Tiwanaku Original

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE ASS

TIWANAKU

CARRERA: GRUPO : TURNO : ASIGNATURA:

LICENCIATURA EN EDUCACIN 18 SBADO INTERCULTURALIDAD Y BILINGUISMO

DOCENTE: UNIVERSITARIO:

Lic. ANACLETO CALLISAYA NELSON RODRGUEZ GMEZ

GESTION 2013

TIWANAKU

Dedico a mis hijos porque son mi Fortaleza y direccin para seguir con lo que ms me gusta, conocer y aprender.

Agradezco la compaa de mis colegas, que me permite actualizar mis conocimientos y la de ellos

1.

RESUMEN.-

Una de las culturas que se remonta a tiempos muy antiguos se encuentra en nuestra patria, compartiendo con pases vecinos como Per y otros, los tiwanacotas desarrollaron una cultura que hoy en da se sigue investigando, especialmente, por la cosmovisin de su pensamiento, obra y estructura que hoy en dia todava podemos apreciar. En el pueblo del mismo nombre, que visitamos, hemos apreciado y conocido los saberes y conocimientos de este pueblo sabio, la estructura que todava se sigue desenterrando, los distintos templetes, los materiales con los que se edific, as como los distintos monolitos como Bennett, Ponce y fraile que hoy en da se la puede apreciar. Es importante poner en consideracin, la puerta del sol como un referente del calendario aimara y el sealamiento de las estaciones, equinoccios a la perfeccin. En el museo que se encuentra adyacente a las ruinas, se encuentran el desarrollo por periodos de su cera mina, artesana, la metalurgia desarrollada y la agricultura. 2. INTRODUCCION.-

Tiwanaku es una antigua ciudad preincaica, situada en la actual Bolivia. Ubicada a ms de 3800 metros sobre el nivel del mar, a 70 kilmetros desde la ciudad de La Paz y aproximadamente a 10 kilmetros de la orilla del Lago Titicaca. Tiwanaku es uno de los sitios arqueolgicos de Amrica del Sur, el ms importante de Bolivia. Esta civilizacin tuvo su xito gracias a sus extensos campos de cultivo. Se estima que su agricultura era capaz de abastecer la poblacin actual de Bolivia. Tambin eran buenos guerreros y llegaron a conquistar todas las otras culturas alrededor del lago y gran parte del altiplano. De lo que una vez fue el soberbio ncleo templario del ms alto asentamiento urbano del mundo antiguo, slo quedan vestigios destruidos y parcialmente reconstruidos Las ruinas del Tiwanaku, conocidas por su gran misterio, ensueo y encanto. En ninguna otra cultura se observa una escala de civilizacin tan marcada como en
5

Tiwanaku, donde se ve salir al hombre de las cavernas, para construir ptreas habitaciones subterrneas mejoradas, poco a poco, hasta edificar durante tres diferentes periodos templos y palacios primitivos, hasta construir una ciudad de templos y jardines. La maravillosa pieza arquitectnica es la monoltica Puerta del Sol, colosal escultura cincelada en un solo bloque de 3 metros de altura y de 4 metros de ancho. Su peso ha sido calculado en 10 toneladas; 48 forms rectangulares con diseos indescriptibles flanquean en tres hileras la enigmtica figura de un dios alado. La estupenda simetra de la escalinata del recinto de Kalasasaya ha sido considerada como una de las obras ms grandes de todos los tiempos. El arquelogo ruso Alexander Kazantsev sostena la fantstica teora de los relieves que presenta la Puerta del Sol, entre ellos: los soles radiantes, los trompeteros y las figuras aladas, correspondan a un calendario Venusiano. Pues para este investigador los primitivos habitantes quienes poblaron esta ciudad serian provenientes del planeta Venus. Lo que s est claro es que todos los monumentos estn orientados siguiendo un conocimiento astronmico. Parece haber coincidencia en que la Puerta del Sol sera un calendario. El grado de conocimiento alcanzado por la cultura es tan notable que se manifiesta en la precisin matemtica con que se marcaron los solsticios y los equinoccios. De igual manera, se levantan en forma imponente estos templetes y los distintos monolitos, que an perviven en su silencio y que todava aun se sigue descifrando lo que esta tallado en estos. 3. 3.1. OBJETIVOS.-. OBJETIVO GENERAL.Conocer la cultura de Tiwanacu, su origen, proceso histrico en el tiempo, sus conocimientos en todos los aspectos de la vida , rescatando esos saberes y conocimientos, para una actual convivencia armoniosa y equilibrada con el universo

3.2.

OBJETIVO ESPECIFICO.Observar en sitio, el desarrollo estructural de la cultura Tiwanacota, as travs de los hallazgos en el terreno de los distintos templetes, figuras y objetos existentes. Diferenciar de acuerdo a los distintos periodos de su desarrollo el desarrollo de su cermica, de la aparicin de la metalurgia y sus sistemas utilizados.

4.

