Fotografia de Paisajes PDF
Fotografia de Paisajes PDF
Fotografia de Paisajes PDF
La Fotografa de Paisajes El Equipo Los Objetivos El Trpode El Nivel de Burbuja Los filtros Medicin de la Luz El Bracketing La Distancia Hiperfocal El Tringulo de Exposicin 2 3 3 8 8 10 12 13 14 16 18 19 19 19 19 20 20 20 20
Posiciona la Convergencia Aade Inters al Punto de Convergencia Cambia el Punto de Vista Enmarcado Natural La escala
21 22 22 23 24 25 26 30 34 38 42 43 44 45 47 47 48 49
La Composicin El Centro de Inters Ten en cuenta el cielo Piensa en el fondo Las Lineas Horizontales Las Lineas Verticales Las Curvas en S Las Lineas Convergentes Experimenta con la Posicin
El Postprocesado Niveles y Curvas El Contraste La saturacin Horizontes Rectos El reencuadre Fusin de Imgenes
Relacin de Imgenes
La Fotografa de Paisajes
Nunca una definicin se qued tan corta... y es que la Fotografa de Paisaje abarca mucho ms de lo que es posible determinar en unas pocas lineas. Pertenece al mundo de las sensaciones, del vertigo, la paz, la estabilidad, la pequeez...
El paisaje es la forma ms directa de mostrar donde se est, lo que ven nuestros ojos, y aqu es cuando la fotografa permite quedarnos con al menos, una parte de ese momento y ese lu gar que mereci la pena ser retratado.
Puede parecer sencillo... que un buen lugar, da una buena foto, pero la Fotografa de Paisaje exi ge an ms. Ah fuera la luz campa a sus anchas caprichosamente y es donde entra en juego uno de los valores ms importantes del fotografo. La Paciencia Epic Por Jeff Pang http://www.flickr.com/photos/29069842@N02/3955143048
El Equipo
El primero de los retos cuando de cidimos salir de casa a hacer fotos de paisajes, es sin duda, la preparacin del equipo necesario. Es importante saber, cules son los elementos que vamos a necesitar para evitar tener problemas a varios kilmetros de las soluciones. Dicho esto, vayamos al grano, podemos dividir el equipo necesario en dos blo ques. Lo que seran elementos intrnse cos de la cmara, como los objetivos, filtros y los accesorios externos a ella, como son, el trpode, la rtula, el dispa rador remoto, los niveles de burbuja, los filtrosLos o
Los Objetivos
Si buscas una solucin econmica es posible que interesen ms los conocidos Objetivos Todoterreno Son objetivos con un rango focal amplsimo, entre 18mm y 200mm 300mm en muchos casos. De este modo aunan en un mis mo objetivo un gran angular, un objetivo
normal y un tele. Aunque, no ofrecen la misma calidad que objetivos especficos, sin duda, son una alternativa econmica (en trminos de dinero y de espacio), cmoda (slo es necesario un objetivo para todo) y rpida (no hace falta cambiar el objetivo de la cmara).
Photographers in silhouette at Mono Lake with Tufa Towers at Sunrise Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/6265242194
super gran angular. Pero observemos un Gran angular. De esta manera se consigue ampliar al
Haz la prueba mirando a travs del visor. Mira hacia delante, observa la escena, y a continuacin inclina la foto cambiando
Cuando estamos hablando de fotogra mximo posible el campo de visin y Es un hecho, y hay que saber vivir con
fa de paisajes, es recomendable hacer transmitir al observador de la fotografa ello. Las lneas son especialmente sensi el punto de vista, mirando hacia arriba o uso de un objetivo de focales cortas, en la sensacin de estar en el mismo sitio bles a estas deformaciones, y lo notars hacia abajo. Ves a lo que me refiero? La este sentido, parece que lo ms sensato es buscar un gran angular o incluso un que estuvo el fotgrafo. Desde luego, sobre todo si pierdes la horizontal conla este sera el objetivo ideal. Eso si, tenga cmara. distorsin es muy grande. Puede parecer un obstculo insalva The world of Largs Por Dylan Toh http://www.flickr.com/photos/dmtoh/3803400622
ble, pero nada ms lejos. Como mencionaba, hay que aprender a vivir con ello, disfrtarlo. En determinadas fotos se puede tratar de corregir el efecto con filtros de correccin de lente, pero en otros simplemente no podrs si es muy acusado. Aprovechate de ello y utilizalo como elemento adicional en tus fotos.
Una de las principales ventajas y a la vez incoveniente de los grandes angulares es que cuando miras a travs de ellos todo se ve muy lejos.
Es una ventaja porque te permite coger un ngulo de visin muy amplio, pero tambin es un inconvenien te debido a que si hacemos las fotos como estamos acostumbrados, simplemente mirando al infinito, hare mos una foto en la que todo est muy lejos.
La solucin?... acercarse.
Buscando un elemento que aporte a la escena y co locandolo en primer plano dar mucha informacin y mucha fuerza a nuestra foto. Es increble la profundi dad que puede tomar la composicin.
Fijate bien en todas las fotos que hayan llamado tu atencin hechas con grandes angulares. Te das cuenta? No falla. La mayora utilizan este recurso, y es una garanta de xito en la mayora de los casos.
Grand Teton National Park - Grand Tetons Covered in Clouds Por Chase Lindberg Photography http://www.flickr.com/photos/chaselindberg/5763379170
Hay ocasiones en las que den tro del gran ngulo de visin que nos ofrece una visin de paisaje, la gran fotografa se encuentra en un punto concreto de la escena. De hecho, puede ocurrir que todo lo dems sea accesorio, y haga perder todo el inters de la fotografa.
