Los Hoteles
Los Hoteles
Los Hoteles
Origen
La palabra hotel deriva del francés hôtel, que originalmente se refería a una versión
francesa de una casa adosada, no a un lugar que ofreciera alojamiento. En el uso
actual, hôtel también tiene el significado de "hotel" y hôtel particulier es usado para
referirse al viejo significado.
Definición
U
n hotel es un edificio los huéspedes de servicios adicionales
planificado y acondicionado como restaurantes, piscinas y
para albergar a las personas guarderías. Algunos hoteles tienen
temporalmente y que permite a los servicios de conferencias y animan a
viajeros, alojarse durante sus grupos a organizar convenciones y
desplazamientos. Los hoteles proveen a reuniones en su establecimiento.
El nivel de servicios que ofrecen. En cada país pueden encontrarse las categorías
siguientes:
• Estrellas (de 1 a 5, )
• Letras (de E a A)
• Clases (de la cuarta a la primera)
• Diamantes y "World Tourism".
Tipos de hoteles
E
stán situados en las tripulaciones de las líneas aéreas. Las
proximidades de los estancias suelen ser muy cortas. Se han
principales aeropuertos, hecho populares por su cercanía a los
especialmente cuando están alejados de aeropuertos y porque adaptan sus
los centros urbanos a los que sirven. Su servicios a la clientela, sobre todo,
principal clientela son pasajeros en ejecutiva.
tránsito o de entrada salida sin tiempo
suficiente para desplazarse a la ciudad y
HOTELES LOW COST
Hoteles de servicio limitado aunque completamente funcionales que surgen
como consecuencia del fenómeno low cost.
En España están presentes algunas cadenas internacionales tales como Ibis del grupo
Accor y Express by Holiday Inn. Además hay proyectos específicamente
españoles como Sidorme Hotels. Siempre en España existen unos tipos de
alojamientos que son tipicos de este pais. Se trata de los Hostales, que se
diferecian de los Hoteles por no tener incluido el desayuno y tener una
disponibilidad de alojamientos de 15 hasta 30 habitaciones maximo.Normalmente
en las ciudades corresponden a una sola planta de un edificio.Se caracterizan por
ser económicos aunque algunos tienen todos los servicios de cualquier hotel de 2
o 3 estrellas.
HOTELES DE PLAYA
E
stán situados en las proximidades de las principales playas. Su clientela casi
exclusivamente son turistas de turismo masivo gestionado por operadores
aunque no faltan pequeños establecimientos dedicados a turismo individual.
Las estancias suelen ser de varios días.
El turismo ecológico es una de las actividades que está creciendo por la variedades que
la naturaleza y las costumbres que los habitantes nos brindan, aunque la
naturaleza como la única y verdadera fuente de descanso y paz por lo tanto
tenemos que ser muy responsables para no causar daño a la naturaleza ni a los
nativos de la región. Debido a su rápido crecimiento han contribuido al desarrollo
de la actividad turística.
Organización de los hoteles
L
En el caso de no existir un
servicio de reservas propio
también se encargan de la
gestión de reservas y
cancelaciones. Es el principal
contacto con el cliente.
EQUIPO DE
DEPARTAMENTO
MANT RESTAURA CONVENCIO
COMERCI
ENIMI NTE NES ANIMACIÓN AL
ENTO
- negociar y
firmar acuerdos
de colaboración
y contratación
con Agencias de
Viajes, Tour
Operadores,
Empresas (Viajes
de Incentivos),
etc
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE
ACCESIBILIDAD DE UN ESTABLECIMIENTO
HOTELERO
Características Generales
• Cada una de especificaciones se Mínimos de Accesibilidad son
han clasificado en dos niveles, aquellas pautas indispensables
de acuerdo al grado de beneficio para lograr que todos los clientes
que la aplicación de la medida puedan disfrutar del
brinda a las personas con establecimiento hotelero en
necesidades específicas, condiciones de accesibilidad,
personas con discapacidad, seguridad y con un grado de
personas mayores o en cualquier confort básico.
otra circunstancia que • Como mínimo, un cliente debe
condiciona su interacción con el tener la posibilidad de acceder y
entorno. desplazarse desde su
• Nivel 1 (B), corresponde a las alojamiento a las zonas comunes
medidas imprescindibles. del establecimiento hotelero y en
• Nivel 2 (G), corresponde a las caso de emergencia debe poder
medidas recomendadas. evacuar el recinto sin
CUARTO DE BAÑO
• La puerta de acceso al cuarto de
baño debe contar con una anchura
libre de paso mínima de 90 cm. y
abrir preferentemente hacia el
exterior.
• Tanto el inodoro como la bañera
deben contar con un espacio lateral
libre de 90 por 120 cm.
• como mínimo, de tal forma que
permita la transferencia desde una
silla de ruedas.
• El espacio inferior del lavabo será
de 70 cm. de altura y 60 cm. de
profundidad, para permitir
• la aproximación frontal de una
persona en silla de ruedas.
• El inodoro y la bañera deben
contar con barras de sujeción.
REQUISITOS GENERALES
DESCONOCIMIENTO:
Pocos son los que se percatan de las
plantas, las plataformas de los bomberos
vías de recorrido cuando proceden a
no alcanzan.
alojarse en un hotel, sin embargo lo que
El número y anchura de las vías de
realmente nos preocupa es el
evacuación necesarias es en función de
conocimiento de los propios
la ocupación del hotel, la cual puede
trabajadores, en donde no debe existir
calcularse directamente para el supuesto
desconocimiento de las
de máxima ocupación o estimarse en 1
instalaciones. Este hecho añadido a la
persona por cada 20 m2 construidos.
poca claridad de las señales indicativas
ALTA FLUCTUACIÓN DEL
de las salidas de emergencia, recorridos PERSONAL:
de evacuación... es causa principal de La mayoría de los hoteles, dispone de
SEÑALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN:
VÍAS DE EVACUACIÓN:
CLARAS Y SENCILLAS
• Perfectamente señalizadas: No debe existir acumulación de señalización ya
que no induce más que a confusión, a una acumulación de información
innecesaria.
o Además las señales deben encontrarse visibles.
o Toda puerta que desemboque en una vía de evacuación estará
debidamente
o señalizada.
• Las vías de emergencia deben ser
recorridos cortos y sin obstáculos de ningún tipo. Hay que evitar todo aquello
que pueda causar tropiezos, cono los suelos irregulares o los pequeños escalones
detrás de las puertas.
Los pasillos no deben barras de presión en recintos protegidos y
ser interminables; la lugar de picaportes o aislados del humo y del
distancia de recorrido pomos. No debe haber fuego. Es importante
desde cualquier punto posibilidades de dejarlas que las escaleras no
del hotel a cualquiera de cerradas con llave. Si estén abiertas a otras
las dos salidas que hay puertas giratorias o zonas como garajes o
conducen a una vía de torniquetes, hay que zonas de servicio.
evacuación protegida, disponer de puertas de La ruta debe estar
claramente señalizada
no debe exceder 35 salidas de emergencia
con los símbolos
metros. junto a ellas. internacionales de
color verde,
La longitud máxima Las puertas finales de
especialmente en los
de un pasillo situado emergencia deben puntos donde se
produce un cambio de
en una planta que desembocar en lugar
dirección.
disponga de dos o más seguro, no deben Las puertas de
emergencia deben
salidas, viene conducir a espacios
distinguirse de las
determinada por la abiertos pero sin salida ( demás sin posibilidad
de error.
condición de que la rejas cerradas, patios
Sobre el suelo o en la
longitud del interiores pared a poca altura debe
haber una señalización
recorrido desde todo sin ninguna salida...)
luminosa o
origen de evacuación Las escaleras deben fluorescente que indique
la ruta de salida. Con
hasta algún punto desde conducir directamente
mucha frecuencia las
el que partan, al a una salida del evacuaciones se
producen a oscuras o
menos dos recorridos edificios y no al
con mala visibilidad
alternativos hacia área de recepción. debido al humo.
Debe advertirse de
sendas salidas no será Detectores de humo y
forma llamativa que no
mayor que 15 m en alarmas de fuego se puede usar el
ascensor en caso
uso Residencial (CPI-R automáticos en
de emergencia.
7.2.3.b) y 25 m en el habitaciones, pasillos, ? En las habitaciones los
teléfonos tendrán acceso
resto de usos (CPI vestíbulo, restaurantes,
directo al número de
-7.2.3 b). garajes, cocinas y emergencia.
Las puertas deben especialmente en
abrirse en el sentido de almacenes.Las
la marcha y llevarán escaleras deben ser
? También debe haber
mangueras de incendio
en las rutas de escape y
aspersores en zonas de
mayor riesgo como
cocinas,
almacenes y garaje.