Vanguardias Del Siglo XX
Vanguardias Del Siglo XX
Vanguardias Del Siglo XX
La metafsica aborda problemas centrales de la filosofa, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad ltima de todo ser, todo lo cual se sustenta en el llamado principio de no contradiccin.
La escuela de Chelmsford
Giorgio De Chirico
Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italia no nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artstico scuola metafisica. Los cuadros que De Chirico realiz entre 1909 y 1914 son los que le han dado ms reconocimiento. Este perodo se conoce como el perodo metafsico. Las obras destacan por las imgenes que evocan ambientes sombros y abrumadores. A principios de este perodo, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterrneas, aunque gradualmente, la atencin del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniques.
Carlo Carr
Carlo Carr (1881-1966) se inici como pintor clsico, entr en contacto en Pars con los cubistas, sobre todo Picasso y Apollinaire; ms tarde con el futurismo italiano, en 1910 firm con Boccioni, Russolo, Ball y Severini un par de manifiestos de pintura futurista y public en 1915 el libroGuerrapittura. Un ao despus se uni a De Chirico en la llamada pintura metafsica. Imparti clases durante muchos aos en la Academia de Bellas Artes de Miln. Acantilado ha publicado sus teoras, Pintura metafsica (1999).
Naum Gabo
Naum Gabo (1980-1977) fue un escultor prominente del constructivismo, as como un pionero del Arte cintico. Gabo naci en Rusia en una familia juda de seis hermanos (entre los que se encontraba Pevsner, motivo por el cual adopt el pseudnimo de Gabo), adems de su ruso natal dominaba el idioma alemn, francs e ingls, lo cual le ayud a viajar frecuentemente a lo largo de su carrera. En 1912 descubri el arte abstracto en una escuela de ingeniera de Munich, y conoci a Kandinsky. Naum Gabo pensaba que el entretenimiento era importante para el desarrollo de su trabajo escultural y usaba con frecuenica elementos mecnicos. Tras el estallido de la guerra se traslad con su hermano Pevsner a Dinamarca, y en 1917 volvi a Rusia, coincidiendo con Tatlin, Kandinsky y Rodchenko. En este periodo la construccin se puso ms geomtrica y Gabo empez a experimentar con la escultura cintica intentando aplicar sus planes "Era la altura de guerra civil, hambre y desorden en Rusia. Para encontrar cualquier parte de maquinaria.. estaba al lado del imposible". En 1920 escribi junto a su hermano Pevsner el "Manifiesto Realista" proclamando los principios de puro constructivismo (primer momento en que el trmino fue usado) criticando el Cubismo y el futurismo, y el no volverse las artes totalmente abstractas, declar que la experiencia espiritual era la raiz de produccin artstica.
Another vintage work: Naum Gabo, 197475, at Annely Juda Gallery, Loondon; ABMB Detail above; full view below
Antoine Pevsner
Antoine Pevsner (1888-1962), hermano menor de Naum Gabo, fue un escultor nacido en Rusia que recibi una primera formacin cientfica que le aportara el espritu de investigacin con el que toda su obra se desarrolla. Estuvo en Pars en 1911, y una segunda vez en 1913; cuando conoci a Modigliani y Alexander Archipenko, los cules estimularon su inters hacia el Cubismo, y es en este ao que acude a una exposicin sobre construcciones arquitectnicas de Umberto Boccioni que le interesa bastante. Su acercamiento al Constructivismo se produce durante los aos de la guerra, en los cuales vive en Oslo junto a su hermano Gabo, y que aprovecharon para unir sus conocimientos e intereses que derivaran en la corriente citada anteriormente. Pevsner aport su conocimiento sobre tcnicas artsticas, Naum su aproximacin cientfica a los materiales y a la forma; surgi una fusin de una visin artstica y un mtodo cientfico.
Developable Surface (Surface dveloppable), 1938August 1939 Bronze and copper, 52.1 x 31 cm, including base Peggy Guggenheim Collection, Venice 76.2553 PG 61
Aleksander Rodchenko
fue de los artistas ms polifacticos del constructivismo ruso, se intereso tanto por la pintura, el diseo, la fotografa e incluso el arte cinematogrfico. Sus primeras obras abstractas surgieron bajo la influencia del suprematismo de Malevich en el ao 1915. Fue al ao siguiente con su participacin en una exhibicin organizada por Vladimir Tatlin, donde comenzara a influenciarse por este, ambos volveran a coincidir en la decoracin del Caf Pintoresco un ao despus. A partir de este momento comienza a realizar obras en las que predominan la superficie plana, la lnea, la mancha.Siempre con una fuerte influencia de la Revolucin Bolchevique. De estas influencias destaca su construccion oval de 1920.
Vladmir Yevgrfovich Tatlin ( ), (28 de diciembre de 1885 Jrkov, Ucrania, 31 de mayo de 1953 Mosc); fue un pintor y escultor ruso, constructivista, que abarc mltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectnicos, objetos inventados, de diseo, y decorados teatrales.1 En 1914 fund el Constructivismo, siendo el principal inspirador de la vanguardia artstica de mayor impacto en la URSS, junto con el Futurismo. En 1920 se unieron a l, Antn Pevsner y Naum Gabo, y posteriormente, El Lissitzky y Aleksandr Rodchenko.2 En su estancia en Pars, conoci a Picasso y pas por varios movimientos artsticos.3 Quiso materializar el arte con montajes, y promover la muerte del arte de museo: "la Obra debe participar en la vida y en la construccin del mundo."4
El lissitzky (1890-1941) fue un artista ruso, fotgrafo, maestro, tipgrafo y, sobre todo, diseador y arquitecto, posiblemente la personificacin del ideal constructivista, y el autor que podra considerarse iniciador del Diseo grfico. Tuvo gran influencia en el contructivismo sovitico gracias a sus estructuras tridimensionales. Las propiedades matemticas y estructurales de la arquitectura se convirtieron en las bases de su arte. En 1919 se uni al cuerpo de profesores de la Escuela de Arte en Vitebsk, Malevich (amigo y mentor) daba clases ah y este fue la influencia ms importante para Lissitzky, ambos contribuyeron al desarrollo del suprematismo (creado por el primero, estilo de pintura de formas bsicas y color puro). Lissitzky desarroll un estilo de pintura al cual denomin PROUNS: proyectos para el establecimiento de un arte nuevo, que introdujo ilusiones tridimensionales en contraste con las estructuras y abstracciones planas de Malevich.
Kazimir Malvich
Kazimir Malevich (1878-1935), pintor abstracto y terico ruso y mximo exponente del cubismo y el suprematismo en Rusia, en este ltimo movimiento forma un grupo (al que ms tarde se adhiere El Lissitzky) llamado UNOVIS (Afirmantes del Nuevo Arte). Trabaja con estructuras planas y formas bidimensionales que casi dan la ilusin de tridimensionalidad, pero no lo son. Malevich fund un estilo de pintura de formas bsicas y de color puro al que llam Suprematismo, y del que fue mximo esponente. Despus de trabajar al modo del futurismo y del cubismo, Malevich cre una abstraccin geomtrica elemental nueva; no objetiva y pura. El estilo rechazaba tanto la funcin utilitaria como la representacin grfica, pues Malevich buscaba "la expresin suprema del sentimiento, sin buscar valores prcticos, ni ideas, ni la tierra prometida".El constructivismo recibi gran influencia del suprematismo, como por ejemplo en la cermica constructivista, que sola estar decorada con motivos suprematistas (formas geomtricas sobre un fondo blanco y plano), lo que produca una fuerte impresin de dinamismo y modernidad. Sus composiciones son construidas matemticamente y sus motivos no son ni objetos reales ni fantasas libres del artista, y esto no slo para Malevich, sino que es aplicable a todos los artistas que formaron parte del movimiento.
Self Portrait 1933; Oil on canvas, 73 x 66 cm (28 3/4 x 26 in); State Russian Museum, St. Petersburg
Reaper on Red Background 1912-13; Oil on canvas, 115 x 69 cm (45 1/4 x 27 1/8 in); Fine Arts Museum, Gorki
An Englishman in Moscow 1914; Oil on canvas, 88 x 57 cm (34 5/8 x 22 1/2 in); Stedelijk Museum, Amsterdam
Complex Presentiment: Half-Figure in a Yellow Shirt 1928-32; Oil on canvas, 99 x 79 cm (39 x 31 1/8 in); State Russian Museum, St. Petersburg
1918
Termina la 1 Guerra Mundial con la firma del Tratado de Versalles. Alemania queda derrotada; se funda la repblica de Weimar Comienzan con las devastadoras consecuencias que la creciente industrializacin, primero en Inglaterra y mas tarde tambin en Alemania, tuvo en las condiciones de vida y en la produccin de los artesanos la clase obrera
"La
Escuela Bauhaus" tuvo su sede en tres ciudades: 1919 1925: Weimar 1925 1932: Dessau 1932 1934: Berln
Estuvo organizada por tres directores: 1919 1927: Walter Gropius 1927 1930: Hannes Meyer 1930 1933: Ludwig Mies van der Rohe
Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela de arte en Weimar, tom la decisin de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos", La escuela fue bautizada como la Staatliches Bauhaus que significa "Casa de la Construccin Estatal"
Walter Adolph Georg Gropius (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un arquitecto, urbanista y diseador ale mn. Walter Gropius naci en Berln, hijo y nieto de arquitectos. Estudi arquitectura en Mnich y en Berln. Despus de sus estudios trabaj durante tres aos en el despacho de Peter Behrens y a continuacin se independiz. Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseo Escuela de la Bauhaus, en la que se enseaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocup el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928. A partir de 1926,Gropius se dedic intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que vea la solucin a los problemas urbansticos y sociales. Tambin abog en favor de la racionalizacin de la industria de la construccin, para permitir construir de forma ms rpida y econmica. Dise numerosos complejos de viviendas, en los que aplic sus ideas.
"Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual! [...] Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofrada de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas! Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dar cabida a todo a la arquitectura, a la escultura y a la pintura en una sola entidad y que se alzar al cielo desde las manos de un milln de artesanos, smbolo cristalino de una nueva fe que ya llega. "
Walter Gropius Marcel Breuer Wassily Kandinsky Paul Klee Lyonel Feininger Gunta Stlzl Oskar Schlemmer
Ejemplares nicos que representan los primeros intentos en busca de una esttica especfica del producto.
Arte y Artesana una nueva unidad. La recuperacin de los mtodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la produccin industrial, se convertiran en objetos de consumo asequibles para el gran pblico"
Rudolf LUTZ (18951966) Ttulo: Relieve, estudio preliminar del curso dictado por Johannes Itten. Tcnica: Plaster con marco de madera. Medidas: 23 x 20 cm.
Ao: 1919-1920
Rudolf Lutz, Desnudo de la clase de Itten, hacia 1921, se busca una interpretacin rtmica
Lszl Moholy-Nagy naci el 20 de julio de 1895 en Hungra, concretamente en la ciudad de Bcsborsod, y falleci el 24 de noviembre de 1946 en la ciudad americana de Chicago. Aunque su verdadera pasin fue la pintura, hoy en da es recordado como uno de los mejores fotgrafos de los aos 20, pionero en este campo. Tambin fue profesor en la escuela Bauhaus.
Sello de correos conmemorativo de la Bauhaus con obra de Moholy-Nagy La I Guerra Mundial estall mientras MoholyNagy desarrollaba sus estudios de jurista, y hubo de abandonarlos para alistarse en el ejrcito de su pas. Durante los aos que dur el conflicto blico, empez a dar sus primeros pasos artsticos, con algunos trabajos enfocados en dibujos a la tiza y a la tinta china. Una vez que termin la I Guerra Mundial, abandon sus estudios de Derecho y se dedic por completo al arte
Los materiales de construccin slo son un medio a emplear en la expresin del espacio creado y dividido Moholy-Nagy
Klee naci en Mnchenbuchsee, cerca de Berna, Suiza, en una familia de msicos, de padre alemn y madre suiza. De su padre obtuvo la ciudadana alemana, que usara toda su vida, dado que Suiza se neg a darle ciudadana durante su exilio en ese pas durante la persecucin nazi. Estudi arte en Mnich con Heinrich Knirr y Franz von Stuck. A sus diecisiete aos pint la tinta "Mi Habitacin" (1896), Klee trabajaba en leo, acuarela, tinta y otros materiales, generalmente combinndolos en un solo trabajo. Sus cuadros frecuentemente aluden a la poesa, la msica y los sueos, y a veces incluyen palabras o notas musicales. Al regresar de un viaje a Italia, se asent en Mnich, donde conoci a Vasili Kandinski, Franz Marc y otras figuras de vanguardia, y se asoci al Blaue Reiter.
Los ms torpes (dibujos de nios) son el ejemplo ms instructivo que nos ofrecen. Hay que estar dispuesto al desarrollo , abierto al cambio, y en la propia vida hay que ser un nio grande, un hijo de la creacin, del Creador.