Es el momento de dejar a un lado nuestro flamante Gran Angular y montar sobre nuestra cmara el Teleobjetivo. Con el Tele, conseguimos romper la barrera de la distancia y encon trar paisajes dentro de paisajes
El Trpode
Es conveniente que el trpode sea ligero y robusto. Robusto porque debe aguantar bien el trabajo al que le sometamos, y lige ro para no dejarnos la espalda hecha un cuatro.
El Disparador Remoto
El disparador remoto es un compaero ideal para los trpodes, y por lo que cuestan (unos 5) no debera faltar nunca en tu mochila.
Existen en el mercadotres tipos de materiales que se usan habi Si no tienes uno o se te olvida, recuerda que
tualmente en la fabricacin de trpodes: puedes reducir las vibraciones utilizando plstico, aluminio o fibra de carbono. el temporizador de la cmara al disparar, aunque lo mejor es que vayas pensando en Sin duda, los trpodes de plstico,son los ms econmicos, pero si trabajas mucho la modalidad de fotografa de paisajes y organizas a menudo excursiones para dar rienda suelta a tu aficin, proba blemente compense hacer un des embolso extra y decidirte por un trpode de carbono. Ganars en estabilidad sin perder ligereza. Student shown here Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/3195053131 hacerte con uno cuanto antes.
El Nivel de Burbuja
Alguna vez has visto esos niveles que se utilizan en la construccin para comprobar que las paredes estn rectas? Pues existen unos niveles de burbuja para las cmaras que funcionan con el mismo sistema. Se conectan a la zapata de la cmara y
permiten comprobar si el horizonte est recto. Aunque siempre puedas enderezar el hori zonte en tu flujo de postprocesado posterior, cualquier ajuste de este tipo puede afectar al encuadre de la foto, por lo que si garantizas un correcto nivelado desde el principio pue des ahorrarte trabajo y algn disgusto. Al igual que ocurre con el disparador remo to, se trata de un accesorio increiblemente econmico. Lo puedes encontrar en eBay por menos de 2 euros, por lo que se trata de un complemento que no debera faltar tampoco en tu mochila.
Los filtros
Los filtros forman parte del material fundamental que debe portar cualquier fotgrafo y por supuesto, la fo tografa de paisajes, no es una excepcin. Podemos mencionar tres tipos de filtros que pueden interesar nos.
Los Filtros UV, funcionan como una capa protectora que protege la lente de araazos, polvo, rayas duras el objetivo de estos filtros es por tanto, proteger, sin menoscabar la calidad de la imagen que entra a travs de las lentes, por lo que si se trata de un filtro de cali dad, no se debera notar ninguna diferencia. Tenemos por otro lado, los Filtro de Densidad Neu
Con ellos podremos jugar con la profundidad de campo en condiciones de mucha luz o con tiempos de exposicin mayores, para por ejemplo conseguir el efecto seda en el agua en movimiento.
filtros polarizadores si afectan al re El de densidad neutra para reali sultado de la imagen, ya que nica zar exposiciones ms largas o para mente dejan pasar la luz polarizada. Sin duda, en la fotografa de paisajes compensar la diferencia de lumino sidad si se trata de un filtro gradua
Playing with the polarising filter Por neofob http://www.flickr.com/photos/neofob/107794678/
tendrs oportunidades de usar los do y el polarizador para resaltar los tres. verdes y reducir reflejos. Sin duda
El UV como protector de tu lente, unos accesorios imprescindibles en aunque en algunos caso sea reco la funda de tu cmara. mendable arriesgarse y disparar sin
11
Medicin de la Luz
Sin luz no hay fotografa y es por ello que conviene ir des cubriendo como es tratada por nuestras cmaras para
aproximadamente.
matriz ms o menos compleja de puntos, recoger los distintos valores de luz para cada uno de esos puntos.
conseguir entre otras cosas, peso a la luz fotografas correctamente ex puestas. En este aspecto resulta fundamental el sistema que usa la cmara de medir la luz y nor malmente podemos elegir en tre tres modos. que mide en el centro (con el sistema puntual), pero tambin tiene en cuenta los valores que recoge de la zona externa a esa superficie ms interior. Este modo s que se tiene en cuenta la luz que llega a toda la super
Para cada toma recogida asigna un peso, y a partir de esos va lores y esos pesos calculan el valor de exposicin de la luz final.
ficie del sensor, aunque tiene un mayor peso en el clculo la luz de la zona central.
Cuando lo har algo peor ser en situaciones de fuerte contraluz, tendremos que el egir qu queremos que salga
Medicin Matricial
Es el sistema de medicin ms complejo de los tres, y el que fun ciona bien en el 90% de las situaciones.
correctamente
expuesto,
si
el fondo o el objeto que ten emos delante.Y es ah donde la medicin puntual y ponderada nos permitirn medir la luz con mayor efectividad. Tree Silhouette 2 (Portrait) Por acearchie http://www.flickr.com/photos/acearchie/4369854943
12
El Bracketing
El horquillado o bracketing es una tcnica tradicional fotogrfica consistente en realizar varias fotografas
en las que variar autom no fotografiado cuenta con ticamente la configuracin fuertes contrastes de luces de la apertura del diafrag y sombras, con los que al ma o de la velocidad de ob disponer de tomas con dis turacin, consiguiendo con esto distintas fotografas tintas exposiciones podre mos trabajar en la fusin posterior de ciertas partes
seguidas variando la confi ms claras o ms oscuras, al guracin de la apertura del diafragma o la velocidad de obturacin de nuestra cmara. Esto nos permitir Como el bracketing es una disponer de la fotografa de tcnica, aunque tu cmara
haberlas hecho con ms o de cada imagen, obtenien menos luz. do una imagen final con ms informacin que cada una de ellas por separado.
una mima escena con dis no disponga de esta funcio Ten en cuenta, eso s, que si tintos niveles de exposicin. nalidad, siempre se puede aplicar a mano, realizando Algunas cmaras digitales disponen directamente trabajas con el horquillado con el objeto de fusionar
varias fotos variando algu posteriormente las distintas no uno de estos dos par fotos obtenidas, debers usar necesariamente un tr pode para que en el proce resulta especial sado las fotos encajen a la perfeccin.
