Babe El Cerdito Valiente Primaria1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

babe, el cerdito valiente


La divertida pelcula que a continuacin se presenta nos plantea el tema de los prejuicios y las ideas preconcebidas, de cmo condicionan nuestro paso por la vida haciendo que perdamos la oportunidad de vivirla con entusiasmo y de conseguir cosas maravillosas. Valores tan necesarios como la justicia social, la solidaridad, el respeto, la voluntad y la amabilidad estn presentes en esta cinta, que si analizamos de forma crtica, conseguir cambiar nuestros esquemas y nuestra forma de ver las cosas.

FICHA TCNICA
Ttulo: Babe, el cerdito valiente. Direccin: Chris Noonan. Guin: George Miller, Chris Noonan (Novela: Dick King-Smith). Msica: Nigel Westlake. Fotografa: Andrew Lesnie. Productora: Universal Pictures. Duracin: 91 minutos. Pas: Estados Unidos. Ao: 1995. Gnero: Comedia. Drama. Fantstico. Animales. Cine familiar. Reparto: James Cromwell, Magda Szubanski, Roscoe Lee Browne, Zoe Burton, Hugo Weaving.

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

SINOPSIS
En la granja Hogget viven toda clase de animales. Cada animal tiene un trabajo que sabe cmo hacer y cada uno intenta hacerlo bien, porque sabe cul es su sitio. A la granja llega Babe, un cerdito que el granjero ha ganado en un concurso. Hogget siente que hay algo especial en Babe y decide ensearle el oficio de perro pastor y de esta forma tan peculiar, Babe evita ser la cena de Navidad. (FILMAFFINITY)

PREMIOS
1995: Oscar: Mejores efectos visuales. 7 nominaciones, incluyendo mejor pelcula. 1995: Globo de Oro: Mejor pelcula: Comedia o Musical. 1995: 4 nominaciones BAFTA: Mejores efectos visuales, montaje, pelcula y guin adaptado. 1995: Crculo de crticos de Nueva York: Mejor direccin novel (Chris Noonan). 1995: Critics Choice Awards: Mejor pelcula familiar.

COMENTARIO
Como comenta la crtica, la pelcula de Babe, el cerdito valiente fue reconocida con numerosas nominaciones en las que se destaca la calidad de los efectos visuales, el montaje y el guin adaptado. As mismo, fue reconocida en los Globos de Oro como mejor pelcula en la categora de Comedia o Musical. Si se quiere disfrutar de una tarde en familia, no podemos dejar escapar esta cinta y si del mbito escolar se trata, entonces estamos ante una buena oportunidad para trabajar los valores que a continuacin se detallan, a travs de esta divertida comedia con tintes de musical (gobernado por los desternillantes ratoncillos) en la que no podremos evitar alguna que otra carcajada e incluso momentos de tensin. La historia de Babe es una historia de superacin, de un entraable cerdito que no se rinde ante la adversidad y ofrece la mejor cara ante los problemas. Es un cerdito alegre, dulce y humano que consigue conquistar su sueo e, indirectamente, conquistar tambin al espectador.

CRTICAS
Obtuvo nada menos que 7 nominaciones a los Oscar (pelcula, actor secundario, director, guin adaptado, director artstico, montaje, efectos especiales) adems de un gran xito de taquilla. (FILMAFFINITY) Comedia simptica y muy bien rodada (...) ingeniosos dilogos. (Fernando Morales: Diario El Pas)