Naci en Mosc en 1866. En 1871 su familia se traslada a Odesa. De 1886 a 1889 estudia Leyes en Mosc. En 1896 rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Mnich. En 1901 funda el grupo Phalanx, cuyo propsito principal es introducir las vanguardias francesas en el provinciano ambiente muniqus, para lo cual abre una escuela en la que da clases. Sus pinturas de los primeros aos del siglo son paisajes ejecutados con esptula, en un principio sombros, para luego adquirir una intensidad casi fauve; tambin pint temas fantsticos basados en tradiciones rusas o en la Edad Media alemana; este perodo est marcado por la experimentacin tcnica, en particular, en el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresin de superficie transparente, iluminada desde atrs. La consistencia tonal del claroscuro enfatiza el esquema borrando la distincin entre las figuras y el fondo, resultando una composicin casi abstracta.
Wassily Kandinsky (1866-1944) Transverse Line, 1923 141 x 202 cm Oil on canvas Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Dusseldorf
On White II 1923; Oil on canvas, 105 x 98cm; Centre Georges Pompidou, Paris
Composition X 1939 (160 Kb); Oil on canvas, 130 x 195 cm (51 1/8 x 76 3/4 in); Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Dusseldorf
Esta primera etapa culmina con la inminente necesidad del cambio de sede de la escuela propiciado por la gran depresin. En 1925 se estrena la sede de Dessau; la primera etapa de la Bauhaus se puede sintetizar como una fase de experimentacin de formas, productos y diseos y, por lo tanto, tambin de educadores del diseo
1925 1932
Hans Emil Meyer, llamado Hannes Meyer (nacido el 18 de noviembre 1889 en Basilea, 19 de julio 1954 en Lugano Crossifisso) fue un arquitecto y urbanis ta suizo, quien tambin trabaj en Alemania y luego como profesor y director de la escuela de artes y oficios de la Bauhaus.
Otto Umbehr (Umbo), Josef Albers and students in a group critique at the Bauhaus Dessau, 192829, The Josef and Anni Albers Foundation Phyllis Umbehr/Galerie Kicken Berlin/DACS 2012
Herbert Bayers design for a cinema. 192425. Harvard Art Museum, Busch-Reisinger Museum.
Attributed to Herbert Bayer or Irene Bayer, Members of the theatre workshop on the roof of the Dessau Bauhaus building, 1927/28 Bauhaus-Archiv Berlin, DACS 2012
El nuevo edificio de la Bauhaus en la Birkbushstrae, en Berln-Steglitz, era una fbrica de telfonos abandonada
Fase
de desintegracin (1928-1933)
El creador ha de servir al pueblo, satisfaciendo sus necesidades elementales con productos adecuados, en el terreno de la vivienda Autodisolucin.
Oskar Sclemmer, el vestuario del Ballet triadico en la revista teatral De nuevo Metropol, Teatro Metropol de Berlin, 1926
CASA ESTERS
Diseo
Alcanzar una nueva sntesis esttica mediante la integracin de todos los gneros del arte y todas las ramas de la artesana bajo la primaca de la arquitectura.
Alcanzar una sntesis social mediante la orientacin de la produccin esttica hacia las necesidades de un amplio espectro de clases sociales.
Un objeto viene determinado por su esencia. Para proyectarlo y que funcione correctamente se debe investigar en primer lugar esta esencia, para que posteriormente satisfaga en la prctica sus funciones, y sea bonito, duradero y barato.
Comerciantes y fabricantes se burlaban de nuestros productos. Tenan aspecto de productos baratos realizados con mquinas, pero era en realidad artesana cara. Las objeciones eran correctas.
Servicio de t, Plata
Marianne Brandt, 1924
Juego de construccin
Alma Bruscher, 1924
Ajedrez
Joser Hartwig 1924
Las figuras del juego consistan en cuerpos geomtricos simples, en su mayora cubos, cuyo tamao y combinacin simbolizaba el movimiento del juego.
Colgador de coladores de t Otto Rittweger y Wolfgang Tmpel 1924
MR Armchair
Mies van der Rohe 1928-29
La silla Barcelona (modelo MR90) es una obra clsica del diseo de mobiliario moderno del siglo XX. Mies van der Rohe cre la silla, junto a la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el pabelln alemn en la exposicin internacional de Barcelona del ao 1929. Las sillas eran tan magnficas que se utilizaron como tronos para los reyes de Espaa cuando visitaron el pabelln de Barcelona. La estructura del mobiliario estaba realizada originalmente en acero inoxidable pulido, mientras que las superficies del asiento y el respaldo fueron hechas de cuero de piel de cerdo. Ms tarde, en 1950 se haran ajustes al diseo para producirlo en masa.
Casa de Kandinsky
Casa de Klee