JUSTIFICACION.-

Con lal nueva ley de Educacin Abelio Siani- Elizardo Perez, la Educacin en el pas a dado un cambio rotundo en cuanto a ese proceso enseanzaaprendizaje y toda la estructura de nuestro sistema educativo. Hoy en da, se pone en nfasis el conocimiento de los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indgenas originarios, rescatando toda la sabidura que nos transmites, que por cierto son sabidura y saberes con contenidos ecolgicos que tanta falta nos hace en estos tiempos en que la tecnologa que nos rodea, esta provocando un desequilibrio en nuestros ecosistemas, con consecuencias funestas para el futura debido al incremento de la contaminacin en todos sus aspectos. Por ello, como maestros de aula y directos responsables de la futura educacin de distintas generaciones de estudiantes que pasaran por las aulas, es deber primordial y obligatorio transmitir y recuperar los saberes y conocimientos de nuestros ancestros que vivieron en completo equilibrio con su naturaleza, para que en nuestra sociedad, aprendamos a convivir y vivir entre todos los seres vivos en equilibrio y armona con el mundo interno, con el mundo que te rodea inmediatamente y trascender a todo el universo, a travs de esa cosmovisin ecolgica que nos transmite las enseanzas de la cultura de los Tiwanacotas. 5. 5.1. DESARROLLO DEL TEMA.UBICACIN GEOGRFICA

La capital de este imperio es Tiwanaku llamada tambin Taipikala; se halla 70 km al noroeste de la ciudad de La Paz, por carretera, y a una altura de 3.885 m.s.n.m. a 15 km del Lago Titicaca.

Tiahuanacu desvela un pasado esplendor cultural mucho ms antiguo que el imperio Inca, en unos parajes que soportan temperaturas glidas cuando soplan los vientos procedentes de las nevadas cumbres que rodean al Titicaca. La zona del altiplano alberg a una de las tradiciones que aportara las semillas del primer fenmeno imperial en esta parte del continente. La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes vestigios arqueolgicos a lo largo de gran parte de territorio, ha sido uno de los fenmenos ms mencionados por los investigadores, pero se cuentan con pocas investigaciones clarificadoras a la fecha. Tiahuanaco como Cultura regional tuvo su centro en el Altiplano Per-Boliviano, inmediato al lago Titicaca. El sitio principal, que da nombre a la cultura, est muy cerca a la frontera entre los dos pases. Por encima de los 3,800 m. de altura ocupa parte de un valle alto andino entre las cordilleras de Kimsa-Chatta y Achuta. Las edificaciones hoy da en ruinas estn casi 35 m. por encima del nivel actual del lago; pero quizs en pocas anteriores las aguas llegaban ms cerca. Por eso algunos han pensado que Tiahuanaco pudo ser un puerto lacustre.

5.2.

ORIGEN Y ANTECEDENTES.-

El origen de Tiahanacu ha sido atribuido hasta hoy en da y desde los primeros cronistas, a la creacin del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo, arquetipo de las formas que configuran la materia. Deidad redentora y pacificadora que acab con la oscuridad y el terror. Seor del mar, de la espuma y los hombres en la tierra. Emergi del Titicaca para encender las estrellas, el sol y la luna. Cre los Wari-Wirakocha, criaturas de la deidad y la fuerza, las que se corrompieron, recibiendo en castigo el diluvio y despus, convertidos en piedra. Procedi tambin a la segunda creacin de los hombres modelados en piedra,
9

pintando los trajes que deban llevar, el color y la forma de los cabellos, la lengua que deban hablar, los cantos que deban modular, les mand se sumergieran bajo tierra para emerger donde deban vivir, otorgndoles fuerza de gigantes para que pudieran manejar las colosales piedras de Tiahuanacu tradas desde largas distancias. Las leyendas cuentan que al finalizar su obra, march hacia el oeste, ms all del mar. Tambin se dice que, cuando el mundo andino estuvo organizado, Viracocha retorn a su origen, caminando sobre las aguas del Titicaca y disolvindose en la inmensidad. No se ha podido explicar con claridad el significado de la palabra Tiahuanaco. En Bolivia se ha impuesto en parte la ortografa ms; simple de "Tiwanaku". El nombre no se ha conocido nicamente por la pequea localidad de escasa importancia sino que lo han hecho famoso las ruinas situadas a medio kilmetro de la poblacin, enmarcadas por una serie de colinas en el horizonte y extendidas por la altiplanicie en una zona de varias millas cuadradas. Seguramente podramos tener una idea ms aproximada de su extensin real si se tomaran fotografas areas. En el ao 1533 aparecieron los primeros soldados espaoles en el Altiplano boliviano. Preguntaron a los indios quines fueron los

constructores de los edificios, ya en ruinas, y los indgenas respondieron que ellos "no podan decir ni explicar quin los haba construido". Haca apenas un siglo

que los incas haban conquistado el Altiplano de Bolivia. Las leyendas incaicas cuentan que los hombres y los astros fueron creados en estas alturas. Pero en la poca de los incas los templos ya estaban arruinados y casi cubiertos por la tierra. Todo lo que acabamos de decir no viene a dar la razn en modo alguno a ciertos autores que pretendieron descifrar los misterios de Tiahuanaco recurriendo a la fantasa y atribuyeron a la ciudad, emplazada a 3800 metros sobre el nivel del mar, la antigedad de quince milenios o ms; la relacionaron con la leyenda de la Atlntida o afirmaron que fue construida por gigantes. Heyerdahl, el audaz navegante que cruz el Pacfico en una balsa, ha llegado a poblar las islas de Polinesia con fugitivos de Tiahuanaco. Pero los colosos de piedra de la isla de Pascua no tienen nada en comn con las estatuas del Altiplano

10

5.2.1. INTERPRETACION DEL NOMBRE TIWANAKU AUTOR


Bravo, carlos Cobo, bernab .Lizrraga Cuneo Vidal Diaz Romero Duran, Juan Escobari, isaac

DENOMINACION
Inti huahaun jake Taypicala Taipicala Tia huauc Titihuahuanacu Tiy-huana-co Thia huaa jake

SIGNIFICADO
Hombres hijos del sol Piedra de en medio Piedra de en medio Muertos sentados Los hijos del jaguar Viviendas subterraneas Hombres de la costa seca

