Memorias 3 Congreso RBC Definitivas
Memorias 3 Congreso RBC Definitivas
Memorias 3 Congreso RBC Definitivas
5a Construccin de la Agenda
A partir de los acuerdos, consensos y trabajo colectivo (presencial y virtual), el
Comit Acadmico consolida una propuesta metodolgica que incluye:
estrategias metodolgicas, principios transversales, ejes temticos, mecanismos
de postulacin/evaluacin de experiencias y que culmina con la agenda
acadmica del congreso. A continuacin se presentan estos elementos de
manera breve:
Estrategias Metodolgicas
De acuerdo con los objetivos del evento y para promover la participacin ms
amplia posible, se definieron las siguientes estrategias metodolgicas:
Conferencias centrales: Espacios magistrales, en espacio nico (no
simultneo) abierto a todo el pblico. Cada conferencia demarc un eje
temtico.
Conversatorios: Espacios magistrales, igual que las conferencias, pero
que contaron con la participacin de 2 o ms expertos en el tema. Al igual
de las conferencias, los conversatorios dieron lnea a un eje temtico
especfico.
Panel de experiencias: Espacios simultneos, de profundizacin en un eje
temtico particular. Cada Panel cont con la participacin de diferentes
actores con experiencia en el campo temtico y fue moderado por una
persona considerada experta en el tema.
Talleres: Espacios simultneos, con asistencia entre 35 100 personas,
especficos de una experiencia particular. El principal objetivo de estos,
era vivenciar un componente en un eje especfico.
Mesas de trabajo: Esta estrategia fue pensada como espacio de
construccin especfica, en torno a 3 temas fundamentales para la RBC
en el continente: Manifiesto de Posicin conjunta sobre la RBC, Salud
nclusiva y Educacin nclusiva. Cada mesa cont con el liderazgo y
participacin de actores de las Redes de RBC, expertos en el tema.
Feria de experiencias (Pster: Espacio amplio, donde bajo la modalidad
de stand, ms de 20 experiencias pudieron ser compartidas ms
ampliamente y con mayor cercana, con el pblico general.
-rinci"ios .rans3ersales
Estas estrategias se llevaron a cabo teniendo como principios transversales, los
mismos de la RBC y la Convencin de Derechos de las Personas con
Discapacidad:
1. Acceso? Como principio de la RBC y de la Convencin, no slo en trminos
de infraestructura y movilidad, sino adems en el sentido amplio de
garantizar la participacin de cualquier persona en los diferentes espacios del
evento (acceso a la informacin, a la participacin).
2. -artici"acin? Garantizar la participacin de los diferentes actores, niveles
de implicacin en la estrategia, roles e intereses. Por eso, se generaron
espacios de discusin abiertos a todos y otros "gremiales, que permitirn los
acuerdos, toma de decisiones, puntos de acuerdo o resultados que
favorezcan el objetivo del Congreso.
3. Inclusin? Brindar las garantas para que el mayor nmero posible de
personas interesadas puedan ser parte del evento, reconociendo sus
diferencias particulares, lingsticas, de movilidad, culturales, entre otras.
Mecanismos de -ostulacinGE3aluacin de E!"eriencias6
Como parte del proceso de construccin de la agenda acadmica, la evaluacin
de experiencias que se presentaron bajo las modalidades de Pster, Panel o
Talleres, se constituy en un elemento esencial y de alta responsabilidad, toda
vez que las experiencias seleccionadas le dieron forma final al evento,
impactaron su calidad acadmica y el cumplimiento de los objetivos.
En este caso, el proceso de evaluacin de experiencias busc conservar los
mismos principios que se tuvieron durante la construccin acadmica:
participacin, interdisciplinariedad, transparencia e inclusin. Adems, como
base conceptual y referente de evaluacin, se tuvieron las Guas para la RBC
(OMS, 2012), especficamente retomando los principios y objetivos presentados
en los componentes.
Consolidacin de e!"eriencias "resentadas6
Posterior al proceso de convocatoria, se recibieron en total :' e!"eriencias,
distribuidas de la siguiente manera por nodos de las Redes RBC Colombia y
RBC de las Amricas:
En la grfica anterior, en verde, se destacan los nodos correspondientes a la
Red de Redes de RBC Colombia, de la que se recibieron un total de 58
experiencias. En azul, los nodos de la Red de RBC de las Amricas, de donde
se recibieron un total de 36 experiencias.
A continuacin, otras grficas que reflejan la distribucin de las experiencias por
variables de modalidad y pas.
-roceso de E3aluacin
Se conform un E>ui"o de E3aluadores, con 24 expertos y expertas en RBC y
temas afines, entre quienes estuvieron: miembros del Comit Acadmico,
expertos que hacen parte de la Red de RBC de las Amricas y Red de Redes de
RBC Colombia.
Es importante resaltar que una parte de este equipo de evaluadores, tambin
estuvieron en el equipo acadmico del 2 Congreso Continental de RBC
realizado en 2010 (Oaxaca, Mxico), con lo cual se busc dar continuidad en las
experiencias seleccionadas. Para cada evaluador fueron asignadas de 3 a 4
experiencias, para facilitar una revisin minuciosa de la ficha, su concepto
profesional de la misma y una mirada neutral acerca de cada una. Los criterios
para la asignacin de las experiencias a evaluar fueron:
1. Neutralidad ante la zona y/o entidad de procedencia de la experiencia.
2. Conocimientos o experticia en la temtica especfica propuesta en la
experiencia (salud, educacin, comunidad.)
3. Dominio del portugus, para el caso de las experiencias provenientes de
Brasil.
En el anexo 2, se muestra el nstructivo de la Ficha de Evaluacin, con su
respectivo formato.
Agenda Acad0mica del Congreso6
Una vez finalizado el proceso de evaluacin, se llev a cabo la seleccin de las
experiencias. Es importante resaltar que alrededor del 90% de las experiencias
evaluadas, obtuvieron puntajes superiores al promedio, es decir, hubo una alta
calificacin por parte de los evaluadores. Esto puede interpretarse como el
avance en la capacidad de sistematizar las experiencias RBC, en el aumento de
competencias relacionadas con la escritura y divulgacin de los aprendizajes;
tambin es significativo el alto nmero de experiencias presentadas por parte de
grupos comunitarios y servicios locales, seguidos por entidades del Gobierno y
la Academia. En ltimo lugar, estn las experiencias presentadas por ONG
internacionales, lo cual es un reflejo del nivel de empoderamiento local y que
cada vez ms se avanza en que la voz sea de las mismas comunidades.
Pese al alto nivel de las experiencias, las condiciones logsticas de todo evento
imponen lmites (horario, espacio.) y en este caso ese lmite fue de 53
experiencias, distribuidas por modalidad as:
En el anexo 3, se encuentra el listado de experiencias aprobadas por modalidad.
Con estas experiencias, fue posible consolidad la Agenda Acadmica del evento
(Anexo 4), que adems es la orientacin de estas memorias, pues en ellas se
recogen los artculos entregados por conferencistas, panelistas, talleristas, as
como las fichas de las experiencias presentadas en pster.
La estructura de estas Memorias, se hace siguiendo la lgica de las estrategias
metodolgicas, por lo que encontrar 6 captulos:
CA-I.45O *6 Con7erencias
CA-I.45O %6 Con3ersatorios
CA-I.45O 36 -aneles
CA-I.45O '6 .alleres
CA-I.45O (6 -ster
CA-I.45O 86 Mesas de .raba2o
Al inicio de cada captulo, encontrar una breve descripcin de la estrategia
metodolgica. Sin embargo, podr ampliar esta informacin con los Manuales
Tcnicos por Modalidad (Anexo 5).
Esperamos que estas memorias sirvan para capitalizar el aprendizaje del 3er
Congreso Continental de RBC, para aplicar lo aprendido en su comunidad y que
brinden herramientas para la preparacin de la 4 versin.
Disfrute su lectura!
CA-I.45O *6 COHERECIAS
/escri"cin Metodolgica
Las conferencias fueron los espacios acadmicos centrales, que permitieron
brindar un conocimiento especfico de un tema particular. Fueron el punto de
referencia para el desarrollo del congreso, ya que de ellas se desprendieron los
ejes temticos.
Esta modalidad acadmica, fue llevada a cabo mediante exposicin verbal, con
apoyo audiovisual (power point, prezzi, videos, entre otros). Cada conferencista
procur utilizar un lenguaje claro y global, evitando los regionalismos o en su
defecto explicando las expresiones para una mayor comprensin entre dialectos
a nivel regional y continental.
Con7erencia *
5a Rehabilitacin Basada en Comunidad #RBC$ como Estrategia a Ha3or de
la Con3encin sobre los /erechos de las -ersonas con /isca"acidad6
Francisco Morales Zapata*
*Mdico e investigador en salud y ciencias sociales. Radicado en el Per.
Presidente/director de Asociacin Wiaypaq Pro Desarrollo Humano.
Miembro peruano de Red Latinoamericana de Educacin para la Prevencin de la Salud usando las TC.
Coordinador Mdico e nvestigador del nstituto para el Desarrollo Humano Henry Wallon (Cusco - Per).
Coordinador en el Valle Sagrado de Per Health Outreach Project.
Introduccin
La estrategia de Rehabilitacin Basada en la Comunidad (RBC) ha evolucionado
en un proceso de treintaicinco aos desde la Declaracin de Alma Ata de 1978,
partiendo de un enfoque asistencial (acceso a los servicios de rehabilitacin), a
una estrate!ia "ultisectorial para atender las necesidades "#s a"plias de las
personas con discapacidad, ase!urando su participacin e inclusin en la
sociedad $ "ejorando su calidad de vida, enfocada hacia la inclusin, la
realizacin de los derechos humanos y al desarrollo personal dentro de la
comunidad. Ms an, luego de la Convencin sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad - CDPCD (2), se promueve la RBC como una
estrategia para llevarla a la prctica y apoyar el desarrollo humano,
comprometiendo en ello a la sociedad y los Estados del mundo.
La evolucin y el avance seguidos por la estrategia de RBC en la ltima dcada
en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la creciente
concienciacin sobre los derechos humanos, la inclusin social y el derecho al
desarrollo (3), planteando la necesidad de legislacin y polticas de Estado que
los garanticen para todos los ciudadanos sin distincin, nos coloca en la
perspectiva de una transformacin del Estado y la sociedad que realmente
tengan como centro y razn de ser a la persona en su diversidad, en igualdad de
oportunidades y derechos; una sociedad y un Estado verdaderamente
democrticos que respondan a las necesidades de todos y cada uno de sus
integrantes.
Pensamos que, en este proceso, la RBC se constituye no slo en una estrategia
a favor de la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
sino que ambas contribuyen a sentar bases para una transformacin del Estado
y la Sociedad de gran trascendencia para el futuro de la humanidad.
En esta perspectiva y para mejor apreciar las diferencias cualitativas en los
conceptos de ciudadana, derechos humanos y democracia en el siglo veintiuno,
as como los cambios necesarios en el camino de la construccin de una
sociedad inclusiva, revisaremos cmo se han modificado estos conceptos a lo
largo de la historia, en el contexto mundial de procesos polticos, econmicos y
de movimientos sociales.
/erechos ciudadanos y e!clusin en la democracia ateniense6
La democracia ateniense (4,5) es uno de los modelos clsicos de este sistema
de gobierno caracterizado por la subordinacin de la minora a la mayora y el
reconocimiento de la libertad y de la igualdad de derechos de los ciudadanos. En
esta sociedad esclavista que acababa de pasar del matriarcado al patriarcado,
los ciudadanos que constituan el "demos eran los artesanos y los campesinos.
Sin embargo, los conceptos de ciudadana y derechos excluan a las mujeres, a
los esclavos, los siervos y probablemente tambin a las personas con
discapacidad puesto que solamente los varones adultos que fuesen ciudadanos
y atenienses, y que hubiesen terminado su entrenamiento militar tenan derecho
a votar. As, se exclua a la mayora de la poblacin, no slo de estos derechos
polticos sino incluso de otros como la salud, educacin, libertad, especialmente
a los esclavos y las mujeres.
Esto significa que cuando Aristteles planteaba que alcanzar la plenitud del
florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo desarrollo,
obviamente se refera a los ciudadanos segn los conceptos vigentes entonces y
no a los sectores excluidos. Similarmente, en el Juramento Hipocrtico original el
mdico, respecto del paciente, se compromete a establecer el r%!i"en de los
enfer"os de la "anera &ue les sea "#s provec'osa se!(n "is facultades $ a "i
entender, evitando todo "al $ toda injusticia) mas no asume el compromiso de
atender a todas las personas sin distincin de clase, origen, etc. El prrafo que
dice *o per"itir% &ue entre "i deber $ "i enfer"o ven!an a interponerse
consideraciones de reli!in, de nacionalidad, de ra+a, partido o clase) Se
incluye recin en una nueva versin del juramento redactada en la Convencin
de Ginebra de 1945 (6).
Despus de Grecia y Roma, el esclavismo clsico lleg a su fin, reemplazado
por un sistema feudal en el que, aunque no haba esclavos, la situacin de
servidumbre de muchos y el poder y privilegios "por derecho divino de
monarcas y aristcratas mantuvo la privacin de derechos por varios siglos con
pocas variaciones hasta la Revolucin Francesa e incluso despus; puesto que
la discriminacin por motivos de raza, sexo, clase, cultura, recin se logr
modificar sustancialmente a mediados del siglo veinte aunque todava no ha sido
totalmente erradicada. Por ejemplo, la esclavitud fue declarada ilegal en el
mundo recin en 1926 por la Sociedad de las Naciones en la Convencin sobre
la Esclavitud (7) y luego en la Convencin suplementaria sobre la abolicin de la
esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prcticas anlogas a la
esclavitud (8) de las Naciones Unidas en 1956. En este devenir, es recin en los
siglos dieciocho y diecinueve, en el contexto de la transformacin capitalista de
la sociedad y el Estado que signific la Revolucin Francesa, que surgen y se
desarrollan los conceptos de derechos del hombre, del ciudadano y luego los
derechos humanos y el derecho al desarrollo en el siglo veinte.
5os derechos del hombre y del ciudadano en la sociedad actual6
El concepto de derechos humanos, se origina entre los juristas de la escuela de
Salamanca del siglo XV y es extendido por los pensadores sociales del XV y
los ilustrados del XV con las primeras revoluciones liberales siendo recogido
en textos normativos como la Declaracin de Derechos de Virginia (1776) y la
Constitucin de los Estados Unidos de Norteamrica (1787) as como la
Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
5a /eclaracin de los /erechos del Iombre y del Ciudadano #*98:$, fue uno
de los acontecimientos con mayor alcance histrico de la Revolucin Francesa.
Tanto en el aspecto moral (derechos naturales inalienables) como en el poltico
(condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e
individuales), expresa la aparicin de un nuevo modelo de Estado, el de los
ciudadanos, el Estado nacional de la sociedad capitalista, y sirve de base a
todas las declaraciones tanto del siglo XX como del siglo XX.
Pero este avance en la concepcin del ser humano y sus derechos no es casual
ni producto de la inspiracin de algunos pensadores. El desarrollo del sistema
capitalista en la Revolucin ndustrial necesitaba de libertad de comercio e
industria y de una poblacin de ciudadanos que pudieran contratar y ser
contratados en el mercado laboral sin las restricciones del plebeyo, vasallo o
siervo de la sociedad feudal, un nuevo modelo de sociedad y un nuevo sistema
de Estado. Paradjicamente, todo este desarrollo se dio manteniendo la
esclavizacin de los pueblos africanos y la negacin de derechos para la mujer,
lo que motiv la casi simultnea Declaracin de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana (1791), que aun cuando qued en el plano de declaracin o alegato,
es uno de los primeros documentos histricos que propone la igualdad de
derechos o la equiparacin jurdica y legal de las mujeres en relacin a los
varones (9), problema que an no ha sido completamente resuelto en el mundo.
/erechos humanos y desarrollo en el siglo 3einte6
Es recin en el siglo veinte donde se plasman avances en la concepcin de los
derechos humanos y se comprende que los sistemas sociales y de Estado a los
largo de la historia de la humanidad han tenido como caracterstica la exclusin y
se empieza a tomar acuerdos con miras a la correccin de esta situacin.
En este siglo se plasma un nuevo hito: La /eclaracin 4ni3ersal de los
/erechos Iumanos #/4/I$& adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948; en sta se recogen en sus 30 artculos los Derechos
Humanos considerados bsicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945, y
se reafirma el compromiso con los derechos fundamentales del hombre, la
dignidad y el valor de la persona humana y la igualdad de derechos de hombres
y mujeres, as como la promocin del progreso social y la elevacin del nivel de
vida dentro de un concepto ms amplio de la libertad. As mismo, en el
Prembulo, consigna la importancia de la construccin de una sociedad y un
Estado de Derecho que garantice a los ciudadanos el goce de sus derechos sin
que sea necesario recurrir al supremo recurso de la rebelin.
En su primer artculo la DUDH consigna claramente la no exclusin o
discriminacin de las personas, expresando el avance en la concepcin de
derechos humanos a que se lleg a mediados del siglo veinte:
,rt-culo .
Toda persona tiene los derec'os $ libertades procla"ados en esta
/eclaracin, sin distincin al!una de ra+a, color, sexo, idio"a, reli!in,
opinin pol-tica o de cual&uier otra -ndole, ori!en nacional o social, posicin
econ"ica, naci"iento o cual&uier otra condicin) (.0)
Posteriormente, en 1956, las Naciones Unidas aprueban la Convencin
suplementaria sobre la abolicin de la esclavitud, la trata de esclavos y las
instituciones y prcticas anlogas a la esclavitud (8), confirmando y ampliando
los alcances de la Convencin sobre la Esclavitud de la Sociedad de Naciones
de 1926 (7) que declar ilegal esta prctica.
En las dcadas siguientes entran al debate los conceptos de desarrollo. En
contraposicin al crecimiento que es un cambio slo cuantitativo el desarrollo
implica un cambio cualitativo. As, mientras el crecimiento econmico se mide
simplemente por el crecimiento del Producto Bruto nterno (PB), sin considerar a
las personas, el desarrollo econmico se mide por la capacidad de crear
riqueza, el desarrollo social por la capacidad de la sociedad y el Estado de
satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y el desarrollo humano por la
realizacin de las potencialidades de cada persona dentro de la sociedad. Aun
cuando es muy difcil definir indicadores adecuados para medir el desarrollo
humano, cabe destacar que ste tiene como condiciones el desarrollo
econmico y el desarrollo social y tambin contribuye a ellos.
El avance en estos conceptos, en especial sobre el desarrollo humano como la
realizacin plena de las capacidades y potencialidades de cada persona en la
sociedad, conduce a la comprensin del desarrollo como un derecho y en 1986,
en la /eclaracin sobre el derecho al desarrollo (11), las Naciones Unidas
afirman que:
1l derec'o al desarrollo es un derec'o 'u"ano inalienable en virtud del cual
todo ser 'u"ano $ todos los pueblos est#n facultados para participar en un
desarrollo econ"ico, social, cultural $ pol-tico en el &ue puedan reali+arse
plena"ente todos los derec'os 'u"anos $ libertades funda"entales, a
contribuir a ese desarrollo $ a disfrutar del %l) (Art. 1).
2a persona 'u"ana es el sujeto central del desarrollo $ debe ser el
participante activo $ el beneficiario del derec'o al desarrollo (Art. 2).
2os 1stados deben adoptar, en el plano nacional, todas las "edidas
necesarias para la reali+acin del derec'o al desarrollo $ !aranti+ar#n, entre
otras cosas, la i!ualdad de oportunidades para todos en cuanto al acceso a
los recursos b#sicos, la educacin, los servicios de salud, los ali"entos, la
vivienda, el e"pleo $ la justa distribucin de los in!resos) /eben adoptarse
"edidas eficaces para lo!rar &ue la "ujer participe activa"ente en el proceso
de desarrollo) /eben 'acerse refor"as econ"icas $ sociales adecuadas con
objeto de erradicar todas las injusticias sociales) (Art. 8).
Sin embargo, si bien vemos avances en la concepcin de los derechos de las
personas, la sociedad en la que vivimos y el sistema de Estado no han sido
capaces de satisfacer las necesidades de todos sus miembros o ciudadanos en
su diversidad, la proclamada igualdad de derechos no logra satisfacer la
diversidad de necesidades a ms de dos siglos de evolucin del actual sistema y
nos vemos en la necesidad de hablar y trabajar por la inclusin porque la
exclusin de muchos es una dura realidad en el mundo actual.
JEl crecimiento econmico o la "ersona humana como 7in su"remo de la
sociedad y del EstadoK
Adam Smith (1723-1790), considerado el padre de la Economa Poltica y del
liberalismo econmico seala las caractersticas del Estado en una economa
liberal y los riesgos de este sistema.
En la Constitucin Poltica de Per, como en la de otros Estados, se declara que
2a defensa de la persona 'u"ana $ el respeto de su di!nidad son el fin
supre"o de la sociedad $ del 1stado (Art. 1), sin embargo el xito de las
polticas de Estado y de gobierno no se mide segn el grado de satisfaccin de
las necesidades de todos los ciudadanos en su diversidad sino segn los ndices
de crecimiento econmico. Cul es la razn?
El fin bsico del Estado en el sistema capitalista, segn el liberalismo econmico
de Smith, es promover el crecimiento econmico, dejando que la economa
nacional funcione segn sus reglas naturales que son las de la oferta y la
demanda. La mejor poltica, entonces, ser aquella que logre el mayor
crecimiento posible. Y las personas?
Evidentemente, pese a las declaraciones, el puesto y la condicin de la persona
humana en el modelo actual no son el centro principal ni el fin fundamental sino
que el hombre es un medio, una funcin que debe desenvolverse competitiva e
individualistamente para lograr la eficiencia del sistema econmico. As, el ser
humano est al servicio del sistema y no a la inversa, en consecuencia, quienes
resulten menos competitivos y eficientes quedan excluidos.
Sin embargo, Adam Smith, en su conocida obra La riqueza de las naciones,
seala que *o puede 'aber una sociedad floreciente $ feli+ cuando la "a$or
parte de sus "ie"bros son pobres $ desdic'ados) (12); y al observar el
desenvolvimiento del sistema halla que no siempre ste conlleva al bien comn y
por ello plantea tambin la necesidad de que el Estado legisle para 'abilitar a
sus individuos $ ponerles en estado de poder surtirse por s- "is"os de todo lo
necesario. Consecuentemente, plante que los gobiernos deban promover el
bienestar general mediante obras e instituciones pblicas e incluso, poner
restricciones sobre la iniciativa privada cuando esta se muestra perniciosa para
el inters general. En su visin, el Estado tiene la obligacin de brindar a sus
ciudadanos seguridad interior y exterior, protegerlos de la opresin
estableciendo una estricta justicia y constituir instituciones pblicas que cubran
las necesidades de salud, educacin, entre otras, del conjunto de los
ciudadanos. Hoy asistimos a la reedicin de estos planteamientos cuando en los
ltimos cinco aos se habla de promover el fortalecimiento de capacidades del
Estado en una perspectiva de "responsabilidad social.
En el contexto de la globalizacin, las posibilidades y limitaciones del Estado y
del modelo social para satisfacer las necesidades de todas las personas en su
diversidad se hacen ms evidentes y la exclusin de muchos como una realidad
que exige atencin, nos colocan al trmino del siglo veinte e inicio del nuevo
milenio en la bsqueda del rumbo y perspectiva de la construccin de una
sociedad y un Estado inclusivos.
Bariabilidad biolgica& di3ersidad humana y normalidad6
La variabilidad biolgica o gentica produce un inmenso abanico de
posibilidades cuantitativas y cualitativas en las habilidades de cada persona,
esto ha permitido que en el curso de milenios la humanidad se haya adaptado y
prosperado en los ms diversos entornos naturales. Los 23 pares de
cromosomas que tienen los seres humanos pueden producir 8.4 millones de
combinaciones de genes al azar sobre las cuales influyen adems factores que
afectan a la madre durante la gestacin: nutricin, infecciones, condiciones de
vida, etc., y cada uno de nosotros es un producto nico de esta combinacin de
factores. Esta variabilidad produce un gran nmero de individuos con habilidades
"promedio y, al mismo tiempo, un porcentaje de personas con algn grado de
deficiencia en una o ms de ellas as como otros dotados con una o ms
habilidades en un grado cualitativamente superior al promedio, como puede
observarse en el siguiente grfico.
Higura *
/istribucin normal de la "oblacin al nacer segFn ca"acidades6
Fuente: Francisco Morales Zapata. nclusin, diversidad y derecho al
desarrollo. 2012.
En la Figura 1, la curva normal o curva de Gauss, nos presenta la distribucin de
la poblacin al nacer, segn sus capacidades. Podemos ver que normalmente la
variabilidad biolgica produce el nacimiento de alrededor de 95% de nios con
habilidades promedio, 2% de nios con discapacidad y 2% de nios con altas
habilidades - superdotacin. Si esto es lo normal en la poblacin, por qu el
sistema educativo est diseado para atender slo al 90%? Por qu se
considera "normal slo al 95% y se excluye a todos los que salen del promedio?
Nuestra actual sociedad, nuestro sistema de Estado excluyen a quienes se
apartan del promedio, pero una sociedad sana, un Estado democrtico, deben
responder a las necesidades de todos y cada uno de sus miembros en su natural
diversidad y asegurarles las oportunidades de desarrollo de sus potencialidades;
es decir, debe ser inclusiva, de lo contrario pone en cuestin su condicin de
sana, democrtica. Si lo natural es que nazca un 4% de nios que se aparta
mucho del promedio, no resultan antinaturales un Estado y una sociedad que
los excluyen?
5a inclusin considera la di3ersidad6
La inclusin social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros
de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su
diversidad funcional, de su condicin socio-econmica o de su pensamiento.
Cuando hablamos de una sociedad inclusiva estamos hablando de una sociedad
para todos. Una sociedad para todos es una sociedad en la cual las
caractersticas y las necesidades de cada uno de sus ciudadanos constituyen la
base para la planificacin y las polticas de Estado. As, el sistema general de la
sociedad se hace accesible para todos. Cuando una sociedad organiza su
funcionamiento de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus integrantes,
esa sociedad logra movilizar el potencial de todos sus ciudadanos y, por
consiguiente, fortalece su capacidad de desarrollo.
Es preciso avanzar en la concienciacin, empoderamiento y fortalecimiento de
capacidades de todos las personas en la comunidad sobre la diversidad como lo
normal, lo natural, y por tanto la necesidad de que toda forma de organizacin
social debe garantizar la atencin a esta diversidad, origen del concepto de
"diseo universal.
En esta tarea, la estrategia de Rehabilitacin Basada en la Comunidad, ha
demostrado su valor como instrumento para la construccin de una sociedad
inclusiva pese a las trabas de los Estados que se resisten a cambiar de centro
del crecimiento econmico a la persona humana y la construccin de una
sociedad inclusiva implica el desarrollo del concepto de democracia acorde con
el avance en la concepcin delos derechos humanos en el siglo veintiuno.
En este contexto, el hecho ms relevante lo represent la aprobacin de la
Convencin sobre los derechos de las personas con discapacidad -CDPCD
(2006), que ha contado con una amplia adhesin regional, y ha condensado en
un instrumento de derecho la necesidad de asegurar la igualdad para este grupo
social.
5a Rehabilitacin Basada en la Comunidad y la C/-C/6
La CDPCD tiene como propsito "promover, proteger y asegurar el goce pleno y
en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto
de su dignidad inherente, y en su Artculo define que:
2as personas con discapacidad inclu$en a a&uellas &ue ten!an deficiencias
f-sicas, "entales, intelectuales o sensoriales a lar!o pla+o &ue, al interactuar
con diversas barreras, puedan i"pedir su participacin plena $ efectiva en la
sociedad, en i!ualdad de condiciones con las de"#s)
En consecuencia los principios y compromisos que asumen los Estados Partes
estn orientados a la remocin de las barreras que limitan el acceso de las
personas con discapacidad a la participacin en la sociedad, al goce de sus
derechos y a la realizacin plena de sus potencialidades. Esto se expresa en los
Principios y Obligaciones generales (artculos 3 y 4) y en cada uno de los
artculos de la CDPCD Ser esto posible?
Pese al aumento de la visibilidad del tema de las personas con discapacidad en
la agenda pblica regional y de los avances en el reconocimiento jurdico de sus
derechos, su situacin en Amrica Latina sigue caracterizndose por una
profunda desigualdad, que se muestra en grandes brechas socioeconmicas
que sitan a este grupo de poblacin en una condicin de vulnerabilidad social
que demanda acciones integrales y sustentadas en una frrea voluntad poltica.
Un informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el grado de
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las
personas con discapacidad revela que 426 millones de ellas viven por debajo del
umbral de la pobreza en los pases en desarrollo, y suelen representar entre el
15% y el 20% de la poblacin pobre ms marginada de estos pases. Existe
tambin evidencia de que su participacin en la fuerza laboral es inferior a la de
las personas sin discapacidad, y la UNESCO en el ao 2009 estima que ms del
90% de los nios con discapacidad de los pases en desarrollo no asiste a la
escuela. (14)
La CEPAL durante su ltimo perodo de sesiones, celebrado en Brasil en 2010,
ha procurado dimensionar este problema mediante un documento titulado "La
hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir (15). All se
fundamenta que las luchas sociales por la igualdad involucran dos dimensiones
en la poltica moderna: la primera se refiere a la eliminacin de privilegios y la
concretizacin de la igualdad de derechos de todas las personas, es decir, a la
cuestin de los derechos y al papel del poder judicial para garantizarlos. La
segunda dimensin se refiere a la distribucin de recursos en la sociedad, que
permite que todos los miembros ejerzan efectivamente sus derechos y nos
remite a la justicia social y a una estructura socioeconmica y poltica que la
promueva. "Este es un gran desafo pendiente en esta regin, donde las brechas
de equidad son, y han sido, las mayores del mundo (15). Los datos que se
exponen en este documento demuestran que el desafo, en el caso de las
personas con discapacidad, es an mayor.
Ahora bien, si esperamos que un Estado cuyo xito se mide por el crecimiento
econmico y no por el desarrollo humano de sus ciudadanos tome la iniciativa y
establezca la legislacin y polticas de arriba hacia abajo es muy poco probable
que se logre algo, puesto que implicara una auto-transformacin cambiando el
centro del PB a la persona humana. Es necesario impulsar esta transformacin
desde la base, de abajo hacia arriba y luchando en dos frentes: contra la
resistencia del Estado y contra los mitos y conceptos errneos que hacen que la
poblacin y las propias familias se resignen a la exclusin de las personas con
discapacidad; y es aqu donde la estrategia de Rehabilitacin Basada en la
Comunidad, con sus componentes en salud, educacin, subsistencia, social y el
muy importante componente transversal de fortalecimiento ha mostrado su valor
estratgico para impulsar el cambio desde las bases, logrando la concienciacin
de la colectividad, la potenciacin de la organizacin de las PCD y la accin legal
que ha generado en distinto grado el establecimiento de los organismos en los
gobiernos locales y nacionales as como la dacin de leyes y polticas en favor
de las personas con discapacidad.
El estudio econmico poltico muestra que, as como el fenmeno social ms
distintivo del modelo de produccin denominado industrializacin por sustitucin
de importaciones fue la marginalidad, el que caracteriza a la forma que ha
adoptado el capitalismo en los ltimos aos, que se sustancia en una economa
de libre mercado, abierta al mundo y con un Estado "mnimo, es la
vulnerabilidad social. (14, Pizarro, 2001).
Es importante comprender que el avance en la concepcin de los derechos de
las personas, nos sita al inicio del siglo veintiuno, en la necesidad de una
transformacin social que para realizarse debe superar milenios de estructuras
sociales y sistemas de Estado basados en el inters econmico, privilegios y
exclusin, manteniendo a la persona humana y sus derechos en un segundo
plano.
Los siguientes grficos (Figuras 2-5), tomados de "Las personas con
discapacidad en Amrica Latina: del reconocimiento jurdico a la desigualdad
real. CELADE/CEPAL 2011 (14), nos permiten apreciar los avances y las
limitaciones en la regin. Estos avances son, en gran parte, producto del
esfuerzo desplegado en la aplicacin de la RBC. Una limitacin fuerte es la falta
de informacin estadstica confiable y comparable sobre la situacin de las
personas con discapacidad en nuestros pases; por ello, la ONU recomend en
2009 "instar a los gobiernos a que lleven a cabo encuestas sobre la situacin de
las personas con discapacidad en relacin con los Objetivos de Desarrollo del
Milenio y con obstculos especficos para esas personas que impidan su
consecucin (15).
Higura %
Higura 3
El anlisis de la inclusin de las personas con discapacidad en las constituciones
de los pases de Amrica Latina muestra que 17 de ellos poseen en sus cartas
magnas al menos un artculo que las alude, ya sea exclusivamente o junto a
otros grupos de personas. Los nicos que no poseen un artculo especfico son
Chile (1980), Costa Rica (2001) y Hait (1987). Los pases que contemplan un
mayor espectro de derechos especficos para las personas con discapacidad
son el Ecuador (2008), el Estado Plurinacional de Bolivia (2009) y el Brasil
(2009).
A modo de conclusin
Aunque los instrumentos internacionales de los derechos humanos han
establecido un nuevo paradigma sobre la discapacidad, orientado hacia la
interaccin de una limitacin con la capacidad social de darle respuesta; y el
marco legal de los pases de la regin se ha hecho eco mayoritariamente de esta
nueva concepcin y existe una institucionalidad a cargo de las personas con
discapacidad bastante slida y con atribucin de responsabilidades polticas, la
desigualdad que las afecta sigue representando una problemtica aguda, que
demanda anlisis y acciones estructurales, dado que la vulnerabilidad social en
que se encuentran amplios sectores de la poblacin bajo este modelo de
produccin centrado en las finanzas que caracteriza a las sociedades
capitalistas contemporneas exige una mirada integral y la apuesta por el
consenso y la defensa de derechos humanos, capaces de generar una
solidaridad internacional entre grupos explotados, oprimidos o excluidos.
Los obstculos que deben derribar estas acciones estructurales son muchos y
muy fuertes. ,de"#s de los intereses del poder econ"ico $ pol-tico
co"pro"etidos con este "odo de estructuracin social, en el caso de las
personas con discapacidad ta"bi%n deben enfrentarse la i!norancia, el
abandono, la supersticin $ el "iedo 3&ue4 son factores sociales &ue a lo lar!o
de toda la 'istoria 3las4 'an aislado5 $ 'an retrasado su desarrollo (*aciones
6nidas, .778, p#rrafo 9, $ lo si!uen 'aciendo) 2a estrec'a relacin entre
discapacidad $ pobre+a no 'a lo!rado abordarse apropiada"ente: la i!ualdad
de oportunidades solo se 'a alcan+ado a nivel nor"ativo, pero no en los
resultados $ cierta"ente no en las estructuras sociales &ue ali"entan la
discri"inacin, la se!re!acin $ la exclusin (15)
Cambiar esta realidad no ser fcil. Superar milenios de estructuras sociales y
sistemas de Estado basados en el inters econmico, privilegios y exclusin,
manteniendo a la persona humana y sus derechos en un segundo plano
demandar recursos, capacitacin de personal, la decisin de abrir espacios
para la participacin de las propias personas con discapacidad y sus
organizaciones, esfuerzos de coordinacin entre las diferentes reas y
organismos del Estado vinculados con el tema y la voluntad poltica para
canalizar todas estas energas. Aqu la importancia y trascendencia de la
Rehabilitacin Basada en la Comunidad. Pero an esta confluencia de factores
no asegura la consecucin de estos propsitos, y menos an de las metas ms
amplias: sociedades que incluyan, igualen y no discriminen a las personas con
discapacidad.
La Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad expresa
ese espritu de transformacin del Estado y la sociedad a fin de construir una
sociedad inclusiva, capaz de garantizar el derecho al desarrollo a todas las
personas en su diversidad y especificidad, demanda un compromiso por la
transformacin del Estado y la sociedad en un Estado y una sociedad inclusivos,
verdaderamente democrticos, donde el Derecho al Desarrollo humano y social
est garantizado para todas las personas y poblaciones. La brega por su
aplicacin converge con la Declaracin sobre el Derecho al Desarrollo y
encuentra en la estrategia de la RBC un valioso instrumento para la
transformacin que propone. As, la RBC se constituye no slo en una estrategia
a favor de la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
sino que ambas contribuyen a sentar las bases para una transformacin del
Estado y la Sociedad de gran trascendencia para el futuro de la humanidad en la
perspectiva de cambiar milenios de exclusin por un futuro de inclusin.
Re7erencias
1. OMS. Guias para la RBC. Folleto ntroduccin. 2012.
2. ONU. Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y
Protocolo Facultativo. 2006. En lnea:
http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
3. ONU. Declaracin sobre el Derecho al Desarrollo. Adoptada por la Asamblea
General en su resolucin 41/128, de 4 de diciembre de 1986. En lnea:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm
4. Rosental - udin. Diccionario Filosfico. Ediciones Universo. Lima, 1980.
5. Wikipedia. Democracia ateniense. En lnea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense
6. Wikipedia. Juramento Hipocrtico. En lnea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_hipocr%C3%A1tico
7. ONU. Convencin sobre la Esclavitud. Firmada en Ginebra el 25 de
septiembre de 1926. En lnea:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/esclavitud.htm
8. ONU. Convencin suplementaria sobre la abolicin de la esclavitud, la trata
de esclavos y las instituciones y prcticas anlogas a la esclavitud. 1956. En
lnea: http://www.derhuman.jus.gov.ar/pdfs/
9. Olympe de Gouges: "Declaracin de los derechos de la mujer y de la
ciudadana (1791), culturamas. En lnea:
http://www.culturamas.es/blog/2012/09/ 07/declaracion-de-los-derechos-de-
la-mujer-y-de-la-ciudadana-1791-por-olympe-de-gouges/
10. ONU. 1948. La Declaracin Universal de los Derechos Humanos. En lnea:
http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml
11. ONU Asamblea General. Res 41/128, 1986. Declaracin sobre el derecho al
desarrollo. En lnea: http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm
12. Smith, Adam. 1776. An nquiry into the Nature and Causes of the Nations
Wealth [Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones]. 1. Tecnos Editorial S. A. p. 94. En lnea:
http://en.wikisource.org/wiki/The_Wealth_of_Nations/Book_/Chapter_8.
13. OMS. 63 Asamblea Mundial de la Salud. Res. A63/10. Abril 1de 2010.
14. Stang Alva, Ma. Las personas con discapacidad en Amrica Latina: del
reconocimiento jurdico a la desigualdad real. CELADE/CEPAL. Serie
Poblacin y desarrollo N 103. Santiago de Chile, Abril de 2011. En lnea:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/43186/lcl3315-P.pdf
15. CEPAL. 2010. La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir.
33 Perodo de Sesiones. Brasilia, junio de 2010. En lnea:
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/39710/100604_2010-114-SES.33-
3_La_hora_de_la_igualdad_doc_completo.pdf
Con7erencia %
5as ue3as <u+as OMS de Rehabilitacin de Base Comunitaria #RBC$6
Dr. Armando J. Vsquez B.
Asesor Regional en discapacidad y Rehabilitacin OPS/OMS.
El informe Mundial sobre Discapacidad de OMS revela que un 15% por ciento de
la poblacin del mundo vive con algn tipo discapacidad con diferente grado de
severidad y que de ese grupo un 2% tiene serias dificultades de funcionamiento.
La mayora de las personas con discapacidad viven en pases en desarrollo en
condiciones de pobreza. Las personas con discapacidad estn entre los grupos
ms vulnerable y menos favorecidos del mundo. Con demasiada frecuencia
experimentan el estigma y la discriminacin, con acceso limitado a la atencin de
la salud, la educacin y las oportunidades de subsistencia.
La rehabilitacin basada en la comunidad (RBC) fue iniciada por la Organizacin
Mundial de la Salud (OMS), luego de la Conferencia nternacional sobre
Atencin Primaria de la Salud en 1978 donde se aprob la Declaracin de Alma-
Ata, siendo considerada como una estrategia para mejorar el acceso a los
servicios de rehabilitacin para las personas con discapacidad en los pases en
desarrollo; sin embargo, su alcance se ha aumentado considerablemente en los
ltimos 30 aos y hoy en da, dado su amplio enfoque de abordaje integral e
intersectorial de la situacin de las personas con discapacidad, es considerada
una estrategia para el desarrollo inclusivo.
En el ao 2003 se celebr en Helsinki, una consulta internacional para revisar
los avances de la estrategia y se posiciona como una estrategia para el
desarrollo comunitario, para la rehabilitacin, la equiparacin de oportunidades,
la reduccin de la pobreza y la inclusin social de las personas con discapacidad
(Documento de posicin conjunta OT-OMS-UNESCO).
Actualmente la RBC se ha implementado en ms de 90 pases alrededor del
mundo y la OMS en un esfuerzo conjunto con diferentes organizaciones de
personas con discapacidad, agencias de cooperacin tcnica, expertos y
acadmicos y tomando las experiencias ganadas en ms de 30 aos de trabajo
en diferentes pases, ha elaborado una guas que muy relacionadas con la
Convencin de ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Las
nuevas guas de RBC estn disponibles en los idiomas oficiales de OMS y otros
ms.
El enfoque principal de las guas es ofrecer un panorama bsico de los
conceptos clave, las metas y los resultados en que los que la estrategia debera
estar siendo aplicada y brindar algunos ejemplos de buenas prcticas que
orienten el trabajo local. Las Guas no son una receta, ni estn diseadas para
responder preguntas especficas relacionadas con una deficiencia en particular.
Brindan Apoyo a los interesados a satisfacer las necesidades bsicas y mejorar
la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias; facilitndoles
el acceso a la salud, la educacin, a los medios de sustento y al sector social.
Facilita el fortalecimiento de las personas con discapacidad y sus familias,
promoviendo su inclusin y participacin en los procesos de desarrollo y toma de
decisiones.
Con7erencia 3
/e la O"resin a la Autonom+a& la RBC como -rEctica -edaggica "ara la
5iberacin6
Eduardo Garca Vsquez*
*Doctorado nterinstitucional en Educacin (candidato a doctor).
Maestra en Comunicacin / Lnea de investigacin en TCS.
Licenciatura en Comunicacin.
Docente Universitario Universidad beroamericana Ciudad de Mxico.
Coordinador de Proyectos CA Pia Palmera A.C.
A partir de analizar y explicar someramente la dinmica de opresin que
enfrentan las personas con discapacidad, el presente texto se enfoca
aborda la dimensin pedaggica de la Rehabilitacin Basada en la
Comunidad (RBC) y su utilidad como herramienta para la formacin de
sujetos sociales.
Teniendo como base los hallazgos de una investigacin doctoral realizada
en una organizacin mexicana, implementando como metodologa la Teora
Fundamentada (Grounded Theory), se afirma que la RBC puede ser
catalogada como una experiencia de educacin popular propicia para el
cultivo de la autonoma de las personas con discapacidad y sus familias.
En este contexto, en el cuerpo de este artculo se plantea primeramente lo
que se considera la problemtica, es decir la existencia de una institucin
de la discapacidad, que caracterizada como una ecologa de opresin
constituye un espacio en el que se generan identidades coloniales. A partir
de lo anterior se eslabona una explicacin sobre la experiencia de Pia
Palmera, en la que se ha demostrado que con la RBC se puede abonar a
superar el colonialismo que enfrentan las personas con discapacidad y sus
familias, esto a travs de la generacin y fortalecimiento de identidades de
resistencia y de proyecto.
*6$ 5a institucin de la disca"acidad6
Cuando se piensa en la discapacidad o en las personas con discapacidad,
suelen surgir ideas preconcebidas, positivas y negativas sobre esa realidad.
Tales ideas despertarn adhesiones o pesadillas; con base en ellas se asumir,
a priori, que las y los portadores de una o ms discapacidades son seres que
sufren, ngeles, personas extraordinarias, hroes que desafan su destino. O por
el contrario se pensar que son una carga para la economa, lastres sociales,
una tragedia familiar o un problema sanitario que debi haberse prevenido.
Todas esas ideas sern fruto de la experiencia obtenida en el contacto directo
con el mundo de la discapacidad, pero tambin y sobre todo, de las nociones
que sobre las personas con discapacidad hayamos tomado de nuestro entorno,
de un ambiente que histricamente ha girado en torno a un imaginario
dominante en el que a la discapacidad (y en consecuencia a sus portadores), se
le vincula al poco o nulo valor. A ese "ambiente vamos a llamarle en esta
ponencia: ;nstitucin de la discapacidad)
ntentando explicar la importancia de la nocin de institucin de la discapacidad,
traigo a la memoria el pensamiento del filsofo turco Cornelius Castoriadis
(1976), quien dijo que una institucin es una construccin social que contiene los
elementos para que esa sociedad se organice, se ordene y se perpete. De tal
forma que es posible percibir la existencia de diversas instituciones en mitos,
ritos, fiestas y todo tipo de prcticas que tanto en el espacio pblico como en el
privado sirven para afianzar y reproducir la vida social a partir de la interaccin
simblica.
Lo argumentado por Castoriadis permite entender que la sociedad es instituida,
es auto institucin y no el resultado de las leyes de la naturaleza, la ciencia o
dios. Este deslinde elemental da pautas para reconocer que las sociedades se
constituyen a partir de la configuracin de formas organizativas creadas sobre la
va pacfica del consenso (en el caso de las experiencias democrticas) o por el
contrario: a travs de la violencia, de la imposicin (en los esquemas
autoritarios). Tales formas organizativas hacen funcionales los sistemas sociales.
Castoriadis (op cit) tambin revel que las sociedades tienden a generar
procesos de legitimacin y reforzamiento de sus instituciones ocultando la auto
creacin de las mismas e imputndola a una fuente extra-social; esta accin que
se percibe como estratgica, lleva a pensar en la dimensin heterognea de las
sociedades y como consecuencia en la existencia de sectores o grupos que
pueden tener mayor o menor capacidad de influencia y control en la
preservacin o transformacin de las instituciones. A partir de esto se puede
entender que lo institucional es un juego de poder en el que no todos ni todas,
tienen los mismos roles ni el mismo poder de influencia.
En el caso especfico de la institucin de la discapacidad, sta ha sido construida
de manera "natural a lo largo de la historia y bsicamente por personas sin
discapacidad, esto a partir de una idea doble de nor"alidad<anor"alidad que
genera diversos procesos, mismos que en el extremo, culminan en lo que
Castoriadis (1997: 271) denomin clausura del sentido=, que es el estado que
se genera cuando todas las preguntas formulables hallan respuesta dentro del
imaginario social instituido; y las preguntas no formuladas socialmente
encuentran su imposibilidad en el componente psquico de la subjetividad ms
que en una prohibicin explcita.
Siguiendo en la reflexin en torno a la nocin de institucin de la discapacidad,
es importante sealar que desde una perspectiva ms crtica que la de
Castoriadis, Basaglia (1976), afirm que toda institucin es institucin de la
violencia puesto que se impone a los sujetos como algo dado, permanente e
incuestionable. Esta aseveracin naci a partir de un anlisis de la relacin entre
mdicos y pacientes en hospitales psiquitricos italianos, que permiti a Basaglia
revelar que la historia de la psiquiatra, es la historia de los psiquiatras y no la
historia de las personas con discapacidad mental, es decir, es una historia de
subordinacin. Basaglia (2008:3) afirm en hace ya ms de treinta aos:
"Desde 1700, este tipo de relacin ha ligado indisolublemente el
enfermo a su mdico, creando una condicin de dependencia de la
cual el enfermo no ha logrado liberarse. Dira que la psiquiatra nunca
fue otra cosa que una mala copia de la medicina, una copia en la cual
el enfermo aparece siempre totalmente dependiente del mdico que lo
atiende: lo importante es que el enfermo no se coloque nunca en una
posicin crtica con el mdico.
Para Basaglia lo institucional supone inevitablemente la sumisin al
pensamiento del otro (en un sentido genrico, creador de la institucin) y esa
objetivacin negativa de los sujetos obstaculiza el surgimiento de subjetividades
reflexivas potencialmente transformadoras.
Ahora bien, la violencia que Basaglia encuentra en la gnesis de toda institucin
y que concuerda con Castoriadis cuando habla de la clausura del sentido,
conlleva un proceso de fetichizacin, es decir un proceso mediante el cual las
personas dejan de ser seres prcticos, creativos para convertirse en objetos, en
seres deshumanizados, privados de su subjetividad (Holloway, 2007). En ese
sentido, Basaglia seala que las instituciones transversales de la sociedad tales
como la escuela, la familia o las religiones modelan nuestra subjetividad,
condicionan nuestra manera de relacionarnos socialmente, fragmentan nuestra
vida cotidiana y colectiva convirtindonos en pequeas partes intercambiables
que sostienen y reproducen el sistema. Ante ello el propio Basaglia propone no
slo la liberacin aislada de individuos alienados a quienes se les suprime la
personalidad para controlarlos y anularles su libre albedro, sino la destruccin y
superacin del posicionamiento colectivo subjetivo-objetivo, condicionado por las
instituciones de nuestra sociedad. En esencia para Basaglia, la destruccin de
las instituciones de la sociedad a travs de la liberacin de la i"a!inacin<
creatividad social es la base para el desarrollo de una transformacin relacional
contra-hegemnica. Basaglia (>p cit: 8) dice:
"Nosotros no queremos ser psiquiatras, queremos ser personas
comprometidas, militantes, queremos transformar, cambiar el mundo a
travs de nuestro lugar especfico, a travs de nuestros pacientes que
son parte de la miseria del mundo. Cuando decimos no al manicomio,
decimos no a la miseria del mundo y nos unimos a todas las personas
que en el mundo luchan por una situacin de emancipacin.
Lo sealado en el prrafo anterior lleva a concluir que a pesar de su poder
alienante, las instituciones no son sistemas perfectos y pueden sucumbir a partir
de repensar y actuar sobre la dinmica simblica sobre la que se articula,
expresa y concreta el poder. Al llegar aqu vale la pena sealar que la
vulnerabilidad de las instituciones ha quedado de manifiesto a partir de los logros
que los diversos movimientos sociales han conseguido en diversas luchas como
la protagonizada por las feministas en contra de la institucin del patriarcado o la
de los pueblos originarios en contra del eurocentrismo. Sin embargo no siempre
ha sido fcil percibir e identificar con claridad la existencia de instituciones
opresoras. De hecho slo hasta el siglo XX y como consecuencia de la
agudizacin de las contradicciones sociales, polticas y econmicas que trajo
consigo el neoliberalismo, as como del desarrollo y expansin de una
conciencia crtica diversificada surgida en la modernidad y que dio pie a
numerosas luchas sociales, el anlisis sobre lo instituido avanz lo suficiente
para fomentar un debate sobre la amplia gama de instituciones violentadoras
que permanecan invisibilizadas. Una de esas instituciones es la de la
discapacidad.
%$6LRe3isando el nFcleo de la institucin de la disca"acidad? 5a identidad
im"uesta6
Una de las razones por las que la opresin que enfrentan las personas con
discapacidad ha permanecido invisibilizada hasta hace muy poco tiempo, tiene
que ver con el hecho de que a lo largo de la historia la sociedad ha asumido que
las carencias, la marginacin y la exclusin que enfrenta dicho sector es una
cuestin "natural, "propias de su condicin individual. Sin embargo algunos
autores y autoras como Soto (2010), han develado que dicha opresin es
consecuencia de las relaciones que se establecen entre portadores y no
portadores de discapacidad, relacin en la que estos ltimos no slo define roles
y valores, sino la identidad misma de las personas con discapacidad.
Para explicar lo anterior grficamente, podramos sealar que la institucin de la
discapacidad se asemeja a una urdimbre que comienza a tejerse con dos hilos:
las ideas de lo normal y las ideas de lo anormal. En un proceso generalmente
inconsciente esta urdimbre va integrando en s misma elementos como los
prejuicios, estereotipos, mitos y estigmas los cuales van aadiendo a la
superficie una complejidad que no slo la hace ms extensa sino que tambin le
da volumen. De tal modo que la superficie percibida inicialmente, comienza a
transformarse hasta constituirse en un ambiente, en cuyo interior ocurren
diversos procesos y fenmenos sociales en diferentes niveles. En este contexto
cuando una persona nace con una o ms discapacidades o las adquiere por
enfermedad o por accidente, de manera automtica se ubica en ese ambiente en
el que las diferentes formas de discriminacin se interrelacionan a partir de las
creencias que otras personas, en especial personas sin discapacidad, han
configurado y siguen configurando de manera colectiva. Ubicada en ese
ambiente que es la institucin de la discapacidad, y de no ocurrir procesos
disruptivos, la persona con discapacidad tender a ser un producto de lo que
determinen los agentes que la rodean en los diferentes niveles sociales en que
viva y con ello se habr gestado una identidad colonial, una identidad impuesta,
dando con ello la razn a Ferreira y Daz (2008)
2
cuando afirman que la
discapacidad, como fenmeno social, ilustra difanamente un proceso de
imposicin identitaria fundado en las determinaciones jerrquicas socialmente
definidas que a su vez van a generar procesos de desigualdad en los que las
personas con discapacidad estn obviamente en desventaja.
Dicho lo anterior, la nocin de la institucin de la discapacidad como un ambiente
puede ser explicada a partir del modelo ecolgico de Bronfenbrenner (1976),
quien argument sobre la necesidad de que la psicologa situara el desarrollo
"dentro de un contexto, es decir, que estudiara las fuerzas que dan forma a los
seres humanos en los ambientes reales en los que viven.
2
Una aproximacin sociolgica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterolgicos.
Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas (Reis) N. !"# !$$%# pp. "&'"
Higura *? Modelo ecolgico de Bron7enbrenner
A partir de la nocin ecolgica de Bronfenbrenner es posible argumentar que la
institucin de la discapacidad es un ambiente integrado por varias estructuras
seriadas (microsistema, meso-sistema, exo-sistema y macro-sistema) que se
interconectan. Cada una de ellas corresponde a los diferentes niveles en los que
ocurre la vida de la persona con discapacidad, y en los que se gestan procesos
que le afectan directa como indirectamente.
En ese sentido el microsistema es el espacio ms ntimo de relacin social; ah
transcurren las relaciones ms cercanas, de familia esencialmente. En el meso-
sistema aparecen las relaciones entre la persona con discapacidad, su familia y
otros grupos sociales, por ejemplo los que se conforman en las escuelas, en los
procesos teraputicos o en la vida del municipio. En el exo-sistema ocurrirn
relaciones que ya no estn necesariamente al alcance de la personas con
discapacidad, por ejemplo la definicin y aplicacin de polticas pblicas
nacionales en la materia. Finalmente el macro-sistema constituir el gran
espacio simblico, el lugar en el que se producen y reproducen las ideas que
alimenta a todos los dems sistemas. Un sistema adicional, pero no menos
importante es el crono-sistema el cual tiene que ver con la dimensin temporal y
de manera ms amplia con la dimensin histrica de los procesos que afectan al
individuo.
A partir de la concepcin ecolgica de Bronfenbrenner, el autor de este texto
elabor el siguiente esquema, en el cual el microsistema queda expuesto a la
fuerza centrpeta de cuatro elementos (prejuicios, estereotipos, mitos y estigmas)
que, originados en el macro-sistema, atraviesan y alimentan el exo y el "eso
siste"a modelando y preservando el "icrosiste"a) El flujo de esos cuatro
elementos, en un marco temporal sin eventos alteraciones, tendr como
consecuencia la generacin, en el microsistema, de una entidad que tender a
ser proyectada hacia el futuro en una dinmica de reproduccin. Esa entidad es
la persona con discapacidad.
Higura %? 5a institucin de la disca"acidad desde una "ers"ecti3a
ecolgica6
Es muy importante sealar que Bronfenbrenner argument que las realidades
sociales representadas en su modelo, siempre se ven modificadas por la
participacin de los actores que se desenvuelven en cada uno de los sistemas,
sin embargo en la institucin de la discapacidad caracterizada por la imposicin
identitaria, la participacin activa ha estado muy limitada, pues en ese contexto
las personas con discapacidad casi nunca son un sujeto, es decir, no siempre
han cultivado la autonoma, condicin sine &ua non para participar activa, libre e
informadamente en la configuracin y reconfiguracin del ambiente.
En sntesis es posible asegurar que la institucin de la discapacidad es un
ambiente en el que discursos y prcticas tienden a reproducir y ensanchar la
exclusin, que bien podra decirse que es la fase superior de la opresin. Pero
adems de ser un ambiente es un espacio de produccin y fortalecimiento de
identidades coloniales que se imponen a las personas con discapacidad.
3$6 5a institucin 7isurada6
Es bien sabido que ms como una reaccin a la opresin mltiple enfrentada,
que como resultado de una revisin terica, las personas con discapacidad, sus
familias y organizaciones, en diferentes tiempos y latitudes, han ido proponiendo
ciertas acciones y planteamientos que sintetizados han configurado el
denominado modelo social de la discapacidad.
El enfoque social y de derechos sobre discapacidad ha permitido superar los
enfoques estticos que se limitan a describir y consignar las situaciones, y ha
dado pie para ligar el tema de la discapacidad al paradigma de exclusin social.
Este cambio de paradigma que pone en evidencia los lmites y la visin colonial
de las perspectivas mdicas, rehabilitadoras y asistenciales obviamente no
ocurre en un vaci, ni surge espontneamente, es la resultante, como ya
sabemos, de una lucha que comenz a fraguarse de manera fragmentada y
asincrnica en diversas partes del mundo para fisurar y eventualmente
desmantelar lo que aqu hemos llamado la institucin de la discapacidad) Y la
RBC como causa y efecto de algunas de esas luchas, es un instrumento que
permite concretar las novedades del nuevo paradigma.
En este contexto y entendiendo la institucin de la discapacidad como un
ambiente de opresin que tiene como una resultante dramtica la produccin de
identidades coloniales, la experiencia de apropiacin e implementacin de la
RBC en Pia Palmera, es una muestra de la forma en que la RBC permite no
slo la rehabilitacin y la resiliencia individual, sino tambin el cultivo de sujetos
sociales capaces de generar procesos inclusivos tanto en lo pblico como en lo
privado a partir de la reconfiguracin de las identidades, reconociendo que es en
las identidades en donde en buena medida, se ubica el ncleo de la
discriminacin, explotacin y subordinacin que han enfrentado sectores
minoritarios como el de las personas con discapacidad.
A partir de lo anterior y si como seala la Organizacin Mundial de la Salud
(2011), ms de mil millones de personas en el planeta tienen una o ms
discapacidades, estamos hablando de un minora que en nmeros absolutos
significa un sector considerable (20 veces la poblacin de Oceana o el
equivalente a la poblacin de todo el Continente Americano) que puede y debe
emanciparse de las diversas formas de opresin que le han sido impuestas.
Pero como bien seala Moscovicci (1996), para que una minora pueda influir en
la sociedad se requiere de ciertas caractersticas como disponer de un punto de
vista coherente, bien definido, que est en desacuerdo con la norma establecida
o extrema y que se pueda calificar su posicin como ortodoxa o heterodoxa. As
mismo se requiere que la minora est motivada para obtener, conservar o
incluso aumentar su visibilidad y hacer que la mayora reconozca su existencia,
este proceso de adquisicin de visibilidad y reconocimiento social permite
evaluar el derecho que tiene la minora para actuar, provocar cambios en su
medio natural y social as como su capacidad para hacer que otros individuos
compartan su punto de vista. Adems de coherencia, la minora debe tener
persistencia en el tiempo. Todas estas cualidades no nacen de la nada y menos
en el marco de la institucin de la discapacidad que como ya se explic antes,
incuba identidades coloniales, por tanto se hace preciso trabajar en el cultivo de
identidades diferentes.
Segn Castells (1999), las identidades organizan el sentido, mientras los roles
organizan las funciones; el sentido es la identificacin simblica que realiza un
actor social del objetivo de su accin. Castells seala que para la mayora de los
actores sociales el sentido se organiza en torno a una identidad primaria (es
decir, una identidad que enmarca al resto), que se sostiene por s misma a lo
largo del tiempo y el espacio. Como l mismo lo subraya, "es fcil estar de
acuerdo en que, desde una perspectiva sociolgica, todas las identidades son
construidas. Lo esencial es cmo, desde qu, por quin y para qu De acuerdo
con Castells (Op. Cit P. 29):
"La construccin de las identidades utiliza materiales de la historia, la
geografa, la biologa, las instituciones productivas y reproductivas, la
memoria colectiva y las fantasas personales, los aparatos de poder y
las revelaciones religiosas. Pero los individuos, los grupos sociales y
las sociedades procesan todos esos materiales y los reordenan en su
sentido, segn las determinaciones sociales y los proyectos culturales
implantados en su estructura social y en su marco espacial/temporal.
Castells propone como hiptesis que "en trminos generales, quin construye la
identidad colectiva y para qu, determina en buena medida su contenido
simblico y su sentido para quienes se identifican con ella o se colocan fuera de
ella. Y puesto que la construccin social de la identidad siempre tiene lugar en
un contexto marcado por las relaciones de poder, propone una distincin entre
tres formas y orgenes de la construccin de la identidad:
dentidad legitimadora: ntroducida por las instituciones dominantes
de la sociedad para extender y racionalizar su dominacin frente a
los actores sociales.
dentidad de resistencia: Generada por aquellos actores que se
encuentran en posiciones /condiciones devaluadas o estigmatizadas
por la lgica de la dominacin, por lo que construye barreras de
resistencia y supervivencia basndose en principios diferentes u
opuestos a los que impregnan las instituciones de las sociedad.
dentidad de proyecto: Cuando los actores sociales, basndose en
los materiales culturales que disponen, construyen una nueva
identidad que redefine su posicin en la sociedad y, al hacerlo,
buscan la transformacin de toda la estructura social. (Castells,
1999: 30).
La perspectiva ofrecida por Castells sobre las identidades es relevante en este
caso pues permite explicar tericamente lo que en la prctica ha venido
ocurriendo en Pia Palmera a partir de implementar la RBC como una estrategia
pedaggica, y ms puntualmente dicho, como una estrategia de educacin
popular
3
. En este sentido y sobre lo observado y los datos recogidos y
3
Una de las aristas m(s importantes de la pedagog)a cr)tica * tal ve+ la m(s conocida en ,m-rica
.atina# es la educacin popular. /e0)a (op cit) a1irma 2ue la educacin popular en ,m-rica .atina
es una 1orma de tra3a0o 2ue desaparece del panorama por per)odos * resurge en momentos
espec)1icos# 4como una ola 2ue devuelve la pro3lem(tica a contextos particulares para luego
invisi3ili+arse * volver a emerger en las particularidades de las co*unturas * procesos sociales en
los cuales sus planteamientos ad2uirir(n 1orma5. Seg6n el mismo autor la educacin popular# 2ue
tiene como m(xima 1igura a 7aulo 8reire# u3ica tam3i-n sus or)genes en los planteamientos de
otros pensadores como Simn Rodr)gue+ ('9:&%;")# maestro de Simn <ol)var# 2uien *a en su
tiempo =a3la3a de una educacin 2ue -l denomin 4popular5. ,s) mismo /e0)a u3ica parte de las
ra)ces del tronco de la educacin popular en los intentos de construccin de universidades
populares a lo largo de la primera mitad del siglo >> en ,m-rica .atina# de las cuales las m(s
nota3les 1ueron las de 7er6# El Salvador * /-xico. ?tras experiencias latinoamericanas 2ue seg6n
/e0)a 1ueron 1ermento de la educacin popular latinoamericana son la construccin de una
escuela propia ligada a la sa3idur)a a*mara * 2uec=ua# entre las 2ue destaca la escuela ,*llu de
@arisata en <olivia# promovida por Eli+ardo 7-re+ * los pro*ectos educativos 0esuitas al servicio
de los grupos m(s desprotegidos de la sociedad enca3e+ados por el /ovimiento 8e * ,legr)a#
desde el ao :;9.
7ara /e0)a las pr(cticas de la educacin popular en su origen =istrico dan cuenta de un tiempo
en el cual el su3continente latinoamericano se re3ela * desarrolla en las distintas disciplinas del
sa3er# planteamientos conceptuales 2ue intentan salir del predominio de la ciencia euroc-ntrica.
analizados en un trabajo realizado a lo largo de tres aos, es posible sealar
que una minora, en este caso constituida por personas con discapacidad y sus
familias y teniendo como herramienta la RBC, ha podido abonar en lo local al
cultivo de sujetos sociales, entendiendo por sujetos sociales lo que Zemelman
(1989) caracteriz como aquel ente colectivo que se estructura a partir de la
interaccin de individuos que identifican un ncleo tico mtico comn como
resultado de leer sus problemticas y necesidades sentidas desde una
perspectiva histrica y compleja, para desde ah colocarse en la poltica. La
formacin de estos sujetos sociales en al mismo tiempo una causa y efecto del
trnsito de una identidad legitimadora a una de resistencia y eventualmente a
una de proyecto.
, la lu+ de esas discusiones * planteamientos cr)ticos# se gestan caminos * lecturas alternativas
2ue van a tener derivaciones en la teolog)a de la li3eracin# el teatro del oprimido# la
comunicacin popular# la investigacin&accin# las re1lexiones so3re la colonialidad del sa3er * el
conocimiento# la 1iloso1)a latinoamericana# la -tica del cuidado * la compasin por la tierra * otras
propuestas cr)ticas 2ue tienen en Austavo Auti-rre+# /ario Bapl6n# ,ugusto <oal# Enri2ue Cussel
* .eonardo <o11 a algunos de sus exponentes m(s representativos.
En ese contexto el conocimiento es situado con una =istoricidad propia e implica una apuesta por
trans1ormar las condiciones de vida de las personas a1ectadas por la opresin# * es en esas
circunstancias# en las 2ue el pensamiento de 7aulo 8reire le da 1orma a la educacin popular#
planteada desde los intereses de los grupos oprimidos * el su1rimiento# =aciendo de la pedagog)a
un =ec=o pol)tico&cultural 2ue visi3ili+a la existencia de sa3eres 2ue no se mueven en la lgica
1ormal del llamado 4conocimiento universal5. En este sentido# como seala 7-re+ (!$$D) la
educacin popular se de1ini m(s 2ue por sus destinatarios o modalidades# por su intencionalidad
trans1ormadora # pudi-ndose entender como un movimiento alternativo# en1rentado a las
pr(cticas educativas tradicionales# 2ue intenta promover una sociedad m(s democr(tica * m(s
0usta.
'$6LEducacin "o"ular& disca"acidad y liberacin? 5a "osibilidad de generar
identidades de resistencia y de "royecto6
En Pia Palmera el cultivo de sujetos capaces de generar un trnsito de
identidades legitimadoras a otras de resistencia y de proyecto ha venido
ocurriendo desde que la RBC se comenz a implementar en 1993, en el marco y
en el cruce de procesos sociales y bsquedas de mejores formas de atencin a
las personas con discapacidad realizadas por la organizacin.
En efecto, el encuentro informal de Pia Palmera con RBC a principios de los
noventa del siglo pasado, coincidi con una etapa de recolocacin paradigmtica
de la propia organizacin motivada por la complejidad de una problemtica de
exclusin que a nadie pareca importarle. Esa problemtica exigi una acelerada
maduracin y reorientacin del proyecto organizacional que a su vez se vio
definitivamente influenciada por procesos regionales y globales de reivindicacin
de los derechos humanos, especialmente de aquellos relacionados con los
pueblos originarios, la equidad de gnero y la infancia. Particularmente relevante
en ese momento, fue la aparicin pblica del Ejrcito Zapatista de Liberacin
Nacional (EZLN), cuyas bases de apoyo fueron recibidas en la organizacin en
el marco de su periplo por Mxico en 1997.
La aproximacin a la lucha de los zapatistas, permiti tanto a la organizacin
como a los entonces receptores apolticos de sus servicios, reconocerse en las
problemticas y en las luchas de otros sectores en contra de diversas formas de
discriminacin. Se percataron que aquella lucha social era en contra de la
exclusin y por el mejoramiento del nivel y la calidad de vida de la gente, as
como su conversin -en la prctica- en sujetos de una historia que ellos mismos
fueran labrando a partir de una realidad caracterizada por la pobreza, la
discriminacin, la dependencia econmica, poltica, social y cultural.
El contacto con las bases de la guerrilla revel a la organizacin, a las personas
con discapacidad y a sus familias, como seala Orive (2010), que "para ser
sujetos de su historia haba que rechazar el mito liberal sobre la emancipacin
individual y atreverse a conocer y reconocer las mltiples demostraciones de
cmo los seres humanos se van volviendo sujetos de la historia de manera
consciente y colectiva. Pero tambin revel una posibilidad de reconocer,
identificar y nombrar una serie de elementos culturales que tienen movimiento
propio, que forman un conjunto y que se intersectan generando interculturalidad
(Chapela, 2011). Un conjunto de elementos y movimientos que se afectan el uno
al otro en diferentes grados y que, precisamente, definen un sistema de
aspiraciones a partir de sus movimientos y sus atracciones diversas; sistema
que en apariencia es un caos, pero que cobra estructura y propsito unvoco
cuando se organiza a partir de una idea fundante: la autonoma, concepto
complejo y amplio no es posible desarrollar en esta ponencia, pero que sobre el
cual, con el apoyo de Chapela (2011:5):
"(...) Podramos decir que implica la capacidad de dar un significado
propio, un orden y una direccin distinta y personal (o grupal) al
movimiento de la vida. mplica por lo tanto, la capacidad de plantearse
para uno mismo un conjunto de valores y principios y un proyecto
especfico que marque tiempos, rumbos, destinos y decisiones.