de un botn u opcin de metros. men que activa y desacti va el modo de disparo en Donde
bracketing. Al activarlo y mente til la aplicacin de disparar la foto, la cmara esta tcnica es en las situa realizar una serie de fotos ciones en las que el entor
13
Una de las preocupaciones de todo fo y que la zona razonablemente ntida que tgrafo de paisajes es conseguir que su foto salga lo ms ntida posible, de forma que los detalles que en ella aparecen se Habitualmente, cuando se hacen fotos aprecien perfectamente independiente de paisaje, se usan focales ms cortas mente de que estn ms cerca o ms y apertura ms cerradas. Perfecto, con queda por detrs llegue hasta el infinito.
lejos de la cmara en el momento de esto, aumentamos la profundidad de tomar la foto. Para ello se juega normal campo y la zona ntida de la foto es mu mente con un concepto, la profundidad cho mayor. Pero... (siempre hay un pero) de campo, pero hay otro concepto a ve ces no tan conocido e igual de impor Tambien es habitual que a la hora de en tante, que es la distancia hiperfocal. focar, se haga directamente al infinito. Haciendo esto se pierde posibilidad de
La Distancia Hiperfocal
Cuando se trata de enfocar, hay que al
que tu primer plano salga todo lo enfo cado que podra haber salido.
canzar un equilibrio entre distancias. No Por tanto, el primer paso es conocer la siempre puedes hacer un primer plano a distancia hiperfocal de la distancia focal y
la distancia que quieras y pretender que apertura que vayas a usar y enfocar a un el fondo quede perfectamente ntido. objeto que est como mnimo a esa dis El punto es descubir cual es la distan tancia. Con ello conseguirs que la zona cia mnima a la que podr enfocar (por ntida llegue hasta el infinito pero tam ejemplo, un elemento en primer plano) bin logrars dar nitidez a lo que se en
14
cuentra en primer plano hasta el punto que la focal y la apertura utilizadas te lo permitan.
Cada vez hay maneras ms cmo das de dar con la distancia adecuada. Desde pginas web a aplicaciones para mviles.
Sirva de ejemplo el servicio online DOFMaster (DOF de Depth Of Field, Profundidad de Campo). Cuenta con la ventaja de poder seleccionar el modelo de cmara, porque interna mente cuenta con el multiplicador de distancia focal de esos modelos y per mite calcular correctamente la distan cia hiperfocal).
Simplemente hay que seleccionar Daybreak at Tarn Hows Por blinkingidiot http://www.flickr.com/photos/45325473@N04/6864409798 el modelo de cmara e indicar los parmetros apropiados y listo.
15
El Tringulo de Exposicin
Se podra decir que uno de los pilares de la fotografa es la Exposicin, y merece la pena dedicar unas lneas a en tender cuales son los factores que afectan de una manera u otra a la correcta exposicin de la foto.
Tiempo de Exposicin Marca el tiempo durante el que la luz incide sobre el sen sor. Un mayor tiempo y, por tanto, una menor velocidad darn lugar a que la luz incida durante un periodo ms pro
El tringulo de exposicin muestra claramente cuales son estos elementos. Est mos hablandod de la Aper tura, el tiempo de Exposicin y la sensibilidad del sensor, el ISO.
Sensibilidad ISO Refleja lo receptivo que se muestra el sensor de nuestra cmara ante la luz que acta sobre l. Una mayor sensibili dad har que, a igual cantidad
Apertura del Diafragma Determina la cantidad de luz que se deja incidir sobre el sensor de nuestra cmara.
de luz y tiempo de inciden cia, el sensor se haya excitado ms y, por tanto, la fotografa tenga una mayor exposicin.
16
que necesita el sensor para excitarse. Si optas por una mayor Apertura del diafragma, esto originar que el caudal de luz sea mayor y reducirs la pro fundidad de campo. Por tanto, para lograr que la foto no salga sobreex puesta, tendrs que reducir el Tiempo de exposicin y/o reducir la Sensibili dad. Es decir, reducir el tiempo de in cidencia de la luz y/o aumentar la luz Si, por el contrario, aumentas el tiem po de exposicin y deseas evitar que la foto salga sobreexpuesta por un exceso en el tiempo de exposicin del sensor, tendrs que reducir la ap ertura del diafragma y/o reducir la sensibilidad del sensor. Es decir, re ducir la cantidad de luz que se aplica al sensor y/o la sensibilidad del sensor.
17
La composicin, marca habitual mente la diferencia entre una bue na y una mala fotografa. Por esto es fundamental dedicarle todo el tiempo que sea necesario para conseguir una buena toma.
Se podra decir que en compo sicin las lneas formadas por los elementos que aparecen en la fo tografa son bsicas, y posiblemente las que consiguen hacer de la foto un elemento que transmite sensa ciones y llegue irremediablemente
La Composicin
al observador
El Centro de Inters
Recuerda que toda buena foto debe tener un centro
muchas
temticas,
en
la fotografa para el cielo, mucho. Estar ntido y for ma parte de la composicin por completo. Por tanto,
de inters. Identifica uno mientras que si el tipo de dentro de tu paisaje. Puede cielo que estamos sacando
ser el pico de una montaa, es el elemento predomi tendremos que analizarlo una roca, un rbol, una silu nante, por la forma de sus con detenimiento, viendo eta, ... nubes, por el color en fun donde situamos los pun cin de la hora del da... lo tos de inters, si utilizamos lneas rectas o curvas para
El cielo es otro de los pun la foto para resaltar su im conducir la atencin en la portancia. foto, ver de qu manera vamos a crear sensacin de En algunas ocasiones no profundidad. estar de ms aplicar algo
la foto para dar ms fuerza tales al cielo, aplicando algn tipo Nos transmiten sensaciones
En la mayora de fotografas
de paisajes hay un elemento contraste. predominante: el cielo o la tierra (vale, o el mar). Si ve Piensa en el fondo mos que el cielo no aporta Al contrario que en otras
19
cado, una persona durmien fuerte que ayudan a dirigir do son elementos que la mirada marcando una ruta
dibujan de forma ms o me que nos permite recorrer la de una herramienta infalible nos clara, lneas horizontales foto con la vista. y que transmiten sensaciones de permanencia, inalterancia Aprovecha las curvas que ante el paso del tiempo, cal encuentres para dirigir la mi Si te colocas sobre las vas ma. rada hacia el punto de inte del tren y miras en la direc rs que consideres en tu foto cin de las vas, comprobars para conducir la atencin del espectador.