Por otro lado, estudiosos peruanos, manejan la siguiente leyenda: Tiay vanaco!: Sientate y decansa, guanaco! reza una leyenda incaica. Se dice que esta frase sali de labios del Inca que conquist el Collao, al invitar a sentarse en presencia suya a un chasqui que haba ido al Cusco y regresaba a Tiahuanaco portando el importante mensaje. Admirado por las cualidades atlticas de aquel hombre, le honr comparndole por su extraordinaria velocidad, con el gil y elegante camlido andino. Desde entonces se afirma que la ciudad conserva el nombre

de Tiahuanaco (Per) o Tiwanaku (Bolivia). 5.3. ESTRUCTURA SOCIAL

Tiwanaku se articulaba en torno a las relaciones entre su capital, las provincias y colonias. Desplegadas en lugares distantes, tales como los valles costeros del norte de Chile y el sur del Per. La sociedad estaba formada por una aristocracia de clase dirigente que conduca a los aspectos sociales y polticos y, especialmente, la redistribucin de los bienes que eran producidos por artesanos especializados de tiempo completo y por una masa de campesinos. Como su economa estaba basado en la agricultura, entonces se dice que exista un derecho penal primitivo y que los delitos generalmente eran el robo o hurto de los productos agrcolas o de ganado y esto se sancionaba con penas bastantes

11

duras como el despeamiento, o el destierro. No exista la propiedad privada, sino la propiedad colectiva, era una sociedad tribal simple conformada por ayllus. 5.3.1. Tecnologa militar Los tiwanacotas eran culturalmente avanzados y experimentando con varios metales, descubrieron el bronce que les permiti una superioridad militar sin igual ante sus rivales, que les permiti crear su extenso imperio. Era una sociedad sumamente guerrera. Tiwanaku irradia cultura, all se concentra el saber y dominio de la ciencia y se ama y amparan las bellas artes. La influencia de Tiwanaku se advierte en

monumentos de Per, Ecuador, y en comunidades de la isla Maraj en la desembocadura del ro Amazonas. El sello de esta cultura tambin se encuentra en objetos cermicos o de metal que fabrican las comunidades del norte de Chile, norte argentino, Per, oriente boliviano, etc. Esta cultura, considerada como la ms importante del perodo precolombino en nuestro territorio boliviano, logr no slo grandes avances en la ciencia y arte, sino que cre una excepcional tcnica de cultivo en camellones para las tierras planas y en andenes (o terrazas) para las laderas. Sin lugar a dudas, ejerci una poderosa influencia en otras culturas. Tiahuanaco fue la cultura ms longeva del rea andina, por tanto la periodizacin evolutiva tuvo distintas teoras y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un principio Wendell Bennettdividi a Tiahuanaco en tres periodos denominado: temprano, clsico y decadente. replanteada con estudios al posteriores. periodo Esta divisin en cronolgica la divisin fue de

Basndose tiahuanacota

Benett, Wallace defini cultura Keya o Qeya.

temprano

como

Posteriormente Ponce Sangins propuso una cronologa en 5 fases, las dos primeras anteceden al periodo temprano que haba planteado Benett y corresponden al periodo formativo tardo de Amrica, posteriormente denominado periodo aldeano. El territorio tiahuanaco fue fundado aproximadamente en 1500 a. C., como una pequea villa, y creci a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de Los Andes. En su mxima
12

extensin, la ciudad cubra aproximadamente 6 km2, y tuvo un mximo de 40 000 habitantes. Colaps repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artstico se desvaneci. Perodos Aldeano: pocas I y II 1500 a. C En este periodo el sitio de Tiwanako estaba ocupado por una pequea aldea con casas rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular, posiblemente destinado a la cocina. Los cimientos eran de piedra y los muros de adobe; pequeas calzadas unan las viviendas. No se han encontrado vestigios de arquitectura religiosa o monumental, ni tampoco hay indicios de que existieran clases sociales. Los enterramientos se realizaban directamente en cestas de piedra. Los cuerpos hallados indican que se practicaba la deformacin craneana. Su economa se basaba en el cultivo de papa, que para su almacenaje era deshidratada en la forma que hoy se conoce como "chuo"; as mismo se cultivaba la oca. Uno de los elementos decisivos fue la domesticacin de la llama lo que permiti el pastoreo; formaban caravanas que sirvieron para el intercambio de productos. La lana fue necesaria para la textilera y su carne serva de alimento. Mantenan un comercio suplementario a travs del intercambio de flechas de obsidiana tan caractersticas de la cultura Wankarani. Se traa la sodalita para la manufactura de cuentas que utilizaban como ornamento; tambin se traa helio basalto de las canteras de Querimita. Se conoca el cinabrio, cuyo color rojo se utilizaba en los entrenamientos. Se trabajaba el cobre incluyendo el vaciado. As mismo se trabajaba el oro y la plata. En el periodo aldeano hay dos tipos de cermica, uno de ellos -que tiene similitud con la Pucara- es incisa y pintada de color marrn, rojo y blanco sobre fondo castao claro. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta tcnica, algunas presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de frente. Otras vasijas tienen forma de aves. El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus piezas estn modeladas en forma antropomrfica. Urbano: pocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C
13

En el siglo II, Tiwanacu dejo de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko situado al suroeste de Akapana. Ambos muestran la estructura doble de Tiwanacu, que evidencian la visin propia de la sociedad andina, divisin que pervive hasta la llegada de los espaoles y aun despus. Expansivo: poca V 700 d. C. - 1200 d. C

En el siglo VIII, Tiwanacu se expande sobre la base de de los enclaves preexistentes, tanto en la costa como en los valles interandinos; as mismo extiende su podero sobre el altiplano y la sierra. Esta expansin fue posible gracias al dominio del bronce que le permiti una gran superioridad militar. La expansin se evidencia por la difusin de los smbolos y elementos Tiwanakotas, que aparece en la cermica y los textiles de todo el mbito conquistado. Esta expansin llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el norte hasta Cerro Baul, moderna Moquegua Per, donde contactan con el Imperio Huari, con el que comerciaron intensamente. Ante la cada de Huari en el siglo X, Tiahuanaco tambin entra en crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la regin donde floreci Tiwanacu aparecen invasiones aimaras, denominados reinos collas.