La autonoma permite que la vida multicultural e intercultural
enriquezca, fortalezca, ample horizontes y potencie las propias
capacidades. Y evita que la fuerza de las culturas y de sus
interacciones arrastre tras de s los proyectos y las propias
intenciones.
As pues, con el encuentro con otros sectores que haban enfrentado opresiones
muchas veces similares, en Pia Palmera se comenz a perfilar una mirada
nueva, una mirada desde y para la autonoma, capaz de enriquecer, fortalecer,
ampliar horizontes y potenciar las propias capacidades. Dicha mirada enriqueci
formas de entender y explicar la discapacidad que se aadieron a la reflexin y a
la prctica organizativa de la RBC, se forj as una nueva mirada epistemolgica.
Lo anterior permite afirmar que la estrategia RBC fue inculturada en Pia
Palmera y esa inculturacin perfil a finales de los noventa un esquema de
trabajo propio que adems de retomar los ejes de la RBC, se enriqueci con
nuevas elementos tomados de diversas matrices identitarias que se fueron
recogiendo en la prctica concreta de los grupos conformados por personas con
todo tipo de discapacidades y edades, sus familias y los miembros de la
organizacin en diversas comunidades zapotecas, mestizas y chatinas. Esos
grupos, primeramente llamados "grupos de autoayuda (despus se llamaran
"potenciadores), cuyo objetivo original haba sido el de llevar a cabo procesos
de rehabilitacin individual dentro de lo que se conoce como el modelo mdico-
reparador, fueron ampliando en la accin cotidiana una agenda que privilegiaba
la reconstruccin individual para dar paso a la identificacin y revisin, desde la
necesidad sentida, de las expresiones y los significados de la exclusin.
De ese modo, tales grupos cobraron una nueva dimensin y se convirtieron en
pequeas comunidades de prctica
4
Wenger (2009), en las que se comenzaron
a incorporar discusiones y soluciones colectivas cada vez ms amplias, en las
que si bien lo teraputico tena un papel relevante no era ni el ms importante ni
el nico motivo de reunin ni de accin.
En ese sentido dichas comunidades de prctica refrendaron su valor como forma
de educacin popular en las que tal y como sostienen autores como Sader
(1990), las y los participantes se constituyen en una colectividad donde se
elabora una identidad que privilegia el fortalecimiento de la mismidad
indisolublemente ligada al colectivo y se organizan prcticas, mediante las
cuales sus miembros buscan defender sus intereses y expresar sus voluntades,
al mismo tiempo que se constituyen en esas luchas. En otras palabras, se
convirtieron en conglomerados humanos, formas de organizacin especficas
para la participacin social en las que el aprendizaje ocurre en la interaccin de
las y los participantes.
4
.as comunidades de pr(ctica son espacios con1ormados por grupos de personas 2ue se re6nen
en torno a temas o acciones espec)1icas * desde su participacin no slo generan conocimiento#
sino tam3i-n pueden generar un movimiento social encaminado a construir la inclusin en
di1erentes niveles. Se articulan so3re tres e0es en los 2ue es posi3le sinteti+ar el g-nesis social de la
educacin (pedagog)a social# pedagog)a cr)tica * educacin popular): Eomunidad# posi3ilidad *
-tica. Estos tres conceptos a su ve+ remiten a pr(cticas de resistencia# a con1iguracin de
identidades# a la exigi3ilidad de derec=os# a la praxis * a la toma de una conciencia cr)tica# todos
ellos elementos 2ue se con0ugan en la propuesta de Etienne @enger (!$)# misma 2ue parte de
dos premisas 3(sicas:
a). Eonocer es cuestin de participar en la consecucin de una empresa# es decir# de
comprometerse de una manera activa con el mundo.
3). El signi1icado &nuestra capacidad de experimentar el mundo * nuestro compromiso
con -l como algo signi1icativo& es# en 6ltima instancia# lo 2ue de3e producir el aprendi+a0e.
En nuestros das la RBC como prctica de educacin popular en Pia Palmera,
basada en la accin de los grupos potenciadores puede ser concebida como un
arma de resistencia contra los colonialismos, arma que se articula sobre un
grupo de principios, mismos que constituyen, una especie de currculum vivo y
acumulado. Dichos principios seran:
Su punto de partida es la realidad y la lectura crtica de ella para
reconocer los intereses en el actuar y en la produccin de los
actores.
mplica una opcin bsica de transformacin de las condiciones que
crean injusticias, explotacin, dominacin y exclusin en la sociedad
(de gnero, econmicas, polticas, etc.).
Fortalece las habilidades y destrezas de las personas con
discapacidad y sus familias y propicia su organizacin para
transformar la actual sociedad en una ms igualitaria y que reconoce
las diferencias.
Construye mediaciones educativas con una propuesta pedaggica
basada en procesos de negociacin cultural y dilogo de saberes.
Propicia procesos de autoafirmacin de la mismidad y construccin
de subjetividad crtica.
Se comprende como un proceso y un saber prctico que se
construye desde las resistencias y la bsqueda de alternativas a las
diferentes dinmicas de la sociedad.
Recobra y aprovecha las prcticas de organizacin social de los
pueblos y comunidades originarias en las que se inserta su accin.
Propicia la integracin, a travs de redes, de y con otros actores y
sectores excluidos y en sinergia con ellos busca la transformacin
social.
Se basa en una cosmovisin en la que se dibuja una tica de la
justicia social y una tica del cuidado, en el entendido que porque
reconoce que el ncleo de la moralidad clsica denominado %tica de
la justicia, no alcanza y hay que ubicar a la tica del cuidado como el
ncleo de una nueva moralidad.
Plantea una visin holstica del mundo en la que se reconoce lo
subjetivo y lo objetivo, en la que se reconocen valores y
conocimientos locales sobre la salud como expresin de la
interrelacin de la persona con el mundo con lo rodea, que van ms
all de la visiones antropocntricas.
Estimula la creacin y el fortalecimiento de redes con organizaciones
e instituciones para promover procesos de inclusin.
Promueve la creacin y fortalecimiento de liderazgos entre personas
con discapacidad y sus familias.
Plantea una concepcin de la discapacidad como parte del bienestar
social y ms an como parte de una responsabilidad mancomunada.
Todo lo anterior orienta acciones tico polticas que buscan:
Visibilizar la existencia de las personas con discapacidad y las
problemticas que enfrentan tanto en lo pblico como en lo privado.
Empoderar a las personas con discapacidad para enfrentar las diversas
problemticas que enfrentan en los planos social, sanitario, poltico,
econmico y cultural.
Cerrar las brechas de las inequidades con acciones especficas en los
niveles familiar como comunitario, y an en los espacios estatal y
nacional.
Construir la inclusin.
En este contexto y a pesar de todas las dificultades encontradas el trabajo de
RBC en Pia Palmera se ha ido afinando a lo largo de 20 aos dando resultados
satisfactorios y tangibles en comunidades de la Sierra Sur, Costa e stmo de
Oaxaca y su evolucin en la praxis 'a exigido un cambio nominal, de tal modo
que ha pasado de ser Rehabilitacin Basada en la Comunidad a ser
Rehabilitacin Basada en y con la Comunidad (RBECC). Dicho cambio nominal
no es un asunto menor, pues ese cambio de nombre se deriva de una
recolocacin epistemolgica en la que el aprendizaje y la construccin de
conocimientos sobre los muchos temas que rodean a la discapacidad y la
inclusin, son un asunto prctico y democrtico que compete a todos y todas,
personas con y sin discapacidad. Personas que caminan conjuntamente
construyendo y reconstruyendo sus identidades, de manera consciente y aunque
no libre de tensiones, s autnomamente.
(6L A manera de conclusiones? /e la RBC a la RBECC6
Coincidiendo con Gmez Leyton (2009) es posible sealar sobre los datos
obtenidos y analizados en la investigacin que la implementacin de la RBC en
Pia Palmera, en su dimensin de experiencia de educacin popular y su
eventual produccin de sujetos ha implicado primeramente dejar de ver la
historia (incluyendo la propia historia de la organizacin) como una serie de
situaciones lineales que se suceden progresivamente en el tiempo y en el
espacio sin alteraciones de ninguna ndole, para entenderla como un proceso
complejo de construccin de voluntades sociales, como un horizonte abierto de
posibilidades hacia el futuro. Y, en segundo lugar, ha significado realizar un
esfuerzo por comprender a la poltica ms all del quehacer operativo que la
confina a la esfera del poder, para aprehenderla como conciencia de la
historicidad del momento, como construccin de proyectos resolutivos en el
plano de las contradicciones inmediatas que surgen en un contexto determinado.
Hoy, entender la RBC en general y la RBECC de Pia Palmera en particular,
como experiencias de educacin popular, nos lleva a comprender que la
institucin de la discapacidad puede no solo ser visibilizada, sino fisurada y aun
desmantelada. Porque si bien la rehabilitacin tiene los lmites propios de la
tcnica y la circunstancia individual, la construccin y la reconstruccin de las
identidades que es posible mediante el ejercicio de la RBECC, nos permite
pensar en la generacin, desde la prctica, de una teora y una pedagoga.
Planteada desde los intereses de las personas con discapacidad y sus familias,
una pedagoga que es un hecho poltico-cultural que visibiliza la existencia de
saberes que no se mueven en las lgicas colonizadoras propias de la institucin
de la discapacidad. Esa pedagoga basada en simples y a la vez profundos y
creativos dispositivos, como seala el colombiano Meja (2011) da signos de su
vigor para seguir creyendo y mostrando cmo otro mundo es posible, mismo que
comienza a nacer en quienes asumen esta propuesta educativa para su
quehacer.
Re7erencias
Anau, Flavia y Ruth Castro (2009) "Ruralidad e interculturalidad, un modelo
comunitario en el tema de la discapacidad en Brogna, Patricia (comp.) ?isiones
$ @evisiones de la /iscapacidad) Fondo de Cultura Econmica, Mxico.
CA "Pia Palmera (2005) "La experiencia del programa de Rehabilitacin
Basada en y con la Comunidad (RBC) en el estado de Oaxaca en Tafoya, C., y
Dora Dvila (coord.)
/erec'os Aociales) 1xperiencias del desarrollo local en M%xico) CEAAL, Mxico.
Casanova, P., Roberto Manero y Rafael Reygadas (1996) "La Psicologa Social
de ntervencin en Revista Perspectivas /ocentes, Nm. 18, Universidad
Jurez Autnoma de Tabasco, Mxico.
Castoriadis, Cornelius (1983) "La institucin imaginaria de la sociedad, Tomo 1 y
2, Tusquets. Barcelona.
-Castoriadis, Cornelius (1990), "Reflexiones sobre el Racismo en 1l Mundo
Fra!"entado, Caronte, Altamira/Nordan-Comunidad. Argentina Uruguay
-Freire, P. "La pedagoga del oprimido. Mxico. Siglo XX. 1971. ncorporar al
texto esta cita.
Goffman, Erving. "Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, Argentina,
2006.
Meja Jimnez Ral. "Educaciones y pedagogas crticas desde el sur.
(Cartografas de la educacin popular) CEAAL, Lima 2011
Oliver, Carlos (2009) "Higiene mental y prcticas corporales en el porfiriato en
@evista 1lectrnica de Psicolo!-a ;+tacala. Vol. 12 No.2 UNAM, FES, .
Palacios, Agustina (2008) "El modelo social de la discapacidad: orgenes,
caracterizacin y plasmacin en la Convencin nternacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad. CERM-CNCA, Espaa.
Reygadas Rafael y Adriana Soto (coord.) (2003), "La construccin de sujetos
ciudadanos colectivos. Democracia y derechos humanos en Mxico: Tres
estudios de caso. Alianza Cvica/Centro nternacional de Derechos Humanos y
Desarrollo Democrtico. Mxico.
Santos, Mara Guadalupe (2009) "Siglo XX: la construccin de una perspectiva
mdica-pedaggica de la discapacidad en Mxico en Berruezo, Mara y Susana
Conejero (coord.) 1l lar!o ca"ino 'acia una educacin inclusiva. Universidad
Pblica de Navarra, Espaa.
Savoye, A. (1989) "La naturaleza de los conceptos del Anlisis nstitucional
Curso Dictado en la UAM Xochimilco. Traduccin: Roberto Manero. Texto
ndito.
Soto, Adriana y Roco Toledo (2009) Aiste"ati+acin del Co"ponente de
/iscapacidad de la ;niciativa 6*;C1F. Documento de Trabajo CESAS-Pacfico
Sur/DF, Oaxaca, Mxico.
Zemelman, Hugo (1995) "La esperanza como conciencia (un alegato contra el
bloqueo histrico imperante: ideas sobre sujetos y lenguaje), en Zemelman, H.
(comp.) Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de Amrica Latina,
UNAM/CRM, Mxico.
Con7erencia '
Iilando Hino y .e2iendo Redes con Iilos Es"eciales , -artici"acin y
Ciudadan+a en el Marco de la RBC6
Daro Coria
*Profesor para la Educacin Especial con Orientacin en Discapacitados Mentales y en Educacin
Temprana.
Profesor Elemental en Catequesis.
Desde el 2006 venimos trabajando con el objetivo de lograr la integracin social
de las Personas con Discapacidad, utilizando como estrategia la Rehabilitacin
Basada en la Comunidad (RBC), en base a este trabajo sistemtico hemos
logrado integrar nios con discapacidad al sistema educativo, brindar atencin
integral de salud, talleres de arte y laborales, talleres dirigidos a las familias con
el fin de integrarlas al proceso de rehabilitacin, acompaamiento a docentes en
el proceso de integracin escolar y conformacin de una vasta red en todos los
niveles de atencin.
Introduccin
Llegu a Villa Atamisqui, localidad perteneciente a la provincia de Santiago del
Estero en la Repblica Argentina, al recorrer los distintos parajes fui encontrando
familias enteras con necesidades bsicas insatisfechas, como falta de acceso a
la salud, educacin, vivienda digna, alimentos, entre otros. Muchas de estas
familias tienen algn integrante con discapacidad, principalmente de tipo mental
asociada a desnutricin. Como lder comunitario comenc a trabajar con el
objetivo de apalear las necesidades, buscando la integracin social de estas
personas, utilizando como estrategia de abordaje del problema la RBC y
desarrollando una Red de Servicio. El trabajo en meses se transform en aos
de trabajo y lucha por la integracin y los derechos de las Personas con
Discapacidad.
Metodolog+a
Abordar la problemtica decid utilizar como estrategia de trabajo la RBC y fui
conformando una red de atencin para cubrir la mayor parte de las necesidades
que las Personas con Discapacidad presentan. De esta manera podemos
responder a las carencias de la poblacin sin costo alguno para ellos, ya que son
familias sin recursos y en situacin de riesgo. Hoy est impactada con una
amplia red de atencin: Centro de atencin a Personas con Discapcidad-
Comunidad-Escuela-Policia-Municipalidad-ONGs.-Organismos Provinciales y
Nacionales.
CA-I.45O %6 COBERSA.ORIOS
/escri"cin Metodolgica
Los conversatorios fueron espacios que tuvieron como propsito, el dialogo
entre actores de diferentes reas y/o sectores, sobre una temtica particular,
permitieron el libre intercambio de ideas, visiones, argumentos y opiniones
compartidas o contradictorias, para discutir y deliberar, poniendo en comn
inquietudes que pueden ser afirmadas o relativizadas en un ambiente
constructivo.
Lo ms importante no fueron los consensos, sino la presentacin y exposicin de
las ideas y planteamientos; para esto la dinmica utilizada durante este evento
fue dada por el moderador, a travs de la presentacin de ejes de discusin,
para luego dar paso al dialogo entre participantes, finalizando con las
inquietudes del publico participante y documentando los principales aportes del
espacio.
Con3ersatorio Inaugural
5ineamientos acionales RBC "ara Colombia? Inclusin de la Estrategia en
la -ol+tica -Fblica del -a+s6
Susanna Helfer Vogel
Jefe Oficina de Promocin Social Ministerio de Salud y Proteccin Social.
Colombia
Armando Vsquez
Asesor Regional en Discapacidad y Rehabilitacin OPS/OMS.
Jorge Humberto Blanco
Subsecretario de Proteccin Social de la Secretaria Seccional de Salud y Social
de Antioquia
Hctor Fabin Betancur
Secretario de nclusin Social y Familia Municipio de Medelln
-ro"uesta del Moderador
1. Cul es la importancia que se la ha dado a la RBC en las polticas del
continente:
2. Proceso de visibilizacin de la estrategia e inclusin de la estrategia a nivel
nacional.
3. Como se ha implementado la estrategia a nivel territorial
4. Retos y limitaciones.
/esarrollo
Armando BEs>ue1 O-SLOMS? i3el Continental6
-La Estrategia RBC, no ha tenido la prioridad que se merece, esta debera estar
incluida en las polticas de salud e inclusin social. Se han dado declaraciones
pblicas de adopcin de la estrategia, pero es necesario que sean explicitas en
las definiciones de las polticas y que se traduzca en planes y programas para su
operatividad.
-Cada vez hay mayor inters de incluir la estrategia en planes de trabajo para
abordar temas de discapacidad y se evidencia en algunos pases de la regin.
El buen momento por el que pasa la estrategia es consecuencia de haber sido
entendida desde su alcance intersectorial, que supera al sector salud; aunque,
naci en este.
Susanna Iel7er L Bogel? i3el acional , Colombia6
-Los lineamientos de RBC fueron construidos con participacin del sector pblico
y privado, la academia y las organizaciones de PCD, se encuentran en fase de
validacin y son fundamentales para que en el pas se implemente la estrategia.
-En la Ley 1618 la RBC se encuentra incluida como una estrategia que aporta a
la garanta de los derechos de las PCD.
-La poltica pblica de discapacidad, que se encuentra en construccin, se
enmarca en la convencin sobre los derechos de las personas con discapacidad,
por esto el enfoque de derechos de la estrategia RBC es fundamental para la
implementacin de esta poltica.
-El Plan Decenal de Salud Pblica, incluye un captulo referente a la
discapacidad y prioriza de manera transversal la estrategia RBC.
-El Programa de Atencin Psicosocial y Salud ntegral a las Vctimas del
conflicto-PAPSV, incluye la estrategia dentro del componente de salud integral.
-El Ministerio de Salud y Proteccin Social en el proceso de construccin de los
lineamientos nacionales de rehabilitacin funcional, en el marco de la
rehabilitacin integral, visibiliza la estrategia RBC como una metodologa que le
aporta a estos procesos.
-En la Atencin Primaria en Salud es fundamental la estrategia RBC.
-Es necesario que se apropien los lineamientos de la RBC e implementen a
travs de los planes de desarrollo a nivel territorial.
-Para poder contar con polticas, planes, programas y proyectos, as como la
misma estrategia de RBC, es necesario conocer la dimensin de la discapacidad
en Colombia. En esa medida se requiere hacer esfuerzos conjuntos (pblico,
privado, ONGs, OPDs) para el registro de las PCD en el Registro de
Localizacin y Caracterizacin de Personas con Discapacidad-RLCPD.
Aorge Iumberto Blanco? i3el /e"artamental , Antio>uia6
El Dr. Blanco, caracteriza la poblacin con discapacidad del departamento de
Antioquia.
-El Departamento de Antioquia en su plan de desarrollo en la lnea de Antioquia
Capaz, plantea la RBC como eje transversal de la poltica.
-Resalta la importancia de la voluntad poltica para el posicionamiento y la
implementacin de la estrategia RBC.
-En el Departamento de Antioquia la estrategia de RBC hace parte de las
acciones que se realizan en el marco de la Atencin Primaria en Salud-APS a
travs de la capacitacin en la estrategia de los agentes de APS.
I0ctor HabiEn Betancur? i3el 5ocal L Medell+n6
-El tema de la discapacidad no cuenta con el protagonismo e importancia, ni
voluntad poltica para posicionar el tema en las agendas pblicas.
-En Medelln se cuenta con los comits comunales y corregimentales de
inclusin, en los cuales participan PCD y cuidadores elegidos por la comunidad,
quienes cumplen funciones de veedura y aportan en la construccin de
acciones en el marco del presupuesto participativo.
-Cuentan con el Programa "Ser capaz en casa: dirigido a familias con PCD
severas, en el que se llega hasta el hogar, con un equipo tcnico
interdisciplinario que ensea al ncleo familiar los cuidados a las PCD, da a
conocer la oferta, y referencia a la familia a programas dirigidos a esta poblacin.
-Programa de accesibilidad en el hogar, que cuenta con cupos para 2.000
familias que requieren asesora para mejoramiento o adecuaciones en el hogar.
Conclusiones
Armando BEs>ue1 O-SLOMS? i3el Continental6
- Recomienda referirse a la RBC como una estrategia, no como un servicio,
ni un programa; porque permanece en el tiempo y permite a las personas
tener un medio para llegar a un objetivo.
- La estrategia RBC como estrategia a incluir en el plan global de
intervencin.
Susanna Iel7erLBogel? i3el acional , Colombia6
- La gestin de la informacin.
- Continuar con la construccin conjunta de la poltica de discapacidad, con
presencia de la RBC.
- mplementacin de los lineamientos, una vez se validen y que estos se
manifiesten en las polticas departamentales y municipales.
- Fortalecimiento de las organizaciones de PCD y su rol de veedura
ciudadana.
- Seguimiento y evaluacin para que las PCD ejerzan sus derechos.
Aorge Iumberto Blanco? i3el /e"artamental , Antio>uia6
- Posicionar la estrategia como una poltica con recursos.
- Superar la perspectiva asistencialista.
- Llegar a lo rural.
- ncluir a otros sectores como actores activos en la estrategia (No
necesariamente organizaciones de Personas con Discapacidad).
I0ctor HabiEn Betancur? i3el 5ocal , Medell+n6
- Fortalecer las organizaciones de PCD y su relacin con entidades
pblicas.
- Transformar imaginarios y sensibilizar en el marco de la inclusin laboral y
educativa.
- las tecnologas y redes informticas en beneficio de la RBC.
- La familia como motor de desarrollo del individuo.
Con3ersatorio %
Inclusin Educati3a en la RBC
Ponencia !" Necesitamos #am$iar un %istema de Educacin &ue no %ir'e
(ara una Mayor)a de Estudiantes* Muc+o Menos (ara las Personas ,oda')a
E-cluidas.
*Katharina Pfrtner
*Asesora RBC y Educacin nclusiva.
CBM Amrica Latina e nternacional.
Los nmeros de estadsticas nos dicen que la educacin ha sido e3aluada
como uno de los mEs grandes "roblemas generales en muchos pases. Se
est lamentando la mala calidad de la educacin. La tesis que estamos
persiguiendo en esta charla es entonces:
Ai la educacin inclusiva, es una educacin de "ejor calidad para todos $
todas: es ur!ente &ue la pon!a"os en pr#ctica $ bus&ue"os en conjunto
estrate!ias para lo!rarlo)
JMu0 es la mala calidad de la educacinK
Sir Ken Robinson nos prueba en una charla a travs del dibujo, de donde viene
nuestro sistema de educacin, y que est enfocado en seleccionar los
"inteligentes de los "no inteligentes. Este sistema se fund en el siglo 18 y 19
cuando fue una idea revolucionaria de ofrecer educacin a toda la poblacin. Sin
embargo fue creado para seleccionar "los acadmicos y educar de manera ms
sencilla "los trabajadores. Hoy en da, sin muchos cambios, siempre
persiguiendo la misma idea, este sistema causa un caos en la juventud, quienes
no pueden entender porque tienen que aprenderse cosas que son aburridas,
comparndolo con las informaciones tan diversas que les llegan a travs de un
sin nmero de otros sistemas digitales. Ms y ms nias y jvenes fracasan en
este sistema, son hiperactivos, presentan problemas de concentracin, dejan
clases y por ende no termina la escuela. En muchos casos les dan drogas para
calmarles y mantenerles enfocados, ni siquiera sabemos que efectos tienen
estas drogas al largo plazo.
gualmente este sistema sigue siendo la instancia de seleccin, de exclusin.
Los excluidos son muchos, los alumnos que necesitaran ms ayuda son los que
son los primeros en ser excluidos, los que tienen familias ms pobres, los que
son de otras culturas, los que trabajan, los que presentan dificultades en el
aprendizaje, los que presentan una deficiencia, todos y todas que no cumplen
con la "norma.
Entonces el sistema actual no es adecuado, trabaja para seleccionar, no para
facilitar oportunidades, no garantiza conocimientos que pueden apoyar a un xito
de la persona en su vida, de un ingreso econmico, de una vida productiva para
la persona como para su entorno, se dirige por las "normas, no tomando en
cuenta diferencias en estilos de aprendizaje, inteligencias mltiples, etc.
"La educacin tradicional es opuesto a la diversidad y trabaja contra los
derechos e intereses de las poblaciones que histricamente han sido excluidos,
77 millones de nios todava no van a la escuela, de estos ms que la tercera
parte son estimados de ser nias con discapacidad. (Vernor Muoz, UN
Rapporteur: Towards Educations missing Millions, 2007).
En la discusin sobre educacin inclusiva, sus adversarios estn siempre
citando la necesidad de una educacin de calidad, la toma en cuenta de
necesidades especiales. Si vemos las estadsticas de los pases (p.ej. en Egipto
hay alrededor de 4 Millones de nias con discapacidad pero solamente 40.000
cupos en las escuelas especiales cmo es esto en sus pases?), vemos que no
hay oportunidades de educacin, sino de la educacin general en el sistema
regular, muchas comunidades no "restan o"ortunidades de educacin para
personas con discapacidad. En estos casos solamente existen dos soluciones:
mandar todos los nios
5
a la misma escuela o excluir nias con discapacidad del
sistema educativo.
Otro argumento de muchas personas es que las personas con mltiples y
severas discapacidades no pueden ser atendidas en la educacin inclusiva. Pero
dentro de la poblacin de personas con discapacidad un pequeo porcentaje
son personas con discapacidades severas, (el estimado global segn la OMS y
Banco Mundial 2011 se ha estimado en un 0.7 %) y sobre todo ello/as son las
personas que tienen muchos menos oportunidades educativas. Es una ilusin
pensar que se lograra crear un sistema de educacin especial, mucho ms
posible ser la inclusin de todas las personas con discapacidad al sistema de
educacin regular, con este sistema se beneficiaran muchas personas ms que
con el sistema exclusiva de integracin y/o de educacin especial.
.odos necesitamos un cambio6
Dejemos de discutir entonces sobre casos de personas con discapacidad que no
pueden ser incluidos al sistema de educacin, dejemos de pensar en ejemplos
negativos y contrarios a la idea de la diversidad.
Lo que necesitamos entonces es un cambio en el sistema, necesitamos
desarrollar escuelas ms amigables con los nios, saludables y protectoras,
inclusivas, que respondan a los asuntos de gnero y faciliten la participacin de
la comunidad. (UNESCO "Summary of progress towards EFA 2011). Estas
escuelas significan un chance para todos y todas, un chance de aprender ms,
aprender mejor y aprender para tener xito en la vida.
5
En este texto se usan nios o nias, alumnas o alumnos, las y los estudiantes: siempre
representando los dos gneros
Este mensa2e ha cobrado 7uer1as6
Participamos como delegacin de CBM en importantes encuentros en Nueva
York. En la Asamblea General de las Naciones Unidas el da 23 de Septiembre
2013 se aprob un documento "El camino hacia el futuro, una agenda incluyente
sobre la discapacidad hacia 2015 y ms. Fuimos testigos como los gobiernos a
nivel global declararon su compromiso de continuar sus esfuerzos para crear
una sociedad inclusiva para todos bajo el lema: "No dejar a nadie atrs.
Finalmente se dio este logro despus de tantos esfuerzos de los movimientos en
diversos pases, se escucharon las mltiples demandas sobre la exclusin de
una poblacin significante de los planes de desarrollo. Los objetivos del milenio
que siguen del 2015 sern inclusivos para los derechos de las personas con
discapacidad.
La declaracin habla del "derecho a la educacin en base de la igualdad de
oportunidades y la no-discriminacin, haciendo la educacin primaria accesible,
gratuita y obligatoria, y disponible para todos los nios con discapacidad,
asegurando que todos las nias tendrn la misma oportunidad para participar en
un sistema de educacin inclusiva de buena calidad, y que especialmente nios
con discapacidad de familias de bajos recursos econmicos tendrn acceso a la
educacin temprana y secundaria.
Otro encuentro importante para nuestro trabajo en la regin fue el Foro del
"Global Partnership on Children with Disabilities, la cooperacin global sobre
nios con discapacidad coordinado por la UNCEF declarndose los retos para
nuestro trabajo: temprano, de calidad y para todos.
Un paso importante para lograr un desarrollo inclusivo con enfoque en nios con
discapacidad, sera la fundacin de los Comits nacionales (un buen ejemplo se
vio en Kenia) para fortalecer la coordinacin de los esfuerzos.
"Es tiempo de que 5 billones de personas en el mundo, comprenden que 1 billn
de personas con discapacidad no se entienden como un grupo de personas
vulnerables, hay que iniciar de usar un lenguaje diferente. Hay que asegurar con
nuestras actividades que las voces de las personas con discapacidad se oyen.
Hasta ahora personas sin discapacidad se han acostumbrado a pensar,
planificar, implementar y decidir por las personas con discapacidad (Seora
Robina, persona con discapacidad psicosocial de Uganda).
Tenemos que asegurar que se escuchan las voces de las nias y de los nios
con discapacidad, dndoles oportunidades de hablar por ellos mismos. Debemos
realizar y publicar videos, mensajes sobre su empoderamiento, sobre sus
opiniones en cuanto al desarrollo inclusivo, sus historias y su participacin en
cuanto a la educacin inclusiva. Demostrando que las personas con
discapacidad no son una carga, son un recurso en el sistema educativo.
Debemos tambin analizar la actitud de los adultos hacia las nias con
discapacidad, les estamos dando su merecido espacio para la participacin?
Nios con discapacidad deben ser parte de nuestras campaas y comits. Lo
estamos garantizando en nuestros planes?
Otra campaa importante que formamos parte CBM y muchos otras
coordinadoras nacionales en nuestra regin es la Campaa Global para la
educacin, en la semana del 20 de abril 2014 se dedicar la semana de accin
global al tema de la niez con discapacidad, para nosotros una oportunidad de
hacer incidencia para la educacin inclusiva, de unir buenas prcticas y
publicarlas, de cumplir con el logro, escuchar las voces de las nias con
discapacidad, su participacin en las campaas para avanzar hacia las
sociedades inclusivas. Espero que en las discusiones de pdium, de las mesas
que siguen en este congreso vayamos a poder detallar ms sobre este tema y
ponernos de acuerdo para formar coordinaciones y enlaces para estas
actividades a nivel de la regin.
Ahora& regresando a nuestra "rEctica? JCuEles deber+an ser entonces los
cambiosK JCmo debemos iniciarK
En primer lugar: los que mejor sabe sobre su sistema son las personas que ya
estn dentro del mismo, son entonces las maestras, padres de familia,
estudiantes sin y con discapacidad. El primer paso para iniciar un cambio del
sistema de educacin, debera ser investigar cuales son las expectativas de
cada grupo hacia el sistema educativo, y evaluar si el sistema est cumpliendo
con estas expectativas. Los cambios se tendrn de iniciar desde la base del
sistema educativo, no pueden ser ordenados desde arriba. Estamos viendo la
realidad en nuestros pases, en todos lados existen leyes para la educacin
inclusiva, pero verdaderamente no ha habido cambios significativos, existen
muchas quejas sobre la inefectividad de las medidas, desconocimientos del
magisterio, inasistencia de los alumnos, etc.
Los cambios de paradigmas que enfocamos aqu son:
El paradigma Cambio hacia
La competencia
El centrado en el profesor
Rigidez
Aprendizaje de patrones
Enfoque en el grado
Des-empoderamiento
Normalidad
Estado fijo
Existen muchas barreras
Actitud: no puedo hacerlo
La colaboracin
Centrado en los estudiantes
Flexibilidad
Aprendizaje de descubrimientos
Enfoque en toda la escuela
Empoderamiento
Diversidad
Procesos evolutivos
Libre de barreras
Actitud: yo puedo hacerlo
Educacin inclusi3a no es cual>uier cosa6
Premisas para la educacin inclusiva deben cumplirse en cada caso:
Escuela en el vecindario.
Nio/as de la misma edad.
Recibir el apoyo necesario.
Participacin de la comunidad (RBC).
Equipamiento adecuado con recursos de la comunidad.
Educacin inclusiva necesita preparacin, no necesariamente dinero. Las
experiencias nos ensean que programas de educacin inclusiva exitosos han
sido realizados en pequeas comunidades, determinante para el xito son la
sensibilidad y el in3olucramiento acti3o de la comunidad, la eliminacin de
la discriminacin, esto pasa solamente en procesos integrales de desarrollo
comunitario. La educacin inclusiva funciona basndonos en recursos locales:
humanos, tcnicos, econmicos de la misma comunidad, la ca"acitacin de
todos los recursos es indispensable.
Elementos >ue debemos tomar en cuenta "ara una educacin inclusi3a
con 0!ito6
Ca"acitacin de los maestro/as (antes y paralelo al servicio) y toda la
comunidad escolar.
Actividades participativas y dinmicas de sensibili1acin con la
comunidad y especialmente de nio a nia.
Elaboracin de un diagnostico participativo por promotores de RBC,
familias, vecinos, etc. le estamos llamando El Ma"eo.
La enseanza respeta el principio de la di3ersidad, basndose en la
realidad que viven los alumnos y en sus intereses.
La educacin inclusiva inicia en los primeros aos escolares: de
deteccin tem"rana (que se lleva en la comunidad con el apoyo de
todos los actores), sigue un proceso de estimulacin temprana,
promotores y voluntarios capacitados visitan las casas y ensean a la
familia como estimular su hijo/a. gualmente se realiza un proceso de
deteccin en los preescolares en conjunto con promotores de RBC y
profesoras.
traba2ar en e>ui"o en un "roceso gru"al con los recursos locales
colaborando y cooperando.
ncluir "ersonas con disca"acidad en el sistema como maestros,
colaboradores, capacitadores, etc.
Organi1acin del aula de clases G de "rocedimientos en la escuela
para facilitar la colaboracin, el descubrimiento y la comunicacin, el
aprendizaje basado en actividades.
Establecimiento de un sistema de apoyo de niNo a niNa (sistema de
tutores estudiantiles).
Las actividades de la clase quedan los mismos para todos, pero el
material, las instrucciones, tareas, mtodos de presentacin y evaluacin
pueden ada"tarse.
mportante en este mbito de adaptaciones curriculares y la organizacin de las
aulas de clase es la discusin sobre sistemas de e3aluacin y la posibilidad de
basarlos mucho ms en los principios de la diversidad, en el aprendizaje por
metas que en la competencia, en las "normas y aprendizaje por objetivos.
Busquemos entonces oportunidades para iniciar la educacin inclusi3a en las
escuelas >ue estEn dis"uestas a colaborar, implementando as buenos
ejemplos para otros (visitas de programas que funcionan es siempre la mejor
opcin para convencer profesores escueticos), publicando las voces de
estudiantes con discapacidad, su opinin, su experiencia y finalmente convencer
los gobiernos de elaborar una "ol+tica de educacin inclusi3a nacional6
Ponencia ." /rasil y la Pol)tica Nacional de Educacin Es(ecial en la
Pers(ecti'a de la Educacin Inclusi'a.
Marcia Telma Lima*
Mestrado em Psicologa.
Especializao em Formao de professores para o AEE.
Especializao em Educao para a Diversidade.
Especializao em Psicopedagoga.
Trabajar la educacin en una perspectiva inclusiva es comprender que este
movimiento se extiende a la misma velocidad en que aumenta la exclusin social
y que los valores y prcticas que cimentarn una sociedad verdaderamente
inclusiva estn por constituirse en la prctica. Las discusiones que permean la
educacin inclusiva, en especial la inclusin de las personas con discapacidad,
exigen mucho estudio y reflexin pues siempre remiten a la necesidad de
comprensin de la dificultad de aprendizaje.
Es importante comprender que la inclusin educativa propone cambios de
paradigmas, y acaba con el modelo nico de educacin sugiriendo su pluralidad,
permitiendo que los educandos sean aquellos, cuya identidad en la escuela
inclusiva est construida basada en las experiencias colectivas.
En Brasil, el documento de la Poltica Nacional de la Educacin Especial en la
Perspectiva de la Educacin nclusiva se fundamenta en el derecho a la igualdad
y a las diferencias, reconoce las diferencias como caractersticas inherentes al
hombre, y que deben orientar las prcticas educativas con el fin de atender las
demandas generadas por ellas. As, es precisamente en las diferencias que la
igualdad se constituye en un movimiento dialctico de acciones intencionalmente
planeadas para garantizar condiciones de igualdad y participacin, junto y con
todos en los procesos educativos.
La implementacin de la Poltica ha exigido gran demanda de acciones en las
diferentes esferas e instituciones sociales. Son programas, proyectos y
campaas desenvueltas en el mbito federal, estatal y municipal en el intento de
transformar el escenario educacional en un escenario educacional inclusivo, en
el que todos tengan oportunidades y condiciones favorables para participar
efectivamente del proceso de aprendizaje y desarrollo.
Estas acciones exigen y reflejan cambios terico-metodolgicos en la
comprensin y organizacin del trabajo pedaggico y administrativo de la
escuela y, sobretodo, en las relaciones humanas construidas cotidianamente
entre profesionales, alumnos, familias, nstituciones y Secretaras.
CA-I.45O 36 -AE5ES
/escri"cin Metodolgica
Los Paneles se desarrollaron en un espacio donde al menos 3 expertos
compartieron sus experiencias sobre un tema especfico, cada uno present los
puntos ms relevantes de su trabajo, dando respuesta a preguntas como:
A$ J/nde se desarrolla la e!"erienciaK
B$ JCuEl es el ob2eti3o de la e!"erienciaK& JCuEl es el ob2eti3o de la
"resentacinK
C$ JMui0nes "artici"an del desarrollo de la e!"erienciaK
E$ JCuEles son los a"rendi1a2es en el desarrollo de la mismaK
Al finalizar, el moderador del panel present las conclusiones y
recomendaciones del mismo.
-anel *? E!"eriencias RBC como A"orte "ara la Im"lementacin de la
Con3encin sobre los /erechos de las -ersonas con /isca"acidad6
Moderadora: ngela Mara Lopera Murcia - Colombia
6
E-(eriencia !" #omits #omunales y #orreimentales de Inclusin en el
Munici(io de Medell)n.
Panelista: Yobani Vsquez
(Secretara de nclusin Social y Familia- Unidad de Discapacidad)
Colombia
Introduccin
La transformacin de los pueblos, demanda la participacin activa de sus
ciudadanos. Y la participacin activa, implica la irrupcin de nuevos lderes, el
empoderamiento de las personas, ser conscientes de los alcances y
limitaciones, la identificacin de las necesidades, y por supuesto implica,
escudriar la realidad, en aras de vislumbrar alternativas de solucin, siendo
artfices y hacedores de las mismas.
As pues, la puesta en marcha de los Comits comunales y Corregimentales de
nclusin -CCC- pretende materializar el concepto de participacin activa,
especficamente en las personas con discapacidad, sus familiares y/o
cuidadores y las organizaciones sociales de las comunas y corregimientos de la
ciudad de Medelln, que realizan actividades proclives a esta poblacin, y
convertirse en el instrumento que los haga visibles, los posicione en los espacios
sociales y comunitarios y les permita identificarse y dimensionar el rol que les
corresponde como ciudadanos. Pero, para cumplir con el proceso de
materializacin antes mencionado, es menester el compromiso de los gobiernos,
y en el caso concreto, la Alcalda de Medelln, por medio de la Secretara de
!
"oordinadora #acional $%" y &poyo &sociaciones. 'andicap (nternational. "olombia
nclusin Social y Familia y su Unidad tcnica de Discapacidad, con la anuencia
y la vinculacin de la ciudadana, han creado 21 Comits Comunales y
Corregimentales de nclusin CCC- gnesis de un proceso corresponsable,
serio, transparente, en el que han participado los distintos actores sociales y
comunitarios, tanto desde la fase inicial (motivacin), como en las fases de
eleccin y consolidacin.
Y aunque se est en el albor del proceso, y se han obtenido muchos
aprendizajes, el camino est por trasegarse, mxime cuando las dinmicas
sociales son veleidosas y complejas. Sin embargo, el pacto social celebrado
entre el Gobierno local y la sociedad civil, sigue vigente, y existe el conocimiento
pleno y firme, que la transformacin y el cambio es un asunto de todos.
Antecedentes de los Comit0s Comunales y Corregimentales de Inclusin ,
CCCI6
Previo a elucubrar acerca de la conceptualizacin de los Comits Comunales y
Corregimentales de nclusin, resulta necesario, esbozar sucintamente, algunos
hechos significativos, acaecidos en los ltimos 2 lustros, que han dinamizado
este proceso y fungen como fundamentos del mismo, a saber:
La promulgacin de la Convencin sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad de las Naciones Unidas, ocurrida el 13 de diciembre de
2006, transforma positivamente el escenario, pues pone a las personas
con discapacidad, en el mbito de sujetos con derechos, con deberes y
obligaciones, y consecuentemente, les reconoce explcitamente, el rol de
ciudadanos, lo cual les garantiza la igualdad de oportunidades para
participar, activa, libre y espontneamente en los procesos que impliquen
la adopcin y toma de decisiones. Prueba de ello, es que la Convencin
emerge como producto de mltiples disertaciones y discusiones de los
distintos grupos de personas con discapacidad, que por largos periodos,
sesionaron para entregar los insumos de este tratado. Adems, el respeto
por la dignidad inherente, la autonoma individual, la independencia de las
personas y la participacin e inclusin plena y efectiva en la sociedad, son
algunos de los principios que inspiran los postulados de la Convencin.
La ley 1145 de 2007, por medio de la cual se crea el sistema Nacional de
Discapacidad, establece en el artculo 1 el objeto, en los trminos
siguientes: (.) "im"ulsar la 7ormulacin e im"lementacin de la
"ol+tica "Fblica en disca"acidad& en 7orma coordinada entre las
entidades "Fblicas del orden nacional& regional y local& las
organi1aciones de "ersonas con y en situacin de disca"acidad y la
sociedad ci3il& con el 7in de "romocionar y garanti1ar sus derechos
7undamentales& en el marco de los derechos humanos6O #P6$6
No slo en el objeto de la norma, sino que dentro del espritu de la misma, se
relieva el tema de la participacin de las personas con discapacidad, siendo la
piedra angular del Sistema, pues se entiende determinante que exista
concertacin coordinacin y corresponsabilidad, fenmenos que se presentan en
un marco real de participacin autnoma y con autodeterminacin, que s les
permita intervenir en la adopcin de decisiones, planificar y ejecutar las acciones
que los involucran.
La participacin de las personas jurdicas, cuya capacidad de actuacin
gire en torno a la atencin de las personas con discapacidad, que desde
sus saberes y sus experiencias especficas, aportaron sus conocimientos
y reflexiones en el proceso previo a la adopcin de la Poltica Pblica en
discapacidad de Medelln.
Y la participacin y movilizacin social de las organizaciones de personas
con discapacidad y la sociedad civil, que de manera corresponsable,
hicieron parte del proceso y desde sus experiencias personales,
familiares, barriales y comunitarias, aportaron a la formulacin de dicha
Poltica Pblica.
A"ro!imacin al conce"to de Comit0s Comunales y Corregimentales de
Inclusin?
Previo a cualquier disertacin acerca de este concepto, vale la pena resear
brevemente, la divisin territorial del municipio de Medelln. Medelln, pues, es la
capital del departamento de Antioquia, ubicada en el Valle de Aburr, dividida en
6 zonas, 16 comunas y 5 corregimientos. Las comunas, corresponden a la parte
del territorio urbano; mientras que los corregimientos, hacen referencia, a las
zonas rurales de la municipalidad. Las comunas y corregimientos estn
integradas por barrios y veredas, tienen estructuras sociales, culturales,
comunitarias, entre otras, que permiten la asignacin de recursos pblicos. En
este contexto pues, se ordena la creacin de los Comits Comunales y
Corregimentales de nclusin -CCC-, en consonancia con la desagregacin del
territorio.
Mediante el Acuerdo 086 de 2009, el Municipio de Medelln adopt la Poltica
Pblica en Discapacidad, la cual tiene como propsito "permitir una Medelln,
cultural y socialmente transformada hacia el reconocimiento de la diversidad,
que garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, con equidad en las
oportunidades a todos los ciudadanos con sus diversas capacidades.
Como una estrategia para implementar dicha Poltica, en el artculo 7, inciso
tercero, estipul la creacin de los Comits Comunales y Corregimentales de
nclusin, como un Espacio democrtico, de discusin y gestin para la
participacin de las personas con discapacidad
7
, sus familiares y/o cuidadores
8
,
)
Entendida desde la ley ES.A.4.ARIA *8*8 /E %)*3& en su Artculo 2, numeral 1; como: "-ersonas con yGo en
situacin de disca"acidad? Aquellas personas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su
participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las dems.
8
Entendida desde el Acuerdo 086 de 2009 en su Artculo 4. Como: Cuidadores: Son personas !amiliares o no
pro!esionales o no "ue asisten de manera permanente a personas con discapacidad "ue re"uieren apo#os continuos
# $enerali%ados.&
organizaciones que trabajan por la discapacidad y dems instituciones de la
comuna o corregimiento, que pueden hacer visible el tema de la discapacidad y
convertirlo en un asunto relevante en la construccin de una municipalidad que
garantiza los derechos de todas las personas sin discriminacin.
Estos estamentos comunitarios, estn integrados por doce (12) personas, seis
(6) personas con discapacidad y seis (6) familiares y/o cuidadores de personas
con discapacidad, a los cuales acompaan organizaciones sociales y
comunitarias, que coadyuvan para el cumplimiento de sus objetivos, actividades
y funciones.
Persona con discapacidad fsica y familiar y/o cuidador.
Persona con discapacidad visual y familiar y/o cuidador.
Persona con discapacidad auditiva familiar y/o cuidador.
Persona con discapacidad mltiple y Familiar y/o cuidador.
Persona con discapacidad Cognitiva o Mental y familiar y/o cuidador.
Persona de talla baja y familiar y/o cuidador.
Y dems actores sociales y comunitarios, como organizaciones sociales de o
para personas con discapacidad, Juntas Administradoras Locales, Asocomunal,
instituciones educativas, entre otras, las cuales pueden delegar su participacin.
Los Comits son viva manifestacin de la diversidad, pues confluyen los
conceptos de las personas con discapacidad ya mencionadas, conjuntamente
con sus familiares y/o cuidadores, aunados a los distintos actores de la comuna,
que desde sus saberes, alimentan el que hacer del Comit y plantean conceptos
desde otra perspectiva que les ampla el panorama.
-roceso de con7ormacin de los Comit0s Comunales y Corregimentales de
Inclusin?
El proceso de conformacin de los CCC, exige la participacin activa de la
comunidad, quien es la artfice principal, pues en todas las etapas est presente
y es la llamada a intervenir y marcar la dinmica del proceso. El proceso
comprende varias fases, que a continuacin se ilustran:
Motivacin:
Es el espacio de exhortacin y socializacin, mediante el cual se introducen los
conceptos de sistema Nacional de Discapacidad
9
SND- Poltica Pblica en
discapacidad y Comits Comunales y Corregimentales de nclusin CCC- y se
invita a los asistentes a inscribirse como candidatos para integrar el comit.
Capacitacin:
Es el escenario en el que se profundizan conceptos relacionados con el ejercicio
de derechos, la Convencin sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, Poltica Pblica en discapacidad, elaboracin y difusin de
campaa de los candidatos a ser elegidos integrantes de los Comits comunales
y Corregimentales de nclusin CCC-.
1leccin:
Es el proceso participativo, democrtico, en el que las personas con
discapacidad, familiares y/o cuidadores, de manera libre y espontnea eligen los
integrantes de los Comits.
Consolidacin
Es la fase posterior a la eleccin, donde se instala y posesiona el Comit, se
desarrollan actividades que promueven su capacidad de gestin, liderazgo,
empoderamiento, que le permite al comit integrarse e iniciar la interaccin con
la dinmica social y comunitaria.
*
Retomado de la Ley 1145 de 2007 en su Artculo 2. "Sistema Nacional de Discapacidad. (SND): El
Sistema Nacional de Discapacidad, SND, es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos,
programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad
contenidos en esta ley.
/esarrollo del "roceso de con7ormacin de los Comit0s Comunales y
Corregimentales de Inclusin ,CCCI6
En el ao 2011, se eligieron los primeros comits, a saber: comuna 8 Villa
Hermosa; comuna 10 La Candelaria; y comuna 80 corregimiento de San
Antonio de Prado.
Durante el ao 2012, se consolidaron los comits elegidos en el ao 2011 y se
conformaron los Comits comunales y Corregimentales de nclusin, comunas 2,
Santa Cruz; 3, Manrique; 6, Doce de Octubre; 9, buenos Aires.
En el presente ao, el proceso ha tenido un avance significativo, teniendo
elegidos los 21 comits, conformndose en esta vigencia, los Comits
Comunales y Corregimentales siguientes: comuna 1, Popular; 4, Aranjuez; 5,
Castilla; 7, Robledo; 11, Laureles; 12, Floresta; 13, San Javier; 14, Poblado; 15,
Guayabal; 16, Beln; 50, corregimiento San Sebastin de Palmitas; 60,
corregimiento de San Cristbal; 70, corregimiento de Alta Vista; y 90,
corregimiento de Santa Elena.
Medelln, cuenta pues, con 21 Comits comunales y corregimentales de
nclusin CCC-, que se encuentran en la fase de consolidacin, en el proceso
de insercin en las dinmicas comunales. Su afianzamiento, continuidad y
permanencia, es responsabilidad de todos, y por lo tanto, vincula a los diversos
actores que hacen parte de este proceso. Como se refiri desde el principio, es
un tema de corresponsabilidad, que implica la participacin del Gobierno
Municipal, las organizaciones de y para personas con discapacidad y de la
sociedad civil.
Conclusiones
La permanencia en el tiempo de cualquier institucin social es un reto
para la sociedad civil y para el gobierno. Este es mayor, cuando la
institucin creada, tiene que ver con poblaciones vulnerables y en un
estado de debilidad manifiesta, por las caractersticas propias que los
envuelven, pues existen una serie de amenazas que los ponen en
riesgo y que pueden afectar su buena marcha. Tales situaciones se
presentan con los comits comunales y corregimentales de inclusin
del municipio de Medelln, pues los bajos niveles de poder adquisitivo,
educativo, de habilitacin y rehabilitacin, constituyen serias
amenazas para este proceso, pues aunque existe la firme voluntad, no
existe la suficiente idoneidad. Es por ello, que se requiere
acompaamiento permanente, el cual implica procesos de
capacitaciones en diversas temticas, pero que cumplan con los
parmetros de pertinencia y oportunidad para la poblacin a la que se
dirige.
La composicin de los comits Comunales y Corregimentales de
nclusin CCC- es de doce (12) integrantes, seis (6) con
discapacidad y seis (6) familiares y/o cuidadores. Sin embargo, de los
veintin (21) que actualmente se encuentran conformados, ninguno
tiene la composicin al cien por ciento (100%). Con el objeto de
ampliar y garantizar el principio y el derecho de la participacin, y
continuar el proceso de legitimacin de estos estamentos en la
sociedad, deben generarse estrategias, para que cada comit,
acompaados por la Secretara de nclusin Social y Familia,
completen el nmero de curules a travs de procesos de
convocatorias pblicas en la comuna y en reunin plenaria de cada
comit se elijan a los integrantes faltantes.
Con el desarrollo de esta experiencia, se ha promovido el ejercicio de
derechos de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
gualmente, se ha propiciado escenarios naturales de participacin, en
los que se ha podido identificar lderes en las comunidades con gran
trayectoria, pero lo ms preponderante, es que han emergido otras
personas con perfil semejante y que han adquirido herramientas para
asumir su papel de lderes dentro de la comunidad.
El proceso de conformacin de los comits Comunales y
Corregimentales de nclusin, ha generado una serie de
movilizaciones barriales y comunitarias, proclives a la visibilizacin de
las personas con discapacidad. Adems, ha permitido que
dimensionen la calidad de sujeto de derechos, se identifiquen como
personas y que tienen la capacidad de proponer, gestionar y decidir.
E-(eriencia ." 0no 1 0no" %umado Es2uer3os4 una Alian3a P5$lico Pri'ada
(ara la Inclusin de Personas con Disca(acidad en el De(artamento del
Atl6ntico.
Panelista: Evaristo Mestra
(Fundacin Mara Elena Restrepo-FUNDAVE)
Colombia
La experiencia de atencin bajo la estrategia RBC a la poblacin de personas
con discapacidad visual, sordo-ceguera y discapacidad mltiple asociada a
discapacidad visual es desarrollada gracias a la alianza entre la Secretaria de
Educacin del Atlntico, sus escuelas regulares y la Fundacin Mara Elena
Restrepo Fundave- en 10 de los 20 municipios del departamento del Atlntico
de la regin Caribe de Colombia. Los municipios donde se ejecuta la experiencia
RBC son: Soledad, malambo, Sabanagrande, Santo Tomas, Palmar de Varela,
Sun, Galapa, Baranoa, Sabanalarga, Corregimiento de Pendales Luruaco- y
corregimiento de san Jos de Saco Juan de Acosta-
uestro -roblema
En los municipios del Departamento del Atlntico (Colombia) antes del ao 2.000
exista una poblacin con discapacidad sin atencin o atendida
inadecuadamente en el sector educativo. Se trataba de la poblacin con
discapacidad mltiple asociada a discapacidad visual, con sordo-ceguera y
discapacidad visual.
Especficamente los nios y jvenes no contaban con servicios de rehabilitacin;
aunque la mayora estaban inscritos en el aseguramiento en salud. Las familias
no eran participes en procesos educativos, de salud, recreacin, entre otros. Las
personas con discapacidad accedan al sector educativo; sin embargo la
responsabilidad de la atencin era solo del sector educativo a travs de sus
escuelas y la Secretaria de Educacin del Atlntico. Se conoca poco acerca de
las caractersticas y abordajes por parte de maestros y de rehabilitacin de los
estudiantes con discapacidad. Las familias no participaban en los procesos
educativos ni de rehabilitacin. Entre las acciones de la Secretaria de Educacin
y las escuelas, no obstante la existencia de programas de integracin educativa
a poblacin con discapacidad, eran escasas las acciones con este tipo de
estudiantes de manera especfica.
Las demandas de la poblacin mencionada y sus familias motivan el surgimiento
de entidades como Fundave; con organizacin de programas de apoyo
complementario a la educativo o programas inexistentes de rehabilitacin para la
poblacin con sordo-ceguera; de esta manera entra en accin la Fundacin
Mara Elena Restrepo inicialmente con programas institucionales en la ciudad de
Barranquilla, como capital del Departamento del Atlntico. Pero las demandas
realmente se presentaban en los municipios distantes a la ciudad epicentro. Es
ah donde surge la estrategia RBC como posibilidad de accionar en cada una de
las comunidades, haciendo atencin directa a los nios y jvenes en sus lugares
de vivienda y en centros comunitarios, que en la mayora de los casos eran las
mismas escuelas.
uestro Encuentro
Si bien la Secretaria de Educacin del Atlntico y Fundave desarrollaban
acciones de asistencia tcnica a las escuelas, formacin de maestros,
movilizacin del tema, especialmente lo relacionado con poblacin sordo-ciega.
Esto lo vena haciendo cada ente de manera independientemente o con
coincidencias casuales. Pero ninguna de las dos instancias contaba con
recursos suficientes, no alcanzando el impacto deseado, aisladamente no
lograba el involucramiento de la familia y la comunidad. El tema era ajeno en las
agendas pblicas: municipales y departamental, e inclusive no se visualizaba de
manera diferencial en la misma Secretaria ni en las escuelas.
La Secretaria de Educacin empieza a remitir a Fundave poblacin que requera
apoyo que no poda ofertar las escuelas, refirindose a nios y jvenes con
sordo-ceguera o con discapacidad mltiple asociada a discapacidad visual.
Algunos vinculados a las escuelas pero la gran mayora estaban en las casas.
Fundave llega a los municipios a partir de la realizacin de visitas domiciliarias,
que inicialmente solo tenan la funcin de caracterizar las condiciones de
vivienda y aspectos relacionados con la funcionalidad del nio o joven y las
interacciones en el hogar.
Cuando se da inicio a la atencin de personas sordo-ciegas en el Departamento
del Atlntico se coincide en responsabilidades institucionales que permite un
acercamiento entre la Secretaria de Educacin del Atlntico y Fundave.
Suma de Es7uer1os
Esta alianza pblico-privada donde participa el sector educativo con sus
escuelas regulares, sus maestros de apoyo; Fundave con sus agentes
comunitarios y sus aliados y otras entidades de sectores como salud, cultura y
bienestar familiar como soporte al proceso, ha demostrado que es posible
trabajar unidos.
Los dos actores tenan un propsito comn y era la atencin y mejoramiento de
la calidad de vida de personas con discapacidad visual, sordo-ceguera y con
discapacidad mltiple identificadas dentro de sus programas. Estas 2 ltimas, la
atencin se realizaba de manera incipiente o estaban por fuera del sistema
educativo. Es ah donde empieza a dibujarse la alianza, cuando en el 2007
Fundave implementa un proceso de atencin a poblacin con sordo-ceguera y
con discapacidad mltiple desde la estrategia RBC. Entonces la atencin a esta
poblacin se realiza de manera conjunta. La operatividad de la alianza se
materializa a travs de referentes desde las dos instancias mayores: Secretaria
de Educacin y Fundave, y un referente por cada municipio, que en la mayora
de los casos es un maestro de apoyo con liderazgo y reconocimiento por el
trabajo en discapacidad-. La atencin se concretiza en las escuelas, en los
espacios comunitarios y en los lugares de vivienda. nvolucra acciones en
formacin de maestros, de agentes, realizacin de mesas de trabajo
gubernamentales, trabajo con familia y directo con estudiantes con discapacidad,
atencin domiciliara a menores con discapacidad, gestin de servicios de la
comunidad, acompaamiento desde la planeacin, evaluacin individual y
familiar.
La experiencia trasciende el nivel de responsabilidad institucional al de
corresponsabilidad de los dos actores lderes del proceso, pero tambin se
extiende el principio a los actores locales protagonistas como escuelas,
maestros, familias y gestores locales. En este sentido, la dinmica se efecta: La
Secretaria de Educacin del Atlntico aporta procesos de acompaamiento y
orientaciones de carcter tcnico en el tema de discapacidad a las escuelas,
suministro de maestros de rea y maestros de apoyo, dotacin de canastas
educativas diferenciales en discapacidad, contratacin de recurso humano con
funciones de apoyos comunicativos como intrpretes en lengua de seas y
modelos lingsticos y asignacin de un profesional enlace para el proyecto. Por
su parte, Fundave realiza el acompaamiento a las familias de los estudiantes y
de aquellos que por la severidad extrema de la discapacidad no pueden
escolarizarse, atencin en los hogares y en la comunidad, promocin de mesas
de trabajo local, asesora a maestros en temas de sordo-ceguera, atencin
individual con enfoque de apoyos comunicativos a estudiantes, dotacin
personal de kit tiflotcnico, capacitacin a maestros, atencin en educacin
complementaria (braille, baco, orientacin y movilidad, msica, danza). Las
escuelas ponen a disposicin sus instalaciones locativas, espacios de reuniones,
tiempo para capacitaciones, el currculo, aporte de un maestro referente local
con el proyecto.
El trabajo ha sido posible gracias a un proceso de acciones colaborativas, que
parte de una identificacin conjunta de necesidades y fortalezas institucionales,
aportes de recursos: financieros, infraestructura fsica, logstica, talento humano,
saberes, capacidades sociales, tecnologa y conocimiento de los sectores. Todo
viabilizado a travs de la flexibilidad de los actores, la cogestin, la
comunicacin, el respeto por lo local y lo comunitario, el reconocimiento del otro
y las dinmicas de las escuelas participantes.
So"ortes Institucionales
Los recursos de cada actor ha hecho posible la realizacin de las acciones, pero
sin duda el desarrollo de la estrategia RBC la ha posibilitado la ejecucin de
proyectos con la cooperacin internacional como es el caso de la CBM, que con
otros aliados de Fundave como Comfamiliar del Atlntico, Fundacin Bolvar-
Davivienda y Fundacin Multis han logrado mejores resultados en trminos de
cobertura, calidad y procesos pertinentes con la participacin de los actores
requeridos: profesionales de campo, maestros de apoyo, cuidadores, familias y
personas miembros de la comunidad y funcionarios de diferentes sectores
gubernamentales.
Todo esto evidencia que el objetivo de sumar esfuerzos para promover procesos
de inclusin de niez, y jvenes con discapacidad visual, sordo-ceguera y con
discapacidad mltiple en contextos familiar, educativo, vecinal y comunitario por
medio de una alianza pblico-privada se constituy en el camino correcto.
So"ortes Conce"tuales
Tradicionalmente la atencin de personas con discapacidad ha mantenido una
metodologa institucional, de ah el bajo involucramiento de la sociedad, la
comunidad, la familia y las mismas instancias gubernamentales. Aunque tambin
existe una modalidad de atencin extramural llamada atencin domiciliaria, esta
tampoco refleja impacto en la comunidad.
Con la divulgacin de los objetivos del Milenio, y posteriormente la promulgacin
de la Convencin de los derechos de las personas con discapacidad, se
evidencio que la poblacin con discapacidad se encontraba en altos niveles de
exclusin social, siendo uno de los obstculos para avanzar en el cumplimiento
de los objetivos en pases tercermundistas. Esto motivo a Fundave a
implementar un proceso de atencin a poblacin con discapacidad visual, sordo-
ceguera y con discapacidad mltiple asociada a discapacidad visual desde la
estrategia RBC.
El propsito de atender a esta poblacin debera tener un plus: hacer ms
participe a las familias, mayor corresponsabilidad de entes gubernamentales y
comunitarios y mejorar la calidad de vida del ncleo familiar, del cuidador directo.
Desde esta ptica, la estrategia RBC es la herramienta conceptual, terica y
operativa para alcanzar desarrollo social local impactando al entorno y a las
estructuras donde vive la persona con discapacidad y su familia.
Si bien existe diversidad de pticas para acompaar a procesos de atencin a
personas con discapacidad, la RBC sintoniza postulados de enfoque como el de
inclusin, el de derechos y el diferencial. Todos respaldan a la RBC.
Se entiende la inclusin como una mirada, una postura poltica de vivir con todos
y reconocer al otro. Es en si una propuesta de vida que permite la participacin
de aquella poblacin susceptible a discriminaciones de cualquier tipo, entre
estos la discapacidad, la pobreza y el analfabetismo u otra diferencia que nos
pueda excluir del gran grupo.
El enfoque de derechos da un matiz de justicia, es considerar que los servicios y
los derechos son para todos, pero el mayor aporte del enfoque de derecho es
que permite trascender de ser objeto a ser sujeto de derechos, todo reflejado en
la perspectiva de sujetos de ciudadana. Tal vez el reflejo del enfoque se
encuentra en la oferta de servicios de calidad solo por ser un derecho para los
ciudadanos, sin importar la edad, condicin o situaciones.
El enfoque diferencial permite realizar ajustes al contexto, a los sistemas y a las
ofertas locales. Ajustes que permiten la participacin de las personas con
discapacidad. Puede decirse que son contrapesos que facilitan actuaciones
individuales o de un grupo en los sistemas convencionales que privilegian la
uniformidad. Las actuaciones diferenciales se emparentan ms con la equidad y
se distancia bastante de la igualdad para todos. Por lo tanto su aroma lo
encontramos en la promocin de entornos con alta flexibilidad, pluralidad y
tolerancia.
Desde la RBC, la experiencia considera que la implementacin de procesos de
atencin a poblacin con discapacidad es una estrategia que genera procesos
de justicia social, desarrollo local, mejoramiento de la calidad de vida,
crecimiento personal, familiar y social, corresponsabilidad de sectores,
decisiones plurales, construccin de tejido social y capital social, respeto por la
comunidad, el reconocimiento de saberes locales, compartimiento de recursos y
esfuerzos. As mismo permite consolidar lo expuesto en el desarrollo de la
Convencin de los derechos de las personas con discapacidad.
En esta experiencia, refleja que actores gubernamentales y comunitarios pueden
trabajar con horizontes comunes, sobrepasando las perspectivas institucionales
e intereses propios de los sectores y las institucionales.
A3ances
Enfoque Logros
Derechos Garanta de procesos de escolarizacin en educacin
regular o general desde la perspectiva de educacin
con calidad.
Los procesos educativos son responsabilidad de las
escuelas y mayor injerencia de rectores.
Asignacin presupuesto para la vinculacin de apoyos
pedaggicos y comunicativos en municipios donde el
sector oficial no provee maestros de apoyo.
Participacin de familias y maestros en mesas de
trabajo y comits de discapacidad locales.
Empoderamiento de familias en mayores niveles de
exigibilidad de derechos.
Mayor cobertura en aseguramiento en salud.
Visualizacin de los estudiantes en los registros
estadsticos de matrcula oficial.
Garanta de acceso, permanencia y promocin de los
estudiantes con discapacidad dentro del sistema
educativo.
mplementacin de talleres de conocimiento del Estado
dirigido a familias.
Diseo y aplicacin de un formato reflejo monitoreo de
derechos.
La matriz RBC es el documento gua que permite el
acompaamiento de acciones de la alianza.
Diferencial Apoyos pedaggicos y comunicativos para estudiantes
sordos y sordo-ciegos.
Flexibilidad curricular y didcticas flexibles.
Provisin de recurso humano nterpretes Lengua de
Seas y Modelos Lingsticos.
Atencin diferencial a estudiantes de condicin visual
de baja visin.
Dotacin personal de kit tiflotcnico para estudiantes
dependiendo del tipo de discapacidad.
Dotacin a las escuelas de material didctico
especializado.
Apropiacin y promocin de baja, mediana y alta
tecnologa accesible y avances en el uso de las tic.
nclusin Procesos de escolarizacin en escuelas regulares en
primera infancia, educacin primaria, bachillerato y
educacin para el trabajo.
Vinculacin a programas de primera infancia del tema
de discapacidad visual y sordo-ceguera.
Participacin de los estudiantes en procesos de
educacin complementaria.
Visibilidad de las personas sordo-ciegas en la
comunidad.
Mayores niveles de acompaamiento de familias en el
proceso educativo.
Formacin a maestros en abordajes diferenciales de
estudiantes con discapacidad desde el enfoque
inclusivos.
Acceso a lugares pblicos, procesos recreativos,
crecimiento personal para familias.
Participacin de familias en procesos de formacin
lideres RBC y en el Nodo caribe RBC.
As"ectos a Me2orar
El concepto de participacin en Colombia es difcil de consolidar, los niveles de
participacin de comunidades y familias se considera muy bajo, pero ha
mejorado con respecto a dcadas atrs. Por lo tanto la escasa participacin de
familias y cuidadores es fenmeno estructural y no tanto exclusivo de poblacin
con discapacidad y sus familias.
Generar procesos de formacin de lderes locales que evidencien en las
agendas comunitarias el tema de las personas con discapacidad visual, sobre
todo el de las personas sordo-ciegas y de discapacidad mltiple.
La estrategia RBC debe permear los mbitos de formacin universitaria, puesto
que el personal del rea teraputica lo desconoce o lo subvalora. Por otra parte
el sector de las humanidades poco lo contempla dentro de sus actuaciones.
Si bien hay avances en las actuaciones tanto de la Secretaria de Educacin del
Atlntico y Fundave, hace falta por vincular a sectores como el de recreacin,
cultura, salud, deportes, movilidad y planeacin urbanstica y rural, as como
entidades de educacin superior y de formacin para el trabajo. Buscar la
suscripcin de alianzas con otros sectores y ONG's que permitan a las familias
hacer parte de otras redes locales que promuevan mejores niveles de calidad de
vida y oportunidades locales y regionales.
La dificultad endmica de trabajar con la comunidad por parte de las escuelas y
sus dinmicas en polticas, cultura y prcticas. La experiencia no realiz
acciones en el componente de sustento. En fases posteriores es necesario
fortalecer el componente social, especficamente en movilidad del tema de
discapacidad y de RBC, as como el de la convencin.
Tambin se requiere generar mayores procesos de autonoma, local,
comunitaria, familiar; de acuerdo o con pertinencia a toma de decisiones y
exigibilidad de derechos y ampliar beneficios sociales a todo el ncleo de familia.
E-(eriencia 7" Re2uer3o y Desarrollo de una E-(eriencia con En2o&ue
#omunitario e Interal de la Re+a$ilitacin de Personas con Disca(acidad
en #u$a.
Panelista: Yunia Nuez
(Ministerio de Salud Pblica)
Cuba
Esta experiencia tiene como objetivo global: La comprensin comunitaria de la
discapacidad intelectual y el desarrollo de aptitudes cognitivas y sociales para
una mayor autonoma en el seno familiar.
El proyecto RBC permiti tomar en cuenta la realidad a la que se enfrentaban los
padres con nios con discapacidad intelectual, en particular la severa y profunda
y la situacin en la que se encontraban estas PCD, que en la mayora de los
casos, no tienen adquirido ni los conocimientos mnimos para el validismo diario
de higiene y alimentacin. En Cuba la discapacidad intelectual representa un
38,29 % de la poblacin con discapacidad.
Este proyecto se plante como continuacin del proyecto RBC que se
implement desde 2008 en Pinar del Ro, pero centrndose en la discapacidad
intelectual y otras discapacidades asociadas.
Frente a esta situacin se realizaron varios talleres tanto con familiares como
con profesionales para identificar las principales dificultades. Se realizaron
acciones de sensibilizacin y capacitacin, a PCD, activistas, familias,
comunidad, e instituciones relacionadas con la temtica. Se ejecutaron acciones
a travs de un plan de rehabilitacin especfica para PCD, Familias y
comunidades.
Dado lo anterior se arrib a las conclusiones siguientes:
ecesidad de re7or1ar?
El sistema de prevencin de la discapacidad intelectual, diagnstico y
estimulacin temprana.
La Orientacin a la familia para el desarrollo psicopedaggico de su hijo o
hija.
El programa integrado e integral de atencin comunitaria a la
discapacidad severa y profunda.
Las estructuras que tienen como funcin cohesionar todos los esfuerzos
que se hacen a diferentes niveles en un programa de atencin
coordinado.
Recomendamos que se extienda en otros 2 municipios en forma de
pilotaje enfocado a la atencin a las PCD con discapacidad intelectual
severa y profunda, sus familias y comunidades.
A partir de la experiencia RBC con todas la discapacidad nos ha permitido definir
mejor las actividades orientadas a la atencin especfica a las PCD intelectual y
sus familias.
-roductos
Aalud
Manuales de capacitacin general y especfica para activistas y
formadores.
Manual especfico para discapacidad intelectual.
1ducacin
Coleccin de manual de orientaciones para docentes en la atencin a
nios con discapacidad incluidos.
Sustento.
Creacin de 9 ficheros en auto - validismo.
Aocial
Grupos artsticos aficionados, equipos deportivos, talleres laborales
comunitarios. Manual sobre discapacidad y sexualidad "Por los senderos
del placer.
Empoderamiento.
Manual de padres caminado juntos.
-royecciones
Creacin y funcionamiento de grupos de padres apoyando a padres.
Mayor integracin de los especialistas para el diagnstico de la
discapacidad intelectual.
mportancia de la preparacin integral de las familias de PCD intelectual.
E-(eriencia 8" 9ocos de Atencin en la Im(lementacin de la R/# y la
#DPD en la E-(eriencia de la Red de Disca(acidad y #omunidad.
Panelista: Mara Teresa Fernndez Vzquez
(Red de Discapacidad y Comunidad)
Mxico
La experiencia de la Red Discapacidad y Comunidad (Reddiscomu) en la
promocin e implementacin de la RBC en un nmero creciente de proyectos en
Mxico, y bajo el enfoque de Derechos Humanos, el cual conocimos gracias a la
afortunada coincidencia entre la decisin de varias organizaciones en el pas de
conformar un espacio comn que resultara fortalecido gracias al intercambio de
experiencias, conocimientos y mutuos apoyos, y el inicio de los trabajos del
Comit Especial de la ONU para la negociacin de la Convencin sobre los
Derechos de las PCD (la Convencin), ha sido muy interesante y enriquecedora,
aun cuando no sin tropiezos, alguno que otro desacuerdo, y no pocos
encuentros y despedidas.
Promovieron la Red organizaciones con aos de trabajo en el abordaje
comunitario e integral de la discapacidad, de las cuales dos: el C.A.. Pia
Palmera, A.C., en el estado de Oaxaca, y PRJMO, en Sinaloa, llevaban
tiempo aplicando y adecuando la RBC a su trabajo y circunstancias particulares;
de hecho, David Werner, impulsor de PRJMO, fue quien introdujo el concepto
y la mitologa de la "Rehabilitacin Basada en la Comunidad en Mxico.
Desde el inicio formal de la Red (julio 2003), hace ya una dcada, cuando fung
como su Secretaria Ejecutiva, me convert gracias, quizs, a mi perfil
profesional y a mi creciente apasionamiento con la Convencin, en una
especie de promotora y defensora de los Derechos de las PCD, y en general, de
los Derechos Humanos. Tambin me volv aprendiz interesada de la Estrategia
RBC y su liga e interacciones con la Convencin, al grado que insist lo
necesario a fin de que el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal,
en cuya elaboracin particip, propusiera esta metodologa como poltica pblica
en materia de discapacidad en la Ciudad de Mxico.
Pero volviendo a la Red, en estos diez aos, sus miembros fundadores hemos
testimoniado el crecimiento personal y profesional, tanto de las y los
coordinadores del trabajo comunitario de las organizaciones miembro de la Red
como de las organizaciones mismas; y ms interesante an, hemos presenciado
transformaciones radicales, antes impensables, en las PCD y las familias con
quienes trabajan las distintas organizaciones, hasta verlas convertirse, ellas a su
vez, en agentes promotores de cambios sociales. Estmulos, todos ellos, para
que todas y todos juntos, durante las reuniones presenciales que la Red sostiene
por lo menos una vez al ao, sigamos debatiendo y profundizando en el
conocimiento y aplicacin, tanto de la RBC como de la Convencin. Ejemplo de
ello es nuestra ltima reunin, en agosto 2012, cuando tuvimos ocasin de
conocer y empezar a estudiar las recin salidas del horno Guas para la RBC. 2
Lo que nos interesa compartir durante nuestra participacin en el Tercer
Congreso RBC de Colombia es una especie de "Diagnstico, un punteo de
focos amarillos, de alertas, sobre situaciones que hemos ido descubriendo en
nuestro andar como Red en relacin a la implementacin de la RBC y de la
Convencin; y esto, con la intencin de encontrar, entre nuestra audiencia, otras
voces, quizs parecidas, quizs radicalmente opuestas, otras retro-
alimentadoras, y esperaramos tambin, voces y experiencias aleccionadoras.
Adems de los focos amarillos, queremos presentar algunas de nuestras ideas
para su atencin.
-roductos
Aocial
A travs de las distintas actividades: foros, talleres, conferencias,
capacitaciones, programas de radio, publicaciones, etc., se ha logrado crear
conciencia en los distintos actores pblicos, polticos y sociales sobre el papel
que cada uno debe desempear y/o las obligaciones que han adquirido en
relacin con los derechos de las PCD. Asimismo, se ha promovido la creacin y
consolidacin de movimientos asociativos y grupos de autoayuda para la
promocin y defensa de los derechos de las PCD, a manos de las propias PCD,
sus familias, las y los promotores y facilitadores locales y las organizaciones
sociales, nacionales e internacionales, que trabajan con ellas y/o apoyan su
conformacin y crecimiento.
1"podera"iento
Las PCD, sus familias y organizaciones, han adquirido un conocimiento ms
profundo y tomado conciencia sobre los derechos que, sindoles inherentes, les
han sido jurdicamente reconocidos a nivel internacional por la Convencin. Por
su parte, las instancias pblicas con las que se ha trabajado han cobrado
conciencia de las PCD como sujetos de derechos que son legalmente exigiles,
tanto a nivel local como nacional e internacional, a travs de distintos
mecanismos de promocin, proteccin y defensa. Y, en su mayora, los distintos
actores sociales se han sensibilizado al tema de la discapacidad y han
emprendido acciones para facilitar la accesibilidad y la inclusin de las PCD en
los distintos entornos comunitarios donde pueden ejercer sus derechos.
-royecciones
Una de las necesidades ms apremiantes en relacin con el ejercicio de los
derechos de las PCD y su inclusin social es la CAPACTACN Y LA TOMA DE
CONCENCA, que debe promoverse y dirigirse a todos los actores comunitarios,
sin excepcin.
En mi experiencia de trabajo dentro de la Red Discapacidad y Comunidad, falta
comprensin de la interconexin entre los Ejes de trabajo RBC y los
lineamientos de la CDPD, incluso en las organizaciones mismas, que sera muy
deseable contribuir a desarrollar.
La Red Discapacidad y Comunidad, de la que la postulante es miembro
fundadora, est comprometida en lograr que se establezca una poltica pblica
para desarrollar un Programa Nacional de RBC, como la estrategia idnea para
implementar la Convencin.
Barreras de la naturale1a del traba2o con RBC6
No produce resultados inmediatos ni "mgicos, sino que se centra en
procesos que toman tiempo.
Requiere la participacin de diferentes instancias pblicas, todas muy
desvinculadas.
Requiere la participacin de todos los actores sociales, desinformados y
desinteresados.
Requiere capacitacin y actualizacin constantes; y > de tiempo,
disposicin y recursos econmicos, siempre escasos.
Barreras de las "ersonas con disca"acidad y sus 7amilias6
- Expectativas de resultados rpidos y milagrosos.
- ?-cti"as de discriminacin, rechazo $ violencia por parte de las
co"unidades)
- nvisibles y sin posibilidades de dilogo con maestros, mdicos y
autoridades.
- Sin conciencia de sus derechos, sin capacidad de denuncia.
- Sin cultura de participacin, habituadas a programas asistenciales y
clientelares.
- Sin informacin ni capacitacin para intervenir en procesos comunitarios.
Barreras de las instituciones "Fblicas6
,d"inistracin P(blica
- Desvinculacin entre sectores y entre rdenes de gobierno: duplicidades,
omisiones, dilucin de responsabilidades.
- Recursos a Polticas pblicas asistencialistas y clientelares.
- ncongruencia e inconsistencia entre el discurso y la prctica.
- Persistencia de la visin mdica de la discapacidad.
- Desconocimiento y desinters sobre la visin social y de derechos de las
PCD.
- Sin informacin ni inters sobre estrategias de desarrollo comunitario
incluyente (@BC)
Barreras de las comunidades6
- Rezagadas, abandonadas, sin garanta de sus derechos ms
fundamentales.
- Con fuertes raigambres religiosas y polticas, que obstaculizan procesos
de desarrollo comunitario.
- En gobiernos de usos y costumbres, poca o nula participacin de las
mujeres.
Barreras de las organi1aciones de la sociedad ci3il6
- Trabajan sin recursos ni apoyos pblicos y sin reconocimiento
gubernamental.
- Enfrentadas a una GRAN DVERSDAD DE BARRERAS.
- Se apartan de sus objetivos y realidades, incitadas por los discursos y
criterios de las agencias y financiadoras internacionales.
Escenarios rurales? e!"eriencia de las OSC
*)
6
Personas con Discapacidad y sus familias:
- nvisibilidades y discriminadas.
- Sin informacin, ni capacitacin.
Comunidades:
1+
,-": ,rgani.aciones de la -ociedad "i/il
- Sin conciencia de derechos.
- Sin cultura de participacin.
Autoridades Pblicas:
- Desvinculadas e inconsistentes.
- Desinformadas y sin voluntad poltica.
OSC?
- Sin apoyo o estos condicionados.
- Presionadas por mltiples factores y barreras.
-lan acional de /esarrollo %)*3 , %)*8 y las -ersonas con /isca"acidad6
E2e %? MXCO NCLUYENTE
Ob2eti3o %6%6 Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.
Estrategia %6%6'6 Proteger los derechos de las personas con discapacidad y
contribuir a su desarrollo integral e inclusin plena.
-ro"uesta de RE//ISCOM4 "ara el -/ %)*3 , %)*86
La Red Discapacidad y Comunidad, de la que soy miembro fundadora, est
comprometida en lograr que se establezca una poltica pblica para desarrollar
un Programa Nacional de RBC, como la estrategia idnea para implementar la
Convencin, fomentando el desarrollo de Programas de RBC valindose de la
experiencia acumulada por las organizaciones y redes con experiencia en el
pas.
-untos 7ocales del traba2o con la RBC6
-ersonas con disca"acidad y sus 7amilias?
- Atencin a sus necesidades, incluidas salud y rehabilitacin.
- nformacin, Capacitacin y Empoderamiento.
Comunidades?
- Concienciacin sobre las PcD y sus derechos.
- Capacitacin para la participacin social y vigilancia ciudadana.
Autoridades -Fblicas?
- Sensibilizacin, concienciacin y capacitacin sobre discapacidad.
- ncidencia para garanta de derechos y de participacin social.
OSC?
- Obtencin de recursos y apoyos, pblicos y privados.
- Vinculacin con otros grupos y redes para fortalecimiento.
/emanda de RE//ISCOM4? Autoridades -Fblicas6
- Proveer Recursos y capacitacin continua.
- Difundir la CDPD, RBC y las Buenas prcticas.
- Coordinar esfuerzos con OSC con experiencia.
-anel %? -rogramas RBC en la Agenda -ol+tica de las Am0ricas6
Moderadora: Mara Soledad Astorga Chile.
E-(eriencia !" Im(lementacin de la Estrateia R/# : ;acia un Desarrollo
%ocial Incluyente en el #orreimiento de la /o&uilla y sus <eredas.
Panelista: Eliceth Perian
(Fundacin Paso Firme FUNPAFR)
Colombia
4bicacin <eogrE7ica
El corregimiento de la Boquilla es un pueblo de pescadores artesanales afro
descendientes Localizado al norte de la ciudad de Cartagena de ndias a
escasos 15 minutos del centro de la ciudad cuenta con las veredas de Puerto
Rey, Tierra Baja, Manzanillo del Mar y Zapatero.
Tiene una poblacin de 17.000 habitantes aproximadamente, con una
caracterizacin por parte de la fundacin paso firme de 450 personas con
Discapacidad y/o con necesidades Educativa Especiales en lo que va recorrido
del proceso. Los habitantes derivan su sustento bsicamente de la pesca y las
actividades propias del turismo de la zona, el corregimiento esta bordeado por el
frente el mar caribe y a sus espaldas cuenta con la cinaga de la virgen.
ReseNa Iistoria
A mediados del ao 2000 se pone en marcha el proceso de capacitaciones
referente a la estrategia de RBC, por Handicap nternational, en alianza con la
Fundacin Rei y la Fundacin Uvita de Playa, donde se capacitaron 70 lderes
comunitarios, personas con discapacidad, familiares, madres comunitarias, y
Representantes de organizaciones e instituciones del corregimiento, Logrando la
conformacin del Comit local de Rehabilitacin "RBC. Boquilla, quienes en el
ao 2009 se constituyen en la Fundacin.
Paso firme quien trabaja desde su inicio como aliado estratgico de la Fundacin
Uvita de Playa, en estos trece aos de trabajo el comit RBC boquilla tuvo
altibajos durante el proceso, pero que sin duda sirvieron para el fortalecimiento
del grupo, de estas setenta personas capacitadas solo tres se mantuvieron en el
trabajo, el resto desert por mltiples razones.
Ob2eto Social
Brindar Habilitacin y/o rehabilitacin ntegral de personas con discapacidad, y
en estado de vulnerabilidad social mediante la implementacin y aplicacin de
actividades pedaggicas y teraputicas que contribuyan a mejorar su calidad de
vida, vinculacin social y laboral, con el pleno ejercicio de su derecho y el
respeto a su dignidad.
Misin
La FUNDACN PASO FRME es una organizacin no gubernamental que tiene
como propsito trabajar por los procesos de deteccin temprana y atencin
bsica, habilitacin/rehabilitacin integral desde el propio contexto, la inclusin
social y la equiparacin de oportunidades de las personas en situacin de
discapacidad, sus familias y comunidad en general. Mediante la estrategia de
Rehabilitacin Basada en la Comunidad RBC.
.
uestras Acciones
Visitas Domiciliarias: Para orientacin familiar, remisin a servicios y
seguimiento a los procesos de rehabilitacin/habilitacin, cada una de nuestras
familias recibe por parte de nuestros gestores sociales y equipo interdisciplinario
por lo menos una visita al mes y el nmero de visitas necesarias de acuerdo al
caso que se amerite.
Espacio de Formacin: A los padres de familias y/o cuidadores, jvenes
con discapacidad y lderes comunitarios, se les realizan talleres grupales en las
temticas relacionadas con: Deberes y derechos de las personas con
discapacidad, RBC, Poltica pblica e incidencia poltica, con el fin de lograr el
empoderamiento y la participacin plena en los espacios promovidos por el
estado y de crear iniciativas colectivas para la solucin a sus problemticas.
ntervenciones por equipo nterdisciplinario: La Fundacin paso firme
cuenta con tres (3) gestores sociales, una (1) trabajadora social, dos (2)
psiclogas, una (1) fisioterapeuta y personal de soporte administrativo, los
cuales se encargan de la atencin permanente de la poblacin beneficiaria con
el fin de lograr y mantener la dinmica familiar, y el logro de los objetivos
propuestos en los planes de rehabilitacin/habilitacin de las PCD.
Aula de Educacin Especial: donde se atienden 19 nios, nias y jvenes
con Discapacidad y/o con necesidades Educativas Especiales. Y se hace
acompaamiento a los padres de familia o cuidadores para la inclusin escolar
de los nios, nia, y jvenes con discapacidad del corregimiento de la Boquilla y
sus veredas.
Jornadas de recreacin, integracin, deportes y talleres de artes y
manualidades inclusivas, son otra de las acciones que desarrollamos con
nuestras familias.
Sala de Fisioterapia y Estimulacin Temprana: EL corregimiento de la
boquilla, cuenta hoy da con una sala de fisioterapia y estimulacin temprana, en
la cual se atienden a nios, jvenes y adultos que requieran este servicio,
gracias a la gestin, de la Fundacin Uvita de Playa, Fundacin Paso firme y el
apoyo de las ONG internacionales: Fundacin Liliane Fonds, Handicap
nternational y Fundacin Thalita Koum, se hizo posible nuestro el sueo de
nuestras familias. Esta sala es iniciativa del nuestro equipo interdisciplinario y de
los padres y madres lderes que acompaan y apoya nuestro trabajo.
En nuestra alianza estratgica con la Fundacin Uvita de Playa,
apoyamos al desarrollo de los programas: Recuperacin Nutricional ambulatoria,
donde se atienden a 25 nios y nias de los 0 a 5 aos con desnutricin infantil y
el programa Parto con amor atendiendo de forma integral a 25 gestantes
adolescentes. Como pilares para la prevencin y deteccin temprana de la
discapacidad, desarrollando con este grupo poblacional actividades de
formacin, atenciones individuales y colectivas, actividades ldicas, recreativas y
labor terapia, con el fin de lograr la unin familiar y mantener los vnculos
psicoactivos.
Talleres de Formacin Para el Emprendimiento: Nuestras madres
beneficiarias reciben talleres de formacin, que les permita desarrollar
actividades productivas desde sus viviendas, con el fin de mejorar sus ingresos
econmicos, en total se realizan tres ciclos de formacin en el ao, con el apoyo
y acompaamiento de nuestros gestores sociales.
La Fundacin Paso Firme junto con la Fundacin Uvita de Playa, son las nicas
instituciones que desarrollan en esta zona del distrito de Cartagena las
actividades propias de la estrategia RBC (Rehabilitacin Basada en la
Comunidad), no solo para los procesos de rehabilitacin/habilitacin de las PCD,
sino como estrategia para lograr el Desarrollo social y comunitario de los
corregimientos y veredas que integran la zona norte y se ha preocupado desde
sus inicios en ser multiplicadora de sus experiencias a los diferentes sectores de
la ciudad, actualmente hace parte de la Red Distrital y Departamental de RBC de
Cartagena y Bolvar, miembro del nodo Caribe de la red de redes RBC
Colombia, miembro de la Red Nacional Aldea de la nclusin y pertenece al
comit de Ongs de la Zona norte del Distrito de Cartagena, contamos con el
reconocimiento de nuestra labor dentro y fuera de nuestra comunidad y nuestros
principal logro a lo largo del procesos, ha sido bsicamente posicionar el tema
de la Discapacidad en los diferentes mbitos y sin duda la visualizacin de la
poblacin y el reconocimiento de sus derechos.
Hemos contado desde nuestros inicios con el apoyo de hndicap nternational en
el acompaamiento de nuestro fortalecimiento organizacional y otras ONG, que
se han sumado a nuestra labor, nuestro personal interdisciplinario est
altamente comprometido y realizan sus labores de forma permanente y
voluntaria, contamos gracias a nuestra gestin con sede propia y con la dotacin
de equipos mnimos-bsicos para el desarrollo de nuestro objeto social.
E-(eriencia ." Em(rendimiento (ara Personas con Disca(acidad y sus
9amilias con el A(oyo de Redes Munici(ales y Go$iernos Locales.
Panelista: Maritza Quezada
(Fundacin Discapacidad y Desarrollo-DSDE)
Ecuador
En un inicio los proyectos RBC fueron desarrollados por organizaciones de la
sociedad civil y financiados por cooperacin internacional, desde 2010 el estado
ecuatoriano comenz el apoyo financiero para que organizaciones de la
sociedad civil implementen proyectos RBC, actualmente estos proyectos tienen
una cobertura de aproximadamente 23.000 personas con discapacidad (2013).
Se han centrado principalmente en:
- Atencin domiciliaria
- Procesos de rehabilitacin
- Niez y adolescencia
- Discapacidad fsica
El proyecto MNKA nace como alternativa en RBC al enfocarse en:
- Procesos inclusivos
- Trabajo en red
- Grupos de autoayuda
- Sustento y emprendimientos
En la actualidad se est ejecutando en cinco cantones de la provincia de Loja, al
sur del Ecuador, en una Zona fundamentalmente rural con la participacin de
cinco tcnicos comunitarios y una cobertura de 540 personas con discapacidad.
Em"rendimiento
Se desarrolla la elaboracin conjunta -personas con discapacidad, familias, red
municipal, gobierno local y Fundacin DSDE- de los proyectos de
emprendimiento en el marco de los presupuestos participativos para grupos de
atencin prioritaria , con el financiamiento de los gobiernos locales y las familias,
desarrollando procesos de capacitacin y acompaamiento y 160
emprendimientos implementados.
E-(eriencia 7" Red Disca(acidad y #omunidad" %umando Acciones.
Panelista: Sal Fuentes
(Red Discapacidad y Comunidad)
Mxico
JMu0 es la ReddiscomuK
Un colectivo en Mxico de 6 organizaciones que trabajan con personas con
discapacidad, y 2 activistas con discapacidad.
Aportar una visin social y comunitaria de la discapacidad desde una visin real
de la vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Contexto donde televisoras, medios masivos y empresas, a travs de
estrategias de marketing social usan la discapacidad y manipulan con un
enfoque asistencialista desde una visin mdica.
Entidades -artici"antes en la Red?
- Marite
- El Arca
- Pia Palmera
- Camadds
- Planeta nclusin
- Carmina
- Coral
Elementos Cla3es En Su /esarrollo?
- dentidad
- Comunicacin
- Saberes
- Liderazgo en la tarea
- Acompaamiento
- Accin
5idera1go y Comunicacin
- Cdigo de tica: el colectivo y la tarea desde donde se construye el
liderazgo.
- Mantenemos comunicacin a travs de nuestro correo interno
reddicomu@.
- ntercambiamos semanalmente 3 temas distintos, noticias, ideas de
proyectos, estrategias y acciones de la Red.
Saberes Com"artidos
El intercambio de conocimientos y experiencia ha sido central entre la Red:
- Pia Palmera ha realizado capacitaciones con las organizaciones de la
Red que estn implementando la RBC.
- Los talleres de Carmina sobre sensibilizacin a la discapacidad desde la
exploracin de talleres de creatividad en Oaxaca, Chiapas, D.F. y otros
estados.
Acom"aNamiento #Hinanciamiento /etonador$6
- Fondo Memorial Eduardo Vargas junto con CBM han acompaado, y
financiado encuentros de la Red.
- El Fondo ha apoyado con viajes para conocernos en sesiones de trabajo
donde la Red se evala y fija nuevos objetivos y metas.
- FMEV ha impulsado la articulacin de miembros de la Red en la ejecucin
de proyectos.
Acciones
- En 2007 obtuvo de la Fundacin Kellogg para hacer su trabajo de campo
e investigacin.
- Pia Palmera realiz capacit a las otras organizaciones sobre RBC.
- Con Pia Palmera, la Red organiz el 2 Congreso Continental de RBC.
- En 2011 con apoyo de del FMEV se obtuvo financiamiento del Gobierno
Federal.
- Campaa meditica en contra otorgamiento del premio al Mrito Cvico
Eduardo Neri al Presidente de Teletn.
ObstEculos y Retos
- Las organizaciones y activistas de la Red estn en varios estados del pas
en zonas marginadas pero esto mismo dificulta el intercambio presencial.
- Cada organizacin est en su propia lucha tanto de su labor como de sus
medios de sobrevivencia.
- Lograr mayor visibilidad a nivel nacional en la incursin de una agenda
sobre la discapacidad.
E-(eriencia 8" E'aluacin del Im(acto %ocial Perci$ido y la Ace(ta$ilidad
%ocial de la Estrateia de Re+a$ilitacin de /ase #omunitaria =R/#> desde
la Pers(ecti'a de la #omunidad y los E&ui(os Locales de Re+a$ilitacin.
Panelista: Alejandro Guajardo
(Universidad Andrs Bello)
Chile
Antecedentes
- 12.9% de la poblacin del pas presenta algn tipo y grado de
discapacidad (FONADS, 2005).
- 79% de la carga de enfermedad corresponde a los aos vividos con
discapacidad (AVD).
- Los aos de vida ajustados por discapacidad (AVSA) se explican en un
83,9 (MNSAL, 2008).
- 6,5% de las personas que viven con discapacidad acceden a
rehabilitacin.
- La actual Red de Rehabilitacin en APS en Chile es impulsada por
MNSAL y reforzada por SENADS y se centra principalmente en las
personas adultas y adultas mayores con discapacidades fsicas.
Im"lementacin en Redes de Salud6
184 Centros Comunitarios de Rehabilitacin que han implementado la Estrategia
de Rehabilitacin de Base Comunitaria (RBC), 105 Salas de Rehabilitacin
ntegral (R), 26 Equipos Rurales (RR), 64 hospitales comunitarios. (Redes de
Rehabilitacin, Minsal 2013).
Antecedentes
La evaluacin de la estrategia de RBC en Chile no slo es necesaria desde el
punto de vista programtico, sino que tambin porque su promocin y adecuada
implementacin podran permitir una mejor y mayor adherencia a los
tratamientos (Mora, 2007), as como una importante reduccin de los costos de
rehabilitacin (WHO & SHA, 2003).
-regunta de In3estigacin
Cul es el impacto social percibido y la aceptabilidad social de la estrategia de
Rehabilitacin de Base Comunitaria (RBC) que se configura desde la
perspectiva de la comunidad y los equipos locales de rehabilitacin?
Ob2eti3os <enerales
Evaluar el impacto social percibido y la aceptabilidad social de la estrategia de
Rehabilitacin de Base Comunitaria (RBC) desde la perspectiva de la comunidad
y los equipos locales de rehabilitacin.
Ob2eti3os Es"ec+7icos
dentificar y analizar los niveles de aceptabilidad y validacin social de los
centros, las prestaciones y las estrategias de RBC implementadas a nivel local.
Analizar el impacto social percibido por la comunidad de la estrategia de RBC
para la disminucin de las brechas de equidad, el potenciamiento de la
participacin e integracin social y comunitaria de las PSD y de la comunidad.
Disear y operacionalizar las recomendaciones derivadas y realizar las
sugerencias para su alcance e implementacin.
Metodolog+a
nvestigacin Cualitativa, de diseo descriptivo e implementacin transversal.
Adopcin de una perspectiva emic.
Adopcin de Multiplicidad de tcnicas para viabilizar complementariedad
metodolgica:
Anlisis de Documentos como produccin cultural ; Observacin de Campo
y Participante; Entrevistas ndividuales Semi-estructuradas; Entrevistas
Grupales; Focus Group.
Condiciones Cla3es "ara la E3aluacin CCRLRBC6
stas son:
Concepcin e identificacin prctica de comunidades:
- Existencia de una anterioridad de la comunidad a los procesos de
implementacin del dispositivo CCR-RBC. La comunidad se concibe e
identifica prcticamente con "actores territoriales a quienes les interesa y
desean participar del mejoramiento de su calidad de vida comn.
- En cambio, la misma dispersin geogrfica sin actores organizados con
independencia y anterioridad a la implementacin del CCR-RBC, genera
una concepcin e identificacin prctica de "la comunidad ms
restringida, aunque valorada por la especializacin focalizada en tareas
de rehabilitacin.
- la evaluacin de escasa satisfaccin del dispositivo CCR-RBC, la
concepcin e identificacin prctica de las comunidades se asocia a
poblacin de usuarios, con grados de aproximacin precarios a las
unidades familiares. La comunidad es una de usuarios de prestaciones
mdicas siempre faltante, inoperativa, pasiva.
Relaciones entre modelo de salud familiar y la Red de salud:
- La denominacin de "salud integral se asocia a la activa participacin de
las organizaciones sociales y de las familias en los procesos de
diagnstico, as como de la deteccin de casos que las propias
organizaciones presentan al CCR.
- La conversacin pasa por un reclamo de especificidad y de defensa del
enfoque comunitario ante la demanda de la Red de Salud de que el
equipo CCR ampli la cobertura.
- Se trata de CCR que estn en zonas urbanas de alta demanda sanitaria,
en que la Red de Salud constituye todo el soporte del CCR, de su
inscripcin y adscripcin all depende su existencia.
Relaciones entre modelos de rehabilitacin "riesgo/"vulnerabilidad y la
necesidad de interdisciplinariedad:
- El modelo de integracin social en la vida cotidiana de personas viviendo
con discapacidad, se considera fuera del alcance del modelo sanitario,
cuyos dispositivos son auxiliares al trabajo comunitario que articula CCR-
familias-organizaciones sociales.
- Que los equipos deben defender y negociar con el modelo socio-sanitario,
actuando suplementariamente con tal modelo a travs de la entrega de
"prestaciones clnicas, al mismo tiempo que buscan sobreponerse al
asistencialismo.
- Tanto usuarios/as, como equipos profesionales, mencionan posibilidades
lejanas y condiciones actuales precarias para hacerle espacio a la RBC.
Usuarios/as estn capturados por una lgica de demanda de atencin
asistencial clnica (acostumbrados al modelo biomdico), los equipos
CCR por las lgicas socio-sanitarias de cumplimiento de metas de
cobertura y calidad de atencin clnica.
Relaciones entre generacin de conocimiento y prcticas RBC:
- La capacitacin es una necesidad reconocida como efectuada con
actores comunitarios y familias, as como una demanda para los
profesionales de los equipos del CCR. La sistematizacin de experiencias
satisfactorias que, emergiendo de la prctica cotidiana.
- La capacitacin, est fuertemente marcada por su destinacin a la figura
de cuidadores/as, quienes capacitndose liberaran a los profesionales de
tiempo para llegar a lugares que no alcanzan.
- La capacitacin est asociada a liberar espacio y tiempo de atencin, a
disminuir la demanda agobiante de prestaciones de salud, entregando
conocimientos bsicos y auxiliares a familiares que puedan aumentar el
tiempo interconsulta.
/iscusin de Recomendaciones
- Buena aceptacin por parte de las/os usuarios.
- Buen funcionamiento clnico.
- Disminucin brechas.
- Validacin social en familias y actores inmediatos al CCR. Tensiones
CESFAM y no reconocimiento aun en comunidad en general.
- Para fortalecer la estrategia de RBC:
Evaluacin de lo avanzado de manera participativa e intersectorial.
Re-Construccin de la poltica con actores locales y territoriales (Superar
la asimetra entre el diseo e implementacin).
Menor peso institucional (prestaciones, financiamiento).
Definir y financiar las acciones comunitarias e ntersectoriales.
Menor dependencia de Centros de Salud y mayor rol comunal.
Mayor Capacitacin-accin, sistematizaciones para y desde equipos y
actores locales.
RBC no slo como programa, sino fortalecerla como estrategia.
-anel 3? 5a Educacin en la RBC como Estrategia de Inclusin y Hormacin
Social6
Moderadora: Stella Mendoza Garrido Colombia
E-(eriencia !" Proyecto (ara la 9ormacin de Promotores Ind)enas de
R/# en Palmira y #ial(a.
Panelista: Cesar Yumi
(Fundacin ndgena para el Desarrollo)
Ecuador
*6 Antecedentes
Hablar de discapacidades es hablar de personas, de hombres, mujeres, nios y
nias, madres, padres, hermanos, hermanas, hogares, instituciones que viven
da a da los efectos socio econmicos y culturales de las discapacidades en
contextos injustos, inequitativos y excluyentes.
Vivir las discapacidades es asumir la desigualdad, el dolor, y la frustracin, pero
tambin es sentir la alegra del esfuerzo, de la superacin, el orgullo de romper
los lmites.
Reflexionar sobre las discapacidades es un compromiso individual y colectivo de
superacin de las dificultades, es un ideal de cambio y justicia y, sobre todo, es
abrir la posibilidad de profundizar nuestra vida y acompaar a las personas con
discapacidad y sus hogares.
Segn CONADS en el Ecuador existen 1'608.334 personas con discapacidad, lo
que equivale al 12.40% de la poblacin total. El 8% de los hogares rurales y el
5% de los hogares urbanos tienen alguna persona con discapacidad. Hay ms
mujeres con discapacidad (830.000) que hombres con discapacidad (778.894).
Ms de 640.000 personas tienen limitaciones graves, sin autonoma y por tanto
requieren de cuidados permanentes.
La mayora de personas con discapacidad no utiliza ayudas tcnicas (74%). El
85% de personas con discapacidad (PcD) grave no participa en movimientos
asociativos debido a que el entorno fsico y espacial es adverso para las
personas con discapacidad. En la provincia de Chimborazo, el 3.3 % de la
poblacin tiene alguna discapacidad y la mayora de ellos necesita rehabilitacin.
La poblacin beneficiaria a la que se destinar la presente propuesta, es una
zona que tiene una acentuada pobreza, de acuerdo al mapa de la pobreza del
Sistema de ndicadores Sociales del Ecuador SSE se encuentra en el quintil 1,
son poblaciones indgenas de nacionalidad Kichwa Puruh, que histricamente
han sido marginadas del desarrollo de nuestro pas. Por consiguiente carecen de
servicios bsicos que toda poblacin necesita para su desarrollo, tales como:
dotacin de agua potable, salud, educacin, alcantarillado, entre otros. En
cuanto al nivel de escolaridad de la poblacin econmicamente activa es de
apenas el 3.4 aos.
1. Austi7icacin
En la provincia de Chimborazo, el problema de las discapacidades no ha sido
tratado a profundidad, pese a que existen instituciones como el instituto Carlos
Garbay, el nstituto de Sordos de Chimborazo, el nstituto de Ciegos, la
Fundacin Teresa Daz FAPAN y otros centros de atencin a PcD que se
centran especialmente en el apoyo pedaggico y psicolgico, pero todas estas
acciones no son suficientes solamente para atender a la poblacin urbana,
quedando totalmente descuidado la poblacin rural.
Las personas con discapacidad de las comunidades indgenas de Chimborazo,
se encuentran en el abandono y sus condiciones de vida son deficientes, ya que
no acceden a procesos de rehabilitacin y atencin integral, por la inexistencia
de procesos de rehabilitacin y atencin integral, y el desconocimiento de los
derechos de personas portadoras de discapacidad.
En este contexto, la presente propuesta pretende contribuir a una adecuada
formacin de facilitadores/as que apoyen a que se implemente un proceso de
atencin y rehabilitacin a indgenas y campesinos rurales; un proceso de
abogaca para que las instituciones incluyan en sus polticas, la participacin de
personas discapacitadas; .paralelamente un proceso de socializacin de los
derechos que les asiste a personas portadoras de discapacidad.
2. Caracteri1acin de la -oblacin Bene7iciaria6
9).) Beneficiarios directos:
10 promotores y promotoras participantes en el Proyecto Mushuk Kawsay,
conocen y desarrollan habilidades y destrezas para la rehabilitacin de personas
con discapacidad basado en la comunidad.
9)C) Beneficiarios indirectos:
150 familias de las personas con discapacidad comparten experiencias de
conocimientos de derechos, rehabilitacin y fomentan un espritu de solidaridad
para con sus miembros ms necesitados y elevan el autoestima de la familia y
comunidad en general, al apoyar a la mejora de la calidad de vida de las PcD.
'6 En7o>ue "ara la Atencin
El proyecto tiene un enfoque participativo y comunitario, ya que promueve la
participacin de las familias de personas con discapacidad y la comunidad,
generando inclusin de personas con discapacidad en los aspectos sociales,
educativos y laborales.
(6 Ob2eti3o <eneral
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con
discapacidades, a travs de la formacin y capacitacin de promotores y
promotoras de rehabilitacin de personas con discapacidades en las
comunidades indgenas de Chimborazo.
86 Ob2eti3o Es"eci7ico
a) Formar 10 promotores de rehabilitacin de personas con discapacidad.
b) Difundir los derechos garantizados por el estado para las personas con
discapacidades.
c) Brindar terapias y tcnicas de rehabilitacin de personas con
discapacidad.
96 Com"onentes
D).) Capacitacin
Este componente capacit a 10 promotores y promotoras en el manejo
adecuado de terapias y tcnicas de rehabilitacin, a fin de contribuir a la
rehabilitacin de personas con discapacidad, mediante un trabajo domiciliario
que incluyan en su entorno familiar y comunitario.
86 Acti3idades
Co"ponente: Capacitacin:
Seleccin de promotores.
Taller: Ambientacin.
Taller: Diagnstico, tipos, causas, prevencin y tratamiento de discapacidades.
Taller: Elaboracin de materiales de trabajo (Tecnologas Apropiadas).
Taller: Derechos de PcD y el Rol de la Familia y comunidad.
Diseo y publicacin de afiche No. 1 sobre derechos de PcD.
Taller: Terapias y tcnicas de rehabilitacin.
Taller: Legislacin nacional e internacional relacionada a discapacidades.
Diseo y publicacin de afiche No. 2 sobre derechos de PcD.
Taller: Lenguaje de seas.
Taller: Orientacin y movilidad para no videntes.
Taller: Manejo Software nformtico Jauss
Visitas domiciliarias de aplicacin prctica.
:6 Metodolog+a de E2ecucin
La metodologa de ejecucin del proyecto consiste en lo siguiente:
- Capacitacin de 10 promotores y promotoras.
- Visitas domiciliarias.
- Elaboracin de fichas individuales de los beneficiarios y beneficiarias.
*)6 Sistema de Control y Seguimiento
El sistema de control y seguimiento del proyecto fue realizado por el equipo
tcnico del proyecto en forma mensual.
Mientras que el equipo de campo realiza evaluaciones quincenales.
A su vez el MES realiz el control y seguimiento a travs de un auditor externo.
**6 AnElisis de Biabilidad
Este proyecto en un espacio de construccin de una propuesta alternativa, que
responda a los requerimientos socioculturales de la poblacin indgena en
Chimborazo, que hasta el momento no tiene un soporte concreto como poltica
pblica, se pretende generar capacidades locales para sostener el proyecto a
mediano plazo, esto es posible por la experiencia de trabajo institucional con
grupos de atencin prioritaria, la participacin de los municipios locales y el
Consejo Provincial, la experiencia del equipo tcnico encabezada por Csar
Yumi, quien es persona no vidente con amplia experiencia de trabajo en el tema.
*%6 AnElisis de Sostenibilidad
Se considera que es un proyecto de asistencia social para grupos de atencin
prioritaria, por lo que desde el punto de vista financiero no es sostenible; Lo
sostenible en la parte sociocultural es la preparacin de los/as discapacitados/as
para realizar las actividades personales, estudio, labores agrcolas, pecuarias,
etc. de manera que se visibilizan e integran en la comunidad como sujetos
actores de su propia vida.
E-(eriencia ." R/#4 Educacin Po(ular y %u?etos %ociales" La E-(eriencia
de R/# en Pi@a Palmera como Pr6ctica Pedaica.
Panelista: Eduardo Garca Vsquez
(CA Pia Palmera)
Mxico
El documento que se expondr, se basa en el resultado de una investigacin
acadmica (Educacin popular, gestacin de sujetos y movimiento sociales en el
marco de la institucin de la discapacidad 1studio de casos sobre la estrate!ia
@e'abilitacin Basada en la Co"unidad en la Costa de >axaca); misma que
parte de argumentar que el tema de la discapacidad ha pasado por un proceso
de anlisis crtico que ha permitido identificar que en el marco de las diversas
formas de injusticia social, las PCD son un sector oprimido. Dicha opresin es
consecuencia de la imposicin de ideas sobre la "normalidad fsica, psicosocial,
mental o intelectual, que en su conjunto constituyen una "institucin desde la
cual se definen mecanismos de sancin a "los anormales.
De acuerdo con lo expuesto, como respuesta a la opresin que enfrentan, las
PCD y sud familias han comenzado asumir un papel activo y a configurar un
movimiento que ha permitido sentar las bases para una transformacin de las
concepciones que sobre la discapacidad han imperado, lo cual ha implicado
empujar cambios paradigmticos orientados a realizar el trnsito de los
dominantes enfoques reduccionistas mdicos y asistenciales a una concepcin
social y de derechos humanos compleja, que permite percibir que el problema no
es la discapacidad, sino las diversas formas de discriminacin que enfrentan las
PCD al vivir en sociedades excluyentes.
Los primeros planteamientos del documento que se presentar tienen entonces
la funcin de posicionar el tema de la discapacidad como un objeto de estudio
con dimensiones polticas, sustrayndolo de las percepciones que lo encajonan
en la medicina o la llamada educacin especial. Tienen la funcin de ubicar la
reflexin sobre el movimiento de las PCD en el horizonte de las luchas sociales
contemporneas y da pie para abordar el papel de RBC como un proceso de
educacin popular que abona, desde lo local y lo concreto a la gestacin de
dichas lucha.
A partir de lo anterior se seala que RBC ha permitido en Oaxaca, un dilogo de
saberes y la generacin de conocimientos producto de la interaccin de
personas con y sin discapacidad que mediante RBC transitan por un camino que
podra sintetizar en tres grandes rubros:
Visibilizar.
Empoderar.
Cerrar la brecha de las inequidades.
Metodolgicamente el estudio del cual se obtuvo este documento, se bas en la
aproximacin general de la Teora Fundamentada, aplicndose al estudio de dos
comunidades indgenas que en la Costa de Oaxaca, Mxico, implementan RBC
gracias al CA Pia Palmera. Dichos estudios se construyeron a travs de
entrevistas a profundidad, observaciones, anlisis documental y mtodos
biogrficos.
5ogros
Educacin: Permiti hacer un anlisis de la importancia pedaggica de RBC y
presentar evidencia que permiten ubicarla y visibilizarla como una propuesta
tica, poltica y pedaggica para transformar desde lo concreto la sociedad, de
modo que las y los pobres y excluidos se conviertan en sujetos de poder y
actores de su vida y de un proyecto humanizador de sociedad y de nacin.
Ideas -rinci"ales
- Alentar la difusin de la importancia de los grupos de autoayuda o
potenciadores que, al menos en el caso de Pia Palmera, se han configurado
como parte de RBC.
- Alentar la difusin de las buenas prcticas que en materia de generacin de
sinergias con otros colectivos, organizaciones y redes que trabajan en temas y
sectores diferentes a la discapacidad (como organizaciones de pueblos
originarios, feministas, etc.) como consecuencia de la prctica de RBC.
E-(eriencia 7" Nosotros Primero" Intercam$io de %a$eres.
9undacin (ara la Estimulacin en el Desarrollo y las Artes:9EDAR.
Panelista: Ricardo Cobo Daz
(FEDAR)
Colombia
Introduccin?
Una tarde como todas las tardes de Popayn se acerc a nosotros una mujer
indgena, interesada en conocer sobre el tema del Sndrome de Down, alguien le
haba contado que en FEDAR le podamos dar informacin, en medio de un
recorrido por las instalaciones de la Fundacin conversamos de manera muy
amena, ella hizo muchas preguntas y nosotros intentamos contestarlas todas. Al
llegar de nuevo a la Oficina, ella pregunt mi hijo puede entrar aqu?, y como
les respondemos a todos y todas, le dijimos que s, que era necesario conocer al
nio o nia, fue cuando ella nos dijo que an no haba nacido, nos cont que
estaba en embarazo y que por un examen especializado el mdico le dijo que su
hijo nacera con sndrome de Down, no sabamos que hacer, que decir, pero
despus de varios segundos, logramos entender, la importancia de la situacin,
y pensamos en todas las posibilidades que se podan construir ya que Mara
decidi que osotros -rimero le brindramos las herramientas para esperar a
su hijo o hija.
Despus de una profunda reflexin sobre lo que nos pas con Mara, decidimos
iniciar un camino para seguir siendo Nosotros Primero en la defensa de los
derechos fundamentales de los nios y las nias en situacin de discapacidad,
en la promocin y alimento de sus sueos, en la estimulacin de su creatividad e
imaginacin, en la bsqueda de una formacin para que sus padres y madres
sean sus mejores amigos y terapeutas, ms an si hablamos de comunidades
indgenas.
En este caminar se evidencia que el proceso de atencin a las personas en
situacin de discapacidad en el pas, ha pasado por una metamorfosis
conceptual desde el modelo clnico asistencial, hasta que hoy hablamos de un
enfoque de derechos y deberes con la ratificacin de la convencin.
A lo largo de la historia, en la prctica se observa el abandono en la atencin de
las personas en situacin de discapacidad y ms an si este grupo poblacional
presenta ms situaciones de vulnerabilidad asociadas, como los nios y nias de
resguardos indgenas, quienes por su condicin (primera infancia, indgenas y
con discapacidad) no reciben acompaamiento idneo para el desarrollo de sus
potencialidades y su inclusin en la vida social.
Si hablamos de comunidades indgenas debemos reconocer su nivel de
organizacin, el valor inimaginable de sus conocimientos ancestrales, la forma
como ven la vida y el ritmo de vivirla, en la que an no se reconoce la condicin
de discapacidad como una oportunidad para desarrollar habilidades diferentes.
La experiencia con Mara, la situacin actual de acompaamiento por parte del
estado y las tradiciones de las comunidades indgenas, se convierten en el
insumo para pensar en una propuesta que busque distintas maneras de
potenciar las habilidades de los nios y nias en situacin de discapacidad de
comunidades indgenas del Cauca.
De esta manera nace este sueo que llamamos NOSOTROS PRMERO y que
inicia en el ao 2011 con la complicidad de la Fundacin Rodrigo Arroyave y el
Concejo Regional ndgena del Cauca CRC.
Este proceso inicia conversando con el CRC y varios Cabildos, nos adecuamos
a sus tiempos y a sus formas de tomar decisiones, llegando a conversar ante la
Asamblea General del Resguardo de Purac donde finalmente se decide que el
proceso se d en este resguardo.
nicialmente nos proponemos desarrollar un proceso de formacin a 20 familias
de nios y nias (de 0 a 12 aos) con discapacidad y 7 lderes comunitarios
(sector salud, educacin, ambiente, social, tierra, arte y cultura). Para el
conocimiento de la situacin de discapacidad en su comunidad y las diversas
maneras de estimulacin que ofrecen las artes y la tierra; posibilitando un
acercamiento a la atencin integral de la primera infancia. Pero a medida que
recorremos el territorio se van sumando muchas ms familias a las que no
podamos dejar por fuera del proceso as que finalmente acompaamos 61
familias de nios, nias y jvenes en situacin de discapacidad.
Acompaamos a las Escuelas del Resguardo en procesos de sensibilizacin y
formacin a maestros y maestras para construir propuestas pedaggicas
incluyentes, trabajamos con Promotoras de Salud y con lderes y lideresas. En el
camino tambin se sumaron a este ejercicio los custodios y custodias de
semillas ya que uno de los elementos permanentes que encontramos en los
nios y nias que acompaamos, eran graves niveles de desnutricin, decidimos
junto a los custodios apoyar los procesos de soberana alimentaria que desde
escuelas y hogares podamos acompaar. Los parteros, las parteras, los
mdicos tradicionales tambin nos fueron enseando su manera de armonizar el
ser y aprender de la madre naturaleza.
Todos estos actores desde sus saberes y cosmovisiones nos sumamos en la
construccin de propuestas de acompaamiento al desarrollo humano donde la
autonoma y la felicidad fueran la conquista final.
El "royecto contem"laba tres ob2eti3os es"ec+7icos?
Realizar un proceso de identificacin y caracterizacin de la poblacin
indgena en situacin de discapacidad del Resguardo de Purac.
Formar a la familia de nios y nias en situacin de discapacidad como
los mejores pedagogos y terapeutas de sus hijos en la primera infancia y
en el conocimiento de los deberes y derechos de la poblacin en situacin
de discapacidad.
Formar agentes comunitarios (los mdicos tradicionales, parteras,
sobanderos, yerbateros, pulsadores, maestros y maestras indgenas,
trabajadores de la tierra, entre otros), como lderes en el proceso de
estimulacin y atencin de nios y nias en situacin de discapacidad que
permitan la continuidad del proceso y en el conocimiento de los derechos
y deberes de las personas en situacin de discapacidad.
Como vemos estos objetivos era slo posible de alcanzar si la propuesta se
enmarcaba en la dinmica de la comunidad. As, que fueron ellos quienes nos
dieron las pautas, quienes abrieron o cerraran las puertas. Por eso en la
propuesta metodolgica se puede hablar de RBC (rehabilitacin basada en la
comunidad) por las acciones que se pueden desarrollar y la forma como se
dieron, pero siempre tuvimos claro que ninguna alternativa metodolgica estara
por encima de la gran capacidad colectiva de la comunidad indgena, as que
nuestra metodologa estuvo enmarcada en el profundo respeto por el
conocimiento ancestral y la dinmica de la comunidad indgena.
Son el camino y el caminar quienes dan las pautas para realizar un
acompaamiento idneo de la comunidad, el viento, el sol, la lluvia, la luna,
fueron las herramientas ancestrales con las que estuvimos en contacto todo el
tiempo para encontrar el rumbo de la propuesta.
Para este caminar dimos junto a la comunidad indgena, una serie de pasos
concretos que nos permitieron disfrutar del majestuoso ritual del aprendizaje
mutuo.
Ruta "ara el Com"artir de Saberes
Como vemos en el esquema, el proceso de formacin a lderes y lideresas fue
transversal a todas las dems actividades, pensando siempre en garantizar la
autonoma de la comunidad y que el proceso pudiera continuar a la salida de la
Fundacin FEDAR del Resguardo.
Tuvimos un gran momento de recoger todo lo vivido y presentarlo ante la
comunidad en general del Resguardo del Purac, que fue en el "FESTVAL
PARA ESPANTAR LA DSCAPACDAD Y HACER VSBLE LAS
CAPACDADES, un espacio donde se convoca a todo el corregimiento de
Purac a la plaza de mercado del lugar convertida en un gran Saln de
Exposiciones Artsticas. Aqu se convoc al arte, la imaginacin y las tradiciones
culturales del resguardo indgena del pueblo Kokonuco para reconocer todas las
habilidades y potencialidades que las personas con discapacidad tienen y desde
las cuales tambin pueden jugar un papel protagnico en su comunidad.
En Marzo del 2013 comienza el proceso donde la Fundacin FEDAR sale
paulatinamente del territorio. Seguimos acompaando a los lderes y lideresas,
buscando juntos formas de mantener el proceso en el resguardo; pero son ellos
y ellas quienes ahora lideran el tema. La mayor conquista del proceso es la
importancia que desde gobierno se ha dado al tema; pero tambin cmo ante el
Concejo Regional ndgena se hace visible esta poblacin y comienzan a
convocarse otros resguardos a buscar caminos de atencin integral a las
personas con discapacidad. El sector educativo en su propuesta de construir una
educacin propia, visibiliza a travs de esta experiencia la importancia de
construir tambin propuestas de educacin para los nios, nias y jvenes en
situacin de discapacidad y en este propsito nuestro caminar junto a las
comunidades indgenas del Cauca, contina.
Im"acto Social
En este caminar el Resguardo de Purac con esta propuesta de Nosotros
Primero, se ha abierto caminos de visibilizacin y dignificacin de la poblacin en
situacin discapacidad del Resguardo de Purac. Una poblacin totalmente
olvidada en los pueblos indgenas, hoy es reconocida por la comunidad del
resguardo de Purac
como una poblacin
capaz de hacer
conquistas
significativas para la
sociedad, si se le
acompaa y garantiza
sus derechos. As,
sentimos que este
proceso logr romper
con el imaginario
lastimero y
subvalorado sobre las
personas con
discapacidad, ya que el
reconocimiento de estas personas se da desde la capacidad. Pero adems, es
importante resaltar el compromiso que ha ido asumiendo la comunidad, puesto
que se han involucrado diversos actores sumamente importantes en el
Resguardo, quienes desde sus diferentes roles y miradas, se suman y hacen
aportes al acompaamiento de las familias de nios, nias y jvenes con
discapacidad. Es as, como contamos con los lderes y lideresas, las promotoras
de salud, los custodios de semilla, los maestros y maestras, las familias de los
nios y nias en situacin de discapacidad y por supuesto el Cabildo. Todos
ellos han atendido el llamado y han asumido con total entrega las tareas y los
retos que implica la defensa de los derechos de las personas en situacin de
discapacidad del Resguardo de Purac.
JMu0 a"rendimos en este "rocesoK
El caminar en el Resguardo de Purac nos permiti hacer intercambio de
saberes, reconocer el inconmensurable conocimiento que albergan las
comunidades indgenas sobre la conexin ntima y vital del ser humano con la
naturaleza, el cuidado minucioso y disciplinado de la vida a travs de la semilla.
Nos ense la humildad de los sabios, el compartir generoso aun cuando no hay
abundancia, nos ense la labor quijotesca que asumen solitarias las mujeres:
legar al mundo de mujeres y hombres sanos, cuerdos, ntegros, amorosos,
responsables, poseedores de muchas de las virtudes que ponderamos los
humanos; ms ellas no renuncian, la fortaleza del amor las mantiene firmes. Nos
ense que cuando el Estado se hace ausente, la solidaridad florece. Nos
permiti hacer amigos y amigas, conocer el esplendor de la montaa,
reverenciar al cndor y pedir permiso, para armonizar bajo el cielo que nos
cubre, la familia que nos abraza y el ser humano que nos permite acompaarle.
-anel '? Salud Inclusi3a desde la RBC6
Moderador: srael Cruz- Colombia
E-(eriencia !" La 9amilia en %ituacin de Disca(acidad en la Escena de la
Re+a$ilitacin /asada en #omunidad =R/#> y la Atencin Primaria Interal
en %alud.
Panelista: Hctor Henry Henao
(Secretara Distrital de Salud de Bogot)
Colombia
En este documento se exponen las ganancias en autonoma e inclusin social
de las familias en situacin de discapacidad en Bogot en el contexto de la
Rehabilitacin Basada en Comunidad (RBC) y la Atencin Primaria en Salud
Renovada (APSR) en la Secretara Distrital de Salud (SDS), en el periodo 2007 -
2012. Se identifica hasta dnde las acciones de RBC en el mbito familiar
facilitan a las familias en situacin de discapacidad empoderarse para asumir
cambios reflejados en su participacin social y en avanzar en el rompimiento de
la segregacin a la que histricamente han estado expuestas.
Para esto se analiza si desde la participacin de las personas en acciones
individuales y colectivas para el empoderamiento en sus derechos adquieren
capacidades para activar su camino hacia la inclusin. O bien, se requiere de
otros mecanismos para hacer realidad que las personas con discapacidad, sus
familias, cuidadores y cuidadoras se reconozcan como sujetos de derechos
capaces de construir con otras personas ciudades incluyentes.
Introduccin
En la dcada de los noventa, la Secretara Distrital de Salud adopt y adapt la
Rehabilitacin Basada en Comunidad (RBC)
11
, como estrategia de base
comunitaria para abrir escenarios de participacin de las personas con
discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras. Desde sus comienzos ha
tenido un papel importante la asesora domiciliaria a las familias con algn
miembro con discapacidad, y ha estado ligada a la Atencin Primaria en Salud,
de ah, el valor que tiene esta accin para la RBC y lo que compete a mejorar la
calidad de vida de las familias en situacin de discapacidad.
Desde esta perspectiva, se han creado oportunidades para desarrollar sus
capacidades, reconocer sus derechos y activar procesos organizativos como
punto de partida para ganar autonoma y movilizar a la poblacin hacia la
inclusin social. Estas acciones han estado de la mano con la Atencin Primaria
de Salud (APS), pues, ambas estrategias se encuentran en sus principios,
propsitos, metodologa y forma de operar; por ello, se complementan e integran
en el mbito familiar en intervenciones para las familias. Para Vsquez
12
, 2008,
"la RBC, desprendida de las premisas de la Atencin Primaria, en su esencia no
es un servicio, es estrategia de accin, que integra a salud, a organizaciones de
la comunidad y las personas, buscando diferentes vas e instrumentos para
lograr equidad, inclusin social e igualdad de oportunidades para las personas
con discapacidad.Sin embargo, es necesario identificar hasta dnde la RBC
facilita que las familias en situacin de discapacidad logren empoderarse para
asumir cambios que se vean reflejados en su participacin social y en avanzar
en el rompimiento de la exclusin a la que histricamente han estado expuestas.
Para ello, se parte de presentar el marco normativo que regula las acciones con
las familias en situacin de discapacidad que se desarrollan en el mbito familiar
11
Oficina nternacional del Trabajo (OT), Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) y Organizacin Mundial de Salud (OMS). RBC. Estrategia para la rehabilitacin, la igualdad de
oportunidades, la reduccin de la pobreza y la integracin social de las personas con discapacidad 2004.
12
Organizacin Panamericana de la Salud OPS. Edicin a cargo de Armando Vzquez Barrios y Nora Cceres. El
abordaje de la discapacidad desde la atencin primaria en salud. 1a ed. Buenos Aires. 2008.
para la ciudad. Esto, seguido del referente conceptual asumido en la SDS y en
tercer lugar, se expone la situacin de calidad de vida de las personas con
discapacidad y sus familias analizada en sus principales problemticas desde la
determinacin social, Esto constituye la entrada a explicar cmo se organiza la
respuesta en la medida en que se plantean temas generadores desde los que se
orientan las acciones para dar solucin a las problemticas especificadas.
Finalmente, se presentan los resultados de estos procesos bajo la perspectiva
de los atributos y funciones de la APS (Starfield, 2005; Giovanella, 2008)
13
; a su
vez, se analizan en relacin con avances en la autonoma funcional, social y
poltica de las familias, acorde con la Estrategia Promocional de Calidad de Vida
y Salud (EPCVS)
14
, dado que sobre esta se plantean los objetivos de RBC y los
comportamientos indicadores de cambio en las familias en las acciones de la
SDS. Es decir, se revisa si desde la participacin de las personas en actividades
para el empoderamiento en sus derechos, tanto en escenarios individuales como
colectivos, se avanza en sus capacidades para activar su camino hacia la
inclusin social. O bien, se requiere de acudir a otros mecanismos de
participacin para hacer realidad que las personas con discapacidad, sus
familias, cuidadores y cuidadoras se reconozcan como sujetos de derechos
capaces de construir con otras personas ciudades incluyentes.
Re7erente normati3o
Las acciones con las familias se apoyan en el marco de las polticas
internacionales, orientadas por la Convencin nternacional De los Derechos de
las Personas con Discapacidad
15
, y en Bogot, en la Poltica Pblica de
13
Vega R; Acosta N; Mosquera P.A.; Restrepo O. Atencin primaria ntegral de Salud. Estrategia para la transformacin
del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Alcalda Mayor de Bogot. Secretara Distrital de Salud. 2009.
14
Delia Y, De Negri A, Castaeda M, Vega M, Baz M. (2003). Estrategia de Promocin de la Calidad de Vida. La
construccin de Polticas Pblicas por la Calidad de Vida desde una Perspectiva de Derecho y Equidad. Ministerio de
Salud y Desarrollo Social (MSDS), Agencia de cooperacin Alemana (GTZ).
15
ONU. Convencin nternacional de los Derechos de las personas con discapacidad. Recuperado en 10 de enero de
2009, de http://www.unchur.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htm. 2006.
Discapacidad para el Distrito Capital (Decreto 470 de 2007)
16
, esto, ligado con la
Poltica Pblica para la Garanta de los derechos, el reconocimiento de la
diversidad y democracia en la familia del 2006, CBF, 2006
17
.
Adicionalmente, el trabajo con las familias se adapta a las disposiciones y
propsitos del Plan de Desarrollo y del Modelo de Atencin en Salud vigentes en
la ciudad, manteniendo el objetivo de propiciar el ejercicio del derecho y la
participacin en salud de la poblacin con discapacidad. Actualmente, la RBC,
se implementa en el contexto del Plan de Desarrollo Bogot Humana en relacin
con el Modelo de Atencin en Salud Humano YA, cuyo propsito es Garantizar el
derecho efectivo a la salud de toda la poblacin y el mejoramiento de la calidad
de vida, con una atencin universal de salud, equidad sanitaria y salud pblica.
En este, se despliegan acciones para profundizar la Atencin Primaria en Salud
(APS)
18
en el Programa Territorios Saludables, lo que se constituye en
oportunidad para afianzar la estrategia de RBC en las 20 localidades del Distrito,
con propuestas individuales y colectivas que permitan avanzar en la transicin
que en la ltima dcada se ha vivido en Bogot en el tema de participacin
social y poltica de esta poblacin.
Re7erente conce"tual
Teniendo en cuenta que la discapacidad es un hecho social, complejo y multi-
causal es estudiado para ser comprendido desde diversas orientaciones tericas
y conceptuales. En la SDS, se asume este concepto como "un hecho social que
amerita acciones de carcter social. Por ello, integra y articula la explicacin de
la discapacidad con base en los fundamentos conceptuales de: la Clasificacin
internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CF) (2001)
19
; la
1!
5
Alcalda Mayor de Bogot. Decreto 470 de 2007. Poltica Pblica de Discapacidad para el Distrito Capital. Bogot.
2007.
1'9
CBF. La poltica pblica para la garanta de los derechos, el reconocimiento de la diversidad y democracia en la
familia Alcalda de Bogot. 2006.
10
Alcalda mayor de Bogot. Secretara Distrital de Salud. Modelo de Atencin en Salud en Bogot. Bogot. 2013.
1*
(OMS), 2001. Clasificacin nternacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CF).
estrategia de Rehabilitacin Basada en Comunidad (RBC) (2004)
20
, el enfoque
de las capacidades humanas de Nussbaum (2006)
21
; el modelo de la Diversidad
Funcional (Palacios y Romaach (2006)
22
y la Convencin nternacional de los
Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)
23
, entre otros, as como la
construccin terica propia dada por la experiencia en los escenarios distritales y
locales (2000-2012)
24
. Desde esta perspectiva de integralidad, las acciones se
disean en una propuesta metodolgica y operativa que centra su accionar en la
persona y sustenta su organizacin en: la Rehabilitacin Basada en Comunidad
(RBC) (2004)
25
, la estrategia promocional de calidad de vida, (EPCVS, 2003)
26
,
la Atencin Primaria en Salud (APS renovada)
27
, la estrategia de Gestin Social
ntegral (GS)
28
, el enfoque poblacional y de inclusin social
29
.
Acerca de la Rehabilitacin Basada en Comunidad en el conte!to de la
Atencin -rimaria Integral en Salud6
Desde hace ms de dos dcadas y media, la RBC ha ayudado a promover los
derechos de las personas con discapacidad para que vivan como todos los
2+
Oficina nternacional del Trabajo (OT), Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) y Organizacin Mundial de Salud (OMS). RBC. Estrategia para la rehabilitacin, la igualdad de
oportunidades, la reduccin de la pobreza y la integracin social de las personas con discapacidad 2004
21
Nussbaum Martha. En las fronteras de la justicia. Editorial Paidos.2006.
22
Palacios A., Romaach J. El modelo de la diversidad La Biotica y los Derechos Humanos como herramientas para
alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional Ediciones Diversitas- AES. 2006.
23
ONU. Convencin nternacional de los Derechos de las personas con discapacidad. Recuperado en 10 de enero de
2009, de http://www.unchur.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htm. 2006.
24
Garca, S. Santacruz, M. Carrillo, M. Cobos, A. Cuadernos de discapacidad y rehabilitacin basada en la comunidad.
Secretaria Distrital de salud. Direccin de salud pblica. Bogot, D.C. 2008.
25
Oficina nternacional del Trabajo (OT), Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) y Organizacin Mundial de Salud (OMS). RBC. Estrategia para la rehabilitacin, la igualdad de oportunidades,
la reduccin de la pobreza y la integracin social de las personas con discapacidad 2004
2!
DElia Y, De Negri A, Castaeda M, Vega M, Baz M. (2003). Estrategia de Promocin de la Calidad de Vida. La
construccin de Polticas Pblicas por la Calidad de Vida desde una Perspectiva de Derecho y Equidad. Ministerio de
Salud y Desarrollo Social (MSDS), Agencia de cooperacin Alemana (GTZ).
2)
Alcalda Mayor de Bogot. Secretara Distrital de Salud. Atencin primaria integral en salud. Estrategia para la
transformacin del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Bogot. 2009.
20
Secretara Distrital de Salud. Documento marco componente de gestin. Bogot 2009.
2*
Werneck Claudia. Desarrollo nclusivo para los Medios y Profesionales de la Comunicacin. -WVA Editora. Rio de
Janeiro. Brasil. 2005.
ciudadanos en sus comunidades, disfruten de salud y bienestar, y participen
plenamente de actividades educativas, sociales, culturales, religiosas,
econmicas y polticas
30
, esta forma de accin obedece al imperativo de hacer
visible que desde el trabajo colectivo es posible el cierre gradual de las brechas
de inequidad histrica en la poblacin con discapacidad, y la apertura hacia la
justicia social como el espacio para todos y todas.
De acuerdo con Nora Cceres, 2008
31
, desarrollar la RBC en el contexto de la
APS es la oportunidad para trabajar con la comunidad, facilitando su
participacin y cumpliendo con los principios de equidad, cobertura universal,
multisectorialidad, promocin de la salud y prevencin de la discapacidad; para
generar redes sociales; cambiar las actitudes; brindar conocimientos a la familia
sobre sus derechos y la posibilidad para otorgar a las personas con
discapacidad y sus familias experiencias para el desarrollo de su independencia
y autodeterminacin, facilitando su inclusin e integracin social. Del mismo
modo, para Vsquez, 2008, esto se consigue, buscando incluir la representacin
de las personas con discapacidad en todo el quehacer de la comunidad,
trabajando en la eliminacin de las barreras fsicas, ambientales, culturales y
sociales. En este contexto, el trabajo con la familia parte de principios que
consideran la unidad de intervencin a la persona con discapacidad, la familia y
la cuidadora, en una misma dimensin.
Re7erente situacional
3%
En la ciudad de Bogot, segn datos preliminares del registro de caracterizacin
y localizacin de la poblacin con discapacidad, del 2004 a Marzo 2013, se
3+
Oficina nternacional del Trabajo (OT), Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) y Organizacin Mundial de Salud (OMS). RBC. Estrategia para la rehabilitacin, la igualdad de
oportunidades, la reduccin de la pobreza y la integracin social de las personas con discapacidad 2004.
31
Organizacin Panamericana de la Salud OPS. Edicin a cargo de Armando Vzquez Barrios y Nora Cceres El
abordaje de la discapacidad desde la atencin primaria en salud. 1a ed. Buenos Aires. 2008.
32
Secretara Distrital de Salud. Vigilancia en Salud Pblica. Actualizacin de la caracterizacin de la poblacin con
discapacidad; en Bogot. Resultados preliminares 2005 a marzo 2013.
cuenta con 199.194 personas incluidas en el mismo
33
que residen en las 20
localidades del Distrito Capital. Las localidades que presentan mayor nmero de
personas registradas son en su orden: Kennedy, Rafael Uribe, Bosa y San
Cristbal. De la misma forma, se presenta mayor nmero de hombres en la
niez, la adolescencia y la juventud; en la adultez y la vejez se invierte esta
situacin y la mayor parte de la poblacin se concentra en las mujeres. Es
importante como los patrones se invierten con la edad, pues en las etapas de
vida tempranas infancia y adolescencia, aproximadamente hasta los 26 aos de
edad es mayor el nmero de hombres que el nmero de mujeres con
discapacidad y a partir de los 27 aos este comportamiento se invierte siendo
mayor el nmero de mujeres con discapacidad en etapas de adultez y vejez.
De la informacin obtenida se puede identificar que la situacin de la poblacin
con discapacidad y sus familias se caracteriza por escaso acceso a espacios y
oportunidades para el desarrollo de capacidades y la participacin social. Lo
anterior, se relaciona con precarias condiciones socioeconmicas; la existencia
de barreras actitudinales, fsicas y comunicativas; y los bajos niveles de
formacin para el trabajo que las alejan de la dinmica productiva de la ciudad y
de posibilidades para generar ingresos que satisfagan sus necesidades y
expectativas de vida. Adicionalmente, la capacidad de produccin y consumo de
la familia se afecta porque uno de sus integrantes debe dedicar su tiempo al
cuidado de la persona con discapacidad, esta situacin disminuye la entrada de
ingresos econmicos a la familia y por ende afecta su calidad de vida.
Organi1acin de la res"uesta6
En la SDS las acciones para las familias en situacin de discapacidad se
trabajan en el mbito familiar en el contexto de la salud Pblica con dos
propsitos fundamentales: lograr autonoma en las personas desde su
reconocimiento como sujetos y el desarrollo de sus capacidades, dicha
autonoma puede ser funcional, social o poltica; y por otro lado, su inclusin
33
dem
social, a partir de su empoderamiento en el ejercicio de sus derechos y su
participacin en escenarios colectivos que les ofrezcan herramientas para ser
parte de la toma de decisiones que ataen a su calidad de vida.
La autonoma de la familia, desde la estrategia promocional de calidad de vida y
salud
34
, parte de concebirla como sujeto de derechos, apropiada de
conocimientos, habilidades y prcticas para la seleccin de opciones favorables
a la salud y para la gestin de proyectos de vida, que le permitan transformarse
a s misma y transformar la sociedad desde la cotidianidad; de all que pueda ser
dinamizadora de democracia. De otra parte, el concepto de inclusin social son
propsitos de la RBC y la APS, y se constituye a su vez en una condicin para
alcanzar mejores condiciones de vida para las personas y comunidades. En este
sentido, apostarle a la inclusin social implica generar dinmicas que vinculen
experiencias para el desarrollo de capacidades con el empoderamiento y el
acceso a oportunidades a lo largo del ciclo vital y poder evitar que la situacin de
exclusin se siga reproduciendo en las nuevas generaciones
35
.
La intervencin que se desarrolla con las familias en el marco del mbito familiar
se fundamenta en la premisa: Acciones centradas en la familia donde los
facilitadores se desplazan al hogar y a partir de narrativas comprenden las
necesidades de cada unidad familiar, de manera concertada, disean un plan de
accin orientado a generar cambios en su dinmica, capacidades, prcticas de
cuidado y participacin social. Su objetivo est dirigido a promover su autonoma
funcional como punto de partida para el desarrollo de una autonoma social-
econmica y poltica, pilares de la inclusin social Esto se fortalece mediante
actividades colectivas que impulsen la conformacin y fortalecimiento de redes
sociales. En este sentido, se considera la puerta de entrada de las familias a
procesos de empoderamiento que activen su participacin social. Desde el
escenario de asesora individual, la familia inicia una ruta de conocimiento de
34
21
DElia Y, De Negri A, Castaeda M, Vega M, Baz M. Estrategia de Promocin de la Calidad de Vida. La
construccin de Polticas Pblicas por la Calidad de Vida desde una Perspectiva de Derecho y Equidad. Ministerio de
Salud y Desarrollo Social (MSDS), Agencia de cooperacin Alemana (GTZ). 2003.
3(22
Secretara Distrital de Salud. Grupo tcnico de discapacidad. Lineamientos de la Red de Rehabilitacin Basada en
Comunidad. Bogot 2011.
sus derechos, de reconocimiento de sus posibilidades de accin y
transformacin al ser parte de colectivos, los cuales principalmente suceden en
las dems acciones de RBC.
De manera importante incluye la canalizacin y el seguimiento a otras
intervenciones de RBC, APS y programas intersectoriales. Para esto, se forma a
la familia para ser actor del proceso y que adquiera habilidades que le permitan
una mejor adaptacin y participacin social.
Resultados y e3aluacin de la res"uesta6
Para este documento, se presentan resultados cuantitativos y cualitativos que
dan cuenta de los avances en cobertura y los cambios en la autonoma y la
inclusin social de las familias en situacin de discapacidad en el marco de la
RBC y la APS. En este sentido, los resultados que se presentan abarcan la
cobertura en el periodo 2007 -2011 y 2012-2013, provienen de la informacin
obtenida de las acciones de discapacidad en asesoras domiciliarias y en
acciones colectivas con familias (encuentros de familias y servicios de Salud
colectiva) en las 20 localidades. La informacin cualitativa se muestra
organizada en los atributos y funciones de la APS (Starfield, 2005; Giovanella,
2008)
36
; a su vez, se analizan en relacin con avances en la autonoma
funcional, social y poltica de las familias acorde con la EPCVS, dado que sobre
esta se plantean los objetivos de RBC y los comportamientos indicadores de
cambio en las familias.
Respecto a los avances en cobertura, en el periodo 2008-2011, en el Plan de
Desarrollo Bogot Positiva en el programa Salud a Su Casa se totaliz la
integracin a RBC de 50.731 familias en situacin de discapacidad. A su vez,
para el periodo 2012-2013 en el Plan de Desarrollo Bogot Humana, se han
integrado a la estrategia alrededor de 15.300 personas y familias. Lo anterior,
3!
Vega R; Acosta N; Mosquera P.A.; Restrepo O. Atencin primaria ntegral de Salud. Estrategia para la
transformacin del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Alcalda Mayor de Bogot. Secretara Distrital
de Salud. 2009.
permite contar con 66.031 familias asesoradas desde RBC en sus derechos, en
la ruta de la inclusin y empoderadas en prcticas de cuidado.
Los resultados cualitativos evidenciados en las familias en el escenario de la
RBC y de la APS, son:
Res"ecto a la accesibilidad y "rimer contacto: La RBC en conjunto con la
APS se evidencian como el primer contacto de las familias con los diferentes
servicios que ofrece la ciudad. Adems, informa y forma a las familias
asesoradas en su domicilio en cmo acceder a las rutas para iniciar un proceso
de empoderamiento e inclusin social.
Res"ecto a la integralidad? La asesora realizada conjuntamente entre
profesional y agente de cambio en un proceso de 4 visitas en 4 meses, junto con
las actividades colectivas, permiten dar una atencin integral. Esta se refleja, en
primer lugar, en que la mayora de las familias adquieren mayor autonoma
funcional, evidente al cerrar su proceso, en que la familia: refiere conocimiento y
capacidad de afrontamiento de su situacin; demuestra cambios en sus
imaginarios sobre la discapacidad comprendida como una condicin y no como
una incapacidad; reconoce sus derechos y deberes, y los de la persona con
discapacidad; deja ver su empoderamiento para implementar cambios; narra
sobre su dominio en el manejo cotidiano de la persona con discapacidad en
movilidad, relaciones, comunicacin, aprendizaje, actividades de la vida diaria y
motivacin; expresa que sus vnculos familiares estn ms consolidados; que el
cuidador si aplica en su vida cotidiana los conocimientos adquiridos en
autocuidado, manejo de estrs y de fatiga; expresa que desarrolla actividades de
esparcimiento de manera conjunta y que posee mayor capacidad para manejar
los espacios al interior de la vivienda para hacerla ms accesible.
Res"ecto a la continuidad? Este atributo se ha hecho evidente en algunas
familias en las cuales se ha logrado avanzar de una autonoma funcional hacia la
autonoma social, desde la que generan redes que les abre espacios de apoyo y
proteccin a sus necesidades. Lo anterior se refleja en logros relacionados con:
familias que utilizan redes subjetivas como familiares y amigos cercanos; otras
familias, se apoyan en redes comunitarias y sociales; algunas demuestran mayor
participacin en actividades y escenarios colectivos; se encuentra alto nmero
de familias participando en otras intervenciones de RBC; de otra parte, aquellas
familias que transitan a otras acciones colectivas, muestran mayor iniciativa para
identificar estrategias para la solucin de sus problemas. No obstante, para que
la continuidad sea ms representativa se requiere de un proceso de seguimiento
de mayor duracin de manera que sea posible evaluar el impacto de las
intervenciones en la calidad de vida de la familia y en su inclusin social.
Res"ecto a la 5ongitudinalidad o 3+nculo: Contar con un equipo de RBC que
realiza de manera conjunta la asesora, profesional en rehabilitacin y agente de
cambio en RBC, ha permitido que se establezcan vnculos con las familias
asesoradas que permanecen en el tiempo. Adems, las familias asumen al
equipo de RBC como punto de referencia para continuar con su proceso de
empoderamiento, dado, que dichas relaciones se han caracterizado por la
escucha activa, el respeto, la confianza y hacer de la familia un actor activo del
proceso. Las familias refieren que cuentan con facilitadores que en cualquier
momento los asesoran y acompaan; adicionalmente, la canalizacin a otros
servicios permite que este vnculo permanezca, especialmente cuando se
integran en acciones propias de RBC.
Res"ecto a la coordinacin? Se cuenta con mecanismos de referencia y contra
referencia para promover y regular el acceso a otros servicios, programas y
oportunidades. Es decir, por medio de las asesoras domiciliarias y los
encuentros de familias se ha movilizado a estas a las intervenciones de RBC y
otras en el contexto de la APS y otras acciones en salud pblica. Por ello, se da
respuesta a la responsabilidad que tiene el sector salud para poblacin con
discapacidad, pues, a partir de caracterizar la familia se identifican sus
necesidades, expectativas y recursos; y se direcciona a servicios de prevencin,
promocin o rehabilitacin. Adems, se canalizan a los bancos de ayudas
tcnicas, a procesos de inclusin educativa o laboral, o bien, a actividades de
recreacin, esparcimiento, participacin, empoderamiento y participacin. Sin
embargo, estos mecanismos de coordinacin requieren de ser consolidados de
manera que permitan dar cuenta de un seguimiento de las familias que informe
sobre la inclusin social de estas.
Res"ecto a la orientacin 7amiliar? En s misma, esta forma de operacin
recoge un trabajo centrado en la familia, el cuidador, la cuidadora y la persona
con discapacidad con acciones de informacin y formacin que ha permitido que
el total de familias abordadas vivencien: el manejo del relato de vida y la
narrativa para la realizacin conjunta de la lectura de sus necesidades; el
desarrollo de su plan de accin para el cambio; la canalizacin a procesos de
inclusin social; la identificacin temprana de dificultades intrafamiliares; la
exploracin de su cultura y valores; el reconocimiento de la accesibilidad en la
vivienda y de necesidades personales de los miembros de la familia incluida su
propia asistencia en salud.
Res"ecto a la orientacin comunitaria? Por medio de los encuentros de
familias se ha contribuido con el objetivo de empoderar a algunas de las familias
asesoradas para que tengan un papel en la comunidad y sean capaces de
promover y proteger sus derechos. En este sentido, se asumen los principios de
la APS relacionados con los mecanismos de participacin y orientacin familiar y
comunitaria para afectar los determinantes, remover las barreras y lograr los
cambios estructurales que lleven a una participacin de la familia en la
comunidad. Lo anterior, se refleja en logros en autonoma social relacionados
con: familias que utilizan redes subjetivas como familiares y amigos cercanos;
otras familias que se apoyan en redes comunitarias y sociales; algunas que
demuestran mayor participacin en actividades y escenarios colectivos.
Adicionalmente, se encuentra alto nmero de familias participando en otras
intervenciones de RBC; de otra parte, se observa que aquellas familias que
transitan a otras acciones colectivas, muestran mayor iniciativa para identificar
estrategias para la solucin de sus problemas.
Res"ecto a la "artici"acin social? En este atributo se ha contado con algunas
familias que han logrado transitar en su empoderamiento desde ganancias en la
autonoma funcional y social, hacia la autonoma poltica al ser parte de
organizaciones sociales por los derechos de las personas con discapacidad.
Adems, al mostrar destreza en aplicar su conocimiento para acceder a
programas y servicios en salud, educacin, recreacin, trabajo y de participacin
social; al participar en redes sociales como los consejos locales, copacos,
asociacin de usuarios entre otros; al funcionar como multiplicadoras para
vincular a otras familias a RBC, y de manera importante al crear en equipo
proyectos de inclusin social con base en la poltica pblica de discapacidad
como instrumento que garantiza sus derechos.
Com"etencia cultural? En este sentido y de acuerdo con Vsquez
37
la RBC al
estar inmersa en la atencin primaria en salud, ha permitido ampliar la cobertura
de la atencin utilizando recursos y tecnologa de la comunidad. Adicionalmente
ha dado lugar al cumplimiento de una serie de pasos donde la sensibilizacin a
las personas, familias, gremios, instituciones, lderes, organizaciones no
gubernamentales y profesionales, ha sido el punto de partida para la
organizacin de acciones con, en y a travs de la comunidad.
Conclusiones y re7le!in
A partir de los resultados evidenciados es interesante ver la forma en que la RBC
y la APS dialogan y se encuentran en sus fundamentos, propsitos, metodologa
y forma de operar. Adicionalmente, se corrobora que son estrategias que
permiten dar respuesta a las necesidades de la poblacin en situacin de
marginalidad y segregacin, de ah, que sean la puerta de entrada a procesos
de empoderamiento en salud, autonoma y participacin social, se pueden
3)
Organizacin Panamericana de la Salud OPS. Edicin a cargo de Armando Vzquez Barrios y Nora Cceres El
abordaje de la discapacidad desde la atencin primaria en salud. 1a ed. Buenos Aires. 2008.
pensar como el primer nodo para avanzar hacia la conformacin de redes
protectoras para estas familias.
Desde lo anterior, se puede afirmar que la formacin de estos vnculos en las
asesoras y el trabajo colectivo con las familias, deja ver logros en que la familia
acte como red primaria de apoyo, que reconozca a la RBC como estrategia
para la promocin de sus derechos, y que utilice las redes subjetivas como
familiares y amigos cercanos, que de ser consolidados permanecern en el
tiempo como redes protectoras.
De otra parte, la integralidad se ha logrado desde el trabajo intersectorial y en
red que incluye la RBC, adems, la SDS, al estar inmersa en el Sistema Distrital
de Discapacidad, participa de la movilizacin de acciones intersectoriales por lo
tanto, se cuenta con familias que han logrado viajar por la ruta de la inclusin y
se cuenta con algunas cuidadoras, que desde la asesora domiciliaria han
logrado transitar por acciones de participacin y formacin en liderazgo, para
llegar a ser agentes de cambio en RBC vinculadas laboralmente en los
hospitales de primer nivel.
A partir de los logros en el desarrollo de capacidades de las personas y sus
familias; en la activacin del acceso a diversos servicios y programas; en la
promocin de la ciudadana, la participacin y conformacin de redes que se
impulsa en las acciones que se realizan en el mbito familiar; es posible
identificar que se est aportando de manera importante al cumplimiento de la
poltica pblica de discapacidad, bsicamente en sus dimensiones de desarrollo
de capacidades y oportunidades; ciudadana activa; y entorno, territorio y medio
ambiente.
No obstante, pese a los avances logrados, muchas personas con discapacidad y
sus familias siguen sin recibir servicios bsicos de salud y rehabilitacin, y no
tienen acceso en condiciones de equidad a la educacin, la formacin, el trabajo,
el esparcimiento y otras actividades de su comunidad. Esto pone de relieve la
necesidad de renovar y ampliar los esfuerzos para hacer frente a estos
problemas, incluyendo la temtica de la pobreza, exclusin y derechos humanos.
En este sentido, es un imperativo fortalecer el trabajo conjunto de la RBC y la
APS para dar continuidad a acciones que fomenten el derecho de las personas
con discapacidad a vivir en la comunidad como ciudadanos. Llevar una vida en
condiciones de equidad, disfrutar de salud y bienestar, y participar plenamente
en actividades educativas, sociales, culturales, religiosas, econmicas y
polticas. gualmente, es evidente que para hablar de integralidad, impacto y
continuidad se requiere de un trabajo intersectorial y en red sustentado en un
enfoque multisectorial.
De otra parte, en los resultados se hace evidente que los logros en la autonoma
funcional, social y poltica de las familias van de la mano con un proceso de
asesora y acompaamiento realizado conjuntamente entre profesional y agente
de cambio. Que sea en un periodo de 4 meses permite dar una atencin integral
y generar vnculos que de alguna forma llevan a la sostenibilidad de las
acciones. Sin embargo, para alcanzar un impacto a largo plazo, se requiere de
mecanismos de articulacin y seguimiento en un periodo de tiempo mayor al que
se viene desarrollando. Pues, la fragilidad, la desmotivacin y la desconfianza
frente a las instituciones en algunas familias conllevan a que no logren continuar
su proceso por s mismas.
Los logros en la autonoma funcional de las familias se reflejan fuertemente, de
esto se deduce que por medio de la asesora si se orienta y forma al grupo
familiar; y se promueven oportunidades para desarrollar habilidades personales
y sociales. Sumado a esto, los encuentros llevan a que la familia adquiera
seguridad para relacionarse y actuar satisfactoriamente en espacios colectivos.
Estos avances estn mediados por el enfoque centrado en la familia que maneja
la escucha activa, el respeto, y una serie de acciones dialgicas, formativas,
participativas y promocinales posicionadas en los derechos humanos.
Sin embargo, se cuenta con menor nmero de familias que avanzan en su
autonoma social y poltica, esto lleva a pensar que en RBC se requiere
fortalecer su articulacin a un sistema que asegure el apropiado
acompaamiento y seguimiento; y que permita consolidar los procesos de
referencia y contrarreferencia coherente con las necesidades de la comunidad.
gualmente, es importante que se motive y acompae a las familias para que
sean parte de grupos, organizaciones y redes, y que se conviertan en agentes
multiplicadores de derechos e inclusin.
La experiencia ha mostrado que los profesionales y agentes de cambio que
trabajan en RBC y APS tienen una gran oportunidad, pero tambin un gran
desafo. Pues se trabaja con las personas y la comunidad, facilitando su
participacin y cumpliendo con principios de equidad, cobertura universal,
multisectorial, promocin de la salud y prevencin
38
. Desde esta visin, este
trabajo es una ocasin para generar desarrollo humano y social sostenible: para
dar cuenta de logros en el campo de la equidad y la justicia social, ms all de
cambios que se queden al interior de la familia y que no trascienden a
transformaciones sociales. Es decir, queda el reto de proyectar las acciones a
redes sociales que involucren lderes y otros integrantes de la comunidad, para
otorgar a las personas con discapacidad oportunidades para desarrollar sus
capacidades, independencia y autodeterminacin para avanzar en su inclusin.
Respecto a la inclusin social de las familias asesoradas queda el interrogante
si realmente por medio de las acciones desarrolladas se logra dar respuesta a
este propsito?, pues, los mecanismos de seguimiento que se desarrollan
actualmente no son suficientes para contar con una informacin real sobre esto.
No obstante, la ruta de la inclusin se hace realidad potenciando y utilizando las
acciones intersectoriales que viajan por el plan de accin de la poltica pblica de
discapacidad. Esta intersectorialidad comprende mantener los espacios de
interrelacin entre sectores, que sin tener especficamente los mismos objetivos;
30
Organizacin Panamericana de la Salud OPS. Edicin a cargo de Armando Vzquez Barrios y Nora Cceres. El
abordaje de la discapacidad desde la atencin primaria en salud. 1a ed. Buenos Aires. 2008.
interactan en funcin de un objetivo mayor a los propios de cada sector y que le
es comn a todos, en este caso la inclusin en el marco de la equidad y la
justicia social.
Bibliogra7+a
1. Alcalda Mayor de Bogot. Martha Santacruz. La Discapacidad en la
Escena de la RBC y la APS", captulo en el Libro Atencin Primaria en
Salud: Un camino hacia la Equidad. Editado por la Corporacin para la
Salud Popular- Grupo Fergusson-.Bogot. 2013.
2. Oficina nternacional del Trabajo (OT), Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y
Organizacin Mundial de Salud (OMS). RBC. Estrategia para la
rehabilitacin, la igualdad de oportunidades, la reduccin de la pobreza y
la integracin social de las personas con discapacidad 2004.
3. Organizacin Panamericana de la Salud OPS. Edicin a cargo de
Armando Vzquez Barrios y Nora Cceres. El abordaje de la
discapacidad desde la atencin primaria en salud. 1a ed. Buenos Aires.
2008.
4. Vega R; Acosta N; Mosquera P.A.; Restrepo O. Atencin primaria ntegral
de Salud. Estrategia para la transformacin del sistema de salud y el logro
de la equidad en salud. Alcalda Mayor de Bogot. Secretara Distrital de
Salud. 2009.
5. DElia Y, De Negri A, Castaeda M, Vega M, Baz M. (2003). Estrategia
de Promocin de la Calidad de Vida. La construccin de Polticas Pblicas
por la Calidad de Vida desde una Perspectiva de Derecho y Equidad.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), Agencia de cooperacin
Alemana (GTZ).
6. ONU. Convencin nternacional de los Derechos de las personas con
discapacidad. Recuperado en 10 de enero de 2009, de
http://www.unchur.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htm. 2006.
7. Alcalda Mayor de Bogot. Decreto 470 de 2007. Poltica Pblica de
Discapacidad para el Distrito Capital. Bogot. 2007.
8. CBF. La poltica pblica para la garanta de los derechos, el
reconocimiento de la diversidad y democracia en la familia Alcalda de
Bogot. 2006.
9. Alcalda mayor de Bogot. Secretara Distrital de Salud. Modelo de
Atencin en Salud en Bogot. Bogot. 2013.
10. (OMS), 2001. Clasificacin nternacional del Funcionamiento, de la
discapacidad y de la Salud (CF).
11. Nussbaum Martha. En las fronteras de la justicia. Editorial Paidos.2006.
12. Palacios A., Romaach J. El modelo de la diversidad La Biotica y los
Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad
en la diversidad funcional Ediciones Diversitas- AES. 2006.
13. Garca, S. Santacruz, M. Carrillo, M. Cobos, A. Cuadernos de
discapacidad y rehabilitacin basada en la comunidad. Secretaria Distrital
de salud. Direccin de salud pblica. Bogot, D.C. 2008.
14. Secretara Distrital de Salud. Documento marco componente de gestin.
Bogot 2009.
15. Werneck Claudia. Desarrollo nclusivo para los Medios y Profesionales de
la Comunicacin. -WVA Editora. Rio de Janeiro. Brasil. 2005.
16. Secretara Distrital de Salud. Vigilancia en Salud Pblica. Actualizacin de
la caracterizacin de la poblacin con discapacidad; en Bogot.
Resultados preliminares 2005 a marzo 2013.
17. Secretara Distrital de Salud. Grupo tcnico de discapacidad.
Lineamientos de la Red de Rehabilitacin Basada en Comunidad. Bogot
2011 2012 y 2013.
E-(eriencia ." %er'icios de %alud /io$)o #+ile.
Panelista: Alejandra Elas
(Servicios de Salud Biobo)
Chile
Antecedentes generales
Las condiciones socio demogrficas y epidemiolgicas en Chile han determinado
el aumento de enfermedades crnicas y a medida que se mejoran las
intervenciones en el mbito de la salud pblica e individual van incidiendo en la
sobrevida de la poblacin. Sin embargo, esta circunstancia puede estar marcada
por caractersticas que condicionan una discapacidad permanente, el
envejecimiento y patologas congnitas o adquiridas ocasionan en Chile estas
particularidades, lo seala el estudio de Carga de Enfermedad realizado en el
pas y que dio como resultado que el 84% de los AVSA (Aos de Vida Ajustados
por Discapacidad) son atribuibles a enfermedades crnicas y un 12% al grupo de
lesiones se pierde ms aos de vida por discapacidad que por muerte
prematura. (1studio car!a de enfer"edad $ car!a atribuible, Ministerio de
Aalud, C00D)
Cualquiera sea la causa de discapacidad, sta se origina por dficit estructural y
o funcional del individuo, es la resultante de la interaccin de esto y las
caractersticas intrnsecas de la persona con otras condiciones del medio
ambiente principalmente del mbito social. La situacin de discapacidad as
generada afecta al entorno de la persona y su familia, en aspectos de la
dinmica familiar como econmicos, sea esta generada por gastos aumentados
no sostenibles como la de la prdida de ganancias por la imposibilidad de
incorporacin a la vida laboral.
En Chile el Estudio Nacional de Discapacidad, (ENDSC) del ao 2004 encontr
una prevalencia del 12,3% de personas con una discapacidad permanente, 31%
presenta discapacidad de origen motor, 19% visual, 14% visceral, 9% auditivo,
9% intelectual, 8% psiquitrico, y en el 10% hay multi dficit. El 51% estaba en
edades entre 30 y 64 aos, slo el 6% haba tenido acceso a acciones de
rehabilitacin en el ltimo ao. Desde la perspectiva socioeconmica, 40%
corresponda a nivel socioeconmico bajo y 55% a nivel medio. Slo un 8%
accede a empleo remunerado.
Nuestro pas ha tenido que adoptar estrategias que aborden esta problemtica
creciente. Para esto ha asumido desafos de implementacin de Polticas
Pblicas y lneas de accin que permitan llevar a cabo planes y programas de
prevencin, rehabilitacin/habilitacin integral, participativo que disminuya la
discriminacin.
Existen instancias que se ocupan a nivel estatal de la proteccin de los derechos
de las personas en situacin de discapacidad, en especial desde los Ministerios
del rea social, como es el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADS),
dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que tiene como Misin, "?elar
por la i!ualdad de oportunidades, la inclusin social, el respeto de los derec'os,
la participacin en el di#lo!o social $ la accesibilidad de las personas con
discapacidad $ su entorno, a trav%s de la asesor-a, coordinacin intersectorial $
ejecucin de pol-ticas p(blicas.
El Ministerio de Salud por su parte ha determinado desde el ao 2007,
estrategias para el desarrollo de Rehabilitacin ntegral para las redes de salud
del pas. En sta se explicita que la orientacin es la Rehabilitacin de Base
Comunitaria definida por la OMS/OPS.
El modelo propuesto tiene caractersticas compatibles con el "Modelo de Salud
ntegral con enfoque Familiar y Comunitario aplicado para toda la Red de Salud
Pblica del pas la cual se ha desarrollado a partir de su explicitacin en los
procesos de Reforma que se inician en los aos 90.
Considera una progresin en el tiempo que debe permitir el avance desde las
intervenciones en problemas de salud con "s-nto"as osteo<"usculares para
continuar en los prxi"os aEos co"pletando el e&uipo $ el conjunto de servicios
cl-nicos $ co"unitarios de la propuesta !lobal de re'abilitacin inte!ral.
"/esarrollo "etodol!ico de la @e'abilitacin ;nte!ral en ,PA $ Hospitales de
"enor co"plejidad, MNSAL, 2007.
Im"lementacin de la Estrategia en la -ro3incia de Biob+o6
Caracter+sticas del territorio:
La Provincia de Biobo se encuentra en la Regin del Biobo, en el centro/sur de
nuestro pas. Tiene una poblacin de 390.000 habitantes, una divisin
poltico/territorial de 14 comunas, stas de caractersticas geogrficas,
demogrficas y socioeconmicas diversas, la comuna con ms habitantes y la
ms cosmopolita es la capital provincial, Los ngeles, la ms pequea Quilaco.
Presenta un 30% de ruralidad, un nivel de pobreza del 20% y el 2% de la
poblacin corresponde a poblacin de origen mapuche pehuenche.
La informacin sobre la poblacin que presenta discapacidad no est en datos
oficiales desagregada de tal manera (datos provinciales o comunales) que
permitan tener esta informacin para poder adecuar de la mejor manera las
orientaciones en Polticas a favor de las personas en situacin de discapacidad,
slo contamos con la cifra Regional representa el 15,1 % de la poblacin siendo
mayor al promedio del pas.
Nuestra Red de Salud est compuesta por 15 Centros de Salud Familiar, 8
Centros comunitarios de salud familiar y 68 postas de salud rural,
establecimientos que entregan prestaciones en el Nivel Primario de Atencin,
seis Hospitales de baja complejidad y un Complejo Asistencial de Alta
Complejidad, situado al centro de la provincia.
Iitos y as"ectos rele3antes6
En la provincia del Biobo el Programa de Rehabilitacin se ha implementado
desde el ao 2007 en todo el Nivel Primario de Atencin en Salud, con
estrategias de: Prestaciones Kinsicas bsicas, Salas de Rehabilitacin ntegral,
Centros Comunitarios de Rehabilitacin (CCR). Cada una con diferentes grados
de implementacin y tipo de prestaciones de acuerdo a la realidad de cada
Establecimiento de Salud, realidad relacionada con la disposicin de recursos
humano, implementacin y equipamiento y espacio fsico disponible. Al 2013,
todos los establecimientos de salud disponen de dispositivos de rehabilitacin.
Instauracin de Conce"tos de RBC6
Si bien esta estrategia es definida por el Ministerio de Salud a travs de
Orientaciones Programticas y de financiamiento especfico, el impulso particular
desarrollado se plantea a travs de promover la instalacin de los conceptos de
Rehabilitacin ntegral, de la Rehabilitacin con Base Comunitaria en los
Directivos y en los profesionales de los equipos de salud de los establecimientos
que otorgan atencin a las personas en situacin de discapacidad.
De esta manera independiente de los compromisos inherentes a los apoyos en
recursos otorgados, los cuales no han sido para el total de ellos, ha sido poder
hacer efectivo en los procesos de atencin que se da a la poblacin a cargo, la
mirada de esta concepcin, la persona en situacin de discapacidad debe de ser
considerado en su calidad de sujeto de derechos, por tanto de incorporarlo en
procesos de rehabilitacin, de promover la participacin de su familia y entorno
social y avanzar hacia la inclusin social.
Sin embargo en un principio el enfoque fue principalmente biomdico, para dar
paso hacia un enfoque comunitario, en dnde el usuario y su familia son actores
activos en el proceso de rehabilitacin. Esto ha sido con algn grado de
diversidad principalmente dado por los cambios de los profesionales lo que
determina una constante previsin y ocupacin para dar en forma oportuna las
orientaciones que permitan no perder los modelos de atencin establecidos.
Se estableci una Mesa de trabajo que incluye todos los niveles de atencin con
profesionales de rehabilitacin a fin de crear protocolos y flujo gramas de
atencin por problema de salud a atender.
E>ui"o Rural de Rehabilitacin6
El ao 2009 se suma la estrategia de Equipo de Rehabilitacin Rural (ERR)
dispositivo mvil que entrega prestaciones en rehabilitacin a personas en
situacin de discapacidad (PsD) que residen en los sectores rurales de la
provincia.
El equipo compuesto, a la fecha, por cuatro profesionales que actan en dupla
(un kinesilogo y un terapeuta ocupacional) tiene un programa de trabajo con un
gran componente de RBC, se desplazan en los distintos espacios rurales
llevando a cabo intervenciones individuales como tambin comunitarias y de
gestin.
En este ltimo aspecto su dependencia contractual es del Servicio de Salud,
entidad que depende el Ministerio de Salud y que tiene como tarea la Gestin de
Salud en la Red Asistencial, es por esto que esta posicin ha permitido llevar a
cabo tareas de apoyo, implementacin, asesora tcnica y administrativa a los
equipos de salud como al intersector, potenciando as el establecimientos de
redes comunitarias.
Centros Comunitarios de Rehabilitacin& CCR6
Los Centros Comunitarios de Rehabilitacin son seis, el primero de ellos fue
creado en el ao 2007, en una gestin de varias instituciones, los recursos
fueron aportados por la Embajada de Japn con la infraestructura, el Servicio
nacional de la Discapacidad el equipamiento y el Ministerios de Salud a travs
del Programa de Rehabilitacin ha continuado entregando recursos para el
financiamiento del recurso humano. Est ubicado en el sector norte de la
Provincia en la Comuna de Cabrero que cuenta con una poblacin de
habitantes.
Tres de los otros CCR, estn en la capital provincial Los ngeles, dos de ellos
han sido concebidos dada la infraestructura estipulada para nuevos
establecimientos de salud primaria que contempla un espacio fsico para
rehabilitacin. Es entonces que en una accin conjunta se ha instalado esta
estrategia en ellos que tienen como misin la aplicacin de la estrategia de RBC,
tienen dos profesionales a cargo, kinesilogo y terapeuta ocupacional, los que
otorgan prestaciones de rehabilitacin, adems de metodologas de trabajo
comunitario y articulan redes locales para lograr la inclusin social de las
personas ingresadas a estos centros.
Es importante sealar que el tercer CCR, que comenz sus funciones el ao
2012, fue instalado a raz del inters fundamental del equipo de salud, ellos
iniciaron la bsqueda de recursos y apoyos para dar cuenta de la estrategia
RBC, se vean imposibilitados de avanzar ya que no contaban con espacios
fsicos adecuados ni de implementacin. Tenan un buen trabajo comunitario con
redes formadas, el concepto de RBC incorporado, desde el Servicio de Salud se
les acompa y se logr la adjudicacin de proyectos SENADS en los cuales
hubo participacin de grupos de personas en situacin de discapacidad, la
Municipalidad respectiva destin recursos necesarios para la construccin de un
espacio adosado y a travs del Programa de Rehabilitacin se apoy con los
profesionales y parte del equipamiento. Esto dice de una sinergia que es posible
cuando los intereses e impulsos nacen de quienes estn ms cerca de la
realidad de las PsD.
El quinto CCR, ubicado en la comuna de Mulchn, dependiente de un Hospital
Comunitario de baja complejidad, nace de la inquietud de la comunidad
organizada, el Consejo Comunal de la Discapacidad de esa localidad, muy
activo y fuerte, convoca a varios actores y propone lneas de accin, es as que
una de las necesidades expresadas es contar con algn centro que otorgue
prestaciones de rehabilitacin. Con esta tarea se estudian las posibilidades del
sector salud y a fines del ao 2011 con gestiones propias del Hospital y del
Servicio de Salud, se remodela un espacio y con los apoyos del SENADS se
echa a andar este CCR.
En el presente ao se ha instalado un sexto establecimiento con estas
caractersticas, se visualiza en esta iniciativa tambin la suma de esfuerzos de
distintos sectores, el haber trabajado ao a ao en fortalecer la red de
rehabilitacin desde el sector salud, realizando capacitaciones en RBC,
acompaando a los equipos en su prctica ha hecho que los equipos de salud
sean capaces de realizar nexos y fortalecer sus redes locales. Esto ltimo hizo
que un grupo de profesionales jvenes y entusiastas empujaran la iniciativa
hasta lograr los recursos necesarios, as la Municipalidad destin una edificacin
para tales efectos, el Servicio de Salud a travs de los recursos del Ministerios
de Salud y SENADS, han instalado un Centro Comunitario de Rehabilitacin en
la Comuna de Laja.
.raba2o Intersectorial
Como resultado de la transicin de enfoque desde un paradigma biomdico
asistencialista al biopsicosocial, comunitario y participativo, el trabajo
intersectorial ha crecido y se ha establecido, est representado por entidades
tanto gubernamentales como no gubernamentales.
Se han desarrollado estrategias para evidenciar la discapacidad como una
temtica social que debe ser abordada tanto desde el mbito pblico como
privado de manera conjunta, por ello se conforma la Mesa Provincial de
Discapacidad. Esta inquietud nace desde el Servicio de Salud Biobo y es
materializada por la Gobernacin, quien a travs del Departamento Social es la
que lidera y convoca esta Mesa.
La participacin activa de: la Gobernacin Provincial, como representante del
Gobierno Central, desde aqu se convoca a las sociedad civil y a los Municipios,
desde el Servicio de Salud se rene a los encargados de discapacidad y
rehabilitacin, el Club de Leones desde su rol social apoya las acciones y
colabora activamente, las sedes locales de las Universidades participan con sus
representantes de las carreras relacionadas con rehabilitacin y actores
principales y fundamentales las organizaciones de personas con discapacidad.
Producto de Objetivos propuestos por esta mesa, las autoridades municipales de
las 14 comunas de la provincia firmaron un acuerdo de potenciar el trabajo en el
gobierno local, nominando a un encargado, con el objetivo de avanzar en
materia de la plena inclusin de las PsD.
En este espacio se han establecido planes de trabajo conjunto y ha tenido como
productos visibilizar en parte la problemtica en la sociedad civil, tambin de
contar con apoyos de otros actores como la Sociedad de Fomento Fabril,
entidad que depende del rea empresarial de nuestro pas y que se ocupa de
entregar inspirada en un enfoque integral de responsabilidad social en la
Comisin Discapacidad, fundada por SOFOFA en 1992, que busca identificar y
estimular oportunidades de integracin socio-laboral en Chile para las personas
discapacitadas. Desde que fue creada, la Comisin ha promovido el
establecimiento de Consejos Comunales de la Discapacidad (CCD) en todo el
pas, cuya funcin es constituirse en una red de apoyo comunal y local en el
diseo y la aplicacin de polticas en beneficio de este grupo de la poblacin.
Otras reas de trabajo se han desarrollado con iniciativas de los Consejos
Comunales de Discapacidad, donde el sector salud ha colaborado, han sido los
Censos Comunales, dado el desconocimiento real de la prevalencia de la
discapacidad y de sus distintas expresiones, es que se han llevado a cabo
Censos para conocer esta realidad y poder dimensionarla en los espacios
locales. Hasta el momento se han realizado en dos comunas, Mulchn y Negrete
y hay una tercera cuyo Consejo est realizando las primeras acciones en pos de
realizar una de estas actividades. Aqu han participado los grupos de PCD,
universidades y el sector salud.
Otra de las tareas desarrolladas en conjunto constituy la formacin de
monitoras en la Comuna de Mulchn, que fue un proceso de capacitacin en
conjunto con el Consejo de la Comuna de Mulchn, con la colaboracin de los
grupos, de la Cruz Roja Local y el Hospital de la ciudad.
En la Comuna de Negrete ha sido el Consejo Comunal que el presente ao
(2013), ha convocado a el Alcalde, al Servicio de Salud, SENADS,
Universidades para realizar un proyecto a favor de contar en la Comuna con un
Centro de Rehabilitacin/Habilitacin, su propsito es poder acoger a todas las
personas y sus familias que presentan discapacidad en un espacio identificable y
habilitado. Esto especialmente porque ya han dado pasos importantes respecto
a realizar un Censo y una asamblea pblica y participativa de visualizacin de la
discapacidad. El Servicio de Salud en conjunto con la Municipalidad ya comenz
la elaboracin de un proyecto respecto a la infraestructura y su implementacin.
Conclusiones
En esta experiencia de implementacin de RBC, se ha evidenciado que las
recomendaciones determinadas por esta estrategia son la base fundamental
para un desarrollo adecuado, efectivo y eficaz de ella. La participacin de la
comunidad, el involucramiento del inter-sector, el compromiso de los gobiernos
locales y contar con un ente articulador rol que ha desempeado el Servicio de
Salud Biobo quien adems cumple el rol de acompaar, guiar, supervisar,
capacitar y respaldar las acciones de los diversos procesos que significan la
implementacin de esta estrategia, teniendo en cuenta la realidad local.
Bibliogra7+a
1. Estudio Carga de Enfermedad, Ministerio de Salud, Chile, 2007.
2. Encuesta Nacional de Discapacidad, Ministerio de Planificacin, 2004.
3. nforme Mundial sobre la Discapacidad, OMS, Banco Mundial, 2011.
4. Programa de Rehabilitacin, Ministerio de Salud, 2008.
5. Estrategia para la rehabilitacin, la igualdad de oportunidades, la
reduccin de la pobreza y la integracin social de las personas con
discapacidad, Documento de posicin conjunta, OT, UNESCO, OMS,
2004.
E-(eriencia 7" %alud Mental #omunitaria.
Panelista: Rosario Garca Rodrguez
(ASOPECAD filial Esteli)
Nicaragua
El objetivo de este enfoque conceptual, el uso de la metodologa de RBC que
nos permite tener presente una planificacin, ejecucin y aprendizaje continuo
de las actividades y evaluacin de las lecciones aprendidas tomando en cuenta
la comunidad.
El ao 2009 iniciamos un proyecto piloto de salud mental comunitario en el
municipio de San Nicols para la prevencin del suicidio a solicitud del Ministerio
de salud por ser este municipio que reportaba mayor ndice de suicidio.
Con el apoyo de CBM se realiza un auto diagnostico comunitario para conocer
las necesidades de salud mental en San Nicols y con el apoyo de las
autoridades y la comunidad en general se desarrollan actividades con grupos
focales de estudiantes, mujeres voluntarias, lderes religiosos, grupo de hombres
alcohlicos, maestros, brigadistas de salud y autoridades municipales.
La deteccin de personas con deficiencia psico-social se realiz con el apoyo de
registros del ministerio de salud, Polica Nacional, autoridades locales y
personas de la comunidad de San Nicols.
Con la promocin de la salud mental comunitaria y la participacin de los grupos
antes mencionados se identifican personas con problemas de salud mental en la
comunidad y se dirigen acciones de sensibilizacin para la prevencin del
suicidio. Capacitando a la comunidad para detectar cuando una persona
necesita ayuda y que debe hacer la familia y la comunidad para mejorar la salud
mental desde sus hogares.
Se capacita al personal de salud, mdicos, enfermeras, brigadistas de salud y
maestros para la atencin y seguimiento de personas con necesidades de
atencin en salud mental y la intervencin en las escuelas con la formacin de
grupos de crecimiento personal con estudiantes para mejorar su auto estima y
bienestar emocional y mental.
Con esta iniciativa de SMC en el municipio las personas con discapacidad psico
social comienzan a demandar la atencin de salud mental en los puestos de
salud, la familia reconoce la importancia de mantener una buena salud mental y
se interesan por el cuido del familiar con enfermedad mental, reduciendo el
estigma en la comunidad.
5ogros alcan1ados
- Poblacin sensibilizada sobre la importancia de la salud mental.
- Familias y personas con discapacidad psico social participan en el
proceso de recuperacin, rehabilitacin e inclusin social.
- Reduccin de los casos de suicidios en el Municipio de San Nicols.
Esta experiencia favoreci la extensin del proyecto de salud mental comunitario
a diez comunidades rurales del municipio de Estel promocionando la salud
mental en cada lugar con la participacin directa de la comunidad y las personas
con necesidades de atencin en SMC, fomentando su participacin plena en la
sociedad, la no discriminacin y el goce de sus derechos.
Se ha implementado la estrategia RBC con la participacin de las personas con
discapacidad, la familia, el permiso de los beneficiarios, el involucramiento de las
autoridades y lderes comunitarios poltica, religiosa y de la sociedad todos en
conjunto formamos parte de la estrategia de RBC.
La familia es muy importante en la aplicacin de la estrategia de RBC
especialmente para la atencin de los nios, nias y personas con
discapacidades ms grave. No podemos hacer RBC sin el acompaamiento de
las autoridades, la comunidad y lderes porque con todos ellos hacemos alianzas
para la incidir en la inclusin social, educacin, empoderamiento y la inclusin
laboral. Todos estos componentes se hacen posibles con la participacin de la
comunidad.
En Salud mental hemos trabajado con maestros que antes no saban cmo
atender estudiantes con problemas psico social, de conducta o de aprendizaje,
hoy en da hemos capacitado ms de 180 profesores de diferentes escuelas de
primaria, hemos sensibilizado ms de mil estudiantes en centros escolares con
el tema de salud mental y con estos talleres hemos salvado algunas vida que
antes tenan intentos de suicidio y que ahora les vemos integrados formalmente
con mucha alegra en trabajos normales, disfrutando de la salud mental, otros
jvenes los vemos integrados en oficinas trabajando desempeando cargos
importantes, otros continan sus estudios y en el caso de mujeres atendidas en
el proyecto SMC se encuentran fuera de sus casas o dentro de sus hogares
trabajando dignamente.
Las Brigadistas de salud por primera vez recibieron informacin de salud mental,
se capacitaron durante un ao y ahora ellas aportan a la comunidad con sus
conocimientos bsicos y de referencia a las diferentes instancias. Viva la RBC.
-roductos o logros?
- Salud.
- Promocin, atencin, seguimiento visita domiciliar y entrega de
medicamentos.
- Educacin.
- Actividades de crecimiento personal, capacitacin a maestros y maestras
tema como aprende.
Resumen
La postura de los panelistas presenta los avances que se han tenido en
ciudades como Bogot, Biobo y Estel en el tema de RBC, contemplado desde
la mirada de la APC integrando acciones que busquen el empoderamiento, la
inclusin y el fortalecimiento de redes sociales, promoviendo la colaboracin
entre los dirigentes comunitarios, las personas con discapacidad, sus familias y
otros ciudadanos involucrados para ofrecer igualdad de oportunidades a todas
las personas con discapacidad en la comunidad; A si mismo busca promover los
derechos y la participacin de las personas con discapacidad fortaleciendo as el
papel de sus organizaciones a nivel continental.
Lograr autonoma funcional, social y poltica por medio del desarrollo de sus
capacidades, y la inclusin social, es uno de los objetivos principales de la
estrategia de RBC; as mismo actuar desde el empoderamiento en el ejercicio de
los derechos debe ser un proceso que se realiza por medio de la movilizacin
social a travs de espacios donde sea la comunidad la cogestora de su propio
desarrollo, garantizando as la accesibilidad a los servicios de salud, de
rehabilitacin y promocin de salud mental, estos servicios deben incluir a las
personas con discapacidad en las acciones con la comunidad y sus familias, a
travs de experiencias individuales y colectivas; todas estas acciones deben ir
encaminadas a la conformacin de redes que brinde oportunidades, en
corresponsabilidad con el gobierno local.
Argumentacin
Desde la experiencia compartida de RBC en Bogot se puede visualizar como
est se encuentra inmersa en la APS, siendo el punto de partida para acciones
con, en y para la comunidad, que permitan alcanzar integralidad, impacto y
continuidad.
Esta estrategia permite crear espacios accesibles, tener acceso a los servicios
de salud, adems, busca garantizar y fortalecer la inclusin, a travs de la
promocin del desarrollo de proyectos colectivos que fortalezcan no solo a la
familia como red primaria, sino que transcienda mediante estrategias formativas
a la participacin y motivacin para la construccin de redes sociales de apoyo.
dentificar si el accionar de RBC en el hogar facilita a familias en situacin de
discapacidad empoderarse para asumir cambios en su participacin social y en
avanzar hacia la disminucin de la discriminacin.
Analizar si desde la participacin de las personas en acciones para el
empoderamiento en sus derechos, adquieren capacidades y autonoma para
activar su camino hacia la inclusin.
Para la provincia de Biobo se busca desde la RBC la:
- nstauracin de Conceptos de RBC.
- El impulso particular desarrollado se plantea a travs de promover la
instalacin de los conceptos de Rehabilitacin ntegral, de la
Rehabilitacin con Base Comunitaria en los Directivos y en los
profesionales de los equipos de salud.
- Establecimientos de estrategia RBC en Centros Comunitarios de
Rehabilitacin y Equipos Rurales.
- Trabajo intersectorial.
- Crear y potenciar Consejos Comunales de la Discapacidad.
- Establecer planes de trabajo en conjunto con la comunidad mediante la
realizacin de diagnsticos participativos.
- Realizar formacin de monitores comunitarios de apoyo a la
rehabilitacin, que trabajan articulados con CCR.
- Evidenciar el empoderamiento de la comunidad, ya que sta, junto al
Servicio de Salud y las Municipalidades estn impulsando la instalacin
de CCRs.
- Desde Nicaragua se busca la deteccin de personas con deficiencia
psicosocial a travs de registros del ministerio de salud, polica nacional
autoridades locales y personas de la comunidad.
En Nicaragua se ha implementado la estrategia RBC con la participacin de las
personas con discapacidad, la familia, el permiso de los beneficiarios, el
involucramiento de las autoridades y lderes comunitarios, polticos, religiosos y
de la sociedad todos en conjunto forman parte de la estrategia RBC.
Conclusiones
Oportunidad y desafo: se trabaja con personas y comunidad, facilitando
su participacin y cumpliendo con principios de equidad, cobertura
universal, intersectorialdad, promocin de la salud y prevencin de la
dependencia.
Dar cuenta de logros ms all de cambios que se queden al interior de la
familia y que no trascienden a transformaciones sociales.
Dar continuidad al fomento del derecho a ser parte de la comunidad,
disfrutar de salud, bienestar y participar plenamente.
Afianzar las redes de cuidadores y cuidadoras que se conviertan en
apoyo y orientacin para otras familias.
Fortalecer la estrategia de comunicacin accesible e incluyente.
En el trabajo realizado en Chile en esta experiencia de implementacin de
RBC, se ha evidenciado que las recomendaciones determinadas por esta
estrategia son la base fundamental para un desarrollo adecuado, efectivo
y eficaz de ella. La participacin de la comunidad, el involucramiento del
intersector, el compromiso de los gobiernos locales y contar con un ente
articulador, rol que ha desempeado el Servicio de Salud Biobo, quien
adems cumple con acompaar, guiar, supervisar, capacitar y respaldar
las acciones de los diversos procesos que significan la implementacin de
esta estrategia, teniendo en cuenta la realidad local.
En el trabajo realizado desde Nicaragua se logr sensibilizar la poblacin
sobre la importancia de la salud mental.
Familias y personas con discapacidad Psicosocial participan en proceso
de recuperacin, rehabilitacin e inclusin social.
El trabajo con la familia es importante porque tienen la responsabilidad en
la demanda de los derechos de las personas con discapacidad y son ellos
quienes conocen mejor a sus familias atentado con enfermedad mental.
La RBC puede proveer los medios necesarios a todas las personas
discapacitadas a fin de Conseguir su insercin social, o ser ms limitada
en sus propsitos. Todo depende del compromiso comunitario, sus
recursos y los servicios de apoyo que reciba tanto de parte del gobierno
como de las organizaciones no gubernamentales. Una municipalidad de
una nacin industrializada dispone de recursos distintos de los que
poseen las autoridades locales o una aldea rural de un pas en desarrollo,
aun cuando en ambos casos se d un compromiso formal para asistir a
los ciudadanos con minusvala. En ambos casos tambin se depender,
aunque en grado diverso, del respaldo Proveniente de otros niveles.
Este respaldo consiste tanto en el apoyo a los miembros de la comunidad
que les permita participar de forma activa en el programa de la RBC,
como en la ayuda directa a las personas discapacitadas para recibir el
tratamiento, la educacin o los equipos que no Pueden obtener a nivel
comunitario.
-anel (? 5a Estrategia RBC como Mo3ili1adora de la Inclusin laboral6
Moderada: Yunia Nuez
E-(eriencia !" 9ormacin La$oral de Personas con Disca(acidad.
Panelista: Nuria Colocho
(Asociacin Pro Hogar Permanente de Parlisis Cerebral-HOPAC)
Salvador
El HOPAC, desde sus inicios, empleaba personas con discapacidad en su
proyectos productivos (Panadera y Taller Textil) llevando a cabo la insercin
laboral pero no se contaba con previa formacin para ellos. En el ao 2009, JCA
brinda la oportunidad de asistir al V CURSO NTERNACONAL "POLTCAS DE
REHABLTACN Y ESTRATEGAS DE NCLUSN SOCAL PARA
PERSONAS CON DSCAPACDAD: UNA VSN NTEGRAL en Santiago,
Chile, al cual la Dra. Nuria Colocho tiene la oportunidad de asistir. Dentro del
contenido del curso se contemplaba la rehabilitacin profesional para la cual se
tuvo la oportunidad de conocer la formacin laboral de PCD en el Proyecto
TACAL.
Este proyecto tiene como objetivo capacitar gratuitamente a jvenes con
discapacidad y de escasos recursos para la vida y el trabajo buscando
oportunidades de inclusin laboral en empresas. Los requisitos para ser
participante: Jvenes con discapacidad intelectual, fsica y/o sensorial leve, entre
17 y 30 aos y preferentemente de escasos recursos.
Se contaba con los siguientes resultados esperados: Que los jvenes durante su
proceso de capacitacin adquieran mayor autonoma y competencias laborales
bsicas que les permitan acceder a una colocacin en un puesto de trabajo
digno. La fundacin cuenta con dos grandes programas uno es
"CAPACTACN Y COLOCACN LABORAL", dirigido a la formacin de los
jvenes entre 17 y 30 aos. El segundo es el "PROGRAMA DE
NTERMEDACN LABORAL", donde TACAL acta de intermediaria entre la
empresa que ofrece una oportunidad de trabajo y las personas con
discapacidad. Tomando de base esta vivencia y la experiencia que HOPAC ha
tenido trabajando para personas con discapacidad por ms de 28 aos, se toma
la decisin de iniciar un proyecto que pudiera realizarse para lograr la
independencia econmica de las PCD formndolos laboralmente, y contando
con las herramientas necesarias para lograr la insercin laboral o el
emprenderismo.
Con el fin de poner en prctica el proyecto de formacin laboral y no duplicar
esfuerzos con otras instituciones, iniciamos conociendo lo que algunas
instituciones pblicas y privadas realizaban en torno a la formacin e insercin
laboral y una organizacin fuera del pas con amplio experiencia en formacin
laboral.
De los lugares visitados solo uno de ellos era de formacin laboral para
personas con discapacidad por lo que nos inclinamos ms hacia este
componente ya que todos se centraban en la insercin laboral con el cual
muchas PCD no cumplen los requisitos o perfiles para optar por estos puestos
de trabajo.
5ogros Obtenidos de las Bisitas y Relaciones con /ichas Instituciones?
Con estas instituciones se logr:
Compartir y facilitar informacin de proyectos afines.
Orientacin del proceso sistemtico del proyecto.
Herramientas de trabajo, como el perfil del puesto, formatos de fichas de
registro.
Experiencia en el rea de insercin laboral.
Apoyo tcnico como facilitadores de los mdulos comunes.
ntermediarios entre las empresas con el fin de visitarlas y conocer el rea
de trabajo y el perfil del puesto.
Instituciones Bisitadas
nstituciones pblicas
Consejo Nacional de Atencin ntegral a la Persona con Discapacidad
(CONAPD)
SR - nstituto de Rehabilitacin Profesional (RP)
Centro de Desarrollo de Micro y Pequeas Empresas (CDMYPE)
Procuradura de Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)
Alcalda de Santo Tomas
Alcalda de Panchimalco
Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG)
nstituciones privadas
Centro de Desarrollo Econmico y Social de Santo Tomas (CDES).
RED beroamericana - Sistema de ntegracin Laboral (SL).
Red de Sobrevivientes y Personas con Discapacidad (RED).
Fundacin Sin Lmites.
Estados Unidos para el Desarrollo nternacional (USAD).
Jardn Botnico.
Fe y Alegra.
USAD mproving Access to Employment program.
ADSA - Santiago, Atitlan (Guatemala).
Fundacin para el Desarrollo Socioeconmico y Restauracin Ambiental
(FUNDESYRAM).
La seleccin de los y las participantes para el programa de Formacin Laboral se
realiz con el apoyo del equipo del programa Rehabilitacin Basada en la
Comunidad (RBC) ya que la mayora de nuestros participantes son originarios de
los municipios de Santo Toms y Panchimalco.
Requisitos para seleccin:
Tener una discapacidad.
Disposicin para la formacin laboral.
Firmar la carta de compromiso.
Asistir a todas las formaciones tcnicas.
Ser mayor de 18 aos.
Contar con el apoyo de la familia o responsables.
Una vez seleccionados los participantes se realiz una reunin con ellos con el
fin de dar a conocer el proyecto y conocer sus intereses de formacin laboral
tomando en cuenta los recursos que se encuentran en sus cantones. Se
realizaron 2 reuniones en Santo Toms y 1 en Panchimalco, en las cuales se
hizo una presentacin del proyecto y se enfatiz en el compromiso de la persona
con discapacidad y de la familia para la participacin en el proyecto.
En estas reuniones se realizaron lluvia de ideas de oficios de su inters y se
realiz votacin para los cuales queran formalizarse los cuales fueron:
1. Reciclado de papel peridico.
2. Decoracin y Floristera.
3. Cultivos acuapnicos.
4. Panadera.
-resentacin del -rograma Hormacin 5aboral a los 4suarios y las
4suarias IO-AC& -anchimalco y Santo .omEs? Presentacin del
programa fomacin laboral.
Con el objetivo de que los participantes se fueran conociendo ms se realizaron
convivios con cada grupo. Ya que la poblacin de participantes con discapacidad
auditiva era numerosa se contrat un intrprete para atender al grupo. Dentro de
las actividades que se realizaron en los convivios estuvieron las siguientes:
1. Carta com"romiso? todos los participantes interesados en adquirir los
conocimientos para la formacin laboral la firmaron.
2. Estructuracin de una directi3a? Los y las participantes de cada taller
escogieron a un grupo de representante o directiva para coordinar las
actividades de formacin.
3. Mesas de traba2o? Se realizaron actividades que pusieron a prueba la
capacidad de organizarse de cada grupo.
E3aluacin de 4suarios y 4suarias
En conjunto con el equipo coordinador se disearon los instrumentos para
las evaluaciones y se cont con el espacio adecuado para realizarlas. El
diseo de los instrumentos fue novedoso para el HOPAC.
Los instrumentos diseados fueron:
Ficha (contempla los datos personales y dems informacin relevante).
Ficha de evaluacin Mdica.
Ficha de evaluacin Fsica-ocupacional.
Evaluacin Psicolgica.
Con el propsito de poder hacer cruces con la informacin de las fichas se
dise al mismo tiempo una base de datos, la cual se iba llenando a
medida que se realizaban las Evaluaciones. El tiempo requerido para la
evaluacin completa y llenado de la ficha de entrevista fue de
aproximadamente 3 horas por usuario o usuaria.
El resultado de las e3aluaciones 7ue el siguiente?
-oblacin .otal Q
.otal
-oblacin .otal Q
.otal
Auditiva 3 2 ( Ninguna 6 8 *%
Auditiva e ntelectual 3 3 8 1 Grado 4 5 :
Fsica 8 18 %8 2 Grado 11 14 %(
Fsica e ntelectual 3 3 8 3 Grado 7 3 *)
ntelectual 18 16 3( 4 Grado 1 3 '
ntelectual y Visual 0 1 * 5 Grado 3 1 '
ntelectual y auditiva 3 0 3 6 Grado 7 5 **
ntelectual y Mental 1 1 % 8 Grado 1 1 %
Visual 6 2 8 9 Grado 3 4 9
Visual y auditiva 0 1 * Bachiller 1 3 '
.otal '( '9 :% Licenciatura 1 0 *
.otal '( '9 :%
/irecti3as de los .alleres
Para empoderar a los grupos se opt por formar asociaciones emprendedoras
por cada formacin laboral en la cual se conform una directiva que era
responsable de la asistencia de sus compaeros de trabajo, de contar con los
insumos necesarios y de brindar retroalimentacin de los contenidos cuando sus
compaeros por motivos de fuerza mayor faltaban.
HORMACIO 5ABORA5
5a 7ormacin laboral contem"laba im"artir mdulos comunes sobre los
siguientes temas:
Derechos y Deberes impartido por la PDDH.
Habilidades Socio-laborales impartido por RED iberoamericana SL.
Autoestima y asertividad impartido por Coordinador del programa.
-anchimalco? E>ui"o coordinador del
taller de acua"nicos6
Sto6 .omEs? E>ui"o coordinador del
taller de "anader+a6
Sto6 .omEs? E>ui"o
coordinador del taller de
acua"nicos6
Las instituciones que visitamos al inicio del proyecto nos apoyaron en la
capacitacin de estos mdulos.
Luego de terminar con los mdulos comunes se iniciaron con las asistencias
tcnicas con el apoyo de CDMYPES, (Centro de Desarrollo de Micro y Pequeas
empresas, institucin gubernamental) los cuales era primera vez que trabajaban
con PCD y nos dieron la apertura para que las asociaciones emprendedoras
pudieran ingresar en sus iniciativas productivas. Al mismo tiempo se estn
realizando las formaciones laborales, dependiendo del rea de formacin, con el
fin de que al terminar con las asesoras tcnicas se cuente con un plan de
negocios para la venta de sus productos.
/eterminacin de costos y de7inicin de "recios de 3entas6
Desarrollo de caractersticas personales y empresariales emprendedoras.
Plan de negocios.
Atencin al cliente.
Con el apoyo de la ONG Red de sobrevivientes, quienes brindan apoyo capital
semilla para proyectos emprendedores de PCD, se realiz una visita a
Zacatecoluca donde una asociacin de PCD iniciaba un proyecto de cultivo de
tilapias. La directiva de las asociaciones de cultivos acuapnicos nos
acompaaron para conocer el proceso que se realiza para la adquisicin de
crditos con esta ONG.
.alleres -roducti3os
-anader+a
La asociacin emprendedora de panadera est compuesta por 22 integrantes
que ya cuenta con una directiva de grupo.
Culti3os Acua"nicos
/ecoracin y Hlorister+a Cham"F
Casos E!ce"cionales
ombre? Sorayda Este7any Chicas
Edad? 24 aos
Escolaridad? 6 grado
Residente de Cantn? El Guaje
Munici"io? Sto. Tomas
/isca"acidad? Mental Leve
Cualidades?
Independencia, viaja por si sola hasta el CDES tomando dos autobuses.
Autoconfianza y autodeterminacin; asiste puntualmente a las practica y
se involucra en las actividades.
Valora y celebra sus logros
ombre? CEndido Ale!ander Ramos Cru1
Edad? 21
Escolaridad? 1 grado
Residente de Cantn? San Jos, Cedros,
Munici"io? Panchimalco
/isca"acidad? ntelectual Moderada
Cualidades?
Socializacin con todos y todas las beneficiarias
ntegracin en las actividades del grupo
Disposicin a brindar su ayuda en el trabajo de grupo
5ogros y /i7icultades
Se realiz una evaluacin del proceso del Programa Formacin Laboral en
conjunto con los y las participantes del programa.
5ogros
Beneficiar a las personas con discapacidad atendidas por el programa
RBC.
nvolucrar a la familia de la persona con discapacidad en el proceso de
formacin laboral. Sobre todo es un gran apoyo a madres solteras.
Mejora el perfil y calidad de vida a travs de las distintas formaciones.
Creacin de una Asociatividad entre los y las usuarias en talleres auto
sostenibles.
Apoyo de Ongs involucradas.
Los convivios han ayudado a conocerse, formar una directiva por cada
grupo, y con el trabajo realizado ha crecido la convivencia y formar un
sentido de pertenencia como familia (son 7 comunidades de Santo Toms
y 5 de Panchimalco las que estn representadas).
Proceso de aprendizaje y las capacitaciones como los mdulos comunes
(Habilidades socio-laborales, Derechos y deberes y Autoestima) y las
asistencias tcnicas impartidas por CDMYPES.
La rplica de capacitacin donde los y las usuarias comparten los
aprendizajes con los y las dems personas.
La evaluacin es integral ya que se retom la parte mdica, fsica y
psicolgica.
Los beneficios de pasaje, comida, materiales e insumos de talleres y
material didctico, beneficios que ninguna institucin proporciona.
Existencia y firma de la Carta compromiso y reglamento interno
Desarrollo de autoestima y empoderamiento, al reconocer las fortalezas
individuales y grupales; y retomar los talleres como propios o de su
propiedad.
Generar ingresos para la familia ya que no cuentan con un salario, y tiene
la posibilidad de expandir los proyectos, personas con discapacidad
dando trabajo a personas con discapacidad.
El trabajo que se realiza es participativo y exige un trabajo en equipo para
alcanzar los objetivos de auto sostenibilidad.
Varios usuarios y usuarias continuaron asistiendo a las prcticas de los
talleres asumiendo su pasaje y la comida, ya que este beneficio no cubra
todo el ao.
Al final del ao, 6 usuarios han buscado trabajo por s solo, 4 estn
laborando, y alrededor de 12 pretenden poner la empresa en sus casas
con el apoyo de la familia.
Tres talleres se estn transformando en microempresas ya que estn
percibiendo ingresos por las ventas de sus productos. Ej. El grupo de
champ est vendiendo sus productos en 6 tiendas, estn organizndose
para mejorar el proceso de produccin, se estn beneficiando un total de
10 familias. El grupo de panadera beneficia a ms de 10 familias, el
grupo de acuapnico beneficia a ms de 10 familias.
Cambios evidentes en las y los usuarios: Socializacin e integracin en
las actividades del grupo. Independencia y autonoma en la toma sus
propias decisiones. Autoconfianza, autodeterminacin y empoderamiento
de su trabajo, verse como personas productivas.
Cambios en la perspectiva de los padres y madres con respecto hacia sus
hijas e hijos con discapacidad, mantener el enfoque de derecho.
Concientizacin a los gobiernos locales hacia la PCD.
/i7icultades
Resultados que se esperan alcanzar son a largo plazo, y las personas no
estn acostumbradas a un proceso de formacin.
Con respecto a la puntualidad a las formaciones y los procesos de cada
taller, el 50% de los y las participantes asisten.
Falta del cumplimiento de los acuerdos contemplados en la carta de
compromiso.
El desempleo de los y las usuarias, se dedican al comercio informal y
tienen que distribuir el tiempo para asistir a las formaciones.
Sobre proteccin familiar, al considerar incapaz de aprender o alcanzar un
nivel productivo, hasta no apoyar a la persona con discapacidad, no la
acompaan o no le dan permiso de asistir a las formaciones.
Delincuencia en la zona.
E-(eriencia ." Em(rendimiento una Alternati'a La$oral (ara Personas con
Disca(acidad y sus 9amilias.
Panelista: Dalia Arias
(Corporacin Compartir)
Pas: Ecuador
Introduccin
La Corporacin Compartir es una entidad sin fines de lucro dedicada a fortalecer
la integracin y el desarrollo de las familias en las comunidades ms vulnerables
de la ciudad de Guayaquil, a travs de programas en las reas de Salud,
Educacin, Alimentos, Gestin Social y Evangelizacin. En el ao 2007, gracias
al auspicio de CBM da inicio al trabajo del Programa de Rehabilitacin Basada
en la Comunidad (RBC),en el noroeste de Guayaquil en un sector denominado
Fortn de la Flor, masivo asentamiento humano de escasos recursos, con
dificultades socio econmicas, dficit de vivienda y problemas de salud, esta
estrategia se ha orientado hacia la defensa de los derechos de la personas
especialmente con discapacidad en los siguientes componentes: salud,
educacin, laboral, social y de empoderamiento.
Los sectores urbano marginales donde se ha desarrollado el programa de
Rehabilitacin Basada en la Comunidad son caracterizados por condiciones de
pobreza las cuales aluden a privaciones materiales que afectan esencialmente la
calidad de vida de estas personas, quienes no cuentan con oportunidades de
obtener un ingreso necesario para cubrir las necesidades econmicas bsicas,
como son alimentacin, vestuario, vivienda, educacin, salud, transporte y otras
relacionadas.
Siendo evidente la desigualdad entre estos grupos sociales en trminos de
ingresos, oportunidades, acceso a servicios sociales de calidad y otras esferas
del bienestar y teniendo en cuenta que estas desigualdades son originadas por
factores sobre los cuales esta poblacin no tiene control poniendo en desventaja
a los ms vulnerables como son las personas con discapacidad (PCD) y madres
solteras.
Para afrontar esta situacin a travs del programa de RBC se han desarrollado
acciones en contra de la exclusin de las personas con discapacidad quienes
viven en ambientes frgiles y de poca productividad, con limitadas oportunidades
de inclusin laboral, este programa ha fomentado la participacin de las PCD
hacia las mismas oportunidades de desarrollo de su entorno social y es en este
camino se da inicio a la bsqueda de una alternativa laboral con la poblacin
que trabajamos, logrando de esta manera la implementacin de un Proyecto de
micro emprendimientos como un medio facilitador que contribuya a la promocin
de la estrategia de reduccin de la pobreza en las zonas urbano-marginales de
la ciudad de Guayaquil.
Por esta razn nace el Proyecto "Sembrando Esperanza que busca
contrarrestar la escasez actual de fuentes laborales convirtiendo iniciativas de
trabajo por cuenta propia, en generadores de ingresos econmicos para las
familias.
Su objetivo es buscar el desarrollo de capacidades de micro emprendimientos en
las PCD y sus familias a travs de la implementacin de un negocio, ya que al
igual que los dems ciudadanos necesitan desempear un rol laboral que les
permita acceder a oportunidades de fuentes generadoras de ingresos ya que
para ellos, las opciones de empleo pblico o privado son limitadas,
permitindoles lograr por s mismo el cubrimiento de sus necesidades bsicas
sin tener que recurrir a la mendicidad, esto les permite lograr un desarrollo
personal, familiar y comunitario que dignifica su vida y la de sus familias.
Los resultados de este proyecto se basan en la experiencia de 6 aos
consecutivos en los que RBC est impulsando el emprendimiento como una
alternativa laboral para personas con discapacidad y sus familias, mostrando
resultados positivos y probando que la estrategia funciona y que estas iniciativas
contribuyen a romper el vnculo de pobreza y discapacidad.
El proyecto de micro- emprendimientos cuenta con el trabajo en red de las
siguientes organizaciones: Corporacin Compartir, CBM, nstitucin Educativa
Monte Tabor Nazaret y la Universidad Espritu Santo, quienes estn
promoviendo el desempeo ocupacional de las PCD y sus familias, a travs del
aprovechamiento de los recursos y coordinacin de esfuerzos que promuevan la
estrategia del trabajo por cuenta propia, como una alternativa cada vez ms
valorada que permiten que los efectos permanezcan en el tiempo y que logran
modificar la situacin que afecta negativamente la vida de estas personas,
produciendo cambios favorables para su desarrollo.
*6 Caracter+sticas del -royecto RSembrando Es"eran1aO6
El proyecto sembrando esperanza est enfocado como un proyecto
familiar donde el nfasis es en la persona con discapacidad pero requiere
del involucramiento y el compromiso de todo el ncleo familiar, por esto
se requiere la participacin de toda la familia en cada uno de los procesos
del proyecto.
Unos de los de requisitos de seleccin es que las familias estn en
situacin de extrema pobreza, esto se debe a la naturaleza del proyecto
en relacin a los crditos.
Se prioriza a madres solteras, cabezas de hogar, ya que por su
vulnerabilidad requieren de mayor atencin para satisfacer sus
necesidades propias y las de sus hijos.
Las familias seleccionadas se benefician con un crdito inicial que se
caracteriza por el rembolso del 50% del valor total del prstamo sin
intereses. Con posibilidad de un segundo prstamo con el 100%
reembolsable sin inters al trmino del primer crdito.
El proyecto se complementa adems del crdito con apoyo de entrega
mensual de vveres y becas estudiantiles durante el ao del inicio del
emprendimiento y si fuera necesario ayuda en vivienda para familias en
situacin de riesgo.
Los beneficiarios son 12 familias anualmente que se seleccionan de los
participantes del programa de RBC.
El proyecto tiene un ao de duracin y durante este tiempo se desarrollan
todos los procesos con el acompaamiento permanente de la Corporacin
Compartir y el monitoreo trimestral de la institucin financiadora.
El seguimiento se realiza por medio de visitas domiciliarias y a los
lugares donde funcionan los negocios.
%6 Com"onentes en los >ue se Hundamenta el .raba2o en RE/ en el
-royecto de Em"rendimientos6
*6 Seleccin de 7amilias bene7iciarias.
En el proyecto RBC se atiende 140 personas con discapacidad a las cuales
se le realiza una evaluacin ocupacional y de los resultados de esta
evaluacin anualmente son seleccionada 12 familias como beneficiarias del
proyecto "Sembrando Esperanza. Este proceso de seleccin es realizado
por la Corporacin Compartir y la institucin que financia el proyecto en este
caso el Colegio Monte Tabor Nazaret.
%6 Hormacin t0cnica6
De las familias seleccionadas niciamos promoviendo actitudes y aptitudes
para emprender retos a travs de formacin para la adquisicin de
competencias, los emprendedores reciben capacitacin y asesora tcnica,
este proceso es desarrollado por la Universidad Espritu Santo quienes
elaboran un plan de trabajo y seguimiento que es monitoreado por la
Corporacin Compartir.
El proceso de capacitacin tiene una duracin de 1 mes y participan todos los
miembros de la familia mayores de edad.
36 MicroLcr0ditos6
Este proyecto es financiado por el Colegio Monte Tabor Nazaret quienes
entregan a la Corporacin Compartir el monto econmico del proyecto en
general basado en el presupuesto de crditos, ayudas en alimentacin,
becas educativas y viviendas segn las necesidades encontradas en la
familias seleccionadas anualmente.
Los micro crditos inician con un monto de $1.000,00 US de este valor solo
es reembolsable el 50% sin intereses, en pagos mensuales durante un ao y
el crdito podr ser renovado previa evaluacin del negocio al trmino del
primer ao, al 100% el cual es reembolsable sin intereses a un ao.
Corporacin Compartir realiza todo el control financiero del proyecto y rinde
cuentas del manejo administrativo del presupuesto a la institucin que
financia el proyecto trimestralmente.
'6 E3aluacin y seguimiento6
Estos procesos son realizados por las organizaciones que participan en el
proyecto.
CBM" Este proyecto cuenta con la asesora tcnica de CBM quienes desde
su visin organizacional estn muy comprometidos con la realizacin de
acciones que promuevan la inclusin laboral, mbito importante de desarrollo
humano, brindando a los proyectos actualizaciones importantes a travs de
seminarios, visitas de campo, asesoras con expertos, que permiten
retroalimentar tcnicamente el proyecto.
Cor"oracin Com"artir? Realiza el trabajo directo con las familias, a travs
del trabajo administrativo y de campo permanente que permite la
documentacin de los procesos y presentacin de la experiencia trimestral y
anualmente a las organizaciones socias.
Colegio Monte .abor a1aret? Evala los avances trimestrales presentados
por la Corporacin Compartir, complementndola con visitas de seguimiento
en campo y realiza una evaluacin anual de los logros obtenidos y las
dificultades presentadas.
Este proyecto cuenta con experiencias exitosas donde se evidencia el
mejoramiento de las condiciones de vida de las PCD y sus familias a travs
del desarrollo y uso de sus capacidades personales, sociales y productivas,
observndose un avance significativo en los cumplimientos de los siguientes
objetivos:
Desarrollo de actitudes y aptitudes de las PCD y sus familias.
Desarrollo de capacidades de las PCD.
Productividad de las PCD.
Participacin familiar en actividades de desarrollo sostenible.
Generacin de ingresos a travs de un emprendimiento.
nclusin.
Desarrollo de medios de vida sostenible.
Como proyecto esperamos promover en las PCD el inters en participar en este
tipo de iniciativas y de esta forma poder replicar la experiencia a ms familias del
proyecto RBC promoviendo el apoyo y asesora de programas de crditos
gubernamentales, logrando de esta manera contribuir a la superacin de las
distintas pobrezas con las cuales convivimos, y al mejoramiento de los ndices
de inclusin de las PCD, dentro de un marco de desarrollo humano sustentable.
Razn por la que se quiere dar a conocer que desde la RBC estamos
Sembrando Esperanza, contamos con experiencias de vida donde se demuestra
el cambio positivo que tienen las PCD y sus familias y el reconocimiento que han
logrado como emprendedores productivos que estn contribuyendo al desarrollo
de sus comunidades y son vistos como modelos a seguir.
36 E!"eriencias E!itosas -royecto de MicroLEm"rendimiento6
PROAE#,O% B0E AA0DAN A #0MPLIR %0ECO% RENO<ANDO LA
E%PERANDA A EL #OMPROMI%O.
HICIA .;CICA SOCIOLECO@MICA
ombre Juan Serna
Edad 35 aos
/isca"acidad ntelectual
Situacin 7amiliar Vive con su madre Sra. Carmen Serna
Situacin econmica Dentro del rango de pobreza con muy pocos
recursos y posibilidades de subsistencia
Situacin de 3i3ienda Vivienda en precarias condiciones de material de
recicle compuesto por caas guadua, plstico y
planchas de zinc
/escri"cin del Caso? Durante mucho tiempo buscaron formas de ganarse la
vida a travs de un empleo, pero su situacin no les permita contar con el apoyo
necesario, por ello buscaban obtener recursos realizando trabajos eventuales
como son pelar ajos o limpiar pollos, los cuales requieren de mucho esfuerzo y
los valores que obtenan por esta labor eran nfimos.
Idea de egocio? La madre siempre tuvo la esperanza de que algn da
pudieran tener su propio negocio para no estar en esa situacin tan difcil y
sufrida, comenta la Sra. Carmen "para m es un buen negocio vender vsceras
de pollo asadas y s que nosotros podemos hacerlo.
5ogros Alcan1ados? Desde que esta familia fue seleccionada para ser
beneficiaria del proyecto Sembrando Esperanza, montaron su pequeo negocio
de venta de pichos asados y despus de un ao de culminado el proyecto,
podemos evidenciar que Juan y Carmen se han convertido en excelentes
emprendedores, su negocio est en marcha, madre e hijo trabajan
constantemente y llevan con responsabilidad y orgullo este oficio.
Hemos constatado como el trabajo ha dignificado sus vidas, son un gran ejemplo
de vida, han mejorado su vivienda, tienen ingresos para cubrir sus necesidades
y hacen parte activa de su comunidad, Carmen nos dijo: "gracias al apoyo que
me han dado hemos podido realizar nuestro sueo, gracias por confiar en
nosotros.
EL EMPRENDIMIEN,O #OND0#E A LA IN#L0%IEN.
HICIA .;CICA SOCIOECO@MICA
ombre Paola Murillo
Edad 36 aos
/isca"acidad ntelectual y fsica
Situacin 7amiliar Convive con su hija.
Situacin econmica Dentro del rango de pobreza con muy pocos
recursos y posibilidades de subsistencia
Situacin de 3i3ienda La vivienda se encontraba en muy mal estado, sin
servicios bsicos.
/escri"cin del Caso? Rosa Sols, madre de Paola, su esposo falleci luego de
padecer cncer, con lo que todas las responsabilidades y gastos del cuidado de
su hija Paola quedaron sobre sus hombros, Rosa, quien nunca aprendi un
oficio se senta desamparada sin saber cmo solventar todas sus necesidades,
por esta razn, se vio en la necesidad de pedir ayuda a familiares y vecinos, ya
que no contaba con los medios para sustentarse, esta era una situacin con
pocas salidas.
Idea de egocio? Rosa no saba cmo enfrentar de esta situacin, intento
buscar empleo pero no encontr opciones laborales, ella nos comenta me
senta muy preocupada, saba que tena que empezar a trabajar para ganar
dinero yo tena conocimiento de belleza pero no tena dinero para comprar los
implementos para el trabajo ni los materiales para poder ofrecer mis servicios.
5ogros Alcan1ados? Despus de ser seleccionada para el proyecto, Rosa inicio
su propio negocio y est entrenando a su hija para que le ayude en las
actividades de belleza; esta oportunidad les ha permitido tener ingresos para
cubrir sus necesidades y poder avanzar en el arreglo de su vivienda.
El emprendimiento va ms all de solo los ingresos) "Mi hija y yo somos un
equipo de trabajo, gracias a esta oportunidad de crdito pude implementar mi
negocio, compre todo lo que necesitaba para trabar en belleza, tengo muchas
clientas y nuestro mayor trabajo es a domicilio, nos sentimos felices, ms
tranquilas e independientes.
E%,E PROAE#,O ,IENE 0N FN9A%I% EN M0GERE% GE9A% DE ;OGAR.
HICIA .;CICA SOCIOECO@MICA
ombre Marlene Navarrete
Edad 35 aos
/isca"acidad Hija con discapacidad mltiple
Situacin 7amiliar Madre soltera vive con sus hijas
Situacin econmica En situacin de pobreza y escasos recursos para
la subsistencia.
Situacin de 3i3ienda Malas condiciones estructurales.
/escri"cin del Caso? Madre soltera con 5 nias. Su hija menor tiene
discapacidad mltiple, durante largo tiempo Marlene se gan el sustento diario
lavando ropa a domicilio dejando a su nia en cuidado de otras personas y sin
embrago sus necesidades bsica no estaban cubiertas.
Idea de egocio? "Yo solo quiero tener la oportunidad de tener un negocio que
me permita estar en la casa para poder cuidar y estar pendientes de mis hijas,
poder arreglar mi casa y tener una silla de ruedas para mi hija
5ogros Alcan1ados? Solo se necesita una oportunidad y as fue como Marlene
una madre emprendedora hizo parte del proyecto sembrando esperanza y logr
empezar un negocio propio el cual consiste en una tienda y gracias a esta ha
logrado mejorar su calidad de vida de ella y sus hijas.
"He podido arreglar mi casita, todas mis nias estn estudiando y ya tener la
comida no es una lucha yo s que poniendo mi esfuerzo y todas mis ganas
continuar adelante
#ON<IR,IE 0NA IDEA EN ;E#;O% REALE%.
HICIA .;CICA SOCIOECO@MICA
ombre Rosi Crespo
Edad 42 aos
/isca"acidad Su hijo tiene discapacidad intelectual
Situacin 7amiliar Madre soltera vive con su hijo.
Situacin econmica Situacin de pobreza extrema.
Situacin de 3i3ienda Casa de caa en muy mal estado
/escri"cin del Caso? Rosi #res(o4 mujer luchadora y con un gran corazn
aunque su situacin econmica nunca ha sido buena ella decidi tomar la
responsabilidad de adoptar a Jorge Luis de 9 aos quien tiene discapacidad
intelectual y fue abandonado por su madre biolgica,
Idea de egocio? Rosi en su juventud aprendi a coser, tena una mquina en
mal estado con lo que haca lo posible por ganarse la vida y tener para la comida
de ella y su hijo, pero cada da se haca ms difcil ya que su mquina era muy
vieja y se daaba continuamente, su anhelo siempre fue montar su propio taller
de costura.
5ogros Alcan1ados? Ahora Rosi es una de las emprendedoras del proyecto ya
que cuenta con tres mquinas de coser, algunos de los artculos bsicos y
mucha clientela.
"Gracias a esta oportunidad he podido dar educacin a Jorge Luis, cubrir
nuestras necesidades y hasta he podido realizar ciertas mejoras a nuestra
vivienda, me siento muy agradecida a Dios y a todos los que me han ayudado
porque han hecho posible tener mi negocio propio y darme las herramientas
para que este prospere y poder ser el sustento y ejemplo para mi hijo, deseo de
todo corazn que proyectos como este sigan creyendo en personas como
nosotros y ayudando a ms familias dndoles herramientas para salir de la
pobreza.
DEL DI#;O AL ;E#;O ;AA 0N EMPRENDEDOR.
HICIA .;CICA SOCIOLECO@MICA
ombre Adriana Cevallos,
Edad 25 aos
/isca"acidad Su hija menor tiene autismo
Situacin 7amiliar Madre soltera, vive con sus 3 hijos.
Situacin econmica Situacin de pobreza y escasos recursos para la
subsistencia.
Situacin de 3i3ienda Viva en situacin de riesgo y su casa se derrumb
/escri"cin del Caso? Adriana Cevallos, madre soltera joven, con tres nios,
su segunda hija Elina Cevallos tiene autismo, fue abandonada por su esposo.
Ella es un modelo de mujer y madre, siempre se mostr fuerte y busc salidas
para tener algn ingreso, venda desinfectante lquido (cloro) de casa en casa
para poder obtener algo de sustento para alimentar a sus hijos.
Idea de egocio? Gracias a "Sembrando Esperanza logr tener un micro
emprendimiento, Adriana ahora cuenta con su negocio propio que consiste en
una pequea tienda, contina con la venta de cloro y adems ha incrementado
su lnea de productos qumicos para la limpieza con desinfectantes y
suavizantes para la ropa.
5ogros Alcan1ados? Adriana comenta que gracias al proyecto ha mejorado su
situacin, ahora cuenta con un lugar donde vivir, adems puede cubrir los gastos
bsicos de su casa, la educacin de sus hijos y sobre todo puede dedicar la
mayor parte de su tiempo al cuidado de sus hijos, especialmente a Elina.
EL DE%ARROLLO %E LOGRA #ON LA PAR,I#IPA#IEN A#,I<A DE ,ODO%
LO% MIEM/RO% DE 0NA #OM0NIDAD.
AESO HO.O<RTHICO
A4A SERA
A.ES /ES-4;S
A/RIAA CEBA55OS
A.ES /ES-4;S
ROSI CRES-O
A.ES /ES-4;S
5O<ROS
MAR5EE ABARRE.E
-AO5A M4RI55O
HORMACI@ .;CICA
E-(eriencia 7" #onsolidacin de Proyectos Ocu(acionales %olidarios4 la
E-(eriencia de Partici(ando Ando en la Localidad de %an #rist$al.
Panelista: Ligia Snchez
(Grupo Comunitrio Participando Ando)
Colombia
Para iniciar el relato de esta experiencia es importante enunciar primero quines
son sus protagonistas y en medio de que dinmica se ha gestado la experiencia.
Ello es as, porque nuestro proyecto productivo est definido por quienes somos
como grupo comunitario y al trabajo alrededor de varias dinmicas que nos han
posibilitado construir el proyecto que compartimos en esta evento.
JMui0nes somosK
El grupo, la organizacin comunitaria, la familia, el camino, el proyecto llamado
-artici"andoPando, es un espacio de formacin de protagonistas sociales, de
personas en situacin de discapacidad, de mujeres, de cuidadores, cuidadoras y
familiares. Somos un grupo de personas con muchos talentos, habilidades,
deseos, voluntad, y ganas de trabajo. Nos une un profundo inters en
transformar y mejorar de manera solidaria nuestra calidad de vida al tiempo que
trabajamos en acciones para mostrar el rico mundo de la discapacidad, Nuestro
grupo es abierto, flexible, en construccin y permanente cambio, nos
caracterizamos por nuestra calidez, ya que en esta experiencia inolvidable
hemos logrado una convivencia armoniosa, no sin dificultades, como todos los
procesos humanos, pero en el que hemos hecho fuertes lazos de amistad y
solidaridad.
La mayora de las personas que participando andamos somos mujeres, amas de
casa y a la vez cuidadores y cuidadoras: dos roles que nos demandan bastante
tiempo, pero que no impiden que participemos en espacios para nuestro
crecimiento personal, familiar, para lograr una mayor comprensin de la
discapacidad y tambin para ensear y aprender con otras personas de nuestra
localidad.
Este proyecto involucra las esferas individual, familiar, colectiva y local-
comunitaria. Las acciones en la esfera individual permiten conocer personas,
valores, paradigmas, sueos, temores, vnculos, compromisos y
responsabilidades. Las acciones desde la esfera familiar permiten visualizar la
familia como parte principal de la estructura comunitaria y como el primer
eslabn para articular la vida en comunidad. Las acciones en la esfera colectiva
constituyen un elemento fundamental de organizacin para la movilizacin. En
esta experiencia hemos sido acompaados durante los siete aos por docentes
y estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional.
HBu +acemosI
Podemos decir que en estos siete aos de experiencia hemos trabajado en tres
dimensiones y un eje permanente que atraviesa todo el tiempo nuestro trabajo.
Las dimensiones de trabajo han sido la Pol-tica, la Cultural $ la de Productividad
$ el 1je de fortaleci"iento ;nterno del Frupo)
En el e2e de Hortalecimiento Interno& estamos pendiente del "COMO hacemos
todas las actividades, de cmo tomamos las decisiones para pensar- planear y
desarrollar las acciones; procuramos siempre evaluar lo que hacemos para
aprender de la experiencia Se trata de estar atentos a que lo importante es el
proceso, el camino andado, la vivencia, la posibilidad de re-pensarnos
permanentemente. Las actividades planeadas involucran tanto a los jvenes con
discapacidad como a los cuidadores Son entonces importantes las actividades
de vida comunitaria y social que incluyen entre otras, celebraciones, paseos,
vistas a quienes estn enfermos, acciones de solidaridad en momentos difciles,
actividades ldicas, y recreo deportivas .
En la Dimensin Pol)tica4 hemos buscado tener presencia e incidencia en los
asuntos polticos y sociales de la localidad y del distrito, para ello es. mportante
que cada vez ms los miembros del grupo ampliemos nuestras capacidades
para actuar mejor en estos escenarios. Por lo tanto la formacin, capacitacin y
aprendizaje basado en la experiencia son parte de las acciones en esta
dimensin. Nos interesa la interlocucin con y en los espacios institucionales
donde se toman decisiones de poltica pblica y donde se disea la oferta de
respuestas institucionales a las necesidades de la poblacin, especialmente los
relacionados con la poblacin con discapacidad. Tambin nos interesa participar
en espacios e instancias no institucionales que construyen sus propias agendas
y les interesa el intercambio para el aprendizaje y las acciones conjuntas en
busca de las transformaciones en las condiciones de vida de personas y
colectivos. En este marco hemos articulado acciones con el Sistema Distrital de
Discapacidad y particularmente con el Consejo Local de Discapacidad y con las
diferentes iniciativas intersectoriales.
En la Dimensin #ultural realizamos acciones con el propsito de transformar
las ideas e imgenes sobre la discapacidad y re-crear las formas en que
pensamos, interpretamos y vivimos nuestras vidas familiares y comunitarias.
Ponemos en juego tambin los intereses y habilidades de los integrantes del
grupo; la msica, el baile, la actuacin, el juego como formas de expresin han
sido vehculos constantes en nuestras actividades. Se trata entonces a travs
del trabajo en lo cultural de concretar el propsito de construir una alternativa de
economa solidaria que mejore la calidad de vida de las familias y a la vez
proponer una forma diferente de simbolizar la experiencia de la discapacidad.
Finalmente, enunciamos la Dimensin de Producti'idad en la &ue se en"arca
esta experiencia &ue co"parti"os en esta oportunidad) 1n trminos generales
esta dimensin de trabajo est dirigida a construir entre los miembros del grupo
proyectos que canalicen los saberes y aprendizajes colectivos que busquen, no
solo generar ingresos, sino que exploren otras formas justas de intercambio
comercial y cuyo centro sean el crecimiento de las personas. Este trabajo ha
estado basado en tres ideas: Una se relaciona con reconocer que todas las
mujeres cuidadoras a lo largo de su existencia hemos aprendido una serie de
tcnicas, oficios, en general artesanales, que desarrollamos desde nuestros
hogares, aprendizajes que son posibles de compartir. La segunda, que si
sumamos esfuerzos y capacidades es ms posible tener xito en la venta y
comercializacin de productos y la tercera, que el grupo puede ensayar,
aprender, formular y desarrollar proyectos, con caractersticas de solidaridad,
para aportar un nivel de ingresos a las familias.
Con estas ideas que han acompaado el grupo hemos emprendido varios
caminos y ensayado varias opciones. Estos caminos, con logros y dificultades,
nos han mostrado muchos aprendizajes. Los tres caminos ms importantes
pueden denominarse as: %emilleros de (roducti'idad4 #onstruccin y
consolidacin de Proyectos Ocu(acionales %olidarios y #reacin de un
9ondo de A+orro y #rdito #omunitario.
!. %emilleros de Producti'idad.
2os Ae"illeros de Aabidur-a $ Productividad los hemos entendido como una
forma de explorar los intereses y saberes tradicionales de las personas
participantes, y a partir de dichos elementos construir un proyecto ocupacional
productivo, donde ellos mismos se encargan de ensear y compartir sus
conocimientos en el desarrollo de diferentes productos comestibles y
artesanales. nciamos con compartir el "saber Coser de una de las mujeres.
Esta fue la primera inciativa, desarrollada en los hogares, en la que una mujer
del grupo enseo a las otras el arte de coser. Luego pensamos combinar la
expereincia de compartir conocimiento con poder generar algunos ingresos Es
as como instalamos el proyecto: Elaboracin Artesanal de Chocolates ,
AMOR/ISCOS, Con este experimentamos la necesidad de pensar como
repartamos el dinero generado, como valorbamos el trabajo diferencial de cada
persona; como era la mejor forma ponerle precio al producto. Hicimos nuestro
primer acuerdo de productividad Alcanzamos a crear una marquilla y
participamos en la Feria Distrital de productividad. El proyecto nos arroj
aprendizajes y evidencio dificultades para su sostenibilidad. Nos referimos a que
la carencia de recursos econmicos, dada su situacin de vulnerabilidad
socioeconmica no permite que las personas puedan vincularse al proceso
productivo de manera permanente, sino intermitente. Durante un tiempo, como
parte del semillero estuvimos compartiendo recetas de postres que llevbamos a
nuestras reuniones; no solo ensebamos a otros la receta sino los costos de
cada una. En la reunin comprbamos y vendamos Esta actividad que produca
ciertas ganancias nos anim a realizar dos ferias de Postres en la Universidad
Nacional. Ambas ferias, una con mucho xito econmico y otra con menos
ganancias, nos arrojaron muchas reflexiones y aprendizajes, en particular
visibilizamos la importancia que tiene una buena presentacin del producto.
En este punto es importante decir que en este tiempo trabajamos en definir qu
tipo de proyecto productivo queramos ser. Luego de estudiar, conocer la forma
en que trabajan algunas instituciones en el Distrito como la Cmara de
Comercio, y el SENA, decidimos que nuestro proyecto fuera de E#ONOMJA
%OLIDARIA. JPero cmo el grupo entiende esta Economa?
Nuestra forma de crear, disear e intercambiar los productos apuesta por una
manera alternativa de construir mercados solidarios y redes de comercio justo.
Nuestra forma de trabajo cree en la solidaridad como la base de una economa
social, en la que se generen igualdad de oportunidades para todos los grandes y
pequeos productores a partir de relaciones de poder basadas en la
reciprocidad.
En las relaciones basadas en el poder de la reciprocidad, el propsito del
mercado y del intercambio no es el lucro y la ganancia exclusivamente, sino la
transformacin social y la participacin plena de las personas con discapacidad y
sus familias en la construccin de la sociedad. Optamos por esta economa
porque tiene como principal propsito el bienestar social y la calidad de vida de
las comunidades y grupos, para lograr ese propsito, la economa social y
solidaria no privilegia el dinero, la ganancia, ni la competencia, sino que privilegia
a las personas, sus capacidades y sus vnculos familiares y solidarios.
La solidaridad y la coo"eracin son la fuerza ms potente para hacer
transformaciones en nuestra vida y nuestra realidad, porque juntas estimulan las
iniciativas, hacen descubrir recursos y capacidades ocultas existentes en las
personas y grupos, refuerzan la voluntad, activan la conciencia, y dan lugar al
diseo y ejecucin de proyectos que activan nuestras capacidades y recursos.
La economa de la solidaridad no est centrada en las cosas sino en las
personas y su objetivo no es el lucro o la ganancia individual sino el beneficio
compartido y social.
La energa de la solidaridad viene del sentimiento de sentirse slidamente parte
del mismo cuerpo, parte del mismo proyecto, de compartir el deseo de hacer
juntos. La solidaridad tambin representa el sentimiento de responsabilidad
hacia nuestra comunidad. La economa de la solidaridad no rechaza el mercado,
participa en el mercado pero mantiene firmes sus principios de compromiso
social por encima del deseo de competencia y tiene formas de trabajo propias
que la distinguen de otras empresas. En resumen nuestra economa Solidaria
tiene los siguientes principios para nuestros proyectos:
Los proyectos productivos rescatan el principio de COMUNDAD y
promueven la activacin de redes sociales de apoyo.
El proyecto es un espacio de participacin y aprendizaje, y aplica
principios de inclusin social, solidaridad, cooperacin, apoyo, respeto,
es una economa centrada en valores humanos.
Promueven la utilizacin de medios y recursos locales, de ese modo la
productividad ayuda al desarrollo integral humano, familiar y de la
comunidad.
Promueven el intercambio de experiencias y productos entre
organizaciones, a la vez promueve la capacidad de crear y renovar.
Hay distribucin equitativa de los beneficios, lo que adems implica
aprender a administrar recursos: planificar, investigar, comunicar, buscar
y asesorarse.
Tiene implcitos valores ticos como la sana competencia y el respeto, las
reglas de convivencia son pactadas colectivamente, todos participan de
las decisiones
El mercado se comprende como una red de cooperacin, donde cada
persona est relacionada con las dems.
Es amigable con el medio ambiente
.. Dise@o4 #onstruccin y #onsolidacin de Proyectos
Ocu(acionales %olidarios.
Con este camino nos referimos a acciones ms consistentes en el tiempo y ms
integrales en el que queramos poner en juego, no solo los intereses, habilidades
y saberes de los miembros del grupo, como una estrategia de economa
solidaria, sino integrar el ejercicio de la ciudadana activa junto con la gestin
comunitaria hacia la transformacin de las situaciones socioeconmicas. Se
buscaba, que la experiencia se constituyera en una propuesta piloto para el
impulso de unidades de emprendimiento en el campo de la discapacidad con
una perspectiva poltica de nclusin Social. Para adelantar esta tarea
necesitamos del apoyo de profesionales y estudiantes que con sus diversos
conocimientos en terapia ocupacional, administracin, economa nos orientaran
para canalizar nuestros sueos.
Nos propusimos en el ao 2010 intensificar el trabajo, en varios momentos en
los que quisimos asumir nuevas formas de pensar y re significar nuestras
ocupaciones, Reconocimos que las diferentes proyectos productivos son
diversos de acuerdo a los diversos contextos sociales, polticos y/o culturales de
cada persona y que es cada vez ms claro que para lograr una e la integracin
social es indispensable la "artici"acin como elemento fundamental para
articular y hacer efectivos los procesos de integracin de comunidades como las
nuestras. Para hacer este camino usamos varias estrategias que a continuacin
relatamos
O$ser'atorio de Proyectos Ocu(acionales. La observacin
sobre los Proyectos Ocupacionales tena como principio, aprender de lo
observado, fue como una ruta de viaje que nos permiti tomar decisiones
sobre donde desebamos movilizar saberes, a la vez que reconocamos
realidades, identificbamos necesidades y retos con relacin a cmo otros
grupos y organizaciones han adelantado proyectos ocupacionales
socioeconmicos) Nos hicimos preguntas que sirvieron de "lentes para la
observacin de situaciones concretas, "lentes que involucraban aspectos
relacionados con procesos de inclusin social de personas o grupos con
discapacidad que se hayan concentrado en el desarrollo de proyectos
ocupacionales socioeconmicos. Observaremos tambin experiencias de
grupos que tenan en marcha unidades productivas, procesos o proyectos
de economa solidaria, e incitativas comunitarias en desarrollo, que
permitan evidenciar procesos, momentos o situaciones claves para la
reflexin y aprendizaje del grupo. Tambin hicimos permanente auto-
observacin de nuestro grupo, en sus propias dinmicas de
emprendimiento, evaluando sus propias experiencias colectivas.
ntentamos que fuera un momento exploratorio y a la vez vivencial, ya que
cada miembro de la comunidad pudo -a partir de su experiencia personal
y colectiva- reconocer a sus reas de inters ocupacional, sus
habilidades, capacidades y tambin debilidades para terminadas
ocupaciones productivas. Se trataba tambin de identificar la manera
como se pueden articular los aprendizajes de experiencias anteriores y de
experiencias observadas. El observatorio tambin posibilito un proceso de
evaluacin y retroalimentacin juiciosa basada en la experiencia, que
permiti identificar sobre cul o cules reas ocupacionales de
productividad podan los miembros del grupo poner sus habilidades
ocupacionales en funcin o al servicio de la experiencia ocupacional
colectiva, productiva y solidaria.
9ormacin" Participamos de varios procesos de Formacin
alrededor de la conformacin de unidades de emprendimiento. Era
importante conocer los elementos tcnicos y legislativos que
comprende una unidad productiva o un desarrollo micro o fami-
empresarial. Estudiamos elementos claves de mercadeo,
produccin, organizacin y finanzas; tambin exploramos los
principios de la economa solidaria aplicada a los semilleros piloto
como estrategia viable para el desarrollo integral de la comunidad y
para la viabilizaran efectiva de los proyectos ocupacionales
solidarios. 1l proceso for"ativo ta"bi%n 'a buscado poner en
pr#ctica estrategias metodolgicas que nos permitan desarrollar un
proceso formativo intensivo en el que el grupo apropie las
herramientas tcnicas y metodolgicas para desarrollar las
unidades productivas e iniciar un intercambio que cumpla los
propsitos del grupo. Nos apoyamos en un equipo interdisciplinario
constituido por profesionales en administracin y de la Unidad de
Emprendimiento de la UN, por una diseadora ndustrial, por
estudiantes de terapia ocupacional y por maestrantes de la
Maestra en Discapacidad en nclusin Social.
En este nuevo momento combinamos el empoderamiento como el arte de
acti3ar y hacer uso de nuestro "oder& la ocu"acin como el arte de saber
hacer& el diseNo como el arte de crear y signi7icar& y la reci"rocidad como el
arte de intercambiar6
En este ltimo periodo (2011 y 2012), en el que contamos con un aporte
financiero de diferentes direcciones de extensin de la Universidad Nacional, y
con el nimo de consolidar nuestros "royectos ocu"acionales, hemos
trabajado ms profundamente en el sentido de la dinmica productiva que se
pretende desarrollar. Este "sentido, se refiere al hecho de que la participacin
en el mercado no se restringe al mero intercambio de bienes, servicios y dinero,
sino que a travs de ste se despliegan universos simblicos, donde se
escenifican significados y relaciones, esto es, formas de ser hombre, mujer, nio,
adulto y, por supuesto, "discapacitado. As que el diseo de los productos, a la
vez que las estrategias de comercializacin se han asumido como fenmenos
comerciales, culturales y polticos, esto es, como una oportunidad para movilizar
otros significados frente a la discapacidad (dimensin cultural), para generar
relaciones nuevas con otros actores sociales (dimensin poltica) y para generar
oportunidades de negocios (dimensin comercial).
En este periodo avanzamos en el diseo y elaboracin de productos nuevos, en
iniciar un trabajo sobre el sentido simblico y "ol+tico de la "roduccin y en
la caracterizacin de las posibilidades concretas de cada miembro del grupo
respecto a su sueo de ser "microempresarios. Usamos dos estrategias 0n
taller de Dise@o y el desarrollo de iniciati3as dentro la idea de O$ser'atorio
de Proyectos Ocu(acionales, La experiencia y el proceso mismo nos mostr
las potencialidades del trabajo, las tensiones que vive el grupo comunitario
cuando enfrenta las regla del mercado, la necesidad de continuar trabajando las
formas en que el grupo quiere comunicar "quien es, "que hace y como "quiere
realzarse.
Este proceso ha implicado el trabajo simultaneo en las tres dimensiones
(poltica, productiva y cultural) como un ejercicio de economa solidaria y de
construccin ciudadana, esto es, como una apuesta por desarrollar nuevas
relaciones en torno a la poblacin en situacin de discapacidad: contra los
fenmenos de exclusin por la va de la "lstima, Es decir hemos propuesto que
nuestro encuentro con los posible compradores se entienda como un
intercambio entre las familias que integran la red de Participando-ando quienes
ofrecemos soluciones (productos y servicios) con las necesidades de los
ciudadanos. Para desarrollar este proceso requerimos un esfuerzo logstico y
comunicativo, y se concibe como una oportunidad de inclusin social. As, la
Universidad apoyo tcnicamente el desarrollo de esta dinmica generando un
proceso de formacin-accin en torno a las tres dimensiones.
En la dimensin de "roducti3idad seguimos con actividades de capacitacin en
Emprendimiento (para afianzar conocimientos sobre gestin, ventas, diseo,
produccin y Administracin). Nos concentramos en apoyar a 4 iniciativas
productivas viables, que se encontraban en fases ms avanzadas de desarrollo;
estas Unidades productivas fueron la Carpintera, Bisutera, Lencera y una
nueva idea de negocio "Llaveros nspiracin realizada por los jvenes con
discapacidad. En esta etapa se realiz un diagnostico acerca del proceso
productivo de cada una de estas Unidades, se tuvieron en cuenta factores como:
descripcin del rea y proceso de produccin, una revisin de todos los factores
que intervienen en el costo de los productos y documentacin de las variables
exgenas que afectan el negocio. Tambin se elaboraron diagramas de flujo del
proceso de produccin en cada una de las unidades, el cual nos dio la
posibilidad de ensear las actividades de fabricacin del producto en un solo
plano, esto facilita su anlisis y comprensin de una forma ms clara y a su vez
permite verificar posibles fallas en el proceso. Quisimos conocer en detalle las
Unidades para mejorar la gestin y administracin de costos en cada una de
ellas e identificar el mercado objetivo y las empresas que estaran dispuestas a
apoyar una de las unidades productivas con los jvenes. Se estim tambin
tcnicamente el precio de cada producto. Tambin tenemos como productos de
este periodo 1 portafolio de Participando-Ando y 4 portafolios de unidades
productivas.
El nuevo proyecto piloto iniciado "Llaveros nspiracin, en el que se hizo una
produccin inicial se logr buenos resultados en la venta. Alrededor de este
proyecto se ha trabajado en el tema de productividad y las actividades del eje
Cultural han permitido afianzar los lazos amistad y solidaridad entre los jvenes
miembros del Grupo.
En el momento tenemos claro que no pretendemos que Participando-ando se
constituya en una empresa que produzca bienes, sino que sirva de plataforma
de apoyo para comercializar productos y servicios de sus integrantes, al tiempo
que gestione el apoyo tcnico para el Fortalecimiento de iniciativas que se
encuentren en diversas fases de desarrollo.
En este periodo tambin una de las Unidades productivas del grupo se present
a la convocatoria del Sistema Distrital de Discapacidad en el 2012. La Unidad
fue seleccionada dentro de la 100 unidades productivas para participar en la
Feria de Productividad Bogot Emprende.
Realizamos tambin el "Primer Encuentro distrital de unidades (roducti'as y
e-(eriencias de la di'ersidad &ue tuvo co"o propsito Generar un espacio
de interlocucin para Compartir aprendizajes y vivencias alrededor de
experiencias productivas y de ejercicio de la ciudadana, generadas por
organizaciones comunitarias. Con el Encuentro quisimos tambin analizar
conjuntamente las posibilidades y limitaciones que enfrentan los grupos
comunitarios para construir experiencias alternativas de produccin,
comercializacin y definir posibilidades y acuerdos iniciales que fundamenten la
generacin de una red permanente de apoyo e intercambio. El encuentro al que
asistieron personas de tres localidades , permiti a los integrantes del grupo
afianzar en algunos de sus miembros caractersticas de liderazgo, compartir las
experiencia del Grupo , aprender de otras experiencias de Productividad y hacer
contactos para seguir compartiendo no solo informacin sino aprendizajes.
Participando Ando inicio el desarrollo de varias iniciativas all identificadas y est
pendiente socializarlas con los asistentes al Encuentro.
Creemos que es importante trabajar en la dimensin "ol+tica para construir una
red de apoyo a los procesos productivos y de comercializacin desarrollados por
Participando-ando, articulndose a dinmicas pblicas y privadas, locales, y
ojala distritales y nacionales, donde las propuestas simblicas puedan tener eco.
En la dimensin cultural trabajamos en un proceso de construccin de piezas
comunicativas unas diseadas y producidas por estudiantes de terapia
ocupacional de la Universidad nacional y otros por los integrantes de las familias
con miembros en situacin de Discapacidad.
Nuestros Retos en esta dimensin se refieren a gestionar y dar proyeccin
futura a los proyectos ocupacionales solidarios a travs de la bsqueda de
fuentes de financiacin.
________________________________________________________________
________
Este resumen fue preparado con base en la reconstruccin de la historia del
Grupo hecha por la profesora Claudia Rojas de la Universidad Nacional y por los
mltiples de Sara Rubio. Los contenidos fueron definidos por los responsables
de la presentacin de la experiencia Ligia Snchez y Beatriz Can, Lideresas
del Grupo Participando Ando
CA-I.45O '6 .A55ERES
/escri"cin Metodolgica
Los talleres fueron espacios de aprendizaje que se desarrollaron en torno a una
experiencia, material, estrategia o metodologa especfica; los participantes de
un taller asisten con el inters de conocer, aprender e implementar, los nuevos
conceptos en el expuestos, por ello se espera que su estructura contemple
ejercicios tericos y prcticos.
El taller fue liderado por 1 o 2 personas, responsables de promover el
conocimiento y aprendizaje del pblico a travs del diseo de actividades
acordes a la temtica, generando el dilogo y el trabajo cooperativo.
Al finalizar la sesin el tallerista realiz un cierre, retomando los aspectos
principales del mismo y una retroalimentacin sobre el cumplimiento de los
objetivos y los aspectos por mejorar.
.aller *? E!"eriencia RE/EHIIR
Anthony Garcs Carlos Reina
Colectivo RBC
Colombia
Colectivo RBC es un grupo estudiantil que le apuesta a la transformacin
constante de imaginarios que permite la participacin y el fortalecimiento de las
comunidades en la ciudad de Cali, el trabajo durante estos siete aos y en
diferentes espacios ha permitido identificar una realidad que gira en torno a la
discapacidad y la necesidad de construir con el otro un imaginario integral sobre
esta temtica que no es ajena a las cotidianidades polticas, econmicas y
culturales del pas. En una primera etapa se inicia un trabajo colectivo con la
comunidad universitaria, contexto en el cual el grupo estudiantil convive
diariamente, sin embargo la participacin de la comunidad externa tambin se
hace visible gracias a la articulacin con lderes comunitarios con los cuales se
ha trabajado anteriormente, esto permiti conjugar conceptos tericos y
prcticas diarias en donde se reflexion a travs de diferentes actividades las
concepciones acerca de las temticas abordadas. En una segunda etapa se
hace ms explcito el abordaje de otros contextos. De esta manera el grupo
estudiantil Colectivo RBC, le aposto a nuevas formas de construccin, dentro de
los cuales se busc propiciar herramientas que permitieron a los participantes la
movilizacin y organizacin.
Redefinir es un espacio creado en el ao 2011 por los integrantes del grupo
estudiantil Colectivo RBC perteneciente a la Universidad el Valle; en bsqueda
de la construccin colectiva de saberes, reflexiones, disertaciones y afecto,
incluyendo la participacin de diferentes sectores sociales generando debate
sobre los imaginarios en cuatro temticas planteadas en cada taller
(discapacidad, estrategia RBC, rol del rehabilitador y polticas pblicas) hasta
llegar a conclusiones colectivas, propiciando su apropiacin y trasmisin. A partir
de la experiencia obtenida de este espacio, se identifica la necesidad de darle
continuidad al proceso realizado, por lo que nace la propuesta de Redefinir en
el ao 2012, un espacio donde se busca la construccin colectiva por medio de
talleres creativos con estrategias que abordaran nuevas temticas: (ciudadana,
movimientos estudiantil, salud, educacin y herramientas para la organizacin y
movilizacin) respondiendo a la temtica general "el movimiento estudiantil como
expresin de ciudadana en los sectores de salud y educacin. Para realizar y
llevar a cabo cada taller, la totalidad de los miembros del Colectivo RBC se
dividi por grupos; cada grupo tuvo un coordinador y como mnimo un
dinamizador, adems de su equipo base de trabajo.
De esta manera se identifica un hilo conductor entre las dos etapas en dnde el
colectivo RBC y la comunidad que particip en el proceso construyeron una
relacin horizontal en donde los aprendizajes pudieron darse de manera
bidireccional bajo una temtica especfica sin dejar de lado los contextos en los
que se visibiliza y los diferentes actores que la transforman.
5ogros
Uno de los ejes de los talleres fue la salud en el contexto
Colombiano, en donde se examin el contexto y se exploraron las
necesidades de la poblacin en este tema.
Dado que los organizadores hacen parte de una organizacin
estudiantil, se trabaj sobre el empoderamiento de las dinmicas
institucionales en las cuales cada persona est inmersa en el da a
da.
Se establecieron redes que an continan a la fecha dando frutos,
debido a que a partir de estos talleres se logr que se conocieran
diferentes experiencias las cuales se vincularon y llevaron a
conocer nuevos espacios.
Se logr hacer partcipes activos a los diferentes actores de la
comunidad frente a las diversas temticas establecidas durante el
transcurso de los talleres, ampliando la visin de las temticas
tratadas.
.aller %? 9ortalecimiento de las Acciones y Pol)ticas P5$licas de Inclusin
de las P#D en su #omunidad : /oli'ia.
Amrico Cuizar Arias
Centro de Diagnstico y Apoyo ntegral a la persona con discapacidad
Ayninakuna
Bolivia
Los miembros del -royecto /esarrollo 5ocal Inclusi3o de la Institucin
AyninaUuna, queremos compartir con ustedes la experiencia de trabajo en RBC
y la incidencia en Polticas Publicas, que se viene ejecutando desde la gestin
/irectora?
Msc. Sonia Len Espada
.allerista?
Lic. Amrico Cuizara Arias
2011 a la presente gestin 2013 en los Municipios de Puna y Cotagaita del
Departamento de Potos, Bolivia.
Conte!to de los dos munici"ios?
Puna: Poblacin 30.122 habitantes, estructurado en 12 distritos y sus
comunidades.
Cotagaita: Poblacin 24.729 habitantes, estructurado en 18 distritos y sus
comunidades.
Economa: Agricultura y minera.
Cultura: Netamente quechua.
Esta experiencia es el resultado del trabajo directo con las personas con
discapacidad, que son los beneficiarios directos y es por ellos que presentamos
esta experiencia a ustedes, que con seguridad nos ayudaran a sumar insumos y
recomendaciones para seguir trabajando por ellos y junto a ellos en diferentes
regiones de nuestro pas Bolivia de tal manera que esta experiencia sea un
referente para replicarse en otros lugares del mundo.
*6 uestra Institucin
JMu0 es AyninaUunaK
El centro de diagnstico y A"oyo Integral a la -ersona con /isca"acidad
RAyninaUunaO es una organizacin no gubernamental sin fines de lucro, sin
filiacin poltica, ni religiosa, fundada el 11 de diciembre del 2003 mediante
resolucin prefectural nmero 023/2004 del gobierno Boliviano. Cuyo objetivo
principal es alcanzar un apoyo integral a la persona con discapacidad,
promoviendo las oportunidades de desarrollar sus capacidades y aptitudes para
proyectarse hacia una vida plena y productiva, en el ejercicio pleno de sus
derechos.
%6 uestro -royecto
R/esarrollo 5ocal Inclusi3o "ara la "ersona con /isca"acidadO en los
municipios de Puna y Cotagaita del departamento de Potos.
JMu0 busca el "royectoK
Promover la atencin integral a necesidades de Personas con discapacidad de
los municipios de Puna y Cotagaita del departamento de Potos implementando
la estrategia de desarrollo local inclusivo con sectores y actores claves de 26
distritos y las correspondientes comunidades en cada uno de los municipios& de
tal manera >ue el com"romiso de cambio sea asumido "or todos6
El diseo e implementacin de acciones y polticas para el desarrollo
socioeconmico y humano buscan adems la igualdad de oportunidades y
derechos para todas las personas, en equilibrio con su medio-ambiente.
El eje del DL es la promocin de estrategias amplias e integrales, que atiendan
a las necesidades humanas en todas sus dimensiones, superando la escala
puntual y segmentada con que se enfoca los distintos sectores sociales, y
potenciando lo que hay de comn entre ellos y lo que les puede fortalecer
mutuamente.
36 uestra Estrategia
La estrategia del Desarrollo Local nclusivo se asienta en la Rehabilitacin
Basada en la Comunidad que busca el acceso de las personas con discapacidad
a los sistemas instalados al nivel local, municipal y departamental en la
estructura de pas, para que las PCD gocen de las mismas oportunidades en
igualdad de condiciones como cualquier ciudadano de Bolivia.
El siguiente grafico refleja lo mencionado:
Estrategias
'6 uestros Actores y Sectores de Inter3encin
Buscando el empoderamiento de los sectores y actores clave en ambos
municipios donde se ejecuta el proyecto se promueve el trabajo de manera
coordinada y conjunta con la poblacin meta visibilizada en el grafico siguiente:
Sectores y Actores
(6 uestro Ob2eti3o
Habilitar capacidades latentes de los sistemas instalados locales para fomentar a
todo mbito procesos inclusivos de las personas con discapacidad acorde a sus
necesidades, habilidades e intereses y el empoderamiento para que asuman un
rol protagnico que asegurar el uso pleno de sus derechos.
Es en este proceso de alcanzar el objetivo que se va construyendo la
experiencia que ya empezamos a contarles respecto a la RBC y la Incidencia
en -ol+ticas -Fblicas de AyninaUuna6
86 uestra E!"eriencia en RBC y la Incidencia en -ol+ticas -Fblicas en
como ADIAV4A6
La experiencia que compartimos con ustedes se desarroll en los munici"ios
de Santiago de Cotagaita y -una del /e"artamento de -otos+.
JComo em"e1 todoK
A traves del Proyecto Desarrollo Local nclusivo para la Persona con
Discapacidad, con base en la estratega de la RBC., que permitio conocer la
realidad en la que viven las PCD en las comunidades del municipio de Cotagaita
del departamento de Potosi, donde la problemtica principal era la exclusion de
las PCD de los sistemas instalados como salud, educacin, trabajo, cultura y
recreacion por ende de la vida en sus comunidades. Estos sitemas no estan
sensibilizados ni capacitados para la atencin adecuada de las PCD; en las
escuelas no existen curriculos adaptados y los nios con discapacidad son
excluidos, en el area de salud el personal carece de una formacion y
conocimientos especializados para la deteccion temprana y la atencin oportuna.
Las organizaciones de base de PCD no estan representadas en los procesos de
decisin politica local, asi mismo los garantes de derecho como las autoridades
no toman en cuenta el tema de discapacidad y en el aspecto legal no se respeta
la normativa vigente por lo cual se vulneran los derechos y la inclusin social
efectiva de las PCD por desconcimiento; en consecuencia tampoco se impulsan
o crean las condiciones de acceso y la realizacion de adaptaciones necesarias
para que las PCD participen en sus comunidades y en otros espacios sociales
en igualdad y equiparacion de oportunidades.
Por estas y muchas otras razones ms es que apuntamos con la experiencia a:
El ob2eti3o "rinci"al?
Fortalecer las acciones y politicas de inclusin de las PCD en su comunidad,
potenciando el rol de las autoridades para que impulsen a la poblacion de
personas con discapacidad y garanticen el acceso a todos los sistemas
instalados.
Posterirmente se han desarrollado estrategias y herramientas que nos permitiran
llevar a buen trmino la experiencia con el xitode actores y sectores
involucrados, para tal efecto nos planteamos las siguiente pregunta:
JComo lograr nuestro ob2eti3oK
Frente a esta realidad se dese una estrategia que permitio trabajar con
agentes y actores clave de los municipios: autoridades locales y municipales,
Servicio Departamental de Salud SEDES, personal de salud de los municipios;
en educacin, la Direccion Departamental de Educacion y las Direcciones
Distritales en cada municipio y los profesores/as; la Asociacion de PCD, grupos
de apoyo y las Unidades Municipales de Atencin a la Persona con
Discapacidad UMADS y otros, realizando actividades de informacion ,
sensibilizacion, capacitacin y fundamentalmente realizando cabildeo para la
ncidencia Publica, para lograr acuerdos y convenios que propicien la
implementacion de las politicas de atencion que establecen las leyes vigentes en
el pais para las PCD.
La metodologia se basa fundamentalmente en un trabajo holistico basado en
una perspectiva biopsicosocial de la persona. La experiencia en ncidencia a
punta a la creacion de la 0MADI% 0nidad Munici(al de Atencion a la P#D
para lo cual se han construido las siguienetes herramientas:
1.- Resolucion interna municipal emanada desde el Honorable Concejo
Municipal.
2.- Propuesta proyecto para el funcionamiento de la 0MADI% 0nidad
Munici(al de Atencion a la P#D. (Anexo 1).
3.- Empoderamiento de la Asociacion de PCD del municipio y con el respaldo de
la FEDEPD Federacion Departamental de personas con discapacidad.
4.- Apoyo legal del CODEPEDS Comit Departamental de la Persona con
Discapacidad.
5.- Conformacion y fortalecimiento de REDES municipales por los derechos.
6.- Creacion de grupos de apoyo como un semillero para la sensibilizacin sobre
la tematica de discapacidad y el fomento a la inclusin social de las personas.
7.- Fortalecimiento a los sistemas de salud y educacin a travs de la
tranverzalizacion de la temtica de discapacidad en los indicadores de
seguimeinto, en el trabajo de las Comisiones tecnicas de seguimieno en salud y
educacin.
No obstante se trabaja arduamente para que las Asociaciones de P#D se
empoderen y apoderen, respecto a sus derechos y deberes en la toma de
deciciones en todas las instancias local,municipal y departamental. Para
coadyuvar el cabildeo para la incidencia politicas publicas se potenciaron los
planes de accion de las REDE% munici(ales, donde se transversaliza la
tematica de discapacidad para fomentar el conocimiento y reconocimiento de
que estas personas tienen los mismos derechos que cualquier otra persona del
pais. La creacion de Grupos de Apoyo conformado por PCD y sus familias,
realizando actividades de informacin sensibilizacion e inclusin, priorizando
temas de prevencion de deficiencia y discapacidad, la socializacion de la
normativa vigente como la ley 223; asi mismo actuando en corresponsabilidad
con los miembvros del grupo para formentar la produccin y el autoempleo como
un puntal hacia el sustento.
La conformaron las C.SSE6 Comiciones .ecnicas de Seguimiento en Salud y
Educacion con una estructura de funcionamiento desde las Direcciones Locales
de salud DLOS, y en educacion desde las direcciones distritales de Educacin,
esta estrucutra permite la sostenibilidad de las acciones.En consecuencia se
garantiza que la inclusin de las PCD sea asumido como un compromiso de
todos y su continuidad sea garantizada por estas instancias como pilares
fundamentales para la consolidacion del proyecto desarrollo local inclusivo.
Esta experiencia se consolida en el siguiente esquema que les presentamos a
continuacion para que sea tomada en cuenta como una alternativa o referente
replicable, si se desea trabajar en tema de incidencia en poltica pblica.
Ademas este esquema refleja que todo es posible siempre y cuando se trabaje
en "AYN ayudandonos mutuamente, porque el trabajo en equipo es el triunfo
de todos, Ayninakun.
Es>uema?
E!"eriencia en RBC y la Incidencia en -ol+ticas -Fblicas AyninaUuna
Boli3ia %)** L %)*3
UMADIS
12nidad 3unicipal de &tenci4n a la
5"67
GRUPOS DE
APOYO
ASOCIACIN
DE PCD
REDES
municipales por
los derec8os de
las 5"6.
C.T.S.S.E.
1"omisiones
9cnicas en -alud
y Educaci4n7
&ynina:una
5royecto
6;(
<obierno
3unicipal
Conclusiones y Recomedaciones
Existe una necesidad de conformar,fortalecer y empoderar la organizacin
de base - Asociacion de Personas con Discapacidad para que desarrollen
acciones de incidencia con autonomia.
La UMADS "unidad municipal de atencion a la PCD a significado una
visibilizacin de las PCD que vela por los derechos y la inclusin social ,
sin embargo se debe continuar fortaleciendo.
La conformacion de las comisiones tecnicas de seguimiento en salud y
educacion coadyuvan en la deteccion temprana y atencion oportuna para
la inclusin efectiva de las PCD.
Se debe buscar estrategias para garantizar la viabilidad y sostenibilidad
del proyecto, buscando mayor integralidad y protagonismo de los sestores
y actores mencionadas, para ir consolidando la inclusin social efectiva de
las PCD y el acceso a todas los sistemas instalados con el respaldo y
mayor presencia de sectores Departamentales como son: CODEPEDS ,
FEDEPD, SEDES desde el rea de discapacidad y Diereccion
Departamental de Educacin en la unidad de educacin alternativa y
especial.
Recomendaciones? La inclusin de las PCD no es trabajo aislado e
individualizado y los logros obtenidos con esta experiencia de incidencia en
Poltica Pblica en RBC, es el resultado de un trabajo en equipo, por ello
creemos que este avance deberia ser aplicado en otros municipos,
departamentos y/o paises como modelo para el fortalecimiento de acciones y
politicas de inclusin de las PCD.
CODEPEDIS
1"omit 6epartamental de 5ersonas con 6iscapacidad7
Asi mismo el trabajo sistmico con la asociacion de PCD, la Unidad Municipal de
Atencion a la persona con discapacidad, nos a permitido orientar mejor nuestras
acciones de empoderamiento y apoderamiento de la tematica de discapacidad
aprovechando los insumos de la Estrategia de la Rehabilitacion Basada en la
Comunidad.
AESOS? Registro HotogrE7ico
1. LAS PCD AUMENTAN SU AUTOESTIMA Y HACEN UN
EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS Y DEBERES
PLANIFICACIN INTERSECTORIAL
PARA LA ATENCIN DE LA
DISCAPACIDAD
4 GRUPOS DE APOYO
1.- CRUZ MISIN
2.- TUMUSLA
3.- COTAGAITILLA
4.- PUNTO SUELO
ORGANIZADOS Y
APOYADOS POR
PERSONAL DE SALUD
ENTORNO MUNICIPAL ACCESIBLE E INCLUSIVO PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
.aller 3? Re+a$ilitacin Interdisci(linaria +acia la Partici(acin %ocial y
9uncional de Ni@os con Disca(acidad A(licado en el #onte-to #omunitario
&ue ,ra$a?a en ,orno a la Estrateia R/#.
Olga Santamara
Fundacin Amigos de los Nios con discapacidad para su integracin a la
comunidad FANDC.
Universidad de Santander
Colombia
Ob2eti3o
Disear y aplicar un plan de intervencin interdisciplinario que promueva la
participacin social y funcional de los nios y nias con discapacidad de la
fundacin Fandic, articulada a las actividades profesionales y comunitarias
realizadas bajo la estrategia de RBC.
En7o>ue Conce"tual
1. La Clasificacin nternacional del funcionamiento, la discapacidad y la Salud
(CF), propuesta por la OMS desde un enfoque biopsicosocial.
2. La escala MHAVDA basada en el proceso de produccin de la discapacidad
(PPD), de Fougeyrollas y Luc Noreau. nstrumento validado a nivel internacional,
traducidos al espaol y validados en el contexto nacional por la Universidad de
Santander, que evala los hbitos de vida y participacin social en personas con
Discapacidad, relacionados con la forma en que realizan las actividades, el nivel
de satisfaccin o insatisfaccin segn 12 categoras.
3. Los lineamientos y guas de RBC segn la OMS.
Metodolog+a
-Se realiz un estudio descriptivo de corte transversal, para la fase de evaluacin
que es la base para el diseo de las estrategias de intervencin.
-La poblacin fueron los nios y nias con cualquier tipo de discapacidad
perteneciente a la fundacin FANDC, ONG de base comunitaria, lder en RBC.
-Se contaron con criterios de inclusin y exclusin.
-Las variables correspondieron a los 12 hbitos de vida que miden participacin
de la Mhavida.
- Se realizaron dos fases: 1. Se dentificaron los hbitos de vida que ms afectan
la participacin social y funcional de los nios con discapacidad de 5 a 13 aos
de la fundacin FANDC. 2. Se Disearon estrategias de intervencin
interdisciplinaria, que promovieran la participacin social y funcional de los nios
con discapacidad.
Para cada una de estas estrategias seleccionadas, se elabor un formato para
su respectiva intervencin; por cada disciplina y basado en RBC. Adicional se
utilizaron los instrumentos: Plan de ntervencin nterdisciplinario (P) y plan de
Trabajo ndividualizado (PT) en el proceso de evaluacin interdisciplinaria.
Resultados y Conclusiones
Con respecto a los hbitos de vida evaluados con la escala de la MHAVDA, se
encontr un mayor nivel de participacin en las categoras de: Desplazamiento,
vida comunitaria y comunicacin y los de menor realizacin fueron: relaciones
interpersonales, condicin corporal, y trabajo.
Se defini, que las mejores estrategias de intervencin para ser aplicadas a este
grupo de nios, acorde al contexto de la fundacin FANDC y a las actividades
realizadas por cada nio, se deban orientar a: Terapia ndividual, Terapia
Grupal, plan casero, taller a padres y nios, con participacin activa de la familia
y la comunidad.
Recomendaciones
Es una experiencia pionera en el contexto Nacional en la utilizacin de la
MHAVDA para medir participacin en nios con discapacidad, que orienta a su
vez, un diseo de estrategias articuladas a un contexto comunitario que trabaja
en RBC, que se debe promover para ser utilizado en otros contextos similares a
FANDC.
A"rendi1a2es
La articulacin de la academia con organizaciones de base comunitaria, para
desarrollar procesos de investigacin, rehabilitacin e inclusin, generan nuevos
conocimientos que mejoran y fortalecen las practicas comunitarias.
-roductos
Salud
Esta experiencia permiti identificar los principales hbitos de vida realizados por
los nios con discapacidad, sus fortalezas y necesidades en participacin social
y funcional, y as, planear las intervenciones teraputicas ms adecuadas, que
beneficien el proceso de rehabilitacin e inclusin social del nio y su familia,
manteniendo el enfoque conceptual de la RBC.
Social
El proceso articulador entre la academia y la organizacin de base comunitaria,
permiti generar a travs del proceso de relacin del grupo interdisciplinario, la
familia y el nio, una evaluacin y diseo de estrategias orientadas a mejorar la
participacin social del nio, desde un contexto real, desde su ambiente social y
comunitario, desde las expectativas de la madre y la familia, y desde un enfoque
de RBC.
-royecciones
1. A partir de este modelo de evaluacin interdisciplinaria con la Mhavida,
utilizando el P y el PT, con un grupo de nios de FANDC, se proyecta seguir
utilizando este modelo para los dems nios que ingresen a la fundacin o que
no entraron en este proyecto y requieran rehabilitacin, para promover no solo lo
funcional, sino la participacin social del nio y la inclusin con participacin de
la familia y la comunidad.
2. Se va a desarrollar un material edu-comuniacativo que permita dar a
conocer la experiencia y oriente otros proyectos de base comunitaria similares.
3. La Mahavida es de origen Canadiense, con excelentes resultados en su
aplicacin en estos pases, pero poco conocido y utilizado en nuestro contexto
Latinoamericano, que ha sido autorizado por sus autores a ser utilizado solo con
fines investigativos para este proyecto, por lo tanto es necesario darlo a conocer
en el mbito nacional y solicitar su autorizacin para el uso de nuestro pas, es
una herramienta que genera el cambio conceptual de que es rehabilitar, y
realmente fortalece el enfoque conceptual de la RBC.
.aller '? Incidencia en Pol)ticas P5$licas Locales y Reionales so$re
Disca(acidad y Desarrollo Inclusi'o en #usco K Per5.
Clorinda Pozo Roldn
Asociacin Arariwa
Per
Ob2eti3o
ncidir en el diseo e implementacin de polticas pblicas inclusivas a nivel local
y regional a partir de las buenas prcticas generadas en el tema de
Discapacidad & Desarrollo nclusivo (D&D).
En7o>ue Conce"tual
En el Per personas con discapacidad representan el 11.86% de la poblacin
total. Recin se est visibilizando la exclusin social de las personas con
discapacidad, en la Regin Cusco causada por la situacin de pobreza y la
discriminacin.
Metodolog+a
a) Aplicacin del Enfoque de los 2 caminos:
Camino 1: Brindar servicios de rehabilitacin, educacin, proyectos de
generacin de ingresos para as promover el empoderamiento de las personas
con discapacidad.
Camino 2: Transversalizar el tema discapacidad en el diseo e implementacin
de los Planes de Desarrollo Concertados, Planes Estratgicos Sectoriales y
planificacin operativa como parte del desarrollo local y regional a partir de:
ncidencia y asesoramiento en las polticas pblicas a los gobiernos locales
(municipalidades provinciales y distritales).
ncidencia y asesoramiento en las polticas pblicas del Gobierno Regional
Cusco.
ncidencia y asesoramiento en las polticas pblicas de las Direcciones
Regionales: Salud, Educacin y Trabajo.
b) "Nada sobre nosotros sin nosotros. Promovemos el empoderamiento de
los titulares de derechos (personas con discapacidad, familiares) a partir
del fortalecimiento de capacidades a las Organizaciones de Personas con
discapacidad (OPD) para una adecuada participacin, liderazgo y gestin
en el diseo e implementacin de polticas pblicas sobre D&D.
c) c) Apoyar la organizacin y el fortalecimiento de las OPDs para lograr
mayores niveles de liderazgo, empoderamiento y vida orgnica para as
mejorar el nivel de participacin democrtica y protagonismo en el
espacio pblico y social.
d) Concientizacin y difusin de los derechos estipulados en el marco legal
e) Sistematizacin y transferencia de buenas prcticas para su
generalizacin en polticas pblicas.
Conclusiones y Recomendaciones
La incidencia en decisores polticos a nivel local y regional permite efectivizar la
implementacin de polticas pblicas sobre D&D en el marco de la Nueva Ley
de discapacidad y otras normas pertinentes.
La articulacin y trabajo concertado con los colectivos, integrados por las
instituciones pblicas y de la sociedad civil, contribuyen a generar propuestas de
incidencia en polticas, proyectos sobre desarrollo inclusivo.
Para hacer que las propuestas sean pertinentes, reales y efectivas, debe darse
las participaciones activas de personas con discapacidad empoderadas en sus
organizaciones de personas con discapacidad y de familiares.
Las OMAPEDs y OREDS Regional de nuestras zonas de trabajo implementan
polticas pblicas sobre D&D a partir de las buenas prcticas del Proyecto RBC
de Arariwa.
A"rendi1a2es
-Los procesos de incidencia en polticas pblicas, son en algunos casos lentos,
pero permiten garantizar sostenibilidad de nuestros Proyectos, orientado a que el
Estado realmente cumpla su rol como titular de obligaciones.
-El funcionamiento de las redes colectivas permiten trabajar en un solo cuerpo
hacia los objetivos planificados.
-El cambio se genera muchas veces desde espacios locales distritales, que
generan impacto hasta el espacio regional y nacional, permitiendo democratizar
las buenas prcticas sobre D&D
-El asesoramiento del Equipo RBC es indispensable para facilitar procesos.
Para lograr hacer un proceso claro y eficiente de incidencia en las polticas
pblicas debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Debe escucharse a las personas con discapacidad para cualquier
propuesta.
- Hay que empoderar a las OPD y promover su participacin en procesos
de incidencia.
- Hay que tener como base del plan de incidencia, el desarrollo local, el de
la persona con discapacidad y un mapa claro de poder.
- Los procesos deben impulsarse desde lo local, primordialmente.
.aller (? La R/# como Estrateia de Atencin Interal de las Personas con
Disca(acidad en /oot6.
Nancy Sierra Lagos- Alexander Martnez
FUNDAVE
Colombia
El proyecto de RBC enmarcado en un enfoque social, est orientado a satisfacer
las necesidades de los beneficiarios del proyecto y de sus familias a travs de la
capacitacin y el empoderamiento de la comunidad para hacer frente a la
discapacidad, mejorar calidad de vida e impactar contextos sociales, personales,
familiares, institucionales y comunitarios.
/esarrollo
Por medio de esfuerzos combinados de las personas con discapacidad, sus
familias, las comunidades, y los servicios de salud, educacin, bienestar y
desarrollo social, recreacin y actividad fsica, se pretende contribuir a una mejor
calidad de vida de la PCD y sus familias, a la vez que se construye
conjuntamente una comunidad inclusiva.
La Fundacin deas da a da con 19 aos de experiencia en la atencin integral
de PCD con apoyo de CBM (Alemania) desarrolla desde el 2010 el proyecto
"RBC Estrategia para atencin integral y la inclusin social de personas con
discapacidad en Bogot con el objetivo de incrementar las oportunidades de
atencin integral e inclusin social de las PCD que pertenecen a estratos 0, 1 y 2
en la ciudad.
La experiencia busca el desarrollo comunitario y la participacin de familias,
comunidades y entidades gubernamentales y privadas en torno a la inclusin
social de PCD, con el fin de dejar capacidades instaladas y comunidades
empoderaras.
Direccionan la experiencia hacia un trabajo articulado entre organizaciones
privadas, del estado y las asociaciones de familias y personas con discapacidad
del territorio para promover procesos de desarrollo comunitario sostenibles en
torno a la atencin integral de personas con discapacidad.
-roductos o 5ogros
Salud
- Los 88 beneficiarios de 2010 2011 recibieron asesora para acceso a
servicios de salud en medicina general y especializada a travs de EPS y ARS a
las que se encontraban afiliados. Solo en algunos casos contaron atencin
mdica de calidad y programas de rehabilitacin.
- En 2013 29 Usuarios fueron valorados en fisiatra de CRT y X usuarios
en periodo julio octubre incluidos en programa de rehabilitacin de CRT
Teletn Soacha (gratuidad) y 12 usuarios atendidos periodo marzo junio de 2012
en la Unidad Primaria de Atencin de la Secretara Distrital de Salud - UPA
Limonar- de la Localidad de ciudad Bolvar y 12 en el periodo Junio a Octubre.
Educacin
- En 2010 2011 se beneficiaron 88 nios, nias y jvenes con
discapacidad visual, mltiple, fsica y sordo-ceguera, se fortalecieron 14
programas a travs de entrenamiento de 24 lderes y 48 personas del equipo de
base de 7 Centros Crecer y 5 jardines sociales CAFAM en temas relacionados
con enfoque funcional y RBC. El 95% eran funcionarios pblicos del sector
bienestar, educacin y salud.
- En 2012 2013 se benefician 9 nios, nias y jvenes con discapacidad
de programas educativos regulares de la bsica primaria de la Secretara de
Educacin Distrital, y 4 nios y nias menores de seis aos se encuentran
incluidos en programas de educacin inicial de la Secretara Distrital de
ntegracin Social (programa de inclusin en la primera infancia), del CBF y
privados y 6 en programas de adultez con oportunidades en Centros Crecer de
la SDS (6-18 aos).
Sustento
- Familias conocedoras de programas y ayudas gubernamentales
existentes en el territorio por condicin de vulnerabilidad por discapacidad y
desplazamiento, pobreza, etapa de adulto mayor (Aos Dorados), subsidios de
alimentacin canasta de discapacidad, subsidio de trasporte y vivienda y
servicios de formacin del SENA. Social 29 PCD beneficiarias del proyecto de
recreacin y actividad fsica del nstituto Distrital de Recreacin y Deporte DRD.
Empoderamiento:
- 53 familias (26 familias de la asociacin Colombia Empoderada, 22 del Hogar
Santa Mara de los Robles y 5 particulares) reciben capacitacin para su
fortalecimiento en temas relacionados con legislacin y normatividad nacional
(Constitucin Poltica, Ley de nfancia y adolescencia, Ley 361 de discapacidad,
Ley 100 de Salud, Ley 115 de Educacin, Ley de Discapacidad 1618 de 2013 e
internacional (Convencin de derechos de personas con discapacidad) y
mecanismos de exigibilidad, enfoque social, proyecto de vida familiar, RBC,
Discapacidad y atencin integral.