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

PROPUESTA DIDCTICA PARA TRABAJAR EN EL AULA


TEMA: Justicia, Solidaridad, Superacin, Esperanza, Optimismo, Respeto. ETAPA EDUCATIVA: 1 Ciclo de Educacin Primaria. REAS CURRICULARES: Puede trabajarse de modo multidisciplinar, pero las materias con las que la pelcula est ms relacionada son: Conocimiento del Medio, Lengua Castellana y Literatura. COMPETENCIAS BSICAS: Competencia social y ciudadana. Conocimiento e interaccin con el mundo fsico. Competencia emocional. Competencia cultural y artstica. Autonoma e iniciativa personal. Competencia en comunicacin lingstica. Competencia para aprender a aprender. Tratamiento de la informacin y competencia digital. VALORES: AMABILIDAD: Es la manera ms sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un amor maduro y universal, libre de exclusivismos. Amabilidad se define como calidad de amable, y una persona amable es aquella que por su actitud afable, complaciente y afectuosa es digna de ser amada. Wikipedia. Ser amable significa ser digno de ser amado, ser carioso, afectuoso, gentil, corts, agradable, servicial, afable, incluso gracioso y risueo. Cualidades todas ellas que deben ser formadas en los nios y nias desde la ms temprana edad. (www. guiainfantil.com) CONVIVENCIA: La convivencia es la forma esencial de educacin en valores y es la manera que utilizamos para vivir con los dems. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdn y el tolerar costumbres de otras personas. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Igualdad de oportunidades se refiere a equiparacin, homogeneidad, ausencia de diferencia, y en este sentido es la ausencia de discriminacin sumada a medidas de accin positivas. Es un principio general cuyos dos aspectos esenciales son la prohibicin de la discriminacin por razn de la nacionalidad y la igualdad entre mujeres y hombres. Dicho principio debe aplicarse en todos los sectores, principalmente en la vida econmica, social, cultural y familiar. Es una forma de justicia social que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente iguales tienen bsicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos polticos y civiles.

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

RESPETO: El respeto es un valor que permite a la persona reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prjimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. RECONCILIACIN: Consiste en un encuentro post-conflictual entre previos oponentes que restaura una relacin social alterada por el conflicto. En este sentido, la reconciliacin es un mecanismo de resolucin de conflictos. La resolucin de la reconciliacin est ntimamente ligada con la disculpa (admisin de responsabilidad), la justificacin (rendir cuentas) y el perdn (remisin de la ofensa). VOLUNTAD: Es el impulso, tendencia, tensin operativa y principio de la accin humana. La voluntad es querer, es la energa de nuestro espritu. El aliento de la voluntad hace posibles los proyectos, pues la voluntad se mueve a s misma en razn del fin propuesto. La tenacidad, constancia y perseverancia son virtudes muy propias de la voluntad, y para llegar a ella hay que recorrer el camino del esfuerzo y la superacin constante.

CONTRAVALORES: Falta de Respeto, Frialdad Emocional, Envidia, Egosmo, Rivalidad, Inmovilismo, Falta de voluntad.

OBJETIVOS: Apreciar la importancia de algunos de los valores que se tratan en la pelcula como base de las relaciones humanas: Convivencia, Tolerancia y Justicia Social, Igualdad de Oportunidades, Libertad, Solidaridad, Respeto, Amabilidad y Reconciliacin. Potenciar el valor del trabajo y la voluntad como impulsores de metas, proyectos y retos. Discriminar y realizar un juicio de los contravalores que se tratan en la pelcula. Afianzar determinados conocimientos relacionados con aspectos curriculares. Iniciarse en el Lenguaje Audiovisual. Desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condicin necesaria para una realizacin eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

CONTENIDOS: Valores y Contravalores. El paisaje: medios urbano y rural, animales domsticos y salvajes; poblacin y actividades econmicas. Conceptos bsicos del Lenguaje Audiovisual.

METODOLOGA: I.- Actividades previas al visionado de a la pelcula. Se formarn pequeos grupos heterogneos de 4 5 alumnos/as y se realizarn las siguientes actividades, por las que irn rotando todos y cada uno de los grupos: ACTIVIDAD 1 Se pedir a los alumnos/as que realicen un dibujo en el que aparezca el paisaje de campo y todo lo que sepan sobre cmo viven all sus habitantes. ACTIVIDAD 2 Se pedir a los alumnos/as que realicen un dibujo en el que aparezca el paisaje de ciudad y todo lo que sepan sobre cmo viven all sus habitantes. ACTIVIDAD 3 Se pedir a los alumnos/as que escriban un listado de todos los animales domsticos que conozcan, para luego indicar verbalmente dnde viven y lo que sepan sobre ellos. ACTIVIDAD 4 Se pedir a los alumnos/as que escriban un listado de todos los animales salvajes que conozcan, para luego indicar verbalmente dnde viven y lo que sepan sobre ellos. ACTIVIDAD 5 Se pedir a los componentes del grupo que comenten las profesiones de sus padres y expliquen para qu sirve cada una de las profesiones y alguna ms que se les ocurra. Tras la realizacin de las tres actividades por todos y cada uno de los grupos de manera rotatoria, se realizar una puesta en comn en gran grupo. El maestro/a orientar y mediar en esta actividad para que sea gil, significativa y coherente con el posterior visionado del film. II.- Visionado de la pelcula. 1. Breve explicacin introductoria de la pelcula, sinopsis, personajes principales y momentos de la pelcula propicios para un anlisis audiovisual.

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

2. Breve explicacin del Lenguaje Audiovisual, adaptada al nivel del grupo-clase. Para ello, consultar los captulos de las entregas sobre Lenguaje Audiovisual. 3. Proyeccin continua, sin comentarios, sin cortes ni perturbacin alguna, para lograr la mxima atencin y concentracin. 4. Revisionado de escenas interesantes durante las actividades tras el visionado. III.- Actividades posteriores al visionado. Se dividir al grupo-clase en cuatro grupos heterogneos, y cada uno de ellos realizar una de las actividades propuestas a continuacin para, posteriormente, realizar la exposicin de sus conclusiones al grupo-clase. Se mediar ayudando en la lectura y la comprensin de las preguntas. ACTIVIDAD 1: Vivimos en Sociedad En la pelcula que acabis de ver, los animales de la granja forman una pequea Sociedad. Pensando en cmo empieza y como acaba siendo este grupo de animales, contestad a las siguientes preguntas: Hay alguien que desde el principio manda en la granja? Quin? Cmo es recibido Babe al principio por los dems animales? Quin ayuda a Babe a encontrar su lugar en la granja? Cmo? Cuando Babe se entristece al descubrir que los humanos se comen a los cerdos, todos los animales le ayudan, incluso el perro jefe se reconcilia con l. Te has reconciliado alguna vez con algn compaero/a? Pon un ejemplo. Cuando Babe est en apuros en la competicin de Perros Ovejeros, las ovejas de la granja pactan con el perro jefe y le hacen prometer educacin y civismo. Qu le estn pidiendo al perro? ACTIVIDAD 2: Me gusta que me traten bien Babe es amable y respetuoso con todos los animales, sean como sean y hagan lo que hagan, Te parece buena idea? Es importante que t hagas lo mismo con los compaeros/as de clase, en casa y en tu barrio? Qu haces t para ser amable con los dems? El granjero, desde el principio, confa en Babe y le ensea a ser perro ovejero. Es importante que los dems confen en nosotros? Quin confa en ti? Cuando en el concurso aparece Babe como perro ovejero, al principio todo el mundo se re de l y de su amo. Crees que est bien? Cmo se habrn sentido Babe y su amo al principio? Al final de la pelcula, el amo le dice a Babe muy bien cerdo, muy bien. Te parece que eso hace que Babe se sienta contento?

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

ACTIVIDAD 3: Puedo conseguir lo que me proponga El concurso se llama Campeonato Nacional de perros ovejeros, en algn sitio pona que no pudiesen participar cerdos? Al principio es raro ver a Babe haciendo el trabajo de un perro, pensabas que un cerdito poda hacer tan bien de perro ovejero? El pato Fernando quiere ser un gallo y Babe quiere ser un perro ovejero. Por qu crees que Babe lo consigue? Es importante esforzarse como el cerdito para conseguir lo que nos proponemos. Qu te gustara conseguir a ti aunque sea un poco difcil? Por qu crees que la pelcula se titula: Babe, el cerdito valiente? ACTIVIDAD 4: Nos gusta el cine La pelcula que acabamos de ver viene de un libro que ya estaba escrito. Piensa en cuentos que conozcas que luego se hayan convertido en pelculas, como por ejemplo La bella durmiente. De qu otros cuentos te gustara que se hiciesen pelculas? En esta pelcula hay unos ratoncitos que cantan al principio de los captulos que forman la pelcula, te has divertido con ellos? Los animales en la vida real no hablan, y en la pelcula hablan con sus propias voces, cmo crees que lo han hecho? Conoces otras pelculas en las que hablen los animales? Pon ejemplos. Una vez realizadas las cuatro actividades, se realizar la exposicin de cada una de ellas por el grupo que la ha trabajado a todo el grupo-clase. El maestro/a mediar para que se trabajen los contenidos planteados y se consigan los objetivos propuestos en la ficha didctica.

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de


EVALUACIN DE LA FICHA DIDCTICA

Primer Ciclo de Educacin Primaria

MARCAR SEGN SE CONSIDERE: 1: muy bajo, 2:bajo, 3: normal, 4: alto, 5: muy alto

OBJETIVOS

INDICADORES
Utilidad de la experiencia como recurso educativo Potencial de la pelcula trabajada para educar en valores Se trabajaron con la pelcula los valores y actitudes propuestos de partida? Se comprendieron y utilizaron los conceptos del Lenguaje Audiovisual? Contribucin para crear conciencia crtica en los alumnos Capacidad de la prctica para ocupar el ocio y tiempo libre de un modo productivo Agilidad de la ficha para desarrollar todo el proceso de la prctica Pertinencia de la temtica de la pelcula para los valores propuestos Adecuacin de las propuestas de trabajo e tems de anlisis al ciclo educativo Posibilidad de desarrollar todas las actividades y anlisis propuestos Coherencia de la ficha didctica en el tratamiento de la pelcula y los valores Profundidad en el abordaje de los conceptos, valores y actividades. Adecuacin del tiempo (clases) necesario para realizar la prctica Capacidad de la ficha para motivar a los alumnos antes de ver el filme Utilidad como elemento introductor y organizador previo del tema y valores Participacin en las actividades previas Aburrimiento, tedio, ausencia, indiferencia,... Motivacin e inters por el visionado del filme Atencin durante el visionado Implicacin en los debates postvisionado Dinamismo en los debates Variedad en las lneas de discusin Captacin-comprensin del mensaje axiolgico de la pelcula Extrapolacin a la realidad, casos reales, vivencias personales Identificacin personal de los alumnos con los valores y actitudes trabajados Potencial didctico de la experiencia respecto a las materias que imparte Contribucin en la formacin de las competencias bsicas Aporte al desarrollo de contenidos procedimentales Aporte al desarrollo de contenidos actitudinales Aporte al desarrollo de valores Influencia en su desarrollo profesional como docente Valoracin como alternativa didctica para impartir su materia Capacidad para desarrollar tcnicas y estrategias de aprendizaje individual Capacidad para desarrollar el trabajo en grupo, consenso y debate productivo Capacidad para la mejora de las relaciones intra-grupo Capacidad para la mejora de las relaciones inter-grupo Comente otros aspectos a valorar no recogidos en la presente escala:

GENERALES

FICHA DIDCTICA

ALUMNADO

PROFESORADO

OTROS Comente aquellos aspectos que a su juicio son mejorables:

SUGERENCIAS PROPUESTAS

Para Cine & Valores sera interesante conocer su opinin sobre las fichas didcticas de las pelculas disponibles en nuestra web y por eso le agradeceramos que se tomase unos minutos para completar tambin la versin online de este cuestionario, disponible en: www.cineyvalores.apoclam.org/cuestionario-de-evaluacion.html

www.cineyvalores.apoclam.org

Pelculas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educacin Primaria

FUENTES BIBLIOGRFICAS
NOONAN, C. (1995): Babe, el cerdito valiente. (filme). APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores (2011): El lenguaje audiovisual cinematogrfico. www.cineyvalores.apoclam.org/el-lenguaje-audiovisual.html APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores (2011): Orientaciones metodolgicas para el desarrollo de actividades de educacin en valores mediante el cine. www.cineyvalores.apoclam.org/metodologia.html APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores (2011): Fichas didcticas de pelculas educativas. www.cineyvalores.apoclam.org www.filmaffinity.com/es/film320430.html es.wikipedia.org/wiki/Babe

www.cineyvalores.apoclam.org

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy