un 2 de la serie de nmeros. Los valores numricos sern seis, cuatro y cuatro -- o 644. Para llevar a cabo los nuevos valores, escriba:
chmod 644 sneakers.txt
El resultado es:
-rw-r--r-1 sam sam 150 Mar 19 08:08 sneakers.txt
Ningn usuario, a parte del propietario, puede escribir el chero sneakers.txt. Para reestablecer los derechos de escritura del grupo en el chero, puede aadir el valor de w (2) al segundo grupo de permisos.
chmod 664 sneakers.txt
Advertencia Los permisos a 666 o 777 dan la posibilidad a todos de leer o escribir un chero o un directorio. Estos permisos pueden daar los archivos, por ello utilizarlos no es buena eleccin.
Aqu tiene una lista de algunos valores numricos y de los signicados relativos:
-rw------
-rw-r--r-- (644) Slo el usuario tiene los permisos de leer y escribir; el grupo y los dems slo pueden leer. -rwx------ (700) Slo el usuario propietario tiene los derechos de leer, escribir y ejecutar el
chero.
-rwxr-xr-x (755) El usuario tiene los derechos de leer, escribir y ejecutar; el grupo y los dems slo pueden leer y ejecutar. -rwx--x--x (711) El usuario tiene los derechos de lectura, escritura y ejecucin; el grupo y los dems slo pueden ejecutar. -rw-rw-rw- (666) Todo el mundo puede leer y escribir en el chero. No es una buena elec-
cin!
-rwxrwxrwx (777) Todo el mundo puede leer, escribir y ejecutar. Otra mala eleccin!
126
drwxr-xr-x (755) Cualquiera puede leer el directorio, pero su contenido lo puede cambiar slo el usuario user.
Nota A no ser que sea root, no podr acceder a todos los cheros y directorios de su sistema. Si no tiene los permisos para abrir, borrar o ejecutar un chero, recibir un mensaje de error que le informar que el acceso ha sido denegado. Es un comportamiento normal y se usa para evitar que los usuarios que no son root borren cheros importantes del sistema.
Nota Red Hat Linux usa el trmino root de varias maneras lo que puede crear un poco de confusin. Existe la cuanta de root (o superusuario, el cual puede hacer todo lo que desee en el sistema), el direcotorio principal de la cuenta de root (/root) y el directorio root de todo el sistema de cheros (/) Cuando est hablando del trmino root , asegrese que sabe de qu root est hablando.
A menos que sea administrador del sistema o tenga acceso de root (superusuario), seguramente no tenga el permiso para escribir en los cheros y en los directorios que se encuentran fuera de su directorio principal. Algunos directorios se reservan para determinados propsitos. Por ejemplo, /home es la localizacin predeterminada de los directorios principales de los usuarios. A los usuarios que no son administradores del sistema seguramente le resulten tiles los siguientes directorios para encontrar sus directorios principales, leer documentacin o almacenar cheros temporales.
/home
Localizacin predeterminada para los directorios principales de los usuarios. Por ejemplo, un usuario con el nombre de usuario foo tiene el directorio principal en /home/foo.
128
/usr/share/doc
Localizacinde la documentacin para los paquetes instalados. Por ejemplo, la documentacin para el paquete del software dateconfig se encuentra en /usr/share/doc/dateconfig- version-number .
/tmp
Directorio reservado para almacenar cheros temporalemente de todos los usuarios. Los cheros almacenados no son permanentes. Un proceso del sistema elimina los cheros antiguo de este directorio. No escriba cheros que desee conservar en este directorio.
El sistema Red Hat Linux es compatible con otras distribuciones Linux gracias al FHS. Las pautas de este estndar le ayudaran a estandarizar los programas del sistema y los cheros almacenados en todos los sitemas Linux. Para mayor informacin consulte el Manual ocial de referencia de Red Hat Linux Manual de referencia. Tambin puede visitar el sitio web de FHS en: http://www.pathname.com/fhs.
chero comprimido con bzip2 chero archivado con tar (archivo de cinta), tambin conocido como chero tar chero tar y bzip chero tar y gzip.
Para ms informacin sobre la creacin de cheros bzip2, gzip y tar, consulte la Seccin 12.3.
chero audio chero grco o de imagen chero HTML chero grco JPEG y de imagen, como una foto o material grco. imagen electrnica de un documento; PDF son las siglas de Portable Document Format. chero grco de imagen PNG (sigla de Portable Network Graphic). sencillo chero de texto ASCII. chero audio chero de imagen
.gif
129
chero de conguracin. chero "lock"; determina si el programa est en uso. Fichero del gestor de paquetes de Red Hat que se usa para instalar software
chero del cdigo fuente del lenguaje de programacin C le chero del cdigo fuente del lenguaje de programacin C++ code le chero cabecera de lenguaje de programacin C o C++ chero objeto de programacin script Perl chero de librera script TCL
Las extensiones de cheros no siempre se usan consistentemente. Qu sucede cuando un chero no tiene ninguna extensin o el no parece ser lo que la extensin supone que sea? Es el momento de utilizar el comando file. ha creado un chero llamado saturday, sin una extensin. Usando el comando file, puede saber qu tipo de chero est escribiendo:
file saturday
En el ejemplo, el comando file saturday visualizar y ver ASCII text, que le indica que es un chero de texto. Cualquier chero diseado como chero de texto, debera ser legible usando cat, more, o less o un editor de textos.
Nota Para saber ms sobre file, lea la pgina de manual escribiendo man file.
Par ms informacin sobre los comandos de ayuda para leer los cheros, vea el Captulo 11.
130
no tiene suciente espacio en el disco puede comprimir cheros que no usa muy amenudo o cheros que desea salvar pero que no usar ms. Puede incluso crear un chero archivado y luego comprimirlo para liberar espacio en el disco.
Nota Un chero archivado no est comprimido pero un chero comprimido s puede ser un chero archivado.
Advertencia Si est usando un gestor de cheros (como por ejemplo Nautilus, haga doble click en el chero que desea desarchivar y descomprimir File Roller. La ventana del navegador File Roller aparecer con el chero descomprimido/desarchivado en una carpeta para que la extraiga o navegue.
131
todas las jerarquas del directorio y subdirectorio, lo que es muy conveniente si est buscando un chero en particular en el archivo. Puede extraer cheros individuales o cheros enteros al hacer click en el botn Extract, escogiendo el directorio en el que deseara salvar los cheros desarchivados y haciendo click en OK.
Advertencia Puede hacer mucho ms de lo que se explica aqu con File Roller. Remtase al manual de File Roller (disponible en Help => Manual) para ms informacin.
132
Herramienta de compresin
gzip bzip2 zip
Herramienta de descompresin
gunzip bunzip2 unzip
Tabla 12-1. Herramientas de compresin En general, a los cheros comprimidos con gzip se les da la extensin .gz, a los comprimidos con bzip2 la extensin .bz2 y a los zip la extensin .zip. Los cheros comprimidos con gzip se descomprimen con gunzip, los cheros comprimidos con bzip2 se descomprimen con bunzip2, y los de zip se descomprimen con unzip.
El chero ser comprimido y guardado como filename.bz2. Para expandir un chero comprimido, teclee:
bunzip2 filename.bz2
El filename.bz2 se borra y se reempalza con filename. Puede comprimir con bzip2 muchos cheros y directorios a la vez ponindolos en una lista separados por espacios:
bzip2 filename.bz2 file1 file2 file3 /usr/work/school
El comando anterior comprime los cheros file1, file2, file3 y los contenidos del directorio /usr/work/school (suponiendo que exista) y los mete en un chero llamado filename.bz2.
Nota Para mayor informacin teclee man bzip2 y man bunzip2 en el indicador de la shell para leer las pginas man de bzip2 y de bunzip2.
El chero ser comprimido y guardado como filename.gz. Para expandir un chero comprimido, teclee:
gunzip filename.gz
133
El filename.gz se borra y se reemplaza con filename. Puede comprimir con gzip varios cheros y directorios a la vez ponindolos en una lista separados por espacios:
gzip -r filename.gz file1 file2 file3 /usr/work/school
El comando anterior comprime los cheros file1, file2, file3 y los contenidos del directorio /usr/work/school (suponiendo que exista) y los mete en filename.gz.
Nota Para mayor informacin, teclee man gzip y man gunzip en el indicador de la shell para leer las pginas man de gzip y gunzip.
En este ejemplo, filename.zip representa el chero que ha creado y filesdir el directorio en el que quiere meter el nuevo chero comprimido con zip. La opcin -r especica que desea incluir todos los cheros contenidos en el directorio filesdir uno tras otro. Para extraer el contenido de una lnea zip, teclee:
unzip filename.zip
Puede realizar zip en muchos cheros y directorios al mismo tiempo haciendo un listado con un espacio entre cada uno:
zip -r filename.zip file1 file2 file3 /usr/work/school
El comando anterior comprimir file1, file2, file3, y el contenido del directorio /user/work/school y los guardar en un chero llamado filename.gz.
Nota Para mayor informacin, teclee man zip y man unzip en el indicador de la shell para leer las pginas man de zip y unzip.
134
-f -t
cuando se usa con la opcin -c, usa el nombre del chero especicado para la creacin del chero tar; cuando se usa con la opcin -x, retira del archivo el chero especco. muestra la lista de los cheros que se encuentran en el chero tar.
>-v muestra el proceso de archivo de los cheros. >-x extrae los cheros de un archivo. >-z comprime el chero tar con gzip. >-j comprime el chero tar con bzip2.
En este ejemplo, filename.tar representa el chero que est creando y files/directories representa los cheros o directorios que quiere introducir en el nuevo chero. Puede archivar con tar varios cheros y directorios a la vez ponindolos en una lista separados por espacios:
tar -cvf filename.tar /home/mine/work /home/mine/school
El comando anterior situa todos los cheros de los subdirectorios work y school de /home/mine en un nuevo chero que se llama filename.tar del directorio actual. Para ver los contenidos del chero tar, teclee:
tar -tvf filename.tar
Este comando no elimina el chero tar, sita copias de sus contenidos en el directorio actual. Recuerde que el comando tar no comprime cheros. Para crear un chero tar comprimido con bzip use la opcin -j:
tar -cjvf filename.tbz
A los cheros tar comprimidos con bzip2 se les da la extensin .tbz. Este comando crea un chero archivado y luego lo comprime como un chero filename.tbz. Si descomprime el chero filename.tbz con bunzip2 el chero filename.tbz se elimina y se reempalza con filename.tar. Puede adems expandir y eliminar el chero archivado con tar y comprimido con bzip con un solo comando:
tar -xjvf filename.tbz
Para crear un chero archivado con tar y comprmido con gzip compreuse la opcin -z:
tar -czvf filename.tgz
A los chero tar comprimidos con gzip se les da la estensin .tgz. Este comando crea un chero archivado filename.tar y luego lo comprime como filename.tgz. (El chero filename.tar no se salva.) Si descomprime el chero filename.tgz con gunzip, el chero filename.tgz se elimina y se reempalza con filename.tar.
135
Puede expandir un chero comprimido con gzip y archivado con tar con un solo comando :
tar -xzvf filename.tgz
Nota Teclee el comando man tar para obtener ms informacin sobre el comando tar command.
filename
Reemplace filename con el nombre de su eleccin. Si ejecuta una lista de directorio en la que el chero contenga (0) bytes de informacin porque es un chero vaco.
[sam@halloween]ls -l newfile
9 A
-rw-rw-r--
1 sam
sam
source
Reemplace source con el nombre del chero que quiere copiar y nombre del directorio en el que quiere meter el chero.
CDB
destination
C @
destination
con el
Para copiar el chero sneakers.txt en el directorio tigger en su directorio de login, vaya al directorio de login y teclee:
cp sneakers.txt tigger/
136
Observe que usted tambin ha utilizado nombres de rutas relativos para copiar el chero. Puede usar nombres de rutas relativos o absolutos con cp. Nuestro directorio de login es padre del directorio tigger; tigger est en en directorio debajo del directorio de login. Lea la pgina de manual de cp (escriba man cp en el intrprete de comandos de la shell) Para obtener una lista completa de opciones disponibles con cp. Entre las opciones que puede usar con cp encontrar las siguientes:
-i
interactivo. Le pide una conrmacin de si el chero que quiere sobreescribir es el correcto. Esta opcin es muy til para evitar errores.
-r recursivo. Ms que copiar todos los cheros y directorios, copiar todo el rbol del directorio, subdirectorios incluidos. -v visualizar. Le muestra el progreso de los cheros mientras los est trasladando. copiando.
Ahora que ya tiene un chero sneakers.txt en el directorio tigger, utilice cp -i para copiar el chero de nuevo en la misma localizacin.
[newuser@localhost newuser]$ cp -i sneakers.txt tigger cp: overwrite tigger/sneakers.txt?
Para sobreescribir el chero ya existente, pulse [Y] y a continuacin [Enter]. Si no lo quiere sobreescribir, pulse [N] y despus [Enter].