-royecciones
- Lograr incidir a nivel poltico para lograr una mejor prestacin de servicios de
educacin, salud y recreacin en el territorio, fortalecimiento comunitario para
que se d la participacin y el ejercicio de veedura que garantice la existencia
de servicios y programas de calidad contando con los recursos y ayudas acordes
a las necesidades identificadas con la participacin de la comunidad.
-Lograr la participacin de las personas con discapacidad, las familias y la
comunidad en la planificacin, implementacin y evaluacin del proyecto de
RBC.
- Realizar un trabajo articulado entre organizaciones privadas, del estado y las
asociaciones de familias y personas con discapacidad del territorio para
promover procesos de desarrollo comunitario sostenibles en torno a la atencin
integral de personas con discapacidad.
As"ectos Centrales
Las acciones adelantadas principales son:
- Transferencia de conocimiento y apropiacin del enfoque social para la
atencin de la PCD
- Facilitacin del acceso a servicios de educacin, rehabilitacin y
recreacin.
- Reconocimiento de barreras existentes e identificacin de facilitadores
que promueven la equiparacin de oportunidades
- Empoderamiento social
- Participacin y acompaamiento al proceso de inclusin social
- Diagnstico, planeacin y seguimiento con participacin comunitaria.
Con la experiencia se ha logrado el acompaamiento de agentes de la
comunidad, de PCD y de familias ha venido posicionando la "corresponsabilidad
entre entidades gubernamentales, no gubernamentales, comunidad y familia,
facilitando la construccin colectiva de una comunidad comprometida con el
bienestar de la poblacin con discapacidad, que respeta los derechos y
promueve el desarrollo pleno de sus potencialidades y la participacin social.
Desde el Nodo Centro de RBC, Fortalecieron vnculos y promovieron la
articulacin de acciones entre promotores de Secretara de Salud, del nstituto
de Recreacin y Deporte, funcionarios de Secretara Distrital de ntegracin
Social, del nstituto Colombiano de Bienestar Familiar, de Secretara de
Educacin Distrital, la Asociacin Colombia Empoderada, el Hogar Teraputico
Santa Mara de los Robles y otros actores que hacen presencia en el territorio.
Las alianzas pblico privadas les permitieron aunar esfuerzos tcnicos,
administrativos y financieros, para optimizar la utilizacin de recursos.
A travs de la experiencia contribuyen con la superacin de necesidades de
personas con discapacidad en 9 localidades impactadas con el proyecto durante
tres aos y medio (2010- 2013) los procesos realizados no se enfocan
nicamente en servicios de salud, educacin y recreacin, adems, con la RBC
urbana las realizan acciones para lograr disminuir las desventajas econmicas
de esta poblacin y de sus familias por factores de pobreza, desplazamiento y
violencias.
Conclusiones
- La MATRZ RBC como estructura para el desarrollo de propuestas
comunitarias significativas y alternativas sociales para dar respuestas a
diferentes problemticas.
- Las guas como herramienta orientadora en el trabajo comunitario.
- El trabajo en equipo como estrategia indispensable para el desarrollo de
experiencias exitosas.
- Reconocer las particularidades de cada experiencia correspondiendo a la
comunidad que impacta, contribuyendo en su contexto local.
Re7le!in
Colombia como una sociedad comprometida con el bienestar y desarrollo pleno
de la Poblacin con Discapacidad, que respeta los derechos y promueve el
desarrollo integral y la participacin social.
.aller 8 ? -royecto .e2iendo Bida? Rehabilitando a tra30s de la Inclusin6
Roberto Becerra
Fundacao do Caminho
Brasil
A Experiencia apresentada est relacionada ao caso de um joven de vinte e
cinco anos de idade, residente na zona rural de Alagoinhas-Ba - BR, em que o
mesmo trabalhava em uma olaria e foi vitima de um acidente de motocicleta
ficando com sequelas na coordenao motora, com dficit no equilibrio, no
conseguindo andar e falar, pasando a necesitar de suporte psicolgico devido as
dificuldades de relacionamento com a famlia, com a comunidade,atuando de
maneira agressiva frente a nova situao, apresentando acentuada baixa estima
e vivenciando o trmino do noivado aps o acidente.
A RBC entrou em contato com a famlia atravs de uma agente comunitria de
sade nas visitas realizadas na comunidade, juntamente com o cliente e
familiares aplicamos o MAPEO onde os mesmos assumiram responsabilidades,
entramos com o plano de ao atravs dos profissionais de sade necessrios
para o caso (fisioterapia, terapeuta e fonoaudilogo) utilizando recursos
apropriados e do prprio ambiente domstico, sendo este um fator de grande
importncia para sua reabilitao visto que senta-se confiante.
O Trabalho foi realizado com uma metodologa envolvendo os profissionais
acima citados com atendimentos uma vez por semana, visitas das agentes de
RBC duas vezes por semana, a famlia tambem foi atendida com o terapeuta,
reviso do MAPEO de quatro em quatro meses.
O joven hoje aps um perodo de quartoze meses encontra-se em proceso de
evoluo do controle de equilibrio conseguindo se locomover sem auxilio do
andador, sua autoestima elevou voltando ao contato social, ampliando o
relacionamento familiar e despertando para uma melhor qualidade de vida.
Neste caso percebemos que para a eficcia da reabilitao se fez necessrio em
primeiro lugar o desejo consciente do cliente/paciente em participar do Programa
da RBC, o apoio da famlia, a segurana de estar em seu proprio hbitat
domstico e usando de ferramentas funcionais no seu proceso de recuperao.
Para ns da equipe da RBC fica o aprendizado da importncia do trabalho
multidisciplinar, da interao com a comunidade,da confiana do cliente/paciente
na estratgia aplicada,da viso holstica de entender o proceso de reabilitao j
que o indivduo um ser biopsicossocial,do desprendimento enquanto
profissionais de sade eximindo-se do paradigma paciente/consultorio e acima
de tudo da oportunidade da experincia e troca com as etapas vivenciadas entre
o cliente, seu cl familiar e a RBC.
.aller 9? Estrateias (ara Lorar la Inclusin %ocial de la Ni@e3 con
Disca(acidad en L Munici(ios de Guatemala.
Mirla Elena Lemus Noarca
Save the Chidren
Guatemala
Ob2eti3o
Trabajo sistemtico con la sociedad civil y sector pblico, para que asuman la
responsabilidad de velar por el derecho a la inclusin social de los nios, nias y
adolescentes con discapacidad.
Metodolog+a
Trabajo sistemtico de concientizacin, capacitacin a varios actores a nivel
local y municipal:
- Promotores nfantiles y Gobiernos Escolares
- COCODES
- Grupos de Educacin
- OportunaEscuelas, directores, maestros/as
- Comisin Municipal de niez y adolescencia
- Comits de padres /madres de familia
- Comadronas y promotores de salud
Capacitamos a promotores infantiles y gobiernos escolares en el tema
discapacidad y los derechos de la niez. Ellos identificaron en un mes
ms de 300 nios, nias con discapacidad en sus comunidades. Les
involucramos en dar seguimiento a los planes individuales de cada nia,
nio con discapacidad: Como por ejemplo actividades de la vida diaria.
Ca"acitaciones a -romotores In7antiles y <obiernos Escolares6
COCO/ES LConce2os Comunitarios de /esarrollo6
Los miembros del COCODE son elegidos por su comunidad y se encargan de
elaborar capacitado sobre el tema discapacidad y les hemos mostrado la
importancia de incluir a la poblacin con discapacidad en sus planes de
desarrollo.
<ru"os de Educacin O"ortuna6
Es un espacio para visualizar el tema de discapacidad en cada comunidad y
para compartir el juego y las experiencias. Se logra incluir la niez con
discapacidad en estos grupos de estimulacin temprana.
Escuelas& /irectores& MaestrosGas6
Conforme se va visitando las comunidades se habla con el director, maestros/as
sobre los derechos de la niez con discapacidad a una educacin inclusiva. Se
trabaja tambin el tema de accesibilidad de las escuelas (materiales, rampas,
actitudes). Actualmente estamos ofreciendo un diplomado de Educacin
nclusiva, para los maestros y un curso de lenguaje de seas para los nios
sordos profundos.
-ol+tica -Fblica de la iNe1 y Adolescencia6
Segn la ley del pas, cada municipio tiene que tener una Poltica Pblica
municipal que es un valioso instrumento de planificacin y de gestin.
Participamos en las reuniones con todas las instituciones que trabajan en el
municipio. ncluimos el tema de la niez con discapacidad en las propuestas de
poltica pblica (por ejemplo la creacin de una oficina municipal de atencin a
las personas con discapacidad y sus familias).
Comit0s de -adres GMadres de Hamilia6
Apoyamos la formacin y el fortalecimiento de estos comits municipales.
Damos capacitacin sobre los derechos de los nios, las leyes, participacin
ciudadana, para que poco a poco se involucren en los espacios democrticos
para as defender los derechos de sus hijos e hijas.
Otras acciones desarrolladas: nclusin Educativa, inclusin en actividades
culturales y actividades en beneficio de los nios
.aller 8? No +ay Desarrollo sin la Partici(acin de las Personas con
Disca(acidad.
na Urquidi Hodgkinson
Escuela Taller de ntegracin
Bolivia
Introduccin
Los objetivos de la implementacin de la RBC con el grupo meta estn
contemplados en forma directa en los planes de intervencin y sus aportes
centrales constituyndose en elementos de orientacin estratgica para su
adecuada gestin en la Comunidad. El aporte y disponibilidad de tiempo para
tareas de planificacin participativa e inclusiva, el trabajo de rehabilitacin
integral, la capacitacin tcnica y laboral de acuerdo al grado de su
discapacidad, el mejoramiento de viviendas, alejamiento de corrales como obras
de forestacin han sido implementadas en forma participativa con todos los
actores sociales de la comunidad y orientaron a crear condiciones para mejorar
el cambio de actitud de la poblacin y fortalecer la inclusin de la persona con
discapacidad a la misma. Apropindose los actores sociales de procesos
tcnicos, conceptos y contenidos de gestin local del desarrollo inclusivo para su
sostenibilidad.
La Ley No. 1678 de la Persona con Discapacidad promueve e impulsa
estrategias y planes al logro de programas y proyectos con acciones conjuntas
en base al respeto de las diferencias, tolerancia y a la no discriminacin,
instrumentos que ayudaron a la inclusin y participacin de las autoridades e
instituciones en la participacin comunitaria, social y familiar.
El concepto de inclusin en el sistema regular de educacin de nios y nias con
discapacidad en edad escolar es fortalecido en el centro urbano de la ciudad de
Monteagudo. La incorporacin a la educacin alternativa es tambin importante,
para lograr la inclusin de personas con discapacidad adultas y otras que por
motivos ajenos dejaron sus estudios.
En salud se ha logrado brinden una atencin a nios y nias con discapacidad,
como tambin a la mujer madre dentro de lo que es el Sistema Universal Madre
Nio (SUM) Seguro Universal Materno nfantil. En temas de prevencin de la
discapacidad se ha gestionado la presencia de profesionales multidisciplinarios
de la ciudad de Sucre, quienes visitaron la regin focalizada e impartieron
capacitacin bsica a los promotores RBC.
Los planes de intervencin contemplan la capacitacin y participacin de la
comunidad y principalmente de la familia como tambin del personal de salud y
de educacin del rea rural, en temas de prevencin de la discapacidad con
testimonios de las mismas PCD. Por otra parte se coordinan acciones con los
gobiernos Municipales involucrados para generar proyectos productivos de
pequea escala como parte de la seguridad alimentaria.
La capacitacin al Equipo Multidisciplinario como de los y las promotoras RBC
es transversal en el proceso de intervencin de la RBC a travs de talleres
participativos o de acciones directas de mapeo e intervencin.
El fortalecimiento de las Organizaciones de Personas con Discapacidad, como
instituciones organizadas, tiene alcance de socio estratgico para el
empoderamiento de las personas con discapacidad bajo los pilares de la
intervencin de la RBC.
Los planes de intervencin tienen carcter individual, familiar y comunitario,
asimismo las visitas domiciliarias son parte operativa de los y las promotoras en
el proceso de implementacin de la RBC.
En general los objetivos planteados son cumplidos dentro de un ciclo de
acciones estratgicos de carcter participativo e inclusivo, reforzando avances
de valoracin de la persona con discapacidad como ser humano en la cobertura
de satisfacer sus necesidades prcticas dentro de la familia y de la comunidad,
as como la apertura de espacios para la insercin laboral con una adecuada
capacitacin tcnica y su consecuente integracin e inclusin a la comunidad,
porque, as lo facultan sus derechos.
.aller :? Pa(el y Partici(acin de Actores In'olucrados en la R/# Personas
con Disca(acidad4 9amilias4 %er'icios y Autoridades.
Reina Padilla
MP NTERNATONAL. Aprendiendo de las diferencias
Bolivia
Ob2eti3o
- Desarrollar de comunidades inclusivas, con la implementacin de la estrategia
de Rehabilitacin Basada en la comunidad para facilitar conocimientos, actitudes
y prcticas de salud integral y auto empoderamiento, de las personas con
discapacidad y comunidades que les permitan vivir con dignidad y en igualdad
de oportunidades.
En7o>ue Conce"tual
El trabajo que realiza el programa est enfocado en la inclusin social de
personas con discapacidad en base a los derechos de la personas con
discapacidad segn la Convencin internacional, la ley 223 ley general de la
persona con discapacidad, salud integral tambin se ha tomado en cuenta como
ejes transversales gnero, salud mental, cuidado del medio ambiente, desarrollo
de la capacidad local, Determinantes de la salud y derechos humanos.
Metodolog+a
El programa desarrolla en todo su accionar una metodologa que promueve la
participacin de las mismas personas como sujetos de derechos, para ello, ha
sido importante trabajar con instituciones establecidas dentro el municipio como
educacin, salud y la alcalda, adems teniendo personal capacitado en las
mismas comunidades que juegue un rol protagnico como el personal de los
centros de salud, maestros/as de unidades educativas, promotores/as,
dirigentes, vecinos, personal de la alcalda, personas con discapacidad y familia,
etc.
Para promover adelante la Educacin inclusiva se firmaron convenios con
autoridades educativas y MAP AD y con la facilitacin de talleres con
maestros /as de unidades educativas se ha logrado una transformacin en las
unidades educativas para responder a las diversas necesidades de nios, nias
con discapacidad y dificultades de aprendizaje y mejorar la calidad de
aprendizaje de todos los estudiantes desarrollando como base fundamental, los
derechos a la educacin con metodologas y tcnicas que promuevan la
participacin de todos/as "aprendiendo jugando y cambio de actitud positiva que
facilite una inclusin en toda la comunidad educativa.
Con salud.- Con el objetivo de transversalizar la estrategia de RBC se firma
convenio con autoridades de Departamentales y municipales para coadyuvar
acciones conjuntas con el personal de salud para que incorpore en su trabajo las
personas con discapacidad y orienten a las familias.
Con el gobierno autnomo municipal se firm el convenio para que apoyen
econmicamente a 5 promotores que apoyen a personas con discapacidad y la
realizacin de la feria educativa para promover la inclusin educativa adems la
coordinacin en diferentes actividades que se realiza para la inclusin de
personas con discapacidad.
Conclusiones
El Programa AD trabaja en la implementacin de la estrategia de RBC. A partir
del ao 2010 el programa AD promueve el Desarrollo nclusivo Reciproco,
enfocado en romper barreras actitudinales, arquitectnicas y sociales en alianza
con autoridades de la alcalda, educacin, salud, instituciones, comunidades
para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad teniendo las
mismas oportunidades que el resto de la poblacin a la vez desarrollando sus
potencialidades que genere el auto empoderamiento y protagonismos activo
dentro la sociedad y Tambin el desarrollo de la salud integral de las personas
con discapacidad para que adquieran habilidades y destrezas enfocado en sus
potencialidades, deseos y sueos para lograr as el auto-empoderamiento de las
mismas.
Recomendaciones
Fortalecer a las personas con discapacidad para que los mismos puedan buscar
acceder a los programas y proyectos del estado y el ejercicio de sus derechos.
.aller *)? 0na ;istoria de F-ito" como el consorcio (eruano R/#4 en
alian3a con socios estraticos4 (resiono (ara o$tener una nue'a ley de
disca(acidad acorde con la #on'enci.
Lupe Carrasco
Centro de Empoderamiento para las Personas con Discapacidad
Per
Ob2eti3o
En conjunto, incidir por la aprobacin de una nueva ley general de la persona
con discapacidad acorde a la CDPD.
-ro"sito
El consorcio RBC de Per y OPDs socios, se dieron cuenta de que en ausencia
de una Ley de la Persona con discapacidad, con enfoque de derechos, sera
muy difcil promover cambios reales en las vidas de las personas con
discapacidad en consonancia con la Convencin.
M0todos
-Promocin y redes: el consorcio peruano RBC (3 ONG y 1 DPO) trabaj para
formar una iniciativa incluyente y participativa de la sociedad civil para
desarrollar la ley. La OPD dirigi el desarrollo de la ley y los consorcios RBC
dirigieron los esfuerzos de movilizacin de la sociedad civil para sensibilizar
sobre la situacin de las personas con discapacidad.
-Accin social para informar sobre la situacin de las personas con discapacidad
y la importancia de contar con una ley acorde a la CDPD, que garantice el
respeto de los derechos de las personas con discapacidad a travs de: spots de
radio, dirigidos a periodistas; presentando artculos en los medios de
comunicacin, adems de promocin cara a cara en hospitales, conciertos y
espacios pblicos.
-El consorcio RBC fue capaz de financiar el apoyo de voluntarios y la validacin
de las firmas por la Oficina Nacional de procesos electorales. Sin este paso, la
ley no puede entrar en el Parlamento.
-El consorcio RBC presion al Congreso para lograr que la Comisin
responsable, revise y consulte a los sectores del poder ejecutivo pertinentes
para la aplicacin de la ley.
-Ante las observaciones del poder ejecutivo, el consorcio RBC incidi para que el
Congreso se ratifique en la aprobacin de la Ley y la promulgacin de la Ley por
parte del presidente del Congreso.
Conclusiones
-Gracias al esfuerzo del consorcio de RBC, la sociedad civil, aliados en el
congreso, la ley fue aprobada y firmado por el Presidente de la Repblica en Dic.
2013.
-El consorcio peruano RBC demostr que 'juntos hacemos ms'.
-Hemos aprendido el verdadero poder de accin participativa de la sociedad civil
organizada.
-Nuestro xito fue posible a la fuerza de las asociaciones de familiares y
personas con discapacidad en el corazn de la accin, as como la conviccin en
la realizacin de la CDPD.
Recomendaciones
- Formar a Organizaciones de Personas con Discapacidad y Asociaciones de
Familiares, para realizar incidencia.
- Promover la participacin de las Organizaciones de Personas con
Discapacidad y de Asociaciones de Familiares en los espacios de concertacin.
-royecciones
-Establecer sinergias entre diversos actores de la sociedad, que tengan el mismo
fin, para optimizar recursos e intervenir con eficacia.
-Promover la participacin protagnica de las organizaciones de personas con
discapacidad y de asociaciones de familiares para la defensa de sus derechos
en los espacios de concertacin.
.aller **? -royecto -iloto Red de Orientadores GEntrenadoras en -rEcticas
de Cuidado de la -ersona con /isca"acidad6
Roco Moscoso - Estella Estupian
Hospital Pablo V Bosa Nivel ESE
Secretaria Distrital de Salud de Bogot
Colombia
Este documento presenta el proyecto desarrollado durante el 2012 en la
Localidad de Bosa de la ciudad de Bogot con un grupo conformado por ciento
tres (103) cuidadoras y cuidadores de personas menores de 18 aos que
requieren de ayuda permanente quienes orientaron a 513 familias. Por medio del
proyecto se busc fortalecer el trabajo con este colectivo haciendo de estas
personas una red activa de apoyo, no solo para la persona en condicin de
discapacidad sino para otras familias que se encuentran en situacin similar. A
su vez, se implement un proceso de acompaamiento que trascendi apoyos
puntuales, aportes econmicos o tiempos de respiro, pues, se potenci su
capacidad para la autogestin y el trabajo en redes sociales.
Todo lo anterior, se constituy en una oportunidad de desarrollo personal e
inclusin para esta poblacin, y de otra parte, se fortaleci la red de RBC, dado
que se dinamizaron acciones colectivas para respuestas colectivas. De manera
importante, se exponen las apreciaciones de los cuidadores y las cuidadoras que
hicieron parte del proyecto, a partir de lo cual, se registran los resultados,
conclusiones y aspectos para mejorar en procesos que den continuidad a estas
iniciativas de desarrollo humano, social y de justicia social.
Introduccin
Este proyecto especial, se realiz por medio del trabajo complementario de
terapeuta y agentes de cambio en RBC, en el marco de la estrategia de
Rehabilitacin Basada en Comunidad - RBC, la cual se ha posicionado en la
localidad sptima de Bosa, mediante el Plan de ntervenciones Colectivas
ejecutado por la ESE Hospital Pablo V Bosa, desde hace ms de diez aos. A
partir de estos avances, el proyecto "Red de orientadores/orientadoras en
prcticas de cuidado de la persona con discapacidad se convirti en una
oportunidad para: involucre a mayor nmero de personas de la comunidad a las
redes sociales; para cambiar los imaginarios sobre la discapacidad y brindar
herramientas para el desarrollo de la autonoma de las personas con
discapacidad y los de sus cuidadores y cuidadoras. La poblacin que hizo parte
de este proyecto especial fueron 103 Orientadores/Orientadoras que son
cuidadores y cuidadoras de nios, nias y jvenes menores de 18 que requieren
de ayuda permanente. La identificacin de los Orientadores/Orientadoras, se
logr mediante la articulacin con la estrategia de Rehabilitacin Basada en
Comunidad, el proceso de Registro para la Localizacin y Caracterizacin de
personas con discapacidad y las acciones en Asesoras Domiciliarias.
Conte!to ormati3o
El proceso se enmarco en los principios y postulados de la Convencin
nternacional de los Derechos de las personas con discapacidad aprobada en
Colombia mediante la Ley 1346 del 2009; la Poltica pblica de discapacidad
para del Distrito Capital (PPDD) (Decreto 470 del 2007); y dems normas
concordantes en materia de inclusin y derechos de la poblacin con
discapacidad y de otra parte, en el Documento de posicin conjunta de la RBC
del 2004.
Marco Metodolgico
Este proyecto contempl tres (3) fases de ejecucin.
La metodologa utilizada manejo mtodos cualitativos y etnogrficos
fundamentados en la investigacin accin-participacin, donde se prioriz la
participacin activa de los sujetos en la interpretacin de la informacin, as
como en la construccin de consensos y disensos respecto a logros, dificultades,
aprendizajes y sugerencias encontradas, teniendo en cuenta las realidades de
orden social, cultural y estructural de la poblacin de la localidad.
Primera fase: Planeacin y convocatoria (Abril - Junio de 2012) : Se centr en la
identificacin, localizacin y convocatoria de la poblacin acorde a los criterios
definidos para el proyecto, cuidadoras y cuidadores que estn a cargo de
personas con discapacidad menores de 18 aos que requieran de ayuda
permanente. Se disearon los instrumentos, fichas tcnicas y una caja de
herramientas otras. Para ello se elaboraron fichas tcnicas y una caja de
herramientas para los Orientadores y Orientadoras que formaron parte del
proyecto, en la que se contiene con detalle toda la informacin que guiara su
trabajo como orientadores.
Se realiz el proceso de capacitacin de los cuidadores, brindando
conocimientos que ayudaran a favorecer su calidad de vida y la de las personas
en condicin de discapacidad que estn a su cargo. As mismo, se propici la
creacin de una Red de orientadores, se inform respecto a las redes de apoyo
que fomentan la participacin social de la unidad familiar a partir de la
canalizacin a diversas intervenciones de Rehabilitacin Basada en Comunidad
(RBC) y se dio informacin respecto a programas comunitarios, institucionales
tanto locales como distritales. Se brind adems informacin sobre normatividad
y formas de participacin ciudadana, teniendo como principio la autonoma
ciudadana, como forma de empoderamiento de la poblacin. Para el desarrollo
de sus futuras actividades como orientadores, se ofrecieron talleres sobre
habilidades comunicativas y se les entreg el material que deban gestionar
durante las visitas a otros cuidadores de personas con discapacidad, para que
aprendieran a diligenciarlo correctamente y dispusieran all la informacin
fundamental respecto a estas personas. Dentro de los compromisos adquiridos
como orientadores, estaba el contactar a cinco (5) familias en condicin de
discapacidad de cualquier etapa del ciclo vital, con las cuales desarrollar un
proceso de orientacin en prcticas de empoderamiento en cuidado de la
persona con discapacidad. A estas familias contactadas se les realiz una visita
mensual generando procesos de empoderamiento que les permitiera mejorar su
calidad de vida. Posteriormente se realiz seguimiento telefnico cuyo objetivo
era evidenciar si las personas estaban haciendo un uso adecuado de la
informacin ofrecida en la primera visita.
Segunda fase: Desarrollo del programa, (Junio a Julio de 2012): Los
Orientadores/Orientadoras de prcticas de cuidado, apoyaron y fortalecieron
cada uno a 5 familias en condicin de discapacidad, desarrollando un proceso
de orientacin en prcticas contempladas en la fase de planeacin, mediante
una visita domiciliaria mensual de 2 horas, haciendo uso de los conocimientos
adquiridos en el proceso de capacitacin. Como resultados, se tiene que los 103
orientadores contactaron a 513 familias de la localidad de Bosa, en las que se
identificaron personas con diversos tipos de discapacidad. Esto gener la
creacin de una red de apoyo para activar el empoderamiento. Una vez se
identificaban las necesidades y el tipo de orientacin requerido, a cada familia se
le dejaba un plan de accin a seguir en el que se estipulaba como acceder a la
red y que podan solicitar a cada actor que la compone. Posterior a esto, las y
los orientadores realizaban el seguimiento a las familias, por medio de visitas o
pro contacto telefnico. De manera importante, la tele asistencia se enmarc en
la Promocin de la Ruta de nclusin diseada para la localidad, buscando
canalizar de la manera correcta a estos cuidadores y las familias bajo su
cuidado.
Tercera Fase 3: Evaluacin del proyecto (Septiembre - Octubre de 2012): El
objetivo de esta fase fue el de evaluar el impacto en la comunidad de
cuidadores/cuidadoras incluidos en el proyecto a partir de su experiencia con el
mismo. Se realiz un estudio de tipo cualitativo enmarcado en la investigacin
social buscando tener en cuenta los puntos de vista de los diferentes actores
que participaron en algn momento del proyecto, tales como los orientadores,
cuidadores, personas con discapacidad, personal administrativo, asistencial y
dems personas que directa o indirectamente hicieron parte del mismo, esto con
el fin de crear una interpretacin global de su desarrollo. Participaron 11
personas de las 102 iniciales, de esta manera se conformaron dos grupos
focales con cuidadores y cuidadoras contactados por los orientadores durante el
desarrollo del programa, en los que participaron 18 integrantes, en
representacin de igual nmero de familias, adems se aplicaron cinco
entrevistas semi-estructuradas a personal administrativo y asistencial del
Hospital Pablo V y a cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad.
AnElisis de los Resultados
A continuacin se presentan los resultados analizados en tres categoras sobre
las que se ordenaron las acciones y la evaluacin de las mismas, en trminos
generales, aquellas expresiones consideradas como principales conclusiones
obtenidas en el transcurso de la planeacin, ejecucin y evaluacin del presente
proyecto. Estas conclusiones y recomendaciones generan la reflexin alrededor
de la pertinencia de proyectos de esta ndole, a travs de la experiencia en
campo y de los hallazgos obtenidos en cuanto a propiciar condiciones de vida
dignas para personas con discapacidad, sus familias y/o cuidadores y la
comunidad que las rodea.
Generacin de procesos de empoderamiento social dada sus condiciones
especficas: En cuanto al empoderamiento en relacin al conocimiento de redes
de apoyo, los resultados para las y los orientadores fueron notables y
satisfactorios. El reconocimiento de la capacidad de agencia propia y el saber
que existe ayuda que les era invisible anteriormente, constituyen el mayor logro
de este proyecto. En el caso de las y los cuidadores contactados la opinin
general difiere, pues existe entre ellos un dominio mucho menor de la
informacin ofrecida, en contraste con la que manejan los orientadores, lo que
hace pensar en la necesidad de profundizar en el desarrollo de habilidades para
los beneficiarios indirectos, posiblemente en un aumento en el tiempo de
orientadores dedicados a esta funcin. Se menciona por parte de los cuidadores
formados como orientadores que no hubo mayor problema con la comprensin
de los temas de las capacitaciones. Sin embargo se recomienda la creacin de
un mecanismo de evaluacin que permita determinar si los contenidos fueron
correctamente asimilados por los orientadores, como una forma de asegurar que
la informacin a difundir va a ser transmitida correctamente.
Mejoramiento en prcticas de cuidado: Se promovi el desarrollo de habilidades
del cuidado que permitieron mejorar la calidad de vida de los cuidadores y de las
personas con discapacidad a su cargo haciendo uso de estrategias que
permitan la comprensin de su labor desde las perspectivas asistenciales
(higiene, alimentacin, vestido, etc.), de acompaamiento y emocionales
manteniendo el nfasis en factores como la autonoma y la autoestima como
fundamentos., As mismo la informacin adquirida respecto a cmo desarrollar
las prcticas de cuidado a personas con discapacidad, as como, sobre redes de
apoyo y programas institucionales que abrieran las posibilidades para ejercer
sus derechos, empoderaron estas personas y sus cuidadores favoreciendo su
participacin como ciudadanos y ciudadanas .
Proyeccin y sostenibilidad de la red: Con la participacin de la comunidad y la
movilizacin de lderes de la localidad de Bosa, se logra el reconocimiento de la
creacin de redes de apoyo para cuidadores de personas con discapacidad en
la sociedad y su comprensin por la poblacin en general. De esta manera se
facilita la inclusin social al disminuir barreras actitudinales y promover el
desarrollo de las actividades propias del proyecto y otras que se generen en el
contexto del desarrollo humano y social. En este mismo sentido vale la pena
resaltar el anlisis de la brecha de poblacin con discapacidad de la localidad
respecto a la poblacin que particip en el programa. Se propone una apertura
hacia todos los segmentos de la poblacin con discapacidad y de otras edades,
ya que la exposicin a condiciones de vulnerabilidad social en esta poblacin
sobrepasa la tipificacin de la misma, puesto que se ven enfrentados por igual a
la discriminacin y exclusin.
Conclusiones y Recomendaciones
Las y los cuidadores aprendieron a reconocer la importancia y valor de su rol en
la sociedad. De una percepcin previa que enmarcaba su labor como una
obligacin con cargas morales se dio paso a una visin del cuidador como
agente importante para las redes familiares (afianzando vnculos emocionales,
facilitando el desarrollo econmico y social de sus familias mediante la divisin
del trabajo; as como en las redes sociales comunitarias e institucionales, al ser
capaces de ofrecer ayuda a personas en situaciones de vida similares a las
propias y guiar a stos en la lucha por sus derechos fundamentales. De igual
manera, el reconocimiento a los cuidadores se proyect en las instituciones
Distritales, no solo al personal asistencial (equipos de primer contacto, mdicos,
enfermeras, terapeutas, psiclogas, entre otros.) sino incluso perme al personal
administrativo, pues al tener un contacto ms directo con estos cuidadores y de
conocer sus casos de vida particulares, surgi un proceso de sensibilizacin en
el que se reconoci la labor del cuidado como una actividad de tiempo completo
que requiere esfuerzos fsicos, emocionales y econmicos importantes.
En cuanto al reconocimiento de los cuidadores como actores clave dentro del
entramado social, en las redes familiares e institucionales, sin duda que la
percepcin es bastante positiva pues se reconoce su importancia como sujetos,
se visualizan sus labores y se generan procesos de sensibilizacin en torno a
ellos. En contraste, en la comunidad general an falta reconocer lo que estas
personas realizan y por supuesto, las dificultades a las que estn sometidas. Las
y los orientadores suscritos a la red social reconocen que la informacin
adquirida a lo largo del proyecto brindo herramientas indispensables para la
transformacin de su mirada sobre la discapacidad, abriendo horizontes de
cambio hacia la identificacin de oportunidades de respuesta, al reconocer que
desde un marco de derechos, se abren nuevas posibilidades hacia la inclusin y
el mejoramiento de sus condiciones de vida. La comprensin de la discapacidad,
ms all de una limitacin, puede evidenciarse desde el uso del lenguaje
incluyente, hasta el fortalecimiento en la escala de valores que genera tejido
social estrechando los lazos que rodean el contexto de las familias con
discapacidad.
En este sentido, se puede concluir que uno de los grandes logros del proyecto
radica en el reconocimiento del inmenso valor del rol de cuidadores y
cuidadoras. Esta es la oportunidad de hacer visible el lugar que ocupan en la
sociedad, demostrando la voluntad poltica de la administracin distrital por
brindar a las personas con discapacidad un lugar digno en nuestra sociedad. As
pues, se reivindica la tica del cuidado para la diversidad funcional como
creacin de procesos de solidaridad y responsabilidad social.
Dicho proceso facilit transformar imaginarios y nociones respecto a la
discapacidad y entender, en este momento de su vida sobre nuevas
oportunidades para encaminar un proyecto vital en el que se destaquen sus
propias decisiones pese a las barreras contextuales. En este sentido, la
remuneracin econmica por su labor se vivi de manera satisfactoria, dado que
ayud a solventar gastos en el hogar y aquellos directamente vinculados con la
persona a su cargo, por ejemplo, la compra de medicamentos, elementos de
aseo o el pago de medios de transporte para hacer diligencias o atender
tratamientos en distintos puntos de la ciudad. Adicionalmente, esta ganancia
impacta en el desarrollo personal en relacin con su autoestima en la medida
que el cuidador y la cuidadora vivencia sentimientos de capacidad para
satisfacer necesidades bsicas con componentes de autonoma y competencia,
lo que da respuesta a uno de los objetivos del proyecto.
Para una eventual implementacin futura en la que se busque mantener el
fortalecimiento de la red de RBC se considera importante mantener el rol activo
de los propios cuidadores como agentes fundamentales en la bsqueda de otros
cuidadores y como difusores de informacin de redes y apoyos. La empata que
estos sujetos pueden generar en sus pares, fortaleciendo la confianza y la
disposicin de las personas contactadas, constituye sin duda un pilar
fundamental para el reconocimiento de las instituciones y dems actores
involucrados en la bsqueda de bienestar para las personas con discapacidad y
sus cuidadores, por parte de la comunidad. No solo se ayuda a eliminar la
prevencin que la comunidad tenga con las instituciones, sino que adems, se
ayuda con esto al reconocimiento de los cuidadores en el marco de una
interaccin ms humana y afectiva, importante a tener en cuenta ante una
necesidad permanente de comprensin de su situacin.
Se sugiere fortalecer el dialogo interinstitucional entre organismos distritales y
locales, para proveer a los ciudadanos y cuidadores de informacin clara y veraz
sobre posibilidades que les permita ejercer sus derechos. Se destaca en esta
propuesta la participacin de las 103 familias reflejadas, que compartieron una
experiencia de vida desde el saber popular y el aprendizaje emprico construido
con el paso del tiempo a medida que se iba desempeando la labor como
cuidadoras y cuidadoras, de personas con discapacidad.
El Proyecto Red de Cuidadores y Cuidadoras llega a las vidas de dichas
familias como una esperanza de luz para consolidar el hecho de demostrarse a
s mismos que a travs del cuidado que brindan a sus hijos e hijas no termina,
sino inicia realmente la labor de liderar compartir y participar de las experiencias
propias y de otras que enriquecen y le apuntan a una verdadera transformacin
social, que a futuro se espera incida de manera positiva en la calidad de vida y
equidad de las personas con discapacidad y sus ncleos familiares.
Por lo anterior se crea la imperiosa necesidad de visibilizar a estas mujeres que
han entregado su vida al cuidado de otras personas y hoy por hoy pueden
abiertamente hablar en estos escenarios de sus experiencias de vida y de esta
manera transformar imaginarios, determinantes sociales y paradigmas
concebidos dentro del contexto de discapacidad. No obstante, tambin se
destaca el papel de los cuidadores, que aunque en pequeo porcentaje con
relacin a la labor que ejercen las mujeres frente al cuidado de los y las hijas que
se tienen en casa con discapacidad, es significativo respecto al tiempo,
vocacin, tenacidad, amor y tolerancia con la que desarrollan su trabajo,
aportando no solo la fuerza fsica si no tambin la parte dulce y la mirada
progresista frente al proyecto de vida de sus familias.
A travs de esta experiencia los cuidadores y cuidadoras han recuperado y
construido sueos de vida diferentes, han vuelto a soar y perciben nuevamente
que la vida tiene sentido y que an vale la pena luchar y rehacer un proyecto de
vida que en algn momento dieron por perdido; de esta manera han logrado un
aprendizaje que fortalece no solo al individuo cuidador sino tambin a las redes
de apoyo que conforman su entorno. Las enseanzas y vivencias
experimentadas en este proyecto piloto, fueron valiosas por que se logr una
transformacin de imaginarios y se recuper la autoestima, para volver a
empezar el proyecto de vida en compaa de los hijos e hijas con discapacidad y
sembrar progreso y fortalecer un legado, cosechando triunfo y garanta de
derechos.
Las familias deben mantenerse en el ejercicio de la autonoma, con el fin de
luchar unidas por la misma causa y continuar favoreciendo procesos de inclusin
y participacin social comunitaria. La unidad familiar debe potencializar todas
sus habilidades y capacidades para emprender un viaje hacia la toma de
decisiones, sin la obligatoriedad y vigilancia de nstituciones y/o profesionales
que direccionen sus vidas y proyectos, hacia horizontes donde no hay
posibilidad de vivenciar el ideal anhelado frente a la equiparacin de
oportunidades y respeto con equidad.
Las capacidades y competencias ofrecidas durante el proyecto, abrieron nuevas
perspectivas para que estas personas ejerzan su derecho a la autonoma y se
cre la inquietud de buscar nuevas formas de organizacin colectiva en las que
puedan afrontar de una manera ms efectiva las dificultades que se puedan
presentar en su vida cotidiana. Los nuevos vnculos entre pares se convirtieron
en una red de apoyo tanto material como espiritual, que fortalece la capacidad
para asimilar las situaciones experimentadas como cuidadores, lo que contribuye
a mejorar a nivel personal las habilidades para favorecer la independencia y la
autoestima necesarias para seguir adelante con proyectos de vida propios.
Si bien, a travs de la estrategia de RBC se ha avanzado en el trabajo con
cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad, se ve la necesidad de
continuar con el trabajo dirigido a esta poblacin y fortalecer la red de cuidadores
y cuidadoras de personas con discapacidad, como una red activa no solo para la
persona en condicin de discapacidad sino para los cuidadores y cuidadoras y
las familias, convirtindose stos, en el nodo primario y apoyo fundamental para
el desarrollo de capacidades y oportunidades, el fomento de la ciudadana y la
transformacin del entorno de la persona con discapacidad hacia escenarios
accesibles e incluyentes. As mismo, cabe reconocer su papel como
transformadores de la realidad social a travs de la autogestin, que conlleva a
una reduccin de la segregacin social, a un cambio en el modo en que la
sociedad reconoce la Discapacidad, avanzando hacia la consolidacin de una
cultura de la diversidad funcional, lo que permite ubicar a la persona con
discapacidad con capacidades excepcionales en el ejercicio de su ciudadana.
Bibliogra7+a
SECRETARA DSTRTAL DE SALUD DE BOGOT. Acciones de RBC en
Bogot www.saludcapital.gov.co/paginas/discapacidad.aspx (citado el 4 de julio
de 2010)
NACONES UNDAS. Convencin sobre los derechos de las personas con
discapacidad. 2006.
GARCA, Santacruz, Carrillo Cobos. Cuadernos de discapacidad y
Rehabilitacin Basada en Comunidad. Secretaria Distrital de Salud. Bogot
Octubre 2008.
DAGNOSTCO LOCAL CON PARTCPACN SOCAL LOCALDAD
SPTMA BOSA 2009.
LNEAMENTOS TCNCOS DE DSCAPACDAD. DRECCN DE
SALUD PBLCA. SECRETARA DSTRTAL DE SALUD DE BOGOT ,2008.
O.M.S. Clasificacin internacional del funcionamiento, la discapacidad y la
salud. CF. 2001
.aller *%? Micro:Em(rendimiento Econmico (ara Personas con
Disca(acidad en #ondiciones de Po$re3a y Po$re3a E-trema.
Juan Francisco Chavajay Sisay y Francisco Sojuel Navichoc
Organizacin Asociacin de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad del
Departamento de Solol ADSA.
Guatemala
Introduccin
ADSA es una asociacin de padres y amigos de personas con discapacidad
que surge a travs de la experiencia de la familia Sojuel Figueroa, quienes
empiezan a organizar a los padres y a brindar el apoyo a los nios y nias con
discapacidad. se trabaja bajo la estrategia de la RBC hacindo nfasis en sus
componentes.
Con la necesidad de brindar una atencin integral a las personas con
discapacidad se implementa el componente de sustento como complemento de
los programas que ADSA desarrolla.
El componente de sustento se desarrolla a travs de un taller productivo en
donde trabajan jovenes con discapacidad, microemprendimientos para personas
con discapacidad mayores de 18 aos en pobreza y extrema pobreza, madres
de familia con hijos con discapacidad y grupos de ahorro y crdito como una
forma de empoderar y crear oportunidades de generacin de ingresos para las
personas con discapacidad y sus familias.
Antecedentes
La asociacin de padres y amigos de personas con discapacidad del municipio
de Santiago Atitln, Solol, Guatemala, ADSA, surge de la experiencia de la
familia Sojuel Figueroa, su tercera hija Nila Eliza nace con hidrocefalia y se
complica con Meningitis, en este municipio no se brindaba ningn tipo servicios
para las personas con discapacidad porque no son visibles ante la comunidad y
que por cuestiones culturales y religiosas son considerados como producto de
un pecado o enfermos contagiosos.
El amor de esta familia por Nila Eliza hizo contactar a otros padres de familia con
el fin de organizarse como un comit de padres para brindar apoyo a los nios y
nias con discapacidad, se inicia la atencin a nivel comunitario en educacin
especial, jornadas neurolgicas y de fisioterapia, poco a poco se fueron
integrando otros padres y nios a estas actividades. Nila Eliza fallece el 1 de julio
de 1999, dejando un gran vaco en el corazn de sus seres queridos, gracias a
ella, el trabajo hacia las personas con discapacidad contina.
ADSA se formaliza legalmente como una asociacin en el ao 2003,
actualmente es miembro activo del Consejo Nacional de las Personas con
Discapacidad e impulsor de la Coordinadora de Organizaciones de Personas
con Discapacidad del Departamento de Solol. Debido a las necesidades de
brindar una atencin integral a las personas con discapacidad se han
implementado los programas de ADSA bajo la estrategia de la RBC, con el
objeto de lograr la inclusin social de las personas con discapacidad.
Austi7icacin
En Guatemala, el acceso a las oportunidades de trabajo es escaso, si hablamos
de personas con discapacidad las posibilidades son casi nulas, eso sin
considerar si son personas que viven en condiciones de pobreza y extrema
pobreza, proveniente de reas rurales, indgenas, sin preparacin acadmica,
sin accesibilidad en sus comunidades, vctimas de discriminacin dentro de la
comunidad y en algunos casos en sus propias familias. Es muy difcil anhelar un
empleo formal para ellos.
Las personas con discapacidad son los principalmente vulnerables ante el
contexto que se vive en Guatemala. Pero esto no quiere decir que no sean tiles
y productivas para la familia y la comunidad. El problema es que no se les ha
brindado una oportunidad para desarrollar sus habilidades y demostrar sus
capacidades.
"A nivel general en Guatemala el 27% de la poblacin forma parte de las
familias con un ingreso per cpita inferior a US$1 por da (Q194.65 por mes) es
decir, que 2.8 millones de personas son extremadamente pobres, mientras que
ms de la mitad de la poblacin, cerca de 6 millones de habitantes son pobres
(57 %) con un ingreso per cpita inferior a US$2 por da (Q 389.30 por mes). De
las personas con discapacidad que trabajan, 45.7% lo hacen por cuenta propia;
42.8% son asalariados y 11.4% no reciben remuneracin. El 30% de las
personas con discapacidad que trabajan por cuenta propia, alcanzan ingresos
de hasta Q 200.00 mensuales, mientras 3 de cada 10 de los asalariados reciben
entre 301 a Q 600 mensuales. El 98% de las Personas con Discapacidad n o
reciben capacitacin para el trabajo. Fuente Poltica Nacional en Discapacidad.
La implementacin del programa de sustento en ADSA, ha sido una respuesta
a las necesidades de los usuarios y una forma de reconocer el derecho
universal al trabajo. Las modalidades de generacin de ingresos para las
personas con discapacidad se realizan a travs de un taller productivo y micro
emprendimientos.
Com"onente de Sustento
La meta del componente de sustento en la RBC, es que las personas con
discapacidad logran medios de subsistencia, tienen acceso a medidas de
proteccin social y pueden ganar ingresos suficientes para vivir una vida digna y
contribuir econmicamente con sus familias y comunidades.
ADSA desarrolla este componente en tres reas: taller productivo, micro
emprendimiento y los grupos de ahorro y crdito.
.aller -roducti3o
El programa de sustento se inicia con la conformacin de un taller productivo en
donde 14 jvenes con discapacidad desarrollan habilidades para realizar alguna
actividad productiva en conjunto, despus de varios aos de experiencia en
trabajar panadera, carpintera y otras reas. Han logrado establecer un taller
productivo que se dedica a elaborar artesanas en papel peridico y de revista
reciclados.
Los productos que se elaboran son vendidos al turismo nacional y extranjero, en
la tienda de la Asociacin y en lnea a travs de Novica (www.novica.com). Los
jvenes generan ingresos y aportan para los gastos familiares.
La meta es que los jvenes con discapacidad puedan conformar una empresa
legalmente establecida y que pueda funcionar como una fuente de
oportunidades laborales a otras personas con discapacidad, actualmente est en
la fase de constitucin de la misma con el apoyo de otra organizacin con
experiencia en este campo.
MicroLEm"rendimiento
Las personas con discapacidad de las comunidades que no tienen acceso a un
trabajo o a realizar alguna actividad de generacin de ingresos, se les brinda un
fondo econmico para que inicien una actividad productiva.
A raiz de esto se inicia el proyecto "Microem"rendimiento econmico "ara
"ersonas con disca"acidad en condiciones de "obre1a y "obre1a
e!tremaO& cuyo objeto es reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema en
las personas con discapacidad del departamento de Solol, a travs del
otorgamiento de un capital de trabajo para que sea invertido en una actividad de
generacin de ingresos econmicos, va dirigido especialmente a mujeres y
hombres para mejorar su calidad de vida y lograr su inclusin social.
No existen datos reales sobre el nmero de personas con discapacidad que
viven en el departamento de Solol, eso hace difcil llegar hacia las casas de las
personas que ms lo necesitan. Sin embargo, a travs de una metodologa
especfica se est trabajando 200 microemprendimientos para con discapacidad
en condiciones de pobreza y pobreza extrema en 11 municipios y 3
departamentos de Guatemala, asi mismo se han establecido 75 pequeos
negocios dirigido a madres de familia con hijos con discapacidad menores de 18
aos.
Metodolog+a
La implementacin de los 275 pequeos negocios se realiza con una
metodologa especfica y se cuenta con las herramientas necesarias.
Insercin comunitaria: Se obtiene un listado preliminar y su ubicacin
en un croquis de posibles participantes, la cual se hace de forma, con
lderes comunitarios, directivas de mujeres, autoridades religiosas y otros.
Haciendo nfasis en que se quiere trabajar con personas con
discapacidades mayores de edad.
Seleccin de "artici"antes? se realizan visitas domiciliarias a los
posibles participantes del proyecto, quienes manifiestan su inters, se
llena la boleta de seleccin que contiene indicadores como: escolaridad,
vivienda, bienes, dependientes, entre otras; si en el resultado de la boleta
se obtiene seis puntos de nueve, automticamente clasifica para
participar en el programa y se aplica otra boleta que describe las
condiciones de vida de la persona que se ha seleccionado.
Ca"acitacin? Previo a la entrega del capital de trabajo a los
participantes, se realiza un proceso de capacitacin en el que se
desarrollan habilidades micro-empresariales, los temas que se abordan
son: la idea de un negocio, las caractersticas de un microempresario, la
pequea empresa, control y registro de las actividades productivas.
Como resultado de esto, los participantes tienen que tener definida la
actividad productiva a desarrollar y su respectivo plan de rentabilidad.
Agregado a esto, se abordan temas importantes como: autoestima,
seguridad alimentaria y otros.
Acti3idad microLem"resarial? Segn sus intereses y deseos, los
participantes eligen una actividad productiva en base a un plan de
rentabilidad (se cuenta con la orientacin de un tcnico para la
realizacin del plan). Si la actividad propuesta es rentable, se aprueba, se
entrega el capital de trabajo de US$150 no reembolsable y
posteriormente se ejecuta la actividad planeada, asimismo se le entrega
un cuaderno en el que se registra el proceso de compra y venta. Los
tipos de actividad productivas son: venta de comida, refacciones, tiendas,
frutas, verduras, artesanas, medicamentos, venta de granos bsicos y
otros a actividades productivas a nivel comunitario.
<ru"os de Ahorro y Cr0dito
Las personas con discapacidad normalmente no tienen acceso a los servicios
financieros que el sistema bancario ofrece, debido a que no cuentan con los
medios suficientes para garantizar las obligaciones que puedan contraer, lo que
provoca una exclusin de participacin.
Se han conformado 13 grupos de ahorro y crdito, con un total de 154
integrantes, son bancos comunitarios con un proceso transparente y confiable
en el cual las personas con discapacidad, familiares y miembros de la
comunidad se renen cada quince das, a una hora especfica para guardar sus
ahorros provenientes de las ganancias de sus actividades productivas. Los
servicios que ofrece son:
Ahorros: los miembros del grupo tienen derecho a guardar sus ahorros
por un lapso de un ao, al finalizar el ciclo, los miembros deciden si
siguen o no ahorrando.
-r0stamos? Los ahorros que el grupo recaude, tiende a ser otorgado en
prstamo a los miembros del grupo que lo requieran, debiendo pagar un
mnimo de inters mensual que al final del ciclo llega a capitalizarse con
los ahorros, los prestamos solo pueden otorgarse de uno a tres meses.
Hondo social? su funcin bsica es la de un seguro, ya que cada mes los
miembros del grupo aportan una cantidad mnima creando un fondo para
cubrir algunas necesidades emergentes de algn miembro o el grupo en
s, previa autorizacin por la mayora de miembros en reunin.
Hortale1as de los gru"os de ahorro:
Puede ser integrado por personas con discapacidad, familiares y
miembros de la comunidad interesados en iniciar con sus ahorros.
Los ahorros se guardan en una caja de metal de aproximadamente 20
libras de peso, resguardada por un miembro del grupo designado.
Los miembros eligen una junta directiva conformados por:
o Presidente: Es la que se encarga de dirigir las reuniones, toma de
decisiones y ayuda a la disolucin de conflictos, por si hubiesen.
o Registrador: encargado de registrar debidamente en las libretas el
ahorro o prstamo realizado por el miembro del grupo.
o Contadores: Al momento de los ahorros, 2 personas se encargan
de contar el fondo recaudado en la reunin y el total ahorrado.
o Portadores de llave: 3 personas encargadas de portar una llave
cada uno, el cual abre un candado con el cual est asegurado la
caja de ahorros.
o Portador de caja: el grupo designa a una persona para resguardar
la caja de ahorros y llevarlo a las reuniones.
Se realizan reuniones cada quince das, a una hora especfica para que
los miembros ahorren.
Sus ahorros son debidamente registradas en una libreta de ahorros.
Formalizan sus decisiones como grupo en un reglamento interno, el cual
contiene los das y horas de reunin, multas, eleccin de junta directiva,
modalidades para ingreso, retiro o fallecimiento de miembros del grupo,
condiciones para otorgar un prstamo o el beneficio del fondo social a un
miembro.
El ciclo de ahorros dura un ao y empiezan otro ciclo ms si es su
decisin.
De los intereses que genere los prstamos otorgados, se dividen en
relacin a sus ahorros al final del ciclo.
Monitoreo de MicroLem"rendimientos y gru"os de ahorro y cr0dito?
Para garantizar la efectividad de las acciones, se aplican herramientas de
monitoreo de actividades tales como: monitoreo de actividades productivas,
monitoreo de grupos de ahorro, hojas de visita y acompaamiento de tcnicos,
estas herramientas sirven para brindar una mejor atencin a los participantes del
proyecto.
Administracin
Todo el proceso es documentado, se cuentan con las herramientas necesarias,
se redactan historias de vida y al ao se elaboran historias de xito de
participantes que han mejorado sus condiciones econmicas, su relacin con la
familia y la comunidad.
Conclusiones
Los participantes que desarrollan actividades productivas como medios de
subsistencia, han demostrado que empiezan a aportar recursos para la
economa familiar y utilizan sus ganancias para satisfacer sus
necesidades bsicas (vestuario y otros).
Las personas con discapacidad empoderadas toman sus propias
decisiones.
Tienen ahorros que en ningn momento hubieran ahorrado y tienen
acceso a prstamos.
A travs de los micro-emprendimientos, el participante mejora la relacin
en la familia y comunidad, por una imagen positiva.
La creacin de emprendimientos con este grupo de poblacin generan
ingresos econmicos para contribuir a mejorar su calidad de vida;
Las personas con discapacidad que participan han demostrado capacidad
para ahorrar, administrar y conseguir la rentabilidad de los negocios, esto
les permite reducir el nivel de pobreza en sus familias.
Las familias se involucran para participar en las actividades productivas
que los participantes realizan.
Las personas con discapacidad ya no son consideradas como una carga
en la familia, ahora es una persona productiva que aporta recursos para el
sostenimiento familiar.
Debido a esta experiencia, se estn realizando 75 Micro-emprendimiento
para madres de nios con discapacidad, con la misma metodologa.
Se han conformado 9 grupos de ahorros y crdito de madres de nios con
discapacidad.
Recomendaciones y A"rendi1a2e?
El em"oderamiento real en las personas con discapacidad pasa por el
empoderamiento econmico.
Los procesos productivos para personas con discapacidad mejora el
autoestima y toman sus propias decisiones de cmo utilizar los recursos
econmicos.
Se visibiliza el tema de discapacidad en la familia y en la comunidad
comunidad de forma positiva.
Iistorias de Bida
Catarina <uarcha2 <uarcha2
Catarina de 28 aos de edad, tiene discapacidad fsica que le impide caminar,
originaria de la comunidad de Xojol, rea de boca costa del municipio de
Nahual. vive en una familia conformada por su madre, sus hermanos entre ellos
2 mujeres y un varn, su padre muri hace mucho tiempo.
La vida de Catarina ha estado llena de dificultades, por su discapacidad no
puede caminar y las calles de su comunidad no son accesibles. He o-do &ue la
!ente se burla a "is espaldas $ esto "e lasti"a "uc'o lo bueno es que su
familia es comprensiva y la apoyan mucho, de vez en cuando se arrastra por las
calles para salir a pasear al parque de Xojol que queda a 100 metros de su
casa, no tiene una silla de ruedas ya que son muy caras.
Su hermano trabaja como Jornalero, las hermanas y la mam se dedican a los
bordados en gipiles, todo este trabajo no es suficiente para el sostenimiento
familiar y debido a esto no tienen ahorros de ningn tipo.
Fue seleccionada para el programa de micro emprendimiento para personas con
discapacidad, opt por la compra y venta de cortes tpicos, compra los cortes de
un solo color por Q100.00 posteriormente le agrega bordados como estilos y sus
hermanas salen a vender de casa en casa 2 3 cortes por semana a Q125
Q160.00 cada uno. Otra de las actividades fuertes de Manuela es la elaboracin
de fajas de mostacilla (chaquiras), invierte Q50.00 para la materia prima, lo
termina de elaborar en 10 das y lo vende a Q250.00.
Debido a que no tiene una silla de ruedas, su mam la representa en el grupo de
ahorro de Xojol en el cual tiene ahorrado Q50.00, tambin tiene ahorrado
Q200.00 en su casa para la compra de su gipil y cubrir otras eventualidades.
Mi deseo para el futuro es tener una silla de ruedas4 am(liar mi (e&ue@a
'enta de cortes y construir una casa (ara m)4 recientemente se le ha
entregado la silla de ruedas a Manuela y est muy feliz.
A.OIO ISM4IER .=IM4I
Antonio de 43 aos de edad, vive en la comunidad de Pacanal , rea de boca
costa del municipio de Nahual, tiene discapacidad visual. Con una familia
numerosa conformada por 4 hijas y 5 hijos comprendidos entre las edades de 2
a 21 aos, 2 de ellos ya se casaron y han formado sus familias en otras
comunidades.
Desde su niez, solo pudo cursar el cuarto grado de primaria en la escuela de su
comunidad, ya no sigui estudiando debido a que la necesidad principal era
conseguir ingresos para la familia.
La fuente principal de ingresos de Antonio es trabajar para una persona en el
corte de hojas de Maxn (hoja para envolver comida especialmente el tamal
comida tpica navidea) ganando Q30.00 por da, un promedio de Q120.00 a la
semana. Juan el hijo de Antonio decidi ir a trabajar a la capital como cargador
de bultos en la terminal de la zona 4. Sin embargo estos ingresos no han sido
suficientes para mantener a la familia. Normalmente la comida que consumen
son hierbas, frijol y arroz, no tenan ahorros de ningn tipo ya que solo gastan lo
que ganan y esto no les alcanzaba para comer bien.
Como toda persona Antonio soaba poder conseguir un terreno y construir una
casa de block para sus hijos, debido a que todos estn viviendo en un mismo
espacio fsico.
Antonio fue seleccionado el ao pasado para el programa micro emprendimiento
para personas con discapacidad, la actividad productivas que quera realizar era
la compra y venta de lea, posteriormente se dio cuenta que no era rentable.
Su hijo Juan le aconsej iniciar la compra y venta de hojas de Maxn, para
venderlo en la ciudad capital ya que por esa rea el precio es bueno. Antonio se
encargaba de comprar las hojas de Maxn en su comunidad, los enviaba en bus
y su hijo se encargaba de venderlo en la capital. niciaron con la venta de 7
bultos por semana cuyo costo de compra es de Q55.00 por bulto, mas Q20.00
por transporte y los vendan entre Q100 a Q125.00, en una poca normal ganan
un aproximado de Q 250 a Q350.00 a la semana.
La mejor poca para la familia de Antonio fue la Navidad, por la demanda de las
hojas de Maxn para los tamales, desde el 16 al 23 de diciembre vendieron un
total de 100 bultos con un costo de Q175.00 a Q225.00 por bulto. Ganaron
aproximadamente Q3,000.00. Los sueos de Antonio se estaban cumpliendo ya
que con este dinero compraron 2 cuerdas de terreno cuyo costo fue de Q1,400
por cuerda. +emos tenido un cam$io en la 2amilia (or&ue ya comemos
me?or cada d)a su hijo agreg que ya no somos jornaleros.
Antonio es el presidente del grupo Ahorro y Crdito de la comunidad de Pacanal
, est muy contento porque sabe que est guardando un capital y que lo
recibir muy pronto.
Antonio espera dentro de un ao "construir su casa, ya sea de Block o madera.
Iistoria <ru"o de Ahorro
E5 MI5A<RO /E /IOS& CERRO /E ORO
Cerro de Oro, Santiago Atitln.
Antecedentes
El grupo de ahorro de Cerro de Oro fue conformado el 26 de abril de 2012,
iniciando con un total de 19 participantes entre ellos hombres y mujeres con y sin
discapacidad. Al principio no tenan un lugar fijo para reunirse, se solicit el
apoyo al director de la asociacin CFCA para que concediera una de las aulas
donde pudiera reunirse el grupo a lo cual cedi con mucho gusto, la falta de
accesibilidad fsica fue una de las grandes dificultades que enfrent el grupo al
momento de la reuniones.
Durante el mes de julio de 2012, por iniciativa de ADSA fue conformada un aula
de Educacin Especial en la comunidad, la Alcalda Auxiliar de Cerro de Oro
cedi un espacio para la escuela y en este mismo espacio se ha reunido el
grupo, es accesible aunque un poco reducido.
Ahorros
Al momento en que se inici el proceso de ahorros, el grupo no estaba muy
convencido sobre la seguridad en el resguardo de sus ahorros. Pero en el
transcurso de las reuniones se dieron cuenta que es un proceso transparente y
seguro para todos. Como resultado se logr la venta de 462 acciones en 24
reuniones provenientes de una parte de las ganancias de los participantes.
Fidelia Locn Gmez fue la seorita que ms ahorro dentro del grupo con un
total de Q700.00.
W
-restamos
Durante el ao de gestin del grupo, se otorgaron prstamos de 1 a 3 meses por
un total de Q1,650.00 a cinco participantes del grupo, los cuales generaron
intereses por Q420.00.
Los participantes que solicitaron los prstamos lo invirtieron principalmente en
los servicios mdicos, compra de medicamentos para sus hijos enfermos y la
compra de materia prima para sus productos, en este ltimo caso, para los
participantes del grupo que no recibieron capital semilla.
No se logr la conformacin del fondo social debido a que la mayora decidi
que no era el momento apropiado, con el miedo a perder el fondo ahorrado.
Ca"ital Social
Los participantes no conocan sobre el tema de ahorros y que en algn momento
era difcil pensar que pudieran hacerlo, ahora forman parte de un grupo de
ahorros en el que fueron involucrados personas con y sin discapacidad,
asimismo familiares, eso hace que el proceso sea ms fcil, lo que fue un poco
difcil para los participantes es que en algn momento tuvieron que pagar multas
por llegar tarde e intereses por prestar.
Al principio fue un poco difcil ahorrar, por la falta de costumbre, pero conforme
va pasando el tiempo uno se va acostumbrando asimismo al estar ms
pendiente de las fechas de reunin, esto ha hecho cambiar la forma de pensar
de los participantes porque del dinero que ganan parte de ello lo dejaron en
calidad de ahorros, estn muy felices por haber ahorrado.
La participacin en grupo fue uno de los retos para los participantes ya que al
hablar en frente de un grupo de personas ya sea como Comit ejecutivo o
simplemente un participante del grupo fue difcil, pero poco a poco adquirieron
confianza entre ellos y eso hizo ms fcil conversar entre todos. En las
reuniones abordaron temas relacionado al avance de las actividades productivas
de los participantes.
La familia de los participantes estn felices porque ahorraron, algo que
anteriormente no pasaba, para las participantes que estn casadas en su
mayora comentan que sus esposos no se negaron a que ellas participen en el
grupo, asimismo manifiestan que lo que ellas ahorraron es producto de sus
ganancias y no de sus cnyuges.
Los cambios en los participantes es que durante el ao tuvieron la oportunidad
de invertir un capital para actividades productivas de generacin de ingresos,
fueron incorporados a un grupo para adquirir el hbito del ahorro, con las
ganancias generadas poda comprar ropa, mejorar la actividad productiva y
aportar a la economa familiar. Como efecto de esto, han visibilizado el derecho
a ser considerados realmente como miembros de familia y respetados por
algunos vecinos de la comunidad.
No hubo efectos negativos por la conformacin de este grupo, lo cierto es que en
este ciclo no lograron atender ninguna necesidad de la comunidad pero en los
siguientes ciclos empezarn a velar por algunas, puesto que han decidido que el
grupo permanecer de forma indefinida.
Para la comunidad fue un poco difcil creer que personas con discapacidad se
renan con el propsito de ahorrar, hubo comentarios negativos sobre esto, pero
despus lo visualizaron como algo normal.
.aller *3? 9ortalecimiento de Asociaciones de Personas con
Disca(acidadM.
Eliana Marcela Saldarriaga
Comit de Rehabilitacin
Colombia
El proyecto "Fortalecimiento de asociaciones de base comunitaria, del comit de
rehabilitacin de Antioquia, tiene como objetivo principal acompaar el
fortalecimiento y creacin de asociaciones de personas con discapacidad, desde
su componente tcnico, administrativo y humano; favoreciendo los procesos de
participacin desde el enfoque de derechos; en los municipios fuera del rea
metropolitana de Antioquia.
"El programa naci a partir de la identificacin de una necesidad, la inclusin
social de personas con discapacidad; para esto se busca que cuidadores y/o
familiares de personas con discapacidad se vinculen como grupos y articulen en
la comunidad y as crear conciencia frente al tema de la discapacidad, los
derechos y la legislacin que existe en el tema; estos mismos grupos podrn
descubrir que es una asociacin, para qu es y porque se deben organizar, y as
mismo tendrn la capacidad de identificar las necesidades especficas de su
comunidad y con esto desarrollar proyectos y planes de accin en sus
municipios que permanezcan en el tiempo y favorezcan la inclusin de personas
con discapacidad. Gestin, trabajo en red y articulacin.
El primer paso para iniciar el proceso de acompaamiento, es averiguar cmo
est la estructura organizacional de la asociacin, con la herramienta CO
(Diagnostico de ndice de Capacidad organizativa), en la que se plantean una
serie de preguntas acerca de diferentes reas, se puede conocer a fondo como
est funcionando esa organizacin y cules son sus fortalezas y debilidades; y
con esto definir en qu se debe enfocar el acompaamiento y en la planeacin
del proceso especifico de acuerdo a las necesidades de cada comunidad y
asociacin.
La segunda fase del proceso son los momentos en los que se realiza la
formacin, donde a travs de asesoras, talleres prcticos, capacitaciones y
actividades de gestin grupal, se les dan herramientas administrativas a
personas de la comunidad que conforman la junta directiva para que consoliden
sus procesos de planeacin, ejecucin y sostenibilidad de actividades que vayan
encaminadas hacia el desarrollo local inclusivo.
La tercera fase est enfocada en acciones aplicadas a la gestin interna, donde
se orienta a las asociaciones para que construyan su imagen (identidad y logo),
conformacin o reestructuracin de las juntas directivas, adems de hacer el
proceso de legalizacin, adems de esto que se presenten en su comunidad,
cuenten su misin y visin cueles sern las estrategias de trabajo y lo que
buscan lograr con la asociacin.
La cuarta y ltima fase, est enfocada en acciones aplicativas de la gestin
externa, procurando que las asociaciones logren conocer el trabajo de otras
instituciones que se encuentran ya consolidadas en distintos municipios para
que puedan aprender de las experiencias exitosas de las mismas, adems de
esto se busca la integracin y formacin de una red en la cual las diferentes
asociaciones de manera virtual puedan ayudarse entre s, para esto se
implement la construccin de un blog para registrar informacin de temas de
normatividad para organizaciones de base comunitaria.
As"ectos Centrales
Esto se aplica con el fin de fortalecer y crear redes de asociaciones exitosas que
tengan la capacidad de identificar las necesidades de su comunidad y desarrollar
proyectos y planes de accin que puedan permanecer en el tiempo y as
favorecer la inclusin social de personas con discapacidad.
Conclusiones
Con la experiencia se logra la motivacin de la comunidad con discapacidad de
la zona rural y urbana frente a la importancia de organizarse y participar.
Las organizaciones de base comunitaria necesitan un referente de otras
organizaciones y del trabajo que estas realizan para poder creer en las cosas
que se pueden lograr.
Con la consolidacin de las asociaciones se posibilita la participacin y la
gestin comunitaria para el cumplimiento de retos comunes que le apunten a
generar un desarrollo local inclusivo.
.aller *'? Construyendo Inclusin y Bida Inde"endiente6
Mariano Enrquez y Josefa Patricia Matas
CA Pia Palmera
Mxico
Trabajamos en la Sierra Sur, costa e istmo de Oaxaca, Mxico, en y con
comunidades rurales y semiurbanas, y poblaciones indgenas, para promover la
inclusin de las personas con discapacidad (pcd) en la comunidad a travs de:
Capacitacin a maestros, nios y nias con discapacidad y sus familias
para inclusin en las escuelas regulares.
Capacitacin a PCD de diferentes edades y sus familias en distintas
tcnicas de movilidad, desplazamiento y tcnicas alternativas para la
comunicacin.
Se promueve la participacin equitativa de hombres y mujeres en las
distintas actividades comunitarias.
Capacitacin a las personas con y sin discapacidad, de diferente edades
y sus familias en procesos de economa solidaria.
Promovemos talleres colectivos para compartir experiencias y plantear
Metas para vida independiente.
5ogros
Educacin
Se ha logrado incluir de manera exitosa a nias y nios con discapacidad
en los diferentes niveles educativos: desde preescolar, primaria,
secundaria, hasta nivel medio superior, preparatorio y universitario. Se
estima haber incluido al 80% de las personas con la que se ha trabajado.
La formacin adquirida por las y los maestros se replica en otras
comunidades a las que migran.
Participacin activa de lderes con discapacidad en las comunidades.
Transversalizacin del tema de discapacidad en diferentes espacios de
educacin informal.
Social
Capacidad de organizacin de actividades, deportivas, artsticas y
culturales para la socializacin en la comunidad.
Sustento
Las PCD desarrollan un trabajo digno en sus comunidades, participan
ms activa y productivamente en la vida econmica y pblica; adquieren
independencia econmica, y contribuyen a la economa de sus familias
adquieren un mayor compromiso social, a la vez son modelos de vida
para otras PCD en sus comunidades.
Al mismo tiempo se fomenta el consumo de productos agroecolgicos de
la comunidad.
Empoderamiento
Las PCD que han seguido este proceso han pasado de ser personas
pasivas, dependientes, vctimas, a ser actores productivos, defensores de
sus derechos y promotores de condiciones de igualdad y no
discriminacin, para las PCD, en trminos de gnero, para el cuidado del
medio ambiente, y la mejora de la calidad de vida, tanto personal como de
sus familias y comunidades.
Las personas con discapacidad cuentan con herramientas para la
comunicacin alternativa de comunicacin de acuerdo.
.aller *(? Materiales /idEcticos "ara E!"licar la ue3a 5ey de los /erechos
de las -ersonas con /isca"acidad en el -erF6
Mery Terrones y Pilar Tuesta
Paz y Esperanza
Per
-ro"uesta
Con la llegada de la nueva ley para las personas con discapacidad en el Per,
se identifica la inminente necesidad de empoderar a las personas con
discapacidad de dicha ley, la 29973, que las personas con discapacidad, madres
y padres de nios con discapacidad la conozcan y, la adopten como un
mecanismo para la exigibilidad de sus derechos. Por esta razn, construyen un
material didctico que les permitan socializar y explicar a la comunidad cada uno
de los captulos bajo el lema "nada sin nosotros para nosotros as.
Argumentacin
La razn que sustenta la creacin de los materiales didcticos para explicar la
ley de las personas con discapacidad, es que "las normas son fras y alejadas de
la poblacin, que resultan difcil de comprender para la comunidad y, teniendo la
conviccin de la falta de comprensin y empoderamiento de las personas de
ella, no podr garantizarse el goce de los derechos. Para su exposicin usaron
tres momentos:
1. Primer momento.
ntroduccin:
En este primer momento, comparten cual fue la razn de crear el material;
explicar de una manera amena y cercana la nueva ley del Per para las
personas con discapacidad y, realizar una breve contextualizacin de las
personas que participan en los talleres y capacitaciones a los nios, padres,
madres y lderes que participan.
2. Segundo momento.
Socializacin del material didctico para explicar el captulo del derecho a la
educacin de la ley 29973 del Per sobre los derechos de las personas con
discapacidad:
Las expositoras usan laminas que representa una comunidad indgena de Per,
y luego la imagen de un nio que se llama Faustino y tiene discapacidad fsica,
con estas imgenes, van insertando laminas que pegan para ir contando la
historia de Faustino, un nio que logra acceder a las diferentes etapas de la
escolaridad (secundaria y universidad). Las imgenes que van pegando
representan la historia acompaada de la narracin que ayuda a articular el
contenido de la ley con la vida de Faustino, personaje principal de la historia del
captulo de Educacin de dicha ley Peruana.
Como en cada lugar se le respeta sus diferencias, le garantizan una educacin
de calidad, lo reciben maestros formados en la atencin de las personas con
discapacidad, se debe garantizar el acceso gratuito a la educacin, el 5% de los
recursos para la formacin universitaria de los estudiantes con discapacidad, y
as, hacer de manera ilustrativa cada uno de los derechos consignados en esta
ley.
3. Tercer momento.
Presentacin del video "Una tarea pendiente:
En este video se narra la historia de varias personas que han sido incluidas
laboralmente, cada uno de estos actores cuenta su experiencia, las
percepciones que socialmente tiene en su comunidad respecto a emplear
personas con discapacidad.
Posteriormente se abri un espacio para preguntas del pblico:
Cmo se garantiza que toda la comunidad educativa se apropie y vele por el
cumplimiento de la accesibilidad en las escuelas? La idea es que los
departamentos de educacin lo garantizan, que las familias ejerzan presin y, de
no haber cumplimiento se hace a travs de la defensora del pueblo. En las
municipalidades del Per se han logrado grandes avances para la garanta de
derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo la creacin de las
oficinas municipales de atencin a las personas con discapacidad. Lo ms
importante es que la gente se apropie y sea el protagonista de los derechos de
las personas con discapacidad, esa es la razn de ser del material.
Cmo pueden tener acceso a ese material? Las imgenes estn en Word y
PDF, tambin tenemos unos videos. la idea es que en cualquier pas puedan
tomar la idea y adaptarlo a sus contextos y realidades.
El material sirve para que los nios identifiquen que acciones an no se
desarrollan en su escuela en cumplimiento de todas las leyes? Ellos mencionan
que les gusta o que disfrutan de las imgenes, saben cules son sus derechos,
eso es lo que no ha pasado.
As"ectos Centrales
Principalmente el material didctico busca acercar y garantizar la comprensin
de la nueva ley de las personas con discapacidad a nios, padres y madres de
nios con discapacidad pues consideran que este paso es de vital importancia
para que ellos mismos sean los responsables de garantizar sus propios
derechos. La creacin de materiales didcticos (lminas, video) que expliquen
los derechos a la salud, la educacin y el deporte de una manera accesible,
didctica e interactiva a la poblacin con o sin discapacidad que no conocan o
no entendan las leyes.
Conclusiones
Los asistentes aunque no construyen conclusiones si exaltan la elaboracin del
material pensando en la importancia que todos conozcan y, especialmente las
personas con discapacidad las leyes, porque estn de acuerdo cuando las
expositoras cuando afirman que la baja escolaridad y la forma en que se
presentan las leyes, las hacen difcil de comprender para las personas de
muchos lugares de nuestro continente por el analfabetismo y la condicin de
discapacidad. Sin embargo, se hacen anotaciones sobre la forma y los
materiales utilizados para este material didctico pues debe garantizarse que
sea accesible para todas las personas, por ejemplo, que sea tctil,
tridimensional, etc.
.aller *8? Relaciones entre RBC En7o>ue de B+ctimas y Rehabilitacin
Huncional6
Jaime Collazos
Ministerio de Salud y Proteccin Social
Yenny Maritza Alvarado
Organizacin nternacional para las Migraciones (OM)
Colombia
La expositora (Olga Rebolledo, Gerente de Rehabilitacin Programa de Victimas
de la Organizacin nternacional de Migraciones), realiza una reflexin de la
discapacidad teniendo en cuenta la mirada desde la RBC en contextos de
reparacin de vctimas del conflicto armado. Toma en cuenta en su exposicin el
enfoque psicosocial, el dao y su posterior reparacin.
La expositora argumenta que la condicin de vctima est determinada por una
serie de factores complejos y multidimensionales que impactan no slo a la
persona, sino tambin a la familia, la comunidad y la sociedad a corto, mediano y
largo plazo. Reconocer el dao como una consecuencia que da origen a la
condicin de vctima, implica pensar en una doble va, es decir, desde lo
concreto, pero sobre todo desde lo simblico, pues es sta ltima quien lo
resignifica y lo re-contextualiza y lo dota de sentido. La reparacin aunque
necesaria, jams ser contundente, pues reparar lo irreparable cuando se han
vulnerado los derechos es insostenible, ms bien, sta debe entenderse como
un proceso psicosocial donde no importa tanto lo que se otorga, sino cmo se
otorga, lo que implica comprender la importancia tanto las acciones como de las
transformaciones y debe conducir a la incorporacin de la visin de futuro, pero
sobre todo a la dignificacin de la vctima.
As"ectos Centrales
A partir de la presentacin magistral de Olga Rebolledo, los asistentes tuvieron
la oportunidad de ver un fragmento de un video en el que se relataba un hecho
de violencia en un Municipio que involucraba ente otras cosas a personas con
discapacidad. A continuacin los asistentes pudieron desarrollar tres preguntas
orientadoras que permitan hacer la relacin entre discapacidad, RBC y vctimas
del conflicto.
La discusin gir en torno a:
-Tener en cuenta el relato y el discurso de las personas vctimas y no solamente
centrarse en un proceso o ruta de atencin.
-Tener en cuenta la reconstruccin del sujeto poltico, sus derechos e identidad
por medio del acompaamiento.
-Procurar no tergiversar o mal entender la norma en aras de beneficios
econmicos individuales.
-Tener en cuenta no solo la persona sino toda la red alrededor de l o ella.
Construccin de colectivos de apoyo.
-La RBC como estrategia para atender de manera integral y generar accin sin
dao.
-Articulacin intersectorial para el abordaje del tema.
Conclusiones
El concepto de vctima es tan amplio y complejo, que implica revisar hasta dnde
se constituye en un elemento revictimizador, que genera un dao adicional, al
etiquetar y estigmatizar, pero sobre todo, al poner en condicin de indefensin e
inmovilizacin. Las circunstancias pueden incluso ponernos a todos en el lugar
de vctimas, pues un mismo hecho no afecta de la misma forma a todas las
personas.
La relacin que existe entre la vctima del conflicto armado y la persona con
discapacidad, pone de manifiesto repensar el concepto de la victimizacin y los
factores que originan tal condicin, no para re victimizar, sino para reconocer la
intencionalidad y la complejidad que subyace en estos conceptos como hechos
sociales: multidimensionales, integrales, histricos y culturales.
La reparacin a la vctima debe ser ante todo un proceso respetuoso que le
reconozca su condicin de persona, de sujeto poltico con derechos y deberes
ms all de su condicin de vctima, pues la invisibilizacin, implica una doble
vulneracin. As mismo, la reparacin no puede asumirse como pautas que se
aplican de manera acrtica, por el contrario, ste debe entenderse como un
proceso emptico que implica la reconexin con lo humano para no caer en el
error de transformar lo subjetivo en objetivo.
La estrategia de RBC se constituye en una alternativa para abordar la
complejidad de las mltiples formas a travs de las cuales una persona o una
comunidad puede ser considerada como una vctima, por si misma o por los
otros. Esta estrategia puede aportar en el proceso de reparacin de la vctima
desde la visibilizacin, el reconocimiento y la dignificacin, pero tambin y
fundamentalmente desde la reconstruccin del tejido social. Es urgente
entonces, que sea pensada no desde la carencia o la necesidad, sino desde la
oportunidad y la capacidad, para crear espacios de sinergia como respuesta
intersectorial e interinstitucional donde se visibilice la participacin como
mecanismo para activar redes de apoyo y clarificar los niveles de
corresponsabilidad.
CA-I.45O (6 -@S.ER
/escri"cin Metodolgica
El pster es considerado un medio de expresin artstico que incluye imgenes
de cualquier tipo, elementos grficos y textos, como medio de expresin cumple
funciones publicitarias, informativas y educativas.
La principal caracterstica de un pster es trasmitir mensajes de forma casi
inmediata, gracias a sus cualidades de tamao y presentacin ante un pblico
masivo. Es necesario entonces que el pster maneje un lenguaje acorde al
pblico y este situado en un contexto determinado para el efectivo cumplimiento
de su funcin comunicacional.
La feria de pster en el marco del 3er Congreso Continental RBC, fue un espacio
dispuesto para que el pblico en general tuviera la oportunidad de conocer
experiencias significativas entorno a la estrategia RBC, a nivel nacional y
continental, a travs de la visualizacin de psters.
Los expositores contaron con un stand durante tres horas, en los que ubicaron
su material grfico, que adems de psters poda incluir cartillas, plegables,
revistas y el uso de medios audiovisuales.
-ster *? 5a RBC una Estrategia "ara la Mo3ili1acin y Bisibili1acin de las
-ersonas con /isca"acidad "or 5e"ra6
Asociacin y <ru"os de Autoayuda de -ersonas A7ectadas "or 5e"ra6
Sandra Cervera-Mara Elosa Castro
Entidad Asesora:
Asociacin Alemana de asistencia a los enfermos con Lepra y Tuberculosis
DAHW
Entidades "artici"antes?
Asohan Bogot
Asohansen del Tolima bagu
Asociacin de Personas afectadas por lepra del Valle Cali
Asohambol Cartagena
Nuevo Amanecer Barranquilla
Asopal Ccuta
Fundacin Liga Santandereana de Lucha contra la Lepra
Bucaramanga
Asodishan Santa Lucia
Atlntico
Grupos de PAL en proceso de constitucin Sincelejo,
Ob2eti3os
Asegurar que las personas con discapacidad por lepra desarrollen al mximo
capacidades fsicas y mentales, accedan a servicios y oportunidades ordinarias y
participen activamente en su comunidad y la sociedad.
mpulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas
con discapacidad por lepra, mediante transformaciones sociales.
Ob2eti3os Es"ec+7icos
dentificar las caractersticas de las personas afectadas por lepra en trminos de
necesidades, intervencin e inclusin social, escolar y laboral.
Disear y ejecutar el modelo de intervencin conjunto con todos los
participantes, desde una perspectiva de RBC para las PAL.
E!"eriencia
Las Asociaciones de Personas afectadas por Lepra (PAL) surgen de la
propuesta de la Asociacin Alemana DAHW, entidad que ha desarrollado
programas de rehabilitacin socio econmica y apoyo para y con las PAL aprox.
Hace 40 aos en Colombia, en 1999 iniciamos con programas de capacitacin
orientadas a la ubicacin laboral y grupos de auto apoyo en prevencin de
discapacidad y en el 2008 la DAHW promueve la articulacin a la propuesta de
la estrategia RBC.
En el 2009 se inicia la implementacin de la estrategia de RBC en las ciudades
de Bogot, bagu y Cali donde vive un buen nmero de PAL. En el 2010 se
ampla en Cartagena, Barranquilla y Ccuta, en el 2011 Bucaramanga acoge la
propuesta. Para el ao 2012 se une Sincelejo y Santa Lucia Atlntico y en el
2013 se impulsa el desarrollo de la misma en Popayn y Neiva.
Cada grupo se fortalece y legaliza su organizacin, pero an independientes por
ciudades. En el 2010 basados en los principios de la estrategia RBC, buscando
establecer alianzas estratgicas entre los participantes para compartir sus
acciones en inclusin social, participacin y movilizacin social,
corresponsabilidad, equidad, conocimiento de la comunidad, abogaca,
autonoma, sensibilidad de gnero y las necesidades especiales y el
sostenimiento para trabajar desde los niveles Familiar, Laboral y Comunitario,
con la asesora de la DAHW cada organizacin elabora su plan de accin y
acogiendo la matriz de RBC selecciona los componentes y determina sus lneas
de intervencin as:
Cada grupo inicia el desarrollo de su plan de accin y continan con
experiencias diferentes, pero todos identificados con la estrategia de RBC.
La asociacin de bagu acoge la propuesta de movilizacin social y convoca a
las asociaciones existentes y a las PAL del pas y realiza en el 2010 el 1er
encuentro nacional de asociaciones y PAL, propuesta que se ha logrado
mantener, realizndose en Ccuta 2011, Cartagena 2012, Cali 2013 y en el
2014 ser Bucaramanga.
1er Encuentro nacional de asociaciones y personas afectadas por lepra bagu
2010.
2do Encuentro nacional de asociaciones y personas afectadas por lepra Ccuta
2011.
3er Encuentro nacional de asociaciones y personas afectadas por lepra
Cartagena 2012.
En el primer encuentro de asociaciones 2010 se constituye el comit nacional de
lderes de personas afectadas por lepra del pas con la participacin de 12
representantes que con el propsito de apoyar a las PAL, a los programas de
lepra y de discapacidad en la bsqueda de encontrar espacios de participacin,
articulacin en red y visibilizacin de la existencia de la enfermedad.
Reuniones del Comit0 acional
A3ances
- Las Asociaciones se encuentran legalmente constituidas.
- Las que cuentan con sede se han convertido en un espacio orientacin
diaria para sus asociados y para la comunidad que requiera informacin.
- Los lderes visitan y acompaan a sus asociados cuando requieren
reclamar sus derechos, especialmente en salud.
- Se renen mnimo una vez al mes para socializar todas las actividades
realizadas revisar el plan de accin.
- Las Asociaciones siguen ganando espacios con el programa de
discapacidad local, departamental y nacional, ha participado en el comit
de poltica pblica de discapacidad y otras organizaciones de personas
con discapacidad, que los estn invitando a participar.
- Los lderes se han empoderado en el tema de diagnstico y bsqueda de
casos nuevos de lepra, por lo que estn visitando las entidades de salud,
para sensibilizar a los profesionales y a la comunidad en los signos y
sntomas iniciales.
- Algunas asociaciones se han vinculado a los nodos de RBC y est
participando en las reuniones programadas.
- Los lderes nacionales han apoyado y acompaado el proyecto de
inundaciones por la ola invernal adelantado por la DAHW en la ciudad de
Cartagena y municipios de Bolvar, como veedores comunitarios.
- Las asociaciones cuentan con la caracterizacin de sus asociados.
- En el mbito laboral, se adelantan actividades en lencera, artesanas,
artculos de cueros y proyecto de pesca.
-royectos -roducti3os
BogotE Ibagu0
Bucaramanga Santa 5ucia AtlEntico
/i7icultades
- En algunas ciudades las asociaciones tienen dificultades para articular
sus acciones por la falta de voluntad poltica para apoyar los procesos de
RBC y movilizacin social.
- La falta de recursos econmicos y logsticos para desarrollar programas
que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad.
- El estigma y desconocimiento sobre la enfermedad a nivel personal,
familiar y social.
- El desconocimiento de los sntomas de la enfermedad por los equipos de
salud para un diagnostico precoz de la enfermedad.
- El mismo compromiso de las personas afectadas por la enfermedad a
participar de estos procesos.
-royecciones
- La conformacin de la Federacin nacional de Asociaciones de Personas
afectadas por lepra.
- Elaborar propuestas municipales, departamentales, nacionales e
internacionales que promuevan y apoyen la implementacin y continuidad
de la estrategia de RBC, para mejorar la calidad de vida de las personas
con discapacidad.
- Fomentar y apoyar a las personas afectadas por lepra en ciudades donde
an no se ha desarrollado la estrategia.
- Liderar procesos laborales que permitan el desarrollo integral de las
personas con discapacidad, en la bsqueda de la inclusin social,
educativa y de procesos de empoderamiento asociativo.
-ster %? Modelo de Generacin de Inresos Estrateia de Esta$ili3acin
%ocioeconmica (ara Personas con Disca(acidad.
4nidad -roducti3a Asociati3a OHARM4ILHundacin .eletn Colombia6
Diana Carolina Cardona-Ruth Ospina Celis
Colombia
Ob2eti3o
Conformacin legal de una unidad productiva de Artesanas en guasca
OFRAQU - que contribuya al auto sostenimiento de 18 personas con
discapacidad, a travs de un proceso de formacin, capacitacin y
acompaamiento.
Metodolog+a
Componente transversal: Atencin psicosocial.
Componente No. 1: Sensibilizacin y convocatoria.
Componente No. 2: capacitacin, formacin tcnica y fortalecimiento.
Componente No. 3: Seguimiento y acompaamiento.
Acti3idades <enerales
Levantamiento de lnea base/informacin bsica de los participantes.
Atencin psico/social.
dentificacin de destrezas y habilidades de los participantes.
Estudio de mercado/identificacin de la demanda.
Plan de capacitacin y formacin.
Capacitacin tcnica.
Capacitacin socio/empresarial.
Suministro de: herramientas bsicas o menores.
Suministro de dotacin para el trabajo: delantales y tapabocas.
Suministro de materia prima/insumos.
Elaboracin y ejecucin de planes de negocios de UPAS.
Estrategia de comunicacin y divulgacin.
Diseo de la imagen corporativa de cada unidad productiva.
Gestin de Alianzas.
Estrategia comercial.
Participacin en eventos comerciales o ferias, ruedas de negocios.
Seguimiento y acompaamiento.
Conclusiones y Recomendaciones
- Las personas que conforman la unidad productiva desarrollaron las
herramientas necesarias para poder asociarse y reconocer los unos en los otros
las habilidades y destrezas que hacen posible la creacin de los diferentes
productos, logrando resolver los conflictos propios de la unin de varias
personas, para trabajar por el inters comn y ponerse de acuerdo en cmo Se
evidencia la recuperacin de autoestima, el sentirse "tiles como ellos mismos
lo expresan, la alegra de formar parte de un equipo y saber que cada uno es
importante para la misin de la empresa que han conformado; permitiendo ver al
da de hoy un proceso fortalecido y unas personas con ganancias tanto en lo
personal como lo familiar. Evidenciando as que ante propsitos comunes las
personas con discapacidad responden con alto compromiso y disciplina,
estableciendo ellos, de manera autnoma, sus roles, horarios, tiempos de
trabajo y esquemas de produccin.
- El impacto familiar y en cuidadores ha sido de alta importancia, ya que la
satisfaccin de cada uno de los miembros se traduce en que su familia y su
entorno ms cercano pueden tambin formar parte del beneficio y la satisfaccin
de encontrar esa posibilidad de ser productivos, autnomos e independientes.
A"rendi1a2es
- El proyecto y la conformacin de la Unidad Productiva Asociativa como
estrategia de nclusin Social permiten en la prctica la ruptura de las barreras
para las personas con capacidades diferentes, permitiendo una equiparacin de
oportunidades porque propicia un escenario que antes no exista concretamente
para estas personas y que hoy es una realidad palpable en cada grupo a travs
de la produccin y la comercializacin con lo cual han logrado encontrar un
espacio para ser socialmente competentes.
Salud
Durante el proceso se ha brindado intervencin psicosocial, logrando establecer
con los participantes un proyecto que tiende mejorar su calidad de vida y su
salud mental.
Se realiz inclusin de una participante en el programa de rehabilitacin integral
de la fundacin TELETN.
5ogros
Educacin
Desarrollo de habilidades tcnicas para la elaboracin de artesanas en guasca.
Desarrollo de competencias bsicas y para el trabajo mediante procesos de
capacitacin empresarial y acompaamiento psicosocial.
Sustento
Mediante la venta de las artesanas en guasca se ha logrado la generacin de
ingresos, lo que ayuda al sustento de la familia.
Social
Conformacin legal de una sociedad por acciones simplificadas y la
conformacin de una red de apoyo entre los participantes.
Em"oderamiento
Despus del acompaamiento y el proceso de capacitacin los participantes han
logrado ser autnomos en todos los procesos de la empresa.
-ster 3? Recreacin a tu Medida6
Instituto /istrital de Salud6
Luz Angela Hincapi
El desarrollo personal, est ntimamente ligado con la participacin activa del
sujeto en el entorno que le rodea, por lo que las oportunidades de participacin
tienen alto grado de relevancia en el desarrollo de la autoestima, la identidad, la
satisfaccin de logros alcanzados y en general lo que podra denominarse
calidad de vida, entendiendo esta como un estado en el que la persona se
encuentra en un equilibrio de bienestar, satisfaccin de necesidades y deseos.
La Organizacin mundial de la salud (OMS), en los ltimos ajustes a los
lineamientos de Rehabilitacin Basada en comunidad (RBC) realizados en el
ao 2012, desarrolla un nfasis especial en el componente social de este
modelo de atencin, inicialmente teraputico, profundizando en la importancia y
relevancia adquirida por la garanta de derechos de la poblacin con
discapacidad en los diferentes entornos sociales, considerando que ellos son un
aporte vital en la participacin plena e inclusin de esta poblacin.
Se entiende a partir de ello, que los programas sociales con orientacin de RBC,
pueden apoyar la participacin de las personas en las actividades de promocin
familiar y comunitaria, ayudando a la minimizacin y desaparicin de estigmas
que impiden el pleno desarrollo de capacidades y acceso de oportunidades a las
personas con algn tipo de discapacidad. Este modelo, plantea un elemento
clave que a menudo se utiliza en el desarrollo de las acciones pero que parece
cotidiano y sin suficiencia de entendimiento "rol social;(NO QUEDA CLARA LA
DEA) se plantea que uno de los objetivos fundamentales de los programas es
garantizar el desarrollo integral de la persona con discapacidad en el desempeo
de los diferentes roles sociales; se entender de aqu en adelante, que el rol
social, hace referencia a la posicin que ocupa un individuo en su familia o
comunidad, y que ello est ntimamente relacionado con las condiciones de
edad, cultura, genero, tipo de comunidad y relevancia de oficios. En este sentido,
la posibilidad de ejercer un rol social al interior de la familia y la comunidad, son
indispensables para el desarrollo integral de la persona con calidad de vida.
Desde este enfoque, es importante entender que la necesidad de garantizar el
acceso a la recreacin, al uso adecuado del tiempo libre y la sana convivencia,
son indispensables como herramientas para posibilitar la participacin e
inclusin social de la poblacin con discapacidad, desde el modelo de RBC.
La recreacin, el ocio y en general el aprovechamiento del tiempo libre, no solo
constituyen un derecho de la poblacin, son adems una necesidad de la
persona que cumple con una importante funcin el desarrollo de la misma; (DEA
CONFUSA) hablar de las posibilidades de participacin y toma de decisin de la
poblacin con discapacidad en cuanto a la recreacin, supone otras dificultades
concernientes con la calidad y pertinencia de la oferta, aspectos socio
econmicos relacionados con el uso de esta y procesos de autodeterminacin
que permitan a la persona incidir y decidir en la clase de oferta de su inters y
las posibilidades de acceso a esta.
*6 Hases del -roceso
El nstituto Distrital de Recreacin y Deporte DRD, reconociendo la necesidad
de garantizar a toda la comunidad una oferta recreativa adecuada, gener a
partir del Programa Recreativo para personas con discapacidad y de su
estrategia central Acciones Recreativas Basadas en Comunidad - ARBC, la
propuesta de "Recreacin a tu medida como una estrategia para generar y
ofertar acciones orientadas a garantizar el acceso y participacin de la poblacin
en entornos recreativos, buscando el empoderamiento de las comunidades, las
instituciones, la familia y la persona con discapacidad, generando a travs de la
recreacin y el ocio el desarrollo de la persona en igualdad de oportunidades;
reconocindose como una entidad responsable de la garanta del derecho a la
recreacin, al deporte, a la actividad fsica y al uso adecuado de los escenarios
recreo deportivos de la ciudad y apropiando las competencias desde la matriz de
RBC en el componente Social para el elemento Recreacin, ocio y deportes.
"Ser incluido activamente en la vida social de la familia y la comunidad es
importante para el desarrollo personal .La oportunidad de participar en las
actividades sociales influye mucho en la identidad, autoestima, calidad de vida y
la condicin social de la persona.
Recreacin a tu medida como estrategia de apoyo multisectorial, reconoce la
importancia que tiene la actividad fsica, la recreacin y el ocio entre otras
actividades en el desarrollo de la persona con discapacidad, su familia y su
comunidad, plantea la imperante exigencia de generar ofertas que respondan
con las expectativas, intereses y necesidades de stas, considerando los
beneficios fsicos, sicolgicos, comunicativos y cognitivos que estas prcticas
traen para la persona, de manera fundamental aumentando las posibilidades y
oportunidades de inclusin.
Este proceso, se desarrolla a nivel institucional y personal; en el mbito
institucional comunitario se lleva a cabo un proceso de diagnstico a fin de
caracterizar de manera amplia y suficiente las condiciones de un grupo ms o
menos de similares caractersticas y en esta medida las necesidades a todo
nivel; este proceso de recoleccin de informacin se denomina "diagnostico, el
cual posibilita el desarrollo del anlisis de la informacin obtenida, permitiendo
proponer a los grupos y entidades la oferta recreativa ms adecuada para
potenciar el desarrollo de habilidades, fortalecer la inclusin social y empoderar
a la comunidad en el uso autnomo de espacios recreativos; la propuesta es
validada con las instituciones y grupos interesados y se inicia su
implementacin, los tiempos e intensidad de las intervenciones dependen de las
condiciones que cada poblacin plantea y de los objetivos y alcances de la
propuesta. Este proceso se evala de manera permanente pretendiendo realizar
los ajustes necesarios en cada uno de los momentos.
La oferta recreativa institucional y comunitaria est enmarcada en un portafolio
de actividades:
Activacin Sin Lmites: Los Festivales de habilidades estn orientados a
promover el desarrollo y visibilizacin de diversas habilidades: fsicas, motoras y
sicosociales; es la puesta en escena de las capacidades y fortalezas logradas en
el proceso realizado en los espacios locales; se debe ejecutar en un espacio
abierto, a modo de circuito recreativo en donde los participantes rotaran y
jugarn en las bases.
Caravana Recreo deportiva: Actividad recreativa orientada a desarrollar y
fortalecer habilidades motoras, sociales y comunicativas que promuevan la
construccin de ambientes familiares y comunitarios sanos y estables en los
cuales se motive la vivencia armnica, respetuosa y amigable con el entorno.
Consiste en un recorrido concertado a un punto central de las 3 localidades
responsables de su ejecucin, con el sistema de "carrera de observacin con
paradas durante el recorrido donde, una vez lleguen al sitio definido se
desarrollan talleres recreativos.
Zona Sensible: Actividad orientada a promover espacios para facilitar que la
comunidad en general transforme sus imaginarios frente a las habilidades y
capacidades de las personas con discapacidad en sus diferentes condiciones, se
ejecutarn principalmente en las actividades distritales que desarrolle el DRD:
Da Mundial de Actividad Fsica, Ciclova, corredores culturales, Festival de
Verano, Festival Distrital de Porras, Festiparques, Recreo va, Centros
Deportivos Paralmpicos, Pedalea por Bogot, Bicisptima, entre otras, y en
actividades interinstitucionales de carcter local, previa solicitud del grupo
interesado.
Recreolympiadas: Actividad recreativa desde la cual se desarrollan habilidades
pre deportivas desde el proceso Local, mediante un sistema de competencia
dividido en fases: institucional, local, zonal y final distrital. Consta de 6 juegos
populares que favorecen la prctica de las habilidades y fomentan el
reconocimiento de la cultura de los juegos populares como base del ancestro
ldico del pas: golosa, quemados, cucunuba, cien pies, boccia, y palos chinos, y
jornadas de exhibicin de deportes urbanos: capoeira, tabla y parkour, o segn
expectativas de la comunidad participante, se adaptaran juegos urbanos.
Campamento Sin Lmites: Actividad que se desarrolla en campo abierto,
fundamentada en la estructura y acciones propias de un campamento, cuyo
objetivo principal est orientado a facilitar el acercamiento de las personas con
discapacidad, sus familias y cuidadores a experiencias y vivencias
campamentales desde las cuales se faciliten y fortalezcan habilidades motoras,
cognitivas y sociales para potenciar liderazgos, fomentar prcticas ecolgicas de
cuidado y conservacin del ecosistema.
Gimnasio ncluyente: Espacio recreo deportivo, que busca la adquisicin y la
prctica de hbitos de vida saludable, que contribuyan a mejorar los proceso
funcionales de los usuarios, prevenir la progresin de lesiones por causa del
sedentarismo o de la misma condicin de discapacidad; se utilizan tres temas de
base para el desarrollo de las sesiones de gimnasia recreativa con el objetivo de
promover el auto cuidado, acondicionamiento y mantenimiento fsico. Es un
espacio de acceso para toda la comunidad en condicin de discapacidad del
Distrito.
En el mbito personal, se dispone de una propuesta de Atencin Recreativa
Domiciliaria, que se oferta a las personas con discapacidad que por sus
condiciones particulares, aspectos socio econmicos, sociales o de ubicacin
geogrfica, ven limitadas la oportunidad de acceder y participar de la oferta
recreativa desde el entorno local, en este caso, se realiza una propuesta de
carcter individual y familiar, en un proceso que busca el diagnostico alrededor
de las oportunidades de habilitacin desde el enfoque social, utilizando al
entorno como herramienta de mediacin, pues la propuesta orienta su desarrollo
en las posibilidades y oportunidades brindadas por este, pero adems
convirtindolo en un actor principal en el desarrollo adecuado de la misma, lo
que permite el reconocimiento de la persona al interior de su comunidad y la
posibilidad de sta de ejercer un rol social. La propuesta inicia a partir de la
intencionalidad de la persona y su familia por acceder al proceso, se pacta una
visita de carcter diagnstico, en la que se realiza un levantamiento de
informacin de la persona, su condicin, necesidades e intereses, el contexto
que la rodea y las oportunidades de participacin existentes en l. Se lleva a
cabo un anlisis de caso, enfatizando en las necesidades en cuanto al desarrollo
de habilidades y se realiza la propuesta enmarcada en un plan recreativo casero,
las actividades aqu incluidas son de enfoque recreativo buscando el desarrollo y
adquisicin de habilidades cognitivas, motoras, comunicativas y sociales, de
acuerdo al anlisis de caso; la socializacin del mismo con el ncleo familiar es
el primer paso de inicio pes se constituye en una propuesta de orientacin con
un acompaamiento intermitente por los profesionales encargados del proceso
durante un periodo de seis meses, el objetivo fundamental de esta metodologa
es propender por el empoderamiento de la persona y su familia de las
alternativas de participacin en los espacios recreativos y deportivos de la
ciudad, generando autonoma y determinacin en la toma de decisiones de las
actividades de beneficio e inters. El cierre del proceso se realiza en el sexto
mes de intervencin, vinculando a las personas con discapacidad en las
actividades desarrolladas en el entorno local, si su condicin lo permite, en caso
contrario se brindan orientaciones para fortalecer el proceso al interior de la
familia.
Recreacin a tu medida, se ha constituido en una estrategia en constante
movimiento, pues debe ajustarse a las necesidades y expectativas de las
comunidades, siendo una herramienta para la persona con discapacidad y su
familia en el disfrute activo de la recreacin, el ocio y el tiempo libre necesarios
para vivir con autodeterminacin y dignidad.
-ster '? R/#4 un Es(acio Dialico de #onocimiento y Pr6ctica (ara lo
%ocial en el Munici(io de Pasto.
COR/IARL Cor"oracin de -ersonas con /isca"acidad de ariNo6
Amparo de Chamorro Adriana Eraso
Ob2eti3o
mplementar la RBC como estrategia participativa, equitativa y de desarrollo
personal y social, encaminado a la inclusin de la comunidad, la familia y la
persona con discapacidad al desarrollo sociocultural y laboral que incida en la
transformacin social del Municipio de Pasto.
-oblacin -artici"ante
Jvenes desescolarizados y adultos con discapacidad en edad de trabajo para
convertirse en poblacin econmica y socialmente activa (PET PESA).
En7o>ue Conce"tual
DESARROLLO HUMANO SOSTENBLE como sustento de la nvestigacin.
Metodolog+a
nvestigacin participante, nteraccin dialgica de saberes y experiencias:
Saber acadmico y Saber popular desde la cotidianidad con una construccin y
apropiacin del conocimiento y/ 100 vivencia proporcionado por los Pares (PcD
con formacin acadmica superior) complementados con las experiencias e
historias de vida de PcD con diferente nivel acadmico) y sus familiares, con
apoyo de la Academia.
.raba2o en Red con /i3ersos Actores
Organizaciones pblicas y privadas del orden local, regional (Suroccidente) e
internacional (Espaa) para lograr la iniciacin de Unidades productivas con las
Asociaciones de Base de Personas con diferente tipo de discapacidad.
Tanto la metodologa de PARES como el Trabajo en Red o Alianzas estratgicas
han permitido la inclusin educativa y laboral de PcD, ya que se convierte en
insumo tanto para la formacin en el SENA o en la Universidad, ya que stos
cumplen un papel eficiente con PcD rehabilitadas.
Es"acios de Hormacin
Se implement el Programa "Educacin para el Trabajo y Desarrollo Humano,
con el componente de Rehabilitacin Basada en Comunidad, dentro del cual se
contempl el Desarrollo de competencias Bsicas (rea Acadmica: Proceso
lecto-escritor y lgico-matemtico bsicos con apoyos especficos segn el tipo
de discapacidad, planes de entrenamiento (Preparacin en perfiles
ocupacionales operativos para Pc discapacidad cognitiva y Actividades
deportivas) Competencias ciudadanas (Procesos de participacin con base
comunitaria) que suscitaron espacios de incidencia poltica y Desarrollo de
Competencias Socio laborales genricas (Hbitos sociales, Actividades de Vida
diaria) y especficas (Modelo Abriendo Puertas de la Universidad del Valle) que
se trabaja con las PcD y sus familias. Las primeras desarrolladas por el personal
de CORDNAR y las segundas en alianza estratgica con el SENA
(Emprendimiento, Empresarismo, y el saber especifico del oficio), la Universidad
de Nario (Aula Conectando Sentidos) para el acceso a la informtica,
ParqueSoft (Vive Digital) para la capacitacin en Call y Callect Center. Los
servicios de Apoyo psicolgico y Jurdico fueron prestados por PcD, como parte
de la metodologa de PARES.
Conclusiones y A"rendi1a2es
La RBC es el espacio propio para el dilogo de Saberes y vivencias que se
transforman en Experiencias.
La RBC como nvestigacin participante, permiti incorporar las dimensiones y
capacidades humanas al ejercicio de ciudadana para construir una propuesta
poltica.
Recomendaciones
Continuar con las Redes (Red RBC y Red Pensar) como soporte del trabajo
comunitario para hacer incidencia en lo pblico e incorporar otros sectores como
la glesia como activo de trabajo con sectores marginados.
Juntar la Voluntad poltica del sector oficial con el ejercicio participativo de PcD,
familias y Organizaciones para continuar haciendo de La RBC un espacio de
encuentro y de proyeccin social.
-roductos y 5ogros
Salud
Se apropiaron recursos del Plan de Desarrollo para RBC, como estrategia de la
atencin primaria en salud, para la rehabilitacin e integracin social de la
persona en situacin de discapacidad. Su objetivo primordial es disminuir el
impacto de la limitacin por medio de la integracin social de personas con
discapacidad.
Educacin
Desde la perspectiva sociolgica, la investigadora Adriana Eraso consigui
aplicar los conceptos del desarrollo integral y humano, la participacin
comunitaria, el desarrollo social, y econmico, para evidenciar una problemtica
social de discapacidad con e un anlisis de autores como: Habermas con la
teora de la "Accin comunicativa; Mead con la teora del self; y Manfred Max
Neef con la teora del "Desarrollo a Escala Humana; Amartya Sen, con la teora
de "Desarrollo como Libertad y Programas validados por la Academia como el
Programa Abriendo Puertas de la Universidad del Valle, el modelo Rehabilitador
orientado por la Universidad Mariana, aterrizados en la cotidianidad de los
proyectos de vida de PcD y familiares
Sustento
Los conceptos de Proteccin Social: "intervenciones pblicas para asistir a los
hogares para el mejor manejo del riesgo y prestar especiales apoyos a la
poblacin en situacin de vulnerabilidad crtica y el de Proteccin ntegral:
"entendida como el reconocimiento como sujetos de derechos de los nios,
nias y adolescentes, el cumplimiento y garanta de los mismos, la prevencin
de su amenaza o vulneracin y la seguridad de su restablecimiento inmediato en
desarrollo del principio del inters superior, se abordaron bajo la metodologa del
Programa Abriendo Puertas de la Universidad del Valle, previa consulta por
derechos de autor.
Social
El logro a nivel social es el cambio en la connotacin de Beneficiario del
Proyecto o del Servicio social por el de Sujeto de Derecho, reflejado en el
ejercicio de la Participacin activa.
Em"oderamiento
La incidencia poltica se reflej en los aportes del sector a la construccin del
Enfoque, Mtodo de gestin y del Eje de EQUDAD Y HUMANDAD del Plan de
Desarrollo "Queremos ms, podemos ms 2008-2011) favoreciendo
directamente a cinco grupos de poblacin vulnerable, aparte del grupo de
discapacidad, del Municipio de Pasto.
Un logro importante fu el inicio del cambio de imaginarios en el sector
empresarial (que es muy incipiente en Nario) y la nclusin laboral de 35 PcD
en Empresas de carcter oficial y privado y la apertura de seis iniciativas micro
empresariales con apoyo del Real Patronato de Espaa
-ster (? Es(acio (ara la 9ormacin y #onstruccin #omunitaria.
Manos Auntas
Ernestina Valencia
Despus de haber sido vctima de desplazamiento forzado y de haber sido
destituida de mi cargo como promotora rural de salud en el Choc, llego al Urab
Antioqueo, con miedo y con la intencin de hacerme una nueva vida lejos de
todo lo que me ataba a mi antigua comunidad.
Despus de tres aos de estar viviendo en Urab, me empiezo a inquietar por el
caso de un nio de mi comunidad, al cual le estaban negando el derecho la
educacin, por presentar una discapacidad.
La cercana que tena la madre del nio conmigo, me motivo a luchar por el
cumplimiento del derecho a ste nio, remitindome a una comunidad religiosa,
que nos brind a poyo legal permitiendo el ingreso del menor a la institucin
educativa de la comunidad.
Fue sta primera accin, lo que me motiv a seguir trabajando con y por la
comunidad para lo cual, con el apoyo de algunas personas, inicialmente hicimos
una identificacin de la poblacin cercana a mi comunidad que presentara
discapacidad. Fue un poco complicado, pero logramos identificar despus de
cinco das de trabajo, a 75 personas en la comunidad con algn tipo de
discapacidad, prevaleciendo la discapacidad cognitiva.
Fue emocionante realizar sta actividad, pero a la vez preocupante, ver que en
mi comunidad haba tanta poblacin con discapacidad, tanto desconocimiento y
tan pocos servicios para sta poblacin. De sta manera empezamos a realizar
acciones y consolidamos un grupo pequeo pero motivado para el trabajo con
sta poblacin.
Sin tener conocimiento frente al tema, acerca de cmo funcionaba una
asociacin de personas con discapacidad, quisimos investigar bien sobre el
tema pues conoca otras asociaciones pero nunca haba hecho parte de alguna,
y fue as como conoc una asociacin de Turbo y empec a hacer parte activa de
sta.
Despus de un ao de hacer parte de la asociacin, vino una ONG llamada
hndicap nternational, orientndonos y capacitndonos en la estrategia RBC y
desde entonces me enfoque en trabajo con la comunidad a travs de la RBC.
Cada vez que crebamos estrategias para el trabajo con la comunidad, me
senta mejor y en compaa de otro agente comunitario, hacamos la localizacin
de personas, planes caseros y acompaamiento a sta poblacin, buscando
estrategias para el bienestar de la misma.
En el 2007 a finales me eligieron representante de la asociacin
ASODAFROTUR. Como no tenamos actividades empresariales, comenc a
gestionar capacitaciones para esta poblacin y continuar con las con las charlas
y los planes caseros a las personas con discapacidad.
As con la gestin ante el SENA, obtuvimos capacitacin en emprendimiento,
atencin al cliente, contabilidad bsica, esto en los aos 2008 y 2009, asistamos
a talleres con otras entidades gubernamentales haciendo incidencia ante ellas y
gestionando recursos. De sta manera la asociacin tuvo mayor visibilidad ante
otras entidades que registraban nuestro trabajo.
Durante el ao 2010 por motivos del reconocimiento que tenamos ya a nivel
departamental, vino una entidad con la cual recibimos un recurso para crear una
micro empresa de productos de aseo y trabajamos en la formacin de personas
y destinbamos el recurso para mejorar las condiciones del espacio fsico donde
nos encontrbamos ubicados.
En el 2010, volv a gestionar ante el SENA otra capacitacin de avicultura, y
estampado en tela, y algunos recursos con la secretaria de salud, para
construccin de un galpn, y capacitacin a la comunidad en general. Tambin
nos capacitamos en lencera y estampado, de los cuales los afiliados se
beneficiaron de los productos elaborados.
Tambin se gestion con la OM para aprender a hacer huertas caseras,
asignndonos a un tecnlogo y nos ense a construir cultivos hidropnicos y
montamos cultivos de tomates, berenjena, organos y pepino.
Es as como vi la necesidad de llegar a sitios donde haba muchas personas con
discapacidad, sin conocimiento de esta estrategia, como en el momento no tena
recurso ya que no devengo ningn salario, presente una propuesta a una ONG,
pidiendo ayuda para los pasajes y material didctico con lo que pude iniciar en el
2011 a realizar talleres sobre Qu es la discapacidad, sus tipos, trato y leyes de
las PCD, con el objetivo de crear conciencia y empoderar a la familia y la misma
comunidad.
Este mismo ao entre a un diplomado que nos financio la ONG Hndicap
nternacional a muchos enlaces RBC, sobre: Gestin Social en Proyectos de
Salud y empoderamiento de la RBC, con la U del Rosario, Para el trabajo final se
propuso realizar un trabajo en comunidad frente al tema y yo empec a trabajar
con la comunidad de Turbo, Cope, Currulao y Tres.
Tambin quise desarrollar el trabajo con la asociacin a la que perteneca, pero
algunas dificultades hicieron que renunciara a la misma.
Mirando el contexto donde estaban las personas y la facilidad de realizar la
propuesta con personas que estuvieran ms interesadas y organizadas y
quedara ms cerca opte por Cope o Currulao, pero opt por Currulao.
Segu realizando las reuniones y al terminar el diplomado, mi propuesta fue
aceptada y fue avalada por El Ministerio de Salud y Proteccin social y Hndicap
internacional.
Ya con este objetivo propongo en el grupo de Currulao llevar la propuesta all :
ALTERNATVA SOCAL Y COMUNTARA EN SEGURDAD ALMENTARA,
ALFABETZACN Y REHABLTACN A LAS PERSONAS CON
DSCAPACDAD, con sta propuesta pensamos en fundar la Asociacin que se
llama "MANOS JUNTAS. en noviembre del 2012.
La propuesta es de un comedor comunitario donde los nios desplazados con
discapacidad irn a tomar el almuerzo y luego recibir una o dos horas de
formacin, con practicantes y personas con capacidad que quieran aportar. En
esta propuesta las madres aprenden y tambin aportan sus conocimientos
adquiridos.
Recibimos apoyo de Hndicap algunos implementos de cocina.
En este 2013
Reunindonos con la junta de Participacin Ciudadana de Currualo, expuse la
finalidad de mi trabajo en este lugar, quienes a partir de ese momento me
ofrecieron ayuda, as un miembro se interes por un lugar de reunin y nos don
un lote, y estamos en el proceso de legalizacin de la asociacin para poder
gestionar ms recurso por el momento, consegu una caseta prestada para
reunirnos con los nios y las mujeres, que son las que estn asistiendo a las
formaciones de manipulacin de alimentos ofrecidas por el SENA.
Gestione ante un seor que tiene aserro y nos regal unas varetas y otro nos
regal 10 tablas y 6 palos de listones con lo que estamos trabajando para
construir un espacio.
Aunque el proceso de la legalizacin ha sido complicado y no nos ha permitido
gestionar muchos recursos, yo contine dictando los talleres esta vez en las
instituciones educativas, juntas de accin Comunal y barrios de esta localidad.
Con el SENA, se gestionaron los cursos sobre Manipulacin de alimentos, de
manualidades en retazos, obtenidos con la articulacin de una Corporacin de
Turbo que donaron un quintal de retazos. Aprendimos a elaborar bolsos de
retazos, cojines, tapetes en maya plstica y costales, accesorios femeninos
(aretes, anillos, collares).
Para octubre tenemos planeada otra capacitacin de Contabilidad bsica, para
que aprendan a sacar los costos, ganancias y prdidas del trabajo a realizar.
El contar estas experiencias no me engrandece, solo me da la satisfaccin de
poder hacer algo por los dems, y darle gracias a Dios a las personas que han
credo en m, a instituciones y ONG de las que he recibido ayuda, porque sin
ellas no lo hubiera podido realizar ya.
Como persona con Discapacidad tambin tengo necesidades, pero cuando se
lleva en la sangre el liderazgo, no importa cmo se est.
Quiero por medio de esta asociacin, lograr la rehabilitacin, habilitacin de las
personas con discapacidad y sus familias a travs de procesos educativos y
culturales que favorezca el empoderamiento para un desarrollo social inclusivo.
Sigo pensando que para lograr una buena NCLUSN SOCAL, hay que
trabajar mucho, ya que este mundo no fue construido para todos sino para una
parte en la que no estamos incluidos las PCD.
Cuando haya accesibilidad, empoderamiento habr inclusin goce efectivo de
los derechos.
As concluyo este relato de 9 aos de liderazgo en la discapacidad y para la
discapacidad, haciendo un llamado a la conciencia y ponerse en los zapatos de
otro, para sentir y actuar.
-ster 8? #on2ormacin y 9ortalecimiento de la Asociacin A$ra3os de
Nnel de /eln de 0m$r)a.
Asociacin Abra1os de Tngel
Rosa Emilia Acevedo
Creacin, organizacin y fortalecimiento de una Entidad sin nimo de lucro,
conformada por padres de familia, que se empoderen con la problemtica de la
discapacidad en el Municipio de Beln de Umbra Rda. Que genere unos
espacios de socializacin y de atencin integral a la poblacin de primera
infancia, infancia y adolescencia, con discapacidad, mediante apoyo teraputico,
psicolgico, de salud, ldico recreativas, deportivas, culturales por personal de
apoyo especializado, de capacitacin, empoderamiento para hacer una
mitigacin de la problemtica en el municipio tanto para los nios como para los
padres de familia y cuidadores. La conformacin de esta Asociacin se gener
por la necesidad existente en el municipio de programas de habilitacin-
rehabilitacin, orientacin de los padres para el cuidado de sus hijos, as como
de promover y gestionar programas, que les permitieran a los nios hacerse
participes de su entorno social y comunitario, en el mbito municipal,
convirtindonos en actores principales den el desarrollo y mejoramiento de la
calidad de vida de nuestros hijos, surgir como actores de desarrollo en nuestro
municipio, tomando como base el ncleo familiar que es el que recibe el
impacto , pero tambin puede aportar mucho al proceso de estimulacin y
desarrollo de los nios y al fortalecimiento de la entidad.
-roductos o 5ogros
Creacin de la Asociacin Abrazos de ngel:
- Reconocimiento estatal de la Asociacin como entidad empodera de la
problemtica de la discapacidad y pionera en la bsqueda de estrategias de
superacin y de mitigacin de la misma y del mejoramiento de la calidad de vida
de los nios, nias de primera infancia, infancia y adolescencia.
-Aportes de recursos econmicos, fsicos locativos, logsticos, de servicios de
salud. Capacitacin y apoyo institucional de entidades pblicas y privadas.
-Apoyo educativo, teraputico y de capacitacin por parte de las entidades
conocedoras del tema.
-Surgimiento de nuevos ncleos familiares interesados en fortalecer la entidad
en busca de mejoramiento de la calidad de vida de los hijos en esta situacin.
-Fortalecimiento de los grupos familiares ya existentes que han reconocido sus
falencias y han buscado los medios para superarla.
-royecciones
Describa dos o tres ideas nuevas que surjan a partir del desarrollo de la
experiencia.
Capacitacin de cuidadores y familias para el afianzamiento de la entidad.
Conformacin de grupo de danza y msica a nivel municipal.
Aplicacin de la estrategia RBC e inclusin social a nivel municipal.
-ster 9? Im(ortancia de ,ra$a?ar en la R/# como Mu?er con Disca(acidad.
Centro de Em"oderamiento "ara las -ersonas con /isca"acidadL-erF6
Dorcas Guillermo Carhuaricra
Cempdis-Centro de empoderamiento de las personas con discapacidad. Es una
OPD que opera desde 2002. Actualmente ejecutamos un proyecto de RBC en un
Distrito de Lima- Villa Mara de Triunfo.
Ob2eti3o
Lograr el empoderamiento de las personas con discapacidad directo e indirecto.
El enfoque conceptual:
Protagonismo de una mujer con discapacidad empoderada; nada sobre nosotras
sin nosotras.
Metodolog+a
Participacin de persona con discapacidad en la ejecucin del RBC.
A"rendi1a2es
Como mujer con discapacidad he vivido durante mi vida situaciones de
discriminacin. He podido estudiar, pero por la misma discriminacin nunca he
podido tener un trabajo oficial hasta que se inici un RBC en mi distrito donde
me emplearon como tcnica de RBC de la OPD Cempdis. Para los resultados
obtenidos de nuestro RBC pienso que es importante contratar a personas con
discapacidad en las RBC, porque:
-Es una forma directa de empoderarnos como personas, como mujeres con
discapacidad. Antes no habl en pblico, ahora dirijo talleres, doy asesoramiento
a las Organizaciones de Personas con Discapacidad, hablo con autoridades.
-Si hay proyectos que son dirigidos a la poblacin con discapacidad, tiene ms
lgico incluirnos desde el inicio: "nada sobre nosotras(os), sin nosotras(os).
-Muchos padres, madres, jvenes, personas con discapacidad se sienten
motivadas al ver que yo, como persona y mujer con discapacidad, he podido
sacar mi vida adelante.
-Muchos padres, madres, jvenes, personas con discapacidad aceptan por mi
condicin de discapacidad- mejor los consejos que yo les doy. Ven que he vivido
muchas de las situaciones que ellos tambin viven.
- Muchos padres, madres, jvenes, personas con discapacidad comparten sus
historias y penas conmigo, porque por ser una persona, una mujer con
discapacidad, me tienen confianza. Finalmente soy ,una de ellos
- Para Cempdis, es muy importante trabajar el tema del empoderamiento de las
organizaciones de personas con discapacidad y familiares y eso para lograr con
ellos un desarrollo inclusivo de mi distrito. Yo conozco a todos y todos me
conocen a m, formo parte del grupo Una situacin que es mejor para todas las
partes.
-Para nuestro equipo de RBC, donde tambin trabajan fisioterapeuta, profesoras,
terapeuta ocupacional es importante ver la fortaleza que hay en m, que si puedo
y eso les motiva seguir adelante.
-Como persona, mujer con discapacidad soy motivadora para la organizacin de
madres, padres ,voz de esperanza de mi distrito en Lima.
Conclusiones
-Los proyectos de RBC son ms efectivos si incluyen en su personal personas
con discapacidad, no solamente para por ejemplo posiciones
administrativos/personal de apoyo, sino tambin para la ejecucin del proyecto.
Recomendaciones
- Los proyectos de RBC deberan incluir en su personal a personas con
discapacidad.
-Proyectos de RBC tienen que tener un componente fuerte que apunta al
empoderamiento de las personas con discapacidad
- Si hay vacantes en un proyecto de RBC y antes de contratar a nuevo personal,
siempre hay que ver si hay personas con discapacidad que pueden ser
contratadas. Por la doble discriminacin que hemos vivido como mujeres con
discapacidad: todava mejor que sea una mujer con discapacidad.
-ster 8? Im"lementacin de un -rograma de la Estrategia de
Rehabilitacin Basada en la Comunidad en el /e"artamento del Muind+o6
Secretar+a de HamiliaL<obernacin del Muind+o6
Gloria Eugenia Vsquez-Luz Mery Marchan
La mplementacin de la estrategia de Rehabilitacin basada en la comunidad,
es preciso fundamentarla en la convencin de los derechos de las personas con
discapacidad cumpliendo con los propsitos que son: promover, proteger y
asegurarlos derechos fundamentales y las libertades de todas las personas con
discapacidad.
De igual manera el promover los derechos civiles y colectivos es una de las
misiones de la RBC. Tanto con las personas con discapacidad como con sus
familias y la concientizacin de la comunidad del goce pleno de derechos en la
consecucin de la resolucin de los problemas ms sentidos y que el gobierno
asegure el cumplimiento con la oferta institucional.
Para que podamos saber cul es nuestra poblacin objeto es preciso acogernos
a la definicin de discapacidad definido en la ley 13 46 del 2009 ncluyen a
aquellas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participacin plena en la sociedad en igualdad de condiciones con los dems.
As mismo se dio la definicin de lo que significa la Rehabilitacin basada en la
comunidad: Una estrategia prctica para la implementacin de las acciones
positivas. Las actividades de RBC se disearon para satisfacer las necesidades
bsicas de las personas con discapacidad y permitir el acceso a la salud,
educacin, subsistencia y oportunidades sociales. Con unos componentes bien
definidos:
Salud
Promocin, prevencin, atencin mdica, rehabilitacin, dispositivos de
asistencia.
Educacin
nfancia temprana, primera secundaria y superior, no formal, aprendizaje de toda
la vida.
Subsistencia
Desarrollo de destrezas, trabajo por cuenta propia, trabajo remunerado, servicios
financieros, proteccin social.
Social
Asistencia personal, relaciones, matrimonio, familia, cultura y artes, recreacin,
ocio y deporte. Fortalecimiento: defensa y comunicacin, movilizacin comunal,
participacin poltica, grupos de autoayuda, organizacin de personas con
discapacidad.
La implementacin se est haciendo por medio de Talleres ilustrativos y
participativos, mesas de discusin y retroalimentacin y ponencias de
divulgacin de la estrategia dirigida a toda la poblacin del departamento del
Quindo con el enfoque diferencial y poblacional, en donde se ha estado
buscando adquirir habilidades personales como es que las personas con
discapacidad adopten su proyecto de vida, la comunidad creen competencias
sociales y el gobierno ponga en prctica los conocimientos recaudados en esta
experiencia para dejar instalado un programa que trascienda los gobiernos
futuros.
De igual manera podemos concluir que para implementar un programa de RBC
es indispensable que se trabaje en red y con sentido de corresponsabilidad entre
la persona con discapacidad, la familia, la comunidad y el gobierno de una
manera articulada. Las recomendaciones para implementar RBC es necesario
un programa y establecer en las lneas estratgicas de las polticas pblicas de
discapacidad, para que puedan ser desarrolladas con recursos propios y en
tiempos determinados.
-roductos o 5ogros
Salud
Se defini la oferta de salud que tiene las EPS en el departamento, al igual la
ruta de atencin y la capacitacin de la eliminacin de barreras al c a los
servicios de salud
Educacin
La capacitacin en la gua de educacin a los maestros de apoyo y en la ruta de
inclusin educativa de los nios, jvenes y adultos a la educacin formal y no
formal.
Sustento
Dar orientacin a las personas con discapacidad y a sus familias en el desarrollo
de habilidades y destrezas de la vida diaria y en la orientacin de su proyecto de
vida mediante la oferta institucional de los entes privados y pblicos en la
inclusin laboral
Social
A travs de la capacitacin a madres y cuidadoras de las personas con
discapacidad en el mejoramiento de la comunicacin y la autoestima, tambin en
la inclusin a las personas con discapacidad a las expresiones culturales,
deporte y la recreacin.
Empoderamiento
Capacitadas 11 personas con discapacidad en RBC de 3 asociaciones, por otra
parte se garantiz la participacin de los representantes de la poblacin con
discapacidad a los comits de discapacidad de los 12 municipios del
departamento.
Proyecciones
El primer paso para implementar la estrategia de RBC es tener bien definido un
diagnostico situacional de la poblacin con discapacidad.
Para que la estrategia trascienda en el tiempo y sea sostenible y viable se hace
necesario que se desarrolle a travs de un programa y sus proyectos con sus
propios recursos.
Esta estrategia debe estar inmersa en la poltica pblica de discapacidad para
que tenga continuidad en el tiempo y satisfaga necesidades de la poblacin
objeto.
-ster :? 9undoOn" Inclusin4 Re+a$ilitacin y R/#.
Fundown atiende nios y jvenes en condicin de discapacidad con sus familias
y a la comunidad en 2 modalidades de servicios:
a) Servicios de apoyo a la nclusin Social y Educativa de nios y jvenes en
diversas condiciones de discapacidad.
b) Servicios de Habilitacin/rehabilitacin a nios y jvenes con Sndrome de
Down.
A6 Ser3icios de A"oyo a la Inclusin Social y Educati3a6
Para nios y jvenes con diversas condiciones de discapacidad incluidos en
ambientes educativos de funcionamiento regular y normalizado.
Son servicios orientados a la formacin de entidades y agentes educativos
incluyentes, apoyo y acompaamiento de procesos de nclusin social y
educativa de nios y jvenes con discapacidad. Estos servicios se prestan
dentro de proyectos con entidades educativas o gubernamentales, cuando se
cuenta con cupos para la poblacin dentro de una infraestructura educativa
adecuada.
Estos servicios contemplan, entre otras, acciones de:
1-Sensibilizacin de la comunidad educativa (directivas, docentes, padres,
educandos, personal auxiliar y de servicio, etc.)
2-Sensibilizacin de comunidad general, entidades y agentes de gobierno.
3-Caracterizacin de nios y jvenes en condicin de discapacidad.
4-Formulacin de planes de inclusin educativa personalizados con cada nio.
5-Formacin a docentes.
6-Formacin y empoderamiento a familia.
7-Capacitacin sobre inclusin educativa.
B6 Ser3icios de IabilitacinGrehabilitacin a niNos y 23enes con S+ndrome
de /oXn6
Son servicios de intervencin teraputica orientados:
a$ Al niNo o 2o3en: con el objetivo primordial de lograr su desarrollo integral
adecuado desde primera infancia, encaminado a su nclusin Familiar, Social,
Educativa y de formacin ocupacional y/o vocacional en entornos regulares
(familia, comunidad, sociedad). nterviene el equipo interdisciplinario en las reas
de Fisioterapia, Fonoaudiologa, Terapia Miofuncional, Terapia Ocupacional,
psicologa y docencia.
b$ .raba2o con 7amilia: tiene como meta la formacin, acompaamiento y
empoderamiento para que ella lidere responsablemente la formulacin y
ejecucin del proyecto de vida funcional y exitoso para su hijo o familiar, as
como el apoyo adecuado para que l o ella logren un desarrollo basado en el
patrn regular al que tiene derecho como ser humano.
nterviene el equipo interdisciplinario liderado por Psicologa con:
a. Padres gestantes.
b. Parejas, Padres y Familia de nios con Sndrome de Down.
c. Nios mayores y adolescentes.
Este trabajo tiene dos modalidades:
1.- Atencin personalizada: A padres para elaborar un proceso adecuado de
duelo y aceptacin de la condicin de su hijo.
2 Trabajo grupal: utilizando las Estrategias de RBC. Con padres, abuelos,
hermanos, cuidadores y familia extensa.
Acciones en Hamilia
1-Se trabaja una serie de temas y actividades enfocados a empoderar la
comunidad que acompaa al nio y que constituye su primera red de apoyo:
Familia nuclear y extensa. Entre los temas estn:
-Planeacin Centrada en familia (primera infancia), PATH, y Centrada en la
Persona (adolescencia en adelante)
-Manejo de la inteligencia emocional.
-Afectividad y socializacin.
-mportancia de la interaccin con el medio (escolar y social).
2-ntervencin integral con nfasis en lo socio afectivo: ntervencin directa con
los nios de 4 aos en adelante con nfasis en manejo de independencia,
rutinas y actividades de la vida diaria.
3-Preparacin para la nclusin Educativa: Fortalecimiento de padres y nios
para su nclusin al aula Regular. Acompaamiento a padres y docentes del
grupo del nio. Sensibilizacin a comunidad educativa que rodea al nio.
4-Conocimiento de herramientas legales, derechos (convencin de la ONU
CDPCD) y deberes de la persona con discapacidad y la familia.
Con el empoderamiento adecuado, la familia es orientada para asumir el
compromiso como un reto positivo, despertar conciencia de su protagonismo y
generar su corresponsabilidad en el proyecto de vida de nios y jvenes que en
nuestra entidad reciben apoyo.
-roductos
Educacin
68 nios, 201 agentes educativos de aula, 201 agentes educativos de otras
aulas, 147 miembros de la comunidad educativa (directivos, padres de familia de
otros nios, auxiliares de cocina, vigilancia, etc.)
Sustento
Em"oderamiento
68 Familias en educacin; 90 familias en proyecto de vida y RBC.
-ster *)? Plan Maestro de Mo'ilidad.
Hundacin Regin Siglo SSIL Alcald+a de Hloridablanca6
Lus Francisco Corzo
Ob2eti3o
Continuar la veedura a los diferentes diseos o modificaciones viales que
faciliten la movilidad de las personas con discapacidad fsica y sensorial del
municipio de Floridablanca Santander.
En7o>ue Conce"tual
La articulacin de varias organizaciones tales como el Comit Departamental y
Municipal de Discapacidad con el acuerdo 018 del de Septiembre de 2011, la
participacin de las diferentes dependencias pertenecientes a la Alcalda de
Floridablanca y en cabeza de la Direccin de Transito de Floridablanca, permite
que se realice un trabajo coordinado e inclusivo a travs del Plan Maestro de
Movilidad mediante el acuerdo N 012 de 15 de mayo de 2012 en la cual hace
parte un referente de las Personas con Discapacidad y como una meta en el
Plan de Desarrollo Municipal se realiza un trabajo coordinado utilizando como
Metodologa un proceso de seguimiento y/o acompaamiento a las diferentes
adecuaciones realizadas en el municipio, tal ejemplo ha sido la inauguracin el
da 13 de octubre de 2012 en el municipio de Floridablanca con la
implementacin de los semforos inteligentes y sonoros que permitieron el
desplazamiento seguro de las personas en condicin de discapacidad fsica y
sensorial mejorando la movilidad de las personas usuarias de sillas de ruedas y
personas con discapacidad visual en los puntos crticos con mayor flujo vehicular
ubicados en los barrios Villa bel y Floridablanca (casco urbano). Bajo los
parmetros de accesibilidad universal de las personas con discapacidad que
despus son discutidas en mesas de trabajo con los representantes de cada una
de las discapacidades y luego replanteadas con el Comit en pleno.
Conclusiones
El seguimiento por parte de los Consejeros de discapacidad permite adquirir ms
responsabilidad y sentido de perteneca hacia el goce pleno de derechos de la
poblacin que representan.
Recomendaciones: Como Comit hacer veedura a las diferentes
implementaciones o adecuaciones que se realicen en el municipio que permitan
con anticipacin poder hacer los respectivas modificaciones.
-roductos
Social
Participacin de las Personas con Discapacidad a los diferentes eventos y
escenarios que se realicen en el municipio.
Em"oderamiento
Necesidad de las PCD para movilizarse de manera independiente y/o autnoma
en el municipio.
-royecciones
- Realizar en compaa de instituciones y/o asociaciones con discapacidad
espacios de Sensibilizacin sobre la participacin de las PCD en el
municipio de Floridablanca.
- Generar espacios educativos con entidades o asociaciones de
discapacidad el uso adecuado de los semforos con tarjeta inteligente.
-ster **? #oordinadora de Orani3aciones de Personas con Disca(acidad
Lorando #am$ios en %olola:Guatemala6
Asociacin de -adres y Amigos de -ersonas con /isca"acidadL A/ISA , y
Senderos de Ma+16
Francisco Sojuel Navichoc Jos Antonio Prez Quiones
Somos una Red de 10 organizaciones de y para personas con discapacidad, una
municipalidad y la Direccin Departamental de Educacin, en el departamento
Solol, Guatemala.
La discapacidad genera pobreza y la pobreza genera discapacidad, una verdad
que se puede comprobar en reas rurales; acentundose porque los servicios y
profesionales estn centralizados en las grandes ciudades; Nos damos cuenta
que compartir esfuerzos da mayor respuesta a las necesidades de las PCD y
sus familias. Eso nos motiv a organizarnos.
Ob2eti3o de la RE/
Contribuir al desarrollo inclusivo de las PCD y mejorar su calidad de vida.
Metodolog+a
-La Coordinadora Departamental de Organizaciones de personas con
discapacidad', fue creada bajo un enfoque de derechos humanos.
-Todas las organizaciones de la Coordinadora' han pasado por una etapa de
formarse legalmente.
La Coordinadora' busc una figura legal y formul un plan estratgico en 2012.
-Previo a estar organizadas compartamos experiencias y recursos. En todo se
invitaba a las dems organizaciones.
-ADSA promueve la RBC con talleres y jornadas de entrega de sillas de ruedas.
-SENDEROS DE MAZ, organiza jornadas mdicas y apadrina el seguimiento
clnico de usuarios.
-CENTRO MAYA organizaba curso de lenguaje de seas.
-La Coordinadora' consiste en:
Una asamblea de representantes, una junta directiva quienes se renen una
vez al mes y cinco comisiones:
Comisin Salud?
Clnico a usuarios, con una red de servicios y profesionales que nos apoyan.
Comisin Educacin?
-Becas a estudiantes con discapacidad y trabajadores de las organizaciones
para su formacin profesional.
-Escuela de sordos nivel primario encaminado a su oficializacin; inclusin de
estudiantes sordos en el nivel bsico.
-terapia de lenguaje y gestin de dispositivos de asistencia y su mantenimiento.
-Diplomados de educacin inclusiva y de necesidades educativas especiales, a
docentes de escuelas pblicas y privadas; y de escuelas formadoras de
maestros respectivamente, para lograr cambios en las estructuras del Ministerio
de Educacin.
Comisin Sustento?
Micro-emprendimiento a PCD y sus familias, en extrema pobreza.
Comisin Social?
Participamos en actividades a niveles municipales y promovemos actividades
para involucrar a la comunidad.
Comisin Em"oderamiento?
-Formacin de lderes de PCD y de las organizaciones miembros.
-Talleres a diferentes sectores claves de poblacin: Municipalidades, Salud,
Educacin, lderes y comunidad en general para lograr la incidencia poltica y
social.
-Fortalecimiento organizacional: elaborando manuales de organizaciones,
personeras jurdicas, talleres sobre formulacin de proyectos, entre otros.
-Participacin a nivel de consejos de desarrollo, logrando la apertura de la
primera oficina municipal de discapacidad a nivel nacional.
Conclusiones
-Las claves del xito es compartir y la transparencia.
-Trabajar en red nos muestra ser eficientes para ampliar la cobertura, causa un
mayor impacto y garantiza una atencin integral de las PCD
Recomendaciones y A"rendi1a2e?
-RBC deben trabajar en red, hacer alianzas, para as ampliar cobertura, mejorar
servicios y beneficiar los, las usuarios.
-Organizados y juntos, logramos ms impacto, visualizamos ms el tema de
discapacidad e incidimos en las instancias del estado.
-Compartimos experiencias y maximizamos recursos.
-Formando lderes, logramos el protagonismo de las PCD.
"De la discapacidad. al desarrollo inclusivo''.
-roductos o 5ogros
Salud
Establecido un programa de seguimiento clnico especializado, especialmente
nios y nias, que dan seguimiento aproximadamente 300 usuarios.
Educacin
Establecido una escuela de sordos 35 estudiantes, 5 estudiantes sordos
incluidos en el nivel bsico, becas estudiantiles a PCD y de personal de
organizaciones para formacin profesional, 190 participantes en diplomados de
educacin inclusiva a la fecha.
Sustento
Logrado el establecimiento de 200 micro-emprendimiento a PCD y 75 a madres
de familias en extrema pobreza, en 11 municipios.
Social
Participacin en actividades de la comunidad, eventos culturales, desfile 3 de
diciembre, entre otros.
Em"oderamiento
30 de lderes de PCD y de organizaciones han participados en jornadas de
formacin. ncidencia poltica y social a diferentes sectores de poblacin 30
talleres realizados en 2012, 1104 participantes de 8 municipios, establecimiento
de la primera oficina municipal de discapacidad a nivel nacional. Participacin en
Consejos de Desarrollo y otros espacios a nivel municipal.
-royecciones
- Describa dos o tres ideas nuevas que surjan a partir del desarrollo de la
experiencia.
- En proceso la implementacin de censo para identificar PCD en un
municipio con 20,000 habitantes, con apoyo de la Direccin de rea de
Salud, con personal comunitario, como plan piloto para obtener
indicadores y proyectarlo a nivel departamental con los ajustes
necesarios.
- Lograr la participacin de PCD lderes en los todos los consejos de
desarrollo comunitarios y municipales del departamento.
- niciar la formulacin de Polticas Pblicas Municipales, especialmente en
la municipalidad donde se ha apertura la oficina de atencin de la
discapacidad, como una accin afirmativa.
-ster *%? R/# en la /i$lioteca:#orreimiento de Monte$ello.
Biblioteca -Fblica ComunitEria Rumenigue -erea -adilla6
Mnica Quinaya
La Secretaria de Cultura y Turismo de Cali cuenta con el programa Red de
Bibliotecas Publicas Comunitarias conformada por 61 espacios bibliotecarios
desde los cuales se contribuye al desarrollo cultural de la sociedad y a su libre
acceso al conocimiento a travs de servicios de formacin, informacin,
actividades culturales y de desarrollo comunitario para el mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades.
La biblioteca RUMENGUE PEREA PADLLA hace parte de esta gran Red desde
Septiembre de 1998 poca desde la cual cuenta con una persona que reside en
el corregimiento lo que posibilita que este siempre presta al servicio de la
comunidad cumpliendo funciones especficas en el campo cultural e informativo,
con lo que se permite que se satisfaga a profundidad las demandas del sector,
ya que la comunidad de Montebello no cuenta con otros canales propicios que
permitan que a nivel cultural y Turistico los habitantes adquieran destrezas y se
proyecten al futuro, es por esto que la biblioteca es la llamada a llenar estos
vacos para que la comunidad avance. Los nios, nias, jvenes y adultos que
hoy conforman a Montebello requieren acciones que generen un mayor
desarrollo integral que haga ms agradable la vida en estos parajes.
Desde la biblioteca se han abordado diferentes procesos de desarrollo que se
han ido articulando con la Rehabilitacion basada en el trabajo comunitario
logrando que la comunidad se concientice que las personas con discapacidad
merecen todo el respeto de nuestra parte y deben ser incluidos en los planes,
programas y proyectos que se realicen en la comunidad, a la vez de ser
valorados desde sus capacidades mas que desde su discapacidad.
Es indudable que desde el discurso y la vincualcion de las personas con
discapacidad en nuestro planes y proyectos la biblioteca se ha tornando como
sitio de encuentro pblico del corregimiento realizando tareas y trabajo de todo
tipo , pero dentro de los mismos programas ofrecidos a toda la comunidad.
Esto se da desde hace mas de diez donde se formaron tres personas en
REHABLTACON CON PARTCPACN COMUNTARA, en una fundacin
especializada en el tema en la ciduad de Cali, formacin que nos ayudo en la
inclusin dentro de nuestro trabajo del enfoque diferencial en discapacidad, no
abriendo procesos diferentes a los llevados normalmente, pero si teniendo en
cuenta este enfoque en las dinamicas propias de la Biblioteca.
Este trabajo con personas con discapacidad nos llev en el ao 2.000 a
participar con una comparsa en el desfile de Carnaval del Cali Viejo en la Feria
de Cali, donde se pudo llevar a diez discapacitados de la comunidad a este
magne desfile, ellos hicieron con la puesta en escena una denuncia de la
vulnerabildaid de sus derechos.
Desde el ao 2005 se trabaja en la Comunidad con el proceso de RBC liderado
por la Fundacin Carvajal de Cali en sus inicios en una casa, luego se traslada a
la biblioteca de la comunidad para poder realizar un trabajo ms incluyente,
trabajo que se realiza junto con las dems promotoras de los otros nucleos de
cali, como son: Vallado,Retiro, Alto Jordan,Poblado y Ciudadela Nuevo Latir
orientados por la promotora lider y la coordinadora general; se hace una reunin
mensual para revisar como van los nucleos, compartir experiencias y revizar
casos especificos y con la ayuda de todas poder dar solucin. Tener nuevas
directrices desde la RBC.
En la biblioteca se tiene en cuenta que RBC es desde la comunidad y para la
comunidad, que debe ser un espacio incluyente, donde todos los actores vivos
deben estar presentes se trabaja como espacio fisico en la biblioteca invitando a
las demas organizaciones a que se incluyan, esto a travs de visitas a los
grupos y las instituciones educativas.
Para realizar el trabajo se cuenta con un equipo de la biblioteca conformado por
jvenes voluntarios del grupo de apoyo y la agente cultural los cuales se renen
una vez a la semana para hablar de las necesidades y lneas a seguir. Se planea
un cronograma de tareas, se visita las instituciones educativas para los diversos
programas de la biblioteca entre los cuales esta RBC, con la idea de articular
junto con los docentes o directivos de las instituciones los pasos a seguir si se
trata de un caso especial o especifico. Tambin se apoya a las instituciones con
las familias que han tenido dificultad con los nios por su comportamiento
agresivo o con dificultad en su desarrollo educativo.
La biblioteca hace parte del comit de Planificacin de Montebello, donde estn
inscritos varias de las organizaciones como: Jac, Jal, ONG, empresas de agua,
grupos de tercera edad, grupo de jvenes; teniendo esta oportunidad se
socializa los proyectos y avance de RBC, para que ellos se enteren de lo que
est sucediendo y apoyen bien sea con factor humano o su aprobacin anual de
presupuesto para algunos talleres.
Metodologa
Talleres de diferente tipo con las personas discapacitadas, donde los usuarios
de la biblioteca, lderes y grupo de apoyo se involucran para fortalecer el proceso
de trabajo con todas las personas discapacitadas.
Realizacin de salidas ldicas para conocer el espacio y entorno que nos rodea
para que se sientan identificados y reconocidos.
podemos concluir que la comunidad se est concientizando de que existen
personas que necesitan de nuestro apoyo, que a travs del trabajo comunitario y
los grupos de apoyo se logra construir tejido social apoyando a las personas con
discapacidad, sabiendo que no es un trabajo fcil ni se pueden mostrar
resultados a corto plazo, pero si sabiendo que perseverando se logran
resultados, y que no es una persona sola sino varios actores sociales que se
involucran para que no se caiga el proceso en caso tal que una persona
particular falte
5ogros
-Vincualcin a un programa de atencion a victimas de la violencia de un nio
sordo, en situacin de desplazamiento a quien tambien se logr ubicar en uno de
los colegios de la localidad.
-Otro caso detectado y trabajado de manera integral se da con uno de nuestros
ms asiduos visitantes al cual a travs del afecto, la cercana y la comprensin
logramos que se le diagnosticara (RMM retraso mental medio), el trabajo inicial
fue con su seora madre que se negaba a captar esta realidad.
Con el nio y su familia los voluntarios de la biblioteca dedican ms tiempo y
esfuerzo para la vinculacin a las actividades de la biblioteca, a la realizacin de
tareas y el dialogo familiar. Con la nstitucin educativa donde est matriculado
el nio se tiene contacto permanente para evaluar y reforzar el desarrollo
cognitivo del menor.
-Tenemos el caso de Jos el chico de familia muy catlica con quien se trabaj
de la mano con una institucin de orden municipal para hacer un reforzamiento
en su proceso educativo, el logro de la mano de nuestros voluntarios leer,
situacin que a sus 12 aos no haba hecho y que segn el diagnstico
profesional no iba a hacer. Gran alegra para nosotros, su familia y la comunidad
que ve como en la iglesia ayuda en los grupos pastorales, hace parte del coro de
la parroquia y ayuda en la catequesis.
-El trabajo con visitantes que tenemos en la biblioteca mes a mes, es hacer
inclusin a personas con discapacidad, as reforzamos la integracin de ellos a
la comunidad y la aceptacin de esta como uno ms de los que llevan consigo
una disminucin en su capacidad. El discurso en nios, jvenes y adultos, frente
a estos hombres y mujeres ha ido tambin cambiando.
-Desde la biblioteca comunitaria de Montebello promovemos la formacin de
todos sus habitantes y en ellos las personas con discapacidad, los das lunes,
jueves y viernes se desarrolla en las instalaciones la primaria por ciclos, el veinte
por ciento de sus participantes son personas con discapacidad, algunos de ellos
la terminan prximamente con lujo de detalles.
La construccin de tejido social sano en el corregimiento de Montebello pasa por
la aceptacin de la diferencia fsica, aceptndonos como somos.
5os Retos de un -roceso >ue A3an1a
Aunque es mucho lo que se ha hecho desde el espacio de la Biblioteca Pblica y
comunitaria de Montebello a las personas con discapacidad, es mucho lo que
falta por hacer, desde la biblioteca como es:
Adecuacin mnima locativa de los espacios de la biblioteca para la atencin de
las personas con discapacidad fsica, ingreso a la biblioteca, servicios sanitarios,
acceso a segundo piso.
Obtencin de equipamiento tcnico y de multimedia especializado para la
atencin de personas con discapacidad auditiva y visual.
nclusin del discurso, proceso y planes programas y proyectos en otras
instancias comunitarias.
Capacitacin del talento humano de las reas de salud, de educacin y lderes
comunitarios. nformacin y comunicacin masiva de estilos de vida saludable.
El estilo de vida se refiere a las estrategias usadas por el individuo para hacer
usos de sus posibilidades y recursos generados por el entorno social.
-rinci"ios Rectores del .raba2o RBC Montebello
Todo este trabajo por la inclusin y rehabilitacin basada en la comunidad se da
teniendo en cuenta dos principios.
No hay proceso si no existe inters en l y la Biblioteca Pblica y Comunitaria de
Montebello sabe que sus coterrneos con discapacidad necesitan procesos de
inclusin, aun antes que de rehabilitacin.
En procesos con hombres y mujeres en condicin de discapacidad se debe tener
en la cuenta que quienes viven con una discapacidad son parte de la comunidad
y no se les debe excluir de esta.
Apoyo lecto- escritura.
Promocion de lectura.
Apoyo actividades desentralizadas a personas con discapacidad.
Actividad con las familias.
-ster *3? Atencin Interal de Personas con Disca(acidad.
Hundacin Ar>uidiocesana -adre Ignacio A6 =allesLBoli3ia6
Ruth Vargas y Hoel Cruz
FAPZ, implementa la estrategia de atencin integral de personas con
discapacidad en comunidades rurales de siete Provincias del Departamento de
Cochabamba Bolivia, con un enfoque netamente inclusivo, social basado en los
derechos de personas con discapacidad. El plan de intervencin se construye
con las propias personas como respuesta a los derechos vulnerados de esta
poblacin, la misma se divide en cuatro: participacin, supervivencia, desarrollo
y proteccin.
En los 12 aos de trabajo con las comunidades se logra el empoderamiento
conformando asociaciones de personas con discapacidad, quienes inciden en
los Gobiernos Autnomos Municipales para incluirlos en polticas pblicas, y
concientizar a las autoridades como sujetos de derechos.
Se ha tenido avances en la inclusin escolar de personas con discapacidad,
puesto que las Unidades Educativas brindan mayor apertura y participan de
cursos de formacin promovida por el Proyecto.
En cuanto a inclusin laboral se logra encaminar en actividades productivas,
comerciales, tiendas de barrio y criadero de animales a personas con
discapacidad a familias, logrando mejorar en ellos sus condiciones de vida.
Si bien existen logros, es porque se ha impartido procesos de formacin integral
con promotores quienes con gran compromiso se desenvuelven por
comunidades muy distantes, caminando por una, dos, tres hasta cuatro horas
para llegar a domicilios de personas con discapacidad, realizan objetivamente la
coordinacin con el equipo tcnico y canalizan los procesos educativos y de
rehabilitacin satisfactoriamente.
-roductos o 5ogros
Salud
Convenios y alianzas con instituciones de salud: pblicos y privados existe la
referencia y contra referencia.
Educacin
Red de escuelas inclusivas encaminadas con ms de 40 Unidades Educativas
del sistema regular.
Sustento
Personas con discapacidad y familias fortalecen sus actividades de agricultura,
crianza de animales, negocio informal.
Social
Se ha tenido avances significativos en la interaccin social de personas con
discapacidad, el entorno brinda mayor oportunidad de inclusin, puesto que
conocen los derechos de estas personas.
Em"oderamiento
A travs de encuentro de padres, grupos de auto ayuda y conformacin de
asociaciones de personas con discapacidad se logra empoderar a personas con
discapacidad, quienes defienden y ejercen sus derechos en sus comunidades.
-royecciones
1. Con la implementacin de la estrategia de la RBC en zonas rurales es clave el
empoderamiento de personas con discapacidad para incidir a travs de ellos en
los Municipios, y logras su involucramiento
2. Es importante plantearse desde los Proyectos de RBC sobre la inclusin
laboral de personas con discapacidad, puesto que debe ser una reflexin
despus de tanto esfuerzo
3. Es importante revisar los procesos de inclusin escolar de personas con
discapacidad, puesto que en Bolivia en Gobierno ya saco sus leyes y
normativas, lo que tendramos que ponernos es en difundir y hacer cumplir, pero
con las propias personas.
-ster *'? La R/# como Modelo de Inclusin y Res(onsa$ilidad %ocial
#iudadana.
Secretar+a de Salud -Fblica ,A-/6
Jos Aldiver Garca Ospina
Experiencia El proyecto de "Rehabilitacin Basada en la Comunidad, RBC. se
ha venido desarrollando desde hace diecisiete aos bajo la coordinacin de la
Secretara de Salud Pblica, con una excelente cobertura e impacto social, a
travs del direccionamiento del Programa de Atencin ntegral a la
Discapacidad. (P.A..D.)
La RBC es una estrategia enmarcada desde el contexto mundial, que busca la
inclusin social, la equiparacin de oportunidades y la participacin activa de la
comunidad en los procesos de rehabilitacin, teniendo como enfoques la
capacitacin a personas con discapacidad, su familia, cuidadores y su contexto
comunitario, la optimizacin y disponibilidad de los recursos existentes en ella y
el trabajo intersectorial.
La RBC. en el contexto municipal busca que se entienda la igualdad basada en
el respeto a las diferencias, promoviendo territorios accesibles, equiparando
oportunidades para las personas con discapacidad; facilitando a las familias un
mejor entendimiento de la discapacidad con el apoyo y colaboracin de diversos
socios estratgicos entre los que participan coordinadores de servicio social,
estudiantes y monitores de instituciones educativas, vecinos, amigos, cuidadores
entre otros, actores que permiten una mayor inclusin de las personas con
discapacidad en el marco de la estrategia, alcanzando cobertura comunitaria e
impacto social.
Durante estos aos La experiencia ha permitido definir sta, como una estrategia
de solucin que facilita fomentar los procesos de rehabilitacin integral con la
participacin de organizaciones comunitaria, para apoyar las personas con
discapacidad en el municipio, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de
aproximadamente 1.500 PCD en la ciudad de Manizales, a la inclusin socio
familiar y la generacin de aprendizajes diversos que contribuyen a la
rehabilitacin integral de las personas con discapacidad vinculadas al proyecto.
La estrategia de RBC .se centra principalmente en procesos de organizacin y
movilizacin de la comunidad para apoyar la inclusin y la participacin social de
las personas con discapacidad y se vale de la transferencia de conocimientos
especializados a la comunidad mediante la vinculacin y experticia de
profesionales en las diferentes necesidades identificadas orientada mediante
alternativas de solucin as como de la enseanza de tcnicas para adaptar y
utilizar tecnologa apropiada de acuerdo a los recursos existentes promoviendo
la cultura del reconocimiento local y participacin comunitaria.
Ob2eti3o <eneral
- mplementar procesos de rehabilitacin basada en comunidad- RBC-, en el
municipio de Manizales, con el fin, de contribuir a la inclusin familiar, educativa,
social y ocupacional de personas con discapacidad, aportando as al
mejoramiento de su calidad de vida.
E2ecucin O"erati3a
- Realizar visitas de canalizacin y motivacin al 100% de las personas con
discapacidad identificadas en las comunas y corregimientos asignados por la
Secretara de Salud pblica, y los sectores intervenidos por las nstituciones
Educativas.
- Presentar documento consolidando la informacin de cada persona canalizada
(censo). Vinculacin mnima de 400 personas con discapacidad al proyecto de
los sectores objeto de cobertura.
- Ejecutar las actividades propias del programa como: informe de ingresos y
causales de no ingresos y/o retiros, visitas a las familias que no ingresen a la
estrategia y/o se retiren como alternativa de reingreso y/o canalizacin a otros
procesos.
- Realizar capacitacin de inters "Cuidando a Cuidadores, 1 vez al mes dirigido
a 100 familias que estn vinculados a visitas domiciliarias o a actividades
grupales y entregar por escrito el material educativo utilizado para dicha
actividad. (Esta actividad debe desarrollar en un espacio diferente al de la visita
domiciliaria o actividad grupal).
- Disear una ficha para verificacin de diagnsticos y evaluacin de
necesidades que permita programar planes de atencin interdisciplinaria para las
400 personas con discapacidad. (Se deben diligenciar el registro de Localizacin
y caracterizacin para personas con discapacidad en el caso de personas no
registradas).
- Realizar visitas domiciliarias a las personas con discapacidad 1 vez al mes, a la
que se le entregar plan casero de acuerdo al tipo de discapacidad y actividades
varias de independencia, ocupacin del tiempo libre, habilidades, destrezas,
aprendizaje, entre otras;( lo que debe ser revisado y evaluado en cada una de
las visitas).
- Coordinar, acompaar, ofrecer pautas de intervencin y planes caseros en las
visitas domiciliarias a las personas vinculadas al proyecto que vivan en los
sectores a cargo de mnimo 4 establecimientos educativos con la participacin
de 70 estudiantes; los que deben ser capacitados en generalidades del proyecto
RBC y tipos de discapacidad.
- Realizar 4 reuniones de coordinacin, seguimiento y evaluacin con los
coordinadores de servicio social y monitores vinculados al proyecto.
- Desarrollar una (1) actividad mensual grupal de laborterapia, dirigida a
personas con discapacidad en cada uno de los sectores intervenidos, a cargo de
una persona capacitada en manualidades y el acompaamiento de un
profesional de apoyo, con una duracin de tres (3) horas; a la que se le
entregar plan casero de acuerdo al tipo de discapacidad y actividades varias de
independencia, ocupacin del tiempo libre, habilidades, destrezas, aprendizaje,
entre otras; lo que debe ser revisado y evaluado en cada visita.
- Programar y desarrollar, por parte de los profesionales del equipo, por lo
menos una visita domiciliaria a las personas con discapacidad de las comunas
que no puedan asistir a las jornadas mensuales grupales.
- Realizar visitas por parte de un profesional en un rea afn a algunos grupos
familiares que requieran de acompaamiento emocional y orientacin familiar.
(Trabajo social).
- Realizar una actividad recreativa y cultural para la totalidad de las personas con
discapacidad vinculadas al proyecto. Esta jornada tendr una duracin mnima
de cuatro (4) horas y una participacin mnima de cuatrocientas (400) personas.
- Programar y desarrollar una jornada para la exposicin de los trabajos
realizados por las personas con discapacidad durante el proceso. Esta actividad
se realizar en un sitio pblico que tenga importante afluencia y tendr como
mnimo cuatro (4) horas de duracin.
- Vincular personal idneo en reas de la salud y social (desarrollo familiar,
fisioterapeuta, trabajo social, y el apoyo de una educadora especial,), al igual
que un coordinador general para el desarrollo de las actividades del proyecto,
conforme a los lineamientos de la propuesta presentada.
- Equipo de talento humano.
- 1 coordinador general.
- 1 trabajadora social o rea a fin.
- 1 fisioterapeuta.
- 1 enfermera o rea a fin.
Paralelamente se cuenta con Personal de apoyo: profesora de manualidades 1
apoyo administrativo, educadora especial, a necesidad del proyecto, y la
persona que registrara el sistema de informacin y la U.G.D.
- Realizar una actividad de clausura y entrega de certificados al cierre del
proceso, disponiendo en ella de todo el apoyo logstico requerido.
- Participar y apoyar las actividades relacionadas con la red de redes de RBC
Nodo eje cafetero, conjuntamente con la secretara de salud pblica.
Metodolog+a
Para la implementacin de la experiencia se promueve la colaboracin entre los
lderes comunitarios, las personas con discapacidad, sus familias y otros
ciudadanos involucrados.
El proyecto se desarrollar a partir de estrategias comunitarias, de
coparticipacin, cogestin y responsabilidad social mediante diversas
actividades domiciliarias, participativas y ldicas.
Se contar con un equipo interdisciplinario facilitador el cual desarrollar
acciones de planeacin, sensibilizacin, promocin, prevencin, atencin en
rehabilitacin, seleccin de personas con discapacidad y personas de la
comunidad que apoyarn el proceso, asesoras a las personas vinculadas a la
estrategia, atencin domiciliaria, actividades grupales y acompaamiento
emocional; actividades educativas, recreativas, culturales, de laborterapia.
El proyecto concibe la organizacin de las intervenciones de capacitacin y
movilizacin de la comunidad.
-roductos o 5ogros
Salud
APS REHABLTACN-VSTA DOMCLARA-AYUDAS TCNCAS.
Educacin
CAPACTACN- PLANES CASEROS- APOYO PEDAGGCO- NCLUSN.
Social
NTEGRACN-CAPACTACN-ACTVDADES GRUPALES.
Em"oderamiento
MOVLZACN SOCO LABORAL.
-royecciones
Participacin en polticas pblicas- acciones de ciudad.
Describa dos o tres ideas nuevas que surjan a partir del desarrollo de la
experiencia.
La APS en conjunto con la estrategia, aporta a la inclusin, promoviendo
habilidades y destrezas como fomento de la participacin social y comunitaria
visibilizando las PCD sus familias en el contexto local.
-ster *(? ,5 Me Ense@as4 Ao A(rendo.
#or(oracin Mar Adentro
2uis Gavier Cano
Ob2eti3o
Fortalecer las habilidades para la vida de las nias, nios y jvenes (NNJ) en
condicin de discapacidad de la comunidad del barrio El Pozn, mediante una
escuela que facilite la mejora de sus relaciones familiares, la promocin de
espacios de inclusin social y la articulacin con los diferentes grupos sociales
de la comunidad.
Ob2eti3os Es"ec+7icos
Fortalecer las habilidades de las nias, nios y jvenes en condicin de
discapacidad participantes del comit Local de Rehabilitacin del Barrio el
Pozn.
Mejorar las relaciones familiares.
Promover espacios de inclusin social con la comunidad del Pozn y los
NNJ en condicin de discapacidad y sus familias.
/escri"cin del -roblema
Durante El ejercicio de diagnstico participativo del PDLP (Programa de
Desarrollo Local y Paz con activos de Ciudadana del Barrio El Pozn) realizado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Alcalda
Mayor de Cartagena, Accin Social de La Presidencia de la Repblica y Agencia
Espaola de Cooperacin nternacional para El Desarrollo AECD, el cual se
construy el Plan Estratgico Participativo PEP, del barrio El Pozn, se pudo
identificar que para 2006 de los 50.052 habitantes que cuenta esta comunidad,
el 7% de la poblacin posee una condicin de discapacidad y el 16% de esta
poblacin son menores de 17 aos.
Tambin se pudo detectar que la mayora de los NNJ en condicin de
discapacidad, por desconocimiento de los padres, las madres y cuidadores, no
han desarrollado habilidades que les permitan mayor independencia y
autonoma en sus actividades diarias como baarse, vestirse, alimentarse o
preparar alimentacin bsica y/o formas bsicas de comunicacin. Esto conlleva
a una absoluta dependencia de los padres, madres o cuidadores que trae como
consecuencia la imposibilidad que no puedan hacer labores que ayuden a
mejorar los ingresos de las familias y su condicin de vida.
La Corporacin Mar Adentro del Barrio El Pozn viene acompaando desde el
ao 2008 a 72 familias de nios, nias y jvenes en condicin de discapacidad
en edades de 0 a 25 aos, de los cuales escasamente el 5% asiste a una
escuela regular o especializada, el resto por las condiciones econmicas no han
podido acceder a una institucin educativa. La labor de acompaamiento
consiste en Orientar a las familias para evitar la vulneracin de los derechos de
estos NNJ y sus familias, Fortalecer el tejido Familiar y articulando las redes
sociales de la comunidad.
Desde La Corporacin Mar Adentro del barrio el Pozn creemos que para los
NNJ en condicin de discapacidad, a pesar de la misma, no es impedimento
para que sean personas activamente independientes y autnomas.
Antecedentes
La Corporacin Mar Adentro con su Comit Local de Rehabilitacin del Barrio el
Pozn, desde 2008 de manera Voluntaria con el acompaamiento y asesora de
la Fundacin RE ips y Hndicap nternational trabaja la estrategia RBC
(Rehabilitacin Basada en Comunidad) La cual es una estrategia de Desarrollo
Comunitario e inclusin Social de las personas en condicin de discapacidad y
sus familias en especial los Nios, Nias y Jvenes de la comunidad; la cual ha
permitido realizar las siguientes acciones: Focalizacin, dentificacin y atencin
con el comit interdisciplinario de Fundacin RE, Seguimiento y abordaje
peridico a las familias; Orientacin Familiar, Formacin y capacitacin a padres
en derechos humanos y prevencin , deteccin y atencin a la discapacidad,
Articulacin con proyectos y programas en beneficio de las PCD y sus familias,
Jornadas de Ayudas tcnicas, Jornadas recreativas y Ldicas, Acompaamiento
en comunidad de las estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de San
Buenaventura con planes Caseros y terapias de rehabilitacin Fisca.
Austi7icacin
Se ha tenido el estigma que las personas en condicin de discapacidad y el
adulto mayor son personas improductivas y tambin son vistas como una carga
en la familia, son relegados y excluidos de las actividades familiares y
comunitarias, impidiendo su participacin activas, independencia y autonoma.
Tambin cabe resaltar que padres, madres y/o cuidadores de PCD, ven limitado
su desarrollo y aun no aceptan la discapacidad del su ser querido, donde se
afecta su auto estima, relaciones familiares y crecimiento.
Creemos que el desarrollar esta propuesta vamos a contribuir en el
fortalecimiento de las actividades bsicas cotidianas de nias, nios y jvenes
en condicin de discapacidad, donde puedan desarrollar independencia y
autonoma y adems los padres puedan desarrollar actividades que le permitan
construir o sacar adelante su proyecto de vida.
El adulto mayor sentir que es una persona productiva y aporta ingresos en su
familia, desarrollando empresa y moviendo la economa de la comunidad en la
que se desarrolla.
Estudio de Alternati3as
Sociales: Promover los Derechos Humanos en especial de los nias, nios y
jvenes en condicin de discapacidad del barrio el Pozn.
Polticas: Ejercicio de los derechos de nios, nias, jvenes en condicin de
discapacidad con los padres y comunidad y la participacin en espacios de
decisin. Y la Promocin de la Polticas Publicas en Discapacidad del Distrito.
Culturales: nclusin e integracin en actividades de los nios regulares con los
nias, nias y jvenes en condicin de discapacidad en espacios Folclricos,
Artsticos y toda manifestacin cultural, acadmicos, Sociales, Recreativos y
Deportivos.
Tcnicas: mplementacin de la tecnologa en la atencin y exploracin en el
desarrollo de las habilidades y destrezas para la vida y habilidades para
generacin de ingresos familiares; adaptacin o modificacin de las barreras
arquitectnicas del hogar y los espacios comunitarios.
nstitucionales: Atencin integral y pertinente con Calidad y sentido humano para
el desarrollo de habilidades y destrezas para la vida.
Psicosocial: Apoyo a las familias de los NNJ para fortalecer los lazos afectivos
familiares fomentando el apoyo de la Red familiar para que asuman la
responsabilidad en la proteccin y defensa de los derechos de sus hijos e hijas.
-oblacin Ob2eti3o
Los nios, nias y jvenes participantes e identificados de la Corporacin Mar
Adentro Barrio el Pozn con rango de edades de 0 hasta los 25 aos
perteneciente al estrato socioeconmico 1 y nivel de Sisben 1, desescolarizados,
residentes en los 32 sectores del barrio El Pozn con bajos recursos
econmicos.
Instituciones Aliadas
Las instituciones que participaran como aliados estratgicos en la ejecucin, les
ha socializado este proyecto y puesto en consideracin; han hecho de manera
activa aportes mara mejorar la propuesta desde sus conocimientos y saberes,
estas organizaciones son.
- Casa de la Cultura las Pilanderas barrio el Pozn (Claudia Silgado
Coordinadora de la Sala nfantil), facilitara el uso del espacio (Sala
nfantil) durante 3 Das a la semana; Desarrollando actividades de
estimulacin con lectura a padres y NNJ, en la evaluacin y el control del
proyecto.
- Universidad de San Buenaventura, Asignara 5 estudiantes de Fisioterapia
por semestre, las cuales realizaran evaluacin y diagnstico para la
intervencin, elaboracin y ejecucin de planes caseros con el
acompaamiento de los padres y/o cuidadores de los NNJ en condicin
de Discapacidad con 4 hora semanales de intensidad. Y 1 estudiantes de
Psicologa para el acompaamiento Psicosocial.
- Universidad Rafael Nez, Asignara 5 estudiantes de Educacin Especial
por semestre, las cuales realizaran evaluacin y diagnstico para la
intervencin, elaboracin y ejecucin de planes caseros con el
acompaamiento de los padres y/o cuidadores de los NNJ en condicin
de Discapacidad con 4 hora semanales de intensidad.
- Colegio Mayor de Bolvar, Asignara 2 estudiantes de Trabajo Social por
semestre, las cuales realizaran evaluacin y seguimiento a las familias de
los NNJ en condicin de Discapacidad; identificando otros requerimientos
que permita fortalecer el tejido familiar; con 4 hora semanales de
intensidad.
- Plan de Emergencia Social Pedro Romero, quienes apoyaran con sus 10
programas, pero en especial en de Seguridad Alimentaria con Nutricin a
los participantes (Nios regulares y NNJ en condicin de discapacidad
participantes en la sala de lectura infantil).
- Las Familias de los 25 NNJ en condicin de discapacidad del Comit
Local de Rehabilitacin Barrio el Pozn.
E3idencias
Jornada de evaluacin, estudiantes del Colegio Mayor de Bolvar, Hndicap y
RBC Dadis.
Taller con madres elaborando materiales para estimulacin.
Taller de teatro
-ster *8? Rom(iendo /arrerasP #alle Arri$a4 #alle A$a?o.
Red de /isca"acidad Comuna *86
Antonio Gmez-Gloria Yaneth Valencia
Los que Andamos Calle Arriba, Calle Abajo.
Somos un proceso de base comunitaria, cuya misin es articular grupos y
personas con y sin discapacidad, interesados en proponer y desarrollar acciones
que contribuyan al bienestar inclusivo en la comuna 18, zona de ladera de la
ciudad de Cali y su entorno.
Nuestros objetivos van encaminados a generar espacios de encuentro, entre las
personas con y sin discapacidad, que contribuyan al desarrollo de herramientas
para la inclusin social, a partir de constituir una organizacin estructurada que
permita acciones colectivas ms efectivas, impulsar los procesos llevados a
cabo por los participantes de la Red, promover una mayor incidencia en
espacios de participacin ciudadana.
Este proceso se ha manifestado en la constitucin de una Red de la Comuna 18,
conformada por diferentes tipos de organizaciones, dentro de las cuales
podemos encontrar grupos de base comunitaria, Juntas de Accin de Comunal,
ONG, universidades, instituciones educativas, organismos del Estado y lderes
comunitarios.
En abril del ao 2009 iniciamos la construccin de la red, partiendo desde la
cotidianidad de los mismos habitantes de la comuna y los lazos de afectividad
que se generan entre ellos, mediante los cuales se abordan las necesidades y
diferentes problemticas de forma colectiva dando respuesta a los intereses de
todos.
Actualmente, contamos con 16 organizaciones que de forma activa y constante,
participan de las dinmicas de la Red, stas son: Grupo Luchadores de Vida,
Club ngeles, Colectivo RBC, Grupo Adulto Mayor Flor del Valle, Grupo Adulto
Mayor Manantial de Vida, Grupo Adulto Mayor Las Orqudeas, Grupo Cultural
Kiwete Puysa, Fundacin Por una Sonrisa Ms, Fundacin La Hormiga,
Fundacin Jera, Asociacin de Personas con Discapacidad APEDCO,
Fundacin Carvajal Ncleos RBC, Fundacin Colombia Sana, Programa
Psicologa Universidad Cooperativa, Escuela de Rehabilitacin Humana
Universidad del Valle, Centro Cultural Comuna 18, Red de Salud ESE Ladera.
Adems de un conjunto de amigos y apoyos, entre los que encontramos
organizaciones como el Colegio Parroquial Divino Salvador, JAC Alto Jordn,
JAC Alto Polvorines, Cooperativa de Transporte Cootranso y vecinos de algunos
barrios se solidarizan abiertamente.
Hemos definido como visin ser para el 2020 una organizacin reconocida local,
nacional e internacionalmente, referente en procesos de articulacin y desarrollo
comunitario, que ha logrado contribuir efectivamente al bienestar inclusivo de su
comunidad, y sabemos que con la participacin en ste Congreso Continental
de RBC estamos dando pasos hacia este propsito.
El Conte!to
Afirmar que calle arriba, calle abajo la Red hace su camino, es una forma de
caracterizar y simbolizar las difciles condiciones topogrficas de la Comuna 18,
territorio donde actuamos, que hacen del ejercicio de contactar, visitar y apoyar a
las personas con discapacidad una reto que impulsa la movilidad constante de
los lderes, as como la gestin de apoyos para la movilidad intracomuna y en la
ciudad.
La Comuna 18 hace parte de la Zona de Ladera de la ciudad de Cali, est
ubicada sobre la parte montaosa de la ciudad. Se estima que residen cerca de
110.000 personas (24.000 familias aprox.), de las cuales el 90% pertenecen a
los estratos sociales ms bajos y el 4,9% de la poblacin presenta alguna
discapacidad permanente.
Esta situacin y sus problemticas derivadas, durante estos aos nos han
permitido fortalecer los lazos de amistad, stos fueron los medios capaces de
permitirnos la unin, cuando inicio la red lo que tena claro es que cuando uno
construye sobre la base de esos lazos de confianza esta construccin
permanecer por mucho tiempo, ese vnculo es el que nos permiti dejar a un
lado nuestros intereses personales para convertirlos en colectivos y de esta
manera poder trabajar como una sola fuerza, esta fuerza colectiva nos ha
permitido realizar eventos.
Barreras Rotas
En el proceso desarrollado a lo largo de los 4 aos anteriores, el trabajo en y con
la comuna 18, se ha ido identificando como parte de la estrategia RBC
(Rehabilitacin Basada en Comunidad), la cual ha permitido una comprensin
ms clara sobre sus lineamientos y componentes de accin. Actualmente se
identifican logros, que dan cuenta de las barreras rotas en distintos escenarios, a
travs del desarrollo de acciones en las lneas de Salud, Educacin, Sustento,
Social y Fortalecimiento.
En Salud, el trabajo se ha desarrollado a travs de la promocin de la salud,
prevencin de la enfermedad y rehabilitacin con la ejecucin de diferentes
actividades, entre las cuales encontramos brigadas de salud; campaas de
promocin y prevencin; jornadas de calificacin de invalidez; proceso de
articulacin con la ESE Ladera de la Secretaria de Salud y con el programa
Colombia Sin Fronteras.
Los practicantes de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle y
estudiantes de Psicologa de la Universidad Cooperativa, realizan intervencin
teraputica en las casas de las PCD, acompaada siempre de algn lder de la
Red de Discapacidad de la Comuna 18 y procesos de asesoramiento y/o
acompaamiento para la proteccin y garanta de los derechos en salud.
En la lnea Educativa, la Red, desde la articulacin con otros actores como
bibliotecas, centros culturales, universidad, ONG, lderes comunitarios, ha
apoyado el acceso a primaria, secundaria y educacin para el trabajo; proyectos
de alfabetizacin de los cuidadores y familiares de la PcD, socializacin de la
Convencin de los Derechos de las PcD, talleres de educacin a los cuidadores
y generacin de espacios para con el fin de desarrollar y potencializar
habilidades de tipo cognitivo, sensorial, perceptual y social que permiten a la
poblacin desenvolverse de forma independiente en la sociedad.
El tema de Sustento, se han desarrollado actividades que permiten el desarrollo
de destrezas en la comunidad; entre las cuales se encuentran capacitaciones en
elaboracin de sandalias, billeteras, monederos y tarjetas, capacitacin en
sistemas de cmputo, actividades comunitarias, para obtener recursos en pro de
todos; como bingo, rifas, ventas, y otras.
El proceso llevado desde la lnea de Fortalecimiento por los participantes de la
Red y sus familias ha facilitado el desarrollo de herramientas para el
reconocimiento y defensa de los derechos, accediendo a espacios de
representacin a nivel comunal y municipal, como la posibilidad de organizar y
enfocar las diferentes ideas de la comunidad frente a la discapacidad
posibilitando un actuar colectivo.
y por ltimo en el componente Social, se ha estado trabajando para facilitar la
participacin de las personas con y sin discapacidad y sus familias en diferentes
actividades, logrando incidir en el imaginario de la discapacidad, visibilizar el
tema de justicia social en el cual se encuentran inmersos los derechos, modificar
mitos sobre la "minusvala y la dependencia socio-econmica.
El actuar colectivo que ha llevado a esos logros ha sido a travs de la realizacin
de varios eventos entre los cuales encontramos el primer y segundo Encuentro
por la Diversidad Sin Fronteras y la conmemoracin del Da de la Discapacidad,
primer Encuentro por la nclusin en la Comuna 18, torneo de Ftbol comn y
sonoro, Encuentro por la Convencin de Derechos de las Personas con
Discapacidad, actividad de visibilizacin "Toma del MO, participacin en
Colombia nclusiva, Feria Artesanal en la comuna entre otras de recreacin, el
deporte, la cultura y el arte.
-ster *9? E-(eriencia de ,aller <ocacional de ;ilados y ,e?idos Misin de
Amor4 R/# la Es(eran3a.
Instituto -sico"edaggico Auana 5eclerc6
Abely Cantarero
Nacemos en el ao 2005 como RBC (Rehabilitacin basada en la comunidad) a
iniciativa del nstituto Psicopedaggica Juana Leclerc.
mpulsadas diferentes actividades a favor de nios (as) como jvenes con
discapacidad. A medida que pasaba el tiempo, surgieron otras necesidades en
nuestros jvenes y padres de familia. Fue as que tuvimos varias reuniones y
enfocamos la importancia de la insercin laboral y decidimos analizar la
posibilidad de un taller vocacional orientado a los hilados y tejidos en el casco
urbano como un patrimonio cultural de la zona organizamos a padres de familia
de jvenes participantes y decidimos visitar al sector norte de ntibuc donde hay
empresas con ms 12 aos de experiencias , esta fue una pasanta exitosa ,
donde pudimos observar familias enteras participando activamente en la
confeccin de prendas de vestir , supliendo las necesidades del mercado y
turista que a diario nos visitan. Despus de conocer otras experiencias en esta
rea nos dedicamos a la bsqueda de recursos para dar inicio a una
microempresa de este tipo tomando en cuenta las habilidades de los jvenes
con discapacidad auditiva, intelectual y motora.
04 de noviembre del 2011 tuvimos la sorpresa de una buena amiga, profesora:
ngela Velsquez, conocedora de nuestra proyeccin, nos coment de un
matrimonio norte americano amigos de ella que eran personas no cristianas,
pero con un gran don de servicios donde muy amablemente nos ofreci su casa
para tener una entrevista con sus visitantes. Quienes al termino de relatarle
todos nuestros avances convencidos el matrimonio de lo que deseamos , nos
pidi visitar esa misma tarde empresas que se dedican a los Hilados y Tejidos y
fue as que llegamos a la comunidad del cacao ntibuc a observar cmo
funcionaba las empresas del seor Doroteo Domnguez en ese mismo instante
esta familia nos compr un telar valorado en L7,000 (siete mil lempiras) al
regresar a la ciudad , compro una mquina de coser valorada en L3,000 y
L3,000 para compra de hilo de lana ellos fueron los ngeles primeros en ayudar
ya que esto fue un sbado por la tarde y ellos viajaban el domingo el relato de
esta historia continua , faltaba lo ms importante el local donde funcionaramos y
los conocimientos tcnicos que no lo tenamos. niciamos a tocar puertas
muchos amigos no pudieron ayudarnos, porque era un requisito tener personera
jurdica, pero si recomendarnos otras instituciones y fue as que llegamos P.D.A
visin mundial de Yamaranguila coordinado por el ingeniero Mario Padilla y le
planteamos la necesidad de un instructor para que brindara el proceso de
capacitacin al grupo, solicitud que fue aprobada por seis meses y la institucin
contrato al instructor, los padres de los jvenes que participaron en la
capacitacin se organizaron para brindarle al instructor el desayuno y la cena y
el almuerzo lo dono un miembro de la comunidad Todo esto se hizo para mejorar
la estada del instructor ya que vena de una comunidad rural y tenamos temor
en cuanto a su adaptacin.
El 15 de febrero del 2012 iniciamos el taller de Hilados y tejidos en casa de la
profesora ngela Velsquez mientras durara los ses meses de instruccin
gratuitamente.
Es de resaltar que el instructor a pesar de no tener conocimiento sobre el
manejo de jvenes con discapacidad lo realizo de una manera efectiva siendo
apoyado por miembros del comit y padres de familia.
Es de resaltar que el taller de hilados y Tejidos se ha desarrollado el proceso de
capacitacin, produccin teniendo como primeros productos chales Pauelos y
bufandas en la actualidad la lista de productos se ha ampliado: Gorros, binchas,
centro de mesas maaneras, Ponchos, zapatos, carteras, diademas, billeteras y
otros, el taller ha venido a sensibilizar a sectores importantes de nuestro
municipio, muchas personas se han acercado a nosotros, para comprar nuestros
productos y tener mayor conocimiento sobre la discapacidad gracias al programa
televisivo que el proyecto tiene los das mircoles en el canal 40, espacio
patrocinado por la corporacin municipal de La Esperanza ntibuc. Otra gestin
exitosa fue lograr entrar en un programa a favor de jvenes emprendedores,
programa que su propsito es impulsar pequeos proyectos o empresas,
proporcionndole insumos, logramos un apoyo de Lempiras 45, 000.00 lempiras
distribuidos en compra de 3 telares 3 vitrinas y el resto de hilo lana.
Es importante mencionar que la participacin de los jvenes con discapacidad
en el taller vocacional de Hilados y Tejidos les ha venido ayudar en mejorar su
autoestima, quienes a su vez han recibido capacitacin en lenguaje de leso
(Seas y seales de honduras).
Se les est estimulando con pequeas becas /plan municipal; en la actualidad
participan en actividades comunitarios y recreativas (juegos tradicionales,
eventos culturales).
El 21 de junio del 2013 iniciamos con un nuevo taller vocacional de embolsado
de condimentos mismo que est teniendo aceptacin por la comunidad.
-roductos
Salud
El taller de hilados y Tejidos ha venido a sensibilizar a sectores importantes de
nuestro municipio en donde los jvenes con discapacidad han mostrado sus
destrezas y habilidades, solo necesitando que se les brinde las oportunidades de
parte de la comunidad, misma que ya inicio a reconocer el trabajo de estos
jvenes es as como el club de Leones decide apadrinar y nos proporcionan
atencin bucal gratis en cuanto a limpieza, extraccin y endodoncia para estos
jvenes y extendindose a otros beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
El participar en el taller ha impactado positivamente el autoestima y la imagen de
los con discapacidad y su familia, pues sienten que sus habilidades y esfuerzo
son valorados, as mismo participar de esta actividad les permite conocer ms
de cerca de los cuidados que deben tener en cuanto a su higiene y seguridad,
logrando un mejor estado de salud.
Han mejorado sus habilidades de motricidad fina, atencin y concentracin en la
tarea que realizan.
Educacin
Jvenes con discapacidad auditiva y su familia que participan en el taller estn
aprendiendo el lenguaje LEHSO (Seas y seales de honduras) lo que les ha
facilitado la comunicacin con otras personas y las relaciones interpersonales.
Una joven que participa del taller ha iniciado su educacin universitaria.
Se ha capacitado a cada uno de los jvenes en manejo de s mismo, as como
elaboracin de diferentes productos.
Con los horarios establecidos y las tareas en el trabajo han desarrollado sus
habilidades como personas trabajadoras.
Sustento
dentificar los componentes fundamentales, para lograr la integracin de jvenes
con necesidades laborales y viabilizar as el desarrollo inclusivo.
Los Jvenes con discapacidad que participan en el taller vocacional destrezas,
para poder en un futuro optar a un trabajo ya sea por cuenta propia o en una
empresa de telares de la comunidad.
La experiencia de este taller les ha permitido a los jvenes adquirir
conocimientos prcticos requeridos para el manejo del telar, lo que les ha
proporcionado una fuente de trabajo y un sustento con el que antes no
contaban.
El ser capaces de aportar a los gastos familiares a travs del bono que reciben
por cada producto que elaboran ha propiciado que estos jvenes adquieran
conciencia de su valor como persona, demostrndose a ellos mismos, a sus
familiares y a todos los miembros de la comunidad que son capaces de realizar
trabajo de alta calidad, siempre y cuando se les brinde la oportunidad de
aprender y poner en prcticas sus conocimientos.
Social
Para muchos de estos jvenes esta ha sido una oportunidad no solo de tener
una fuente de ingreso, sino tambin salir del encierro en que vivan en sus
hogares, lo que les ha permitido socializar con los otros jvenes del taller y con
la comunidad en general, pues este taller ha tiene un alto reconocimiento por
parte de la comunidad.
Difundir las experiencias transferibles y replicable de estos jvenes como buenas
prcticas de inclusin laboral en la comunidad a travs del espacio de programa
televisivo que el proyecto tiene los das mircoles por el cable local canal 40
Participan en actividades culturales arte y deporte de ndole local nacional como
ser la Feria de ciencias tecnolgicas en la modalidad de innovadores, olimpiadas
de juegos tradicionales, Fiestas escolares comunales, culturales.
Estos jvenes no tenan tiempo alguno de recreacin y Ocio por lo que ahora el
proyecto se ha preocupado porque estos jvenes peridicamente puedan
disfrutar de convivios y paseos a lugares tursticos del municipio
Em"oderamiento
El comit tuvo la preocupacin y el esmero de que los del taller de hilados y
tejidos tengan su identificacin lo que les permitir que en las elecciones
generales de nuestro pas poder ejercer el sufragio y as ser parta de todos los
hondureos en elegir nuestras autoridades y en un futuro poder optar a un cargo
pblico.
Los jvenes del taller cuentan con su respectivo carnet dado por la direccin
general de personas con discapacidad DGEDEPD, para solicitar en los
diferentes establecimientos los beneficios a que tienen derechos.
-royecciones
. Ubicarnos en un local propio, porque esto nos permite un equilibro de identidad
y autonoma.
. Ampliar el rea vocacional dando ms cobertura a jvenes con discapacidad.
. Lograr alianzas con institucionales e internacionales para dar 23 al 25 de
octubre de 2013 un mejor servicio de inclusin vocacional.
V. nstalar una tienda artesanal donde nuestro turista y comunidad en general
pueda satisfacer sus necesidades.
-ster *8? Inclusin Escolar al Sistema Regular de Estudiantes Sordos6
Centro de Rehabilitacin H+sica y Educacin Es"ecial #CEREHE$6
Ricardo Quiaroga Ugarte
Bolivia
La experiencia comienza el ao 2012: Despus de la promulgacin de la ley de
educacin "Avelino Siani que promueve la inclusin Educativa en todo el
sistema escolar Boliviano. CEREFE, Min. Educacin. Un equipo multidisciplinario
comienza las acciones de sensibilizacin y concienciacin a todo el personal de
3 Unidades educativas (Juvenal Mariaca, Eva pern y CE. Nueva esperanza).
Se tienen reuniones con los Directores, profesores y padres de familia, los que
mostraron su inters por la experiencia a realizarse. Esta consista en incluir a
estudiantes con sordera del centro especial CEREFE a estas unidades. Los
estudiantes deberan conocer la lengua de seas y tener una formacin bsica
en lecto escritura y clculo de acuerdo a los niveles que iban a ser incluidos. Su
profesora intrprete los acompaaba con las siguientes funciones: interpretar en
lengua de seas todo lo que la profesora del curso regular expona y hacer las
adaptaciones correspondientes, apoyar a aquellos estudiantes que no seguirn
el ritmo de aprendizaje de los dems estudiantes. Realizar cursos de lengua de
seas a los estudiantes, profesores y padres de familia. Derivar al equipo
multidisciplinario cuando el estudiante requera de otra especialidad. Se
incluyeron 6 estudiantes por curso (3ero. De primaria, 6to. De primaria.1ero.de
secundaria y Educacin de Adultos en total 24 estudiantes).
En la evolucin trimestral, la mayor parte de los estudiantes sordos, siguieron el
ritmo de aprendizaje de sus compaeros oyentes y vencieron todas las materias.
En la mayor parte solo se utilizaron adaptaciones curriculares de acceso y poco
significativas.
Algunos estudiantes requirieron un apoyo pedaggico paralelo al aula regular y
profundizacin de la lengua de seas.
-roductos
Educacin
Los estudiantes sordos fueron bien recibidos en las unidades educativas, al
principio todos se sorprendieron sobre todo por su comunicacin en lengua de
seas, poco a poco, comenzaron a participar de todas las actividades de los
estudiantes oyentes y a formar grupos con ellos, uno de los estudiantes sordos
fue elegido presidente de su curso. Los estudiantes oyentes comenzaron a
interesarse y aprender la lengua de seas para poder comunicarse ms
adecuadamente. Los profesores demostraron inters por la lengua de seas y se
impartieron cursos bsicos a todos ellos.
La inclusin no interfiri en el aprendizaje de los estudiantes oyentes muy por el
contrario se sintieron estimulados, y los estudiantes sordos tuvieron mayores
expectativas.
-royecciones
Mejorar las prcticas educativas de todos los profesores.
Utilizacin de mayor cantidad de material visual.
Utilizar esta estrategia de inclusin para la discapacidad intelectual y otras, con
menor cantidad de estudiantes.
-ster *:? R/# en el Atl6ntico" 0na O(ortunidad del %ector Educati'o del
Atl6ntico (ara ,ransitar del Modelo Mdico al Modelo %ocial de la
Disca(acidad.
#olecti'o de Maestros QA(oyos 9acilitadores R/#.
1""a Tilano
Colo"bia
El sector educativo del departamento del Atlntico representado por el rea de
discapacidad de la secretaria de educacin y por los programas de atencin a la
discapacidad en las instituciones educativas de los municipios adoptan la
estrategia de la RBC con el objeto de:
Visibilizar y posicionar el tema de discapacidad en los municipios, articulando
con entidades de otros sectores, propiciando la participacin de las personas
con discapacidad, de las familias y la comunidad bajo un enfoque de inclusin.
En7o>ue Conce"tual
La experiencia est fundamentada en elementos conceptuales de la RBC, en
involucramiento de todos los sectores en el abordaje de la discapacidad;
soportado en las 5 lneas que contiene la matriz: educacin, salud, sustento,
social y empoderamiento, y el enfoque social de la discapacidad, que mira
elementos como el entorno, la participacin, la eliminacin de barreras; as
mismo tiene como soporte la amplia normatividad
Y polticas sectoriales a nivel orgnico existente para garantizar derechos de las
personas con discapacidad. Y por ltimo aspectos del enfoque inclusivo que
centra en trasformacin del entorno y no del individuo.
Metodolog+a
El sector educativo del departamento del Atlntico en el ao 2000, en sus
programas de atencin a la discapacidad da inicio a procesos de RBC;
atendiendo un llamado del sector salud del departamento a travs del proyecto
RPC(rehabilitacin integral con participacin comunitaria), que direccion el
comit de rehabilitacin de Antioquia y financiada por la fundacin Devaal de
Holanda, formando un grupo de 20 facilitadores lderes de RBC, la mayoras de
estos, maestros/as de apoyo, quienes a su vez formaron agentes de cambios de
18 municipios; productos de esto surgieron lderes de RBC en las diferentes
comunidades.
Posteriormente se generaron otros procesos que correspondieron a proyectos
financiados y operados por el sector salud departamental, pero apalancado por
el sector educativo, donde se evidencio ms presencia intersectorial y personas
con discapacidad; los procesos de la implementacin de la RBC en los
municipios se generan desde la escuela, donde el maestros/a de apoyo formado,
lidera y se convierte en el enlace entre el sector, los otros sectores, la
comunidad, la familia, haciendo las veces de agente de cambio o agente de
RBC, trascendiendo las acciones de su propio sector a travs de acciones como:
brigadas de salud, consecucin de atencin especializada para diagnstico y
tratamiento, actividades de prevencin de la discapacidad, acompaamiento a la
familia al interior del hogar y su contexto, cogestin de soportes de asistencia
tecnolgica de acuerdo a las necesidades, jornadas de formacin que conllevan
al mejoramiento de la calidad de vida, deteccin y caracterizacin de personas
con discapacidad, dentro del sector educativo y fuera del sector educativo
incluso adultos, identificacin en las comunidades de lderes naturales,
acompaamiento al desarrollo que realizan ONG especializadas; todo esto
mediante la coordinacin con otros sectores gubernamentales y alianzas con
ongs como: FUNDAVE, VSN MUNDAL, Casas de la Cultura, SECRETARAS
MUNCPALES DE DEPORTE y otras FUNDACONES LOCALES. La estrategia
ha permanecido vigente durante 13 aos gracias a la conviccin y liderazgos de
los maestros de apoyo, que se formaron y permanecen participando en los
diferentes eventos de formacin, acciones comunitarias, redes locales
Municipales y el grupo departamental de RBC y el Nodo Norte de la Red de
Redes.
Conclusiones
La implementacin de la estrategia RBC desde el sector educativo ha permitido
validar que la RBC, a pesar del imaginario que exista que es una estrategia del
sector salud es una herramienta vlida para todos los sectores en cumplimiento
de la convencin de los derechos.
Que fue una herramienta vlida en el sector educativo en el Atlntico para
transitar de la integracin a la inclusin educativa.
Ha permitido el empoderamiento de otros sectores con la corresponsabilidad de
familia y de la comunidad.
Recomendaciones
Es importante que el sector educativo reflexione y adopte formalmente la RBC
como estrategia de apoyo a la inclusin de estudiantes con discapacidad, que
sus acciones se validen en los componentes comunitarios de los proyectos
educativos institucionales PE, y que los maestros/as de apoyo tomen la matriz
de RBC como una gua permanente para revisar el impacto de las acciones en la
atencin de los estudiantes con discapacidad.
Que a partir de la filosofa de la RBC se construyan relaciones diferentes entre
escuela y familia, respetando sus desarrollos individuales, construyendo
conjuntamente las lneas de trabajo.
A"rendi1a2es
Los maestros/as de apoyo pueden cumplir el rol de agente comunitario de RBC y
no solo personas de ONG o de la comunidad.
Los docentes de apoyo pueden trascender de acciones pedaggicas a acciones
con otros sectores y comunitarias.
-roductos
Salud
La participacin activa y permanente en los proyectos de RBC, implementados
por el CAR y Salud departamental.
Coordinacin con salud y acompaamiento a las familias en la realizacin de
juntas medicas comunitarias realizadas por el CAR.
Educacin
nclusin educativa de estudiantes con discapacidad en todos los grados,
incluidos alumnos con sordo ceguera y con discapacidad mltiple, coordinacin
para la dotacin de kits escolares en material especializado para uso personal,
procesos de formacin a maestros de apoyo en la estrategia RBC y en temas
especializados relacionados con apoyos a estudiantes sordos, con sordo
ceguera y discapacidad mltiple, Formacin permanente a los agentes de
cambio.
Sustento
Participacin en ruedas de empresarios en coordinacin con el SENA para la
participacin de las personas con discapacidad en cursos cortos, promocin y
gestin en la formacin para el trabajo y gestin para la inclusin laboral.
Social
Visitas y asesoras domiciliarias, apoyo a la constitucin de redes de apoyo
familiar, diagnsticos participativos situacionales, movilizacin permanente del
tema de discapacidad; en todos los tiempos, en todos los espacios
trascendindolos muros institucionales a proyectos sectoriales y
administraciones locales.
Em"oderamiento
Trabajo con organizaciones de personas con discapacidad, apoyo a la
conformacin, transferencia de informacin e impulso de la participacin en
instancias polticas, mpulso a la organizacin y reactivacin de los comits
locales de discapacidad.
Garantizar la participacin de personas sordas en los espacios de toma de
decisiones; gestionando la disposicin de un intrprete como ejercicio de
equidad.
-royecciones
Publicar un documento del estado del arte de la RBC en el Atlntico,
implementar dos cursos en la modalidad de diplomado, uno para lideres nuevos
y otros para docentes de apoyo que lideran la estrategia.
Divulgacin y apropiacin de la matriz como herramienta de verificacin
permanente.
nsertar un documento de la experiencia en los PE de las instituciones
participantes.
Taller Capacidad, asesoras en la exigibilidad de derechos de las personas con
discapacidad.
-ster %)? 9ormacin de Red: R/# a Partir de Moti'aciones de
Oranismos Internacionales y Nacionales.
Red RBC El Salvador
El Salvador
Bisin de la RE/ RBC El Sal3ador
"Consolidar una RED RBC con una sola visin para la atencin de la PCD en el
cumplimiento de sus derechos propiciando la sinergia entre las diferentes
organizaciones privadas y gubernamentales con fines de incidir en las polticas
sociales a nivel nacional.
Ob2eti3o
"Lograr el desarrollo inclusivo con base comunitaria de las PCD y sus familias a
travs del trabajo conjunto de las organizaciones de la RED a nivel nacional.
Estrategia de Inmersin
Unificar la teora-practica sobre la RBC, de acuerdo a las Guas aprobadas por
organismos internacionales OMS, OPS, OT, UNESCO y otros, en cuanto a
conceptos, marco operacional y legal que permita incidir en las entidades
gubernamentales del pas y sea implementado y bsico para definir las polticas
sociales.
CA-I.45O 86 MESAS /E .RABAAO
/escri"cin Metodolgica
Las mesas de trabajo son espacios de conceptualizacin que convocan a un
determinado grupo de personas para debatir y construir aprendizajes sobre un
tema especfico; el proceso es orientado por un moderador quien se encargar
de encausar la discusin a travs de la asignacin de la palabra, el control del
tiempo y el planteamiento de preguntas orientadoras que lleven al grupo a
concluir la discusin en un producto que nutra el objetivo del trabajo propuesto.
En el marco del 3er Congreso Continental RBC se utiliz la metodologa de
mesa de trabajo, con el objetivo de aportar en el avance y la innovacin de
buenas prcticas para el desarrollo comunitario, que permitan enriquecer la
estrategia RBC y de este modo seguir contribuyendo a travs de ella a la
inclusin social y el mejoramiento de la calidad de vida de las PCD y sus
familias.
/esarrollo de las Mesas de .raba2o
a. El moderador debe encuadrar el grupo en la temtica a trabajar
exponiendo puntos de vista que permitan la movilizacin de este hacia
produccin de informacin que conlleve a la generacin de ideas que permitan
cumplir el objetivo de la mesa de trabajo.
b. El grupo se dividir en subgrupos con igual nmero de participantes. En
estos subgrupos se construirn aprendizajes a partir de las temticas propuestas
por el comit acadmico del congreso, el moderador dinamizar los trabajos
grupales a travs de preguntas orientadoras que lleven a la innovacin y
replanteamiento del tema en discusin.
c. Al finalizar el trabajo sub grupal, una persona de cada equipo ser la
encargada de exponer a sus compaeros de mesas las conclusiones del trabajo
realizado.
d. Evaluacin de la mesa.
Criterios de -artici"acin
a. Afinidad de los participantes con el tema a tratar en cada mesa
b. Disponibilidad de cupos en la mesa de trabajo
Mesa de .raba2o *? %alud Inclusi'a y Re+a$ilitacin.
La Asamblea Mundial de la Salud, mxima instancia de la Organizacin Mundial
de la Salud (OMS), adopt en 2005 una resolucin en la que insta a los estados
miembros a que promuevan los derechos y la dignidad de las personas con
discapacidad, que apoyen los programas comunitarios de rehabilitacin e
incluyan este tema en sus polticas y programas nacionales de salud. A travs
de esta iniciativa la OMS se compromete a apoyar a los estados miembros en
esta tarea y en la recopilacin de datos ms fiables sobre todos los aspectos de
la discapacidad, adems de respaldar la investigacin sobre cules son las
respuestas ms eficaces.
En muchos pases, existen programas especiales para atender las necesidades
de salud de las personas con discapacidad. Sin embargo, el campo de la
prevencin atencin, rehabilitacin y promocin de salud presenta numerosas
"puertas de entrada" para transversalizar el enfoque de inclusin. Desde una
perspectiva de "desarrollo inclusivo", se hace necesario prevenir que las
acciones especficas se superpongan a otros programas sectoriales o dupliquen
servicios ya existentes. En una estrategia de salud inclusiva el nfasis estar
puesto en que todos los grupos en situacin de exclusin o vulnerabilidad se
beneficien de servicios ms accesibles de salud y comprendan la mejora del
acceso a servicios de salud y vida independiente.
Argumentacin
Desde las experiencias planteadas en la mesa de trabajo los diferentes pases
mencionan el abordaje de la RBC en los servicios de salud.
El invitado de las Antillas Holandesas por medio de una investigacin refleja y
expresa la necesidad de trabajar para implementar la Estrategia RBC en la isla,
ya que el estudio arrojo indicadores que visibilizan el desconocimiento de la
poblacin con discapacidad, donde no se cuenta con un registro que permita
identificar a la poblacin, los servicios de salud en cuanto a la prevencin de la
discapacidad, la falta de compromiso y la implementacin de polticas pblicas
que tengan como finalidad la inclusin de las personas con discapacidad. Dentro
de este contexto se expone la Propuesta de Evaluacin de mpacto de la
Estrategia de Rehabilitacin Basada en la Comunidad de la Secretara Distrital
de Salud de Bogot, donde se resalta dos ejes para el desarrollo de la Estrategia
RBC planteados desde el EMPODERAMENTO como proceso de autonoma,
autodeterminacin y movilizacin social que permite lograr un cambio en las
condiciones sociales y la FORMACN DE CAPACDADES COMUNTARAS
que facilitan la participacin de las comunidades en el tema de discapacidad e
incidencia publica teniendo como motor principal la comunidad generadora de
cambios.
Es importante mencionar que la Estrategia RBC desde Chile, Salvador y
Colombia la abordan desde la atencin primaria en salud involucrando a la
comunidad, las personas con discapacidad, sus familias, gobiernos locales
creando espacios de empoderamiento donde la PCD se visibilice y sea agente
incluyente en la sociedad, buscando el desarrollar un movimiento masivo para el
cambio.
La RBC en las Amricas se ha convertido en la estrategia multisectorial que
incluye la identificacin e intervencin temprana de la poblacin con
discapacidad, para poder alcanzar los objetivos del desarrollo inclusivo y
participativo de las personas con discapacidad.
Conclusiones
- La concienciacin del valor y dignidad de las personas con discapacidad.
- Empoderamiento para la conformacin de grupos que trasmitan la
estrategia RBC en los lugares ms apartados.
- Creacin de polticas que velen y garanticen los derechos de la poblacin
con discapacidad.
- Compartir los avances logrados con los dems pases que se encuentran
implementando la Estrategia RBC para fortalecer y alcanzar el proceso de
inclusin y participacin.
Mesa de .raba2o %? Educacin Inclusi'a.
La idea principal de la mesa de trabajo se basa en la presentacin de la
estrategia RBC en la semana de accin global enmarcada en la CME (campaa
global de la educacin), cita a la que acuden diferentes organizaciones
educativas de todo Latinoamrica.
Los participantes consideran que es importante tener en cuenta este espacio
para la presentacin de la estrategia RBC porque all si plantean nuevos retos a
seguir en el rea de educacin, lo que indica que es un momento propicio para
el desarrollo del componente de educacin de la estrategia, ya que con este se
busca innovar metodologas de enseanza adaptadas e incluyentes para
personas con algn tipo de discapacidad.
El modelo planteado para presentar en esta actividad es de "la escuela amable
un espacio pensado en todos los niveles de la educacin donde se busque la
formacin en valores para as conseguir una inclusin educativa asertiva y de
calidad. Para el desarrollo de este modelo se indica plantear la amabilidad del
trato tanto de docentes con alumnos como de alumnos con docentes y en su
momento ampliar este contexto a la familia y comunidad.
As"ectos Centrales
- Es importante revisar que actores participar en CEM y de esta manera
orientar el aporte de la estrategia RBC en este espacio, pues es necesario
entender que la educacin de calidad no solo se da en la escuela; se
enmarca en un contexto ms amplio que remite a la familia y a la
comunidad.
- Para una contextualizacin ms amplia del tema se plantea revisar
tambin estrategias como Making in Work, que busca entender la
educacin en amplios contextos y puede facilitar la inclusin educativa.
- Para el trabajo de la escuela amable, debemos marcar un punto de
partida realizando un perfil de esa escuela en diferentes dimensiones, los
nios, los docentes, los rectores y sobre todo los lineamientos nacionales
que marcan los gobiernos para la inclusin asertiva.
Conclusiones
- El ente rector de todo el entorno es el Concejo Nacional de Discapacidad, all
se iniciara la campaa, debido a que se ve como una entidad que tiene
comunicacin con los diferentes ministerio que componen la presidencia de la
repblica.
- Se propone recopilar experiencias de programas y estrategias que permitan la
construccin de un modelo de inclusin educativa slido y efectivo.
- La propuesta de participacin en la semana de accin global queda sobre la
mesa y se invita a todos los participantes a seguir indagando sobre el cmo
acceder a este espacio, pues se visiona como un lugar donde confluyen
diferentes actores del sector que podran ser garantes de una inclusin con
calidad.
COC54SIOES
Las conclusiones surgen del anlisis de las relatoras de las actividades
acadmicas realizadas en el Congreso: ( Paneles, *8 Talleres, 3 Mesas De
Trabajo, % Conversatorios, ' Conferencias y * Feria De Experiencias
Estas conclusiones se realizaron en funcin de los 4 ejes temticos del congreso
concertados previamente al interior del comit organizador con participacin de
personas con discapacidad y diferentes actores de la RBC
En 7uncin de los e2es temEticos
*6 RBC y la Con3encin sobre los /erechos de las -ersonas con
/isca"acidad6
Se Resalta la "artici"acin como eje de transformacin de todos los actores
de la comunidad y la participacin de PCD como artfices principales de
derechos y responsabilidades.
5a Con3encin de los /erechos de las -ersonas con disca"acidad nos
plantea el Hu%. La RBC debe ser un Cmo, pero tambin aporta al Qu de la
atencin de las personas con discapacidad en un marco de derechos. La
RBC no es un tecnicismo.
Multisectorialidad: complementariedad de diferentes acciones de
rehabilitacin, con espacios de participacin.
5a Ca"acitacin y .oma de Conciencia de los derechos fundamentales
por parte de las personas con discapacidad es base para movilizar el
ejercicio de derechos.