y determinar cmo debe re como las dos vas tienden a juntarse segn se alejan en el horizonte, hasta perderse en el infinito, donde se unen en un punto.
las grandes ciudades) y cre Cuando estamos haciendo cimiento (los rboles). fotografa de paisajes, uno de los elementos que ms
Las Curvas en S
En cualquier entorno natural poner nuestra foto, muchas ejemplo de las vas del tren, econtrars lineas sinusoida veces sin darnos cuenta, son situarte en el centro de l as l les, hechas por hombres, o las lneas convergentes. From above Por mendhak http://www.flickr.com/photos/mendhak/4079354373 naturales. Las curvas son un elemento compositivo muy Y si adems contamos con neas convergentes, haciendo que el punto de unin de las lneas se pierda en el infini
miento.
opcin es situarte a un lado de las lneas diagonal de las lneas genera una imagen convergentes, de modo que stas crucen ms dinmica. la fotografa. Un buen recorrido sera que partieran de una de las esquinas inferiores y fueran a Tanto la ubicacin simtrica como la dia gonal crea un impacto bastante fuerte en la imagen, aunque las lneas diagonales
Posiciona la Convergencia
El punto de convergencia ser, salvo ex cepciones, el centro de inters de la foto y merece la pena pararse a pensar cual es la mejor posicin de dicho punto en el encuadre final.
Union-Pacific Railroad Bridge over Brazos River, west of Hearne, Texas 0319111351BW Por Patrick Feller http://www.flickr.com/photos/nakrnsm/5543539118
21
Para ello, ten en mente ele cando la regla de los tercios, mentos compositivos como tienes captado el centro de
la Regla de los Tercios, bus atencin con un efecto mag cando que el punto de con ntico que har que no pue vergencia se encuentre en das retirar la mirada de ese una de las cuatro intersecci objeto. ones que forman los tercios al aplicar la regla.
la convergencia, es un buen ojos. De este modo la foto recurso para situar ah el ele resultante transmite siempre mento central de la fotogra la misma sensacin. Es lo que fa. Puede ser un tren que se vemos habitualmente.
acerca, o una persona que se Prueba a cambiar ese punto encuentra en un camino... de vista. Tirate al suelo, aga
Las lneas conducirn la mira chate, subete a algn sitio ele da a ese punto irremediable vado... conseguirs fotos ms mente. Si adems situas el punto apli sorprendentes.
22
Enmarcado Natural
El enmarcado es una tcnica de composicin fotogrfica que con siste en cerrar el punto de inters utilizando para ello algn elemento que haya en la escena de forma natural. Algunos de estos elementos son muy claros, tapando completa mente parte de la foto, como pu ertas, ventanas o puentes. Otros actan de una forma menos clara, simplemente orientando nuestra vista. Es el caso de las se ales de trfico o las ramas de los rboles... En cualquier caso, cualquier ele mento que utilicemos de esta for ma har que el espacio destinado al centro de inters sea menor y nuestra vista se dirija a l. Morro Bay, CA Windy Cove north of the Museum of Natural History Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/2072129367
23
La escala
Este problema aparece cuando no en Asi que siempre que puedas, busca al Teniendo en cuenta la escala como el
Es habitual olvidarse de la escala en la fo contramos en la foto ninguna referencia gn elemento, una casa, una persona, un emento compositivo, sin duda, devolv tografa de paisajes. Y se suele decir... En que nos permita hacernos a la idea de las arbol, cualquer referencia conocida sin eremos a la fotografa gran parte de las
la foto no lo parece, pero era increible, era proporciones, dimensiones, profunidades centrar necesariamente la atencin so espectacularidad real del lugar. inmenso... de lo que estamos observando. bre ella, permita entender mejor la toma.
24
Temticas de Paisajes
Puestas de Sol
La fotografa de puestas de sol y de amaneceres (cuyas caractersticas son muy similares) no empieza y acaba con ese rojo intenso, hay muchas tomas antes y, sobre todo, despus de esa fase que podrs capturar si prestas aten cin en tu prxima puesta de sol con la cmara en la mano. 2010_May21-29 614 Golden Sunrise Por jjjj56cp http://www.flickr.com/photos/25171569@N02/4669082349
Amanecer o Atardecer Es el momento que, como he comentado antes, se te suele venir a la cabeza cuando uno piensa en este tipo de fotografas.
El sol comienza a desaparecer, o bien a aparecer (si se trata del amanecer). Ofreciendo una luz difusa, suave y de colores clidos muy apropiada para fotografa de paisaje y retrato.
Se trata de la nica variante que te permitir incluir al sol como un elemento ms de la composicin, gracias a su reducida intensidad lumnica y a su posicin cercana al horizonte. No obstante, si haces memoria, la
26
luz evoluciona considerablemente antes y despus de tomar ese rojo intenso, ofrecindote muchas ms posibilidades.
Ocaso Civil
Se trata de la fase de luz ms bril lante y tiene lugar desde que el sol desaparece completamente del horizonte hasta que se desplaza 6 grados con respecto al horizonte. O bien desde 6 grados por debajo del horizonte, hasta que aparece por el horizonte, en el caso de los amaneceres. Esta fase dura aproximadamente 30 minutos y, durante este tiempo, podrs fotografiar algunas estrellas que ya (si se trata de un atardecer), o an (si se trata de un amanecer), Manasquan Reservoir - Golden Morning Por Bob Jagendor http://www.flickr.com/photos/bobjagendorf/4282783184 sern visibles en el cielo. Los objetos fotografiados se mos trarn muy definidos gracias a la
limpieza de la luz propia de esta fase. En cuanto a la temperatura de la luz, variar drsticamente desde tonos clidos a tonos ms fros o al contrario, en funcin de si ests fotografiando un atardecer o un amanecer.
Ocaso Nutico
Es la siguiente (en caso del atar decer) o la anterior (en caso del amanecer) fase al Ocaso Civil. Se produce cuando el sol se encuen tra entre 6 y 12 grados por debajo de la lnea del horizonte. Nuevamente, se trata de un pero do que puede durar unos 30 minu tos, dependiendo de la poca del ao y de la posicin en la Tierra. Durante esta fase, el cielo se tie de un azul intenso que evoluciona hacia naranja en la zona cercana al
28
horizonte. Es una fase propicia para empezar a incluir en tus imgenes las luces de edificios, automviles y dems obje tos que se incorporarn a tus foto grafas y cuya intensidad luchar con la profundidad del azul del cielo.
Ocaso Astronmico
Es la ltima fase, de nuevo dura aproximadamente 30 minutos y, en este caso, se trata del periodo de tiempo que transcurre mientras el sol se encuentra de 12 a 18 grados bajo la lnea del horizonte. Para tomar fotografas durante esta fase, necesitars, s o s, la ayuda de un trpode. Ya que, aunque an no es completamente de noche, queda
29
Tormentas
Si repasas la lista de fotos que siempre has querido hacer, seguro que una de las cosas que aparecen en esa lista es hacer fotos de rayos en una tormen ta. Las tormentas son fenmenos naturales de gran espectacularidad, y capturarlas con nuestra cmara puede resultar realmente complicado, aunque no imposible.
Usa un trpode
Fotografiar rayos es una de esas situaciones en las que el trpode se convierte en un complemento imprescindible.
Vamos a realizar exposiciones largas, por lo que necesitaremos que la cmara no se mueva nada, y para ello nada mejor que un trpode que garantice que la cmara est perfectamente fija durante el tiempo que dure la exposicin.
que creas que pueden aparecer los rayos. Puedes utilizar un encuadre ba sado en la regla de los tercios, dndole
posiciones de unos cuantos segundos, de modo que consigamos que en ese inter valo de tiempo en el que estamos ex
Encuadra la escena
Con la cmara preparada sobre el tr pode, realiza el encuadre de la escena. Orienta la cmara hacia la zona en la
dos tercios al cielo, que es donde se encuentra lo ms interesante de la foto (los rayos).
La configuracin de la cmara
Vamos a tratar de realizar exposiciones delante de nuestro objetivo y queden prolongadas. La manera de recoger las tormentas en las fotos es realizar ex recogidos en nuestra instantnea.
Enfoca al infinito
31
El ISO, bajo
Vamos a tratar de realizar ex posiciones largas, con lo que mantener el ISO bajo nos ayudar a poder exponer du rante ms tiempo sin los proble mas de sobreexposicin que se presentaran con ISOs ms altos.
Ajusta la apertura
Cuanto ms cerrado tengamos el diafragma, ms tiempo podre mos dejar que la luz entre a travs de nuestro objetivo sin que la foto quede sobreexpu esta, con lo que de nuevo ms posibilidades tendremos de in mortalizar un rayo. Lightning over Table Bay, Cape Town Por Warren T http://www.flickr.com/photos/waz77101107/5010596549
32
Haz
tiempos.
Es bueno realizar pruebas de tiempos. Independientemente de que fijemos el tiempo de exposicin de forma manu al o que usemos el modo bulb de disp aro, lo suyo es hacer pruebas para qu intervalos de exposicin nos permiten exponer adecuadamente la foto.
33
Agua en Movimiento
Estas fotograffas, en las que parece que las nubes bajan hasta el lecho del ro y corren por el, son irreme diablemente magnticas. Es dificil no pararse unos segundos a verlas, a intentar entenderlas, a pesar de que esto no es posible, pues nunca encontraremos estas mgicas im genes en la naturaleza
Es posible que no te hayas plant eado nunca como dar con estas fotografas, aunque es ciertamente sencillo. Contentment Por Ian Sane http://www.flickr.com/photos/31246066@N04/5152605775
34
El Sitio
de fotografas es muy bsica. Se re Es fundamental que el agua corra sume en velocidad de obturacin. con la suficiente fuerza como para El agua pasa ante nuestros ojos con una velocidad endiablada. que haga algo de espuma, que no es otra cosa ms que burbujas de ox geno que se forman y liberan con el Si conseguimos registrar la imagen de forma ms lenta que el agua que golpeo de unas gotas con otras. Esta espuma es lo que al final veremos
pasa delante nuestro, conseguire como un halo blanco. mos aplicar este efecto con xito.
Para este tipo de fotos no sirve tiempos de exposicin largos. Estos cualquier cmara. Da lo mismo que tiempos van a ser mucho ms largos se trate de una cmara rflex o una que los que nos permiten realizar ultracompacta. una foto a pulso. Por ello, necesitar emos un trpode. Y esta vez no nos No importa en absoluto el tamao, va a servir cualquiera. pero es necesario que disponga de controles manuales que nos permi Por motivos de seguridad deber tan ajustar la velocidad de obtura emos mantener nuestra cmara cin y la apertura del diafragma. lo ms alejada posible del agua. La humedad es muy daina, y puede
hacer que nuestra cmara deje de fun dades de obturacin lentas. cionar en cualquier momento. Y para ello, cuanto ms alejada de salpicaduras, Usar mejor.
un
ISO bajo
Esta es la clave. Si conseguimos una aceptables. velocidad de obturacin lo suficiente mente baja, habremos logrado el obje Esperar tivo perseguido.
a que haya
Poca Luz
Cuanta menos luz haya en el sitio, mu cho mejor. Mejor porque la cmara
de obturacin baja, ya que tendremos po, y esto favorecer nuestro propsito. que ajustar el resto de valores para que la fotografa no salga quemada al forzar la velocidad de obturacin. Por lo tanto, puedes esperar a que el lu gar quede a la sombra, o hacer las fotos al amanecer o al atardecer.
permita nuestro objetivo estaremos los filtros de densidad neutra limitan la No offside Por SergioTudela http://www.flickr.com/photos/ectopsyche/5729768099/ consiguiendo compensar la luz que en cantidad de luz que pasa a travs del tra a travs de nuestra lente con veloci objetivo, sin afectar al color o a la nitidez
36
conseguida en la imagen. No obstante, no es en absoluto nec esario el uso de este tipo de filtros para nuestro cometido.
Controlar
mara
la
Exposicin
de la
C-
Uno de los fallos comunes que se pro duce en este tipo de fotos es quemar la zona blanca del agua. Esto se produce normalmente cuando utilizamos una medicin promediada con la cmara.
Una buena prctica, es ajustar la configu racin para subexponer un par de pun tos. De este modo conseguiremos man tener el detalle de la zona de la espuma del agua sin que esta se convierta en una mera mancha blanca.
37
Los Bosques
Se dice en ocasiones, que El arbol no deja ver el bosque y por ello puede parecer contradictoria la fotografa de Paisajes en el interior de los bosques, como si no se pudiesen encontrar paisajes ah dentro.
Sin embargo, nada ms lejos. Cada bosque es un mundo, y se dan en ellos condiciones unicas para probar todo lo que sabemos de fotografa.
En el bosque antiguo, lleno de negrura, todos me mostraban sus almas cual eran: el pinar, borracho de aroma y sonido; los olivos viejos, cargados de ciencia; los lamos muertos, nidales de hormigas; el musgo, nevado de blancas violetas.
Federico Garca Lorca Libro de Poemas (1921)
38
El bosque en un da nublado
tipo de cosas en lugar de pensar que el clima no acompaa para pasear y sacar
Los das nublados crean una atms entre el frente y el fondo de la imagen. inquietud. fera muy especial en un bosque. Al
La aparicin de la niebla entre los rbo No desaproveches la ocasin de hacer buenas fotos. fotos en un da nublado. Planteate este
dejar pasar la niebla entre los rboles, les transmite multitud de sensaciones
39
El bosque en un da soleado
Los rayos de luz que consiguen atravesar las ramas aparecen en forma de haces que iluminan la escena de forma irregular, po tenciando el contraste de luces y colores.
Al igual que ocurrre en las esce nas con niebla, una imagen con estas caractersticas es capaz de transmitir muchas sensaciones, aunque esta vez ligadas a paz y tranquilidad. nicamente tienes que tener un poco de cuidado a la hora de controlar la exposicin. El fuer te contraste de luces y sombras puede engaar a la cmara a la hora de leer la luz, sacando las zonas de luz quemadas.
40
permite, comprueba el histograma de En otoo el color verde se transforma cambiar los tonos de la vegetacin y acompaados de otros muchos colores la foto o pon un modo de previsuali en combinaciones de rojos, ocres y am aportar otras gamas de colores que no aportados por flores silvestres. zacin que te muestre las zonas que se arillos que dotan a los rboles de un se encuentran el resto del ao. hayan podido quemar. aspecto muy especial. En primavera, lo tonos verdes comen
41
El Postprocesado
Conviene recordar que el retoque punto ms oscuro el valor del ne podr mejorar una fotografa, pero no puede hacer milagros, por lo gro y al ms claro el valor del blan co. De esta manera, el histograma
que es completamente impre se extender por todos los valores scindible esforzarse al mximo en de la fotografa consiguiendo en
que la fotografa de base sea exce general un mayor nivel de infor lente. Solo de esta manera podre macin en la foto y por ello, ms mos superar nuestras expectativas detalles y matices. en el momento del revelado digital. Si soleis trabajar con Photoshop el
Niveles y Curvas
Son dos pilares del retoque que podrs encontrar en cualquier programa de edicin. Su finalidad es principalmente trabajar con las luces y sombras de la fotografa para mejorar en la medida de lo posible la exposicin de sta. La herramienta de niveles muestra por lo general un histograma y a travs de el podremos calibrar la luz de nuestra fotografa, dando al
Es sencillo, unicamente conviene ajustar los tringulos que marcan el punto negro y blanco de la ima gen a los bordes del histograma. En la foto de la derecha, es necesa rio ajustar el indicador del blanco.
43
y si por el contrario, se curva ha mos reducir las zonas ms ilumi cia abajo, se orcurecer. nadas, solo hay que hacer des cender la curva en las zonas de
este simple gesto, la foto ha gana un modo continuo, por lo que Es por tanto una herramienta de do por un lado en luminosidad y puedes actuar de una manera por otro lado en contraste. un enrome potencial con la que
mucho ms suave no sobre pun conviene estar familiarizado. tos o sobre la generalidad de la
Con las curvas se puede hacer esto mismo, pero resulta ser una
El Contraste
El contraste permite aumentar las diferencias de luz es decir, inten sificar las luces y/o las sombras, aumentando por lo general, la capacidad de discriminar detalles. Hay multiples formas de hacer esto, pero se trata de un control casi universal en cualquier pro grama de edicin, de un uso tan sencillo como mover un desliza dor a derecha o a izquierda.
herramienta mucho ms vers dios. Estas transiciones se pueden til. Hay que entenderla como un grfico en el que el eje horizontal representa los niveles originales, y el vertical los valores a los que se va a cambiar. Por ejemplo, dependiendo de donde situemos estos puntos, De este modo, mientras la curva podemos conseguir, levantar las suavizar ms an, o simplemente modelar aadiendo ms puntos de control a la curva.
sea diagonal los valores de entra sombras sin que esto afecte a las da y salida son los mismos. Y por luces si procuramos que la parte tanto, si dicha linea se curva hacia derecha de la curva se mantenga
La saturacin
En fotografa de paisajes, los colores juegan un papel fundamental por Men Imagen > Ajustes > Brillo y Contraste diversas razones. Por un lado, los colores de un paisaje aportan posible aquel instante en el que se tom la fotografa. Sin embargo, la desaturacin en sus distintos grados puede aportar otro punto de vista En Photoshop se encuentra en: a las fotos y puede ser interesante Men Imagen > Ajustes > Tono y minan por cansar. Por tanto, se trata de un control para usar con mesura.
muchsima informacin sobre lo que se esta viendo, la hora del da, la es tacin del ao... si puede hacer frio o calor, si est nublado... pero no solo esto, la calidez o frialdad de los colores son elementos transmisores de sensaciones que llegan directa mente al observador.
Sin embargo la mejora del contraste es ms una tcnica que una herrami enta pues sabiendo lo que se quiere (incrementar la diferencia entre nive les) es posible descubrir vas alterna tivas para llegar a ello. Por ejemplo, para un control ms fino, puedes trabajar tambin a travs de la herramienta de curvas. Creando una suave curva en S, se pueden disminuir ligeramente las sombras y aumentar las luces resultando en una fotografa ms contrastada. Si se hace al contrario, disminuir las luces y au mentar las sombras, el resultado ser de una disminucin de contraste.
jugar con ella. Conviene tener cui Saturacin (Ctrl + U) dado con los cambios de saturacin porque pueden dar lugar a resulta dos irreales, estridentes, y que ter
Los colores siempre van a jugar a nuestro favor para conseguir que la foto represente lo ms fielmente
45
Como se ve en la captura de pan talla anterior, existen dos controles que inciden directamente en el color dentro de este panel. Por un lado el deslizador del Tono y el de Satura cin.
enta con un comportamiento tan lineal como sera la saturacin o de saturacin general.
Para ello, basta con hacer clic en el icono de la mano que aparece abajo a la izquierda, y seleccionar aquella
donos de los cuentagotas de la parte inferior derecha del panel es posible seleccionar la gama , por ejemplo, de los amarillos, y deslizando el tono, pasarlos... por ejemplo a verdes. Puede ser una herramienta til tam bien, para ajustar el color de los cie los con un control mucho mayor, de forma localizada y progresiva. Con siguiendo as, repreducir la luz y los colores del lugar de la foto.
Vamos a empezar por la saturacin. Este control hace sencillamente eso. Hacia la derecha aumenta la satura cin de la imagen, hacia la izquierda la disminuye progresivamente hasta alcanzar una escala de grises. Esta forma de funcionar acta sobre toda la gama tonal pero en algunos pro gramas, por supuesto en Photoshop es posible hacer valer estos cambios unicamente sobre los colores que deseemos. Asi, podemos tener un control mucho ms preciso sobre la imagen y pasar por encima de las limitaciones que implica una herrami
mente quedan enmarcados en las barras de color inferiores la gama de color que se ha seleccionado. Sin sol tar el botn del ratn, y deslizando a derecha o a izquierda podemos ver como va modificandose la saturacin de esos colores.
Horizontes Rectos
El tono es otra herramienta que usa da de forma general no tiene mucha utilidad, y menos an en fotografa de paisajes, pero que si se usa con deli cadeza y de forma localizada puede Como ya hemos visto en otros apar tados de este libro, un horizonte tor cido tiene todas las papeletas de es tropear una foto por buena que sea. Por suerte no todo est perdido y
es probable que tenga una facil solu (A), el segundo de la barra de her cin. Esto depender basicamente de como de ajustado este el encuadre ramientas de la izquierda. Ahora se tira una linea uniendo dos
grado de correccin necesario, per herramienta cortar, a la que se puede deremos ms o menos informacin, acceder a travs de la tecla (C). pero al igual que en el enderezado de horizontes, siempre hay una perdida Una vez seleccionada, se enmarca la de parte de la foto que puede llegar foto generando los nuevos bordes a hacer inviable el proceso de reenc segn la necesidad. Para ayudarnos al uadre. reencuadre, se puede seleccionar en
de la foto, y como de importantes puntos del horizonte. Al soltar el sean lo elementos compositivos de ratn, la imagen se reencuadra y el los bordes de la misma, ya que al en horizonte queda perfectamente rec derezar el horizonte vamos a perder parte de la fotografa. El procedimien to es muy sencillo. Desde el Men: Filtros > Correccin de la lente to.
El reencuadre
El reencuadre en el postprocesado, permite igualmente corregir la sit uacin de los elementos en el marco final de la fotografa. Dependiendo del
Fusin de Imgenes
Como ya se coment ms atrs, el
fusionarlas en una unica toma. Existen programas espe cializados en este proceso, pero por su
las areas que no queremos que estn en suavicemos a nuestro gusto el paso del cada una de las tomas borrador por cada una de las zonas. En
Es importante seleccionar un pincel con la imagen inferior se puede ver el resul los bordes difuminados. tado de la fusin de estas tres imgenes., El cielo es de la imagen ms subexpu En las zonas fronterizas conviene pre esta, el rea arbolada se corresponde
bracketing puede ser una buena solu puesto se puede hacer de una forma cin para aquellos casos en los que nos bsica con photoshop. encontramos con un amplio rango de luces y sombras y que en ocasiones no El primer paso es abrir las tres imgenes
es posible capturar con la cmara. Para como capas. Seleccionando el modo de estas situaciones, el postprocesado se mscara rpida (Q) y el pincel, vamos
gran utilidad el uso de una herramienta el agua a la foto intermedia. a menudo desconocida. El deslizador de transicin. Despus de efectuar un Como se puede comprobar, el resul
hace imprescindible. Basicamente, con pintando la zona del cielo de la foto siste en aprovechar las partes bien ex grafa. puestas de cada una de las fotografas y El segundo paso puede variar tanto como imaginacin y conocimientos de Photoshop tengas. Para este ejemplo seguiremos el mtodo ms sencillo, y es ir borrando con el Borrador (E) aquel
trazo, es posible ajustar la opacidad del tado final es una imagen con una cor mismo pulsando la combinacin de recta exposicin en la mayora de sus
Relacin de Imgenes
Epic Por Jeff Pang http://www.flickr.com/photos/29069842@N02/3955143048 Photographers in silhouette at Mono Lake with Tufa Towers at Sunrise Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/6265242194 The world of Largs Por Dylan Toh http://www.flickr.com/photos/dmtoh/3803400622 Borth Y Gest Por James Whitesmith http://www.flickr.com/photos/jwhitesmith/4481701055 Snow Landscape 2 #HDR #photog Por mescon http://www.flickr.com/photos/mescon/4220946048 Three children play in a lagoon formed from high tide on Morro Strand State Beach at sunset Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/3034023866 Grand Teton National Park - Grand Tetons Covered in Clouds Por Chase Lindberg Photography http://www.flickr.com/photos/chaselindberg/5763379170 Student shown here Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/3195053131 Sin ttulo Por the russians are here http://www.flickr.com/photos/therussiansarehere/3320831627 Infinity Por Luke Peterson Photography http://www.flickr.com/photos/lukepeterson/5459546069/ Playing with the polarising filter Por neofob http://www.flickr.com/photos/neofob/107794678/ Tree Silhouette 2 (Portrait) Por acearchie http://www.flickr.com/photos/acearchie/4369854943 Xiabre | Galicia - Espaa Por Paulo Brandao http://www.flickr.com/photos/paulobrandao/2212437726/ Hartland Bay Por Neil Bonnar http://www.flickr.com/photos/bonnarn/5754341054/ Daybreak at Tarn Hows Por blinkingidiot http://www.flickr.com/photos/45325473@ N04/6864409798 Manifold Por Nicholas_T http://www.flickr.com/photos/nicholas_t/3627842514 At the heart of the Fire Mountains Por blinkingidiot http://www.flickr.com/photos/45325473@ N04/5818076701 Jordan - Dead Sea Por Salim Photography http://www.flickr.com/photos/abufaiqa/4430604723 Mojave Desert Scene Por Jason Pier in DC http://www.flickr.com/photos/jasonpier/4396292783/ From above Por mendhak http://www.flickr.com/photos/mendhak/4079354373 Union-Pacific Railroad Bridge over Brazos River, west of Hearne, Texas 0319111351BW Por Patrick Feller http://www.flickr.com/photos/nakrnsm/5543539118 Mirror to the sky Por aloshbennett http://www.flickr.com/photos/aloshbennett/3237417064 Morro Bay, CA Windy Cove north of the Museum of Natural History Por mikebaird http://www.flickr.com/photos/mikebaird/2072129367 Timanfaya: the truth Por blinkingidiot http://www.flickr.com/photos/45325473@ N04/5766870035 Lake Powell Por Wolfgang Staudt http://www.flickr.com/photos/wolfgangstaudt/2217173388 2010_May21-29 614 Golden Sunrise Por jjjj56cp http://www.flickr.com/photos/25171569@ N02/4669082349 Manasquan Reservoir - Golden Morning
49
Por Bob Jagendor http://www.flickr.com/photos/bobjagendorf/4282783184 The sun sets over the lake Por blinkingidiot http://www.flickr.com/photos/45325473@N04/5984013072 Winter Sunrise Por kelp1966 http://www.flickr.com/photos/kelp1966/3189722102 Sky symphony Por kevin dooley http://www.flickr.com/photos/pagedooley/5192063662 Spring Storm at Buenos Aires Por lrargerich http://www.flickr.com/photos/lrargerich/4153530620 Lightning over Table Bay, Cape Town Por Warren T http://www.flickr.com/photos/waz77101107/5010596549 Tormenta / Storm Por Verino77 http://www.flickr.com/photos/verino77/2346481644 Contentment Por Ian Sane http://www.flickr.com/photos/31246066@N04/5152605775 East Coast Trail Sunrise Por inottawa http://www.flickr.com/photos/inottawa/4867711304 No offside Por SergioTudela http://www.flickr.com/photos/ectopsyche/5729768099/ Davos Por Astragony http://www.flickr.com/photos/astragony/4852775794
On my morning walk ... Por leafy http://www.flickr.com/photos/leafy/3826214063 light through the forest Por seriousbri http://www.flickr.com/photos/seriousbri/4021037066 trees Por rubber bullets http://www.flickr.com/photos/andrewdyson/4347028220 Sunrise - Earth Por Chrisbkes http://www.flickr.com/photos/thirdworld/6785591645 The Mountain Exhaled Por laszlo-photo http://www.flickr.com/photos/laszlo-photo/3185734228 Fusin de Imgenes Por capitalist_b. http://www.flickr.com/photos/bebuck/
2003-2012 dZoom, Pasin por la Fotografa En los contenidos propios de dZoom. En vdeos y fotografas de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores. Imgen de Portada Sunset Pier Por Sam http://www.flickr.com/photos/67262490@ N04/6169162659
50