-i interactivo. Le avisar de si el chero que ha seleccionado va a sobreescribir algn chero en el directorio de destino. Es una opcin muy til, ya que como la opcin -i para cp, se le da la posibilidad de asegurarse de si realmente desea reemplazar el chero existente. -f fuerza. Sobreescribe el modo interactivo y traslada sin indicarlo. A menos que sepa muy bien lo que est haciendo, esta opcin es peligrosa; no lo utilice hasta que se sienta ms seguro con su sistema. -v visualizar. Muestra el progreso de los cheros que han sido desplazados.
Si quiere desplazar un chero fuera de un directorio principal a un otro directorio, teclee lo siguiente (estando en su directorio principal):
mv sneakers.txt tigger
Alternativamente, el mismo comando que usa nombres de ruta absolutos se parece a mv sneakers.txt /home/newuser /home/newuser/tigger.
137
-i
interactivo. Le avisa para que conrme el borrado. Esta opcin puede impedir que borre cheros por equivocacin.
-f fuerza. Sobreeescribe el modo interactivo y suprime los cheros sin avisar. Puede que no sea una buena idea, a menos que sepa exactamente lo que est haciendo. -v visualizar. Muestra una lista de cheros mientras que se estn borrando. -r recursivo. Borra un directorio y todos los cheros y los subdirectorios que contiene.
Para borrar el chero piglet.txt desde el directorio tigger con el comando rm, teclee:
rm piglet.txt
Atencin Una vez que ha eliminado un directorio con el comando rm no se puede recuperar.
Use la opcin -i (interactivo), porque le da una segunda oportunidad para pensar realmente si desea o o borrar el chero.
[newuser@localhost newuser]$ rm -i piglet.txt rm: remove piglet.txt?
Puede borrar chero mediante el uso de comodines *, pero tenga cuidado, porque puede borrar fcilmente los cheros que no quiere borrar. Para borrar un chero mediante el uso de un comodn, debera escribir:
rm pig*
El comando anterior suprimir todos los cheros en el directorio que comienza con las letras "pig." Puede suprimir ms de un chero usando un comando:
rm piglet.txt sneakers.txt
Puede usar rmdir para suprimir un directorio (por ejemplo, rmdir foo), pero slamente si el directorio est vaco. Para suprimir directorios con rm, debe especicar la opcin -r. Por ejemplo, si desea suprimir recursivamente el directorio tigger debera escribir:
rm -r tigger
Una alternativa ms segura que rm para el borrado de directorios es la de usar el comando rmdir. Con este comando, no se le permitir usar borrados recursivos, de manera que un directorio que tenga cheros no ser borrado.
138
Ponga atencin en el uso de rm! El comando rm puede borrar su sistema de cheros completo. Si est registrado como root y escribe el comando rm -rf /, tiene un gran problema. Este comando borra recursivamente todo en su sistema.
Lea la pgina de manual rmdir (man rmdir) para ms informacin sobre este comando.
La lista de erratas que le indica cundo salen los paquetes para la seguridad, la correccin de errores y las mejores del software en todos los sistemas de alred a travs de la interfaz Basic Noticaciones automticas por email cuando salennuevos paquetes de seguridad para su sistema. Actualizaciones ordenadas de las erratas reparto ordenado de las actualizaciones de las erratas (con la instalacin automtica opcional) Instalacin de paquetes Instalacin oredenada de los paquetes en uno o ms sistemas con un pulsando un botn. Red Hat Update Agent use la aplicacin Red Hat Update Agent para descargar los ltimos paquetes de software para su sistema (con instalacin automtica opcional) Sitio web de Red Hat Network admisnitra mltiples sistemas, paquetes individuales descargados y ordena las acciones cono las actualizacin de las erratas a travs de una conexin segura a la red desde cualquier ordenador.
Para usar Red Hat Network, siga los siguientes pasos bsicos: 1. Cree un perl del sistema ejecutando la aplicacin Red Hat Network Registration Client (rhn_register) en el sistema que quiere registrar. 2. Conctese a RHN en http://rhn.redhat.com/ y pida un determinado servicio para el sistema. Todos los usuarios reciben un cuenta Red Hat Network gratis para un sistema. El resto de las cuentas adicionales se tienen que comprar. 3. Ordene las actualizaciones en el sitio web de RHN o descargue e instale las actualizaciones de las erratas con la aplicacin Red Hat Update Agent. Para mayor informacin, lea el Manual de referencia del usuario de Red Hat Network disponible en http://www.redhat.com/docs/manuals/RHNetwork/.
140
Sugerencia Red Hat Linux incluye la Herramienta de noticacin de alertas de Red Hat Network, un aplicativo del panel muy conveniente que visualiza alertas visibles cuando existe una actualizacin para su sistema Red Hat Linux. Remtase a la siguiente URL para ms informacin sobre el aplicativo: http://rhn.redhat.com/help/basic/applet.html
A continuacin, utilizar el comando rpm para instalar los paquetes. La opcin -Uvh que sigue al comando especica que desea instalar o actualizar el paquete, ver mensajes y que quiere ver el smbolo (#) mientra se instala un paquete. En el siguiente ejemplo se instalarn los cheros de documentacin, que empiezan siempre por rhl. La cadena rhl-*.rpm lleva a su sistema a instalar todos los cheros que empiecen con rhl y nalicen por rpm (* es un comodn que le evita tener que escribir cada uno de los nombres del chero de forma manual. En lugar de "rhl" debera escribir lo primero que se le ocurra antes del primer guin en el nombre del paquete que desea instalar.
rpm -Uvh rhl-*.rpm
Pulse [Enter]. Teclee exit en la lnea de comandos y pulse [Enter] de nuevo. Esto le har salir del registro de root y volver a su cuenta de usuario. Eso es todo. El paquete se instala. Ahora debera aparecer en el lugar apropiado en el men principal del panel. Consulte el Manual ocial de personalizacin de Red Hat Linux para mayor informacin sobre la aplicacin RPM.
Debera ser capaz de instalar los cheros RPM sin errores. Para ms informacin sobre el uso de RPM Gnome-RPM, remtase a Manual ocial de personalizacin de Red Hat Linux en el CD de Documentacin de Red Hat Linux Documentation CD o en lnea en http://www.redhat.com/docs/.
142
Supongamos que ha descargado una aplicacin llamada setiathome y quiere probarla. Siga las directrices para la instalacin de software que crea un subdirectorio en su directorio principal que se llama set/. Ahora cambie al directorio donde se encuentra el ejecutable (como se muestra abajo).