14

Se han establecido hasta el presente, de acuerdo con las excavaciones realizadas por la Direccin Nacional de Arqueologa y Antropologa, la divisin de la cultura Tiwanaku en 3 fases: El perodo aldeano de la cultura Tiwanacota data de 1580 a.C. al 133 d.C.. En esta poca se descubrieron el fuego la metalurgia, la agricultura y la cermica las viviendas eran de adobe y de planta rectangular que podan tener adosados aposentos circulares y su techo era a dos aguas. La etapa urbana o formativa se manifiesta desde 133 d.C. hasta el 724 d.C. exista mejor organizacin social y profundidad religiosa surgiendo templos tambin se perfecciono la metalurgia y la alfarera Luego llega la expansin del perodo Imperial entre el 724 y 1200 d.C.. Abarcando el actual Per norte de Chile, norte de Argentina y valles orientales de Bolivia. La utilizacin de complejas tecnologas agrcolas, junto al dominio del agua y de la piedra, hicieron de la cultura Tiwanacu una de las ms avanzadas de su poca. Al desarrollo urbano le sigui una etapa de expansin por la costa, los valles y el altiplano. En el complejo de Kalasasaya-Akapana, en la ciudad de Tiwanaku, destacan las escalinatas del templo de Kalasasaya con el portal que enmarca el monolito Ponce. Tiwanaku, el centro ceremonial, y este lugar en particular, se han convertido en smbolos de las culturas andinas y de su proyeccin hacia el futuro 5.4. ESTRUCTURA IDEOLOGICA

Se supone que Tiwanacu fue un estado teocrtico, lo que significa que la mayor parte de la vida social estaba dictada por los ritos y ceremonias. En esta vida religiosa debieron ser de central importancia algunas divinidades que fueron profusamente representadas en su arte. Muchos de estos personajes presentan atributos sagrados que son de larga data en el mundo Andino, tales como los colmillos de felino entrecruzados o el personaje sacrificador. Entre ellos destaca el Seor de los Cetros representado en la Puerta de Sol y otras obras escultricas, el cual parece haber tenido un papel central entre las divinidades adoradas por los Tiwanacotas. Sus representaciones artsticas dan luces tambin sobre la gran importancia que aparentemente tuvo el uso de alucingenos en los rituales
15

ceremoniosos de Tiwanaku, lo cual se ve reflejado de manera muy ntida en el gran desarrollo que tuvieron estas prcticas en la cultura San Pedro, en el norte de Chile, precisamente durante el perodo en que mantuvo relaciones con este estado altiplnico. 5.4.1. rea cvico-ceremonial de Tiahuanaco: Constituye la parte ms importante de la cultura tiwanacota y de su principal urbe. Se extiende por una superficie de 600 hectreas aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia de lo que fue su arquitectura; las distintas expresiones artsticas y tecnolgicas hablan por s mismas de su elevado grado de perfeccin. Los grandes templos tienen el cielo por bveda, los muros que cierran los espacios sagrados se alzan en "tabla-estacado", los segmentos de sillares se adosan a gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la construccin de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirmides. Todos los templos de la urbe fueron orientados astronmicamente. Destacan impresionantes estructuras: Kalasasaya, Templete Semisubterrneo, Kantatayita, Pirmide de Akapana, Pumapunku, Kerikala, y Putuni. El "Museo

Regional de Tiwanaku" exhibe parte de una importante coleccin obtenida del mismo sitio, aprecindose hermosas piezas de cermica, lticas, metlicas, artefactos fabricados en hueso, restos humanos, etc. que fueron rescatados a travs de diferentes excavaciones cientficas en el rea. 5.5. ESTRUCTURA ECONMICA

5.5.1. AGRICULTURA Tiwanaku alcanz su importancia gracias a su ubicacin estratgica en la cuenca lacustre, donde convergan un sinnmero de rutas caravaneras. Esta posicin privilegiada permiti a controlar el flujo de bienes importantes que se producan en zonas de ms baja altitud, como la coca, el maz o el aj. De este modo crearon una vasta red de intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos com o camellones o sukakollos , que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas.
16

As mismo, su produccin agrcola consista en papas en sus distintas variedades, oca, elaboracin de chuo y especialmente de quinua en todas sus variedades y que hoy en da se est exportando a nivel mundial este valioso alimento que tiene propiedades alimentarias que ningn otro alimento lo tiene.

17

5.5.2. GANADERIA La ganadera estuvo basada en la crianza de llamas y alpacas. La ganadera ayud mucho a la sociedad ya que todas las cosas que se exportaban, los animales, les ayudaban en la vida diaria a los pobladores

5.5.3 CERAMICA Y ARTESANIA, METALURGIA Y TEXTILERIA.En trminos generales, esta alfarera se concibe como una cermica policroma cuyas formas e iconografa configuran el gran horizonte estilstico.

18

Su largo desarrollo a travs del tiempo en Tiahuanaco mismo permite establecer en sus inicios relaciones con Pukara (Fase Kalasasaya), es decir, durante el Perodo Formativo Tardo o Intermedio Temprano (Ponce 1972). Pero, sin duda, su origen como un estilo particular se remonta al tipo Qeya, correspondiente a la poca en la cual aparece y se populariza la cermica con pintura precoccin en Tiwanaku y la iconografa da cuenta de motivos coherentes con los de la litoescultura, convirtindose en una importante fuente de inspiracin para su evolucin y diversificacin posterior (Rydn 1947 y 1957).

El estilo Tiwanacu de cermica presenta detalles simtricos, es realista y con una combinacin de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo ms comn de vasija es el kero, decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarera Tiwanacu son: botellones con cuello corto, cntaros globulares con asas verticales, cntaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los diseos incluyen motivos geomtricos con crculos concntricos. Entre las figuras antropomrficas, zoomrficas y fitomrficas destaca el uso de la planta del maz.

19

La forma tpica de la cermica Tiahuanaco es el Kero, que es un baso en forma de timbal que serva para beber chicha y se usaba en ceremonias rituales. La palabra "Kero" y significa "madera" este nombre es aplicado a este recipiente por sus parecidos a los Keros ceremoniales incaicos, que si son de madera. El Kero de Tiahuanaco es de cermica y copio el aspecto de vasos de madera. Utilizaron colores blanco, negro y naranja sobre rojo. Los colores se su cermica eran siempre opacos, tambin en ellas representaban personajes y hechos cotidianos de la vida. Metalurgia: Entre los aos 500 a 700 de nuestra era, florecieron los metalurgistas de Tiahuanaco. Aleaban el cobre con estao para fabricar bronces duros y resistentes, as como piezas fundidas con finos detalles. Fundieron barras especiales de cobre que utilizaron para asegurar piedras gigantescas de edificios especialmente imponentes, tambin trabajaron la plata y el oro, donde sobresalen sus Keros repujados en oro. Textileria : Debido a la abundancia de camlidos, los tiwuanacotas aprovecharon algunos de los cuales eran utilizados como adornos en las paredes de sus templos. Sus diseos fueron principalmente geomtricos y representaban
20

animales considerados deidades, como felinos, serpientes, halcnes y candores, plasmados casi siempre con la iconografa del Dios Viracocha.

5.5.3.1.

El estilo "expansivo" de la cermica Tiwanacu

De acuerdo a las muestras que hemos podido revisar fuera del altiplano, hemos distinguido hasta 50 clases de formas de vasijas, correspondientes a las categoras morfo-funcionales que llamamos vasos, tazones, trpodes, jarros, "escupiteras", botellas, modelados tridimensionales, sahumadores y ollas (Figuras 2 y 3), aparte de aquellos ejemplares exclusivos del ncleo altiplnico y ausentes en la periferia Tiwanacu. Cada una de esas categoras presenta atributos especficos que las caracterizan en trminos de simpleza o complejidad del perfil de las piezas, la geometra del cuerpo, luego la del cuello y, por ltimo, los aditamentos o adornos modelados que complementan la morfologa de las mismas.

21

Figura 2. Formas de cermica Tiwanaku: a-f) vasos-kero; g) vaso embudo de Cochabamba; h) vaso "Coca-Cola" de Moquegua; i-j) vasos retratos. Fuente: Uribe y Agero (2001).

22

Figura 3. Formas de cermica Tiwanaku: a-b) tazn y trpode; c-d) botellas; e-f) jarros; g) olla; h-i) modelados zoomorfos. Fuente: Uribe y Agero

23

Figura 4. Iconografa Tiwanaku naturalista: a-b) figuras antropomorfas frontales; c-g) figuras antropomorfas de perfil; h-k) figuras zoomorfas-felinos de perfil; l-) figuras zoomorfas-aves de perfil; o) figura mixta "irreal". Fuente:

5.6.

ESTRUCTURA ESPACIAL

La organizacin espacial de esta cultura esta basada particularmente en sus creencias y necesidades religiosas, los templos y templetes ms importantes estaban organizados en hileras empleando una escala monumental en sus edificaciones las construcciones arquitectnicas muchas de las cuales poseen

orientacin astronmica.
24

Las caractersticas de construccin de la capital son nicas y esplndidas, fastuosos templos; una excelente tcnica urbanstica crearon redes superficiales y subterrneas, de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas. logrando cubrir portadas de monumentos con metales ureos, que centelleaban bajo el sol. Los sabios orientaron los templos astronmicamente con una precisin asombrosa. Multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron a la gran urbe, utilizando el sistema de arrastre con troncos en la superficie para que se deslice. Los grandes templos tienen el cielo por bveda, los muros que cierran los espacios sagrados, gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la construccin de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirmides. 5.7. ARQUITECTURA URBANA

En la cultura Tiwanaku destacan los siguientes monumentos:

5.7.1. PIRAMIDE DE AKAPANA

25

Esta pirmide fue construida aprovechando un cerro que, segn la tradicin, fue tambin artificial, Es una imponente estructura piramidal con 800 m de permetro, 7 terrazas escalonadas, 18 m de altura. En una sima de acuerdo a las crnicas existan bellas edificaciones. Los muros de sostn de la primera terraza fueron revestidos con piedra almohadillada y los siguientes con sillares de lticos canteados en perfecto corte

5.7.1.1.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL CERRA AKAPANA

Determino la orientacin calculando una superficie de 32.400 m la orientacin que nos ofrece 430al Oeste del Norte adems menciona que los ngulos de la construccin no eran rectos si no agudos.

