Evangelizacion Estilo de Vida
Evangelizacion Estilo de Vida
Evangelizacion Estilo de Vida
Sbado 21 de abril LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 2 Corintios 3:2, 3; Mateo 8:36-38; 1 Corintios 9:20-22; Marcos 5:1-19; Juan 17:11-19.
PARA MEMORIZAR:
Haba entonces en Jope una discpula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que haca (Hech. 9:36).
PENSAMIENTO CLAVE: Lo reconozcamos o no, todos los creyentes predican un mensaje por medio del ejemplo de sus vidas.
SE HA DICHO QUE EL CRISTIANISMO no es solo la adhesin a un conjunto de creencias; tambin es una manera de vivir. Despus de todo, lo que creemos impactar en nuestras elecciones y en la vida que tengamos. Tambin los que pretenden ser cristianos son vidamente observados por otros que miran para ver si sus vidas se corresponden con las creencias que profesan. Aun si no es nuestra intencin, los que nos observan aprenden de nosotros. Por eso, la pregunta importante no es: Estamos influyendo en otras personas y les estamos transmitiendo cosas a ellos?, sino ms bien: Cmo estamos influyendo sobre otros, y qu les transmitimos? Aunque deberamos recordar la importancia de nuestra influencia involuntaria sobre otros, tambin debemos ayudar a la gente a establecer una conexin entre la fe y el estilo de vida. Esta semana estudiaremos de qu manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria.
26
Domingo 22 de abril
// Leccin 4
SERMONES SILENCIOSOS
Cmo habras reconocido a los seguidores de Jess en el siglo I? Podras reconocer a los sacerdotes y a los fariseos por la forma en que se vestan. Del mismo modo, reconoceras a los pescadores, a un agricultor o a un soldado romano por sus ropas. Pero cmo reconoceras a un cristiano?
Lee Juan 13:35. De acuerdo con Jess, de qu manera especial se identifican sus seguidores? Qu significa eso en trminos prcticos?
Jess dijo que si nos amamos unos a otros los dems sabrn que somos sus discpulos. Cmo lo sabrn? Porque el amor en accin los convencer. El amor que tenemos por Jess y por los dems creyentes determinar cmo respondemos a la voluntad de Dios y cmo nos tratamos mutuamente. Adems, el amor y la preocupacin que tenemos por los que estn fuera del redil de Dios determinar cmo los tratamos a ellos. Este es el sermn que ellos vern, y que habla ms alto que cualquier cosa que digamos. Muchos padres han notado que, muy temprano en la vida, sus hijos desarrollan un detector de hipocresa interno, y que se sintoniza mejor a medida que crecen. Por lo tanto, debemos recordar que muchas de las personas con las que nos asociamos, y a quienes testificamos, tambin tienen esta habilidad muy desarrollada, y reconocen la diferencia entre una experiencia espiritual genuina y una mera profesin de espiritualidad.
Lee 2 Corintios 3:2 y 3. De qu manera Dios quiere usar a su pueblo para influir sobre las vidas de otros?
No debemos subestimar nuestra influencia intencional, as como la involuntaria, sobre quienes nos rodean. La vida del cristiano ha de ser como una carta enviada por Jesucristo al mundo. Con un corazn renovado por la gracia divina, esta carta demostrar el poder del evangelio para transformar vidas y testificar por el Seor.
Cmo te han afectado aquellos cuyas acciones concuerdan con su profesin, o aquellos cuyas acciones no concuerdan con su profesin? Cmo puedes recordar siempre que tus acciones influirn sobre otros en un sentido o en otro?
27
Leccin 4 //
Lunes 23 de abril
La multitud que Jess vea estaba angustiada y deprimida. Los guardianes que Dios haba puesto a cargo de su bienestar espiritual haban descuidado su deber. En consecuencia, la gente estaba dispersa y descorazonada. Jess tuvo compasin de ella, pues saba que necesitaba un pastor espiritual. Entre quienes nos rodean, muchos estn comprometidos con Jesucristo. Pero, muchos ms necesitan con desesperacin al Buen Pastor y deben ser alcanzados para Cristo. Jess, los discpulos y algunos seguidores se ocuparon en la siega del evangelio; pero, a medida que la cosecha creca, se necesitaban ms segadores. La invitacin de Jess a orar para que haya ms obreros probablemente tena la intencin de conseguir que algunos seguidores se consideraran llamados a la siega; Dios comprende la necesidad de ms obreros, y los suministrar. La mayora de las iglesias est rodeada por un campo tan grande para cosechar que no es prctico dejar la siega a unos pocos miembros. Cuando tengamos compasin por la gente que vive alrededor de nuestras iglesias, sentiremos la necesidad de orar para que el Seor enve obreros y tal vez veamos que nosotros tenemos potencial como sembradores y segadores. Al concentrarnos en alcanzar a otros, es importante que repasemos nuestro potencial local de sembradores y segadores. Estas personas locales, muchas de las cuales ya estn buscando a Dios, sern impactadas para el bien por la compasin que les mostremos.
Analiza qu significa compasin. Cmo puedes aprender de tu propio sufrimiento y necesidad de compasin? Cmo puedes ser ms compasivo hacia quienes te rodean?
28
Martes 24 de abril
// Leccin 4
Sin transigir en asuntos de principios, Pablo estaba dispuesto a ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa para estar en mejor situacin de convencer a la gente acerca del evangelio. Es decir, l estaba dispuesto a caminar en las sandalias de la gente para comprenderla y decidir el mejor modo de alcanzarla. A menudo tratamos de proveer a la gente lo que nosotros pensamos que necesita. Pero, deberamos primero tratar de comprender lo que ellos ven como sus necesidades. Caminar en los zapatos de otros significa que intentamos entender su vida, con sus complejidades y problemas desde la perspectiva de ellos, comprender sus dolores y sus gozos. En otras palabras, es ir adonde ellos estn. Y justo eso es lo que Jess hizo. Se identific con los que l haba venido a salvar. l puede comprender nuestras luchas y dolores porque l experiment lo mismo. Tuvo grandes chascos, soport acusaciones falsas, rechazo y un castigo injusto. l era Dios con nosotros en el sentido ms pleno. Adems, como conoce nuestras experiencias, puede encontrar a las personas donde estn. Al leer los evangelios descubrimos que Jess no tuvo solo un mtodo de evangelizacin. Alcanz a la gente en el contexto de su vida. A la mujer en el pozo de Jacob le habl del agua viva. A los agricultores les cont historias acerca de la siembra, la cosecha y el tiempo. A los pescadores les habl acerca de peces, redes y tormentas. Jess presentaba grandes verdades espirituales al identificarse con los problemas normales de la vida diaria, y quienes lo escuchaban aprendan de la necesidad de sembrar las semillas del evangelio. Muchos de ellos hasta llegaron a ser pescadores de hombres.
29
Leccin 4 //
Mircoles 25 de abril
Jess podra haber dicho a este hombre que volviera a su pueblo y les contara a todos su experiencia de curacin. Pero el Seor le orden especficamente que buscara a sus amigos, lo que subraya la verdad de que aquellos con quienes ya tenemos una relacin son los ms receptivos a las buenas nuevas del amor, la gracia y la liberacin que nos da Jess. Esos amigos compartirn luego las noticias con sus otros amigos, y as el mensaje del evangelio se extiende. Es importante, en este proceso, que tengamos amigos fuera de nuestro crculo de creyentes. Como muchos trabajan afuera, naturalmente tendrn muchas personas conocidas, pero no todos son amigos cercanos. Sin embargo, los conocidos pueden llegar a ser amigos por medio de lo que se ha llamado la evangelizacin de la hospitalidad. En otras palabras, la evangelizacin de la hospitalidad es la forma en que vivimos. (Ver tambin Luc. 14:12-14.)
De qu modo podras ser ms hospitalario con los que te rodean? Cmo puedes estar ms dispuesto a dar de ti a fin de atender las necesidades de quienes ests procurando alcanzar?
30
Jueves 26 de abril
// Leccin 4
De estos versculos, podemos enumerar las siguientes verdades acerca de los discpulos de Jess y su relacin con el mundo: Estn en el mundo (vers. 11). No son del mundo (vers. 14, 16). No han de ser sacados todava del mundo (vers. 15). Jess los envi al mundo (vers. 18). Todos hemos nacido en este mundo y, mientras estemos aqu, Dios tiene una obra para que hagamos en l. As como a sus primeros discpulos, Jess nos ha enviado al mundo para presentar a toda la humanidad la promesa de salvacin que l ofrece. El desafo, para cada uno, es el de ampliar nuestro campo misionero personal. Esto puede significar ajustar nuestro estilo de vida a fin de relacionarnos con ms personas que no conocen a Jess como su Salvador. Esto no significa que debemos transigir en los principios, las convicciones, los valores, sino buscar oportunidades donde podamos interactuar con otros de manera que les permitamos llegar a ser amigos y, como resultado, seamos canales de la verdad de Dios. A menudo invitamos a las personas a que vengan. Pero Jess nos dijo que vayamos a ellos. De este modo, necesitamos preguntarnos si nos hemos retirado demasiado del mundo, y hemos perdido algunas oportunidades evangelizadoras.
Mrate a ti mismo: tiendes a aislarte mucho del mundo? O ests demasiado cmodo en el mundo? Cmo puedes aprender a estar en el mundo (y as testificar a otros) y, sin embargo, no ser de l?
31
Leccin 4 //
Viernes 27 de abril
32