/home/joe/seti/setiathome
El motivo por el que es necesario que use ./ para iniciar la aplicacin se debe a que el ejecutable no ha sido ubicado en un directorio en el que se saba que se podra encontrar el entorno de la shell del usuario (como por ejemplo /usr/local/bin). Puede personalizar sus conguraciones para no tener que incluir ./ cada vez. Para realizarlo, deber modicar sus variables de PATH.
Advertencia Estas instrucciones son vlidas tan slo para cuentas de usuario. Evite modicar los cheros como el .bash_profile del usuario de root, debido a los riesgos de seguridad en potencia.
Inicie un editor de textos, como por ejemplo pico en un intrprete de comandos de la shell. Puede abrir el chero .bash_profile tecleando lo siguiente:
pico .bash_profile
A continuacin, teclee [Ctrl]-[x]; se le preguntar si quiere salvar "el buffer modicado"(eso es lo que la aplicacin Pico denomina actualizar un chero); pulse [y] para indicar "s". Despus, ver el nombre con el cual ser salvado el chero; entonces pulse la tecla [Intro]. Puede efectuar los cambios en .bash_profile inmediatamente al escribir el siguiente comando:
source .bash_profile
Al realizarlo, no deber aadir de forma manual ./ al inicio del ejecutable para iniciar una aplicacin localizada en el directorio que ha aadido a su PATH.
143
Puede conseguir acceder a otra particin en su sistema por ejemplo, una particin Windows de dos maneras diferentes. Lo primero, supongamos que su particin Windows est en su primer disco duro IDE, en la primera particin (/dev/hda1). En el intrprete de comandos, arranque como root (teclee su e introduzca la contrasea del root). Cree el directorio en el que la particin de Windows ser montada tecleando:
mkdir /mnt/windows
Antes de acceder a la particin necesitar montarla en el directorio que acaba de crear. Como root, teclee desde el intrprete de comandos de la shell:
mount -t vfat /dev/hda1 /mnt/windows
Otro mtodo para montar una particin Windows es editar el chero /etc/fstab. Para ser root teclee su en el indicador de comandos, como se indic en el ejemplo de arriba. A continuacin, siendo an root, abra el chero /etc/fstab en un editor de texto tecleando (por ejemplo):
pico /etc/fstab
La lnea que muestre dnde est Windows montado ser /dev/hda1 (o similar). Modique esta lnea a algo parecido a:
/dev/hda1 /mnt/windows vfat noauto,owner,users 0 0
Pulse las teclas [Ctrl]-[x] y luego pulse "y" para "si" cuando se le pregunte para guardar los cambios. Para ms informacin sobre el comando mount, lea la pgina del manual tecleando man mount desde el intrprete de comandos de la shell. Para acceder a la particin, teclee cd /mnt/vfat. Para navegar a travs de los directorios de nombre largo de Windows 98, ponga al comienzo y al nal del directorio el caracter " como se muestra en ls "Program Files".
ha tecleado en el indicador de comandos. Podr ver rpidamente la lista de los comandos tecleando history en el indicador de comandos pero los resultados pasarn velozmente por la pantalla. Otra manera de ver .bash_history ser con la ayuda de un paginador como less. Teclee less .bash_history en el indicador de comandos. Para moverse a lo largo de la pantalla, pulse [Espacio]; para retroceder, pulse la tecla [b], y para salir, pulse [q]. Paginando el .bash_history para encontrar un comando puede ser tedioso. Alternativamente puede buscar por el archivo utilizando "palabras clave" usando grep (una poderosa herramienta de bsqueda). Digamos que ha ledo la pgina del man ayer, pero no puede recordar su nombre, teclee:
144
Ver todos los comandos que ha tecleado con la palabra man. Existen muchas maneras de hacer uso del comando history. Para otras sugerencias y trucos, vea la Seccin 14.7.
Para avanzar en la pantalla, pulse [Espacio]; para retroceder, pulse la tecla [b]; para salir, pulse [q]. Puede lograr los mismos resultados con more, otro paginador.
"Bang, bang": Si teclea !! (llamado "bang bang") ejecutar el ltimo comando del historial. "Bang nmero": Si teclea !nmero (como !302) ejecutar el comando etiquetado con el nmero 302 en el chero histrico. "Bang cadena": Si teclea !cadena (como en !rpm) ejecutar el comando ms reciente del chero histrico en el que aparezca la cadena especicada.
145
[Up arrow] y [down-arrow]: En el indicador de comandos (Bash), podr ver los comandos previamente usados, simplemente pulsando la tecla de cursor con la echa hacia arriba, (la tecla echa hacia abajo le mover hacia adelante a travs de los comandos) hasta que encuentre el que desea. Pulse [Enter] para ejecutar el comando, como si lo hubiese tecleado en la lnea de comandos.
Pulse la tecla de la echa hasta que lnea aparezca evidenciada y pulse[e]. 3. Puede aadir single al nal del texto para informar a GRUB del inicio en modo Linux de usuario nico. Pulse [Intro] para hacer que los cambios modicados surtan efecto. 4. Se le devolver a la pantalla de modo de modicacin. Pulse [b] y GRUB arrancar el modo de Linux como usuario nico. Despus de que acabe de cargarlo, ver un intrprete de comandos de la shell parecido a:
sh-2.05#
Se le pedir que vuelva a escribir la contrasea para vericarla. Una vez que haya acabado, la contrasea ser cambiada y podr rearrancar escribiendo reboot en el intrprete de comandos; a continuacin podr registrarse como root si lo desea.
Sustituya username por su nombre de usuario normal. El comando passwd le pedir la nueva contrasea, que deber introducir dos veces. A partir de ahora podr usar una nueva contrasea para registrarse en su nueva cuenta de usuario.
146
En vez de autenticarse va consola y teclear el comando startx para arrancar el sistema de ventanas X, puede congurar su sistema para que autentique directamente va X. Slo debe modicar el archivo /etc/inittab, cambiando un nmero en la seccin runlevel. Cuando haya acabado, desconctese, la prxima vez que se conecte, tendr una pantalla grca a su disposicin para realizar su autenticacin. Abra un indicador de comandos. Si se encuentra en su cuenta de usario, ejecute su para convertirse en root:
su
Password: yourrootpassword
Ahora, teclee pico /etc/inittab para modicar el chero con el editor Pico. El chero /etc/inittab se abrir. Dentro de la primera pantalla, ver una seccin del chero parecida a:
# Default runlevel. The runlevels used by RHS are: # 0 - halt (Do NOT set initdefault to this) # 1 - Single user mode # 2 - Multiuser, without NFS (The same as 3, if you do not have networking) # 3 - Full multiuser mode # 4 - unused # 5 - X11 # 6 - reboot (Do NOT set initdefault to this) # id:3:initdefault:
Para cambiar un login a travs de la consola a un login grco, deber cambiar el nmero de la lnea id:3:initdefault: de 3 a 5.