26

5.7.1.2.

SEGUN HANS BAUMAN

5.7.1.3.

SEGUN JAVIER ESCALANTE

27

5.7.1.4.

ANALISIS ARQUITECTONICO

Constituye una de las mayores construcciones erigidas por la cultura tiwanaku. Superficie Largo de O a E Ancho de N a S Alto 28.436,56 m 194,40 m 182,40 m 18,00 m

5.7.2.

TEMPLETE SEMI-SUBTERRANEO

Ante la puerta principal del Kalasasaya, se encuentra este templo hundido a casi dos metros del suelo, pero al descubierto, y al que se accede desde una amplia escalinata. Sus dimensiones son de 30x25 metros. Sus muros interiores, constan de 48 pilares lticos anchos de color rojizo, alternados con sillares. Su caracterstica principal es que est decorado con ms de 100 cabezas clavas que se encuentran incrustadas en los muros y que impresionan por el misterioso significado que desprenden.

28

5.7.3. KALASASAYA Kalasasaya significa Kala = piedra; saya o sayasta = parada o templo de las piedras paradas. Constituye sin duda el templo principal y el ms grande,

alrededor de 5.400 metros cuadrados. Tiene forma rectangular, limitado por muros de sillares irregulares alternados con anchos pilares por los que discurren canales para liberar el agua de las lluvias

29

Dispuestos entre estos grgolas o goteros de desage. Situado sobre una plataforma, se accede a l por una impresionante escalinata de seis peldaos que dan paso a un prtico tallado. En su interior se encuentran las esculturas lticas ms importantes: el monolito Fraile, el Ponce y la Puerta del Sol

30

Se verificaron con exactitud los cambios de estaciones y el ao solar de 365 das. En ambos equinoccios (otoo: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el sol naca por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnifica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el sol naca en el Angulo murario noreste el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del sol en el ngulo murario sudeste este muro es conocido como pared balconera o chunchukala.

En el interior pueden verse los restos de lo que haban sido pequeas habitaciones semi-subterrneas dispuestas de manera que siete estaban a cada lado del patio. En el recinto existen un muro a base de sillares de arenisca que
31

logran cerrar los sectores de este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio que separa el recinto central o Ceremonial en este segundo muro hacia el lado norte se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practic un orificio que imita, a escala un aparato auditivo humando y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados.

Es muy poco lo que se puede ver en la actualidad sobre esta superficie; el primer contacto con unas ruinas de las que tanto se han hablado y cuyo renombre como santuario nacional de los bolivianos es tan considerable, resulta verdaderamente decepcionante debido a que no se lo da el cuidado necesario por parte de los que se ocupan de su cuidado y mas que todo por el gobierno o por el estado que no le brinda el apoyo financiero necesario para su preservacin y su restauracin completa. Lo que realmente impresiona es la magnificencia del paisaje

montaoso, el aire tenue y fresco, recalentado por el sol tropical de los das buenos, y algunas estatuas de piedra de aspecto ms o menos arcaico; pero por encima de todo la famosa Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de andesita, el smbolo de Tiahuanaco tantas veces descrita. No ha faltado quien ha visto en ella la obra de una raza de gigantes antediluvianos. Esta puerta monoltica fue colocada en el lugar que hoy ocupa en poca muy reciente, el ao 1903, y seguramente cambi de lugar otras veces. Es probable que se tratara de la entrada de un gran templo, desaparecido hace ya muchos aos. En la parte

32

superior, muy extensa, sobre la angosta y baja apertura de la puerta, est esculpido un relieve llano, cuyo dibujo recuerda los tapices de esta misma poca. En el centro vemos una divinidad erguida sobre un trono escalonado y con cetros en ambas manos. Los bordes de sus ropajes estn adornados con cabezas humanas reducidas; en esta figura central se ha querido ver al dios del Sol, porque su rostro, de mirada fija despide rayos en todas direcciones, terminados en una cabeza de animal. En tres frisos, colocados uno sobre otro, se representan seres mitolgicos alados, con una rodilla doblada y coronas dentadas en sus cabezas, avanzando hacia la divinidad central. En sus manos sostiene algo que semeja tambin un cetro. La figura de los frisos superior e inferior tiene cabezas humanas con grandes ojos redondos, mientras que las del friso central elevan hacia el sol sus cabezas de cndor o de guila. En los tres frisos los personajes tienen extremidades humanas. En la soledad del inmenso Altiplano encontramos otros portales monolticos ms pequeos y aislados; carecen de ornamentacin. La Puerta del Sol es con mucho el ms importante y el de ms inters para la historia del arte. Se han dado innumerables interpretaciones de la Puerta del Sol; muchas de ellas parten de la hiptesis de que se trata de un calendario. Monolito Ponce.-

El monolito de Ponce es una escultura de un slo bloque de andesita que representa a un varn en posicin vertical y cubierto por abundante iconografa en bajo relieve. Debe su nombre al arquelogo boliviano Carlos Ponce Sangins, quien lo desenterrara y descubriera que el monolito tena una cruz tallada en el hombro derecho, por lo cual se sabe que la escultura fue conocida por los

33

colonizadores espaoles en el siglo XVI, pero dejada en el olvido hasta su descubrimiento en 1964.8 La escultura se encuentra al interior del templo de Kalasasaya, tiene forma antropomorfa y representa a un personaje de pie; la escultura destaca por la abundante iconografa tallada en bajorrelieve.8 La estructura tiene 3 metros de altura y el personaje fue representado descalzo, adems de llevar un faldelln con 5 bandas de las cuales 4 estn adornadas con figuras geomtricas. Sus ojos son cuadrados y su nariz en forma de "T", con orejas talladas en alto relieve. De sus ojos bajan lgrimas que terminan en una cabeza de pez. El personaje lleva un gorro del cual caen unas cintas que terminan cabezas similares a la portada del sol. Destacan en su cuerpo bajorrelieves representando plumas, cndores y figuras escalonadas, a su vez lleva un cetro que termina, por ambos lados, una cabeza de pez. La cabeza est adornada con una corona de seres alados al estilo de la Puerta del Sol y los ojos del personaje muestran igualmente terminaciones en cabezas de puma y cndor (el monolito El Fraile igualmente muestra estos atributos). Sostiene contra su pecho dos kerus o vasos ceremoniales adornados con diversas imgenes de peces. En la cintura se muestra una franja con imgenes de cubos del cual salen cabezas de cndor o de pez. Las piernas estn cubiertas por crculos dobles. De la parte posterior de la corona descienden especie de trenzas con seis segmentos ms un sptimo en la parte inferior que representa una cabeza de pez. En la parte central de la espalda figura un personaje similar al principal de la Puerta del Sol, ricamente ataviado con imgenes de pez, puma y cndor, con dos cetros de poder, a la vez que rodeado por seres alados que igualmente se encuentran arrodillados con cetros de poder y portando imgenes de pez, puma y cndor. Los smbolos que refleja este monolito, a su vez se observan en la Puerta del Sol y se replican a lo largo de la produccin simblica tiahuanacota, mostrando una unidad en su mensaje. En este caso, el personaje del monolito Ponce parece

34

representar a un sacerdote o candidato que habra sido merecedor de atravesar la Puerta del Sol, por cuanto refleja en s los atributos de poder de la Divinidad:
o

Los seres alados en su corona y la imagen en el centro de su espalda lo emparentan a la imagen solar de la Puerta del Sol.

Los kerus o vasos ceremoniales se sostienen a manera de ofrendas.

Los ojos con terminaciones en cabezas de cndor y puma parecen indicar el despertar de una visin espiritual o una visin de los planos celestes en el caso de la figura del cndor.
o

Las imgenes de cuadrado en el cinturn del cual salen cabezas de pez y de cndor parecen evocar la idea de la materia primordial que se emparenta por un lado con las aguas primordiales o genesacas (pez) y por el otro lado con la materia primordial que contiene en s el poder espiritual (cndor).

Monolito Fraile.-

Denominado "Dios del agua", es una escultura en arenisca veteada que representa a un personaje parado llevando un bculo y un k'ero, por esta razn se le denomin fraile. La escultura tiene 3 metros de altura y el personaje destaca por poseer un vientre abultado, rostro rectangular, ojos cuadrados, una banda en la cabeza y un cinturn con cangrejos tallados, por esto ltimo tambin se le denomina "dios del agua". Al igual que el monolito Ponce, tambin posee lgrimas.9 El grado de degradacin de la escultura es notorio, por lo cual gran parte de su iconografa se encuentra en peligro debido al clima de la regin.9 Monolito Bennett.-

35

El "Monolito Bennett", tambin conocido como "Estela o Monolito Pachamama" o "Estela 10", es el monumento ms grande que ha sido hallado dentro del Complejo Arqueolgico Monumental de Tiahuanaco, y fue encontrado al interior del Templo subterrneo. Mide 7.30 metros de alto por 1.20 de ancho. Est tallado en un solo bloque de 18.5 toneladas de peso. Por mucho tiempo permaneci en la plaza del Stadium de la ciudad de La Paz, en la que por la contaminacin atmosfrica y otros, se deterior bastante, por lo que posteriormente lo volvieron a trasladas a su lugar de origen, pero , para preservarlo, lo ubicaron en un ambiente especial dentro del museo en dicha localidad.

5.7.4. PUMA PUNKU

36

Pumapunku (puerta del puma) es uno de los templos con la ms extraordinaria calidad arquitectnica. Cubre un rea aproximado de 2 hectreas y es una estructura piramidal en base a tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este. Significa: puma = len, punku= puerta ubicada a unos 100m en direccin sur del actual pueblo de tiwanaku cubre un rea aproximada de 2 hectreas La Puerta del Puma, era otra pirmide de piedra conformada mediante sillares labrados la planta es rectngulas con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este que hoy se halla cubierta de tierra. Se cree que se trataba de un templo sobre un zcalo de peldaos de cuatro plataformas y diez puertas. Presentaba rostros tallados en piedra, asientos tallados y piedras de sacrificio.

37

En la actualidad la pirmide presenta el aspecto de una pequea colina con cima achatada y est conformada por tres plataformas cuyos permetros estn

realizadas en base a sillares labrados de arenisca roja Planta rectangular con sectores salientes a manera de aletas por el lado Este Estos brazos se extienden sobre el eje Norte Sud. Norte Sur 154.8 m. Este Oeste 132.4 m. Cara Oeste largo total 210 m. (debido a la prolongacin de las aletas.) Altura total de 4.80 m.

