Evaluacion de Impacto Ambiental Planta de Hormigon
Evaluacion de Impacto Ambiental Planta de Hormigon
Evaluacion de Impacto Ambiental Planta de Hormigon
M
O
M
E
N
T
O
P
E
R
S
I
S
T
E
N
C
I
A
R
E
V
E
R
S
I
B
I
L
I
D
A
D
R
E
C
U
P
E
R
A
B
I
L
I
D
A
D
S
I
N
E
R
G
I
A
A
C
U
M
U
L
A
C
I
N
P
E
R
I
O
D
I
C
I
D
A
D
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
Incremento del
ruido
Aire
Negativo
(-)
Media
(4)
Parcial
(4)
Corto
(8)
Fugaz
(1)
Corto
plazo
(8)
Recuperable
(1)
Sinrgico
(4)
Simple
(1)
Peridico
(4)
Moderado
Emisin de
gases
contaminantes
Aire
Negativo
(-)
Media
(4)
Parcial
(4)
Corto
(8)
Fugaz
(1)
Corto
plazo
(8)
Recuperable
(1)
Sinrgico
(4)
Simple
(1)
Peridico
(4)
Moderado
Contaminacin
por partculas
de cemento
Aire
Negativo
(-)
Alta
(8)
Extenso
(8)
Corto
(8)
Fugaz
(1)
Corto
plazo
(8)
Recuperable
(1)
Sinrgico
(4)
Simple
(1)
Peridico
(4)
Alto
Deterioro de la
calidad del
agua por
aceites y
lubricantes
Agua
Negativo
(-)
Baja
(1)
Puntual
(1)
Largo
(1)
Temporal
(4)
Mediano
plazo
(4)
Mitigable
(4)
Sinrgico
(4)
Acumulativo
(4)
Irregular
(1)
Irrelevante
Contaminacin
del agua del
subsuelo
Agua
Negativo
(-)
Media
(4)
Puntual
(1)
Largo
(1)
Temporal
(4)
Mediano
plazo
(4)
Mitigable
(4)
Sinrgico
(4)
Acumulativo
(4)
Peridico
(4)
Moderado
Contaminacin
del agua por
solidos
Agua
Negativo
(-)
Media
(4)
Puntual
(1)
Mediano
(4)
Temporal
(4)
Corto
plazo
(8)
Mitigable
(4)
Sinrgico
(4)
Acumulativo
(4)
Peridico
(4)
Moderado
Incremento de
Erosin del
terreno
Suelo
Negativo
(-)
Baja
(1)
Puntual
(1)
Mediano
(4)
Permanente
(8)
Largo
plazo
(1)
Mitigable
(8)
Sinrgico
(4)
Acumulativo
(4)
Irregular
(1)
Moderado
Dao en la
fauna
Fauna
Negativo
(-)
Baja
(1)
Puntual
(1)
Corto
(8)
Permanente
(8)
Mediano
plazo
(4)
Irrecuperable
(8)
No sinrgico
(1)
Simple
(1)
Irregular
(1)
Moderado
Degradacin
del Entorno
Flora
Negativo
(-)
Baja
(1)
Puntual
(1)
Corto
(8)
Permanente
(8)
Largo
plazo
(1)
Mitigable
(4)
Sinrgico
(4)
Simple
(1)
Irregular
(1)
Moderado
Cambio en la
vista de la Zona
Paisaje
Negativo
(-)
Baja
(1)
Puntual
(1)
Corto
(8)
Permanente
(8)
Largo
plazo
(1)
Irrecuperable
(8)
No Sinrgico
(1)
Simple
(1)
Irregular
(1)
Moderado
Generacin de
empleos
Socio-
econmico
Positivo
(+)
Alta
(8)
Extenso
(8)
Corto
(8)
Permanente
(8)
Corto
plazo
(8)
Recuperable
(1)
No Sinrgico
(1)
Simple
(1)
Continuo
(8)
Muy alto
Incremento de
las actividades
comerciales
Socio-
econmico
Positivo
(+)
Alta
(8)
Parcial
(4)
Corto
(8)
Permanente
(8)
Corto
plazo
(8)
Recuperable
(1)
No Sinrgico
(1)
Simple
(1)
Continuo
(8)
Alto
SISTEMA DE CLASIFICACIN PROPUESTO PARA LA VALORACIN DE LA
INTENSIDAD DE LOS IMPACTOS.
Al de concluir con la tabla de confrontacin y haber asignado los valores
correspondientes a los puntos tratados, se prosigue a realizar el clculo de la
intensidad de cada impacto utilizando la formula a continuacin.
Im =CA(3IN+CE+2EX+MO+PE+PR+AC+SI+RV+RE)
Luego de calcular el valor de la intensidad se utiliza la siguiente tabla para
determinar la categora de impacto a la que corresponde cada impacto
valorado.
VALORACIN DE LA INTENSIDAD DE LOS IMPACTOS.
INDICADOR DE IMPACTO
VALORACIN DE LA
INTENSIDAD
INTENSIDAD
Incremento del ruido
47 Moderado
Emisin de gases
contaminantes
47 Moderado
Contaminacin por
partculas de cemento
67 Alto
Deterioro de la calidad del
agua por aceites y
lubricantes
27 Irrelevante
Contaminacin del agua del
subsuelo
39 Moderado
Contaminacin del agua
por solidos
46 Moderado
Incremento de Erosin del
terreno
35 Moderado
Dao en la fauna
36 Moderado
Degradacin del Entorno
32 Moderado
Cambio en la vista de la
Zona
33 Moderado
Generacin de empleos
75 Muy alto
Incremento de las
actividades comerciales
67 Alto
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Para esta evaluacin de impacto ambiental se presentan un conjunto de
acciones y medidas que pretenden garantizar la estabilidad y conservacin de
los activos ambientales actuales. El plan de manejo ambiental se dividir de
acuerdo a las necesidades los problemas en diferentes tipos dentro de las que
mencionamos las:
Medidas de prevencin: Estas son las obras o actividades encaminadas a
prevenir y controlar los posibles impactos y efectos negativos que puedan
generar un proyecto, una obra o actividad sobre el entorno humano y natural.
Medidas de mitigacin: son las obras o actividades dirigidas a atenuar y
minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad
sobre el entorno humano y natural.
Medidas de correccin: podemos mencionar las obras o actividades dirigidas
a recuperar, restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectado.
Medidas de compensacin: se tratan de las obras o actividades dirigidas a
resarcir y retribuir a las comunidades, regiones y localidades por los impactos
o efectos negativos que no puedan ser evitados, corregidos o mitigados
satisfactoriamente.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Componente
Impacto
Medida de manejo
Aire
Incremento del ruido
Instalacin de silenciadores en los mofles y
construccin de barreras para las plantas
elctricas.
Emisin de gases
contaminantes
Dar mantenimiento a los equipos cuando son
requeridos para garantizar el correcto
funcionamiento de sus motores y evitar la
emisin de estos gases.
Contaminacin por
partculas de cemento
Instalacin de recolectores de polvo en el silo
y cmaras de sedimentacin.
Agua
Deterioro de la calidad
del agua por aceites y
lubricantes
Construccin de trampas de grasas en el
rea de mantenimiento para la recoleccin
del agua utilizada en esa zona.
Contaminacin del
agua del subsuelo
Evitar el derramamiento de agua
contaminada en zonas que no sean las
establecidas para su recoleccin y
tratamiento.
Contaminacin del
agua por solidos
Instalacin de sistemas de filtracin
(gravedad, flujo ascendente).
Suelo
Incremento de Erosin
del terreno
Proteccin de los taludes (terrazas, cubierta
vegetal)
Fauna Dao en la fauna
Cercar el rea total del terreno de la planta
para evitar el envenenamiento de los
animales por toma de agua contaminada,
entre otros.
Flora
Degradacin del
Entorno
Evitar el maltrato de los rboles en la zona,
eliminando los residuos slidos que se
vierten sobre estos.
Paisaje
Cambio en la vista de la
Zona
Sembrar rboles y arbustos para mejorar y
amenizar el ambiente de la planta.
Socio-
econmico
Generacin de empleos
Contratar personas residentes en la zona
Incremento de las
actividades comerciales
Utilizar todos los servicios posibles que estn
presentes en las zonas cercanas a la planta.
PLAN DE CONTINGENCIA
Con la finalidad de prevenir, controlar o minimizar los riesgos o impactos
ambientales negativos generados por accidentes durante o despus de las
actividades de almacenamiento de materias primas y/o insumos y la
elaboracin de hormign desarrollados en las instalaciones de la empresa, as
como aquellos que se identifican a continuacin, se ha formulado el siguiente
plan de contingencias que a continuacin se detalla y complementa a fin de
que aplicado oportuna y adecuadamente, permita dar respuesta inmediata a
emergencias ambientales, incidentes o accidentes, producto de las actividades
realizadas en la planta.
Antes de definir el plan de contingencia se deben tomar en cuenta ciertos
factores que influirn directamente en el correcto funcionamiento de este plan.
Dentro de las principales medidas que se deben tomar en cuenta podemos
mencionar las siguientes:
Seguridad Fsica del personal, de sus instalaciones y bienes de la
compaa
Desempeo y/o comportamiento del personal de seguridad fsica durante
el desarrollo de una emergencia.
Ingreso de visitantes y comportamiento del mismo durante una
emergencia.
Respuesta ante una emergencia de terremoto.
Evacuacin del personal en caso de emergencia.
A fin de establecer directrices para la planificacin del control de contingencias
y atencin a emergencias ambientales en la empresa, se toma en cuenta los
impactos ambientales negativos y riesgos eventuales asociados a las
actividades desarrolladas de manera habitual, identificados en la matriz de
evaluacin de impactos
Las actividades desarrolladas en las instalaciones de la Planta de hormign
presentan los siguientes riesgos y reas crticas identificadas:
Los riesgos identificados son los siguientes:
Potenciales afectaciones a la salud por intoxicaciones de los trabajadores
a causa de inhalacin o respiracin de cemento que se haya desprendido
en la atmosfera debido a fugas en el sistema de almacenamiento o desde
el recipiente de transporte.
Afectaciones a la salud y/o daos materiales ocasionados por
movimientos telricos o terremotos.
Potencial contaminacin del recurso suelo, debido a derrames de
cemento desde el silo de almacenamiento.
Potencial contaminacin del recurso Agua, debido a derrames de
cemento desde el silo de almacenamiento.
Accidentes Laborales.
- Medidas de Contingencia para Potenciales afectaciones a la salud por
intoxicaciones de los trabajadores a causa de inhalacin o respiracin
de cemento que se haya desprendido en la atmosfera debido a fugas en
el sistema de almacenamiento o desde el recipiente de transporte.
Establecer puntos de encuentro para el traslado del personal en caso que
se presente un accidente.
Alertar a la comunidad del problema para que eviten acercarse al rea
afectada.
Iniciar un plan de limpieza y eliminacin del agente contaminante.
- Medidas de Contingencia por afectaciones a la salud y/o daos
materiales ocasionados por movimientos telricos o terremotos.
Se encuentran vinculadas aquellas reas que pueden presentar un riesgo para
la integridad de las personas, de los equipos y del medio ambiente. Con la
finalidad de responder eficazmente al evento se tomar las siguientes
consideraciones:
Se sealizar todas las reas peligrosas como de evacuacin.
Se ubicar en lugares visibles el directorio telefnico de los
departamentos de primeros auxilios.
Se evaluar el evento para reportar el incidente.
- Medidas de Contingencia para la ocurrencia de accidentes laborales
Se relacionan a la ocurrencia de accidentes laborales durante las etapas que
involucra el proyecto originados principalmente por deficiencias humanas o
fallas mecnicas de los equipos utilizados, para lo cual se deber seguir las
siguientes pautas:
Se ubicar en lugares visibles el directorio telefnico para la
comunicacin interna y de instituciones externas de apoyo.
Cada trabajador debe contar con los implementos de seguridad propios
de cada actividad a realizar.
El contratista prestar todo el auxilio al personal accidentado, cubriendo
todas sus necesidades.
La planta deber tener siempre un vehculo disponible para casos de
emergencias.
CONCLUSIN
Como todos sabemos la contaminacin es un problema que estamos viviendo
en alto grado en estos das. Es un problema que nos afectas de forma directa
ya que degrada el medio ambiente en el que vivimos.
Despus del estudio de la evaluacin de impacto ambiental que se realiz sobre
la planta de hormign y tomando en cuenta los resultados del mismo, llegamos
a la conclusin de que la planta que evaluamos presenta diferentes problemas
en cuanto a contaminacin del aire, del agua, del suelo, de la flora, la fauna y
el paisaje dentro de los rangos irrelevantes hasta muy altos.
No obstante a eso, la evaluacin realizada tambin reflejo impacto positivo en
cuanto a lo socio econmico, como generacin de empleos, incremento de
actividades comerciales, etc.
En nuestra investigacin observamos que al momento de la planificacin y la
construccin de la planta de hormign que estudiamos no se realiz ningn
estudio de impacto ambiental. Es decir no se tomaron en cuenta ninguna de
los factores que afectan el entorno en el que se construy.
Tambin pudimos observar que desde su construccin hasta estos das la
planta no ha hecho uso de ninguna medida ni de prevencin, ni de mitigacin,
ni de correccin. Para reducir los efectos negativos que afectan el ambiente del
que se rodea.
Con la evaluacin de impacto ambiental que realizamos y con las
recomendaciones que proponemos en el estudio. Tenemos la intencin de
lograr un mejor funcionamiento de la planta, de modo que reduzca al mximo
los efectos que produce.
RECOMENDACIONES
A continuacin presentamos una serie de recomendaciones para mejorar el
impacto ambiental producido por la planta de hormign analizada, dentro de
estos se pueden mencionar:
Que se incluya un plan de manejo ambiental en el presupuesto de la
compaa, que ayude a concientizar y capacitar a los empleados, para que
de esta forma poder prevenir los daos causados en vez de tener que
solucionarlos despus de ocurridos.
Contar con informacin actualizada sobre poblacin, servicios bsicos,
calidad del agua, cantidad del agua, biodiversidad, para contar con una
referencia sobre los potenciales impactos de la construccin del proyecto.
Que tomen como prioritarios los moradores cercanos a la planta en el
momento que requieran contratar empleados, para de esta forma mitigar el
impacto en la sociedad circundante.
Instalar un sistema que permita reutilizar el agua, para disminuir el
consumo de agua en las taras que no requieran un agua totalmente limpia.
Incluir a la comunidad aledaa en el momento de tomar una decisin que
pueda afectar el medio ambiente que de la zona.
BIBLIOGRAFA
Gestin Ambiental Obras Civiles y construcciones, Autor Ren A. Meziat
R. Edicin 2008.
Evaluacin de impacto Ambiental Conceptos, Metodologas y Estudio de
Caos, Autor: Alfonso Avellaneda Cusara, Bogot D.C. Edicin 2008.
Evaluacin del impacto Ambiental, conceptos y mtodos, primera
edicin, P Autor: Luis Henrique Snchez, Traduccin Marcelo Canossa,
2011.
Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00). Santo
Domingo, 2000, segunda edicin, editora Buho.
Procedimiento de evaluacin de Impacto Ambiental. Santo Domingo.
Editora Buho.
Manual de evaluacin de impacto ambiental de proyectos, obras o
actividades. Autor: Dr. Jorge A. Arboleda. Medellin, Colombia, 2008.
ANEXOS
Problemas principales
Medidas Correctivas
Sistema para filtracin de partculas en silos para almacenamiento de
cemento.
Sistema para control de potenciales derrames de aceites y lubricantes.
Sistema de aislamiento acstico para el generador de energa de
emergencia.