Cuando est satisfecho de sus cambios, salve y salga del chero con las teclas [Ctrl]-[X]. Ver un mensaje que le dice que el chero ha sido modicado, y le pedir la conrmacin de estos cambios. Teclee [y] para indicar que est de acuerdo. La prxima vez que arranque le pedirn el login desde una pantalla en modo grco.
148
Figura 15-2. Centro de ayuda de KDE Hay varias formas de acceder al Centro de ayuda de KDE: Desde el escritorio haga clic con el botn derecho el ratn en el escritorio y seleccione Ayuda en el escritorio. Desde el escritorio haga click con el bot derecho del ratn en el escritorio y seleccione Ayuda en el escritorio. Aparecer la pantalla de inicio del visualizador del Centro de ayuda de KDE como se muestra en la Figura 15-2. Desde esta pgina principal, podr ver la documentacin de ayuda sobre temas relacionados con usar y congurar el escritorio, trabajar con las distintas aplicaciones incluidas con KDE y trabajar con el gestor de cheros de Konquerer. El Centro de ayuda le permite realizar bsquedas segn palabras clave y consultas Web. Para ello, haga clic en la pestaa de bsqueda y escriba una palabra clave, materia o frase signicativa en el campo Palabras clave. Haga clic en Buscar o pulse [Intro] para empezar a buscar la materia en Internet.
149
Figura 15-3. Tpico escritorio KDE El escritorio KDE contiene lanzadores de aplicacin, ventanas de documentos, carpetas de cheros, etc. Tambin puede tener acceso al men principal y congurar el escritorio segn sus necesidades. La barra larga que atraviesa la parte inferior del escritorio se denomina panel. El panel contiene lanzadores de aplicacin, indicadores de estado y el gestor del escritorio. En KDE, puede tener hasta 16 escritorios en ejecucin al mismo tiempo. La barra de tareas del panel muestra las aplicaciones que se estn ejecutando actualmente. Los iconos situados en el escritorio pueden ser cheros, carpetas, vnculos de dispositivos o lanzadores de aplicacin. Haga clic en un icono para abrir el recurso asociado. El escritorio KDE funciona de modo similar a otros entornos de escritorio grcos. Puede arrastrar y soltar cheros e iconos de aplicacin en cualquier ubicacin del escritorio. Tambin puede aadir nuevos iconos para todos los tipos de aplicaciones y recursos al escritorio, panel o gestor de cheros. El escritorio es en s mismo muy personalizable. Puede cambiar fcilmente el aspecto de botones, decoraciones de ventanas y marcos, y fondos. Tambin hay disponibles herramientas de conguracin que le permiten personalizar el modo en el que se comporta el escritorio ante eventos, como hacer clic o doble clic con el ratn y pulsar combinaciones de teclas para crear accesos directos con los que ahorrar tiempo. El escritorio KDE por defecto muestra iconos para la papelera, el directorio de inicio, el Panel de control de KDE y un vnculo al sitio Web de Red Hat. Puede acceder a cualquiera de estos recursos si hace clic en el icono asociado. Cuando haga clic con el botn derecho del ratn en estos iconos, ver algunas opciones para trabajar con estos recursos, como, por ejemplo, Eliminar, Renombrar, Mover a la papelera y Copiar. Puede arrastrar y soltar los objetos que no desee (por ejemplo, los cheros que no necesite) al icono Papelera. Haga clic con el botn derecho del ratn en la papelera y seleccione Vaciar papelera para eliminar permanentemente los elementos del sistema.
150
Figura 15-4. El Panel El panel es muy congurable. Puede agregar y quitar botones para lanzar fcilmente aplicaciones. Haga clic con el botn derecho del ratn en el panel y seleccione Panel = Conguration para abrir el panel Settings.
Otras pestaas del panel Settings contienen opciones adicionales para seguir personalizando el panel. Haga clic en Ayuda para obtener ms informacin sobre estas opciones. Se pueden aadir fcilmente aplicaciones y utilidades al panel. Para aadir una aplicacin al panel, haga clic con el botn derecho del ratn en el panel y seleccione Panel = Aadir. A continuacin, seleccione Botn, Aplique, Extensin o Botn especial y elija una opcin en los mens correspondientes.
151
Figura 15-5. La pestaa Nmero de escritorios del panel de conguracin Para cambiar los nombres de los escritorios (de Escritorio 1, Escritorio 2, etc.), elimine los nombres por defecto y escriba los nuevos nombres en los cuadros de texto correspondientes de cada escritorio. Tambin puede cambiar el nmero de escritorios disponibles si ajusta el control deslizante situado en la parte superior de la pestaa Nmero de escritorios. Para aumentar el nmero de escritorios, arrastre la barra hacia la derecha; para disminuir el nmero de escritorios, arrstrela hacia la izquierda. Las pestaas Escritorios, Apariencia y Rutas se encuentran donde puede seleccionar la conguracin del escritorio, como gestin de iconos o el tamao de los tipos de letra. Despus de realizar los ajustes que desee en la conguracin del escritorio, haga clic en Aplicar para guardar los cambios y cerrar la herramienta de conguracin del panel. Los botones de los escritorios aparecen en el panel de Desktop Pager. Haga clic en los botones correspondientes para desplazarse a un escritorio diferente.
Sugerencia Puede utilizar la combinacin de la tecla [Ctrl] y una tecla de funcin para cambiar de escritorio. Por ejemplo, [Ctrl]-[F2] le permitir cambiar del escritorio uno al dos, [Ctrl]-[F3] le llevar al escritorio tres y as sucesivamente
Figura 15-6. Aplicaciones de la barra de tareas Puede maximizar las aplicaciones en ejecucin o colocarlas en primer plano en las ventanas de trabajo si hace clic en el elemento asociado de la barra de tareas.
152
Sugerencia Otro modo de minimizar o poner en primer plano las ventanas en segundo plano es mediante las teclas [Alt] y [Tabulacin]. Para seleccionar un elemento de la barra de tareas, mantega presionadas las teclas [Alt]-[Tabulacin]. Para desplazarse por las tareas, mantenga presionada la tecla [Alt] y, a continuacin, presione la tecla [Tabulacin]. Cuando haya encontrado la tarea que desea maximizar y la coloque en primer plano, suelte las dos teclas.
153
Figura 15-7. Gestor de cheros Konqueror Puede navegar por el sistema de cheros si hace clic en las carpetas dentro del marco de la ventana principal o a travs del visor del sistema de cheros jerrquico del panel de navegacin como se muestra en la Figura 15-7. Los cheros y las carpetas del marco de la ventana principal se pueden mover o copiar a otra carpeta o enviarse a la papelera. Tambin puede eliminar cheros y carpetas si hace clic con el botn derecho del ratn en el elemento y selecciona Delete. Konqueror tambin permite generar iconos de minituatura para texto, imgenes, cheros PostScript/PDF y cheros Web. Incluso puede generar preliminarmente sonidos de los cheros mp3. En la barra de herramientas, seleccione View = Preview y elija los tipos de cheros para los que desee ver los iconos de miniatura generados. Se generarn automticamente miniaturas para cualquier chero asociado en la ventana de Konqueror.
154
Figura 15-8. Trabajar con el panel de navegacin El panel de navegacin le permite tener acceso a los marcadores Web, examinar el historial, los recursos de red, el sistema de cheros y tiene integrado un reproductor multimedia para reproducir los cheros multimedia sin tener que abrir una aplicacin independiente. El panel de navegacin convierte a la aplicacin Konqueror en una ecaz solucin para los usuarios que desean tener un rpido y sencillo acceso a toda la informacin.
155
Personalization Esta seccin le permite establecer las opciones de pas e idioma especicas de su conguracin local. Tambin puede congurar funciones de accesibilidad, como pistas sonoras y visuales, y personalizacin del teclado y ratn. Asimismo, puede congurar los parmetros del indicador de comandos de shell a travs de la opcin Konsole. Los parmetros de privacidad y cifrado se pueden congurar a travs de la opcin Crypto. System Esta seccin es una interfaz de administracin avanzada. Necesitar la contrasea raz para congurar la mayora de estas opciones. Esta seccin le permite congurar los parmetros de arranque del sistema, la conguracin del kernel de Linux, los parmetros de la impresora e instalar los tipos de letra en todo el sistema. Se recomienda utilizar los parmetros por defecto salvo si conoce las consecuencias de cambiarlos. Web Browsing Esta seccin le permite congurar el navegador Web Konqueror. Puede congurar opciones como tamaos de cach, cookies de sitio Web, complementos, conguracin de proxy (si hay disponible) y funciones de navegacin avanzadas mediante accesos directos del teclado.
Desde el Men K seleccione Terminar sesin. Desde el escritorio, seleccione Terminar sesin desde el men
Figura 15-9. Pantalla Terminar sesin de KDE En la pantalla de terminar sesin, KDE le ofrece la posibilidad de guardar la conguracin actual, que le permitir conservar la conguracin del panel e iniciar cualquier aplicacin que deje abierta en la sesin. Si est trabajando en una aplicacin y no ha guardado el trabajo al terminar la sesin, aparecer un dilogo en el que se le informar que perder los cambios que no haya guardado al terminar la sesin. Cuando vea este cuadro de dilogo, puede hacer clic en el botn Cancelar, guardar el trabajo y, a continuacin, volver a terminar la sesin. Si contina sin guardar el trabajo, perder los datos no guardados.
156
Apndice A. Aplicaciones
La siguiente tabla le muestra algunas de las aplicaciones del sistema operativo Red Hat Linux que estn disponibles para poder administrar una gran cantidad de tareas famosas. Esta lista no contiene todas las aplicaciones.. Las aplicaciones que aparecen entre parntesis denotan el nombre de la aplicacin. Categora Procesadores de texto Hojas de clculo Aplicaciones recomendadas OPenOfce.org Write OpenOfce.org Calc, Extras KWord
Gnumeric, Kspread
Presentaciones
OpenOfce.org Impress
Diagramas
Dia
Dise grco
Visualizadores de imgenes
GQview
Visualizad de imgenes (Kuickshow) y GIMP Programa para escanear y OCR (Kooka), GIMP
Cmaras digitales/Escaners
158
Apndice A. Aplicaciones
Extras Emacs, vi, pico, joe, Kate, KDE Advanced Editor, KDE Advanced Editor, nedit Kmail, Mozilla Mail, pine, mutt
Evolution
Navegadores
Mozilla
Cha/Mensajes instantneos
GAIM
Visualizadores de PDF/PostScript
Gnucash Visualizador de Fax (KFax) CD Player (GNOME CD), Sound Recorder (GNOME Sound),Volume Monitor (VUMeter)
KDE CD Player, XMMS, Aumix, KDE Sound Mixer, KDE MidiSynth KMid
Propsito de los MS-DOS comandos Copia de archivos Mueve archivos Lista de archivos Borra la pantalla Cierra la ventana del indicador de comandos Visualiza o congura la fecha Borra archivos Visualiza la salida en la pantalla Modica los archivos con un editor de texto sencillo Compara el contenido de cheros Encuentra una cadena de texto en un archivo Formatea un disco
copy move dir cls exit
Linux
cp mv ls clear exit
fc
diff
find
grep
estefichero.txt
format a: (si el mke2fs o mformat(b) man(c) /sbin/mke2fs /dev/fd0(/dev/fd0 es el equivalente Linux de A:) man comando
160
Propsito de los MS-DOS comandos Crea un directorio Muestra un archivo Renombra un archivo Visualiza su posicin en el sistema de cheros Cambia directorios con una ruta especica (ruta absoluta) Cambia directorios con una ruta relativa Muestra la hora
mkdir more ren chdir
Linux
mkdir less(d) mv pwd
cd nombreruta
cd nombreruta
cd /directorio/directorio
cd ..
cd ..
cd ..
time
date free
date free
Notas: a. Pico es un sencillo editor de texto; puede utilizar otros editores de texto en lugar de Pico incluido Emacs y vi. b. Formatea un disco para el sistema de cheros DOS. c. Tambin puede utilizar info para algunos comandos d. El paginador more puede ser utilizado para pasar a travs de un archivo una pantalla cada vez. e. El comando mv puede tanto transladar un archivo como renombrarlo en el mismo directorio, de manera que translada el archivo al mismo directorio con un nombre nuevo, como en este ejemplo. Tabla B-1. Comandos similares
- Se utiliza para almacenar comandos de usuario. En el directorio /usr/bin tambin se almacenan comandos de usuario. - Ubicacin que contiene muchos comandos del sistema, como shutdown. En el directorio /usr/sbin tambin se almacenan muchos comandos del sistema. - Directorio principal de root o superusuario.
- Este directorio contiene normalmente los puntos de montaje de los sistemas de cheros que se montan despus de arrancado el sistema. Por ejemplo, el punto de montaje del CD-ROM preeterminado es /mnt/cdrom. - Contiene el ncleo o kernel y otros cheros utilizados durante el inicio del sistema. - Lo utiliza el comando fsck para ubicar los cheros hurfanos (cheros sin
/boot
/lost+found
nombre).
/lib - Contiene /dev /etc /var
muchos cheros de biblioteca usados por los programas de los directorios /bin y /sbin. El directorio /usr/lib tambin almacena muchos cheros de biblioteca - Almacena los cheros de dispositivos. - Contiene muchos cheros de conguracin y directorios. - Para los cheros de "variable", como los cheros de registro .log y del spooler de impre-
soras.
/usr
- Contiene los cheros y los directorios relacionados directamente con los usuarios del sistema.
/proc
- Sistema de cheros virtual (que en realidad no se almacena en el disco) que contiene la informacin del sistema que utilizan determinados programas.
/initrd
Directorio que se usa para montar el chero de la imagen initrd.img y cargar los mdulos de dispositivos necesarios durante el arranque.
Advertencia No borre este directorio. No ser capaz de arrancar su ordenador si lo borra y rearrancar Red Hat Linux
/tmp
- Una "ubicacin de desechos" para usuarios y programas. El directorio /tmp tiene acceso global de lectura/escritura. - Ubicacin tpica de los directorios principales de los usuarios.
/home
162
[Ctrl] + [Alt] + [Backspace] = mata las X. Mata su sesin actual del Sistema X y vuelve a la pantalla de login. selo si el procedimiento de salida normal no funciona. [Ctrl] + [Alt] + [Delete] = shutdown and reboot. Shuts down your current session and reboots the OS. Use only when the normal shutdown procedure does not work. [Alt] [Ctrl] + [Alt] + [Fn] = cambiar de una pantalla a otra. Con [Ctrl]+[Alt] + una tecla de funcin ([F1] - [F7]), se muestra una pantalla nueva. Las teclas de funcin de F1 a F6 son para pantallas de texto (consola) y la tecla F7 es para la pantalla grca. [Alt] + [Tab] = cambiar de tarea. Si tiene abiertas varias aplicaciones a la vez, puede utilizar esta combinacin de teclas [Alt] + [Tab] para cambiar entre las distintas tareas. [Ctrl] + [a] = mueve el cursor al principio de la lnea. Funciona en muchos editores de texto y en el campo de URL de Mozilla. [Ctrl] + [d] = desconectar de un terminal o una consola, en lugar de escribir exit o <logout. [Ctrl] + [e] = mueve el cursor al nal de la lnea. Funciona en muchos editores de texto y en el campo de URL de Mozilla. [Ctrl] + [l] = limpia el terminal. Este atajo de teclado hace lo mismo que teclear clear en la lnea de comando. [Ctrl] + [u] = Limpia la lnea actual. Si est trabajando en un terminal, use esta combinacin de teclas para limpiar la lnea actual desde el cursor hasta el nal de la lnea. [Botn Medio del Ratn] = pegar el texto resaltado. Utilice el botn izquierdo del ratn para resaltar un determinado texto. Site el cursor en el lugar en el que desee pegar la informacin. Haga clic en el botn medio del ratn para pegar la informacin. [Tab] = autocompletar comando. Utilice esta tecla si trabaja en un terminal. Escriba los primeros caracteres de un comando y, a continuacin, pulse la tecla [Tab]. Con esta accin, se completar automticamente el comando o se mostrarn todos los comandos que contienen los caracteres que haya escrito. Flechas de [Arriba] y [Abajo] = mostrar historial de comandos. Mientras trabaja en un terminal, pulse la [echa arriba] o la [echa abajo] para ver un historial de los comandos que ha escrito en el directorio actual. Cuando vea el comando que desea utilizar, pulse la tecla [Intro]. clear = limpiar terminal. Escriba esto en la lnea de comandos para borrar todos los datos mostrados de la ventana terminal. exit = salir. Escriba esto en la lnea de comandos para desconectar al usuario actual o cuenta root. history = mostrar historial de comandos. Escriba esto en la lnea de comandos para ver una lista numerada de los 500 comandos anteriores que haya escrito. Para ver una lista ms corta de comandos, escriba history seguido de un espacio y un nmero, por ejemplo, history 20. reset = refrescar la pantalla del terminal. Teclee esto en la lnea de comando para refrescar la pantalla si los caracteres son extraos.
164
ndice
Symbols
/etc/printcap, 71 /etc/printcap.local, 71 666 permisos, 125 777 permisos, 125
A
adjuntar salida estndar, 112 Agente de conguracin, 15 aplicaciones arrancar desde el indicador de comandos, 141 apliques agregar al panel de KDE, 152 aadir al panel del escritorio, 27 en el panel del escritorio, 26 panel en KDE, 150 applicaciones y Red Hat Linux, 157 arrastrar y soltar, xiii atajos de teclado, 163 ayuda con KDE bsqueda, 147
y X-CD-Roast, 38 CD-regrabable (CD-R) y cdrecord, 41 y mkisofs, 41 CD-regrabable (CD-RW) recursos adicionales, 43 cdrecord, 42 CDs, escuchar, 87 chmod, 119 conguracin numrica, 124 clientes de correo electrnico, 59 Evolution, 60 herramienta de correo de Mozilla grupos de noticias, 64 KMail, 65 Mozilla Mail, 62 mutt, 66 pine, 66 texto plano, 66 mutt, 66 pine, 66 comando history trucos, 144 comandos
B
barra de tareas KDE, 151 borrar, 110 bunzip2, 131 bzip2, 131
C
cambiar de escritorio KDE, 151 cambiar de tarea KDE, 152 cat, 110 cd, 104 CD grabable (CD-R), 38 CD regrabable (CD-RW), 38 CD-grabable (CD-R) recursos adicionales, 43 y cdrecord, 41 y mkisofs, 41
166
mltiples, 118 comentarios informacin de contacto para este manual, xiii Comenzar aqu, 29 commandos localizacin, 109 conexin, 18 conexin desde una consola virtual, 19 conexin grca, 19 conguracin de impresora impresora local, 73 conguracin de la impresora, 71 aplicacin basada en el texto, 71 borrar las impresoras existentes, 75 crear un alias, 76 impresora por defecto, 75 modicar el driver, 76 modicar las impresoras existentes, 75 opciones del controlador, 76 Asume que los datos desconocidos son texto, 76 Convertir texto a PostScript, 77 Enviar Form-Feed (FF), 76 Localizacin del ltro efectivo, 77 Preparar Postscript, 76 Send End-of-Transmission (EOT), 76 Tamao de la pgina, 77 pgina de prueba, 74 renombrar la impresora ya existente, 76 sobreescribir una impresora, 75 contrasea olvidarse, 145 contraseas seguridad, 21 convenciones documento, x copiar y pegar un texto usando X, xiii creacin de cuentas de usuario, 20 creacin de grcos with OpenOfce.org Draw, 84 cuenta de usuario creacin, 20 cuenta usuario importancia de crearla, 18 cuentas creacin, 20
D
dar formato a disquetes, 35 desconexin , 22 DHCP, 45 dibujar OpenOfce.org Draw, 84 Direccin IP, 45 directorios borrar, 136 cambiar, 104 copiar, 135 descripciones, 161 desplazar, 136 gestin desde un indicador de comandos de la shell, 103 lista de contenidos, 107 Directorios del sistema descripciones, 161 disquetes, 33 dar formato, 35 KDE Floppy, 36 mke2fs, 36 desmontaje, 33 formato de MS-DOS, 34 montaje, 33 uso, 33 DNS denicin, 45 documentos, 79 OpenOfce.org, 79 OpenOfce.org Writer, 80 PDF, 85
E
en lnea conectarse con Internet Druid, 45 entrada estndar reorientacin, 114 erratas actualizar con, 140 escritorio, 25 apliques, 26 espacio de trabajo, 25 KDE, 148 escritorio grco , 25 apliques, 27 men principal, 26 Nautilus, 28 panel, 26 personalizacin, 29 terminar sesin de, 30 uso, 25 escritorios varios
167
G
gestin de cheros , 127 gestor de cheros Nautilus, 28 para KDE, 152 GIMP, 97 abrir un chero, 98 guardar un chero, 99 GQview, 95 grupos de noticias
F
FAQ, 141 acceder a particiones Windows, 142 arrancar aplicaciones, 141 consejos y trucos para history, 144 encontrar comandos usados previamente, 143 evitar scroll en la salida del comando ls, 144 permisos para instalar RPMs, 141 problemas de acceso, 145 FHS
H
Herramienta de conguracin de la impresora
I
icono Papelera KDE, 149 imprimir desde la lnea de comandos, 110 imgenes manipulacin, 93 GIMP, 97 recursos adicionales, 100 ver, 93, 93 GQview, 95 Konqueror, 94 Nautilus, 93 indicador de comandos comandos bsicos, 103 indicador de comandos de la shell, 19 indicador de la shell comandos bsicos chmod, 121 Internet conguracin, 45 Internet Druid, 45 introduccin, ix
168
J
Juegos y entretenimiento, 90 juegos y entretenimientos encontrar ms en lnea, 91
M
mensajes de inicio dmesg | more, 114 men principal en el escritorio, 26 en KDE, 150 mke2fs, 36 mkisofs, 41 modo usuario nico, 145 Mozilla
K
KDE, 147 apliques aadir, 152 varios escritorios, 150 barra de tareas, 151 cambiar de tareas, 152 documentacin actualizada, 147 escritorio, 148 escritorios cambiar, 151 varios, 150 iconos del escritorio, 149 Konqueror panel de navegacin, 153 men principal, 150 panel, 149 apliques, 150 personalizacin, 154 ubicacin del sitio web, 147 KFloppy, 36 KMail
N
Nautilus, 28
L
less, 114 lista de directorios
O
OpenOfce.org, 79 caractersticas, 79 Draw, 84 Impress, 83 Writer, 80, 81
169
P
paginador less, 114 paginadores, 114 panel conguracin, 28, 152 en el escritorio grco, 26 KDE, 149 aadir una aplicacin, 150 ocultar, 150 personalizacin, 150 particiones acceder a Windowsa, 142 PATH, 142 modicar, 141 PDF visualizacin, 85 xpdf, 85 permisos conguracin de RPMs nuevos, 141 conguracin numrica, 124 permisos y propiedades, 119 pine
R
ratn cmo utilizarlo, xiii realizacin del tabulador, 117 Red Hat Network, 139 Red Hat Network Registration Client, 139 Red Hat Update Agent, 139 redhat-cong-printer
S
salida estndar adjuntar, 112 reorientacin, 111 shell, 103 historia de , 103 sistema de cheros almacn, 127 sistema de cheros ext2 y discos exibles, 35 software actualizar, 139 instalar, 139 startx, 19 su, 106 superusuario
Q
quemar CD, 38 con cdrecord, 41 con mkisofs, 41 con X-CD-Roast, 38 recursos adicionales, 43
T
tarjeta de sonido conguracin, 88 terminal lanzadores en GNOME y KDE, 19 terminar sesin del escritorio grco, 30 KDE, 155 guardar conguracin actual, 155 trminos introductorios, 16
V
variables de entorno PATH, 142
W
Windows acceder a una particin separada aadir una lnea al chero /etc/fstab, 142
U
unzip, 131 utilidades cat, 110 less, 114
X
xpdf, 85
Z
zip, 131
Colophon
Los manuales ociales de Red Hat Linux manuals estn escritos en formato DocBook SGML v4.1. Los formatos HTML y PDF se producen mediante el uso de la hojas de estilo DSSSL y scripts personalizados de wrappers jade. Marianne Pecci <goddess@ipass.net> es la creadora de las imgenes de advertencia (nota, sugerencia, atencin y aviso). Su redistribucin es posible trmite un permiso por escrito rmado por Marianne Pecci y Red Hat, Inc.. El Equipo de Documentacin del Producto Red Hat Linux est formado por las siguientes personas: Sandra A. Moore Escritora inicial y de las modicaciones del Manual ocial de instalacin de Red Hat Linux para x86; Colaboradora en la escritura del Manual ocial del principiante de Red Hat Linux Tammy Fox Escritora inicial y de modicaciones del Manual ocial de personalizacin de Red Hat Linux; Colaboradora en la escritura del Manual ocial del principiante de Red Hat Linux; Escritora inicial y de modicaciones de las hojas de estilo personalizadas DocBook y los scripts Edward C. Bailey Colaborador en la escritura del Manual ocial de instalacin de Red Hat Linux para x86 Johnray Fuller Escritor inicial y de modicaciones del Manual ocial de referencia de Red Hat Linux; Colaborador en la escritura y modicacin del Manual ocial de seguridad de Red Hat Linux John Ha Escritor inicial y de modicaciones del Manual ocial del principiante de Red Hat Linux; Colaborador en la escritura y modicaciones del Manual ocial de seguridad de Red Hat Linux
172