38

5.7.5. PUTUNI Putuni fue llamado en el pasado reciente como el PALACIO DE LOS SARCOFAGOS especialmente por el Ing. Posnansky debido investigador hallo cmaras muy similares a sarcfagos. a que este

Llamada tambin

"Putuputuni" = (donde hay huecos) se conoce como el " Palacio de los Sarcfagos". Presenta una planta rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto. En los muros interiores se encuentran cmaras funerarias con acceso al patio central. Es notable en estas cmaras, el sistema de cerramiento que consiste en una "puerta corrediza" de piedra, que se desliza al ser humedecido el piso. La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un prtico (hoy desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos

dos metros existen canales matrices que probablemente servan para evacuar aguas servidas y que conformaban uno de los ms perfectos sistemas de alcantarillado. Esta edificacin se erigi al finalizar el perodo clsico de Tiwanaku, ya que la tcnica es mucho ms depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacando el impecable manejo del material ltico. En la parte superior de esta monumental edificacin, se halla un pequeo templete con sus respectivos canales de desage. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que an tiene restos de una estructura ciclpea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a la Puerta del Sol. Sobresale en este recinto ceremonial la presencia de grapas y anillos de cobre arsenical utilizados para la unin de los elementos constructivos, tanto en el sistema de canales de drenaje como en el refuerzo de las plataformas. El piso circundante al templo fue hecho con una capa de arcilla coloreada con ocre rojizo. Este colosal monumento, fue objeto de un saqueo inmisericorde desde la poca de los incas, ms acrecentado de la colonia y la Repblica

39

5.7.6. KERIKALA La kerikala que significa piedra de fuego, se encuentra ubicada a 20 metros de putuni en direccin oeste. Presenta evidencias de un recinto de forma rectangular, sus dimensiones son: Largo: 74.7m de este a oeste Ancho: 50.0m de norte a sur.

Fue excavado por el investigador Gregorio Cordero Miranda en los aos 1974 a 1976, bajo la direccin del arquelogo Carlos Ponce Sanjins. Donde se encontraron restos de habitaciones localizadas de un patio central, estas habitaciones tienen doble muro en base a piedras labradas indicando un estilo de carcter ceremonial.

5.7.7. KANTATALLITA Ubicada al este de la pirmide de Akapana a una distancia de 100 m., es un sitio arqueolgico del gran complejo cvico ceremonial aceptados son descubierto al amanecer, Luz del amanecer. tiwanaku. El

significado de su nombre no ha sido precisado sin embargo los mas

40

Es una estructura de planta rectangular con 28.80 m. de norte a sur y 35.40 m. de este a oeste. Compuesta por sillares rectangulares en todo su permetro. La llamada piedra maqueta es un bloque cuadrangular de arenisca a manera de pequeas escalerillas.

En esta estructura de planta rectangular se encuentra un dintel de arco rebajado en dura andesita gris que es una de las piezas ms extraordinarias en cuanto a sus detalles de acabado, presentando un friso con depurado trabajo iconogrfico. Por sus caractersticas, es probable que esta pieza hubiera estado cubierta por planchas metlicas de oro, y que los conquistadores causaran los graves daos que evidencia, cuando extrajeron el dorado recubrimiento. Es importante sealar que esta pieza es la prueba del empleo de detalles curvos en la arquitectura de Tiwanaku. Tambin en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una "maqueta" de alguno de los edificios de la urbe, hecha por arquitectos tiwanakotas en un enorme bloque de piedra donde se ven reproducidas pequeas escalerillas y patios diminutos, lo que nos demuestra el altsimo grado tecnolgico de esta civilizacin 6. CONCLUSIONES-

Adems de ser excelentes arquitectos y constructores, labor que se refleja en las edificaciones ceremoniales, los tiwanakotas fueron eximios escultores. Utilizaron varios tipos de piedra, entre las que resaltan la andesita y el basalto. Entre los monolitos tiwanakotas, inmensas tallas de piedra que representan figuras humanas, destacan tres, bautizados como Fraile, Ponce y Bennett; los dos ltimos deben sus nombres a los arquelogos que los descubrieron. Tambin se han hallado estelas, muchas figuras de dolos antropomorfos y zoomorfos, cabezas humanas de diversos tamaos y relieves con una caracterstica singular: sus figuras se presentan generalmente en posiciones rgidas y se emplean muchas lneas rectas para resaltar sus rasgos. En la cermica, los tiwanakotas utilizaron una decoracin de varios colores (naranja, rojo, gris, negro y blanco) y moldearon formas representativas, como los waco-retratos (que reflejan rostros humanos) y los vasos kerus (vasijas con base angosta y boca ancha utilizadas en las ceremonias religiosas). Los motivos ms
41

representados en la cermica fueron rostros humanos, figuras de animales (puma, cndor) y el signo escalonado. Muchos de los conocimientos de este pueblo, hoy en da se la est rescatando y se procura a travs de la nueva educacin ensear a nuestra poblacin en edad estudiantil, para valorar los saberes y conocimientos y ponerlos en prctica en fusin con la tecnologa que manejamos y de esta manera, construir una

civilizacin que sea ms respetuosa de su medio ambiente, evitando por consiguiente los futuros cataclismos que nos pronostican, por el mal uso de nuestro medio ambiente cada vez agonizante debido a la depredacin por nosotros mismos.

42

7.

BIBLIOGRAFIA.

http://conociendolahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/cultura-tiahuanaco. html#sthash.lqfOr30H.dpuf

Historia de Bolivia,5 edicin, editorial Gsibert. Historia de Bolivia " Jos de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos Diego Mesa Gisbert.

http://pedromariafernandez.blogspot.com/2010/03/la-puerta-del-sol-detiahuanaco.html

E-mail: alfredo@boliviaenlared.com http://www.bolivianet.com/tiwanacu/index.htm El Sistema Sociocultural en Tiwanaku Dr. Carlos Ponce Sanjins Producciones CIMA La Paz, Bolivia

43

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy