Análisis de Objeto Técnico de La Pluma
Análisis de Objeto Técnico de La Pluma
Análisis de Objeto Técnico de La Pluma
TALLER COMPUTACION
FICHA TÉCNICA
ETAPA REGIONAL
1
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
ÍNDICE
TÍTULO PÁGINA
ORIGEN……………………………………………………………………………………. 3
EVOLUCIÓN............................................................................................................... 3
IMPACTO SOCIAL.................................................................................................... 5
REPERCUSIONES.................................................................................................... 6
2. ESTRUCTURA
3. FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO EXTERNO.............................................................................. 10
FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN FUNCIONAR EL OBJETO....... 10
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CIENCIA..................................................... 10
PROPUESTAS DE INNOVACIÒN........................................................................ … 10
2
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
-LA PLUMA-
Aspecto Histórico-Social
ORIGEN.
Fue en los años 1850 cuando comenzó una aceleración de patentes y producción de
estilográficas. Sólo después de tres inventos claves se convirtió en un instrumento
popular para la escritura. Estas invenciones fueron el plumín de iridio cubierto de
oro, el caucho duro y la tinta fluida.
EVOLUCION.
El rumano Petrache Poenaru, estudiante en París inventó la pluma fuente, que fue
patentada por gobierno francés en mayo de 1827. En los años 1870, Duncan
MacKinnon, un canadiense que vivía en Nueva York, y Alonzo T. Cross de
Providence crearon plumas estilográficas con un plumín hueco y un alambre como
válvula. Las plumas estilográficas eran muy usadas para el diseño técnico, hasta
que se empezó a producir en masa en los años 1880.
En ese momento las plumas se recargaban desatornillando una parte del deposito
huéco y añadiendo la tinta con un cuentagotas. Este era un sistema lento y
ensuciaba mucho. Además, las estilográficas tendían a derramar tinta dentro de los
capuchones y en la juntura por donde se abría el depósito para rellenarlo.
3
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
Cuando los problemas de los materiales habían sidos superados y el flujo de tinta
mientras se escribía se había arreglado, los siguientes problemas fueron solucionar
el método de rellenar y los derrames, dejando el sistema de relleno por cuentagotas
al de depósito flexible que absorbía la tinta del tintero.
Uno de los sistemas de llenado más exitoso fue el de depósito flexible Crescent en
1897 por Conklin, seguido por el de ranura lateral de Waterman. Fue en 1912
cuando Walter A. Sheaffer introdujo el sistema de palanca, paralelamente junto con
el sistema de botón de Parker.
Para las estilográficas sin plumín retractable el uso de capuchones de rosca que
sellaba la pluma solucionó con eficacia el problema de los derrames. Estas plumas
también eran comercializadas como plumas de seguridad como la Parker Jack Knife
Safety y la Swan Safety Screw-Cap.
Durante los años 1940 y 1950, las plumas aun conservaba su dominio: los primeros
bolígrafos eran caros, con tendencia a los derrames y una irregular fluidez de la
tinta. En ese periodo aparecieron modelos clásicos como la Parker 51, la Sheaffer
Triumph y la Eversharp Skyline.
4
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
En los años 1960, gracias a las mejoras producidas, los bolígrafos comienzan a
dominar el mercado de la escritura. Sin embargo, plumas de cartuchos recargables
son aun comunes en países como Alemania o Francia. Otras empresas, como
Montblanc, se dirigen a un mercado más selecto, creando plumas como objetos de
lujo más que para la escritura diaria.
Junto con la producción en masa del lápiz y la introducción del papel, la pluma
estilográfica ha sido responsable de una trasformación importante en la escritura y
los trabajos manuscritos durante el siglo XIX. Fue el precursor de la oficina moderna,
que llegaría a finales del siglo XIX y principios del XX, con la introducción de la
máquina de escribir y las primeras copiadoras.
Las plumas estilográficas son consideradas por muchos escritores como las mejores
herramientas para escribir o dibujar con tinta sobre papel. Sin embargo, son más
caras generalmente, más difíciles de mantener y más frágiles que los bolígrafos.
Además, no se pueden utilizar con tintas basadas en aceites o sólidas.
Se suele decir que las estilográficas requieren menos presión manual al escribir que
los bolígrafos. Esto permite sesiones de escritura de mayor duración y más
cómodas, además de menor fatiga física. Además, las tintas disponen un surtido de
colores mayor que las que existen para los bolígrafos, proporcionando una amplia
elección del color a usar.
IMPACTO SOCIAL.
5
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
REPERCUSIONES.
En el futuro estas plumas estilograficas en todos sus tipos, seguramente serán más
eficientes, y tendrán dispositivos de control en el que se regule la cantidad de tinta
que se requiera según el trabajo a elaborar, posiblemente estos tipos de plumas
desaparezcan como las conocemos actualmente y surgan dispositivos mas
complejos y practicos. Por último la automatización cibernética está avanzando tanto
que tal vez se requiera de la intervención humana en una mínima parte para
concretar un trabajo. Siguen y serán siendo un eslabón importante en la escritura de
todo el mundo.
ESTRUCTURA.
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN EL OBJETO.
N PARTE
1 Malla de alambre para prevenir el escape de la radiación.
2 Cavidad de microondas
3 Lámpara
4 Salida de aire
5 Mecanismo para cerrar la puerta
6 Distribuidor
6
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
7 Ranura de entrada a la cavidad
8 Antena del magnetrón
9 Guía de onda
10 Ventilador
11 Magnetrón
12 Capacitor
13 Transformador
REPRESENTACION GRAFICA.
7
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
Materiales Inorg. Org. Renov. No renov. Mineral Vegetal Animal
Acero x x x
Plástico x x x
Propiedades Generales
Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades
generales; entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.
PROCESO DE FABRICACION.
8
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
darle brillo y protección a la pintura.
Conformación Doblado Se dobla para dar forma al plástico y al acero.
9
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
FUNCIONAMIENTO.
¿Llegaste al Sí
final del
renglón?
No
Sí
Pasas a la
Llegaste al siguiente hoja
final de la
hoja?
No
Sí
Es todo lo que
quería escribir Fin
No
10
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
Propuestas de Innovación
11
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo Sánchez
Página de Scribd
http://www.scribd.com/people/view/139
290-gerardo-s-nchez-n-jera
o al Blog
http://puntadiamante.blogspot.com
contacto email
puntadiamantes@yahoo.com.mx
mmassters@yahoo.com.mx
12