Cuando Un Caso Es Penal y No Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 198

Cundo un caso es penal

y no civil: casos complejos


en la jurisprudencia
James RETEGUI SNCHEZ
AV. ANGAMOS OESTE 526 - MIRAFLORES
www.gacetajuridica.com.pe
(01) 710-8900 TELEFAX: (01) 241-2323
James RETEGUI SNCHEZ
Cundo un caso es penal y
no civil: casos complejos en la
jurisprudencia
A todos mis alumnos de la Facultad de
Derecho de la Universidad Peruana Los
Andes, de la Universidad Peruana del Centro
y de la Universidad Continental de Huancayo
por permitirme expresar mis enseanzas en
el periodo acadmico 2011.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
7
A modo de
introduccin
1. En el Derecho Penal de corte material de tendencia principalmente
euro-continental como consecuencia de su conocida funcin subsidiaria
(*)

y complementaria dentro del marco del control social formalizado, existi-
rn otros sectores jurdicos extrapenales donde la proteccin de determi-
nados bienes jurdicos tambin resultara igualmente efcaz; sin embargo, si
bien en principio se podra afrmar que constituira una forma y manera de
racionalizar y limitar la violencia convencional y no convencional dentro
de una Sociedad, a la vez constituira un serio problema por la reiterada
confuencia normativa-legal que se suscita, ya que citada funcin subsidia-
ria y complementaria de la intervencin punitiva trae como colorario que
existan algunas zonas lmites de la responsabilidad penal con algunos
sectores de la responsabilidad extrapenal.
(*) En este punto debemos advertir que la proteccin brindada al bien jurdico-penal es a su vez
una proteccin realizada de manera indirecta o mediata a todas las ramas del ordenamiento
jurdico, ya que sera contradictorio que por un lado, se proteja la vida y por el otro sera tole-
rable su extincin. En tal virtud, utilizaremos la denominacin: bien jurdico-penal. En este or-
den de pensamiento, la funcin que realmente se considera legtima y adecuada al Derecho
penal, es la funcin instrumental, la misma que se concibe como medio para la proteccin de
bienes jurdico-penales resultantes de una seleccin operada conforme a los principios de in-
tervencin mnima, que legitima a las normas penales pues consiste en el efecto disuasorio de
las conminaciones legales a sus eventuales infractores por la aplicacin de la ley. Afirmndo-
se que las controvertidas funciones de carcter simblico (resultado de momentos crticos eco-
nmicos, sociales o polticos que suele incidir en la criminalidad expresiva: terrorismo, narco-
trfico; adems priman las funciones latentes sobre las manifiestas), promocional (que el
Derecho Penal debe operar como un poderoso instrumento de cambio y transformacin de la
sociedad y no limitarse a conservar el statu quo) y tico-social (el Derecho Penal como fuerza
creadora de costumbres y un poderoso magisterio de facto) significa una conculcacin a los
principios de subsidiaridad ultima ratio e intervencin mnima.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
8
2. En ese sentido, existen una dualidad de supuestos concretos de
zonas lmites dentro del campo del Derecho Penal de corte material: as,
por un lado, estn aquellos delitos donde tienen zonas fronterizas con el
Derecho pblico administrativo (que pueden ser de naturaleza disciplina-
ria y sancionadora) como son los delitos ambientales, delitos socioecon-
micos, delitos fnancieros, algunos delitos contra la propiedad intelectual, y
delitos contra la libre competencia, etc.; y por otro lado, estn aquellos de-
litos donde tienen zonas fronterizas ms bien con el Derecho privativo ci-
vil. Tanta ha sido la infuencia que ha tenido el Derecho administrativo-san-
cionador con respecto al Derecho Penal que no solo ha condicionado la
defnicin de la tipicidad penal de algunos delitos a travs del tema de la
ley penal en blanco o remisiones normativas, sino que en muchos casos
la citada infuencia ha condicionado hasta la persecucin de la accin pe-
nal por parte del Ministerio Pblico por el tema de la concurrencia previa
y oportuna de los llamados requisitos de procedibilidad como en el caso
de los delitos ambientales.
3. A mi entender, cuando en algunos delitos, sobre todo los patrimo-
niales, hay ciertos lmites y hasta confusiones, por ejemplo con el Derecho
privado, esto existe y debe existir una realidad previa de control jurdico
que desde aos ha venido monopolizando el Derecho privado, el cual el
Derecho penal no puede desconocer y que ms bien el esfuerzo sea por
coordinar mejor ambas regulaciones y sanciones, ya que si es todo lo con-
trario, es decir, si el Derecho Penal cumplira una funcin primaria y peda-
ggica en trminos de regulacin y sancin, entonces existira un completo
divorcio entre el Derecho Penal y el Derecho privado donde el nico per-
judicado sera los bienes jurdicos, lo cual debera estar totalmente proscri-
to de nuestro ordenamiento jurdico.
4. En este sentido, en el presente estudio que presento a la comuni-
dad jurdica de mi pas de tendencia dogmtica pero principalmente de
doctrina jurisprudencial hemos focalizado nuestra atencin en el anli-
sis de los delitos patrimoniales dentro del Cdigo Penal peruano, espec-
fcamente en tres delitos donde, a nuestro juicio, incide la mayora de zo-
nas lmites de responsabilidad penal y responsabilidad civil: as el delito de
apropiacin ilcita del artculo 190 (captulo primero), el delito de estafa del
artculo 196 (captulo segundo), y por ltimo el delito de usurpacin inmo-
biliaria de los artculos 202, 203 y 204 (captulo tercero), sin perjuicio de
que existan otros delitos como la confanza y la buena fe en los negocios
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
9
donde tambin existen reas de coordinacin y hasta confusin entre el
Derecho Penal y Derecho civil.
5. Dicha coexistencia de responsabilidades no solo es una cuestin
de orden normativo sino tambin es la forma cmo los juzgadores penales
aplican, o mejor dicho, solucionan tal situacin de confictividad; por ello en
casi todos los delitos analizados en el presente trabajo hemos incorporado
aspectos jurisprudenciales para saber el estado de la cuestin en el deno-
minado Derecho vivo de nuestro pas.
6. Finalmente deseo poner de manifesto mi expreso agradecimiento
nuevamente a los directivos de la prestigiosa Empresa Editora Gaceta Ju-
rdica por confarme nuevamente la publicacin de determinados trabajos
en el mbito jurdico-penal y procesal penal, ya que sin su apoyo y colabo-
racin, sobre todo en el tema de la recopilacin del material jurispruden-
cial, no hubiese sido posible que este trabajo salga a la luz.
Lima, verano de 2012
James Retegui Snchez
El delito de apropiacin
indebida en el Cdigo Penal y
sus lmites con el Derecho de
las Obligaciones
1 C
a
p

t
u
l
o
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
13
1
C
a
p

t
u
l
o
(1) BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Alberto; GARCA CANTIZANO, Mara del Carmen. Manual de
Derecho Penal, Parte Especial. 4 edicin, aumentada y actualizada, Lima 1998, p. 285. As lo
ha sealado nuestra jurisprudencia en el R.N. N 821-99-La Libertad de fecha 11 de noviembre
de 1999. En el delito de robo se atacan bienes jurdicos de tan heterognea naturaleza, como
la libertad, la integridad fsica, la vida y el patrimonio, lo que hace de l un delito complejo. No
es ms que un conglomerado de elementos en el que sus componentes aparecen tan indiso-
lublemente vinculados entre s formando un todo homogneo indestructible, cuya separacin
parcial dara lugar a la destruccin del tipo.
El delito de apropiacin indebida
en el Cdigo Penal y sus lmites
con el Derecho de las Obligaciones
1. Consideraciones generales y bien jurdico protegido
En los delitos patrimoniales como el hurto, robo, estafa, entre otros, el
bien jurdico tutelado de manera general es el patrimonio, entendindose
que est constituido por la suma de valores econmicos puesto a dispo-
sicin de una persona, bajo la proteccin del ordenamiento jurdico
(1)
. Sin
perjuicio de lo anterior, se considera que concretamente en los delitos con-
tra el patrimonio el objeto de tutela penal, como no puede ser de otra ma-
nera, es el derecho de propiedad que a su vez comprende el derecho de
posesin sobre un bien al ser la posesin inherente al dominio; donde el
sujeto pasivo de esos delitos puede ser cualquier persona que tenga dere-
cho a la propiedad o la posesin de bien mueble, pudiendo ser tanto una
persona natural como una persona jurdica.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
14
Tcnicamente resulta ms adecuado hablar de delitos contra el patri-
monio, pues no solo se incluyen acciones que lesionan o ponen en peligro
la propiedad, sino tambin aquellas que afectan a otros valores patrimo-
niales como la posesin, el derecho de crdito, e incluso las expectati-
vas
(2)
. Y en nuestro tema especfco, el bien jurdico protegido en el delito
de apropiacin ilcita ser la propiedad conforme ha sido entendido por la
doctrina nacional predominante
(3)
; siendo que existe en este caso, un dere-
cho subjetivo a la restitucin de la cosa, basado en el deber del sujeto ac-
tivo, por una parte, de hacerlo, y el derecho del sujeto pasivo de que se lo
haga, y que se circunscribe al Derecho de restitucin que posee quien en-
trega una cosa, y que est obligado a devolverla, resultando la obligacin
de restituir del contenido del ttulo que une a las partes, y, sin duda algu-
na, de una relacin de confanza que pudo haber determinado a las par-
tes a la realizacin del acuerdo.
(2) Vase: DONNA, Edgardo Alberto. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II-B, Santa Fe-Buenos
Aires, 2003, p. 263.
(3) PEA CABRERA, Ral. Tratado de Derecho Penal. Parte Especial. Delitos contra el patrimonio.
Ediciones Jurdicas, Lima, 1995, p. 208. En el mismo sentido puede consultarse ROY FREYRE,
Luis. Derecho Penal Peruano. Parte Especial. Tomo III, IPCP, Lima, 1983, p. 103. BRAMONT-
ARIAS, Luis. Manual de Derecho Penal. 5, Reimpresin, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 329 dice: Se protege el patrimonio, pero ms concretamente la propiedad. En el caso de
bienes fungibles generalmente el dinero se protege, adems, un derecho de crdito. BRA-
MONT-ARIAS TORRES, Luis Alberto. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Editorial San
Marcos, Lima, 1997, p. 329. SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal Parte Especial. 3 edi-
cin, Grijley, Lima, 2008, p. 1002 nos dice que: Es comn en la doctrina aceptar que el bien
jurdico que se protege es el patrimonio y ms precisamente el derecho de propiedad regula-
do en el artcu lo 923 del Cdigo Civil, donde se le define como el poder jurdico que permite
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Con la apropiacin ilcita se le siona este dere-
cho evitando que el propietario pueda usar, disfrutar o disponer de sus bienes, dinero o valo-
res. PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Derecho Penal Parte Especial. Tomo II, 2 Reimpre-
sin, Idemsa, Lima, 2010, p. 283, 284 nos dice que: La figura delictiva prevista en el artculo
190 del C.P., tiende a tutelar el patrimonio, de forma concreta la propiedad que el orden jur-
dico le reco noce a su titular, en cuanto a la plena disponibilidad de los derechos reales inhe-
rente a la misma, que se ven mermados y afectados de forma significa tiva, cuando el agente
se apropia del bien en franca contravencin a la Ley, no devolviendo el bien que tiene la obli-
gacin de restituir a su dueo. Con la Apropiacin Ilcita se menoscaba un derecho personal
sustentado en una relacin jurdica de obligacin, merced a la cual el sujeto activo de la re-
lacin (acreedor) se asegura del sujeto pasivo de la misma relacin (deudor) el cumplimien-
to de una determinada prestacin. De igual opinin en la doctrina espaola SAINZ-PARDO
CASANOVA. El delito de apropiacin indebida. BOSCH Casa Editorial, Barcelona, 1978, p. 67
quien seala que la Jurisprudencia y doctrina coincide en sealar como bien jurdico protegi-
do en el delito de apropiacin indebida (o ilcita), la Propiedad. Por otro lado, la jurispruden-
cia penal nacional seala que las Resoluciones Superiores del 28 de enero de 1998 y del 20 de
mayo de 1998 precisan que, lo que aparece protegido especialmente en el delito de Apro-
piacin Ilcita es la propiedad sobre una cosa y en relacin a esta la capacidad de disposicin
que tiene el propietario y que implica que tenga derecho a su restitucin y como contrapartida
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
15
Al respecto Pizarro Guerrero concluye que (...) el bien jurdico prote-
gido en el delito de apropiacin ilcita corresponde a dos de las facultades
inherentes al patrimonio: la propiedad y el derecho de crdito. Por lo tan-
to, en la apropiacin ilcita la propiedad es el bien jurdico protegido cuan-
do se trata de bienes no fungibles, en los que se transmite la posesin y la
obligacin de retornar la misma cosa recibida; pero, en el caso del dinero y
otros bienes fungibles, lo tutelado es el derecho de crdito que surge con
la entrega del mismo, y exige que le sea devuelto un equivalente
(4)
.
Aunque en un fallo judicial se ha establecido que el bien jurdico en el
delito de apropiacin ilcita podra ser el denominado abuso de confanza
entre las partes involucradas. As por ejemplo lo ha establecido la Ejecuto-
ria Superior en el marco del Expediente N 3148-01, en fecha 8 de agosto
de 2002, nos seala lo siguiente:
Si bien el encausado se desempeaba como administrador de la
referida agencia de transporte, en la sucursal de Lima, no fue l la
persona quien recibi la mercanca, sino que fue un empleado de
la sucursal de la agencia en Huancayo, por lo que no se reunira el
doble requisito que debe revestir el agente, esto es: la recepcin de
la cosa y la del ttulo que produzca la obligacin de entregarla, de-
volverla o darle un uso determinado, estando a lo que se trata de
evitar con el delito de apropiacin ilcita es el abuso de confan-
za
(5)
(las negritas son mas).
Ahora bien, en los delitos contra la propiedad en el Cdigo Penal perua-
no estn compuestos, entre otros, por el delito de hurto, robo, usurpacin,
implica al otro la obligacin de restituir la cosa. Por otro lado, en la doctrina espaola, pode-
mos citar a: GONZALES RUS, Juan Jos. Curso de Derecho Penal Espaol. Parte Especial I. Ma-
drid, 1996, p. 699-701, para quien al referirse al bien jurdico protegido, hablan de la propie-
dad entendida la expresin en sentido muy amplio, equivalente a varias titularidades anlogas
de bienes muebles (STS del 22 de octubre de 1987). En ocasiones tambin se mantiene que
la apropiacin indebida es un delito contra elementos integrantes del patrimonio (SSTS del
3 de enero y 14 de mayo de 1985). Situado el problema en estos trminos, se explica la insis-
tencia de la jurisprudencia en considerar a la apropiacin indebida un delito de admi nistracin
desleal del patrimonio ajeno, porque al fin lo que importa es que se recibi una cosa o un dine-
ro para devolverlo o en nombre y por encargo de otro y el sujeto no lo hace; lo que le permite,
adems, eludir las dificultades expuestas en torno a la determinacin del bien jurdico. En todo
caso, para delimitar algo el delito exige que el dinero o las cosas fungibles tuvieran al recibirse
un destino previamente fijado (STS del 11 de octubre de 1995).
(4) Vase: PIZARRO GUERRERO, Miguel. Delito de Apropiacin Ilcita. Lima, 2006, p. 99.
(5) Vase: Ibdem, p. 139.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
16
abigeato, fraude en la administracin de personas jurdicas, extorsin, de-
litos informticos, estafa y obviamente el delito de apropiacin indebida.
As, por ejemplo en el hurto las cosas se toman, en cambio, en la apro-
piacin indebida se reciben. El modo de entrar en contacto el autor con el
objeto material, en principio distingue a uno y otro delito. Pero el verda-
dero problema surge con la existencia de una serie de acciones, que fuc-
tan entre el hurto y la apropiacin indebida y es en base precisamente a
que el sujeto activo tiene ya las cosas en su poder, las recibe, no las toma
del sujeto pasivo
(6)
.
As tambin el delito de apropiacin indebida tiene zonas fronterizas
con el delito de estafa (artculo 196 del Cdigo Penal), desde que ambos
ilcitos penales reciben la cosa o el bien mueble sin mediar ningn tipo
de violencia y amenaza entre ambas partes, es decir, entre el imputado y el
agraviado, y como sucede con la apropiacin indebida de la cosa mueble el
sujeto pasivo es quien pone, previa y lcitamente, en manos del propio su-
jeto activo, para que posteriormente este no lo devuelva en su momento;
en esta misma lnea de pensamiento, en el delito de estafa si bien el propio
sujeto pasivo es quien pone en manos del mismo sujeto activo, pero lo rea-
liza por intermedio de engao o de astucia
(7)
. Por ltimo, en la apropiacin
indebida no existe un desplazamiento patrimonial ya que la cosa mueble o
el activo patrimonial ya se encuentra en poder del obligado a devolverlo.
(6) Vase: SAINZ-PARDO CASANOVA, Jos A. El delito de apropiacin indebida. Barcelona, 1978,
p. 52.
(7) Vase, sobre esta cuestin: PEA CABRERA FREYRE, Tomo II, ob. cit. En cuanto a su distincin
con el delito de estafa, en el tipo penal in comento, como se dijo, la tenencia del bien por parte
del sujeto activo, acontece de forma lcita, en cambio en el primero de los nombrados, si bien
el desplazamiento a la esfera de custodia del agente, toma lugar mediando su entrega por su
propio titular, lo que constituye en injusto, es la forma de cmo se convence a la vctima, en
tanto se incide con juicios de valor engaosos que no se corresponden con la realidad de
las cosas. En la estafa el engao es el motivo del acto de disposicin patrimonial que se con-
creta en la entrega del bien, lo que hace que la posesin de la cosa que recibe el sujeto activo
sea ilcita desde el primer momento; en la Apropiacin Indebida, el ncleo de ilicitud surge a
posteriori, cuando al agente es renuente a la restitucin del bien. Por su parte, SAINZ-PARDO
CASANOVA, 1978, p. 58 nos dice que: La caracterstica que sirve como criterio rector de dife-
renciacin, es la causa de la entrega, en ambos delitos se da la entrega voluntaria del objeto,
pero en la estafa dicha entrega tiene su causa, o motivo desencadenante, en un engao provo-
cado de muy diversas maneras por el sujeto activo. Asimismo SAINZ-PARDO CASANOVA agre-
ga que: En la apropiacin, la entrega es perfectamente normal y regular constituyendo una
condicin previa. La funcin que desempea el engao en la estafa, engao expreso y ante-
cedente a la entrega de la cosa, cuando aparece en la apropiacin indebida, lo hace con pos-
terioridad a la entrega de la misma y siempre como manifestacin externa, como prueba ma-
terial, de la apropiacin realizada (p. 59).
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
17
Ahora bien, en este punto debemos preguntarnos lo siguiente: Si pue-
de caber en un mismo supuesto fctico califcaciones jurdicas de estafa y
de apropiacin ilcita? Al respecto debe sealarse su imposibilidad jurdica,
toda vez que la estafa y la apropiacin ilcita son tipos penales excluyentes.
Se entiende doctrinaria y jurisprudencialmente que la diferencia sustancial
entre esas dos clases de delitos se encuentra en el mecanismo apropia-
torio y en el momento del dolo con respecto al acto de disposicin; pues
en la estafa el culpable recibe la cosa mediante el engao que l origin
o aprovech; en la apropiacin ilcita el culpable se apropia de lo que fue
entregado sin engao; en la estafa el dolo antecede a la entrega del ob-
jeto sobre el que recae la accin, en la apropiacin ilcita el dolo surge a
posterior
(8)
.
En efecto, los lmites entre el delito de apropiacin indebida y el deli-
to de estafa estn ntidamente expuestos y demarcados en la Sentencia de
Vista de fecha 1 de octubre de 1998 expedida por la Corte Superior de Jus-
ticia de Lima, en el Expediente N 3203-97 J1 sostiene que:
Segundo.- Que, advirtindose que un mismo hecho ha sido ade-
cuado tpicamente a los delitos de estafa y apropiacin ilcita,
previstos en los artculos ciento noventisis y ciento noventa del
Cdigo Penal, respectivamente, al respecto demos sealar su im-
posibilidad jurdica, toda vez que son tipos penales excluyentes; por
lo que, la diferencia existente entre estos tipos penales se aprecia-
r cual se adecua a los hechos materia de autos; y, entendindose
doctrinaria y jurisprudencialmente que la diferencia sustancial en-
tre estas dos clases de delitos se encuentra en el mecanismo apro-
piatorio en el momento de la presencia del dolo con respecto al
acto de disposicin realizado de buena fe por el sujeto activo; pues,
mientras en la estafa el culpable recibe la cosa mediante el enga-
o que l origin o aprovech, en la apropiacin indebida o ilcita
el culpable se apropia de lo que le fue entregado sin engao; en la
estafa el dolo antecede a la entrega del objeto sobre el que recae
la accin en la apropiacin ilcita el dolo surge a posteriori (...).
(8) ROJAS VARGAS, Fidel; INFANTAS VARGAS, Alberto; QUISPE PERALTA, Lester Len. Cdigo Penal.
16 aos de jurisprudencia sistematizada. Tomo II, Parte Especial, Lima, 2009, p. 319.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
18
En este mismo sentido podemos citar el Expediente N 3203-97 J1 del
1 de octubre de 1998, Resolucin expedida por la Sala Penal de Apelacio-
nes de la Corte Superior de Justicia de Lima, que nos dice lo siguiente
(9)
:
Los delitos de estafa y apropiacin ilcita, previstos en los artcu-
los 196 y 190 del Cdigo Penal, respectivamente, son tipos pena-
les excluyentes. Se entiende doctrinaria y jurisprudencialmente que
la diferencia sustancial entre ambos se encuentra en el mecanismo
apropiatorio y en el momento de la presencia del dolo con respec-
to al acto de disposicin realizado de buena fe por el sujeto acti-
vo. Pues mientras en la estafa, el culpable recibe la cosa mediante
el engao que el autor origin o aprovech, en la apropiacin in-
debida o ilcita el autor se apropia de lo que le fue entregado sin
engao. En la esta fa el dolo antecede a la entrega del objeto so-
bre el que recae la accin; en la apropiacin ilcita el dolo surge a
posteriori.
2. Evolucin legislativa del delito de apropiacin indebida en el
Per
El delito de apropiacin indebida en el primer Cdigo Penal que tuvo el
Per no tena una autonoma sistemtica, ya que dicho ilcito estaba den-
tro del rubro del delito de estafa considerado especfcamente como otras
defraudaciones; en efecto dicho Cdigo Penal, hoy abrogado, se regu-
laba en el artculo 345, inciso 6 bajo los siguientes trminos: Los que en
perjuicio de otro, nieguen haber recibido, o se apropien o distraigan di-
nero, efecto o cualquier cosa mueble que se les hubiera dado en depsi-
to, comisin, administracin u otro ttulo que produzca obligacin de en-
tregar o devolver.
En el abrogado Cdigo Penal de 1924 se regulaba bajo el ttulo apro-
piaciones ilcitas, en el artculo 240 en los siguientes trminos: El que, en
provecho propio o de un tercero se apropiara indebidamente de una cosa
mueble, una suma de dinero, o de un valor que se le hubiese dado en de-
psito, comisin, administracin u otro ttulo que produzca obligacin de
entregar o devolver, ser reprimido con prisin no mayor de seis ni mayor
(9) Extrado de PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., pp. 38 y 39.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
19
de un mes. La pena ser de penitenciara no mayor de diez aos o pri-
sin no menor de seis meses, si el delincuente hubiese obrado en calidad
de guardador, o en el ejercicio de una profesin o de una industria para la
cual tuviere ttulo de autorizacin ofcial.
Las fguras penales que presenta el actual Cdigo Penal peruano de
1991, respecto al delito de apropiacin ilcita, son:
a) Apropiacin ilcita (artculo 190).
b) Sustraccin de bien propio (artculo 191).
c) Apropiacin de bien perdido o apropiacin de tesoro ajeno (ar-
tculo 192, inciso 1).
d) Apropiacin de bien ajeno (artculo 192, inciso 2).
e) Apropiacin de prenda (artculo 193).
El artculo 190 del actual y vigente Cdigo Penal peruano establece:
El que, en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente
de un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido
en depsito, comisin, administracin u otro ttulo semejante que
produzca la obligacin de entregar, devolver o hacer un uso deter-
minado, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de cuatro aos
(10)
.
(10) En la legislacin penal comparada con respecto al delito de apropiacin ilcita, se regulan de la
siguiente manera:
En Espaa, los artculo 252 a 254 del Cdigo Penal regulan la apropiacin indebida. La pena
es la misma que para la estafa salvo para quien: se apropia de algo extraviado o recibido
por error y de valor menor de 400 , en cuyo caso la pena es menor y normalmente no aca-
rrea prisin. Es un ataque al patrimonio entendido como un conjunto de derechos econ-
micos o jurdicos de los que se puede ser titular. Pueden distinguirse dos etapas diferencia-
das: 1) una situacin inicial lcita en la que el sujeto activo recibe cualquier otra cosa mueble
o activo patrimonial con finalidad de devolucin o bien de empleo en un destino determi-
nado de entrega a un tercero o terceros para cumplir la finalidad pactada. 2) apropiacin
ilegtima actuando ilcitamente sobre el bien, disponiendo como si fuera su dueo, prescin-
diendo con ello de las limitaciones del ttulo de recepcin, establecidas con garanta de los
legtimos intereses de quienes lo entregaron.
En Chile, la apropiacin indebida se regula en el artculo 470 N 1 del Cdigo Penal, que san-
ciona: A los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquiera
otra cosa mueble que hubieren recibido en depsito, comisin o administracin, o por otro
JAMES RETEGUI SNCHEZ
20
Si el agente obra en calidad de curador, tutor, albacea, sndico, deposi-
tario judicial o en el ejercicio de una profesin o industria para la cual ten-
ga ttulo o autorizacin ofcial, la pena ser privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis aos.
Cuando el agente se apropia de bienes destinados al auxilio de pobla-
ciones que sufren las consecuencias de desastres naturales u otros simila-
res la pena ser privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez
aos.
3. Tipicidad objetiva del artculo 190 del Cdigo Penal
En trminos conceptuales para que se confgure el delito de apropia-
cin ilcita
(11)
, previsto por el artculo 190 del Cdigo Penal peruano, es re-
quisito sine qua non que el sujeto activo haya entrado en posesin del bien
apropiado con la obligacin de su posterior devolucin o entrega, por lo
que, respecto al bien hay dos momentos: uno licito, que es la entrada en

ttulo que produzca obligacin de entregarla o devolverla. Se trata de un delito que se en-
cuadra dentro de los llamados Fraudes por abuso de confianza, y su pena vara atendien-
do al monto de lo apropiado.
En Ecuador, el Cdigo Penal en el artculo 553 dice: Sern reprimidos con prisin de seis
meses a cinco aos y multa de quinientos a mil dlares de los Estados Unidos de Norteam-
rica, los que utilizaren fraudulentamente sistemas de informacin o redes electrnicas, para
facilitar la apropiacin de un bien ajeno, o los que procuren la transferencia no consentida
de bienes, valores o derechos de una persona, en perjuicio de esta o de un tercero, en bene-
ficio suyo o de otra persona alterando, manipulando o modificando el funcionamiento de
redes electrnicas, programas informticos, sistemas informticos, telemticos o mensajes
de datos. En primer trmino diremos que este tipo penal es un tipo de carcter autnomo
es decir que contiene en su descripcin tpica no solo la accin delictiva sino que tambin
recoge la descripcin de la sancin penal, como en este caso la de privacin de libertad en
el grado de prisin y otra de carcter pecuniario o de reparacin que es la multa, tambin
es un tipo penal cerrado ya que hace referencia a la circunstancia de la conducta y se expre-
sa como debe producirse el resultado.
El Cdigo Penal de Bolivia denomina apropiacin indebida, as tenemos en su artculo 345:
El que se apropiare de una cosa mueble o un valor ajeno tuviere posesin o tenencia
legtima y que implique la obligacin de entregar o devolver ser sancionado con reclusin
de tres meses a tres aos.
(11) Sobre el tema de la evolucin histrica del delito de apropiacin ilcita: PIZARRO GUERRERO,
Miguel. Ob. cit., p. 23 nos dice que: El delito de apropiacin ilcita o indebida como tambin
se le suele denominar, en un principio se le consider simplemente como una especie del g-
nero delictivo del hurto, no distinguindosele una personalidad propia; esta situacin se apre-
cia en textos tan antiguos como el Cdigo de Man y el Levtico, donde se le confunde con el
hurto. De igual manera en el Derecho griego, los distintos sucesos que mencionaban el patri-
monio estaban confundidos en la categora del hurto.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
21
posesin legtima del bien y el otro ilcito que es la no devolucin, en la que
existe el nimo de apropiarse indebidamente del bien
(12)
.
En otras palabras, el comportamiento tpico criminalizado mediante el
delito de apropiacin ilcita consiste en la apropiacin de un bien mueble,
dinero, o un valor que se ha recibido en depsito, comisin, administra-
cin u otro ttulo semejante que produzca obligacin de entregar, devolver
o hacer un uso determinado. En ese sentido, la verifcacin de la tipicidad
del delito de apropiacin ilcita requiere la constatacin obligatoria de dos
elementos, a saber, (i) una entrega material lcita, que opera bajo un ttulo
no traslativo de propiedad y que contiene una obligacin especfca de de-
volucin o uso determinado del bien mueble entregado; y (ii) un apodera-
miento antijurdico por parte del sujeto activo del delito, a travs del cual,
incumpliendo la obligacin especfca de devolucin, incorpora a su patri-
monio el bien mueble que lcitamente haba recibido.
En cuanto a la tipicidad objetiva del delito de apropiacin ilcita esta tie-
ne las siguientes caractersticas:
3.1. Sobre la entrega lcita del bien mueble al sujeto activo
Como se puede observar la condicin del tipo objetivo materia de co-
mentario es que, previamente exista, la entrega por parte del sujeto pasi-
vo al sujeto activo de un depsito, comisin, administracin u otro ttulo
que produzca la obligacin de devolverlo. Efectivamente, el artculo 190
del Cdigo Penal establece que: El que, en su provecho o de un tercero,
se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero o un
valor que ha recibido en (...). Dicha descripcin legal es racional en la me-
dida en que solo producir la obligacin de devolver algo que previamen-
te lo haya recibido, ya que si no se prueba que el sujeto activo lo haya re-
cibido en trminos no violento, entonces estaremos ante un delito de robo
o hurto, desde que habr una sustraccin ilegal y no una entrega legal. Es
decir, que haya elementos certeros o indiciarios que la suma de dinero lo
posea el sujeto activo. A mi juicio, no necesariamente tiene que darse en
forma de traditio la entrega del bien mueble. Ahora bien, cmo y en qu
(12) Vase, la Ejecutoria Suprema Lima, de fecha 1 de abril del 2003, expedida por la Sala Penal Per-
manente de la Corte Suprema (R.N. N 864-2002-Ancash J2 ).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
22
circunstancias se haya producido dicha entrega de tal o cual bien mueble,
no es un problema que compete a la tipicidad penal, sino ms bien del De-
recho procesal probatorio. Al respecto, la sentencia de fecha 31 de marzo
2011 expedida por el Primer Juzgado Penal Liquidador del Cusco, Expe-
diente N 00141-2006-0-1001-JR-PE, estipula lo siguiente:
6. En el caso de autos se acredita la comisin de los hechos impu-
tados si se tiene en cuenta que el delito de apropiacin ilcita para el
caso concreto requiere como elementos: La preexistencia del bien
mueble consistente en un equipo de cmputo la que se halla
acreditado con el documento privado de recepcin de equipo
de cmputo a manuscrito otorgado por el denunciado en fecha
catorce de diciembre del dos mil cuatro; que corre a folios cuatro,
por el cual el agente activo del delito se apropia del bien mueble
recibido, lo que se acredita en autos, puesto que el acusado estaba
obligado a devolver el equipo de cmputo dentro del plazo esta-
blecido, y la afrmacin vertida por el acusado en el sentido de que
dicho equipo de cmputo que le fue devuelto por el agraviado fue
remitido a la empresa denominada Computer World, no ha sido
probado en modo alguno, por lo que debe tomarse como simple
argumento de defensa.
Pea Cabrera Freyre nos dice que segn se desprende de la redaccin
normativa del tipo penal in examine, el agente se encuentra incurso en esta
infraccin criminal, cuando se apropia indebidamente de un bien mueble;
quiere decir esto, que el objeto material del delito debe haber ingresado
a su esfera de custodia de una forma lcita, no puede haber obtenido el
bien, mediando la modalidad de sustraccin que toma lugar en el caso del
delito de hurto. Pero, con ello no estamos diciendo sufciente, a fn de de-
limitar este injusto con el contenido en el artculo 185 del Cdigo Penal
(13)
.
(13) PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Ob. cit., pp. 285-289. En esta parte el mismo autor agre-
ga que: Es de verse que en algunos casos, el hurto no supone un acto tpico de desapodera-
miento, de que haya de sustraer el bien directamente de la custodia del sujeto pasivo, puede
que lo obtenga cuando goce un poder tctico sobre la cosa y, no por ello ha de convenirse en
un delito de apropiacin ilcita. La mucama, la empleada domstica u otra persona que labora
en una casa o en una oficina, tiene la posibilidad de hacerse directamente del bien, sin efectuar
una sustraccin en su terminologa estricta, simplemente toma el bien como suyo y se lo lleva
a otro lugar, para ejercer un nuevo dominus.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
23
Al respecto, sobre la recepcin lcita del bien mueble que debe reali-
zar el sujeto activo debemos acudir a la Ejecutoria Suprema de fecha 9 de
julio del 2002 expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Supre-
ma, en el Recurso de Nulidad, N 372-2002, Lambayeque J3 , que sostie-
ne lo siguiente:
(...) que por lo dems, se desprende que la conducta imputada al
encausado por no confgurar los elementos tpicos del delito de
apropiacin ilcita deviene en atpica, al amparo del principio de le-
galidad contemplado en el artculo segundo inciso veinticuatro li-
teral d de la Constitucin Poltica, el artculo segundo del Ttulo
Preliminar del Cdigo Penal y el artculo ciento noventa del Cdi-
go acotado; de lo contrario se estara sancionando a Mantilla Haro
por una conducta que constituye un incumplimiento contractual al
no haber cumplido con entregar al agraviado las bolsas de azcar
restantes y no por la comisin del delito de apropiacin ilcitas toda
vez que no se cumple con la exigencia tpica de la existencia del
objeto de la apropiacin recibido lcitamente (...).
3.2. Sobre el concepto de ttulo o relacin jurdica preexistente en
el delito de apropiacin indebida
El delito in estudio, exige que el agente realice actos de disposicin o
un uso determinado sobre un bien mueble, que ha recibido lcitamente por

La controversia puede darse en la hiptesis del cajero que se apropia de forma sistemtica de
una suma determinada de dinero, que ingresa a su esfera de custodia por diversos motivos. Es
sabido que un cajero para poder ejercer normalmente sus funciones, recibe diariamente una
suma determinada por concepto de caja chica, entonces, si este se apropia de dichos bienes
fungibles, se configura el delito en cuestin, pues al final de cada da tena el deber de devol-
verlo; claro que cuando se desplaza a la caja chica de su compaero, y sustrae el dinero, ser el
ilcito penal de hurto. Cuestin distinta podr aparecer, cuando en el ejercicio de dichas funcio-
nes, aprovecha para cambiar dinero falsificado a los clientes o de entregarles una cantidad me-
nor a la que deba poner a su disposicin; en estos casos, ser un delito de estafa, al inducir a
error, en cuanto al empleo de billetes falsificados y en el segundo de ellos, una modalidad de
hurto, cuando la apropiacin es directa.
Otros casos, cuando el pasajero se olvida su cartera en el carro del taxista y este no lo devuel-
ve, en el caso de quien solo se queda con el bien para cuidarlo, cuando el cajero de un banco
procesa la operacin pero no entrega el dinero solicitado por su legtimo propietario; todos es-
tos son ejemplos del delito de hurto, aunque el primero de ellos, se ajusta mejor al delito pre-
visto en el primer Inciso del artculo 192 del C.R. Por eso nos parece acertado, cuando un sec-
tor de la doctrina estima que en la apropiacin indebida no siempre se quiebra una relacin de
confianza.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
24
un ttulo que no le da Derecho a ello, incorporando a su patrimonio, ya
sea el bien del que se ve privado el propietario. El ttulo debe causar la obli-
gacin de entregar o de devolver, entre las cuales la regla menciona al de-
psito, la comisin y la administracin y en una frmula amplia, otro ttulo
semejante que produzca la obligacin de entregar o devolver, compren-
de a todos los actos que transferen materialmente la custodia o vigilancia
del bien mueble. Para que pueda hablarse de retencin indebida, ensea
Soler, es necesaria la preexistencia de un poder no usurpado sobre la cosa;
de un poder de hecho legtimamente adquirido. Es de recibo que quien se
hizo del bien de forma ilcita, no ser intimado a devolverlo, es ya desde un
inicio un acto tpico de hurto
(14)
.
El concepto de ttulo descrito expresamente en el artculo 190 del C-
digo Penal peruano, tanto en el primer prrafo ((...) se apropia indebida-
mente de un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido
en depsito, comisin, administracin, u otro ttulo semejante (...)) como
en el segundo prrafo del mismo articulado (Si el agente obra en calidad
de curador, tutor, albacea, sndico, depositario judicial o en el ejercicio de
una profesin o industria para la cual tenga ttulo o autorizacin judicial
()), es lo que permite sostener que el delito de apropiacin indebida sea,
en primer lugar un tipo penal especial o de sujeto activo determinado
(15)
,
en la medida que solamente ser considerado autor si se ha acreditado la
existencia de un ttulo de recepcin lcita de un bien mueble determinado.
En este punto Gonzales Rus, seala que esta mos en presencia de un
delito especial del que solo puede ser autor quien recibi el objeto material
en virtud de alguno de los ttulos que se especifcan en el precepto. Sujeto
pasivo es el propietario de la cosa indebidamente apropiada. Quien trans-
fere la posesin y quien sufre el perjuicio no tienen por qu ser la misma
persona; ni siquiera es necesario que coincidan la persona que efecta la
(14) Vase: PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Ob. cit., pp. 285-289.
(15) Distinto el caso del artculo 190 del Cdigo Penal, segundo prrafo, que menciona: Si el agen-
te obra en calidad de curador, tutor, albacea, sndico, depositario judicial o en el ejercicio de
una profesin o industria para la cual tenga ttulo o autorizacin oficial (...), en la cual el mis-
mo tipo penal citado expresa un crculo de autores cerrado que hace de este supuesto un de-
lito especial por partida doble: tanto por la calidad de autores (curador, tutor, albacea, sndico,
depositario judicial o en el ejercicio de una profesin o industria), como por el ttulo de recep-
cin que debe ostentar el propio sujeto activo.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
25
entrega y aquella a la que deba devolverla el sujeto activo
(16)
. En segun-
do lugar, el concepto de ttulo hace que sea considerado el delito in co-
mento como un ilcito de un alto contenido de defnicin extrapenal, en la
medida que para el nacimiento en trminos penales de dicho delito tie-
ne que existir, previamente o coetneamente, una relacin jurdica de na-
turaleza civil, y hasta en algunos casos de naturaleza societaria, pues solo
as se puede determinar la existencia de un ttulo vlido para el Derecho
pblico como para el Derecho privado.
Como bien explica Sainz-Pardo Casanova la () apropiacin que se
realiza en nuestro delito se hace sobre objetos recibidos por un ttulo con-
tractual que obliga a su entrega a un tercero o a su devolucin. Todos los
supuestos en los que el sujeto activo tenga en su poder la cosa por uno de
estos ttulos, y se la apropien, son verdaderas apropiaciones indebidas. Sin
la existencia de los mismos no puede darse nuestro delito. Sera cuestin de
precisar, como lo haremos ms adelante, cuales son estos ttulos y el alcan-
ce interpretativo de la existencia o no de ellos. Por el contrario, si se produ-
ce una apropiacin de un objeto en poder ya del sujeto activo, pero sin la
existencia de uno de estos ttulos, la tipicidad de tal conducta podr encon-
trarse en el hurto ()
(17)
. Por su parte, Pizarro Guerrero, nos dice que el de-
lito de apropiacin ilcita surge de una previa relacin jurdica preexistente,
generalmente de un contrato civil. As, quien recibe de otro dinero u otro
objeto mueble en depsito, comisin o administracin, e incumple el man-
dato recibido apropindoselos, puede sin duda producir el derecho en el
sujeto pasivo de iniciar una accin civil de devolucin o resarcimiento, pero
tambin puede ejercitar la accin penal correspondiente, pues el agente
consigui un lucro que el legisla dor ha estimado como ilcito penal
(18)
.
En la legislacin comparada el concepto de ttulo tambin se ha in-
corporado expresamente en los respectivos Cdigos penales, as en Espa-
a, en los artculos 252 a 254 se sanciona el delito de apropiacin ilcita que
(16) Vase: GONZALES RUS, Juan Jos. Curso de Derecho Penal Espaol. Parte Especial I, Madrid,
1996, pp. 701-710. En este mismo sentido: SAINZ-PARDO CASANOVA, Jos. Ob. cit., p. 129
seala que: Es por ello lo que podemos calificar nuestro delito como un delito especial, en el
que la posibilidad de autora est ligada a determinadas cualidades jurdicas. PIZARRO GUE-
RRERO, Miguel. Ob. cit., p. 138 nos dice que: Se trata as de un delito especial propio, porque
solo lo pueden cometer los que, sin haber recibido en propiedad una cosa, tengan la obliga-
cin de devolverla.
(17) SAINZ-PARDO CASANOVA, Jos. Ob. cit., p. 55.
(18) Vase: PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., p. 108.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
26
dispone lo siguiente: 2 apropiacin ilegtima actuando ilcitamente sobre el
bien, disponiendo como si fuera su dueo, prescindiendo con ello de las
limitaciones del ttulo de recepcin, establecidas con garanta de los leg-
timos intereses de quienes lo entregaron. De la misma manera, en el C-
digo Penal de Chile, la apropiacin indebida se regula en el artculo 470,
numeral 1 del Cdigo Penal, sanciona: A los que en perjuicio de otro se
apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquier otra cosa mueble que
hubieren recibido en depsito, comisin o administracin, o por otro ttulo
que produzca obligacin de entregarla o devolverla.
En esta misma lnea, el Cdigo Penal de Uruguay, en el Captulo IV,
correspondiente a los Delitos contra la propiedad mueble, en el artculo
351, defne al delito de apropiacin indebida, de la siguiente manera:
El que se apropiare, convirtindolo en su provecho o en el de un terce-
ro, dinero u otra cosa mueble, que le hubiera sido confado o entrega-
da por cualquier ttulo que importare obligacin de restituirla o de
hacer un uso determinado de ella, ser castigado con tres meses de
prisin a cuatro aos de penitenciara. Por el contrario, existen Cdigos
penales como el de Alemania, que no contempla el concepto de ttulo
jurdico como condicin para recepcin y devolucin del bien mueble;
as en el pargrafo 246, se sostiene que: (1) Quien se apropie antijurdi-
camente de una cosa mueble ajena o la adjudique a otro, ser castiga-
do con pena privativa de la libertad hasta tres aos o con multa si el he-
cho no est castigado con pena ms grave en otras disposiciones (2) Si
en los casos del inciso 1 la cosa ha sido encomendada al autor, enton-
ces el castigo es pena privativa de la libertad hasta cinco aos o multa
(3) La tentativa es punible.
En resumidas cuentas, habr de ser todo ttulo jurdico, que convierte
al sujeto activo en depositario, administrador u comisionista, dando lu-
gar a un deber jurdico de devolucin, esto es, de restituir el bien mueble a
su legtimo propietario. Si por diversos motivos, ajenos a su voluntad, le es
imposible devolver el bien, no es un caso de apropiacin ilcita; v. gr. si por
ejemplo le es sustrado el ttulo valor por un tercero, se dar un delito de
hurto que tiene como autor a este ltimo, el poseedor no tiene al respec-
to responsabilidad penal alguna, no se advierte el nimo de apropiacin.
De la misma manera, en una restitucin tarda puede incurrir el ms celo-
so guar din del dominio ajeno sobre la cosa.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
27
La jurisprudencia que grfca la exigibilidad de retorno del bien mue-
ble que debe constar en el ttulo nmerus apertus que da origen a la re-
lacin jurdica, se devela en el Expediente N 6494-97, resolucin de fecha
19 de enero de 1998, por el delito de apropiacin ilcita; la Sala se pronun-
cia afrmando:
En el caso sub examine, se tiene que, lo que se reprocha al acusa-
do es negarse a entregar o devolver la suma de dlares adelanta-
das por arras, por lo que inmediatamente se deduce que, el ttulo
por el que se entreg la referida suma no contemplaba la devolu-
cin posterior, circunstancia que impide que se confgure este de-
lito, ya que falta el elemento objetivo del tipo que es el ttulo de la
entrega que implique devolver o entregar, por lo que esta conduc-
ta es atpica respecto a este delito
(19)
.
En otras palabras, no puede existir el delito de apropiacin indebida del
vaco, de la nada, tiene que haber, a nuestro juicio, una realidad normativa
extrapenal que se desprende de la misma descripcin legal del artculo 190
(19) Extrado de: PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., p. 195.
DEPSITO
COMISIN
ADMINISTRACIN
U OTRO TTULO
SEMEJANTE
TTULO JURDICO
DE
RECIBIR O DEVOLVER
CUADRO N 1
JAMES RETEGUI SNCHEZ
28
del Cdigo Penal as los actos jurdicos de comisin, de administracin,
de depsito u otro ttulo jurdico; por ello en algunos supuestos concretos
que se puedan presentar en la judicatura solo quedar en una relevancia
jurdico-civil como una obligacin, o mejor de incumplimiento de una
obligacin civil ms no de ndole jurdico-penal, en ese orden de ideas la
proteccin del bien jurdico patrimonio deber quedar mejor resguardada
en el mbito privado en base a las reglas sancionatorias de aquel sector.
Esta apreciacin tiene sentido en la medida que la tipicidad penal del ar-
tculo 190 debe de pasar, por lo menos, por dos fltros de calidad o estn-
dar de punibilidad, por dos motivos puntuales:
En primer lugar, por el llamado principio de subsidiariedad ya que
el Derecho Penal solo debe intervenir cuando han fracasado to-
dos los mecanismos extrapenales para su adecuada proteccin, y
en este caso, deben agotarse todas y cada una de las salidas jurdi-
cas que ofrece en este caso el Cdigo Civil, especfcamente el De-
recho de las fuentes de las obligaciones (De los contratos) como
pueden ser las nulidades, las anulabilidades, las recisiones contrac-
tuales, etc.
(20)
. El principio de subsidiaridad es una de las caractersti-
cas princpiales del Derecho Penal moderno, y la infuencia de dicho
(20) Vase, en este tema el Expediente N 3429-98, Lima, diecisiete de diciembre de mil novecien-
tos noventiocho.-
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctora Saquicuray Snchez; de conformidad
con lo opinado por el seor fiscal superior en su dictamen de fojas ciento ochentidos; y CON-
SIDERANDO: que, viene en grado de apelacin las sentencias de fojas ciento cincuentiuno y
ciento setentiuno, establecindose lo siguiente: PRIMERO.- Que, las normas penales desarro-
llan una funcin motivadora que est indisolublemente unida a la funcin de tutela de bienes
jurdicos; es decir, mediante dichas normas se pretende incidir sobre los miembros de una co-
munidad para que se abstengan de realizar comportamientos que lesionen o pongan en peli-
gro los bienes jurdicos tutelados; sin embargo, en relacin a la funcin que el Derecho Penal
desarrolla a travs de sus sanciones ha de afirmarse su carcter subsidiario o secundario, pues
la afirmacin de que el Derecho Penal constituye la ultima entre los instrumentos de que dis-
pone el Estado para garantizar la pervivencia de la sociedad debera implicar, como lgica con-
secuencia, que el Derecho Penal est subordinado a la insuficiencia de los otros medios menos
gravosos para el individuo de que dispone el Estado; en este sentido, es difcil pensar en la exis-
tencia de un bien jurdico que solo sea defendible por el Derecho Penal; SEGUNDO.- Que, el
artculo ciento noventa del Cdigo Penal, seala que la conducta tpica del delito de apropia-
cin ilcita consiste en que el agente, en su provecho o de un tercero, se propicie indebidamen-
te de un bien mueble, suma de dinero o valor que posee legtimamente al habrsele entre-
gado en depsito, comisin, administracin u otro ttulo semejante que produzca la obligacin
de entregar, devolver o hacer un uso determinado, es decir es requisito sine qua non del aspec-
to objetivo de este tipo penal que el sujeto haya estado en posesin del bien apropiado con la
obligacin de su posterior devolucin o entrega; TERCERO.- Que, adems, se advierte que los
cargos por delito de apropiacin ilcita que se imputan a los procesados JUAN SILVERA GUISA-
DO y JORGE ELIBERIO CHAVESTA GONZALES se fundamentan en la denuncia interpuesta por
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
29
principio trae como consecuencia su naturaleza fragmentaria del
Derecho Penal, en razn a que solo protege determinados bienes
jurdicos ante la comisin u omisin de hechos ilcitos que cumplan
las exigencias de tipicidad y antijuridicidad exigidas
(21)
. Ello signif-
ca, adems, que el Derecho Penal representa un medio secunda-
rio en la solucin de confictos ante la existencia de otras alterna-
tivas jurdicas, como las vas civil, laboral, transaccional y dems
la agraviada Nora Carmen Muoz Martnez de Pinillo ante la delegacin policial de Miraflores,
el da veintids de agosto de mil novecientos noventiseis; oportunidad en la que sealo que
los procesados, en calidad de propietario y administrador de la lavandera JSG empresa indivi-
dual de responsabilidad limitada, respectivamente, se han apropiado indebidamente de su al-
fombra persa, la misma que haba dejado en la referida lavandera, para que realicen un servi-
cio de lavado, conforme se aprecia de la gua de remisin de fojas veintisiete; CUARTO.- Que,
siendo as, de la revisin y anlisis de lo actuado se advierte que si bien es cierto los procesados
reconocen haber recibido la referida alfombra por parte de la agraviada para efectuar servicio
de lavado, no es menos cierto que en autos no obra la respectiva prueba de cargo que acredi-
te la actitud dolosa por parte de estos de disponer de dicho objeto material de forma diferente
de la prevista; es decir, no se ha determinado por parte de los procesados el nimo rei sibi ha-
bendi, ms bien, existe en autos la respectiva prueba de cargo que acredita no solo la disposi-
cin de estos para entregar a la agraviada un bien de semejante caractersticas al reclamo, con-
forme se puede apreciar de sus respectivas instructivas, as como de la carta notarial obrante
a fojas treintisiete, sino que tambin se advierte que dichos procesados han entregado al hijo
de la agraviada una alfombra tipo persa, conforme se advierte de la copia de gua de Remisin
de fojas doce, hecho que no ha sido desvirtuado por la agraviada; evidencindose ms bien,
que el conflicto de intereses surge al discutirse la calidad de la alfombra entregada; circuns-
tancia que en todo caso escapa del amparo de la instancia penal; pues, si se tiene
en cuenta la naturaleza subsidiaria y fragmentaria del Derecho Penal dicha contro-
versia es susceptible de ser solucionada en otros medios menos gravosos de control
social como es la va civil; y, al no existir responsabilidad penal en los procesados por el de-
lito que se les imputa, corresponde absolverlos de conformidad con lo sealado en el artculo
doscientos ochenticuatro del cdigo de procedimientos penales; fundamentos por los que RE-
VOCARON: la sentencia apelada de fojas ciento cincuentiuno, su fecha primero de julio de mil
novecientos noventiocho, que falla: CONDENANDO a JORGE ELIBERIO CHAVESTA GONZALES
como autor del delito contra el patrimonio Apropiacin Ilcita en agravio de Nora Carmen
Muoz Martnez de Pinillo; que le impone dos aos de pena privativa de la libertad, suspendi-
da por de periodo de un ao, bajo reglas de conducta; que le fija en la suma de DOSCIENTOS
nuevos soles el monto por reparacin civil; con lo dems que contiene; REFORMNDOLA AB-
SOLVIERON de la acusacin fiscal a JORGE ELIBERIO CHAVESTA GONSALES por el delito contra
el patrimonio apelacin ilcita en agravio de Nora Carmen Muoz Martnez; debindose ar-
chivar definitivamente lo actuado, eliminndose todo tipo de antecedentes generados contra
el absuelto a raz de este proceso; y, CONFIRMARON: la sentencia apelada de fojas ciento se-
tentiuno, su fecha tres de julio de mil novecientos noventiocho, que falla: ABSOLVIENDO de la
acusacin fiscal a JUAN SILVERA QUIZADO por el delito contra el patrimonio Apropiacin Il-
cita en agravio de Nora Carmen Muoz Martnez de Pinillo; con lo dems que contiene; Noti-
ficndose y los devolvieron.-
S.S.BACA CABRERA, SAQUICURAY SNCHEZ, SNCHEZ ESPINOZA.
(21) Vase, Ejecutoria Suprema de fecha veintisiete de agosto del dos mil cuatro, expedido por la
primera Sala Penal Transitoria RN. N 3263-03-Lima, tiene dicho lo siguiente: VISTOS; Intervi-
niendo como ponente el seor Vocal Supremo Ral Alfonso Valdez Roca; de conformidad con
JAMES RETEGUI SNCHEZ
30
mecanismos alternativos que resulten ms adecuados en virtud a
sus caracteres no estigmatizantes ni daosos para la dignidad de la
persona humana. Caractersticas que en sentido negativo lamenta-
blemente acompaan a la accin penal desde el inicio de la accin
en va policial y fscal. De esto se colige el extremo cuidado que se
debe tener al elegir la va penal, tanto para el litigante, el Fiscal o el
Juez. En consecuencia, la subsidiariedad del Derecho Penal se pone
en evidencia de modo ostensible en las imputaciones donde sub-
yacen cuestiones confictivas de naturaleza civil, laboral (por ejem-
plo: incumplimiento de obligaciones, contratos, etc.) o comprome-
ten bienes jurdicos ms valiosos que juego familia, dignidad, etc.
En segundo lugar, por la exigencia del principio de legalidad ma-
terial, pues para el tema de relevancia jurdico-penal se necesitar
elementos adicionales de concurrencia para cerrar la tipicidad en
trminos del artculo 190 del Cdigo Penal peruano: por ejemplo,
uno de ellos puede ser que el sujeto activo se comporte objetiva
y subjetivamente en realidad como amo y seor, y en esa con-
dicin se comporte como el nico dueo de la cosa mueble que
ha recibido anteriormente de manos del sujeto agraviado, y obvia-
mente comience el sujeto activo a disponer materialmente de di-
cho bien mueble como si fuese de su propiedad; no basta enton-
ces que el sujeto activo simplemente retenga el bien mueble sobre
lo dictaminado por el seor Fiscal Supremo en lo Penal; y CONSIDERANDO: Que conoce esta
Suprema Sala, el presente recurso de nulidad, concedido va queja; que el Derecho Penal como
medio de control social formal, tiene como principio que es fragmentario y de ltima ratio es
decir que solo va a intervenir cuando los dems medios de coercin en la bsqueda de intere-
ses intersubjetivos, al cual acuden los justiciables han fracasado; que en el caso de autos, a fo-
jas treintitrs, el procesado seala en su instructiva que se ha iniciado una accin judicial de
ofrecimiento de pago, a fin de cancelar el compromiso adquirido mediante pago fraccionado,
en consecuencia es en la va extrapenal donde se deben ventilar estos hechos, puesto que de
los mismos no se deduce al animus doloso rem sibi habendi del sujeto activo, por el contrario
se infiere que el agraviado mantuvo relaciones de ndole comercial con el procesado y produc-
to de las mismas se ha producido la obligacin de dar; en consecuencia: DECLARARON NO HA-
BER NULIDAD en la sentencia de vista de fojas doscientos trece, su fecha doce de octubre de
dos mil uno, que revocando la sentencia apelada de fojas ciento ochentisis, su fecha trece de
diciembre del ao dos mil, declara fundada la excepcin de naturaleza de accin deducida por
el procesado Jorge Augusto Elas Pflucker, contra la denuncia que se le ha seguido por el deli-
to contra El Patrimonio, Apropiacin Ilcita, en agravio de Erick Guillermo Percy Carbajal; con lo
dems que contiene; y los devolvieron.-
SS. GONZALES CAMPOS R.O.; VILLA STEIN; VALDEZ ROCA; CABANILLAS ZALDVAR; VEGA
VEGA.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
31
el que pesa la obligacin de devolver; el otro elemento adicional
podra ser la probanza de la relacin de causalidad que debe existir
entre el ttulo o la relacin jurdica preexistente de entrega del bien
mueble determinado y la obligacin de entregar, devolver o hacer
uso determinado de ese bien mueble. Estos dos momentos que en
espacio y tiempo pueden no coincidir hacen que la apropiacin
por parte del sujeto activo sea considerada como indebida en tr-
minos penales. Por ltimo, en un fallo judicial interesante que me-
rece la pena destacar la Corte Suprema de la Repblica ha esta-
blecido que a travs del principio de legalidad material el delito de
apropiacin indebida debe quedar como un asunto meramente ju-
rdico-civil, por lo tanto no es justiciable penalmente
(22)
.
(22) Vase, Ejecutoria Suprema de fecha 9 de julio del 2000, expedida por la Sala Penal Permanente
de la Corte Suprema, (R.N. N 372-2002-Lambayeque) J3 que tiene dicho lo siguiente: (...)
que por lo dems, se desprende que la conducta imputada al encausado por no configurar los
elementos tpicos del delito de apropiacin ilcita deviene en atpica, al amparo del principio de
legalidad contemplado en el artculo segundo inciso veinticuatro literal d de la Constitucin
Poltica, el artculo segundo del Ttulo Preliminar del Cdigo Penal y el artculo ciento noventa
del cdigo acotado; de lo contrario se estara sancionando a Mantilla Haro por una conducta
que constituye un incumplimiento contractual al no haber cumplido con entregar al agravia-
do las bolsas de azcar restantes y no por la comisin del delito de apropiacin ilcita, toda vez
que no se cumple con la exigencia tpica de la existencia del objeto de la apropiacin recibi-
do lcitamente y que produzca obligacin de entregar, devolver o hacer un uso determinado
desde cualquier punto de vista; pues, si tenemos en cuenta que el objeto de la apropiacin son
las bolsas de azcar, se caera en un evidente contrasentido, ya que la caracterstica esencial de
este delito es que se produzca una traslacin de la posesin de la cosa por parte del agraviado
al agente quien est obligado a entregar, devolver o hacer un uso determinado de dicha cosa o
bien mueble, lo que de ninguna manera se produce en el caso de autos ya que las bolsas de
azcar pertenecen a la esfera de propiedad de la empresa que representa el encausado y bajo
ningn supuesto asumi posesin de las mismas al serle entregadas por el agraviado bajo al-
gn ttulo; distinto es que el encausado como representante de la empresa antes citada haya o
hubiera incumplido con una obligacin contractual, con la contraprestacin pactada de entre-
gar determinada cantidad de bolsas de azcar, lo que constituye como lneas arriba se detalla
un incumplimiento contractual; de otro lado, si se considera como objeto de la apropiacin el
dinero depositado por el agraviado en la cuenta de la empresa, tampoco dicha conducta se en-
cuadra dentro de los alcances del delito de apropiacin ilcita; pues, como lo seala el mismo
agraviado y lo asume la posicin acusadora, dicha entrega de dinero se realiz a ttulo contra-
prestativo, consecuentemente, no existe por parte del agente obligacin de entrega, adminis-
tracin o devolucin de dinero o darle un fin determinado, sino tan solo surge una obligacin
de entrega de un bien distinto las bolsas de azcar al dinero depositado por el agraviado;
por lo tanto, al no existir una identidad entre el objeto entregado y el objeto materia de incum-
plimiento, no se est ante la comisin del delito denunciado, dado que el bien entregado (di-
nero) se hizo a ttulo de dominio (pago o contraprestacin a otra obligacin a efectuar la otra
parte de la relacin contractual) y no a ttulo de traslacin de posesin que es caracterstico de
la apropiacin ilcita; tambin se puede concluir que si el encausado lo que ha hecho es no ha-
ber cumplido con una obligacin de carcter contraprestativo, por una deuda en sentido lato
amplio, la condena impuesta en su contra constituira una evidente infraccin de la garanta
constitucional prevista en el artculo segundo inciso c, que estable no hay prisin por deudas;
JAMES RETEGUI SNCHEZ
32
De lege ferenda debera incorporarse en el delito de apropiacin inde-
bida una especie racionalidad en la persecucin penal de estos delitos, en
el cual podran existir varias posibilidades: como la de crear lmites a la ac-
cin penal, por ejemplo que si es de escaso valor econmico la cosa apro-
piada solo podra denunciar la parte afectada, tal como est en el Cdigo
Penal de Alemania, que en el pargrafo 248, letra a, se regula el delito de
hurto y apropiacin indebida de cosas de escaso valor, bajo los siguientes
trminos: El hurto y la apropiacin indebida de cosas de escaso valor solo
se persiguen por querella en los casos de los 242 a 246, a menos que
la autoridad competente para la persecucin penal considere aconsejable
una intervencin de ofcio a causa del especial inters pblico en la perse-
cucin penal. Otra posibilidad de racionalizar este delito sera la de crear
en la misma descripcin legal del artculo 190 una especie de quntum o
parmetro econmico para su confguracin tpica, para as evitar que ca-
sos de bagatela o de poco impacto social de objeto apropiado por el va-
lor de 50 o 100 nuevos soles lleguen en Recurso de Nulidad hasta la Corte
Suprema, mxime si estamos en delitos donde el bien jurdico es patrimo-
nial, y ya existe un referente como es en el delito de hurto simple con res-
pecto a la falta patrimonial en nuestro Cdigo penal.
3.3. Clases de apropiacin
Las formas de apropia cin que se pueden presentar son las siguientes:
Apropiacin por disposicin.- Compraventa, donacin, permuta.
Apropiacin por consumo.- De la misma forma que la disposicin,
el consumo o tambin llamado agotamiento por el uso est regula-
da enel artculo 968 del Cdigo Civil, cuando en el inciso 2 se men-
ciona: La propiedad se extingue por: Destruccin o prdida total o
consumo del bien. Por consumo debemos suponer la preexisten-
cia de un bien consumible, esto es, que se extinga con el mero uso
y, a su vez, produzca la satisfaccin directa de las necesidades de
quien la agote
(23)
.
correspondiendo precisar que esta garanta cuando alude el concepto por deuda debe enten-
derse esta en un sentido lato, la obligacin que uno tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a
otro una cosa, por lo comn dinero, y no restringir sus alcances estrictamente de ndole civil
relacionados al contrato de mutuo.
(23) PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., p. 130.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
33
Apropiacin por uso.- Esta es una de las formas de apropiacin que
presenta mayor difcultad para distinguirse dentro del mbito de los
confictos civiles. El uso es un derecho comn tanto a la propiedad
como a la posesin, pues el artculo 923 del Cdigo Civil seala que
la propiedad es el poder jurdico que permite usar, disfrutar, dispo-
ner y reivindicar un bien y consecuentemente, el artculo que regu-
la la posesin seala la posesin es el ejercicio de uno o ms pode-
res inherentes a la propiedad. De tal forma, usar es entendida como
el emplear una cosa, de acuerdo con sus posibilidades y las del que
la usa; sea su dueo o no, y hgalo con derecho o sin l
(24)
.
Apropiacin por malversacin.- La malversacin, tambin conoci-
da como distraccin en el ordenamiento espaol, se produce cuan-
do se destina el bien a un fn distinto por el que las partes se obliga-
ron originalmente. Para que se produzca es necesario que el acto
constitutivo de la malversacin exteriorice, de manera indudable,
que el agente acta como si fuera dueo de la cosa, es decir, que
previamente a la distraccin, el agente tom posesin del bien
(25)
.
3.4. Sobre la obligacin de entregar, de devolver o de hacer un uso
determinado del bien mueble
En este punto, el artculo 190 del Cdigo Penal establece, parte perti-
nente, que: () produzca la obligacin de entregar, devolver o hacer un
uso determinado (). Conforme a su tipicidad, el delito de apropiacin il-
cita supone que el sujeto activo introduzca en su esfera de dominio un bien
mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido o le ha sido entre-
gado de manera lcita, negndose a la devolucin preestablecida del mis-
mo, generando un provecho propio o a favor de un tercero
(26)
. De aqu se
sigue que uno de los elementos en la formulacin del tipo penal de apro-
piacin ilcita est dado por el elemento descriptivo
(27)
que ha recibido,
elemento de concurrencia obligatoria para la confguracin del tipo penal.
(24) Ibdem, p. 135.
(25) Ibdem, p. 137.
(26) Vide: ABANTO, Csar. El delito de apropiacin ilcita de las aportaciones al sistema nacional de
pensiones. En: Revista peruana de ciencias penales. N 11, p. 80.
(27) Los elementos descriptivos por el tipo expresan una realidad naturalstica aprehensible por los
sentidos. Debe notarse que de no concurrir dicho elemento descriptivo no podr subsumirse
un hecho o comportamiento humano en un tipo penal. Vide MIR PUIG, Santiago. Derecho Pe-
nal. Parte General. Editorial Reppertor, Barcelona, 2004, p. 235.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
34
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola defne el ter-
mino recibir como tomar uno lo que le dan o le envan. En otras pala-
bras, la apropiacin supone, pues, actos de disposicin o de un uso deter-
minado sobre un bien mueble que se ha recibido lcitamente por un ttulo
que no da derecho para ello, incorporando al patrimonio, ya sea el bien
del que se ve privado el propietario, ya el valor incorporado a l, esto es, el
valor inherente al bien mismo en virtud de la naturaleza y funcin del ob-
jeto en cuestin.
Debemos de advertir que en la primera parte de la tipicidad de la con-
ducta no existe en realidad apropiacin en trminos indebidos ya que ah
hay ms bien, existe, como hemos dicho, licitud de recepcin del bien o
bienes por parte del sujeto activo; en consecuencia el verbo rector del de-
lito in comento comienza a realizarse ms bien en el segundo momento, es
decir, cuando el sujeto activo no quiere, bajo ningn motivo, entregar, de
devolver o de hacer un uso determinado del bien mueble. Entonces recin
en este segundo momento de la conducta es que se produce la apropia-
cin que es obviamente indebida objeto de sancin penal.
Por lo tanto en la apropiacin indebida quedan incluidas tanto las dis-
tracciones como el negar haber recibido. Pero creemos que es necesa-
rio concretar el trmino por la multiplicidad de formas bajo las que puede
aparecer una apropiacin. As, en primer lugar, intentaremos reconducir el
distraer al apropiarse y en segundo lugar analizaremos las dos formas en
las que apropiarse se presenta: como negar haber recibido y como dis-
poner de la cosa como propia. Es decir, que toda apropiacin se puede re-
conducir bien a una disposicin de la cosa ajena como si fuera propia, en la
que se incluye el distraer; bien a la negativa de haber recibido, como pre-
suncin y manifestacin de la apropiacin
(28)
.
En este orden de ideas, el hecho de no devolver el bien mueble, objeto
de apropiacin, debe constituir una forma de antijuridicidad de la conduc-
ta desarrollada por el agente o autor, es decir, se presenta cuando aquel
sin tener derecho que lo ampare o justifque se apropia a apodera del
bien mueble recibido en depsito o custodia. El Cdigo Penal de Alema-
nia, en el pargrafo 246, sostiene expresamente sobre la antijuricidad de la
(28) Vase, en este sentido: SAINZ-PARDO CASANOVA, Jos. Ob. cit., p. 70.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
35
conducta, as: (1) Quien se apropie antijurdicamente de una cosa mue-
ble ajena o la adjudique a otro (). La ilicitud se tradu ce en el hecho de
que en la conducta del agente no concurre alguna causa de justifcacin
prevista en el numeral 20 del Cdigo Penal. Los incisos 8, 9 y 10 del citado
numeral del Cdigo Penal muy bien pueden ser invocados como causa de
justifcacin por aquella persona a la que se le atribuye el delito de apro-
piacin ilcita
(29)
.
En el caso jurisprudencial que sigue se pretende determinar los lmites
del Derecho Penal con respecto al Derecho civil, as veamos el Expedien-
te N 819-98, del 20 de mayo de 1998, en el caso Aurora Petronila Costa
Altamirano es denunciada por delito de apropiacin ilcita en perjuicio de
Marciano Blas Munarra
(30)
:
Que, dicho delito se confgura realmente cuando se recibe la cosa
y con abuso de confanza no se restituye, es decir que lo que con-
vierte en punible la obligacin de restituir es precisamente el abu-
so de confanza; que en el caso materia de pronunciamiento si bien
es cierto que los hechos revisten los caracteres de la tipicidad ob-
jetiva y subjetiva del ilcito investigado, tambin lo es que el delito
de apropiacin ilcita est inmerso en determinadas relaciones de
carcter civil entre las personas (de derechos y obligaciones), por
lo que ser una causa de justifcacin frecuente el derecho de re-
tencin que le otorga el ordenamiento civil es decir que el depo-
sitario puede retener la cosa depositada de lo que se debe.
Cabe todava plantearnos la siguiente interrogante: Es necesario para
la confguracin del delito en estudio, el requerimiento ya sea notarial o
(29) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., p. 1008. As por ejemplo, de acuerdo con el inciso
8 del artculo 20 del C.P., un depositario podr invocar el ejercicio legtimo del derecho de re-
tencin que le reconoce nuestro sistema jurdico civil. El derecho vivo y actuante ya se ha
pronunciado al respecto. As la Reso lucin Superior del 20 de mayo de 1998, expresa que el
delito de apropiacin ilcita se configura realmente cuando se recibe la cosa y con abuso de
confianza no se restituye, es decir que lo que convierte en punible la obligacin de restituir es
precisa mente el abuso de confianza; que en el caso materia de pronunciamiento si bien es cier-
to que los hechos revisten los caracteres de la tipicidad objetiva y subjetiva del ilcito investiga-
do, tambin es que el delito de apropiacin ilcita est inmerso en determinadas relaciones de
carcter civil entre las personas (de derechos y obligacio nes), por lo que ser una causa de jus-
tificacin frecuente el derecho de retencin que le otorga el ordenamiento civil, es decir que el
depositario puede retener la cosa depo sitada hasta el completo pago de lo que se debe.
(30) PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., pp. 67-70.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
36
privado del sujeto pasivo para que el sujeto activo devuelva la cosa mue-
ble? En principio debemos de ser enfticos en sostener que el tipo penal
del artculo 190 no exige expresamente ningn tipo de requerimiento, de
manera que el sujeto agraviado podr acudir directamente a las autorida-
des de control penal, es decir fscales y judiciales para hacer valer y pre-
valecer su Derecho. Ahora bien, otra cosa es que antes de dar inicio a un
procedimiento judicial, la vctima o el perjudicado tendra que dirigirse a la
persona obligada a entregar o devolver lo recibido requirindole, ya sea
por va notarial o privada, para que haga efectiva la devolucin de los obje-
tos, pero este supuesto solo ser para efectos de probanza, pero no como
condicin o requisito de procedibilidad, como s est por ejemplo en el de-
lito de libramiento indebido, de artculo 215 del Cdigo Penal peruano,
modifcado por la 4ta. Disposicin modifcatoria de la Ley N 27287, Ley de
Ttulos y Valores, de fecha 19/06/2000, que estipula lo siguiente: En los ca-
sos de los incisos 1 y 6 se requiere del protesto o de la constancia expre-
sa puesta por el banco girado en el mismo documento, sealando el moti-
vo de la falta de pago. Con excepcin de los incisos 4 y 5, no proceder la
accin penal si el agente abona el monto total del cheque dentro del ter-
cer da hbil de la fecha de requerimiento escrito y fehaciente, sea en for-
ma directa, notarial, judicial o por cualquier otro medio con entrega feha-
ciente que se curs al girador.
4. Sobre el aspecto de la consumacin
El trmino apropiacin descrito por el tipo, en un primer momento
puede remitirnos a la conducta tpica del delito de apropiacin ilcita, en
el sentido que este tipo penal se verifca en el momento en que ope-
ra una apropiacin ilegtima de un determinado bien mueble por par-
te de la persona del sujeto activo. Es decir, el delito de apropiacin ilcita
se consuma cuando el sujeto activo del delito, incumpliendo una obliga-
cin especfca de devolucin o de hacer un uso determinado, se apode-
ra de un determinado bien mueble, incorporndolo de manera ilegtima a
su patrimonio.
5. La apropiacin ilcita y el delito de peculado por apropiacin
Debemos precisar que el delito de apropiacin ilcita no solo produ-
ce zonas lmites con el Derecho civil por el ttulo por cual recibe el bien
mueble el sujeto activo, sino tambin con el Derecho administrativo por la
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
37
calidad especial del sujeto activo (de carcter estatal) que administra los
caudales o fondos del Estado; y esto sobre todo se presenta en el mbi-
to del delito de peculado, y para delimitar nuestro anlisis solo nos cen-
tramos en el peculado en su modalidad de apropiacin (artculo 387 del
Cdigo Penal). Es decir, cuando a un funcionario o servidor pblico se le
imputa haberse apropiado como si fuera suyo los caudales o efectos pbli-
cos causando el perjuicio respectivo, aqu habr un delito de peculado do-
loso o culposo de acuerdo al caso; sin embargo, cuando el sujeto activo no
es en realidad un funcionario o servidor pblico por ejemplo es un asis-
tente personal del Alcalde que no tiene ningn vnculo contractual como
el Estado pero que realiz junto con el Alcalde a apropiarse de los citados
caudales del Estado produciendo agravio al mismo, la conducta no queda-
r impune, pues igualmente quedar sancionada penalmente a travs del
artculo 190 del Cdigo Penal, apropiacin ilcita, pues como se sabe el de-
lito de peculado es un delito especial impropio que necesita la calidad de
funcionario o servidor pblico. Empero, puede pasar que la conducta no
pueda ser sancionada penalmente, ni por el artculo 190 ni por el artculo
387, entonces cabra la posibilidad de ser sancionada en el caso que he-
mos sealado, desde el mbito del Derecho administrativo sancionador o
del Derecho disciplinario.
6. La apropiacin indebida supone que el sujeto activo se com-
porte como verdadero dueo y no como un simple tene-
dor del bien mueble
Un tema sumamente relevante de cara a la tipicidad del delito en estu-
dio es que el hecho de no devolver por parte del sujeto activo el bien mue-
ble por ejemplo cuando exista previamente un plazo estipulado contrac-
tualmente no constituye delito de apropiacin indebida del artculo 190
del Cdigo Penal, sino simplemente como un asunto meramente civil, des-
de que no existe, a mi juicio, el animus subjetivo especial que exige la doc-
trina y la jurisprudencia, ya que en muchos casos el hecho de no devolver a
tiempo sin comportarse como amo y seor del bien mueble, en el sen-
tido de poder disponer de dicho bien, hace que la sancin sea reparado-
ra y no sancionatoria; as por ejemplo lo ha estipulado la Ejecutoria Supre-
ma de fecha 16 de setiembre de 2003, expedida por la Primera Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de la Repblica, en el Recurso de Nulidad,
N 3621-2001, Loreto, que sostiene lo siguiente:
JAMES RETEGUI SNCHEZ
38
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por la seora Fiscal
Supremo; y CONSIDERANDO adems que, conforme se aprecia del
propio tenor del documento de fojas veintiuno, el procesado Re-
nato Daz Nez recibi en calidad de prstamo las cuarenta y tres
bolsas de cemento que se encontraban en poder de la agraviada
Lidia Anglica Vargas Lpez, comprometindose a devolverlas en
el plazo de diez das calendario, lo que no cumpli, que, dicha
conducta constituye tan solo un incumplimiento de contrato de
prstamo o mutuo, y por tanto, regulados sus efectos en lo dis-
puesto por los artculos mil seiscientos cincuenta y cuatro y si-
guientes del Cdigo Civil, en tal virtud, tales hechos no constitu-
yen la comisin del delito previsto en el artculo ciento noventa del
Cdigo Penal, como errneamente lo ha considerado el Colegia-
do Superior, correspondiendo proceder de conformidad con el ar-
tculo doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de Procedimientos
Penales, DECLARARON HABER NULIDAD en la sentencia recurrida
de fojas doscientos cinco a doscientos diez, su fecha once de junio
del dos mil uno, que condena a Renato Daz Nez, como autor
del delito de Apropiacin Ilcita, en agravio de Lidia Anglica Var-
gas Lpez, a un ao de pena privativa de libertad, la misma que
se suspende por el plazo de un ao, y fja en un mil nuevos soles
la reparacin civil que deber pagar a favor de la agraviada; con lo
dems que contiene, y REFORMNDOLA ABSOLVIERON a Renato
Daz Nez, de la acusacin fscal por el delito contra El Patrimo-
nio-Apropiacin Ilcita, en agravio de Lidia Anglica Vargas Lpez;
DISPUSIERON la anulacin de los antecedentes policiales y judicia-
les que se hubieran generado, con arreglo al Decreto Ley veinte mil
quinientos setentinueve; MANDARON archivar defnitivamente el
presente proceso; y NO HABER NULIDAD en lo dems que la recu-
rrida contiene; y los devolvieron; interviniendo el seor Vocal Doc-
tor Echevarra Adrianzn por licencia del seor Vocal Doctor Vega
Vega.
SS. ALARCN MENNDEZ, ECHEVARRIA ANDRIANZN, GONZA-
LES CAMPOS, SAAVEDRA PARRA, VALDEZ ROCA (las negritas son
mas).
Por otro lado, la Ejecutoria Suprema sostiene: Que, existe apropiacin
ilcita cuando el agente realiza actos de disposicin o un uso determinado
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
39
sobre el bien mueble, suma de dinero o valor, que ha recibido lcitamente
por un ttulo que no le da derecho a ello, incorporndolo a su patrimonio,
ya sea el bien o dinero del que se ve privado el propietario, ya sea el va-
lor incorporado a l, esto es, el valor inherente al bien mismo en virtud de
la naturaleza y funcin del objeto en cuestin
(31)
. En el considerando quin-
to, de esa misma ejecutoria que (...) en relacin a su versin de que la sola
retencin de dineros no constituye el delito sub jdice, cabe hacer men-
cin para el caso de autos, que desde el momento en que la representa-
da por los procesados paga los sueldos de sus trabajadores se produce un
desplazamiento patrimonial de dicho importe, de tal forma que la reten-
cin que realiza de parte de dicho salario por mandato del convenio (sus-
crito entre la Municipalidad Provincial de Casma y la Caja Rural de Aho-
rro y Crdito Chavn Sociedad Annima, de fecha dieciocho de diciembre
de dos mil, que en copia legalizada notarialmente obra a fojas dos), y de
la propia ley, queda en su poder, no como propietario, sino en calidad
de mero depositario con la obligacin de entregar lo retenido y depo-
sitarlo en la institucin prestamista, precisamente, en virtud del acuer-
do antes mencionado y de la autorizacin expresa de los trabajadores
que se acogieron a ella
(32)
(las negritas son mas).
(31) Vase, Ejecutoria Suprema de la Segunda Sala Penal Transitoria R. N. N 1583-2007-SANTA,
fecha 29 de enero de 2008.
(32) Vase, Ejecutoria Suprema de la Segunda Sala Penal Transitoria R. N. N 1583-2007-SANTA,
fecha veintinueve de enero de 2008. En esta misma sentencia, en el considerando Sexto, seala
lo siguiente: Que, el recurrente tambin argumenta que no ha existido disposicin para un
fin distinto para el que fue recibido, lo cual no resulta cierto, si se tiene en cuenta el informe
pericial contable de fojas cuatrocientos cuarenta y cinco, en cuyas conclusiones se seala, que
la deuda pendiente con la caja rural por haberse descontado a los trabajadores por un prsta-
mo personal estuvo presupuestado, que al existir otras deudas del ao dos mil, los cuales no
fueron presupuestadas se tom para cubrir estas deudas tales como remuneraciones y pagos a
proveedores (...); por lo dems, su versin de que no poda existir apoderamiento, porque
fsicamente en la Municipalidad no haba dinero, consignndose en las planillas de pago un
terico descuento por caja de la cuota a favor de la caja rural, es una aseveracin que adems
de verse desvirtuada con el peritaje antes mencionado y la abundante documentacin que en
copia certificada corre de fojas sesenta y tres a ciento cuarenta y nueve, de ser cierta cons-
tituira una falsedad documental, consecuentemente, siendo evidente que los encausados
dispusieron del dinero que deba ser transferido a la agraviada, dicha conducta se en-
cuadra dentro de los supuestos del delito descrito y sancionado por el artculo ciento noventa
del Cdigo Penal. Por estos fundamentos; DECLARARON NO HABER NULIDAD en la sentencia
de fecha diecisiete de enero de dos mil siete, de fojas quinientos siete, que condena a Melida
Raymunda Rosales Sarmiento y Romel Herberto Alvarado Rivera como autor y cmplice nece-
sario, respectivamente, del delito de Apropiacin Ilcita en agravio de la Caja Rural de Ahorro y
Crdito Chavn Sociedad Annima a tres aos de pena privativa de la libertad, suspendida en
su ejecucin por el plazo de dos aos, sujeto al cumplimiento de determinadas reglas de con-
ducta; y fija en mil nuevos soles el monto que por concepto de reparacin civil debern abonar
solidariamente a favor de la empresa agraviada; con lo dems que contiene, y los devolvieron.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
40
En otra ejecutoria suprema se tiene dicho que (...) lo que implica que
se estara aplicando indebidamente al caso de autos, la causa de justifca-
cin perfecta como el obrar en el ejercicio legtimo de un derecho segn
dispone el inciso octavo del artculo veinte del Cdigo Penal; que, de los
actuados se infere que no concurre tal justifcacin como causal de ausen-
cia de antijuridicidad al no concurrir los presupuestos previstos por el ar-
tculo mil ciento veintitrs del Cdigo Civil, por cuanto el contrato de ad-
quisicin de las motobombas qued concluido y la pretensin del agente
versa sobre la devolucin de una multa por mora en la entrega y no por
deuda sobre los bienes obtenidos
(33)
.
7. La confguracin tpica subjetiva de la apropiacin indebi-
da y los elementos especiales: el animus de lucro y el animus
rem sibi habendi
Ahora, en el mbito de la tipicidad subjetiva, el delito de apropiacin
ilcita exige de manera indefectible la concurrencia del dolo (conciencia y
voluntad de hacer los elementos objetivos del tipo penal); esto es que el
sujeto activo ha de conocer y querer la apropiacin de un bien mueble

En esta misma lnea, podemos citar la Ejecutoria de fecha 12 de marzo de 2008 de la Segunda
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia (Extradicin N 06-2008) de Lima, tiene
dicho lo siguiente: Primero: Que, los hechos que se le incriminan a la extraditable se susten-
tan, que en su condicin de asistente de contabilidad de la Empresa Laboratorios Roe Socie-
dad Civil de Responsabilidad Limitada, siendo destacada posteriormente, desde el treinta y uno
de enero de mil novecientos noventa y nueve a la Empresa Coulab Mdica Sociedad Annima,
se encarg de manera directa del aspecto contable relacionado con el manejo de los fondos,
situacin que aprovech para apropiarse de doscientos trece mil quinientos sesenta y
cuatro nuevos soles con treinta y ocho cntimos, desde el ao mil novecientos no-
venta y nueve hasta el trece de febrero de dos mil uno, con el pretexto de efectuar
diversos pagos de servicios, transferencias al exterior, pago de planillas y depsitos
en diversos bancos, entre otros, abusando de la confianza depositada en su perso-
na por los gerentes de la empresa.
Por ltimo, la Ejecutoria Suprema de 1 de diciembre de 1997. Sala Penal. R.N. N 452-97.
Arequipa J4 , nos dice que Si bien en autos se ha acreditado la retencin de bienes, sin embar-
go, los hechos no configuran el delito de apropiacin ilcita, toda vez que no ha quedado pro-
bado que el sujeto activo en su condicin legal de representante de la empresa transportista se
haya aprovechado, dado uso o dispuesto de la mercadera, de lo que se infiere que su conduc-
ta careci del especial animus rem sibi habendi, que caracteriza a este ilcito patrimonial; es de-
cir del nimo de hacer las veces de propietario sin reunir semejante condicin, siendo evidente
que tom tal actitud con el nico propsito de asegurarse el pago de los fletes devengados.
(extrado de PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., p. 210).
(33) Vase, Ejecutoria Suprema de fecha 29 de agosto de 2000 expedida por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema, R.N. N 1942-2000, Piura J5 .
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
41
ajeno
(34)
. No es admisible el dolo eventual, puesto que la concurrencia del
especial nimo de lucro impide que se realice en este delito, en razn de
la imposibilidad que el agente solo conciba como posible la realizacin del
tipo
(35)
. En el caso de la apropiacin ilcita, para afrmar que alguien ha ac-
tuado de manera dolosa, apropindose ilcitamente del objeto material, se
requieren probar tres cosas
(36)
:
1. Que, a travs de su conducta es posible inferir el conocimiento de
la relacin jurdica preexistente;
2. Que, en la concreta situacin no existe causa de justifcacin algu-
na o error; y,
3. Que, al actuar en ese contexto produce una lesin o crea un pe-
ligro para el bien jurdico como resultado de sus obligaciones
incumplidas.
Como ya hemos mencionado, es menester destacar que el tipo subje-
tivo del delito objeto materia de la presente investigacin hace referencia a
especiales elementos anmicos, esto es a elementos subjetivos distintos del
dolo, que vienen defnidos por el nimo de lucro, el cual se defne como
la intencin de obtener cualquier provecho, benefcio, ventaja, goce o uti-
lidad o acrecentamiento patrimonial. En forma concreta del animus rem
sibi habendi que no es otra cosa el nimo de apropiacin
(37)
, el cual exi-
ge que el sujeto activo quiera tener la cosa para s. Como se desprende de
lo sealado, constituye un requisito del tipo penal de apropiacin ilcita la
conjuncin de un estado de nimo intencin de hacer propia la cosa que
es de otro con un comportamiento material que exteriorice tal intencin.
En otras palabras, el delito de apropiacin ilcita, adems del dolo como
componente subjetivo genrico, requiere de un componente subjetivo adi-
cional, conociendo en doctrina como animus rem sibi habendi.
(34) Vase: BRAMONT ARIAS TORRES, Luis Alberto y GARCA CANTIZANO, Mara del Carmen.
Manual de Derecho Penal - Parte Especial, Lima, 1999, p. 331.
(35) Vase: PIZARRO GUERRERO, Miguel. Ob. cit., p. 213.
(36) Vase: Ibdem, p. 224.
(37) Vase: SAINZ-PARDO CASANOVA, Jos. Ob. cit., pp. 137-138.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
42
En este punto Sainz-Pardo Casanova seala que: El nimo de apropia-
cin tiene que estar probado de modo objetivamente reconocible a tra-
vs de una accin externa. Para ello son decisivos los comportamientos to-
tales del autor, sobre todo en los casos dudosos. Como apropiacin son
consideradas aquellas acciones a travs de las que el autor de cualquier
modo fundamente una relacin real sobre la cosa ajena, siendo reconoci-
da y probada hacia afuera por acciones exteriores objetivas, la voluntad de
apropiacin. Son, pues, elementos y momentos caractersticos de la apro-
piacin: 1 La voluntad de ocupar la posicin de propietario; 2 La accin re-
conocible exteriormente, y 3 La incorporacin o disposicin patrimonial
(38)
.
Es decir la intencin de actuar como propietario, conociendo el sujeto
activo del delito que carece de tal condicin. Dicho animus propuesto en la
doctrina penal, ha merecido la debida legitimacin jurisprudencial por par-
te de la Corte Suprema, mediante la ejecutoria del 1 de diciembre de 1997,
en el Expediente R.N. N 452-97-Arequipa J4 . Por tal motivo, la apropia-
cin se produce con el cambio del animus que sustenta la posesin, que
pasa ser un concepto distinto al de dueo y reconociendo la propiedad de
otro sobre la cosa, a poseerla como si fuera propia, ejercitando sobre ella
facultades que solo pueden corresponder a su propietario
(39)
. En otras pa-
labras, el sujeto activo, en lugar de cumplir con su obligacin de devol-
ver o entregar la cosa, la hace suya incorporndola a su patrimonio como
un bien propio y con nimo de disponer de ella para lucrarse con su valor
econmico. En esta lnea podemos ubicar el Expediente N 2002-98 de fe-
cha 21 de setiembre de 1998 que se tiene dicho lo siguiente:
() que siendo as la probanza del llamado, animus rei sibi ha-
bendi, se encontrara en el hecho de haber distrado o enervado
al cumplimiento del contrato de depsito suscrito con el agravia-
do la entrega del bien sub materia, toda vez que este fue moviliza-
do del lugar donde era guardado impidiendo con ello la ejecucin
del contrato pese a la intervencin del rgano jurisdiccional; que
los argumentos del procesado en el sentido de haber desplazado el
bien por razones de seguridad deviene en poco creble por cuanto
pese a tener conocimiento de la prxima entrega del bien para su
(38) Vase: Ibdem, p. 75.
(39) CONDE-PUMPIDO FERRERIRO, Cndido. Apropiaciones Indebidas. Valencia, 1997, p. 102.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
43
remate respectivo conforme estaba establecido en la clusula cuar-
ta del contrato cuya copia simple obra a fojas ciento treintiuno, sus-
crito con la entidad agraviada, lo cambi de lugar, que asimismo la
constancia notarial de fojas doscientos cincuenticinco que certifca
la permanencia fsica del bien sublitis en el Hotel Espaol, no impli-
ca que el procesado tenga la intencin del devolver dicho bien; que
a mayor abundamiento el hecho que el proceso civil seguido entre
las partes haya sido declarado en abandono no enerva la naturale-
za delictuosa de los hechos investigados estando a que esta es una
consecuencia procesal por la omisin del impulso de parte man-
tenindose, sin embargo, el perjuicio sufrido por el demandante
agraviado en el caso de autos; que por otro lado la Reparacin civil
tiene como objetivo el resarcimiento del dao ocasionado al agra-
viado como una de las consecuencias jurdicas del delito, debiendo
ser el mismo proporcional al dao causado, en este sentido estan-
do al valor del bien sub materia el mismo que asciende a la suma
de treinta mil dlares americanos segn lo establecen ambas partes
procesales en la primera clusula de contrato referido, se tiene que
la suma establecida en la sentencia recurrida no es proporcional al
detrimento que implica la frustracin en la expectativa de goce del
bien que sufre el agraviado al no poder contar con l pese a lo dis-
puesto por el Juez del Vigsimo Primer Juzgado Civil de Lima, a fo-
jas veinticuatro del acompaado.
En la parte subjetiva del delito in comento, debe precisarse lo siguien-
te: una cosa es que el sujeto activo se comporte como amo y seor de
la cosa mueble y comenzar inmediatamente a disponer de l; y otra cosa,
muy distinta, pero de forma complementaria, es que el sujeto activo se sa-
tisfaga econmicamente de dicho bien mueble, efectivamente el artculo
190 del Cdigo Penal, en la parte pertinente, describe lo siguiente () en
su provecho o de un tercero (), es decir, que no bastara la concurren-
cia del dolo en el autor, sino que hace falta la concurrencia de un elemento
subjetivo adicional, que a mi juicio, debe probarse en el proceso penal, es
decir, que el sujeto activo tenga la accin concreta de enriquecerse eco-
nmicamente con la cosa mueble apropiado injustamente, aunque en la
realidad de los hechos no lo efectivice tal benefcio econmico. Estos ele-
mentos subjetivos de contenido especial tanto el animus rei sibi habendi
y el animus de lucro hace que un simple tenedor de la cosa mueble no se
confgure como un delito de apropiacin indebida.
Consideraciones en torno al
delito de estafa del artculo
196 del C.P. y su delimitacin
en las relaciones contractuales
2 C
a
p

t
u
l
o
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
47
2
C
a
p

t
u
l
o
Consideraciones en torno al delito
de estafa del artculo 196 del C.P.
y su delimitacin en las relaciones
contractuales
1. Consideraciones generales y bien jurdico protegido
La estafa penal se trata en trminos generales de un desplazamiento f-
sico de orden patrimonial-econmico que realiza la propia vctima, produ-
cido por un vicio o distorsin de la voluntad que este padece, causado di-
rectamente por un comportamiento doloso por parte del sujeto activo. No
es un desplazamiento violento ni amenazante en contra del patrimonio de
la vctima, sino ms bien, que dicho desplazamiento se produce a travs de
ciertas astucias o ardid, de la imaginacin ilcita del sujeto activo, por ello la
estafa penal no es considerada como un delito de sangre o de crueldad,
sino como un delito de astucia o de destreza utilizando para ello meca-
nismos y/o maniobras precisamente de destreza y sagacidad del sujeto ac-
tivo para conseguir su objetivo fnal, cual es su benefcio o aprovechamien-
to econmico de la cosa obtenida defraudatoriamente.
El delito de estafa al igual como el delito el homicidio, robo, hurto,
violacin sexual, falsifcacin de documentos, entre otros por antonoma-
sia ha estado como infraccin penal en la consciencia de las seres humanos
y obviamente dentro de nuestro acervo cultural en materia jurdico-penal,
por ello sera impensable dos supuestos: en primer lugar, que los legislado-
res tanto nacionales como extranjeros no la contemplen expresamente
JAMES RETEGUI SNCHEZ
48
en sus respectivos Cdigos penales como delito en su parte especial, en
consecuencia la estafa constituye una infraccin clsica y nuclear dentro
del campo del Derecho Penal; y en segundo lugar, sera impensable que se
pueda alegar a favor del imputado una causal de exoneracin de respon-
sabilidad por error de prohibicin vencible o invencible (artculo 14, segun-
do prrafo, del Cdigo Penal), desde que la vulneracin a la norma pri-
maria de prohibicin (es decir no estafars, no defraudars) est muy
arraigada en la consciencia de todas las personas consideradas imputables,
en todo caso sera un error totalmente burdo y hasta risible.
Por otro lado, el delito de estafa se encuentra regulada dentro del
Captulo correspondiente a los delitos contra el patrimonio, lo cual se dedu-
ce que el bien jurdico protegido es el patrimonio en funcin a las personas
afectadas que pueden verse mermadas producto del engao y la defrau-
dacin incurrida por el autor. As lo ha entendido nuestra doctrina penal:
Salinas Siccha manifesta al respecto que: El patrimonio de las personas
se constituye en el bien jurdico que se pretende proteger con el tipo pe-
nal del artculo 196. De manera especfca, se protege la situacin de dis-
ponibilidad que tienen las personas sobre sus bienes, derechos o cualquier
otro objeto, siempre que tal situacin tenga una protec cin jurdica de
relevancia econmica
(40)
. Por su parte, Pea Cabrera Freyre sostiene que:
No hay objecin alguna en la doctrina especializada, que el delito de Es-
tafa ataca el patrimonio de una persona, la suma de valores que se ve mer-
mada, luego de la accin engaosa provocada por el autor, que genera el
desplazamiento del acervo patrimonial a su esfera de custodia. De ningn
modo, el artculo 196, ha de tutelar el derecho a la verdad ni la buena fe de
los agentes del mercado, en virtud de su contenido etreo, carente de base
material
(41)
. Por su parte, Gonzales Rus sostiene que: Considerando que lo
(40) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., p. 1058. Este mismo sentido a la doctrina espao-
la, vase: LUZN CUESTA, Jos Mara. Compendio de Derecho Penal. Parte Especial. Dykinson,
Madrid, 1994, p. 180. QUERALT JIMNEZ, Joan Josep. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I,
Bosch, 1991, p. 489. El bien jurdico aqu protegido es el patrimonio en s mismo, como un
todo, y no concretamente un derecho como era el de propiedad en los captulos precedentes.
(41) Vase: PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II, 2 Reim-
presin, Lima, 2010, pp. 342-344. Agrega este autor que: Es de verse que segn nuestro de-
recho positivo vigente, se especifica en el tipo penal del artculo 196, que la punicin de dicha
conducta se en cuentra condicionada la causacin efectiva de un perjuicio, que debe ser
de ndole econmica y, para ello resulta ineludible remitirse a la unidad del pa trimonio antes
del ataque antijurdico, con su integridad ex-post y, as poder verificar si se ha cumplido con la
efectiva lesin del bien jurdico protegido.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
49
protegido es el patrimonio en su conjunto, el per juicio necesario para la in-
tegracin de delito debe comportar un empobre cimiento efectivo del mis-
mo, constatable mediante la comparacin global del mismo antes y des-
pus del hecho, y de la que debe resultar una dis minucin de su valor total.
Por el contrario, una concepcin orientada a los elementos que lo integran
considera producido el perjuicio con la simple salida ilegtima de cualquie-
ra de ellos como consecuencia de la infraccin, aunque tal prdida no de-
termine una disminucin efectiva de su valor global
(42)
.
Antes de terminar con esta breve introduccin debemos advertir que
la fgura penal de la estafa tiene conexiones estrechas con la de la extor-
cin. Ambas, en efecto, se separan del hurto no solamente en cuanto al
modo de la accin, sino tambin a la calidad de los bienes sobre los cua-
les estos hechos pueden recaer (muebles, inmuebles, derechos crditos), y
sobre todo, con respecto a la situacin que crean con respecto a la volun-
tad de quien toma la disposicin patrimonial. En la extorsin y en la estafa
propiamente dicha, a diferencia de lo que ocurre en el hurto, la disposicin
patrimonial es tomada con voluntad viciada, en un caso, por intimidacin
o coaccin, en el otro por error
(43)
.
2. Descripcin legal
El delito de estafa est previsto en el artculo 196 del Cdigo Penal pe-
ruano vigente en los siguientes trminos:
(42) Vase: GONZALES RUS, Juan Jos. Curso de Derecho Penal Espaol. Parte Especial I. Marcial
Pons, Madrid, 1996, p. 655 y 656. Este mismo autor ms adelante seala lo siguiente: Se
discute tambin si debe considerarse a la buena fe como bien jurdico protegido. Por la afirma-
tiva se pronunci Antn Oneca, argumentando que el elemento definidor de la estafa, el en-
gao, no tiene por s mismo fuerza suficiente para justificar una tipicidad especial, si no fuera
porque su empleo genera un dao o un peligro para un inters social de importancia como la
buena fe. No creo que sea as, sin embargo. A mi juicio, aunque es evidente que uno de los fi-
nes poltico-criminales que llevan al legislador a construir el delito de estafa es el de proteger la
confianza, la fiabilidad y la credibilidad en el trfico mercantil, bien jurdico protegido son solo
los elementos inte grantes del patrimonio (Fernndez Albor, Torio, por todos). El entendimiento
contrario generara, adems, consecuencias claramente inconvenientes para la aplicacin del
delito, obligando a adelantar el momento de la consumacin a costa de las formas imperfec-
tas, dado que el engao (que lesiona ya la buena fe, por tanto, el bien jurdico) debera ser con-
siderado resultado tpico y no elemento de la accin (Bajo/Prez/Surez).
(43) Vase, en este sentido: SOLER, Sebastin. Derecho Penal argentino. Tomo IV, Ed. Argentina,
Buenos Aires, 1951, pp. 331 y 332.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
50
El que procura para s o para otro un provecho ilcito en perjuicio
de tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado me-
diante engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta (...)
(44)
.
El primer Cdigo Penal que tuvo el Per regulaba el delito de estafas y
otras defraudaciones en el artculo 345 que deca lo siguiente: Todo el que
con nombre supuesto o bajo calidades imaginarias, falsos ttulos o infuen-
cia mentida, defraude a otro, aparentando bienes, crditos, comisin, em-
presa o negociaciones, o valindose para el efecto de cualquier otro ardid
o engao, ser castigado:
1. Con arresto mayor en segundo o tercer grado, si la defraudacin
no excede de cincuenta pesos.
2. Con reclusin en primero o segundo grado, si pasa de cincuenta
pesos y no llega a quinientos.
3. Con crcel en primero o segundo grado, si excede de quinientos
pesos.
(44) Un delito que dentro de su estructura tpica se asemeja al delito de estafa, este sera el delito
de Defraudacin Tributaria. Efectivamente el Decreto Legislativo N 813 del 20 de abril de 1996
tipifica los llamados delitos tributarios en el Per. Primigeniamente dicho texto prescriba lo si-
guiente: Artculo 1.- El que, en provecho propio o de un tercero, valindose de cualquier arti-
ficio, engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, deja de pagar en todo o en parte los tri-
butos que establecen las leyes, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco
ni mayor de ocho aos. Sin embargo, aos despus se modific la sancin a dicho delito. Al
respecto, el tipo penal bsico del delito de Defraudacin Tributaria (Dec. Leg. N 813) recoge
en su parte preceptiva (artculo sustituido por la Dcimo Primera Disposicin Final de la Ley
N 27038, publicada el 31/12/98) una reproduccin del tipo legal del rgimen anterior, pero
elimina la sancin adicional de multa y aumenta la sancin de prisin a no menos de 5 ni ms
de 8 aos. As, conducta prohibida del actual delito de Defraudacin Tributaria es la siguiente
manera: Artculo 1.- El que, en provecho propio o de un tercero, valindose de cualquier ar-
tificio, engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, deja de pagar en todo o en parte los
tributos que establecen las leyes, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
5 (cinco) ni mayor de 8 (ocho) aos y con 365 (trescientos sesenta y cinco) a 730 (setecientos
treinta) das-multa. Artculo 2.- Son modalidades de defraudacin tributaria reprimidas con
la pena del artculo anterior: a) Ocultar, total o parcialmente, bienes, ingresos rentas, o consig-
nar pasivos total o parcialmente falsos para anular o reducir el tributo a pagar. b) No entregar
al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de tributos que se hubieren
efectuado, dentro del plazo que para hacerlo fijen las leyes y reglamentos pertinentes.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
51
Como puede verse el mencionado Cdigo Penal, hoy abrogado, uno
de los aspectos ms resaltantes es que incorpora dentro de su descrip-
cin tpica un quntum econmico de la cosa estafada respetando con
ello el principio de subsidiariedad y lesividad del bien jurdico, y de acuer-
do al valor de lo estafado la sancin punitiva iba incrementndose. La pre-
gunta que cae por su propio peso ser la siguiente: Actualmente debe-
ra incorporarse un quntum econmico en la cosa estafada en el actual
artculo 196 del Cdigo Penal peruano? Al menos pienso que debera po-
nerse en el debate nacional si ser racional esta propuesta legal desde que
estamos ante un delito donde el bien jurdico protegido es el patrimonio
de las personas, y no por ejemplo la lealtad o la buena fe en los nego-
cios jurdicos; en consecuencia considero que como el patrimonio puede
ser cuantifcable podra proponerse en la descripcin tpica del artculo 196
para evitar as estafas banales de por ejemplo 20 o 30 nuevos soles, es de-
cir sin relevancia jurdico-punitiva.
Por su parte, el abrogado Cdigo Penal peruano de 1924 deca en
el artculo 244, con relacin al delito de estafa y otras defraudaciones, lo
siguiente: El que con nombre supuesto, calidad simulada, falsos ttulos,
infuencia mentida, abuso de confanza aparentando bienes, crdito, co-
misin, empresa, o negociacin, o valindose de cualquier otro artifcio,
astucia o engao, se procure o procure a otro un provecho ilcito con per-
juicio de tercero, ser reprimido con penitenciaria o prisin no mayor de
seis ni menor de un mes. Como puede verse, la descripcin legal del delito
de estafa en el Cdigo de 1924 comprenda circunstancias tpicas similares
con la descripcin actual que ofrece el artculo 196 del Cdigo Penal, como
son tanto los medios los cuales se puede cometer dicho delito (...) o va-
lindose de cualquier otro artifcio, astucia o engao (...), como el tema del
aprovechamiento econmico del autor (...) se procure o procure a otro
un provecho ilcito con perjuicio de tercero (...).
Sin embargo, existe en la misma descripcin legal del Cdigo de 1924
exista un conjunto de conductas tpicas que mezcla arbitrariamente su-
puestos de otras fguras delictivas que difcultaba la debida aplicacin de
la estafa en aquel entonces, as mezcla supuestos de la falsedad genrica
por ejemplo los nombres supuestos, calidades simuladas, as tambin se
mezcla con el delito de falsedad documental por la parte de falsos ttu-
los; en esta misma lnea, alguna parte de la doctrina de aquel entonces y
hasta parte de la doctrina actual asocia la estafa con la forma de cmo se
JAMES RETEGUI SNCHEZ
52
originan las relaciones sociales y que esta tiene que ser en un grado y un
clima de confanza entre las partes, es decir, una de las variantes que pre-
vea el Cdigo Penal de 1924 en relacin a la estafa era el abuso de con-
fanza, y que por tal situacin se aprovechaba el autor para engaar a su
vctima.
Como es sabido, el Ttulo V del actual Cdigo Penal peruano de 1991,
sin embargo, no solo trata el delito de estafa. Regula tambin otros cuatro
supuestos especiales de defraudacin, pero en forma atenuada en cuanto
a su sancin. En este sentido, los supuestos tpicos descritos en este rubro
podrn ser clasifcados teniendo como base un supuesto de defraudacin
genrico y cuatro supuestos especiales de defraudacin. La genrica ser
la estafa (artculo 196) y las especiales, las tipifcadas en el artculo 197 del
Cdigo Penal. Este enfoque exige, para la confguracin de los supuestos
especiales, y en primer lugar, de la presencia de todos los elementos bsi-
cos de la defraudacin genrica (estafa).
3. Legislacin comparada
3.1. Cdigo Penal de Espaa
Artculo 248.- 1. Cometen estafa los que, con nimo de lucro, utiliza-
ren engao bastante para producir error en otro, inducindolo a realizar un
acto de disposicin en perjuicio propio o ajeno.
2. Tambin se consideran reos de estafa:
a. Los que, con nimo de lucro y valindose de alguna manipula-
cin informtica o artifcio semejante, consigan una transferen-
cia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio
de otro.
b. Los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren progra-
mas informticos especfcamente destinados a la comisin de
las estafas previstas en este artculo.
c. Los que utilizando tarjetas de crdito o dbito, o cheques de
viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen ope-
raciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un
tercero.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
53
Artculo 249.- Los reos de estafa sern castigados con la pena de pri-
sin de seis meses a tres aos, si la cuanta de lo defraudado excediere de
400 euros. Para la fjacin de la pena se tendr en cuenta el importe de lo
defraudado, el quebranto econmico causado al perjudicado, las relacio-
nes entre este y el defraudador, los medios empleados por este y cuantas
otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infraccin.
Artculo 250.- 1. El delito de estafa ser castigado con las penas de pri-
sin de un ao a seis aos y multa de seis a doce meses, cuando:
1. Recaiga sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros
bienes de reconocida utilidad social.
2. Se perpetre abusando de frma de otro, o sustrayendo, ocultan-
do o inutilizando, en todo o en parte, algn proceso, expedien-
te, protocolo o documento pblico u ofcial de cualquier clase.
3. Recaiga sobre bienes que integren el patrimonio artstico, hist-
rico, cultural o cientfco.
4. Revista especial gravedad, atendiendo a la entidad del perjui-
cio y a la situacin econmica en que deje a la vctima o a su
familia.
5. Cuando el valor de la defraudacin supere los 50.000 euros.
6. Se cometa abuso de las relaciones personales existentes entre
vctima y defraudador, o aproveche este su credibilidad empre-
sarial o profesional.
7. Se cometa estafa procesal. Incurren en la misma los que, en un
procedimiento judicial de cualquier clase, manipularen las prue-
bas en que pretendieran fundar sus alegaciones o emplearen
otro fraude procesal anlogo, provocando error en el Juez o Tri-
bunal y llevndole a dictar una resolucin que perjudique los in-
tereses econmicos de la otra parte o de un tercero.
2. Si concurrieran las circunstancias 4, 5 o 6 con la 1 del nmero
anterior, se impondrn las penas de prisin de cuatro a ocho aos
y multa de doce a veinticuatro meses.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
54
Artculo 251.- Ser castigado con la pena de prisin de uno a cuatro
aos:
1. Quien, atribuyndose falsamente sobre una cosa mueble o inmue-
ble facultad de disposicin de la que carece, bien por no haberla
tenido nunca, bien por haberla ya ejercitado, la enajenare, gravare
o arrendare a otro, en perjuicio de este o de tercero.
2. El que dispusiere de una cosa mueble o inmueble ocultando la exis-
tencia de cualquier carga sobre la misma, o el que, habindola ena-
jenado como libre, la gravare o enajenare nuevamente antes de la
defnitiva transmisin al adquirente, en perjuicio de este, o de un
tercero.
3. El que otorgare en perjuicio de otro un contrato simulado.
Artculo 251 bis.- Cuando de acuerdo con lo establecido en el artculo
31 bis una persona jurdica sea responsable de los delitos comprendidos en
esta Seccin, se le impondrn las siguientes penas:
a. Multa del triple al quntuple de la cantidad defraudada, si el delito
cometido por la persona fsica tiene prevista una pena de prisin de
ms de cinco aos.
b. Multa del doble al cudruple de la cantidad defraudada, en el res-
to de los casos.
Atendidas las reglas establecidas en el artculo 66 bis, los jueces y tribu-
nales podrn asimismo imponer las penas recogidas en las letras b a g
del apartado 7 del artculo 33.
4. Sobre los elementos tpicos del delito de estafa (artculo 196
del Cdigo Penal)
Es de precisar que todos los elementos tpicos del delito encuentran
entre s una relacin de causalidad, o como un sector de la doctrina deno-
mina, una relacin de antecedente a consecuente. Es de destacar que la
ausencia de uno de los elementos antes citados o del orden en que deben
presentarse, descarta de plano la tipicidad del hecho. En el caso del enga-
o, el profesor Gmez Bentez ha considerado que este es toda aquella
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
55
conducta tendente a generar error a otra persona, realizada con fnes de-
fraudatorios, e idnea para conseguirlo
(45)
, en esa medida solo a un en-
gao de esa naturaleza le es imputable el perjuicio patrimonial posterior-
mente acontecido. El engao tpico requerido para la verifcacin del delito
de estafa, va ms all de la sola mentira, es necesario desplegar un engao
que sea sufciente e idneo para poder inducir a error al sujeto pasivo del
delito, no todo engao es sufcientemente relevante para determinar una
falsa representacin de la realidad en un sujeto.
Autor de estafa no es quien manipula psquicamente al disponente,
sino quien infringe un deber de veracidad que lo obliga frente a la vcti-
ma, al margen de la interpretacin o representaciones estrictamente sub-
jetivas que se tengan del hecho
(46)
. Sin embargo, habr que poner lmites
y diferencias, as en la estafa la conducta engaosa del autor apunta a in-
ducir a error a la vctima para conseguir una disposicin patrimonial per-
judicial, mientras que en la defraudacin tributaria la conducta fraudulenta
del autor busca dejar de pagar una deuda (tributaria)
(47)
. Conforme a la ti-
picidad objetiva del delito de estafa este se encuentra integrado por los si-
guientes elementos: (i) engao; (ii) error; (iii) acto de disposicin; y (iv) per-
juicio patrimonial:
4.1. Engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta
El engao consiste en una simulacin o disimulacin, entendida como
desfguracin de lo verdadero capaz de inducir a error a una persona o
varias personas. El engao debe recaer sobre un hecho. El engao en la
estafa ha de ser anterior al error y a la disposicin patrimonial. En otras
palabras, el engao es la falta de verdad en lo que se dice, o hace de
modo bas tante para producir error e inducir el acto de disposicin patri-
monial; esto quiere decir, que el engao debe ser idneo y sufciente para
(45) Vase: GMEZ BENTEZ, Jos Manuel. Funcin y contenido del error en el tipo de estafa.
ADPCP, 1985/II, p. 338.
(46) MEDINA FRISANCHO, Jos Luis. La imputacin a la vctima en los delitos de defraudacin patri-
monial. Editora Jurdica Grijley. Lima, 2011, p. 91.
(47) Vase: GARCA CAVERO, Percy. Derecho Penal Econmico. Editora Jurdica Grijley, 2007, p. 618.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
56
engrandar el error en la psique del sujeto pasivo y, as provocar el despla-
zamiento del objeto material
(48)
.
Por su parte Medina Frisancho nos dice que el engao es () como un
acto de inveracidad confgurado por el quebrantamiento de un deber de
informacin proveniente de la posicin econmica del autor e impuesto a
las partes de todo negocio jurdico en virtud del principio de buena fe con-
tractual, consagrado en el artculo 1362 del C.C.
(49)
. El engao, tal como se
desprende de la redaccin normativa del art culo 196, debe provocar un
error en la persona del sujeto pasivo, a fn de que esta proceda a la dis-
posicin patrimonial. Sin error, dice el profesor Sebastin Soler, no hay esta-
fa, as como no lo hay sin ardid, aun cuando mediante alguna maniobra se
logre un benefcio indebido. Si la vctima, a quien se le pretendi engaar,
pero de forma intil, es plenamente consciente de que el automvil que va
a comprar no vale ese precio y, an as desembolsa el dinero, no puede ser
sujeto pasivo de estafa.
Los fraudes o mecanismos frau dulentos utilizados por el agente para
lograr sus objetivos muy bien pueden ser el engao, la astucia, el ardid, as
como el artifcio, el truco, el embuste, la argucia, el infundio, etc. Por tan-
to, aqu interesa el mecanismo por el cual el agente con el fn de sacar un
provecho, haciendo que el mismo agraviado le entregue sus bienes, falsea
(48) Vase: PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Ob. cit., p. 345-359. Este mismo autor agrega
que: Definitivamente, el engao es ms que la mentira, pues la segunda depender ya de los
juicios de valor de la persona, que incide ms que todo para la presuncin de buena fe del
obrar del prjimo; en cambio, el engao supone que lo que se dice o afirma, viene acompaa-
do con ciertos datos objetivos, que tienden a inducir a la creencia de algo que no se correspon-
de con la verdad.
En este punto debemos citar la Ejecutoria Suprema de fecha 25 de octubre de 2004, expedi-
do por la Primera Sala Penal Transitoria, en el Recurso de Nulidad, N 1075-04, Lima J6 , en el
Considerando Segundo, tiene dicho lo siguiente, en el considerando tercero: Que conforme lo
define Ramiro Salinas Siccha: A.- El engao debe entenderse como toda simulacin o disimu-
lacin es decir desfiguracin de lo verdadero capaz de inducir a error a una o varias personas,
este engao debe ser suficiente a efectos de inducir a error a la vctima.
(49) MEDINA FRISANCHO, Jos Luis. Ob. cit., p. 92. Este mismo autor seala que: La falsedad o
forma fraudulenta empleada por el autor no puede constituir cualquier forma de engao, sino
que por el contrario debe hallarse regida por baremos de idoneidad, suficiencia y aptitud para
provocar el dficit cognitivo de la vctima y, con ello, el desprendimiento patrimonial que esta
finalmente lleva a cabo, de modo tal que el perjuicio irrogado ha de obedecer nicamente a ra-
zones imputables al autor y no a la propia vctima (p. 99).
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
57
la realidad o, mejor dicho, le presenta una realidad distinta a la real
(50)
. En
cambio, el concepto de ardid indica la utilizacin de manio bras o artifcios
destinados a engaar; para el engao basta la afrmacin o la negacin
contraria a la verdad; y si la primera forma de fraude no ofrece mayores di-
fcultades en torno a su idoneidad tpica, s las ofrece la segunda
(51)
.
As, la doctrina penal exige que el engao tpico presente algo ms que
una sola mentira. La doctrina francesa habla de la denominada mise en
scne o puesta en escena, esto es la elaboracin de un aparato escnico
mediante un hecho externo o la intervencin de una tercera persona que
d crdito a las palabras. En Alemania, la doctrina se inclina por exigir la
presencia de actos concluyentes
(52)
, es decir hechos objetivos que presen-
ten una entidad sufciente para determinar una situacin de error en la vc-
tima. Adems debemos agregar que en el tipo penal objeto de anlisis se
presenta una particularidad interesante. No solo se criminaliza a quien in-
duce en error a una persona mediante engao, sino a quien mantiene en
error mediante engao. El proceso causal se origina con la induccin o con
el mantenimiento del error, mediante engao. Pero no siquiera eso es suf-
ciente, sino que el error deber producir una disposicin patrimonial y este
consecuentemente en perjuicio patrimonial.
El problema del silencio se resuelve de modo semejante al de la men-
tira: se requiere que vaya acompaado de un actuar engaoso positivo, o
bien que exista el deber jurdico de hablar o de decir la verdad. A ese fn
no basta que medie una obligacin moral o caballeresca; debe tratarse de
una obligacin jurdica estrictamente determinable como tal, cuestin que
depende del examen particular de cada situacin. Esta obligacin espec-
fca no puede ser suplida por la obligacin genrica de comportarse con
buena fe. No toda inobservancia de las normas de la buena fe constitu-
ye ardid
(53)
.
(50) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., p. 1050-1058. Sobre la expresin enga o el dere cho
vivo y actuante por Resolucin Superior del 10 de julio de 1997 ha precisa do que en cuanto al
engao, este supone una determinada simulacin o maquina cin por parte del sujeto que tie-
ne que tener la aptitud suficiente para inducir a error al otro, siendo que lo decisivo en el enga-
o es dar de cualquier modo concluyente y determinado la apariencia de verdadero a un hecho
falso; por otra parte, el engao de la estafa ha de ser anterior al error y la disposicin patrimo-
nial, de modo que si esta se produce antes del engao, tampoco habr estafa.
(51) Vase: CREUS, Carlos. Derecho Penal. Parte Especial. Editorial Astrea, 1994, p. 491.
(52) Vase: COBOS GMEZ DE LINARES, Miguel ngel y otros. Manual de Derecho penal. Parte Es-
pecial. Tomo II. Akial, Madrid, 1990, pp. 219-221.
(53) SOLER, Ob. cit., Tomo IV 1951, p. 336.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
58
Con respecto al destinatario del ardid, ya hemos dicho que la teora
que exige la diligencia de un buen padre de familia resulta equvoca en la
medida en que la seleccin del sujeto forma frecuentemente parte del plan
mismo del estafador. El criterio para juzgar la existencia e idoneidad del ar-
did, en consecuencia, no puede prescindir de tomar en cuenta la calidad
del engaado, para estimar si, de acuerdo con la condicin de este, puede
legtimamente hablarse de un error
(54)
.
4.1.1. Sobre el engao sufciente
Debemos de delimitar la relevancia tpica de la con ducta prohibida del
delito de estafa, segn los criterios que se aglutinan en la moderna teo-
ra de la imputacin objetiva; dejando de lado fundamentos privativos de
las leyes de la naturaleza (causalidad). Solo el engao que cree un riesgo
jurdico-penalmente desaprobado de lesin del bien jurdico, esto es del
patrimonio ajeno, le puede ser imputado el resultado posterior que, ade-
ms, deber ser, precisamente, la realizacin concreta de ese riesgo
(55)
. Por
ello, se sostiene que la determinacin de la sufciencia del engao necesa-
rio para la estafa penal es de importancia, ya que solo se podra delimitar
su mbito de aplicacin en sede penal, a diferencia de la civil o en su de-
fecto descartar su relevancia jurdica
(56)
. Es cierto que el precepto legal en
estudio no contiene el adjetivo bastante como ocurre en Espaa. Ello, sin
embargo, no es bice para tratar el tema. Por el contrario y no solo porque
el tema de la relacin de causalidad es un elemento que est presente en
todo tipo penal que contenga un delito de resultado, sino incluso porque
el tipo penal lo exige taxativamente (induciendo o manteniendo en error
al agraviado mediante engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta). Es
decir, conforme al tipo penal, el error deber ser consecuencia directa del
fraude (mediante).
El acto fraudulento deber ser lo sufcientemente idneo y capaz de
vencer las normales previsiones de la vctima. Corresponde al operador
jurdi co hacer tal califcacin, pues en la realidad concreta, por las especiales
(54) Ibdem, p. 339.
(55) Vase: PEA CABRERA FREYRE. Alonso Ral. Ob. cit., pp. 345-359.
(56) Vase: CANEZ MARTICORENA, Alfredo. Sobre el delito de estafa y otras defraudaciones. Lima,
2000, p. 16.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
59
cir cunstancias de tiempo, modo, ambiente social y lugar en que ocurren y
por las especiales aptitudes intelectuales de la vctima, los casos varan de
uno a otro. No hay casos idnticos pero s pueden haber parecidos. En esta
misma lnea se ubica la posicin que ha asumido la Ejecutoria de la Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Repblica, Recurso de Nulidad,
N 3115-2007, LAMBAYEQUE, de fecha 11 de marzo de 2010, en el con-
siderando quinto, que tiene dicho lo siguiente:
Por ello, debe entenderse al engao como medio capaz de viciar
el consentimiento de un tercero por deformacin de la realidad, in-
duciendo a creer y tener por cierto lo que no lo es, con abuso de la
confanza que la vctima de buena fe deposita en el autor. Sin em-
bargo, para los fnes pblicos de punicin, la doctrina penal auto-
rizada ha dejado por sentado la necesidad de que el engao re-
vista de cierta trascendencia objetiva para producir el error causal
en la vctima principio de idoneidad. Es as que Conde-Pumpi-
do destaca que el engao penal ha de revestir caractersticas pro-
pias que lo distingan de una simple mentira, pues considera al en-
gao como la maniobra fraudulenta que lleva a cabo el autor, que,
sin dudas, revela mayor peligrosidad dado que supone la existencia
de premeditacin y preordenacin de medios (CONDE-PUMPIDO
FERREIRO, Cndido. Estafas. Ed. Tirant lo blanch. Valencia, p. cua-
renta y ocho). En la misma lnea Serrano Gmez refere que hay un
lmite de engao socialmente permitido, y solo cuando se sobrepa-
sa ese lmite entrar en juego el Derecho Penal, no pudiendo ha-
cerlo antes por el principio de intervencin mnima: no todo enga-
o es protegido por el Derecho Penal (SERRANO GMEZ, Alfonso.
Derecho Penal. Parte Especial. Ed. Dykinson, Madrid, p. trescientos
cuarenta y seis). Esto pone de relieve que la mera causacin de un
acto de disposicin patrimonial perjudicial no es razn para hacer
al autor responsable del mismo, pues, aun cuando la causalidad
puede tener importancia para el juicio de imputacin del resultado,
no la tiene para el anlisis de la tipicidad del comportamiento. Es
por ello, que a este nivel de anlisis resulta relevante aplicar los pos-
tulados bajo los que se gua la teora de la imputacin objetiva. As,
en el anlisis del delito in comento, la capacidad del engao para
producir el error est en funcin a que la accin del autor com-
porte un incremento del riesgo socialmente aceptado para la pro-
duccin del resultado, adems que la disposicin patrimonial haya
JAMES RETEGUI SNCHEZ
60
obedecido al peligro generado por la conducta engaosa desple-
gada por el autor. A tal fn, es conveniente incluir, para la medicin
de la trascendencia del engao, el principio de autorresponsabili-
dad de la vctima o competencia de la propia vctima atento al de-
sarrollo dogmtico de la teora de la prohibicin de regreso pues
es esta quien es responsable de su deber de autoproteccin, y, en
algunos casos, con su comportamiento contribuye de manera de-
cisiva a la realizacin del riesgo no permitido. Choclan Montalvo re-
fere en esta lnea que a pesar de la cesin al estado de la funcin
de polica en orden a la tutela de los bienes jurdicos de los ciuda-
danos, siempre conserva el ciudadano un espacio de libre autono-
ma que debe ordenar de manera adecuada hacia la conservacin
de sus propios bienes agrega en ocasiones, la accin del autor en
s misma considerada carece la aptitud sufciente para la relevante
puesta en peligro del bien jurdico, y aquella idoneidad para la le-
sin del bien jurdico la recibe, precisamente, del comportamien-
to de la victima (CHOCLAN MONTALVO, Jos Antonio. El delito de
estafa. Ed. Bosch, Barcelona, p. ciento diez - ciento quince). De este
modo se advierte como innecesaria la intervencin penal a aque-
lla vctima que no se comport de modo responsable en el cuida-
do de sus bienes jurdicos del que es titular, ms an cuando se tra-
ta de bienes jurdicos disponibles como el patrimonio. Bajo estos
lineamientos, ser relevante el engao (...) cuando la vctima no
puede evitar su error a pesar de haberse comportado de acuerdo
con las pautas sociales y su capacidad en el cuidado de sus bienes
del que es titular (PASTOR MUOZ, Nuria. La determinacin del
engao tpico en el delito de estafa. Ed. Marcial Pons, Madrid,
p. ciento cincuenta y tres - ciento cincuenta y cuatro).
En este punto tambin debemos de citar la sentencia de fecha 30 de
marzo de 2007 expedida por la Tercera Sala Especializada en lo Penal para
Procesos con Reos Libres Corte Superior de Justicia de Lima, en el Expe-
diente N 1187-2005, tiene dicho lo siguiente:
TERCERO.- Que, el delito de estafa supone la presencia de los ele-
mentos del tipo penal de manera concatenada y que puedan ser
subsumidos en la conducta imputada como delictiva, as tenemos
que, en el presente caso la induccin result viable debido a la con-
fanza que exista de parte del representante legal de la agraviada
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
61
al punto que posibilit sin que se entregara suma alguna de dinero,
sino nicamente ttulos valores, la desaprensin de su patrimonio
va contrato de compraventa del objeto material del delito; por
otro lado, resulta evidente que la circunstancia anotada importaba
perjuicio patrimonial para el agraviado, en tanto y en cuanto su pa-
trimonio se vea afectado considerablemente a favor del imputado;
debiendo sealarse la idoneidad del engao no solo preceden-
te, sino concurrente, toda vez que en el iter criminis del delito in-
vestigado se aprecia dos momentos, el primero a la suscripcin del
contrato de compraventa y entrega del vehculo y un segundo mo-
mento a la entrega del cheque en blanco sin provisin de fondos.
(las negritas son mas).
4.2. El error de la vctima en el delito de estafa. Sobre el error en
forma omisiva y la modalidad de los actos concluyentes
Existe cuando se produce un falso conocimiento de la realidad, que es
producto del engao y que, a su vez, motiva la disposicin patrimonial per-
judicial. El Cdigo Penal equipara la conducta consistente en producir el
error conforme al artculo 196 del Cdigo Penal y la de mantener un es-
tado de error por parte del sujeto activo al decir: (...) induciendo o mante-
niendo en error al agraviado. El error para que tenga relevancia en el delito
de estafa debe haber sido provocado o propiciado por la accin fraudu-
lenta desarrollada por el agente
(57)
. El error debe surgir inmediatamente a
consecuencia del acto fraudulento. Si no hay accin fraudulenta de parte
del agente, es imposible hablar de error y menos de estafa.
(57) Vase: Ejecutoria Suprema de fecha 25 de octubre de 2004, expedido por la Primera Sala Pe-
nal Transitoria, en el Recurso de Nulidad, N 1075-04, Lima J6 , en el Considerando Segundo,
tiene dicho lo siguiente, en el considerando tercero: Que conforme lo define Ramiro Salinas
Siccha: B.- El error es generado no por engao sino por exclusiva ignorancia respecto a las in-
tenciones del autor del hecho punible error en consecuencia es entendido como un falso cono-
cimiento de la realidad que producto del engao y que a su vez motiva la disposicin patrimo-
nial perjudicial.
De ese modo, en la Resolucin Superior del 14 de setiembre de 1998, atinadamente se afirma
que el error como elemento del tipo penal de estafa, juega un doble papel: primero, que debe
ser consecuencia del engao, depen diendo su relevancia tpica si es que este es suficiente para
alterar los elementos del juicio que dispone la vctima para comprender la intencin dolosa del
agente; y, segun do, debe motivar la disposicin patrimonial, lo que permitir verificar la rela-
cin de causalidad entre la accin y el resultado, generando la posibilidad de negar la imputa-
cin objetiva del resultado directamente provocado por la disposicin patrimonial, si es que el
error, lejos de ser causa del comportamiento engaoso, aparece como consecuen cia de la pro-
pia negligencia o falta de cuidado del sujeto (Citado por SALINAS SICCHA ).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
62
Como es sabido, el concepto de error en el delito de estafa es una pro-
blemtica exclusivamente que concierne a la vctima o parte pasiva del de-
lito objeto de comentario, o mejor dicho a las capacidades y condiciones
que posee la vctima, y que el error que padece la vctima debe ser conse-
cuencia directa y causal del engao, astucia o ardid que debe generar el
sujeto activo. En ese sentido, existe consenso en la doctrina y hasta en la
jurisprudencia en afrmar que el engao del delito de estafa debe produ-
cirse, en todos los casos, sobre y en funcin a una persona natural o fsi-
ca, es decir, el error o la falsa representacin de la realidad producto del
engao, astucia o ardid u otro similar debe realizarse hacia una persona
fsica o natural ya que dicha persona tiene obviamente, plenamente con-
ciencia y voluntad de realizar determinados actos que perjudiquen su pro-
pio acervo patrimonial; en tal sentido, esta misma persona fsica o natu-
ral tendr que disponer voluntariamente de su patrimonio perjudicndolo
econmicamente.
El problema no est si es la misma persona quien recibe el engao y
ella misma es la perjudicada por disponer de su patrimonio; sin embargo,
el problema est en el siguiente caso: qu pasa si una persona fsica ms
bien est laborando al interior de una persona jurdica ya sea como em-
pleado o como funcionario, y en ese contexto por ejemplo, una persona
presenta ante una empresa fnanciera documentacin falsa sobre sus datos
personales y su sobre su patrimonio existente, y mediante engaos cons-
tantes fnalmente llega estafar, primero a la persona fsica encarga de otor-
gar crditos y prstamos; y segundo a la persona jurdica, ya que la empre-
sa fnanciera es quien ser estafada tambin pues esta empresa es la que
fnalmente dispone de su patrimonio, produciendo as los requisitos tpicos
del artculo 196 del Cdigo Penal.
Aqu podra decirse que el engaado es una persona jurdica porque
ella a travs de sus representantes ha dispuesto voluntariamente de su
patrimonio otorgando el prstamo respectivo; empero debemos hacer la
siguiente precisin: no es que el engao, astucia o ardid entendido en los
trminos del artculo 196 del Cdigo Penal se haya producido en o hacia
una persona jurdica que en mi concepto es un ente colectivo de natura-
leza fcticia o abstracta como en este caso la engaada fue una empresa
fnanciera, sino como hemos dicho, el engao debe dirigirse siempre ha-
cia una persona fsica ya que esta tiene conciencia y voluntad de sus actos
que en nuestro caso puede ser el responsable de la unidad de crditos
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
63
de un banco y que tiene vnculo contractual y representa a la empresa
fnanciera, y dicha persona fsica que es el responsable de otorgamien-
to de crditos y prstamos es quien recibir directa e inmediatamente el
engao, astucia o ardid del sujeto activo y este en todos los casos realiza-
r la disposicin patrimonial en nombre de la persona jurdica, produc-
to del error. El artculo 196 del Cdigo Penal peruano seala que el sujeto
activo tiene que inducir o mantener en error a la vctima, ((...) induciendo
o manteniendo en error al agraviado ()), y la induccin, como se sabe,
es una motivacin de determinacin psicolgica de una persona fsica ha-
cia otra persona fsica.
Sin temor a equivocarme podemos hacer un smil con la fgura dogm-
tica del actuar por otro del artculo 27 del Cdigo Penal, porque as como
no pueden responder en nuestro Derecho de manera directa las personas
jurdicas en el campo del Derecho Penal por la vigencia del principio del
Derecho romano societas delinquere non potest, y que para ello nece-
sariamente se responsabiliza penalmente a aquellos personas fsicas que
actan en nombre y representacin de las personas jurdicas; de la mis-
ma manera como las personas jurdicas no pueden ser objeto de enga-
o por estar infuenciada tanto en el acto del engao como en el objeto
del engao en criterios estrictamente psicolgicos que solo lo pueden rea-
lizar personas de carne y hueso; pero claro con una sola condicin de
orden jurdico-legal: que las personas fsicas siempre y cuando actan en
nombre y representacin de la persona jurdicas. Se podra decir que de-
bemos aplicar una especie de actuar por otro para la vctima en la esta-
fa precisamente para dar cabida a la parte agraviada a la persona jurdica.
En otras palabras, la problemtica que enfrenta el error en una em-
presa producto de la estafa debe solucionarse, en mi criterio, en sentido
parecido a las vas de representacin, esto es, como es una regla general
que las personas jurdicas no pueden ser sujetos estafados, pero s aque-
llas personas fsicas que laboran y representan a las personas jurdicas, ya
que estas existen en la medida en que existen determinadas personas fsi-
cas que estn al interior de esta; en consecuencia aqu existe un sujeto pa-
sivo de la accin es decir, la persona fsica que es la directamente estafada
y que su calidad dentro del proceso penal ser la de testigo directo de los
hechos, ms no de sujeto agraviado y obviamente habr un sujeto pasi-
vo del delito que ser la persona jurdica, la empresa fnanciera que ser
la titular del patrimonio afectado.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
64
La estafa penal tambin puede cometerse va actos concluyentes omi-
sivos, de mantener en error a la vctima, cuando exista el deber por parte
del agente de informarle ciertos aspectos, datos, elementos de juicio que
eran esenciales y determinantes para adoptar la decisin en uno u otro
sentido. Bajo esta hiptesis la vctima se encuentra en un estado psicol-
gico de error, cuya presencia no ha sido obra del sujeto activo pero, que
este debe esclarecer mediante actos positivos.
En este sentido, podemos mencionar la Ejecutoria de la Sala Penal Tran-
sitoria de la Corte Suprema de Repblica, R.N. N 3115-2007, Lambayeque,
de fecha 11 de marzo de 2010, en el considerando quinto, ha dicho:
Que, en cuanto al delito de estafa atribuido al procesado Javier Ar-
mando Arbul Buchacher, el artculo ciento noventa y seis del C-
digo Penal, describe como supuesto de hecho sancionable a quien
procura para s o para otro un provecho ilcito en perjuicio de ter-
cero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante
engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta (...). Bajo ese marco
legal, se atribuye a Arbul Buchacher haber logrado benefcio eco-
nmico induciendo y manteniendo en error a un servidor pblico,
mediante engao. Sin embargo, para los efectos de establecer la
correspondencia tpica de la conducta probada con el supuesto
normativo de la norma penal, es menester efectuar algunas pre-
cisiones respecto a la relevancia del engao tpico en el delito de
estafa. en primer lugar, es de establecer que, por regla general, la
actividad del agente debe comprometer una conducta activa y po-
sitiva lo que no excluye a la conducta omisiva que genere el
estado de error que fnalmente determine la voluntad por cier-
to, viciada del agraviado de efectuar concesin patrimonial;
ello se colige de los medios descritos en la norma prohibitiva en-
gao, astucia, ardid; en ese entendido, no podra comprender-
se como objeto de proteccin penal, el aprovechamiento del agen-
te de algn error en el que, sin su culpa, incurri la vctima. Ahora
bien, se atribuye que el procesado Javier Armando Arbul Bucha-
cher emple engao como medio fraudulento generador del error
que origin el desembolso patrimonial en su favor (las negritas son
mas).
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
65
En esta misma lnea de pensamiento podemos citar la Ejecutoria de la
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Repblica, Recurso de Nu-
lidad, N 3115-2007, Lambayeque, de fecha 11 de marzo de 2010, en el
considerando quinto, ha dicho:
() de este modo la conducta de Arbul Buchacher queda fuera
del alcance del tipo pues el representante de la vctima no se com-
port conforme a la exigencia que funcional y socialmente se le exi-
ga, pues la evitacin de la lesin del bien jurdico se encontraba en
su propio mbito de competencia, contribuyendo con su actuar ne-
gligente a la disposicin indebida del patrimonio estatal a favor del
encausado similares trminos fcticos emplea la sentencia conde-
natoria, a fojas quinientos sesenta y cinco de otro lado, y luego
de incurrir en error el funcionario encargado y elevar la conformi-
dad de la recepcin de ms de la mercadera efectivamente recibi-
da, si bien es cierto el encausado no advirti a la entidad agravia-
da del referido error, sino que por el contrario present una factura
por la totalidad de la mercadera, tambin lo es que la ley no san-
ciona al que no suprime un error preexistente; la conducta omisiva
ser punible solo si existe en el agente la obligacin de advertir
del error a la vctima posicin de garante no cuando, sin di-
cho deber, su silencio nada agrega a los hechos. Bacigalupo re-
fere al respecto que el problema del aprovechamiento no causado
por el sujeto activo lleva a la falta de atipicidad de la conducta, por-
que no hay una obligacin de despejar errores, y tampoco existira
una imputacin de la vctima al autor (BACIGALUPO, Insolvencia y
delito. Ed. Depalma, Buenos Aires, p. cuarenta y cinco). Sin embar-
go, en el caso de autos la presentacin de la factura con la totalidad
del producto no resulta relevante a efecto de causar o mantener en
error a la administracin pblica, pues, en este caso, la causalidad
de la disposicin patrimonial viene dado primordialmente por la
conformidad de la recepcin total de la mercadera; en nada sobre
afecta al mantenimiento del error, con efectos tpicos, la presenta-
cin de una factura que confrma el error incurrido. En razn de lo
expuesto, y porque la conducta desplegada despus de la emisin
de la conformidad de la mercadera no reviste de la trascendencia
del engao tpico exigido por el artculo ciento noventa y seis del
Cdigo Penal, es del caso absolver al encausado del ilcito atribui-
do; no obstante, la declaracin de absolucin no lo exime de sus
JAMES RETEGUI SNCHEZ
66
obligaciones resarcitorias, que en la va civil y administrativa, co-
rresponda determinar por su conducta desplegada, ajena a esta
va penal de modo autnomo.
4.3. Acto de disposicin patrimonial. Especial mencin a la impu-
tacin a la vctima
El error debe llevar a la vctima a realizar una disposicin patrimonial.
Es decir, debe haber un acto voluntario aunque con un vicio del consen-
timiento, en virtud del engao y del error. La doctrina es unnime cuan-
do sostiene que el error, engao y disposicin patrimonial tiene que recaer
sobre la misma persona, que en este caso es una misma empresa perju-
dicada. Disposicin patrimonial es el acto por el cual el agraviado se des-
prende o saca de la esfera de su dominio parte o el total de su patrimonio
y lo desplaza y entrega voluntariamente al agente
(58)
. El acto de disposicin
penalmente relevante debe ser entendido en sentido amplio, como aquel
comportamiento activo, omisivo, de permisin o de tolerancia, del su-
jeto inducido a error que conllevar de manera directa la produccin de
un dao patrimonial en s mismo o en tercero. Es el nexo causal entre el
engao y el perjuicio, el cual sin dicha disposicin no podr ser imputado
a la conducta engaosa, al menos a ttulo de estafa. No importa su conf-
guracin jurdico-civil. No es relevante penalmente que aparezca como un
negocio jurdico o una declaracin de voluntad es, simplemente, una con-
ducta que posee efcacia real sobre el patrimonio atacado
(59)
.
(58) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., pp. 1050-1058. Por otro lado, la Ejecutoria Supre-
ma de fecha 25 de octubre de 2004, expedido por la Primera Sala Penal Transitoria, en el Re-
curso de Nulidad, N 1075-04, LIMA, en el Considerando Segundo, tiene dicho lo siguiente,
en el considerando tercero: C.- Acto de disposicin patrimonial, el error debe llevar a la vcti-
ma a realizar una disposicin patrimonial, debe haber un acto voluntario aunque con un vicio
del consentimiento, provocado por el engao y el error. Si la persona que dispone del bien hizo
su prestacin libremente sin que su consentimiento estuviera viciado por el error y la conducta
engaosa del agente es posterior dirigida a apropiarse del bien o a ocultar su apropiacin no
habr estafa, sino apropiacin ilcita. D.- Perjuicio.-la disposicin patrimonial tiene que produ-
cir un perjuicio estimable econmicamente, elementos con los que concuerda igualmente Luis
Bramont Arias.
En doctrina se grfica este aspecto afirman do que el estafador alarga la mano, no para coger
las cosas como ocurre con el ladrn, sino para que la vctima se las ponga a su alcance. La vc-
tima a conse cuencia del error provocado por el acto fraudulento, en su directo perjuicio, hace
entrega o pone a disposicin del agente su patrimonio.
(59) QUINTERO OLIVARES, Gonzalo y VALLE MUIZ, Jos Manuel. De las Estafas. En: QUINTERO
OLIVARES, Gonzalo (Director) y MORALES PRATS, Fermn (Coordinador). Comentarios al Nuevo
Cdigo Penal. Tomo II, Navarra, 2005, p. 1259.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
67
Ese desplazamiento puede tener lugar en forma de entrega, cesin o
prestacin de la cosa, derecho o servicio de que se trate (pues el delito de
estafa puede recaer sobre cualquier elemento del patrimonio, incluidas las
expectativas legtimas y econmicamente valuables)
(60)
. Tambin la omisin
puede constituir una disposicin patrimonial, como sera el caso del enga-
ado que deja de percibir o renuncia a un crdito. Puede cometer estafa
quien hace creer al acreedor, con un falso recibo o cuenta, haber abona-
do la totalidad del crdito, renunciando por ello aquel a reclamar la dife-
rencia o perjudicando el efecto ejecutivo del ttulo
(61)
. Es imprescindible que
la disposicin sea realizada por la misma persona que sufri el engao,
pero en cambio el acto de disposicin puede generar un perjuicio patri-
monial propio o ajeno, de modo que no necesariamente debe coincidir la
identidad de quien dispone movido por error, y quien en defnitiva resul-
ta perjudicado
(62)
.
El acto de disposicin patrimonial convierte a la estafa en lo que la doc-
trina alemana denomina delito de relacin, de modo que para el examen
de la imputacin objetiva del resultado no solo habr que analizar las ca-
ractersticas de la accin del autor (el engao), sino tambin las caractersti-
cas de la participacin de la vctima (acto de disposicin realizado por error
que conlleva un auto-dao patrimonial en cierto modo inconsciente)
(63)
.
Un tema que debe dilucidarse en la disposicin patrimonial es lo con-
cerniente a la vctima en el delito de estafa, el mismo que no ser quien en
un momento dado de la interrelacin tuvo una representacin intelectual
falsa, sino quien habindose organizado de forma adecuada, dispone de
su patrimonio en un dfcit de informacin imputable del autor
(64)
. En con-
creto, no cabe duda que las debilidades de la vctima, y por ende tambin
sus llmeseles as, de momento fortalezas, juegan un papel gravitan-
te en la valoracin de la aptitud tpicamente lesiva del engao. Por debi-
lidad a los efectos de lo que aqu interesa, ha de entenderse no solo a la
(60) VIVES ANTON, T. S. y GONZALES CUSSAC, J. L. En: Autores Varios. Derecho Penal. Parte Espe-
cial. Tirand lo Blanch. Valencia, 2004, p. 485.
(61) DONNA, Edgardo Alberto. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II-B, Santa Fe-Buenos Aires,
2003, p. 316.
(62) Ibdem, p. 315.
(63) Vase: CANEZ MARTICORENA, Alfredo. Ob. cit., p. 23.
(64) Vase: MEDINA FRISANCHO, Jos Luis. Ob. cit., p. 92.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
68
falta de informacin sufciente para llevar a cabo libremente el acto de dis-
posicin patrimonial, sino que aquel estado de vulnerabilidad de la vctima
derivado de aquellas particulares condiciones que la tornan especialmente
propensa a realizar el acto dispositivo en una situacin de dfcit cognitivo,
esto es, instrumentalizada por el autor
(65)
. En este punto merece especial
atencin resaltar que los niveles de autonoma y responsabilidad de la vc-
tima vulnerable o estructuralmente dbil. La imputacin a la vctima tiene
lugar necesariamente de modo normativo, cuando la aparente vctima ha
infringido determinadas incumbencias de autoproteccin, esto es, cuando
en pleno ejercicio de su autonoma no administra su mbito de organiza-
cin de manera cuidadosa asegurando la incolumidad de sus bienes jur-
dicos. Por ello es que la institucin dogmtica de la imputacin a la vctima
se rige sobre el principio de autorresponsabilidad, en virtud del cual cada
ciudadano debe responder por sus propios actos
(66)
.
4.4. Perjuicio econmico por desprendimiento patrimonial
Acto seguido, una vez verifcado el error provocado por el engao
utiliza do por el agente, se verifcar si tal error origin que la vctima se
desprenda en su perjuicio de parte o el total de su patrimonio. El elemen-
to per juicio por disposicin patrimonial resulta fundamental en el delito
de estafa. Pues si no hay desprendimiento o, mejor dicho, entrega de bie-
nes (muebles o inmuebles), derechos reales o de crdito de parte de la
vctima al agente, as este haya actuado engaosamente y provocado un
error evidente, el delito de estafa no se confgura. Para la determinacin
del perjuicio deber tenerse en cuenta la inmediatez. En ese sentido solo
sern atribuibles aquellos perjuicios que deriven directamente del acto de
disposicin
(67)
.
(65) Vase: Ibdem, p. 109. Este mismo autor seala que En va de ejemplo puede aludirse al cam-
pesino de un pueblo alejado del interior del pas, que nunca ha traspasado sus lmites y que,
para mejorar su trabajo agrcola, decide adquirir un vehculo que finalmente resulta tener un
propietario distinto al vendedor que se lo ofreci. En ese supuesto, sera difcilmente exigible a
la vctima la toma de medidas de aseguramiento patrimonial (como la verificacin registral del
bien objeto de venta), pues dada su propia carencia de conocimientos negociables no le es po-
sible autoproteger su mbito de organizacin de modo suficiente y equivalente al de un suje-
to instruido o, cuando menos, de mediana cultura con cierta experiencia o conocimientos m-
nimos en negocios comerciales (pp. 110-111).
(66) MEDINA FRISANCHO, 2011, p. 56.
(67) Vase: CANEZ MARTICORENA, Alfredo. Ob. cit., p. 37.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
69
El perjuicio tpico de la estafa consiste, pues, en la diferencia de valor
entre lo que se atribuye a otro (generalmente, al autor del delito) en virtud
del acto de disposicin y lo que, eventualmente, se recibe de este como
contraprestacin: si la contraprestacin que se recibe es de igual valor que
la que se realiza no hay, pues, delito, aunque pueda haber un perjuicio in-
demnizable civilmente; y, si es de menor valor, puede haber delito, pese a
que, civilmente, no haya perjuicio alguno
(68)
.
Por otro lado, tiene que tratarse de un perjuicio efectivo y actual: la dis-
posicin en s debe haber producido el perjuicio; cuando nicamente ha
creado ella una carga para el patrimonio de futura ejecucin, que solo en-
traa el peligro del perjuicio (p. ej., lograr fraudulentamente la frma de
un pagar), se esta r en el terreno de la tentativa, pero no de la tipicidad
comple ta de la accin punible
(69)
. La doctrina establece que la disposicin
patrimonial tiene que producir un perjuicio estimable econmicamente,
pues se trata de un delito contra el patrimonio. El perjuicio deber ser real,
efectivo y valorable econmicamente. Para la determinacin del perjuicio
deber tenerse en cuenta la inmediatez. En ese sentido solo sern atribui-
bles aquellos perjuicios que deriven directamente del acto de disposicin.
Asimismo, Gonzales Rus seala que: Identifcado el bien jurdico protegido,
como cada uno de los elementos integrantes del patrimonio, el perjuicio
no puede ser determinado mediante la comparacin global del patrimonio
antes y despus del delito, sino desde la perspectiva del concreto acto de
disposicin realizado y el elemento patri monial al que afecta
(70)
.
(68) VIVES ANTON, T. S. y GONZALES CUSSAC, J. L. En: Autores Varios. Ob. cit., p. 486. Estos auto-
res agregan que: La distincin entre el perjuicio tpico (la cuanta de la defraudacin) y el per-
juicio civilmente indemnizable, que es absolutamente necesaria para deslindar lo penalmente
relevante de lo que no lo es, no puede llevarse a cabo correctamente si se parte de la idea de
que el perjuicio contemplado por el tipo consiste en una disminucin del patrimonio, entendi-
do como totalidad.
(69) Vase: CREUS. Ob. cit., p. 490.
(70) GONZALES RUS, Juan Jos. Curso de Derecho Penal Espaol. Parte Especial I. Madrid, 1996,
pp. 669-672). As lo viene entendiendo la jurisprudencia, que calcula el perjuicio en relacin al
concreto acto de disposicin: importe de la harina recibida y no pagada (STS del 18 de marzo
de 1988), diferencia de valor entre las coronas islandesas y las suecas que se deca entregar (STS
del 19 de mayo de 1983); precio dado por la adquisicin del inmueble (STS del 30 de marzo
de 1988), etctera.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
70
5. La relacin secuencial de los elementos tpicos en la estafa.
Especial mencin a la relacin de causalidad en el delito de
defraudacin patrimonial
Como el delito de defraudacin patrimonial se trata de un delito que
en su estructura tpica responde a uno de resultado lesivo, ya que se exige
la probanza del perjuicio econmico de la vctima; en consecuencia, se tie-
ne que analizar previamente la problemtica de la relacin de causalidad
entre el engao y el desplazamiento que realiza la vctima. En este senti-
do, por ejemplo, se pronuncia la sentencia de fecha 30 de marzo de 2007
expedida por la Tercera Sala Especializada en lo Penal para Procesos con
Reos Libres Corte Superior de Justicia de Lima, en el Expediente N 1187-
2005, tiene dicho lo siguiente:
Primero.- El delito de Estafa se perfecciona cuando el sujeto
pasivo se desprende voluntariamente de su patrimonio a con-
secuencia de la falsa apreciacin de la realidad inducida o man-
tenida en error por la accin engaosa del acusado, vale decir
que el medio fraudulento no solo preexiste al desplazamien-
to patrimonial, sino adems es causa determinante a dicho
desplazamiento. (las negritas son mas). Como puede verse, la
moderna doctrina y la jurisprudencia encararan el tema de la cau-
salidad material ahora con las consideraciones de la teora de la
imputacin objetiva.
Como se sabe, la teora de la imputacin objetiva, atena la aplicacin
irrestricta del dogma causal proveniente de la teora del delito, y se procura
eliminar o neutralizar la versari in re illicita imputatur omnia, quae sequntur
ex delicto (quien comete un delito es responsable por todo lo que se siga
de l). Segn la doctrina dominante, esta relacin se produce a un doble
nivel. Por un lado, por medio de la relacin de causalidad, construida en
base a criterios extrapenales. Por otro, mediante una relacin de riesgo, de
confguracin esencialmente normativa. A establecer los principios con los
que determinar la existencia o no de esta ltima, se dedican las modernas
teoras de la imputacin objetiva
(71)
. Este postulado ha llegado a sostener
(71) SILVA SNCHEZ, Jess Mara. Aberratio Ictus e Imputacin Objetiva. En: Estudios de Derecho Pe-
nal. Editora Jurdica Grijley, Lima, 2000, pp. 66 y 67. Por su parte, la Sentencia del Tribunal Supremo
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
71
la sustitucin de la relacin causal entre la accin tpica y el resultado
(72)
. A
partir de la idea de que los tipos penales quieren reprimir comportamien-
tos y no causaciones, pues de no ser as resultara impreciso o desmesura-
do el mbito de lo tpico, se impone la conciencia de que exclusivamente
a travs de las teoras de la causalidad no es posible encontrar un criterio
seguro para atribuir a un hombre concreto la produccin de un resultado
determinado
(73)
. Es decir, bajo la denominada imputacin objetiva, cabe
advertir, que no suele hablarse siempre de lo mismo: no hay uniformidad
espaol de fecha 7 de Julio de 1993 ha dicho lo siguiente: (...) No puede ponerse en duda,
en trminos de simple causalidad material, regida por el principio de equivalencia de condicio-
nes, que la actuacin de la recurrente contribuy o tuvo incidencia en el resultado, pero ade-
ms lo hizo con relevancia al haberse producido el fallecimiento del menor siguiendo el rela-
to judicial por atrofia cerebral, con edema e insuficiencia cardio-respiratoria aguda despus
de dos aos y cinco meses de permanencia en coma grado 2.3, que se origin por la falta de
oxigenacin cerebral durante una intervencin quirrgica en la que particip como anestesis-
ta la recurrente. Si la causalidad se define, en un primer plano, por su carcter estrictamente
natural y derivado de las leyes de la experiencia, y, restringe, en un segundo momento, por la
relevancia jurdico-penal segn el sentido del correspondiente tipo penal que toma en conside-
racin el riesgo creado y el fin de proteccin de la norma, es llano que la imputacin objetiva
del resultado se presenta en los hechos como incuestionable al considerar que el abandono del
rea del quirfano por la anestesista de un paciente no monitorizado est en conexin cau-
sal y directa con la falta de oxigenacin cerebral que pas inadvertida durante unos minutos y
que desencaden todas las consecuencias arriba descritas (las cursivas son mas).
As las cosas, existe una fusin de conceptos en el sentido que la categora del derecho natu-
ral de la causalidad mediante la imputacin objetiva, caracterizando el resultado como objeto
de la imputacin y al actuante como el sujeto: el resultado de la accin deba ser imputable al
sujeto. Nace, pues, no solamente con el objetivo de restringir la imputacin a una determina-
da conducta, sino tambin de confundir los planos fcticos (causales) y jurdicos. En palabras
de Roxin la teora de la imputacin objetiva es un medio poltico criminal obligado sobre todo
en la delimitacin tpica de los delitos de resultado (homicidio, lesiones) cuya redaccin tpi-
ca al no estar estructurada por otras circunstancias experimentan la preceptiva restriccin me-
diante la teora de la imputacin. Para la respectiva constatacin de la relacin de causalidad
entre una conducta y resultado se ha de realizar un juicio ex post de carcter naturalstico. En
otras palabras, se debe tener en consideracin todos los acontecimientos y situaciones acon-
tecidos en la realidad externa y objetiva. Tal constatacin ser el requisito indispensable, como
paso previo, para indagar posteriormente si de tal relacin de acontecimientos puede generar
algn tipo de responsabilidad penal. El siguiente paso ser comprobar que un comportamiento
es imputable a su autor como productor de un resultado tpico. Existen diferentes definicio-
nes sobre imputacin objetiva, solo nos vamos a referir a aquella expresada por Roxin, a tra-
vs de una orientacin teleolgica funcionalista de Derecho Penal. Dice como la creacin de un
riesgo jurdicamente relevante (carcter disvalioso de la conducta), la realizacin del riesgo en
el resultado (consumacin o tentativa) y la pertenencia del resultado al mbito de proteccin
de la norma (criterio adicional propuesto por Roxin).
(72) En este sentido MAURACH, GSSEL y ZIPF, Ob. cit., p. 237; JESCHECK. Ob. cit., p. 564;
BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires, 1987, p. 390.
(73) QUINTERO OLIVARES, Gonzalo, MORALES PRATS, Fermn y PRATS CANUT, J. Miguel. Manual de
Derecho Penal. Parte General. Navarra, 2000, p. 324.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
72
sobre lo que debe entenderse por ella, ni sobre sus contenidos, ni siquiera
sobre su necesidad
(74)
. Esto difculta referirse a ella como una o una teo-
ra. Se discute si efectivamente existe una verdadera teora de la imputa-
cin objetiva, en el sentido de que confuya un marco conceptual de pro-
posiciones coherentes y homogneas.
Asimismo, la Ejecutoria Suprema de fecha 15 de diciembre de 2006, ex-
pedida por el Segunda Sala Penal Transitoria, Recurso de Nulidad N 4632-
2006 La Libertad J7 en el considerando cuarto, ha establecido lo siguiente:
El delito de estafa atribuido a los procesados Greco Vladimir Au-
gusto Quiroz Daz y Luis Fernando Aliaga Gamarra, puede descri-
birse, en general, conforme lo seala CREUS (Derecho Penal - Par-
te Especial. Segunda edicin, Editorial Astrea, pgina 490), como el
hecho por medio del cual una persona toma a raz de un error pro-
vocado por la accin del agente, una disposicin patrimonial per-
judicial, que dicho agente pretende convertir en benefcio propio o
de un tercero ...(as) la secuencia causal en la estafa es la siguien-
te: el agente despliega una actividad engaosa que induce a error
a una persona, quien en virtud de ese error, realiza una prestacin
que resulta perjudicial para su patrimonio. La conducta punible es
defraudar por medio de ardid o engao.
En esta misma lgica, podemos citar la Ejecutoria Suprema de fecha 25
de octubre de 2004, expedido por la Primera Sala Penal Transitoria, en el
Recurso de Nulidad, N 1075-04, LIMA J6 , en el Considerando Segundo,
tiene dicho lo siguiente:
Que el delito de estafa per se, se confgura cuando el agente ha-
ciendo uso del engao astucia, ardid u otra forma fraudulenta, in-
duce o mantiene en error al sujeto pasivo con la fnalidad de hacer
que est en su perjuicio se desprenda de su patrimonio y le entre-
gue voluntariamente a aquel en su directo benefcio indebido o de
(74) Vase: MSSIG, Berns. Aspectos terico-jurdicos y terico-sociales de la imputacin objetiva
en Derecho Penal. Puntos de partida para una sistematizacin. En: GMEZ-JARA DEZ, Carlos
(Editor). Teora de sistemas y Derecho Penal. Fundamentos y posibilidad de aplicacin. Juristas
Editores, Lima, 2007, p. 262.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
73
un tercero. que los elementos de la estafa deben ser secuenciales,
esto es que primeramente el uso del engao, que este haya indu-
cido o servido para mantener en error a la vctima y como conse-
cuencia de este hecho la vctima voluntariamente y en su perjui-
cio se desprenda del total o parte de su patrimonio y lo entregue
al agente en su propio benefcio ilegtimo o de tercero, que estos
elementos deben estar intrnsecamente vinculados por la rela-
cin de causalidad ideal o motivacin si en determinada con-
ducta no se verifca la secuencia sucesiva de estos elementos, el
injusto penal de estafa no aparece.
Asimismo, la Ejecutoria Suprema de fecha 17 de mayo de 2004, expe-
dido por la Sala Penal Transitoria R.N. N 567- 2003, ICA, que en el consi-
derando tercero, sostiene que:
(...) para que se confgure el delito de estafa, en hechos que im-
portan por su propia naturaleza incumplimiento de obligaciones,
se debe tener en cuenta el nexo que existe entre los elementos
que confguran este delito que no es de causalidad material,
sino de causalidad ideal o motivado, siendo necesario que se
pruebe el engao capaz de producir error que induzca a rea-
lizar un acto de disposicin que persiga un perjuicio; lo que
no se ha llegado a probar en autos, si se tiene en cuenta que el
procesado Hernn Gustavo Godoy Pariona, en forma uniforme y
coherente acepta haber recibido envos de papa de la ciudad de
Ica, as como el haber cancelado por intermedio de don Csar
Augusto Espino Aparcana, agregando adems que no conoce al
agraviado Marcos Lorenzo Hernndez Pea, toda vez que el trato
comercial lo realizaba con un tercero; por lo que resulta de apli-
cacin el principio universal del in dubio pro reo, consagrado en
el inciso once del artculo ciento treinta y nueve de la Constitucin
Poltica del Per; por lo que, estando a la facultad conferida por el
primer prrafo del artculo trescientos uno del Cdigo de Proce-
dimientos Penales, (...).
En esta misma lgica podemos citar la Ejecutoria de fecha 12 de enero
de 1998 expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la
Repblica, RN. N 1767-97 J8 , Lima, que tiene dicho lo siguiente:
JAMES RETEGUI SNCHEZ
74
() que, al quedar demostrado la ilicitud del contrato de compra-
venta suscrito entre el citado sentenciado y el referido agraviado, y
no existiendo prueba alguna que demuestre que el propietario del
vehculo, el encausado Jos Luis Alvn Rojas, haya participado co-
ludido con Alfonso Gallo Torres para la venta del indicado bien pa-
trimonial, la nica venta vlida entonces resulta ser la realizada pos-
teriormente por el mismo propietario, directamente al agraviado
Torres Carrasco, de tal forma que mal puede sostenerse que du-
rante la celebracin de este nuevo acto jurdico, el encausado Al-
vn Rojas haya creado un riesgo jurdicamente desaprobado para
la lesin del patrimonio del agraviado Nemesio Torres Carrasco,
mxime cuando ambas partes estuvieron de acuerdo en los trmi-
nos del contrato, conforme al documento obrante a fojas treinti-
trs, sin que se infera de l que la disposicin patrimonial efectua-
da por el referido agraviado, que en este caso es a travs del pago
por la compra del indicado vehculo, haya sido a consecuencia de
un error inducido por el citado encausado, por lo que estando de
acuerdo a la moderna teora de la imputacin objetiva, no pue-
de imputarse objetivamente el resultado a quien con su accin
no ha creado para el bien jurdico ningn riesgo jurdicamente
desaprobado.
Por ltimo la Ejecutoria Suprema de fecha 18 de marzo de 2003, ex-
pedida por la Sala Penal Permanente, Recurso de Nulidad N 1474-2002,
Cusco J9 , que establece lo siguiente:
() no constituyen delito de estafa, por cuanto para su confgu-
racin es necesario que medie engao, ardid o astucia a efectos
de que la vctima se desprenda de un determinado bien, procu-
rando as el agente un provecho indebido; presupuestos que no
concurren en autos, por cuanto los agraviados conforme apare-
ce a fojas cinco y veinticinco suscribieron contratos, aceptando los
trminos del mismo, como la rescisin del contrato en caso de in-
cumplimiento, sin derecho a devolucin del dinero abonado; que,
si bien los agraviados alegan que el incumplimiento de los pagos,
se debi a las constantes fallas mecnicas de los vehculos adquiri-
dos, sin embargo tal argumento no ha sido corroborado con prue-
ba til, pertinente y conducente; por consiguiente infrindose que
el hecho materia de pronunciamiento es en realidad una obligacin
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
75
derivada de una relacin entre derechos y obligaciones, correspon-
de absolverlos de la acusacin fscal (...).
Requisitos objetivos (artculo 196 del C.P.)
6. Tipicidad subjetiva del delito de estafa. El dolo y el animus
de lucro
El artculo 196 del Cdigo Penal se trata de una conducta tpicamente
dolosa
(75)
. En consecuencia no es posible la comisin culposa. Sin embargo,
CUADRO N 2
ENGAO (SUFICIENTE)
ERROR EN LA VCTIMA
DISPONIBILIDAD
PATRIMONIAL
PERJUICIO ECONMICO
R
E
L
A
C
I

N
C
A
U
S
A
L
(75) Vase, la Ejecutoria de fecha 15 de enero de 2003 expedida por la Primera Sala Penal Transito-
ria de la Corte Suprema, R.N. N 2989-2002, LAMBAYEQUE, que nos dice en este punto lo si-
guiente: (...) es decir, no se aprecia que haya existido dolo alguno en la conducta de los pre-
citadas, requisito sine qua non que exige el tipo legal de la materia, toda vez que la inscripcin
del gravamen en el registro de propiedad vehicular que realiz el encausado antes referido, con
relacin al vehculo antes mencionado, se concretiz el dieciocho de noviembre de mil nove-
cientos noventisis, segn es de observarse de fojas catorce y la solicitud de inscripcin pren-
daria por parte de la entidad agraviada se efectu el veintiuno de abril de mil novecientos no-
ventisiete, conforme trasciende de fojas doce, con lo cual se sustraera la alegacin de haberse
tratado de un bien gravado.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
76
la defnicin del delito de estafa exige expresamente el nimo de lucro
como puede de la misma descripcin legal del artculo 196, reclamando di-
rectamente un elemento que tanto la doctrina como la jurisprudencia han
considerado siempre implcito en las defraudaciones, entre las que se in-
cluye la estafa. Como todo delito contra el patrimonio o contra la propie-
dad, se exige, como condicin de tipicidad, que el sujeto activo una vez en
su poder o mbito de dominio la cosa estafada en este caso, tengo como
fnalidad lucrarse de ese bien, ya que el tipo penal objeto de comentario
seala expresamente en la primera parte de la descripcin: El que procu-
ra para s o para otro un provecho ilcito ().
El nimo de lucro al fnal gua u orienta el actuar del actor o agente y
por ello, se convierte en un elemento subjetivo adicional al dolo. Si este
elemento subjeti vo adicional no se verifca en determinada conducta, el
delito en hermenuti ca no se confgura
(76)
. En este punto, Pea Cabrera
Freyre nos dice que Si hemos de analizar en detalle la construccin tpica
en cuestin, he mos de arribar a la idea, que el denominado nimo de lu-
cro, se encuentra ya nsito en el dolo del autor, al abarcar dicha conciencia
que la conducta engaosa, ha de realizarse para procurar la obtencin de
un provecho para s o para un tercero. Nadie podra decir, que quien efec-
ta dichas maqui naciones no lo hace, para obtener un provecho; sin em-
bargo autores como Valle Muiz, da el siguiente ejemplo: unas maniobras
engaosas en el seno de una determinada relacin contractual sin nimo
de lucro (con propsito, por ejemplo, de ridiculizar a la otra parte), no se-
rn ciertamente, constitutivas de estafa, pero semejante comportamiento
ser objeto de califcacin como ilcito civil y, en consecuencia, la parte da-
ada podr interponer la accin de anulabilidad del vnculo y, en su caso,
exigir el resarcimiento por daos y perjuicios
(77)
.
En este punto citaremos la Ejecutoria Suprema de fecha 16 de febre-
ro de 2006, expedida por la Primera Sala Penal Transitoria, en el Recurso
de Nulidad, N 4211-05 J10 , Lima, en el considerando octavo, tiene dicho
lo siguiente:
(76) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., p. 1059.
(77) Vase: PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Ob. cit., p. 361.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
77
NOVENO.- que, se advierte la inconcurrencia del elemento subje-
tivo del dolo y/o animus lucrandi nimo de lucrar, requisitos sine
qua non exigibles en el tipo legal de estafa; con el agregado que
la denuncia de parte se produjo el treinta de diciembre del dos mil
dos (ver escrito de fojas uno del principal), es decir, casi un ao des-
pus de suscitados los hechos, si tenemos en cuenta sus propias
versiones, las fechas consignadas en los boletos de viaje de fojas
ciento cuarentiocho a fojas ciento cincuentisis; y, las visas, que co-
pias corren agregadas a fojas doscientos dieciocho, fojas doscien-
tos veinte, fojas doscientos veinticuatro y fojas doscientos veintisis;
razones por las cuales no se ha acreditado la existencia de los ele-
mentos objetivos requeridos por el tipo penal de estafa, de tal for-
ma que los agravios del recurrente resultan atendibles, debindose
declarar fundada la excepcin de naturaleza de accin que dedujo.
7. El delito de estafa en el mbito de las relaciones contractuales
Si el delito de apropiacin ilcita tiene como condicin la existencia de
dos personas que han realizado, previamente un acto jurdico general-
mente de naturaleza civil y en muchos casos de naturaleza societaria, es
decir, tiene que haber de acuerdo al artculo 190 del Cdigo Penal un ttulo
de naturaleza civil que motivara la obligacin jurdica de devolver, entre-
gar el bien jurdico; en igual sentido, en el delito de estafa del artculo 196
del Cdigo Penal tambin intervienen dos personas naturales por eso
tambin se llama delitos de relacin pues previamente se requiere que se
haya realizado un acto jurdico, motivado por un vicio de la voluntad en el
sujeto pasivo.
La pregunta que cabra hacernos sera la siguiente: Si puede existir un
delito de estafa en la que no haya previamente un acto jurdico de conte-
nido patrimonial, o mejor dicho una relacin contractual de naturaleza pa-
trimonial? Sera muy difcil de sostener lo contrario, desde que la mayora
de delitos por estafa se produce en el marco de una relacin contractual,
an en supuestos de contratos meramente consensuados donde se sabe
que est exento de escrituralidad, habr un contrato vlido jurdicamen-
te, y por tanto pasible de engao de unas de las partes integrantes que
puede condicionar la comisin de un delito de estafa. Es ms la mayora
de delitos de estafas que llegan a conocimiento de la judicatura penal, por
ende en la fscala, es porque antes han tenido o actualmente tiene alguna
JAMES RETEGUI SNCHEZ
78
relevancia previa o coetnea en el mbito judicial extrapenal por ejemplo
la existencia de procesos paralelos civiles de nulidad, anulabilidad o resci-
sin de contrato o algn acto jurdico.
Se afrma que en la doctrina civil que todo crdito pueden identifcar-
se estructuralmente, desde el punto de vista temporal, en tres periodos: la
fase del nacimiento o instauracin de la relacin crediticia, la fase del cum-
plimiento voluntario y, en los supuestos de contravencin, al de cumpli-
miento compulsivo, o por va ejecutiva, coincidente con lo que, desde otra
perspectiva, denominamos derecho a la satisfaccin en el patrimonio del
deudor. La tutela penal otorgada por la estafa se circunscribe al momen-
to de la instauracin de dicha relaciones. Por ello que respecto al dolo, en
este mbito problemtico, se sostiene que debe ser antecedente, inicial o
in contraheno (anterior al que se contrae la obligacin). Es en la gnesis
del nacimiento del crdito, momento determinado por el factor confanza,
cuando opera preferentemente la estafa en su funcin de tutela, sancio-
nando las conductas engaosas que envuelven desde el principio la fnali-
dad de incumplir la prestacin pactada. Esta exigencia pareciera estar pre-
sente en la sentencia por la Sala Corporativa de Apelaciones de Procesos
Sumarios el 28 de noviembre de 1997
(78)
.
(78) Vase: CANEZ MARTICORENA, Alfredo. Ob. cit., p. 44. Este mismo autor seala en un pie de
pgina una ejecutoria de fecha 28 de noviembre de 1997, que a continuacin lo transcribimos:
VISTOS, interviniendo como vocal ponente del doctor Rojas Zuloeta; con lo expuesto por el se-
or Fiscal Supremo en su dictamen de fojas ciento doce-ciento trece; y CONSIDERANDO: Prime-
ro: que, los hechos materia de autos consisten en que el procesado en su calidad de Gerente
del Consorcio Automotor Grupo ADI Sociedad Annima, recibi la suma de tres mil quinien-
tos dlares americanos de parte del agraviado como cuota inicial por la compra de un vehculo
materia del trato, y al ser requerido para la devolucin del dinero, el justiciable libr un cheque
nmero BG cincuentiuno cero noventisiete de fecha quince de mayo de mil novecientos noven-
titres, que corre a fojas trece, el mismo que al ser presentado al Banco de Crdito para su cobro
no fue pagado por falta de provisin. Segundo: que, para la configuracin del delito de es-
tafa es necesario que el agente activo del ilcito se valga del engao, ardid o astucia
para que la vctima se desprenda del bien, en este caso del dinero, procurndose as un
provecho ilcito perjudicando al agraviado; Tercero: que, de lo actuado se desprende que no se
ha probado el engao, o astucia por parte del inculpado, pues efectivamente es representan-
te legal del Consorcio Automotriz y acepta haber efectuado un trato con el agraviado, el cual
no pudo cumplir porque el crdito solicitado por el agraviado, no fue aceptado. Cuarto; que a
la fecha del depsito del dinero por parte del agraviado, no se ha probado si al momento de
la compra el procesado careca de vehculos o estaba impedido de venderlos; Quinto: que,
siendo esto as y no existiendo el animus del agente de engaar no se configura el delito de
estafa, por lo que es de aplicacin lo dispuesto por el artculo doscientos ochenticuatro del
Cdigo de Procedimientos Penales; por tales consideraciones CONFIRMARON: la sentencia ape-
lada de fojas ciento siete-ciento ocho, su fecha diecisis de junio de mil novecientos noventi-
seis, en el extremo que Falla: Declarando sobreseda la accin penal incoada contra LACM, por
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
79
En este punto tambin debemos de citar la sentencia de fecha 30 de
marzo de 2007 expedida por la Tercera Sala Especializada en lo Penal para
Procesos con Reos Libres Corte Superior de Justicia de Lima, en el Expe-
diente N 1187-2005, tiene dicho lo siguiente:
Segundo.- Conforme al propio reconocimiento de la acusada se
acredita que la agraviada no estuvo conforme en qu condiciones
se le pretendi entregar el vestido de novia que solicit en alqui-
ler; que, a este respecto es necesario puntualizar que la diferencia
fundamental entre el delito de Estafa y el incumplimiento de la re-
lacin obligacional, es el aspecto subjetivo, siendo que en el ilcito
penal, el agente acta con dolo, vale decir, que anterior a la cele-
bracin del acto jurdico, decide no cumplirlo, pese a ello se obli-
ga falsamente; por el contrario, en el incumplimiento obligacional
existe una negociacin lcita, la cual supone la buena fe de los con-
tratantes, sin embargo, por circunstancias extraordinarias e imputa-
bles a los contratantes o terceras personas, no se cumple debida y
oportunamente con la obligacin pactada.
En esta misma lnea de pensamiento debemos ubicar la Ejecutoria de la
Corte Superior de Ancash de fecha 30 de diciembre 1997, en el Expedien-
te N 263-97/JP tiene dicho lo siguiente:
() que una de las modalidades del delito de estafa es cuando el
agente activo emplea un ardid idneo para procurarse a s o a otro
un provecho ilcito con perjuicio de un tercero, que en el caso sub-
materia no se dan tales hechos, toda vez que el agraviado ha in-
tervenido como garante solidario a que a la fecha est pendiente
de pago, por lo que no tiene contenido penal, tampoco constitu-
ye delito de estafa, adems si las relaciones jurdicas entre agravia-
do e inculpado son de naturaleza eminentemente civil y no se ha
delito contra la Confianza y la Buena fe en los Negocios-libramiento indebido-en agravio de
TRG; y REVOCARON: en el extremo que CONDENA a LACM, como autor del delito contra el pa-
trimonio estafa en agravio de TRG, (); y fija en trescientos nuevos soles de reparacin civil;
REFORMNDOLA, ABSOLVIERON a LACM, de la acusacin fiscal formulada en su contra por la
comisin del delito contra el patrimonio estafa en agravio de TRG, DISPUSIERON; se anule
los antecedentes policiales y judiciales que le hubiere generado la presente causa, archivndo-
se definitivamente lo actuado; notificndose y los devolvieron.
(Extrado: CANEZ MARTICORENA, Alfredo. Ob. cit., pp. 44-45, pie de pg. 52).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
80
acreditado que su concertacin se haya producido por accin
fraudulenta del inculpado capaz de inducir a error al agraviado,
por lo que los hechos no confguran el delito de Estafa, que para
la confguracin del delito debe establecerse plenamente en el de-
curso de la instruccin la comisin del hecho delictuoso, as como
las circunstancias del delito en que ha incurrido el agente sindicado
como infractor, la sola imputacin no es prueba plena (las negritas
son mas).
Sin embargo, debemos aclarar que no es condicin necesaria la exis-
tencia de un acto jurdico vlido para la existencia de un delito de estafa,
porque habr estafa aun en el caso que la vctima no tenga capacidad per-
sonal para asumir un contracto vlido, por ejemplo si la vctima tiene 15
aos de edad o padece problemas mentales o psiquitricos que le impi-
den un adecuado discernimiento en la realidad, ser a nuestro juicio suje-
to pasivo y por lo tanto agraviado de un delito de estafa, pues igualmente
ha sido objeto de un engao por parte del autor y dicha vctima ha realiza-
do el respectivo desplazamiento patrimonial causndole un perjuicio eco-
nmico. Claro est que el presupuesto necesario para la existencia de un
delito de estafa ser que al menos el sujeto activo o el autor tenga plena
capacidad fsica y mental para que pueda asumir su posible responsabi-
lidad en el mbito penal, ya que si no fuera as, por ejemplo el autor pade-
ce de una grave anomala psquica, o de grave alteracin de la consciencia
o de la percepcin artculo 20, inciso 1 del Cdigo Penal, ser un sujeto
inimputable absoluto y por tanto exento de responsabilidad penal, en este
caso por el delito de estafa.
El delito de estafa, el ncleo fundamental para la respectiva delimitacin
con el ilcito civil, radica en el momento temporal de donde se ubica el en-
gao dentro la estructura tpica del artculo 196 del Cdigo Penal, es decir,
si el engao causal y sufciente se produce en un momento anterior de
la vctima haya realizado la disposicin patrimonial y el respectivo perjuicio
econmico, entonces habr delito de estafa, as por ejemplo el sujeto ac-
tivo a travs de maquinaciones y astucias previas logra vender un vehculo
supuestamente nuevo, pero que en realidad es un vehculo usado, enga-
ando al sujeto pasivo perjudicndolo en su patrimonio, como puede ver-
se, el engao est en un momento anterior, respetndose con ello, la lnea
secuencial y causal que prev el 196 del Cdigo Penal, en otras palabras,
el engao para la relevancia jurdico-penal depender del iter contractual.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
81
As, si el engao se ubica en las fases de tratativas o de gestiones pre-
vias entre las partes para una futura celebracin de un contrato habr, a mi
juicio, un delito de estafa; en esta misma lnea si el engao se produce en el
mismo momento de la celebracin del contrato, la tipifcacin del delito de
estafa depender del momento del perfeccionamiento de dicho contrato
ya que si dicho perfeccionamiento tiene como condicin necesaria un en-
gao de forma causal y sufciente producido por el autor, seguimos en el
campo de una infraccin penal; y si por el contrario, el engao se produ-
ce en fase ya de ejecucin del contrato, es decir, cuando ya se realiza o se
realizaron las contraprestaciones respectivas entre las partes, aqu no ha-
br ninguna relevancia jurdico-penal del delito in comento.
En otras palabras, si el engao del sujeto activo se ubica en un momen-
to posterior de la respectiva disposicin patrimonial y del perjuicio econ-
mico habr un mero incumplimiento contractual desde que no se presen-
tan los requisitos tpicos del delito de estafa, porque el engao es el que
tiene que motivar causalmente el respectivo desplazamiento patrimonial
de la vctima hacia el autor, porque si es todo lo contrario, por ejemplo si
el desplazamiento patrimonial se ha producido porque el autor ha desco-
nocido plenamente las condiciones contractuales, y por ello el autor ya no
cumple con su contraprestacin respectiva entonces habr un incumpli-
miento contractual.
Por ltimo cabe entonces afrmar, como premisa general, que a la vc-
tima le incumbe averiguar los aspectos jurdicos y econmicos de la esfera
del autor a los que pueda tener acceso realizando un esfuerzo razonable
y coherente con su posicin en el trfco comercial, de acuerdo con la re-
lacin econmica concreta. Por tanto, como premisa especfca, la posicin
social de las empresas fnancieras les impone la toma de ciertas medidas
de aseguramiento y previsin, de modo que, en tanto la informacin que
permita verifcar la autenticidad de los datos proporcionados por el autor
sea accesible a la vctima, a esta le compete la indagacin de dicha infor-
macin para contrastarla con la suministrada por el autor
(79)
.
(79) Vase: MEDINA FRISANCHO, Jos Luis. Ob. cit., p. 117.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
82
Me refero aqu a las empresas del sistema fnanciero, particularmente a
las entidades bancarias o crediticias, que se dedican concretamente (aun-
que no siempre exclusivamente) a trabajar con fondos pblicos para otor-
gar crditos o de otras naturaleza a sus usuarios, quienes, para tales fnes
deben cumplir con ciertos requisitos impuestos por las entidades en cues-
tin y por las reglas del mercado en general
(80)
. Ello no signifca que los ele-
mentos caractersticos que conforman la posicin de la vctima en la con-
creta relacin econmica determinan el grado de exigencia normativa de
autoproteccin, de modo que cuanto ms especializada sea la posicin ju-
rdico-econmica de la vctima, tanto ms elevado ser el estndar de au-
toproteccin exigible a esta
(81)
.
(80) Vase: Ibdem, p. 115.
(81) Vase: dem.
El delito de usurpacin
inmobiliaria en el
Cdigo Penal
Aspectos sustantivos y
procesales
3 C
a
p

t
u
l
o
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
85
3
C
a
p

t
u
l
o
El delito de usurpacin inmobiliaria
en el Cdigo Penal
Aspectos sustantivos y
procesales
I. ANLISIS DOGMTICO DEL DELITO DE USURPACIN
INMOBILIARIA (ARTCULO 202 DEL CDIGO PENAL)
1. Consideraciones generales
En primer lugar, la palabra usurpacin proviene del latn: usurpatio-
onis, que es la accin y efecto de usurpar; en otras palabras, es la accin
o afecto de apoderarse de una propiedad o de un Derecho que legtima-
mente pertenece a otra persona; es una apropiacin indebida de lo aje-
no en trminos jurdicos
(82)
; se trata fnalmente de un delito que se comete
apoderndose ilegtimamente generalmente con violencia o amenaza de
un bien inmueble.
El delito de usurpacin tiene su antecedente legislativo en el Derecho
peruano especfcamente en el artculo 257 del abrogado Cdigo Penal
de 1924. Ahora bien, la autonoma sistemtica del delito de usurpacin
(82) En este punto: Carrara ha caracterizado al delito de usurpacin de inmuebles como una espe-
cie de hurto de cosa inmueble, para as identificar el grado de tutela otorgado a la mentada
figura (cfr. CARRARA, Francesco. Programa de Derecho Criminal. Parte Especial. Vol. IV, Ed.
Temis, Bogot, 1997, 2417 a.2439).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
86
(inmobiliaria) en el actual Cdigo Penal de 1991 en realizacin al bien jur-
dico patrimonio, encuentra su explicacin en la naturaleza misma de los
bienes sobre los cuales recae la accin del sujeto activo, es decir, sobre los
bienes inmuebles
(83)
.
En ese sentido, es tcnicamente inapropiado y materialmente imposi-
ble hablar de sustraccin de un bien inmueble como aparece en algunos
legislaciones del extranjero. El Derecho Penal peruano ha recreado, a par-
tir del Cdigo Penal de 1991, la fgura de la usurpacin inmobiliaria cuan-
do el sujeto activo haciendo uso de manera dolosa de la violencia, ame-
naza, engao o abuso de confanza despoja, destruye linderos o turba la
posesin pacfca que tiene su vctima poseedor sobre un bien inmueble.
La usurpacin o el acto de usurpar algo que no le pertenece en el De-
recho Penal peruano tiene una doble connotacin: a) la usurpacin de te-
rrenos o de inmueble y b) la usurpacin de funciones. En esta ltima acep-
cin se trata de un ilcito que est ubicado sistemticamente en el Cdigo
Penal peruano como un delito contra la Administracin Pblica, especf-
camente cometido por particulares en contra de la Administracin Pblica,
cuando el particular ingresa a la funcin pblica sin tener los requisitos le-
gales para hacerlo. Mientras que el delito de usurpacin de inmueble est
ubicado sistemticamente en el rubro de delitos contra el patrimonio, es-
pecfcamente lo que se protege en la posesin pacfca que debe ejercer
las personas cuando adquieren ya sea en forma onerosa o gratuita un
bien inmueble; es decir, que ninguna persona puede ingresar, de manera
subrepticia ni violentamente, a los predios urbanos o rsticos considera-
dos ajenos para ejercer una posesin que no le corresponde, lo cual el De-
recho debera intervenir para poner lmites y prohibiciones a tales acciones.
2. Sobre la problemtica del bien jurdico protegido en el deli-
to de usurpacin inmobiliaria
En el Cdigo Penal peruano vigente de 1991 como tambin lo hizo
en su momento el Cdigo Penal abrogado de 1924 se protege como no
(83) Vase, en este sentido: VILLA STEIN, Javier. Derecho Penal. Parte Especial II-A. Delitos contra el
patrimonio. Editorial San Marcos. Lima, 2001, p. 176, citando a Quinteros Olivares, nos dice
que en el delito de usurpacin, la accin del autor incide, en sus diferentes manifestaciones,
sobre bienes inmuebles o derechos reales inmuebles.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
87
podra ser de otra manera el patrimonio de las personas, y dicha pro-
teccin penal lo realiza en todos los sentidos posibles, porque entendemos
que el patrimonio
(84)
o tambin la propiedad como concepto mucho ms
antiguo representa una de las condiciones vitales para la supervivencia
del ser humano en la vida social; a mi juicio, el patrimonio tiene la misma
jerarqua y es tan igual como la vida independiente o dependiente, como
la integridad fsica o salud personal, como la libertad personal, o como
el honor, ya que todos estos aspectos hacen realidad las aspiraciones del
hombre en sociedad, y que el Derecho Penal debe y tiene que brindar
la proteccin respectiva.
En efecto, la tutela jurdico-penal que se circunscribe a bienes jurdicos
de naturaleza personal, va desde las formas de ataque al bien jurdico-
penal patrimonio de la propiedad inmobiliaria: as tenemos desde la sus-
traccin por astucia o violencia sobre bienes muebles (hurto, robo) o re-
cibe bienes de procedencia ilcita (receptacin), tambin en las formas de
apropiacin bajo defraudacin (estafa); tambin se protege desde la forma
de apropiarse indebidamente sobre bienes muebles (apropiacin ilcita),
hasta aquellos que atentan contra el patrimonio de una persona jurdica
(84) En la Constitucin Poltica del Per solo encontramos enunciados relativos al concepto de pro-
piedad, mas no al concepto de patrimonio. En efecto, en el artculo 70 de la Constitucin pres-
cribe lo siguiente: El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en
armona con el bien comn y dentro de los lmites de ley. A nadie puede privarse de su pro-
piedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pblica, declara-
da por ley, y previo pago en efectivo de indemnizacin justipreciada que incluya compensacin
por el eventual perjuicio. Hay accin ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propie-
dad que el Estado haya sealado en el procedimiento expropiatorio.
Por su parte, la Constitucin Poltica del Per de 1979, hoy abrogada, en su artculo 124 deca
lo siguiente: La propiedad obliga a usar los bienes en armona con el inters social. El Estado
promueve el acceso a la propiedad en todas sus modalidades. La ley seala las formas, obliga-
ciones, limitaciones y garantas del derecho de propiedad. Enseguida el artculo 125 prescri-
ba lo siguiente: La propiedad es inviolable. El Estado la garantiza. A nadie puede privarse de
la suya sino por causa de necesidad y utilidad pblicas o de inters social, declarada conforme
a ley, y previo el pago en dinero de una indemnizacin que debe pagarse necesariamente en di-
nero y en forma previa.
Finalmente el Cdigo Civil peruano, en su artculo 923 define a la propiedad como el: (...)
poder jurdico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en ar-
mona con el inters social y dentro de los lmites de la ley. Como es sabido, la propiedad es
el Derecho real por excelencia, y al respecto, el Cdigo Civil peruano en su artculo novecientos
veintitrs establece una definicin legal al sealar que es el poder jurdico que permite usar
(jus utendi), disfrutar (jus fruendi), disponer (jus abutendi) y reinvindicar (jus vericandi) un bien;
en tal sentido, el conjunto de atribuciones o haz de facultades antes descritas delimitan el con-
tenido del derecho real de propiedad como un derecho absoluto (con las limitaciones de ley)
exclusivo respecto de la cosa y excluyente respecto a terceros.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
88
de derecho privado (fraude en la administracin de personas jurdicas) y
aquellos que atentan contra la tranquilidad de la legtima posesin de los
bienes inmuebles o terrenos urbanos y rsticos (usurpacin). Sobre este l-
timo supuesto delictivo es que desarrollaremos las siguientes pginas.
En trminos generales se considera patrimonio el conjunto de los bie-
nes y derechos pertenecientes a una persona, fsica o jurdica. En el mbi-
to legal el patrimonio signifca algo as como el conjunto de relaciones ju-
rdicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad econmica y
por ello son susceptibles de estimacin pecuniaria, y cuyas relaciones jur-
dicas estn constituidas por deberes y derechos (activos y pasivos). La pro-
piedad puede defnirse como el poder jurdico pleno o completo de un in-
dividuo sobre una cosa. En otras palabras, la propiedad es el poder directo
e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la ca-
pacidad de disponer del mismo, sin ms limitaciones que las que imponga
la ley. Es el Derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurdicas
ms amplias que el ordenamiento jurdico concede sobre un bien.
El delito de usurpacin de bienes inmuebles es un delito donde se pro-
tege al titular de un Derecho real vigente segn las reglas del Cdigo Civil
peruano, y precisamente las formas cmo uno adquiere un Derecho real
(por ejemplo un bien inmueble) es por medio de la propiedad, es decir,
por ejemplo mediante una compraventa; y en segundo lugar, uno puede
ejercer la titularidad de un Derecho real mediante la posesin del terreno.
Resulta difcil determinar cundo y hasta dnde puede constituir una in-
fraccin de carcter penal y cuando una infraccin de carcter civil. No se
trata de determinar cul de las dos vas legales (o bien la va penal puniti-
va o bien la va civil indemnizadora) resulta ser ms efcaz de cara a la pro-
teccin del bien jurdico, ya que ambas vas tienen distintas fnalidades; en
este punto de lo que se trata, ms bien, es de determinar una cuestin ms
conceptual, de defnicin, antes que buscar una real efcacia de proteccin.
Tampoco se trata de paralizar indiscriminadamente todo procedimien-
to penal por delito de usurpacin de terreno si existe previa o cotana-
mente en curso un proceso civil por ejemplo de interdicto de retener o
de recobrar o, si existe una accin por defensa posesoria extrajudicial, ya
que eso traera perjuicios irreparables a las fnalidades del proceso penal:
la aplicacin de la ley penal al caso concreto y la bsqueda de la verdad. A
mi juicio, al Derecho Penal no le debe interesar si el titular del Derecho real
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
89
sea efectivamente propietario del bien inmueble, ya que lo que se protege
en dicho delito es la posesin pacfca y que nadie puede ingresar a per-
turbar la tranquilidad de la posesin.
Es de verse que se deriva lgicamente del tipo penal de usurpacin,
que antes del acto perturbador debe preexistir una situacin fctica y jur-
dica atribuible al sujeto pasivo, es decir, debe existir previamente una po-
sesin que posteriormente es perturbada con la produccin de la conduc-
ta tpica del sujeto activo. La jurisprudencia ha dicho lo siguiente que: ()
el delito de usurpacin no solo protege el dominio que se ejerce sobre un
inmueble sino, propiamente el ejercicio de facultades que tiene su origen
en derechos reales que se ejercen sobre l, requiriendo, adems de par-
te del sujeto pasivo de la posesin del bien por alguno de los modos se-
alados en la descripcin tpica del artculo doscientos dos del Cdigo
Penal, presupuestos que no concurren en el presente caso
(85)
. En otras pa-
labras, el delito de usurpacin es un delito patrimonial cuyo bien jurdico
penalmente tutelado es la posesin de un tercero
(86)
, la misma que debe
(85) R. N. N 3536-98-JUNIN, extrado de: ROJAS VARGAS, Fidel. Jurisprudencia Penal y Procesal
Penal (1999-2000). Idemsa, Lima, 2002, p. 624.
(86) As lo seala expresamente la jurisprudencia: Si la agraviada no tena la posesin real ni fsi-
ca del inmueble presuntamente usurpado, la denunciada ocupa de manera pacfica al terreno
sublitis y no ha mediado violencia, amenaza, engao o abuso de confianza en el despojo, dado
que el inmueble estaba desocupado, procede declarar No ha Lugar a la apertura de instruc-
cin solicitada. Ejecutoria Superior de Lima, 20 de mayo de 1997, Expediente, /80-1997 (La
Rosa Gmez De la Torre, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Lima, Grijley, 1999,
p. 317-318).
Por otro lado tambin se seala lo siguiente: Para que se configure el delito de usurpacin;
debe de acreditarse durante la instruccin con pruebas, el despojo de la posesin del que
reclama haber sido objeto la agraviada. Ejecutoria Superior de Lima, 20 de mayo de 1997,
Expediente, 5208-1997 (La Rosa Gmez De la Torre, Jurisprudencia del proceso penal sumario,
Lima, Grijley, 1999, p. 322.
Lo que se persigue y sanciona en la comisin del delito de usurpacin, no es la propiedad,
sino el despojo de la posesin en forma violenta o con la utilizacin del ensao o la astu-
cia o el que altera linderos o o destruye o tambin el que turbe la posesin, presupuestos a
que se refiere el artculo doscientos dos del Cdigo Penal vigente. (Resoluciones Superiores del
03/06/1999. Exp. /98-264-Ica y del 23/08/1999. Exp. 97-52-Ica).
En el delito de usurpacin, el bien jurdico protegido es la posesin, mas no la propiedad, la
cual debe dilucidarse en la va correspondiente (Ejecutoria Suprema del 24/08/1989, Exp. 534-
93-Lima, Anales Judiciales, ao judicial 1989, T. LXXVII, 1S93, p. 162).
El delito de usurpacin no solo protege el dominio que se ejerce sobre el inmueble sino pro-
piamente el ejercicio y facultades que tiene su origen en derechos reales que se ejercen so-
bre l, requiriendo adems, de parte del sujeto activo una especial intencin de despojar al
sujeto pasivo de la posesin del bien por alguno de los modos sealados en la descrip-
cin tpica del artculo 202 del Cdigo Penal (Ejecutoria Suprema del 28/01/1999. Expediente
N 3536-98-Junn. En: Revista Peruana de Jurisprudencia. Ao 1, Normas Legales, 1999, p. 361).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
90
ejercerse de manera pacfca, siendo que ante el eventual supuesto que sea
turbada por un hecho extrao, este debe desarrollarse de manera cons-
tante. La proteccin del bien jurdico no solo se limita a la posesin, sino
que se refere en general al tranquilo disfrute de las cosas inmuebles como
ausencia de perturbacin en el ejercicio de la posesin o de cualquier de-
recho real sobre los mismos
(87)
.
La usurpacin lo constituye segn Salinas Siccha en () el patrimo-
nio de las personas, ms especfcamente el pacfco y tranquilo disfrute de
un bien inmueble, entendido como ausencia de perturbacin en el ejerci-
cio de la posesin o de cualquier otro derecho real sobre el mismo, en este
ltimo caso, siempre implica que la vctima est en posesin del inmue-
ble. Si no hay posesin o simple tenencia comprobada objetivamente no
es posible el delito de usurpacin
(88)
. Aunque como sostiene este mismo
autor el derecho de propiedad tambin se protege con la fgura delicti-
va de usurpacin, pero con la condicin de que aquel derecho real vaya
Por otro lado, otra jurisprudencia seala expresamente: Para la configuracin del delito de
usurpacin se requiere que el sujeto agraviado haya ejercido posesin del bien y que al momen-
to del evento haya sido despojado por agente infractor mediante el uso del la violencia, el en-
gao o el abuso de confianza; que en caso de autos no se han dado tales presupuestos y, por
ende tampoco ha ejercitado acto posesorio alguno sobre el inmueble submateria a tenor de su
propia versin de la agraviada ya glosada, adems se ha establecido durante la secuela del pro-
ceso que los inculpados ingresaron al local comercial al haber sido dejado abandonado y con el
fin de salvaguardar sus bienes patrimoniales (Sentencia de primera instancia del 01/09/1997
en el Expediente N 449-96). Sentencia que fue confirmada por la Sala Penal de la Corte Supe-
rior de Huaraz, por resolucin del 2 de diciembre de 1997 en los siguientes trminos: que el
tipo exige para su concrecin como medios para el desalojo el empleo de violencia, amena-
za, en engao o abuso de confianza, es as que est acreditado que al mes de julio de mil no-
vecientos noventa y seis, en que supuestamente se verific la accin delictiva, Flotilde Castillo
Dueas no detentaba la posesin fsica o tenencia del bien inmueble submateria, por lo que no
ha sido destinatario de los medios sealados por la Ley, para ser excluida o desplazada de po-
sesin que no detentaba (Exp. 497-97-Huaraz. Ambas resoluciones en Serie de Jurisprudencia
N 1 de la Academia de la Magistratura, pp. 532 y 533).
Es esta de delitos no importa la calidad de propietario que pueda tener el agraviado toda vez
que el bien jurdico protegido es la situacin de goce de un inmueble y el ejercicio de un dere-
cho real (Resolucin Superior del 21/12/1998 Lima, Exp. N 4860-98 J11 en Jurisprudencia Pe-
nal, T. III. 346). Como puede verse, el derecho de propiedad tambin se protege con la figura
delictiva de usurpacin, con la condicin que aquel derecho real vaya acompaado o unido al
derecho de posesin. Esto es que el propietario debe estar a la vez en posesin mediata o in-
mediata sobre su inmueble. Si ello no es as, el simple derecho de propiedad no aparece prote-
gido la tipificacin del delito de usurpacin, debiendo el perjudicado recurrir a la va extrapenal
y hacer prevalecer su derecho.
(87) Vase: CREUS, Carlos. Derecho penal. Parte especial. Buenos Aires, 1997, p. 206.
(88) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., p. 1187.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
91
acompaado o unido al derecho de posesin. Esto es, el propietario debe
estar a la vez, en posesin mediata o inmediata sobre su inmueble. Si ello
no es as, el simple derecho de propiedad no aparece protegido con la ti-
pifcacin del delito de usurpacin
(89)
.
Siendo ms estrictos en la forma y modo de llevar adelante la protec-
cin penal en el delito en comento y esto tambin obviamente est re-
lacionado con la forma y modo de la persecucin penal, podramos sos-
tener que no es simple o solamente la posesin sobre el bien inmueble lo
que se protege en el delito de usurpacin inmobiliaria; sino ms bien lo
que se protegera es una aspiracin concreta del ser humano relaciona-
do con una funcionalidad especfca en torno a la forma de cmo se debe
ejercer la posesin y por ende tambin el derecho de propiedad de los
bienes inmuebles en la realidad social: que es el completo uso y disfrute
de la posesin que una persona ya sea natural o jurdica tiene y debe
tener sobre un bien inmueble
(90)
.
En esta misma lnea de pensamiento, la jurisprudencia penal ha dicho
que: Para la consumacin del delito de usurpacin, es preciso que la ocu-
pacin, en sentido estricto, sea material y efectiva, y que, desde el primer
momento, se realice con el propsito de mantenerse en el bien usurpa-
do con el goce de los benefcios del poseedor, siendo irrelevante el lapso
que dura tal situacin de ofensa al bien jurdico; por lo que, en ese sentido,
de acuerdo a la consecucin de hechos en el tiempo, no se ha acredita-
do tal posicin; por el contrario, la posesin la ostenta nicamente el incul-
pado, quien recibir dicho bien con el consentimiento de su progenitora,
(89) De la misma manera: SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit., p. 1189.
(90) En este punto, vase: PEA CABRERA; Ral. Derecho Penal. Parte Especial II - A: Delitos con-
tra el patrimonio. Lima, 1995, p. 542, citando a Miguel Bajo Fernndez nos dice que: El bien
jurdico protegido es la propiedad inmobiliaria, no solo cuando el propietario es tambin po-
seedor, sino tambin la posesin del no propietario, pues la posesin es uno de los atributos
del derecho de propiedad. Pero especficamente lo que se protege son los bienes inmuebles y
los derechos reales en cuanto a su disfrute por parte de su titular; esto es, el tranquilo disfrute,
entendido este, como la ausencia de perturbacin en el ejercicio de la posesin o de cualquier
otro derecho real sobre el inmueble. Por su parte, BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Alberto y
GARCA CANTIZANO, Mara Del Carmen. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Editorial San
Marcos, Lima, 1994, p. 374 afirman que: Se protege el patrimonio, especficamente el disfru-
te de un bien inmueble y el ejercicio de un derecho real.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
92
agraviada en el proceso; por lo que no puede alegarse la existencia de
abuso de confanza ()
(91)
.
En otras palabras, la ratio incriminadora del delito de usurpacin radi-
ca en el desalojo o la incomodidad en la posesin a su legtimo tenedor
de un bien inmueble, a travs de medios tpicos que prev el artculo 202
y 204 del Cdigo Penal, tal como lo recalca una jurisprudencia penal na-
cional, en el sentido de que si se ha acreditado en el proceso penal que el
imputado estuvo ocupando con anterioridad parte del bien inmueble en
forma totalmente pacfca; y ms an si ha existido consentimiento por par-
te del agraviado, no concurren los elementos del delito de usurpacin
(92)
.
Es cmo la persona o mejor dicho el agraviado en el delito en comen-
to tiene que disfrutar sin ningn tipo de restricciones o limitaciones de ese
Derecho real que le otorga estar precisamente en posesin de un terreno,
porque si observamos detenidamente la conducta tpica de mayor inten-
sidad como es el de despojar (artculo 202, inciso 2 ), y an en los casos
concretos de menor intensidad como es la turbacin posesoria (artculo
202, inciso 3) y de alteracin de linderos (artculo 202, inciso 1), lo que
se est afectando, en realidad, aparte de la posesin, es concretamente el
respectivo uso y disfrute de esa posesin sobre los bienes inmuebles.
Lo que interesa a los efectos penales es que el titular de un Derecho
real ostente legtimamente tanto la propiedad como la posesin del bien
inmueble, ya que el solo ejercicio de la propiedad sin la respectiva pose-
sin del bien inmueble, trae como consecuencia directa que no pueda te-
ner relevancia en el mbito penal ya que el bien jurdico es el disfrute, sino
tan solo en el mbito civil; en tal sentido, si existe un proceso penal por de-
lito de usurpacin, esta tendra que declararse con absolucin de la sen-
tencia. Nuestro Cdigo Civil, en su artculo 896, prescribe en relacin a la
posesin lo siguiente: La posesin es el ejercicio de hecho de uno o ms
poderes inherentes a la propiedad.
(91) Vase: Ejecutoria Suprema del 13/01/04 RN N 2315-2003 J13, Lima. En: CASTILLO ALVA, J. L;
2006. Jurisprudencia penal. Sentencias de la Corte Suprema de la Repblica.
(92) Vase: Ejecutoria Superior del 19/06/98 Expediente N 1415-98 J14 , Lima.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
93
Los poderes inherentes a la propiedad son: el uso, el disfrute y la dis-
posicin. El uso implica que la persona est ejerciendo sobre el bien una
tenencia de este; por ejemplo con una propiedad inmueble, el uso est en
la forma en cmo realiza su derecho, la persona sobre el inmueble. Pue-
da que la persona decida que el inmueble le servir de residencia o bien,
le servir como un local comercial. Para entender lo que signifca posesin
para nuestro sistema jurdico debemos de recurrir al artculo 896 del Cdi-
go Civil donde se prev que la posesin es el ejercicio de hecho de uno o
ms poderes inherentes a la propiedad. Es decir, por la posesin las perso-
nas gozan de hecho de uno o ms atributos inherentes al derecho real de
propiedad sobre un bien inmueble. Al poseedor siempre se le presume
propietario del bien en tanto no se le demuestre lo contrario (artculo 912
del Cdigo Civil).
La posesin viene a ser el despliegue de algunas de las facultades del
derecho de propiedad, en merito al poder de hecho que se tiene sobre el
inmueble, estndole restringido bsicamente la facultad de disposicin que
s la tiene el propietario aun cuando se le presuma como tal mientras no se
le pruebe lo contrario. Aqu cabe reiterar el argumento en el sentido que
el derecho penal constituye el ltimo recurso del que se vale el poder esta-
tal para proteger ciertos bienes jurdicos considerados condiciones funda-
mentales de la vida en sociedad. Esta proteccin, sin embargo, no es indis-
criminada, es decir, un mismo bien jurdico no se protege contra todas las
conductas o formas de lesin, sino que el sistema selecciona ciertas con-
ductas lesivas.
As, conforme al inciso 2 del artculo 202 del Cdigo Penal, solo se pro-
tege a la posesin cuando la conducta que la lesiona o pone en peligro
ocurre por violencia, amenaza, engao o abuso de confanza. De no con-
currir alguno de estos elementos tpicos, la proteccin a la posesin debe
buscarse en va distinta a la penal. Por otro lado, la posesin puede ser in-
mediata o directa. Sera inmediata cuando el poseedor se encuentre en po-
sesin directa del inmueble, en tanto que ser mediata cuando el posee-
dor no est en posesin directa del inmueble, sino que lo tenga al cuidado
de un tercero u ocupando otro lugar
(93)
. Constantemente realice actos de
(93) El precedente jurisprudencial del 15 de diciembre de 1998, da cuenta de un caso real por el
cual se lesion la posesin mediata de un inmueble que en el caso de autos ha quedado
JAMES RETEGUI SNCHEZ
94
disposicin sobre aquel, ambos tipos de posesin pueden ser afectadas
por el delito de usurpacin.
Ahora, con lo dicho, no se quiere decir, que el Derecho penal tenga
que intervenir ante todo ataque a la posesin de un bien inmueble, pues
para que pueda garantizarse su legitimacin en esta esfera de la criminali-
dad, se requiere identifcar en plus de sustantividad, que de sostenerse so-
bre los medios comisivos que emplea el agente para perpetrar el injusto
nos referimos a la violencia, amenaza, y el de abuso de confanza, tal como
desprende del artculo 202 del Cdigo Penal, de no ser as estaramos con-
traviniendo los principios de subsidiariedad y de ltima ratio. Tradicional es
tambin la distincin entre lo que para nosotros podra llamarse despo-
jo turbacin de posesin y la remocin de trminos, por medio de la cual
se altera los signos materiales de dominio, accin de la que puede resul-
tar una invasin parcial del inmueble ajeno
(94)
; por su parte, Pea Cabrera
Freyre seala: Que la usurpacin se caracteriza por incidir exclusivamente
sobre bienes inmuebles, resueltamente es una forma de ataque contra el
patrimonio inmobiliario, por lo que el bien jurdico es el tranquilo disfrute
de los bienes inmuebles, entendido este como la ausencia de perturbacin
en el ejercicio de la posesin o cualquier derecho real sobre los mismos
(95)
.
Por lo dicho, es aceptable la postura que apunta hacia una caracteriza-
cin compleja del bien jurdico tutelado, en la medida que la violencia y/o
amenaza que emplee el agente, ataca de forma concreta la libertad perso-
nal, a la vida cuerpo y la salud del sujeto pasivo; sin embargo, el legislador
debidamente acreditado que si bien la agraviada no domiciliaba en el bien sublitis, si vena ejer-
ciendo la posesin de dicho inmueble a travs de actos de disposicin, constituido por todas
las construcciones efectuados en el mismo , por orden suya, constatadas en la inspeccin ocu-
lar realizada por el Juzgado (...) no pudiendo alejar al encausado que desconoci este hecho,
pues, conforme es de verse del escrito de peticin de garantas que efecta este ante la Prefec-
tura. El da en que decide tomar posesin del bien sublitis, esto es, segn sus propios trminos
encontr a la agraviada en el mismo, abriendo zanjas para realizar construcciones, a siendo
as, est debidamente acreditado el proceder doloso del encausado, quien pese a las negati-
vas de aquella, quien llamo a la Polica y Serenazgo de la Molina das despus tomo pose-
sin de dicho lote.
(94) Vase: PEA CABRERA FREYRE, Alonso R. Derecho Penal Parte Especial. 3 reimpresin, tomo
II. Ob. cit., pp. 460-461.
(95) Vase: PEA CABRERA, R. Tomo II-A p. 496. As, GONZLES RUS J.J.; Delitos contra el patrimo-
nio (IV). Ob. cit., p. 644.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
95
no ha realizado una distincin penolgica, en cuanto a las diversas con-
ductas que se comprenden en el articulado, que implica reproches de di-
verso nivel jurdico penal, por lo que el juez deber graduar la pena con-
forme a criterios de lesividad, culpabilidad y proporcionalidad
(96)
.
En la prctica judicial y forense se observa, con relativa cotidianidad,
que en procesos penales por usurpacin de inmueble se pierde el obje-
to de investigacin, en el sentido que se est investigando cmo y en qu
circunstancias el agraviado o el inculpado adquiri el bien inmueble; por
ejemplo los actos de investigacin se focalizan si el agraviado tiene con-
trato privado vlido o escritura pblica vigente, o si el predio objeto de li-
tis est inscrito en los Registros Pblicos; est bien desde el punto de vista
del Derecho civil, ya que se trata de acreditar previamente quin tiene me-
jor derecho de propiedad sobre el bien inmueble.
Sin embargo, estos hechos a mi parecer contaminan desde el
punto de vista de la proteccin que puede ofrecer el Derecho penal, es-
pecfcamente en el delito de usurpacin de inmueble, ya que aqu la
proteccin jurdico-penal es bastante simple es indudable que esta ase-
veracin es desde el punto de vista terico, ya que en la prctica ser
complicado, pues en el proceso penal ser el agraviado y tambin el
imputado quien acreditar la real posesin del bien inmueble, no inte-
resando cmo, por qu y bajo qu circunstancias adquiri dicho bien, ya
que eso es un problema a resolverse con las reglas del Derecho civil y no
del Derecho penal. Si lograra acreditar el agraviado la posesin previa del
bien inmueble a travs de los medios probatorios que prev el proceso pe-
nal, el resto de los elementos tpicos objetivos del artculo 202 turbacin,
despojo o alteracin de linderos y el artculo 204 por violencia o amena-
za, por abuso de confanza, por el concurso de dos o ms personas resul-
tar ms fcil su probanza.
(96) Vase: PEA CABRERA FREYRE. Ob. cit., p. 470.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
96
3. Legislacin comparada
El Cdigo Penal espaol
Artculo 245.-
1. Al que con violencia o intimidacin en las personas, ocupare una
cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de perte-
nencia ajena, se le impondr, adems de las penas en que incu-
rriere por las violencias ejercidas, la pena de prisin de uno a dos
aos, que se fjar teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el dao
causado.
2. El que ocupare, sin autorizacin debida, un inmueble, vivienda o
edifcio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos
contra la voluntad de su titular, ser castigado con la pena de mul-
ta de tres a seis meses.
Artculo 246.-
El que alterare trminos o lindes de pueblos o heredades o cualquier
clase de seales o mojones destinados a fjar los lmites de propieda-
des o demarcaciones de predios contiguos, tanto de dominio pblico
como privado, ser castigado con la pena de multa de tres a diecio-
cho meses, si la utilidad reportada o pretendida excede de 400 euros.
Cdigo Penal de Argentina
Artculo 181.- Ser reprimido con prisin de seis meses a tres aos:
1. El que por violencia, amenazas, engaos, abusos de confan-
za o clandestinidad despojare a otro, total o parcialmente, de la
posesin o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un dere-
cho real constituido sobre l, sea que el despojo se produzca in-
vadiendo el inmueble, mantenindose en l o expulsando a los
ocupantes;
2. El que, para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruye-
re o alterare los trminos o lmites del mismo;
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
97
3. El que, con violencias o amenazas, turbare la posesin o tenencia
de un inmueble. (Artculo sustituido por artculo 2, Ley N 24.454
B.O. 07/03/1995).
Artculo 182. - Ser reprimido con prisin de quince das a un ao:
1. El que ilcitamente y con el propsito de causar perjuicio a otro sa-
care aguas de represas, estanques u otros depsitos, ros, arroyos,
fuentes, canales o acueductos o las sacare en mayor cantidad que
aquella a que tenga derecho;
2. El que estorbare el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere
sobre dichas aguas;
3. El que ilcitamente y con el propsito de causar perjuicio a otro re-
presare, desviare o detuviere las aguas de los ros, arroyos, canales
o fuentes o usurpare un derecho cualquiera referente al curso de
ellas.
La pena se aumentar hasta dos aos, si para cometer los delitos ex-
presados en los nmeros anteriores, se rompieren o alteraren diques, es-
clusas, compuertas u otras obras semejantes hechas en los ros, arroyos,
fuentes, depsitos, canales o acueductos.
Cdigo Penal de Uruguay
Artculo 354.- Ser castigado con tres meses de prisin a tres aos de
penitenciara:
1. El que mediante violencia, amenaza, engao, abuso de confanza
o clandestinidad, y con fnes de apoderamiento o de ilcito aprove-
chamiento, ocupare parcial o totalmente el inmueble ajeno.
2. El que, con fnes de apoderamiento o de ilcito aprovechamien-
to, remueve o altera los mojones que determinan los lmites de un
inmueble.
3. El que, con fnes de apoderamiento o de ilcito aprovechamiento,
desve el curso de las aguas pblicas o privadas.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
98
Artculo 355.-
El que, fuera de los casos mencionados, perturbare, con violencias o
amenazas en las personas, la pacfca posesin de un inmueble, ser
castigado con tres a veinticuatro meses de prisin.
Artculo 356.-
El que, contra la voluntad expresa o tcita del legtimo ocupante,
penetrare en fundo ajeno, hallndose este cercado por muro, cerco,
alambre, foso u obras de anlogo carcter por su estabilidad, ser cas-
tigado con 10 UR (diez unidades reajustables) a 100 UR (cien unidades
reajustables) de multa.
Artculo 357.-
Con la misma pena ser castigado el que cazare en fundo ajeno, con-
tra la expresa prohibicin del legtimo ocupante.
4. Presupuestos tpicos del artculo 202 del Cdigo Penal
Como antecedente legislativo podemos mencionar que el primer Cdi-
go Penal peruano de 1963 en su artculo 337 ya regulaba el delito de usur-
pacin de inmueble, bajo los siguientes trminos:
El que empleando violencia despoje a otro de la posesin de una cosa
raz, o del uso, usufructo o servidumbre que en ella goce, sufrir reclusin
en primero o segundo grado, y multa de veinte a doscientos pesos, se-
gn la entidad de lo usurpado y la calidad de la violencia.
Si el despojo se verifca en cuadrilla, se aplicar el mximum de la mul-
ta, y reclusin en tercer grado. Si se cometiere sin violencia, y solo por
fraude o astucia, la pena corporal ser de arresto mayor en tercer o
cuarto grado.
Artculo 338.- El que para cometer usurpacin destruya o altere los
trminos o linderos de las fncas o heredades, sin causar eyeccin, su-
frir reclusin en primer grado y multa de veinte a doscientos pesos. En
la misma pena incurrir el que usurpe el derecho de regado, variando
el curso de las aguas. Si solo variare la anchura de las tomas o cauces,
la pena se reducir a la multa.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
99
4.1. Descripcin legal en el Cdigo Penal de 1991
El artculo 202 del Cdigo penal tipifca el delito de usurpacin simple
en los siguientes trminos:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni ma-
yor de tres aos:
1. El que, para apropiarse de todo o parte de un inmueble, destruye
o altera los linderos del mismo;
2. El que, por violencia o amenaza, engao o abuso de confanza,
despoja a otro, total o parcialmente, de la posesin o tenencia de
un inmueble o del ejercicio de un derecho real.
3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesin de un inmueble.
4.2. El que, para apropiarse de todo o parte de un inmueble, des-
truye o altera sus linderos
El inciso primero del artculo 202 del Cdigo Penal indica las primeras
acciones por las cuales se realizar el delito bajo comentario, en este caso
ser destruir o alterar los linderos del bien inmueble. Por lindero debe
entenderse que es toda seal natural o artifcial que sirve para establecer
los lmites de un bien inmueble. Sin embargo, consideramos que los linde-
ros siempre tienen que ser de carcter natural, cuya fnalidad es de servir
de demarcacin territorial permanente a los lmites de un terreno. Pueden
ser por ejemplo cercos de piedra o de palos, de adobes, de alambrados,
de mojones, de estacas, de rboles, etc. No interesa si estos objetos mate-
riales del delito estn ubicados en forma continua o descontinua, siempre
que cumpla su objetivo demarcatorio territorial. Como la accin del agen-
te de destruir o alterar est dirigida al lindero del bien inmueble, hay quie-
nes sostienen que el objeto material de aquellos delitos es el lindero, sin
embargo, la destruccin o alteracin del lindero solo es un medio para ata-
car el verdadero objeto material del delito cual es el inmueble invadido
(97)
.
(97) VILLA STEIN, Javier. Derecho Penal. Parte Especial II-A: Delitos contra el patrimonio, 2001,
Lima, p. 178, seala, para el primer supuesto (inciso 1 del artculo 202 del C.P.) Aqu se des-
cribe la usurpacin pacfica, no violenta por la que el sujeto activo, sin ejercer fuerza contra las
JAMES RETEGUI SNCHEZ
100
Los linderos no es el bien jurdico protegido de este delito, sino ms
bien el medio comisivo del mismo. Los verbos rectores del tipo penal son
destruir que signifca deshacer, inutilizar algo, en este caso ser los linde-
ros de un bien mueble, con la intencin de acrecentar el bien propio, per-
judicando as al dueo del inmueble colindante. Otro verbo rector es el al-
terar los linderos, que implica la conducta de cambiar de posicin, es decir,
mover el lindero de su posicin original hacia la parte interna del inmue-
ble colindante. La conducta consiste en la alteracin de los lindes, lo cual
presupone que el autor sabe cules son los lmites jurdicamente reconoci-
dos. Ello evoca de nuevo la escasa fabilidad que a veces tienen los datos
registrales, muchas veces trazados sobre vagas indicaciones
(98)
.
El artculo 202, inciso primero del Cdigo Penal, establece que para ()
apropiarse de todo o parte de un inmueble, destruye o altera los linderos
del mismo, aqu debemos de destacar que la represin penal est que el
sujeto activo tenga la intensin dolosa de apropiarse del terreno, y para tal
fn puede en primer lugar destruir o en segundo lugar alterar los linde-
ros del terreno; generalmente estos supuestos se dar en terrenos agrco-
las o en terrenos rsticos donde no se cuenta con planos permetros o
reas limitantes internas exactas. Por otro lado, en el primer supuesto
de destruir el sujeto activo tiene que realizar daos en los hitos limtrofes
por ejemplo con lo cual ya no se puede saber con exactitud dnde estn
los linderos del terreno; en el otro supuesto no se trata de daar, sino ms
bien de modifcar indubitablemente los hitos que pueden estar en servi-
dumbres o en reas colindantes, es decir, en vez de estar en el lugar de A
ahora estn en lugar B ampliando o en su defecto reduciendo los lin-
deros del terreno que se quiere apropiar.
En este supuesto el legislador peruano ha sido claro al momento de ti-
pifcar esta conducta ya que aqu la usurpacin es sinnimo de apropia-
cin. Adems, algo que debe destacarse en este supuesto tpico, es que
el hecho de alterar o destruir los linderos es en otras palabras, usurpar te-
rreno ajeno, es decir, en vez de construir, por ejemplo, una medianera de
personas, modifica los lmites de un predio, destruyendo o desplazando las demarcaciones natu-
rales o artificiales que lo delimita con el propsito de apropiarse de todo o parte de un inmueble.
(98) Vase, en este sentido: QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. De la Usurpacin. En: QUINTERO
OLIVARES, Gonzalo (Director) MORALES PRATS, Fermn (Coordinador). Comentarios al Nuevo
Cdigo Penal. Tomo II, Navarra, 2005, p. 1253.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
101
concreto en un lugar donde no te pertenece y se excede del rea o del
permetro, ese exceso se constituye como usurpacin en trminos par-
ciales; y si la alteracin o la destruccin de linderos hace que no se ten-
ga conocimiento exacto hasta donde pertenece tal o cual terreno, enton-
ces la comisin del delito de usurpacin ser en trminos totales, desde
que el agraviado o sujeto pasivo prcticamente se qued sin lmites
de su terreno. Claro est que cuando la apropiacin del terreno por me-
dio de ausencia de linderos sea parcial, la pena tendr que ser atenuado
dentro del marco penal, es decir un ao de pena privativa de libertad; por
el contrario, si la apropiacin por ausencia total de linderos se aplicar la
pena en el marco mximo que prev el artculo 202, es decir tres aos de
pena privativa de libertad.
Salinas Siccha afrma que: El supuesto previsto en el inciso primero del
artculo 202 del C.P., se consuma con la total destruccin o alteracin de
los linderos que delimitan el predio que se pretende adjudicar el sujeto ac-
tivo. Para perfeccionarse el delito no se requiere que el agente realmente
logre apropiarse o aduearse de todo o parte de un inmueble. Basta que
se acredite que el agente destruy o alter los linderos con la frme inten-
cin de hacerse dueo del predio vecino
(99)
.
4.3. El que, por violencia o amenaza, engao o abuso de confanza,
despoja a otro, total o parcialmente, de la posesin o tenencia
de un inmueble o del ejercicio de un Derecho real
Esta segunda modalidad tpica puede ser disgregada, a su vez, en los
siguientes supuestos que a continuacin comentaremos:
4.3.1. El despojo de la posesin
Por despojo se entiende todo arrebato o desposesin al titular de la
posesin, tenencia o ejercicio de un Derecho real. Los medios para despo-
jar son violencia, amenaza, engao o abuso de confanza. El despojo total
o parcial de la posesin o tenencia de un Derecho real, como la servidum-
bre, debe producirse bajo los supuestos de violencia, amenaza, engao o
abuso de confanza; consecuentemente al no haberse probado el ncleo
(99) SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal Parte Especial. Lima, 2008, p. 1164.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
102
central de la confguracin del delito de usurpacin, el despojo de los su-
puestos antes mencionados; de ninguna manera cabe imponerse una sen-
tencia condenatoria, mxime cuando nuestro ordenamiento civil, faculta al
perjudicado a recurrir a la va interdictal para recuperar la posesin que ve-
na ostentando
(100)
. Para que la usurpacin se confgure delito, se requiere
la concurrencia de un presupuesto comn, esto es, el uso de la parte del
agente de la violencia o amenaza, destinados estos al despojo del bien
(101)

Pea Cabrera nos dice: Con la fgura del despojo la ley protege el tran-
quilo disfrute de las cosas o bienes; de modo, pues, que el propsito de
la norma, es hacer posible la ausencia de perturbacin en el cumplimien-
to de la posesin de los bienes inmuebles y el ejercicio de un derecho real.
La propiedad inmueble en el despojo propiamente dicho se encuentra in-
clume; de ah que la proteccin legal no sea directamente a la propiedad,
sino especfcamente al tranquilo disfrute del bien, entendida esta ltima,
como el goce que permite el ejercicio de un derecho real constituido sobre
un inmueble. Se contempla la situacin de disfrute que se da entre un su-
jeto y un inmueble (bien o derecho), siempre que ella est protegida jurdi-
camente (propiedad, posesin, uso, usufructo, etc.)
(102)
. En este punto Bra-
mont - Arias Torres /Garca Cantizano afrman que es () necesario aclarar
que la simple utilizacin para despojar, aun con la conviccin de tener de-
recho sobre el inmueble, constituir ya usurpacin. En cambio, estar per-
mitido el empleo de la fuerza por parte del sujeto pasivo para recobrar el
bien, cuando de manera inmediata, es decir, sin dejar transcurrir lapso de
tiempo alguno tras la desposesin; sin embargo, deber de abstenerse
en el uso de vas de hecho que no estn justifcada por las circunstancias
(artculo 920 del CC)
(103)
.
(100) Sala Penal, R.N. N 5041-98-Tacna. En: CHOCANO RODRGUEZ, Reiner/VALLALODID ZETA,
Vctor. Ob. cit., p. 224.
(101) Expediente N 995-97-A J15. En: Revista Peruana de Jurisprudencia.
(102) Vase: PEA CABRERA, Ral. Derecho Penal Parte Especial II-A: Delitos contra el patrimonio,
1995, Lima, p. 509. Este mismo autor seala que: Es obvio, quien mediante la violencia, en-
gao o abuso de confianza, atentare contra el documento que acredite la propiedad de un
inmueble estar frente a un delito de estafa, extorsin o daos. Y, es que como dijimos, la ley no
sanciona a quien despoja o priva del documento que acredite la propiedad o titularidad de un
inmueble o de un derecho real constituido sobre l, sino a quien despoja del goce real y efecti-
vo del inmueble sobre el que se haya levantado un ttulo de propiedad o un derecho real.
(103) BRAMONT-ARIAS TORRES/GARCA CANTIZANO; 1994, p. 376. Por su parte, ZAMORA JIMNEZ,
Arturo. Manual de derecho penal, anlisis de los delitos en Mxico. Mxico, Editorial ngel Adi-
tor, 2001, segunda edicin, p. 536, sostiene que: El ttulo de este delito se deriva del verbo
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
103
La accin de despojar es quitar, arrebatar, desposeer o simplemente
usurpar el inmueble o el ejercicio de un Derecho real del sujeto pasivo. De
este modo se entiende al despojo desde dos perspectivas:
a) Un sector entiende que el despojo pone el acento en la idea de
desposesin fsica, es decir, se entiende por despojo a todo arrebato,
total o parcial, que realiza una persona a otra persona para ejercer
legtimamente la posesin, tenencia o ejercicio de un Derecho real
del inmueble; y
b) Para otro sector vincula el concepto de despojo al disfrute o goce
de un derecho real de un inmueble, que luego el despojo signifca
la supresin o privacin del goce al titular de un bien inmueble.
Ambos conceptos tienen el objetivo que la posesin es ilcita desde
que es producto de una conducta tpica (despojo). De ello, podemos de-
ducir que la realizacin del despojo genera una situacin o circunstancia
de afectacin del Derecho de posesin como producto del Derecho de
propiedad del ejercicio de un Derecho real sobre un bien inmueble que
se mantiene en el tiempo.
El despojo puede concretizarse cuando el agente invade el bien inmue-
ble, se mantenga en el inmueble en contra de la voluntad del legtimo po-
seedor o tenedor o ya sea, expulsando del bien inmueble a la vctima. El
despojo puede ser sobre la totalidad del bien inmueble perteneciente
al sujeto pasivo; sin embargo, el tipo penal tambin entiende que el des-
pojo puede ser en una parte del inmueble, en ese sentido, se entien-
de que habr delito de usurpacin si se despoja a la vctima unos cuantos
despojar, el cual proviene del latn espoliare: accin y efecto de despojar o despojarse, privar
a uno de lo que goza y tiene hasta hace relativamente pocos aos se consideraba que por me-
dio de este delito se tutelaba la propiedad mueble e inmueble, por lo que el objeto de este de-
lito poda ser de fincas, alhajas, derechos, acciones, etc. en la actualidad este delito se denomi-
na usurpacin en algunas legislaciones, y el objeto de proteccin es distinto entre nosotros.
La caracterstica ms importante de este delito es que el objeto material est constituido por la
desposesin de cualquier tipo de bien inmueble, as como derechos reales, segn algunos au-
tores se deben aadir como caracterstica el propsito lucrativo. Por nuestra parte, opinamos
que el objeto material del delito de despojo, no solamente se limita a la posesin transitoria o
permanente de casas o terrenos, sino a la ocupacin que alguien pueda ejercer de ciertos de-
rechos reales como pudiera tratarse de una servidumbre de paso, en cuyo caso, segn la ter-
minologa civil tambin es un bien inmueble sobre lo cual existe un derecho del tipo ideal que
solo puede recaer en la accin de usurpar.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
104
centmetros de un bien inmueble. En el desempeo de nuestra labor como
representante del Ministerio Pblico he tenido oportunidad de ser testigo
de la recepcin de largos y voluminosos procesos, donde el objeto del de-
lito instruido no ha sido un borde de un camino o un canal de regado, es
decir, unos cuantos centmetros de ancho y otros no muchos de largo. Es
evidente que en este tipo de juicio es ms costoso el proceso que el valor
mismo del inmueble usurpado.
Es importante aclarar que la violencia o la amenaza, objetiva y sub-
jetivamente deben orientarse en sentido de turbar la posesin y no sim-
plemente en el de molestar a la persona del poseedor. A esto se debe
que el bien tutelado sea el goce pacfco de la posesin de un inmueble.
Las simples molestias al poseedor, o la privacin de comodidades sern
insufcientes para materializar el delito. Los actos ms claros de turbacin
de la posesin son los que coactan derechos del poseedor, tales como
pueden ser el hecho de cortar cables de energa elctrica u obturar
caos de agua corriente, para que el sujeto pasivo no reciba los fuidos;
una obra nueva hecha en otro predio que impida o difculte el paso del
sujeto pasivo a su inmueble. La ley apunta solamente a la posesin, ob-
viando inexplicablemente la tenencia. Sin embargo, ambos en igual gra-
do, son factibles de turbacin
(104)
.
Los supuestos delictivos en el inciso segundo del artculo 202, se consu-
man o perfeccionan al momento que se logra el real despojo total o parcial
de la posesin, tenencia o el ejercicio de un Derecho real de un inmueble
al sujeto pasivo. El despojo tiene que ser en forma directa al real y actual
posesionario del inmueble. Si no hay posesin o simple tenencia sobre el
inmueble, no habr despojo con connotacin del delito de usurpacin
(105)
.
Uno de los problemas jurdico-dogmticos que puede presentarse en
la modalidad simple de usurpacin del artculo 202 del Cdigo Penal, es si
pueden concurrir simultneamente los supuestos de turbacin, de des-
pojo y la alteracin de linderos; en otras palabras, admitira estos su-
puestos una relacin concursal en el mismo artculo 202 en sus diversas
(104) PEA CABRERA. Tomo II-A. Ob. cit., 1995, pp. 548-549.
(105) SALINAS SICCHA, 2008. Ob. cit., p. 1164.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
105
modalidades tpicas, y si es as qu tipo de relacin concursal penal sera?;
antes de contestar la interrogante presentaremos el siguiente supuesto: un
sujeto, primero, molesta permanentemente la posesin pacfca de un pre-
dio ocupada por varias personas, y la turbacin lo realiza mediante ame-
nazas, vociferando frases soeces en contra de los ocupantes del predio, en
segundo lugar, en esos momentos, decide, luego de la negativa de salir por
propia voluntad, desocuparlos, tambin mediante violencia y amenaza, a
las personas que viven en ese predio.
4.3.2. La violencia y la amenaza como medios para la comisin del
delito de usurpacin
La violencia se debe entender como la fuerza fsica que se ejerce sobre
la persona sufciente para vencer su resistencia. Con respecto a la violen-
cia podemos decir, al igual que Salinas Siccha, que est representada por
la fuerza material que acta sobre el cuerpo de la vctima para arrebatar-
le o despojarle de un inmueble
(106)
. As, segn refere Muoz Conde es que:
La accin requiere para su tipifcacin la realizacin de violencia o intimi-
dacin en las personas. Los trminos violencia o intimidacin deben enten-
derse igual que en el delito de robo con violencia o intimidacin, lo contra-
rio supone una imputacin atpica o que constituye otro delito ()
(107)
. En
este sentido, Paredes Infanzn sostiene que la violencia en el despojo es
entendida como violencia fsica sobre las personas; es la aplicacin de una
energa que puede estar dirigida a anular la capacidad de decisin y resis-
tencia de la vctima, neutralizando su capacidad discrecional
(108)
. Esto sig-
nifca que no concurre el elemento normativo de violencia que exige para
su confguracin el tipo penal de usurpacin, por lo cual, el hecho, resulta
tambin ser atpico
(109)
. No obstante un sector de la doctrina manifesta que
la violencia tambin debe ejercerse contra los bienes.
(106) SALINAS SICCHA, Ramiro. Delitos contra el Patrimonio. 2 edicin, Lima, 2006, p. 390.
(107) MUOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal. Parte Especial. Valencia, 2001, p. 397.
(108) PAREDES INFANZN, Jelio. Delitos contra el Patrimonio. Gaceta Jurdica, Lima, 1991, p. 293.
(109) Los elementos del tipo penal son clasificados en: a) elementos descriptivos y b) elementos nor-
mativos. Los primeros son aquellos que pueden ser aprehensibles fcilmente por los sentidos,
en cambio los elementos normativos del tipo penal requieren de un proceso de inteleccin
Debe notarse que de no concurrir dicho elemento descriptivo no podr subsumirse un
hecho o comportamiento humano en un tipo penal. Vid. MIR PUIG, Santiago. Derecho
Penal. Parte General. Barcelona, 2004, p. 235.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
106
La violencia, en el delito de usurpacin, tiene un carcter determinan-
te, ya que su ausencia no se corresponde, en cuanto a sus efectos, con una
relacin como la que media entre robo y hurto, sino que puede, en mu-
chos casos, determinar la atipicidad: por ejemplo, acampar en un terreno
particular, o pasar por un terreno ajeno, son conductas que, sin ser plena-
mente lcitas, no tienen carcter delictivo, sino que a lo sumo posibilitan el
ejercicio de acciones civiles orientadas a restablecer la integridad o el pac-
fco disfrute de los derechos patrimoniales, que en el delito de usurpacin
se turba con el empleo de violencia
(110)
.
Por su parte, la amenaza es el anuncio del propsito de causar un mal
a otro. Por amenaza debe entenderse el anuncio de un mal o perjuicio in-
minente para la vctima, cuya fnalidad es intimidarlo. En la amenaza exis-
tira un estado de intimidacin sobre los miembros de las comunidades
campesinas en la medida que pende sobre ellos el anuncio tcito de un
mal que puede materializarse en su vida o su integridad fsica si pretenden
recuperar la posesin de las reas que les pertenece.
En la circunstancia tpica-bsica del artculo 202 del Cdigo Penal por
violencia o amenaza cometido por el autor, merece dos tipos de precisiones:
a) En primer lugar, debemos entender que la violencia o amenaza tie-
ne que realizarse como medio para cometer el despojo o la tur-
bacin de la posesin del inmueble. A nuestro juicio, ese ha sido el
mensaje del legislador penal de 1991 al incorporar como circuns-
tancia bsica la violencia o amenaza como medios tpicos. Debe-
mos de advertir que la violencia o amenaza no puede cometer-
se una vez que el autor est ya en posesin del inmueble en este
caso no interesa cmo es que el autor ha ingresado en posesin,
ya que la violencia que, por ejemplo, realizara el autor no es para
repeler el ataque realizado por quien tambin se siente dueo del
inmueble; es decir los actos posteriores o ex post de violencia o
amenaza no han sido previstos en la tipifcacin del artculo 202 del
Cdigo Penal peruano.
(110) QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. De la Usurpacin. En: QUINTERO OLIVARES, Gonzalo (Di-
rector) MORALES PRATS, Fermn (Coordinador). Comentarios al Nuevo Cdigo Penal. Tomo II,
Navarra, 2005, p. 1250.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
107
En otras palabras, la violencia o la amenaza es para el ingreso ile-
gtimo a la posesin del inmueble, mas no para repeler o realizar
actos de defensa a travs de la violencia o amenaza de los actos
de ingreso propinado por otro dueo porque eso ya sera campo
del Derecho civil, del Derecho de reales. Por ello debe quedar ple-
namente acreditado en el proceso penal que la persona que ser
vctima o perjudicada en el delito de usurpacin no haya estado
en posesin previa del inmueble, y que ms bien ha sido despoja-
do o turbada de su posesin.
Resumiendo el elemento violencia constitutivo del tipo debe ser
usado como un medio para lograr el despojo (acto inmediato) y
no como acto posterior al despojo puesto que el delito de usur-
pacin es un delito instantneo. Es as como debemos aclarar que
no existe un despojo en donde no concurre ninguno de los me-
dios mencionados, por lo tanto, el delito de usurpacin no se
confgura. As lo entiende la jurisprudencia penal concretizada en
el R.N. N 5041-98 al decirnos que: El despojo total o parcial de la
posesin o tenencia de un derecho real () debe producirse bajo
los supuestos de violencia, amenaza, engao o abuso de confan-
za; consecuentemente, al no haberse probado el ncleo central de
la confguracin del delito de usurpacin, el despojo en los supues-
tos antes mencionados; de ninguna manera cabe imponerse una
sentencia condenatoria ().
b) En segundo lugar, est claro que el concepto de amenaza solo
puede realizarse entre personas, ya que sera muy descabellado
pensar que se pueda amenazar a un inmueble; sin embargo, de-
bemos de precisar que el trmino violencia se puede realizar en
personas o necesariamente en bienes inmuebles. Si seguimos la
lgica del legislador patrio en el artculo 202, inciso 2, del Cdi-
go Penal en cuanto a los medios para conseguir el despojo, to-
tal o parcial, de la posesin o tenencia de un inmueble o del ejer-
cicio de un derecho real, debemos entender que la violencia que
realiza el sujeto activo solo se puede realizar sobre las personas, ya
que el engao o el abuso de confanza solo se puede dar entre
personas; es decir, que el engao por ejemplo solo puede recaer
o generar error en otra persona, difcilmente podra recaer el en-
gao en un inmueble sino es en funcin a una persona, lo mismo
JAMES RETEGUI SNCHEZ
108
podra decirse de la confanza que solo admite su existencia entre
personas.
Quiz donde mayor problemtica se suscita es en el inciso 3 del ar-
tculo 202 del Cdigo penal que prescribe: El que, con violencia o
amenaza, turba la posesin de un inmueble, en otras palabras, si
la turbacin de la posesin, que es realizada por medio de violen-
cia o amenaza puede recaer en personas fsicas o en bienes in-
muebles?, ya aqu, a diferencia del inciso anterior, no hay una lgica
secuencial de medios tpicos realizado entre personas; sin embar-
go, como el concepto de posesin est ligado en funcin a que
alguien realice precisamente el ejercicio del citado derecho real,
necesariamente debemos de concluir que la violencia tendr que
recaer en una persona determinada o en varias personas, pero que
puedan ser factible de individualizacin, claro est, que estn li-
gadas al ejercicio de posesin sobre un bien inmueble. Adems si
concluyramos que la violencia se podra dar sobre un bien inmue-
ble, este sera reconducido en el delito de dao del artculo 205 del
Cdigo Penal que prescribe: El que daa, destruye o inutiliza un
bien, mueble o inmueble, total o parcialmente ajeno ().
Adems las otras fguras delictivas de la parte especial tambin si-
guen esta tendencia de considerar que la violencia solo se realiza
sobre las personas, as el delito de robo del artculo 188 del Cdigo
Penal seala expresamente que: El que se apodera ilegtimamen-
te de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovechar-
se de l, sustrayndolo del lugar donde se encuentra, empleando
violencia contra la persona o amenazndola (); lo mismo podra-
mos decir del delito de dao agravado del artculo 206 del Cdigo
penal que seala expresamente que el dao se agrava si la accin
del sujeto activo () es ejecutado empleando violencia o amenaza
contra las personas; en esta misma lgica se ubica el delito de en-
torpecimiento al funcionamiento de servicios pblicos del artculo
283, segundo prrafo, del Cdigo Penal que indica: En los casos en
que el agente acte con violencia y atente contra la integridad fsi-
ca de las personas (). Aunque se podra cuestionar el hecho que
como estamos en un delito contra el patrimonio los elementos tpi-
cos bsicos en este caso de usurpacin tendran que darse afec-
tando tambin el patrimonio; en esta lnea de anlisis, por ejemplo
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
109
en el delito de robo, la violencia tendra que darse tambin sobre
el bien inmueble, lo cual es un error desde que el mismo delito de
robo indica todo lo contrario, pues la violencia o amenaza se puede
realizar en contra de las personas, aun cuando se trata de un deli-
to patrimonial.
As, en el Pleno Jurisdiccin Distrital en Derecho Penal y Proce-
sal Penal del Distrito Judicial de Caete, del trece de diciembre de
2010, se sostuvo que la violencia tambin puede recaer en las co-
sas. El bien Jurdico protegido es la posesin. La accin consiste en
despojar un bien inmueble. El arrebato tambin se puede obtener
ejerciendo violencia sobre las cosas. No cabe distinguir donde la ley
no distingue. El delito de usurpacin C artculos 202 al 204 se ha-
lla contemplado en el Captulo VIII del Ttulo V: Delitos contra el pa-
trimonio). En este sentido, tambin se tutela el patrimonio (el bien
usurpacin). Igual decisin se adjunt en el Pleno Jurisdiccional
Distrital de Moquegua, P1 de fecha 21 de junio de 2005. Sin embar-
go, Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de la Corte Superior de Justi-
cia de Puno, P2 de fecha 19 de agosto de 2009, as como el Primer
Pleno Fiscal del Distrito Judicial de Puno, de fecha 6 de agosto del
ao 2010, se aparta de esta idea, adoptndose el siguiente acuer-
do: que para que se confgure el delito contra el patrimonio, en la
modalidad de usurpacin, el medio utilizado violencia fsica conte-
nido en los incisos 2 y 3 del artculo 202 del Cogido Penal debe re-
caer nicamente sobre la persona.
En el Derecho Penal comparado tambin encontramos ciertas le-
gislaciones que mantienen un cierto grado de confusin en el sen-
tido si la violencia puede ser ejercitado solamente en personas o
tambin admitira la posibilidad en las cosas; as por ejemplo el C-
digo Penal de Uruguay en su artculo 354 dispone que ser casti-
gado con tres meses de prisin a tres aos de penitenciara: El que
mediante violencia, amenaza, engao, abuso de confanza o clan-
destinidad y con fnes de apoderamiento o de ilcito aprovecha-
miento, ocupare parcial o totalmente el inmueble ajeno; debemos
decir que esta descripcin legal es bastante parecida a la descrip-
cin que prev el Cdigo Penal peruano, pese a que el Cdigo Pe-
nal uruguayo es mucho ms antigua que el nuestro. Por el con-
trario, existen Cdigos que expresamente indican que la violencia
JAMES RETEGUI SNCHEZ
110
tiene que ser en contra de las personas. As, al Cdigo Penal es-
paol, que en su artculo 245, sobre delito de usurpacin, dispo-
ne expresamente lo siguiente: Al que con violencia o intimidacin
en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho
real inmobiliario de pertenencia ajena (), es decir, expresamente
ya se menciona en el Cdigo espaol que la violencia o intimida-
cin que realice el sujeto activo debe ser ejercido contra las perso-
nas, pese a que el bien jurdico sea patrimonial.
En esta misma lnea se ubica el Cdigo Penal de Argentina, ya que
en su artculo 181, sobre el delito de usurpacin, seala que: Ser
reprimido con prisin de seis meses a tres aos: El que por vio-
lencia, amenazas, engaos, abusos de confanza o clandestinidad
despojare a otro (), es decir, que la violencia y amenaza tendrn
como objetivo el despojar a otro, que se entendera que tiene que
ser a otra persona que tiene la posesin del bien, ya que el mismo
Cdigo argentino estatuye en seguida que ese otro tiene que es-
tar en () posesin o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un
derecho real constituido sobre l ().
En mi concepto la accin tpica de despojar por medio de violen-
cia sobre todo segn el Cdigo Penal argentino no se enten-
dera en funcin a una cosa o mejor dicho sobre un bien inmue-
ble, sino en funcin a una persona. Sin embargo, el mismo Cdigo
Penal argentino seala, en el artculo 181, inciso 3, una confusin
de orden conceptual al igual que en el Cdigo peruano, ya que
la descripcin legal del Cdigo argentino seala expresamente:
El que, con violencias o amenazas, turbare la posesin o tenen-
cia de un inmueble (artculo sustituido por artculo 2 Ley N 24.454
B.O. 07/03/1995), que como sabemos es una descripcin legal casi
idntica al que tenemos en nuestro Cdigo Penal.
En conclusin: consideramos que, la violencia del delito de usurpa-
cin debe recaer sobre la integridad fsica de la persona, por las siguien-
tes razones:
El bien jurdico tutelado por el Derecho viene a ser la posesin (y no
la propiedad), fgura penal que en su afectacin se encuentra pro-
tegida a travs del Derecho civil mediante los interdictos y las accio-
nes posesorias, por consiguiente estando al principio del Derecho
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
111
penal de mnima intervencin su proteccin en la va penal ni-
camente se producira en caso de que la violencia recaiga en las
personas y en caso de que esta recaiga sobre las cosas la va civil se
encontrara expedita.
Conforme al principio de mnima intervencin, el Derecho penal re-
suelve el conficto en caso de que la afectacin del bien jurdico sea
grave, en el caso, la gravedad estara constituida en el caso que el
despojo en el delito de usurpacin se produzca mediando violen-
cia en la integridad de la persona y no en las cosas.
Por ltimo, teniendo en cuenta el principio descrito, se debe verif-
car que el derecho no haya establecido otros medios diferentes a la
va penal de proteccin menos gravosos para la persona, en el caso
del delito de usurpacin mediando violencia contra las cosas, queda
claro que la va civil resulta la menos gravosa para tutelar el derecho
del agraviado, no as, la va penal que al culminar el proceso de ser
el caso impondr una sancin que afectar la libertad del ser hu-
mano, por lo tanto resulta la ms gravosa.
4.3.3. El engao y el abuso de confanza como medios para la
comisin del delito de usurpacin
El legislador penal peruano no solo ha reprimido el uso de la fuerza f-
sica va absoluta como medio o modalidad bsica para confgurar el
delito de usurpacin inmobiliaria (artculo 202 del Cdigo Penal), sino que
tambin ha reprimido penalmente por ejemplo el uso de destrezas o de
engao como medios intelectuales o de imaginacin del sujeto activo
para alcanzar igualmente la consumacin del delito en comento. El enga-
o es la simulacin o disimulaciones de sucesos o de situaciones de he-
cho, tanto materiales como psicolgicas para que la vctima caiga en error.
En mi concepto, el engao tiene zonas fronterizas por el abuso de con-
fanza ya que ambos tienen en comn que son medios de destreza inte-
lectuales provocadas por el autor; sin embargo, debemos precisar que la
diferencia entre ambos estriba en lo siguiente: que el abuso de confanza
la condicin es que, previamente tiene que haber una relacin necesaria-
mente de permanencia ya sea familiar, amical, profesional, laboral entre
el imputado y el agraviado para que precisamente se produzca el grado o
los lazos de confanza mutua que requiere el tipo penal.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
112
Mientras que el engao no tiene que existir necesariamente una rela-
cin previa entre las partes involucradas, sino que el engao puede produ-
cirse en el mismo momento en que el imputado conoce por primera vez a
la vctima por cualquier circunstancias, el engao se tratara en la mayora de
casos, en otras palabras, de una relacin exclusivamente circunstancial, y
la condicin es que el imputado induzca dolosamente a error o ignorancia
al sujeto agraviado, y el mismo producto del engao que tendra que ser
idneo y sufciente se retira por ejemplo de su propio terreno para que el
imputado ingrese si se quiere con permiso o anuencia del propio agra-
viado, es decir sin mediar ningn tipo de violencia o amenaza al referido
bien inmueble y tome posesin ilegal del mismo. Debemos aclarar que el
engao como medio para alcanzar la usurpacin inmobiliaria solo se pro-
ducir en el supuesto especfco del despojo de la posesin y no en los
otros supuestos de alteracin de linderos y de turbacin posesoria, des-
de que el tipo penal 202, inciso 2 del Cdigo Penal, describe lo siguiente:
() El que, por violencia, amenaza, engao o abuso de confanza, despoja
a otro, total o parcialmente, de la posesin ().
En ese sentido, si el imputado engaa dolosamente a la vctima para
solamente incomodar o turbar la tranquilidad de su posesin, por ejem-
plo, realiza un engao en el sentido que apague todas sus luces de su
casa a cada instante porque supuestamente se tratara de una medida
de racionalidad elctrica que ha dictado la Municipalidad, o le manifesta
que corte el servicio de agua general de su vivienda a cada instante bajo
el mismo motivo, estos supuestos de turbacin posesoria bajo engao,
de cara a travs del principio de mnima intervencin y de fragmenta-
riedad del bien jurdico, no tendra ninguna relevancia jurdico-penal, en
todo caso, se tratara de un supuesto del Derecho civil especfcamen-
te del Derecho real.
El abuso de confanza consiste en que el autor logra intencionalmente
hacerse depositario de la fe y confanza de la vctima, para posteriormen-
te traicionarla y causarle un perjuicio patrimonial. Que para la confgura-
cin del tipo penal previsto en el artculo 202 del texto punitivo, se requie-
re el abuso de confanza abarque el dolo del sujeto activo, que al respecto
la doctrina moderna seala que el abuso de confanza es el uso ilcito que
hace el depositario de la confanza recibida. La confanza presupone un
hecho anterior caracterizando por la existencia de un vnculo directo o in-
directo entre los sujetos. De ah que el agente aprovechando esta relacin,
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
113
ejecuta maniobras que le permiten ocupar el inmueble, o en caso de ha-
berlo hecho ya, en merito a la confanza pretenda quedarse con l
(111)
.
En igual sentido tambin se tipifca el llamado abuso de confanza
como forma ilcita para obtener la posesin de un inmueble. La jurispru-
dencia ha dicho que () el abuso de confanza es el uso ilcito que hace el
depositario de la confanza recibida. La confanza presupone un hecho an-
terior caracterizado por la existencia de un vnculo directo o indirecto en-
tre los sujetos. De ah que el agente aprovechando esta relacin, ejecuta
maniobras que le permiten ocupar el inmueble, o en caso de haberlo he-
cho ya en mrito a la confanza pretenda quedarse con l
(112)
. El abuso de
(111) Vase, Expediente N 6673-97-Lima J16, PEA CABRERA, Ral. Tratado de Derecho Penal.
Parte Especial, Delitos Contra el patrimonio. En este punto podemos citar: VILLA STEIN, Javier;
Derecho Penal Parte Especial II-A: Delitos contra el patrimonio, 2001, Lima, p. 179 que nos dice
en relacin al abuso de confianza, que (...) es el aprovechamiento indebido de la confianza
preexistente habida entre la vctima y el usurpador. Tal el caso del familiar que aprovecha el
vnculo para hacerse del inmueble (las negritas son mas).
(112) Vase: Expediente N 6673-97, Lima J16. En: PEA CABRERA, Ral. Tratado de Derecho Penal.
Parte Especial, delitos contra el Patrimonio. Para graficar esta modalidad delictiva cabe citar la
resolucin Superior del 11 de mayo de 1993 que nos dice lo siguiente: (...) que la forma como
adquiri este derecho real fue por la confianza que deposit en su persona la agraviada quien
le brind alojamiento en dicho inmueble mientras laboraba como albail hasta que pudiera
conseguir un lugar donde vivir, que tal circunstancia es plenamente reconocida por el acusado;
que siendo as sentenciado a procedido a trastornar el ttulo por el cual le fue entregada la po-
sesin del bien inmueble toda vez que lo posey para, efectuar reparaciones en el sentido que
actualmente pretende ilegtimamente como un bien sujeto a la garanta real en su favor, siendo
irrelevante para la configuracin del tipo y la responsabilidad de su conducta, los mviles que
alega con el nico afn de enervar su responsabilidad penal (Expediente N 16111-98-Lima
J17. En: Jurisprudencia Penal. Tomo III, p. 359).
Por otro lado, debe quedar claro que el acto de abuso de confianza debe ser preciso y concreto,
caso concreto, el delito no se evidencia, tal como da cuenta el precedente jurisprudencial emiti-
do por la Sala Mixta de la Provincia de Caman-Arequipa, el 30 de diciembre de 1998: Confor-
me denuncia fiscal que corre a fojas catorce, se atribuye a Ana Simeona Retamozo Rubio, con
abuso de confianza, haber despojado a Telina Simen Cceres Falcn, el predio rstico Ninas-
pata ubicado en el Distrito de San Jos de Ushum. Que en la denuncia no se especifica en que
consiste dicho abuso de confianza, privndose de contenido el objeto de instruccin misma,
al ignorarse que conducta realiz la procesada (as, por ejemplo, haber sido dejada al cuidado
del bien para aprovechar la coyuntura, asumir la posesin, no dejando ingresar al poseedor an-
terior), que conforme a la preventiva del propio agraviado (...) entre ambos no habra media-
do ningn tipo de confianza al punto que no obstante ser esposos, declara no tener amistad ni
enemistad ni parentesco alguno con la procesada, de lo cual se infiere que no pudo existir abu-
so de confianza, a mayor abundamiento, siempre considerando la preventiva del agraviado,
los hechos habran ocurrido sin mediar ninguna de las modalidades de conducta que prev
el cdigo Penal para la comisin de este ilcito, pues la procesada simplemente habra ingresa-
do y cultivado en el predio sin haber utilizado para ello violencia, o amenazado a alguien, en-
gaando o abusando de la confianza de quien en ese momento se encontraba en posesin del
referido inmueble (Exp. N 13-14-98, en la decisin Judicial, 1999, p. 271).

JAMES RETEGUI SNCHEZ
114
confanza tiene zonas limtrofes con actos defraudatorios o mejor dicho de
engao que realiza el autor y que hacen nacer circunstancias errneas en
la vctima, y que una de esas circunstancias es precisamente dejar ingresar
al autor al bien inmueble, se produce al igual que en la estafa, ya que aqu
el engao lo que produce es la entrega por parte de la propia vctima de
un bien mueble a las manos del autor, mientras que en el abuso de con-
fanza en la usurpacin, lo que produce es el ingreso por parte de la propia
vctima al autor al bien inmueble; siguiendo en la misma lnea de pensa-
miento el autor debe realizar por ejemplo el engao que es un represen-
tante de la municipalidad y que tiene una supuesta orden judicial de desa-
lojo, en la cual los poseedores se retiran del terreno; la condicin es que
cuando se produce el abuso de confanza la vctima est en posesin del
inmueble, es decir el ingreso al bien inmueble tiene que ser por abusar
de la confanza del dueo del inmueble.
Por el contrario, qu sucede cuando el autor que es un vigilante y que
vive con su familia y est en posesin del inmueble y luego de un tiempo
por la confanza que tiene con el dueo del terreno se queda aproxima-
damente diez aos en posesin, y por este lapso de tiempo ya el vigilante
no quiere retirarse del inmueble aduciendo que ha realizado mejoras y ob-
viamente por el tiempo que viene permaneciendo en el inmueble; aqu lo
relevante es que la posesin del vigilante es previa y tambin coetnea al
abuso de confanza que el vigilante realiza. Es decir, el vigilante ingres en
primer lugar por la confanza que tena con el autor al bien inmueble, lue-
go se produce por parte del vigilante un abuso de esa confanza lo que
permite quedarse todava en posesin del inmueble.
Sin embargo, en este caso nos preguntamos: Existe delito de usurpa-
cin de inmueble tal como lo plantea el Cdigo Penal peruano? Entende-
mos que s ya que en la mayora de las veces el abuso de confanza por
parte del autor no se presenta al inicio de una posesin que generalmen-
te es a travs de los medios lcitos y pacfcos el ingreso a la posesin de un
inmueble; sino que ms bien despus de un lapso de tiempo el autor o los
autores se quieran quedar dolosamente con el terreno abusando ahora
as de la confanza previa que ha existido entre las partes, y eso es lo que
castiga el Cdigo Penal peruano. Al fnal lo que importa para efectos de la
proteccin jurdico-penal del delito bajo anlisis, no es tanta la forma cmo
el autor o los autores hayan ingresado al bien inmueble por violencia, por
amenaza, con dos o ms personas, o por abuso de confanza, sino que el
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
115
trasfondo de la proteccin penal radica en la legtima y pacfca posesin
que deben tener sus ocupantes.
4.3.4. Sobre la tenencia del bien inmueble
Para saber que se entiende por tenencia o simple detentacin debe-
mos recurrir al artculo 897 de nuestro Cdigo Civil, que prescribe lo si-
guiente: No es poseedor quien, encontrndose en dependencia respec-
to a otro, conserva la posesin en nombre de este y en cumplimiento de
rdenes e instrucciones suyas. Es decir, por la tenencia una persona tiene
el ejercicio efectivo de uno o ms atributos del Derecho de propiedad so-
bre un inmueble, sin podrsele presumir como propietaria, pues ella ya re-
conoce tal condicin en otras personas. Su posicin jurdica no es la de un
poseedor inferior como ocurre en la frmula de la posesin mediata o in-
mediata, sino la de un detentor que no siendo poseedor, no es exclusiva o
absolutamente un extrao a la posesin. Falta en el servidor un poder de-
cisorio que corresponde al poseedor.
En defnitiva, el tenedor es un simple servidor de la posesin, pues tal
como lo establece taxativamente el artculo 912 no se le puede presumir
como propietario debido a que el reconoce el derecho de propiedad en
otra persona. All radica la principal diferencia entre posesin y tenencia
para nuestro sistema jurdico aun cuando en doctrina la polmica entre los
seguidores de los alemanes Savigni y Jhering es inagotable. Como ejemplo
de tenencia podemos citar la citacin que surge a consecuencia de una re-
lacin laboral entre el propietario y la persona que cuida el inmueble de-
nominado comnmente guardin. Aqu el guardin quien tiene la pose-
sin de un inmueble es un simple tenedor, pues de acuerdo a la relacin
laboral, este reconoce a su contratante como propietario y poseedor me-
diato del inmueble. La posesin queda por entero en el propietario que os-
tenta una posicin de autoridad respecto del servidor, que es un subordi-
nado o dependiente.
4.3.5. Ejercicio de un Derecho real
Esta frase signifca que si el despojo puede producirse o materializar-
se cuando la vctima est en pleno ejercicio o ejecucin de un Derecho
real surgido a consecuencia de la ley o de un contrato vlido. Los Dere-
chos reales a parte de la posesin que pueden afectarse con el delito de
JAMES RETEGUI SNCHEZ
116
usurpacin por el despojo, son tambin la propiedad, el usufructo, el uso
habitacin, la servidumbre, la hipoteca, etc.
4.4. El que, con violencia o amenaza, turba la posesin de un
inmueble
Para la confguracin del delito de usurpacin en su modalidad de tur-
bacin de la posesin se exige que el agente realice actos materiales y
efectivos que sin despojar al poseedor legtimo, suponen una limitacin o
restriccin de la pacfca posesin de un inmueble, siendo los medios para
realizar la turbacin, la violencia o amenaza
(113)
. La turbacin o incomodi-
dad constituye el grado mnimo de agresin al bien jurdico posesin ya
que siendo estrictos en el concepto, el sujeto agraviado no pierde su pose-
sin como s en la modalidad de despojo del bien inmueble. El delito de
usurpacin debe considerarse como tal siempre y cuando la turbacin de
la posesin sea constante y sin un propsito de despojo
(114)
.
Pea Cabrera, afrma: La turbacin de la posesin consiste en la rea-
lizacin de actos materiales, en relacin al uso y goce del inmueble que,
sin despojar al poseedor de la misma, se le restringe sus derechos (uso y
goce). La accin del agente reside en restringir el ejercicio pleno de la po-
sesin, pero sin interesar un despojo u ocupacin total o parcial del inmue-
ble, ya que esa no es la fnalidad. De existir una ocupacin aunque sea par-
cial del inmueble, elimina la posibilidad de darse la fgura tpica en anlisis,
confgurndose en todo caso un despojo. La accin de turbacin se rea-
liza empleando la violencia o la amenaza, medios de comisin estableci-
dos por la ley. La accin de turbar la posesin la realiza quien, sin ocupar
el inmueble, restringe temporal o permanentemente el ejercicio de los de-
rechos que corresponden a la posesin
(115)
. Por su parte, Bramont-Arias
(113) Vase: Expediente N 3733-98 J13. En: BACA CABRERA, Denyse/ROJAS VARGAS, Fidel y NEIRA
HUAMAN, Marlene. Jurisprudencia Penal, Procesos Sumarios. Tomo II, Gaceta Jurdica, Lima, p. 368.
(114) Vase: Expediente N 5747-97 J18. En: Revista Peruana de Jurisprudencia. Normas Legales, Ao
II, N 3, p. 353.
(115) PEA CABRERA, Ral. Tomo II-A, 1995, p. 548-549. Este mismo autor seala: PEA CABRERA.
Tomo II, 1995, p. 550, afirma: El delito queda consumado por la realizacin del acto pertur-
batorio (violencia o amenaza), que restringe la posesin, impidiendo el normal disfrute de su
derecho al sujeto pasivo. Por su parte, BRAMONT-ARIAS TORRES/GARCA CANTIZANO, 1994,
Lima, p. 378, sealan que: El delito se consuma cuando se turba la posesin. No se admite la
tentativa.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
117
Torres/Garca Cantizano sealan que la turbacin consiste en la realizacin
de actos materiales que, sin despojar al poseedor, suponen una limitacin
de la pacfca posesin de un inmueble. No se comprende la turbacin de
la mera tenencia, por lo que este caso ser un hecho atpico
(116)
.
(116) BRAMONT - ARIAS TORRES / GARCA CANTIZANO, 1994, p. 377. Por su parte, en doctrina ar-
gentina, sobre la turbacin posesoria, se tiene las siguientes apreciaciones: El inciso 3 del ar-
tculo 181 del C.P. castiga con la misma pena para los dos casos analizados en los puntos an-
teriores, a quien haciendo uso de violencia o amenazas, turbare la posesin o tenencia de un
inmueble. En referencia a esta figura, es til indicar con Carrara que: El acto por el cual se ocu-
pa o se invade un predio rstico o urbano, pacficamente posedo por otro, y contra su volun-
tad, para ejercer en l derechos que propiedad, posesin o servidumbre, o por el cual se per-
turba al poseedor en el goce de esos derechos, constituye el delito llamado perturbacin de la
posesin. Muchas legislaciones no elevan esos hechos al grado de delito, y dejan a los interesa-
dos a la tarea de repararlos mediante los interdictos posesorios, pero otras, probablemente con
el fin de prevenir rias (como el Cdigo toscano, artculo 426), consideran la perturbacin de
la posesin como polticamente imputable, y la castigan con pena pecuniaria en los casos ms
leves y con crcel en los ms graves.
Ya en aquella poca, el aludido autor pona de resalto cuestiones que hoy en da han causado
algunas dudas acerca de qu tipo de casos deben ser reprimidos por el tipo penal sub exmine.
Sobre el particular, Rubianes y Rojas Pellerano, haciendo uso de las prescripciones del artculo
2496 del C. C. en cuanto seala que solo habr turbacin de la posesin cuando contra la
voluntad del poseedor del inmueble, alguien ejerciere, con intencin de poseer, actos de pose-
sin de los que resultase una exclusin absoluta del poseedor llegan a la conclusin de que
el legislador, mediante la criminalizacin de la turbacin, ha venido a penalizar conductas que
forman parte de la fase ejecutiva del despojo.
As, sealan que dicha conducta (...) no requiere ya el despojo que implica desapodera-
miento, sino que basta la turbacin, aun cuando se respete la posesin. Resulta que el Cdi-
go Penal admite como delito consumado, lo que es tentativa de otro, por lo que actos de tur-
bacin de la posesin quedan as desglosados del comienzo de ejecucin del despojo de la
posesin, para encuadrar, por razones de especialidad, en el inciso 3.
Asimismo, aaden que (...) el acto turbatorio se dirige subjetivamente hacia la posesin, y por
ende, el sujeto activo debe tener la intencin de convertirse en poseedor. Esto tambin se ex-
presa en el Cdigo Civil, aunque con referencia a sus efectos en ese ordenamiento, al decir el
artculo 2497, en su primera parte; si el acto de la turbacin no tuviese por objeto hacerse po-
seedor el que lo ejecuta, la accin del poseedor ser juzgada como indemnizacin del dao y
no como accin posesoria. (...) turbar significa en el inciso 3 del artculo 181 del C.P., ejercer
actos posesorios sobre el inmueble, contra quien goza de la posesin, aunque sin llegar al
despojo de esta ltima.
Considero acertada la posicin de los autores, en cuanto sealan que la figura de turbacin im-
plica, lisa y llanamente, la tipificacin de actos propios del instituto de la tentativa. En razn de
ello, no resultar admisible la posibilidad de tentativa de turbacin, toda vez que ello impli-
cara la criminalizacin de actos preparatorios no punibles.
Ante tal panorama, la turbacin, vista como una alteracin del estado de cosas anterior, en per-
juicio de quien ejerce la posesin o tenencia del inmueble trminos que fueron definidos en el
punto referente al despojo, por lo cual vale la remisin, debe ser llevada a cabo haciendo uso
de violencia o amenazas; quedando de esta manera, fuera del mbito de aplicacin del tipo
penal sub examine, aquellas conductas que producen meras molestias de entidad cualitativa-
mente inferior que, en el peor de los casos, sern reconducidas hacia la esfera del derecho con-
travencional. (vase: El delito de usurpacin de inmuebles - Ctedra Hendler, en: www.cate-
drahendler.org/doctrina_in.php?id=153).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
118
En otras palabras, la turbacin posesoria debe contener dos requisitos
para su confguracin tpica: en primer lugar, que el agente no tenga la in-
tencin de despojar, sino solo la de incomodar una legtima posesin de
otro sujeto; y segundo lugar, que esta incomodidad sea constante y per-
sistente en el tiempo por parte del sujeto activo. Un ejemplo de turbacin
posesoria podra ser el hecho de cortar permanentemente mediante vio-
lencia los cables de electricidad que sostienen la energa del predio de-
terminado, o cortar la tubera del agua potable del predio del agraviado.
Ahora bien, puede suceder que la conducta tpica puede comenzar, prime-
ro, mediante actos perturbatorios en la posesin, y luego puede terminar,
bajo el mismo supuesto fctico, con actos de desposesin fsica del bien
inmueble; con lo cual, aqu lo que habra es un concurso aparente de le-
yes penales, y debera excluirse el supuesto de perturbacin ya que este
quedara subsumida (criterio de consuncin) por un mayor disvalor del in-
justo que sera el supuesto de despojo de la posesin del bien inmueble.
Por ltimo, las Resoluciones Superiores del 14 de julio y 28 de diciem-
bre de 1998 se argumenta: Que, tal como se seala en el inciso tercero del
articulo doscientos dos del Cdigo Penal, para la confguracin del de-
lito de usurpacin en su modalidad de turbacin de la posesin, se exige
que el agente, realice actos materiales, que sin despojar al poseedor, su-
ponen una limitacin de la pacfca posesin de un inmueble, siendo los
medios para realizar la turbacin la violencia o amenaza (Expedientes
Ns 2940-98-Lima J19 y 3733-98-Lima J13, en Jurisprudencia Penal. Tomo
III, p. 370 y 368).
II. ANLISIS DOGMTICO DEL DELITO DE USURPACIN DE
AGUAS (ARTCULO 203 DEL CDIGO PENAL)
1. Descripcin legal
El delito de usurpacin de aguas est descrito en el artculo 203 del C-
digo Penal que seala lo siguiente: El que, con el fn de obtener para s o
para otro un provecho ilcito con perjuicio de tercero, desva el curso de las
aguas pblicas o privadas, impide que corran por su cauce o las utiliza en
una cantidad mayor de la debida, ser reprimido con pena privativa de li-
bertad no menor de uno ni mayor de tres aos.
En primer lugar, habra que decir que este delito no es de cotidiani-
dad en los fueros judiciales ni forences de nuestro pas, debido quiz a su
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
119
desconocimiento, ya que normalmente el artculo 202 usurpacin bsica
y el artculo 204 usurpacin agravada son las fguras delictivas que han
marcado el protagonismo del delito de usurpacin. La ciudadana piensa
que el delito de usurpacin se presenta solo en funcin a un terreno fsico
que comprendera interna o externamente a los bienes inmuebles; sin em-
bargo, el legislador peruano ha credo conveniente que las aguas que sub-
yacen normalmente a los terrenos fsicos tambin tendran que merecer al-
gn tipo de proteccin de carcter penal, mxime si consideramos que el
agua o el recurso hdrico forma parte del patrimonio de una persona, solo
as podra no cuestionarse su ubicacin sistemtica de esta fgura delictiva
en los delitos contra el patrimonio.
2. Sobre el bien jurdico protegido
Sobre el bien jurdico protegido en el delito de usurpacin de aguas
debemos ser enfticos en sostener que es el uso y goce pacfco del agua;
tanto el uso como goce lo debe tener el Estado as como tambin los par-
ticulares; debemos tener en consideracin que aqu el concepto agua no
debe estar en funcin hacer un componente dentro de la estabilidad del
ecosistema junto al suelo, aire, fora y fauna pues eso sera un delito am-
biental (vase: artculo 304 y siguientes del Cdigo Penal), sino en funcin
a que alguien es propietario del agua o del recurso hdrico y que se est
afectando mediante la usurpacin. En tal sentido, cabe hacernos la siguien-
te pregunta: Quin es propietario del agua en nuestro pas para poder
ser considerado como un delito patrimonial?; en principio, los particulares
aunque podran ser tambin funcionarios o servidores pblicos ya que el
tipo penal respectivo no distingue ni mucho menos agrava la pena por la
situacin especial del sujeto activo para que sean sujetos pasivos del de-
lito de usurpacin de aguas (artculo 203 del Cdigo Penal) deben haber
suscrito, previamente, contratos o algn acto jurdico con el Estado perua-
no para el respectivo uso y goce de las aguas.
Ahora bien, porque se exige que tiene que haber algn tipo de con-
trato previo de los particulares con el Estado sobre el agua, pues es el
nico dueo o propietario de los recursos naturales en nuestro pas, ya
sean aguas del mar, de ros, de lagos, de manantiales, de las corrientes de
agua y las aguas vivas o estanciales; ya sea que corran por su cauce na-
tural o por cauces artifciales, cualquiera de sus versiones siempre el Esta-
do ser el dueo, por ello, a mi juicio, no pueden los particulares invocar la
JAMES RETEGUI SNCHEZ
120
propiedad sobre las aguas; en ese sentido, la ubicacin sistemtica del de-
lito de usurpacin de aguas como delito patrimonial, solo tendr sentido,
en primer lugar, si el estado es el sujeto pasivo de este delito (es decir que
el agua es patrimonio exclusivo del estado); por el contrario, a mi juicio,
existe la posibilidad que el sujeto pasivo es por ejemplo un particular
ya sea persona natural o jurdica, en ese sentido para considerarlo como
tal debe existir, previamente, alguna relacin contractual o acto jurdico de
un particular con el Estado peruano, y esto obviamente debe ser acredita-
do en el proceso penal.
En el mismo sentido se pronuncia la Ejecutoria Suprema del 16 de abril
de 1998, Recurso de Nulidad N 6242-97-Lambayeque J20 , donde se se-
ala que: Las obras de captacin y canalizacin de agua potable con la
consiguiente colocacin de tuberas subterrneas en los terrenos de los
agraviados, que han contado con informes tcnicos y la autorizacin para
la ejecucin de obras del propietario, a los que se agrega el hecho de
haber sido realizadas debajo de terrenos eriazos, no constituye delito de
usurpacin modalidad de turbacin de la posesin. En efecto, se tiene
que en la jurisprudencia antes citada se est ante una imputacin por deli-
to de usurpacin, no obstante el hecho de que el poseedor contaba con la
autorizacin del propietario y los informes tcnicos correspondientes para
la ejecucin de sus obras.
A nivel del Derecho comparado podemos citar el Cdigo Penal argen-
tino que tambin sanciona, al igual que el Cdigo Penal peruano, a aque-
llos que usurpan dolosamente el recurso hdrico pertenecientes a una per-
sona natural o jurdica, aclarando que el Cdigo Penal argentino es ms
detallista en cuanto a las modalidades tpicas pues incorpora fguras b-
sicas y agravatorias ofreciendo, en consecuencia, mayores posibilidades
de sancin penal; as en su artculo 182 seala lo siguiente: 1.- El que ilci-
tamente y con el propsito de causar perjuicio a otro sacare aguas de re-
presas, estanques u otros depsitos, ros, arroyos, fuentes, canales o acue-
ductos o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho;
2. El que estorbare el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere sobre
dichas aguas. Inclusive el Cdigo Penal argentino prev una modalidad
agravatoria en el delito de usurpacin de aguas regulada en la ltima parte
del artculo 182 que seala: La pena se aumentar hasta dos aos, si para
cometer los delitos expresados en los nmeros anteriores, se rompieren o
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
121
alteraren diques, esclusas, compuertas u otras obras semejantes hechas en
los ros, arroyos, fuentes, depsitos, canales o acueductos.
En este orden de ideas, el inciso 3 del artculo del Cdigo Penal argen-
tino es la que ms se asemeja en su descripcin tpica al artculo 203 del
Cdigo peruano ya que la regulacin es como sigue: El que ilcitamente y
con el propsito de causar perjuicio a otro represare, desviare o detuvie-
re las aguas de los ros, arroyos, canales o fuentes o usurpare un derecho
cualquiera referente al curso de ellas. De la misma manera, el Cdigo Pe-
nal de Uruguay en su artculo 354 dispone que el castigado con tres meses
de prisin a tres aos de penitenciara para el denominado delito de usur-
pacin de aguas. En efecto, el inciso 3 del citado artculo 354 seala lo si-
guiente: El que, con fnes de apoderamiento o de ilcito aprovechamiento,
desve el curso de las aguas pblicas o privadas.
3. Modalidades tpicas del delito de usurpacin de aguas
Ahora bien, en la tipicidad objetiva del delito en anlisis merece ser dis-
gregado en dos extremos legales bien defnidos: en primer lugar, lo con-
cerniente a la conducta tpica que sern los siguientes: a) debemos preci-
sar que se trata de un delito comn en la medida en que no exige el tipo
penal cualidades especiales en el sujeto activo, pues el tipo penal comienza
con el prefjo El que (...); as las cosas el verbo rector es desviar las aguas
ya sean pblicas o privadas, el concepto de desviar es modifcar o alte-
rar el curso normal de un sendero o itinerario; b) que la desviacin de las
aguas tenga como objetivo concreto dos extremos: o bien impedir que co-
rran las aguas por su cauce normal, o bien que la desviacin haga que se
utiliza una cantidad de agua mayor a la debida. En segundo lugar, debe-
mos describir lo concerniente al resultado tpico ya que el delito en cues-
tin seala: (...) con perjuicio de tercero (...), es decir, de nada servir para
efectos de la tipicidad de la conducta si la desviacin de las aguas no cau-
sa un perjuicio a alguien, ya que las aguas pueden ser patrimonio de un
particular o tambin del mismo Estado, pues el tipo penal seala que las
aguas pueden ser pblicas.
Sin embargo, el tipo penal en cuestin exige algo ms, que el sujeto
activo tenga una fnalidad subjetiva de orden lucrativo expresado en la si-
guiente frase: (...) con el fn de obtener para s o para otro un provecho il-
cito (...), por ejemplo aquella persona que para regar su chacra de maz
JAMES RETEGUI SNCHEZ
122
desva anormalmente el curso de un ro, que es dominio pblico, a sus cul-
tivos, y esta conducta lo hace de forma continua, logrando un aprovecha-
miento econmico con dicho regado, perjudicando a una municipalidad,
discutible en el tema si efectivamente perjudicar a su patrimonio o a sus
dominios pblicos. Sin embargo, la pregunta que surge es si es necesario
la probanza del animus de lucro del sujeto activo en el proceso penal, a mi
juicio, esto depender si el animus de lucro forma parte de la tipicidad glo-
bal del artculo 203 del Cdigo Penal.
En mi opinin, el aprovechamiento lucrativo del artculo 203 del Cdi-
go penal forma parte del concepto denominado elementos subjetivos dis-
tintos del delito, que direccionan la subjetividad del autor, pero que no es
necesario que se verifque en la realidad, o mejor dicho en el proceso pe-
nal, de tal manera que basta que el Juez Penal tenga algunos indicios que
el imputado haya existido una posibilidad de enriquecerse. Finalmente de-
bemos agregar que la pena que impone el delito de usurpacin de aguas
del artculo 203 es de uno a tres aos de pena privativa de libertad, que
es la misma pena que se impone en el artculo 202 del Cdigo penal, con
lo cual la importancia de orden sancionatorio del bien jurdico-penal pa-
trimonio en los elementos de suelo y el agua son totalmente idnticos.
El artculo 203 del Cdigo Penal, dice: El que, con el fn de obtener
para s o para otro un provecho ilcito en perjuicio de tercero, desva el
curso de aguas pblicas o privadas (o), impide que corran por su cau-
ce (...). El sujeto activo puede ser cualquier persona que ilcitamente y con
propsito doloso de causar perjuicio a otro, efectuare una interrupcin
en un curso de agua o interfriere con el ejercicio de un derecho referente
a l. Por otro lado, el sujeto pasivo es aquella persona que ser perjudica-
da con la actividad ilegtima del agente activo y consecuentemente se ver
estorbada en su derecho sobre el agua.
La primera modalidad de interrupcin de cursos de agua consiste en
el desvo de las aguas del cauce o direccin a la que se dirigan; as, por
aguas pblicas se entiende las aguas de navegacin y fotacin, mientras
que las aguas privadas son las que pasan por el terreno privado, es decir
las aguas ribereas, se puede usar con la condicin de restituir el agua a su
cauce natural. En otras palabras la accin tpica consiste en represar, des-
viar o detener las aguas de los ros, arroyos, canales o fuentes con el pro-
psito de perjudicar a otro mediante un acto ilcito. Las aguas debern ser
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
123
corrientes o fuidas; de no ser as es materialmente imposible lograr la con-
sumacin del ilcito, porque para cumplir con la accin del verbo rector es
necesario represar, desviar o detener el agua, y ello solo ser posible cuan-
do sea fuidas, las aguas pueden correr por cauces naturales o por cauces
artifciales.
Respecto a los medios necesarios para la interrupcin, no interesa que
la interrupcin sea antes de que el curso de agua llegue al predio del que
tiene derecho a su uso, o dentro del predio, lo que interesa es que de al-
guna manera se afecte la posibilidad de uso o disfrute del agua; por eso
las aguas pblicas que no benefcien a ningn particular no podrn ser ob-
jeto de este delito porque su desvi no producir el perjuicio a otro exigi-
do por la ley.
El otro supuesto consta en la utilizacin del agua en una cantidad ma-
yor a la debida, descrito en el artculo 203 del Cdigo Penal que prev lo
siguiente: (...) o las utiliza en una cantidad mayor de la debida (...), en
este supuesto hemos de detenernos, ya que se requiere saber cul es la
mxima cantidad de agua que se puede hacer uso? Para este efecto hay
que remontarnos a la Ley N 17.752 de 1962, que regula las aguas pe-
ruanas, estimando que todas las aguas son inalienables y propias del Es-
tado, con lo cual se admite el uso de estas siempre que el Estado ceda
dicha concesin.
Con respecto a esta modalidad, el delito se comete cuando se cumple
con lo antes dicho, no hay ni un medio que se mencione, as que puede
perpetuarse el delito de cualquier modo. La accin tpica consiste en sa-
car ilcitamente, con el propsito de causar perjuicio a otro, aguas en ma-
yor cantidad de la debida de represas, estanques, u otros depsitos, ros,
arroyos, acueductos, etc. El objeto material del delito de usurpacin son
solo los bienes inmuebles y en este caso las aguas adheridas por accesin
al suelo.
El acto material de sacar agua puede hacerse por cualquier medio; as
puede ser desviando o cambiando el rumbo o curso de agua, cuando este
estuviere formando corriente; o produciendo un escape o fuga de agua,
cuando se encuentre estancada o sean aguas durmientes; en este sentido,
debemos de tener presente el medio empleado para la comisin del deli-
to, porque si el agua al ser sacada pierde la calidad de inmueble, estaremos
JAMES RETEGUI SNCHEZ
124
frente al delito de hurto. Al delito de sustraccin de aguas se puede llegar
a la consumacin, sacando agua sin tener derecho a hacerlo, o al tener-
lo tomando una cantidad mayor de la que le corresponde. El agua pue-
de ser sacada de las represas, estanques u otros depsitos; tambin de
los ros, arroyos, fuentes, canales, o acueductos. Finalmente, para comple-
tar la fgura de sustraccin de aguas, el tipo requiere que el sujeto activo,
acte ilcitamente, es decir, conociendo que el acto de sacar agua o sacar
una cantidad mayor a la que le corresponde, no le est asistido por nin-
gn derecho.
III. ANLISIS DOGMTICO DEL DELITO DE USURPACIN
AGRAVADA (ARTCULO 204 DEL CDIGO PENAL)
1. Descripcin legal
Ante todo debemos de sealar que resulta totalmente errada la ubica-
cin sistemtica del artculo 204 (delito de usurpacin agravada) en el C-
digo Penal peruano, ya que, siendo la lgica de la tcnica legislativa de la
mayora de delitos ubicados en el parte especial o en las legislaciones com-
plementarias, el delito de usurpacin bsica debera estar seguido del de-
lito de usurpacin agravada, y no como est actualmente ubicado, pues
entre el delito de usurpacin bsica y la usurpacin agravada est el ar-
tculo 203 referido al delito de usurpacin de aguas, con lo cual pareciera
que la usurpacin agravada fuera un delito totalmente autnomo en cuan-
to a sus presupuestos confgurativos del delito de usurpacin bsica del ar-
tculo 202.
Sin embargo, an con el desconcierto de la ubicacin sistemtica que
hemos sealado, de ms est decir, que desde el punto de vista tcnico-
dogmtico, para la procedencia de la circunstancia agravante del artculo
204, previamente o necesariamente, se tiene que verifcar la circunstancia
tpica bsica del artculo 202 del Cdigo Penal, por ello todos los comenta-
rios que se haga en este apartado, tiene que estar en funcin a los tres su-
puestos que preve el 202.
En ese sentido, el delito de usurpacin agravada est descrito, como
se ha dicho, en el artculo 204 del Cdigo Penal peruano de la siguiente
manera:
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
125
La pena ser privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
seis aos cuando:
1. La usurpacin se realiza usando armas de fuego, explosivos o cual-
quier otro instrumento o sustancia peligrosos.
2. Intervienen dos o ms personas.
3. El inmueble est reservado para fnes habitacionales.
4. Se trata de bienes del Estado o destinados a servicios pblicos o de
comunidades campesinas o nativas.
2. Mediante armas de fuego, explosivos o cualquier otro ins-
trumento o sustancias peligrosas
El artculo 204, inciso 1, del Cdigo penal peruano prescribe lo siguien-
te: La usurpacin se realiza usando armas de fuego, explosivos o cual-
quier otro instrumento o sustancia peligrosos. La agravante tpica del de-
lito se sustenta en un mayor disvalor de la accin, ya que el sujeto activo
para apropiarse del terreno, no utilizar por ejemplo sus manos y pies, ex-
presados en violencia o amenaza, tampoco no utilizar su destreza o astu-
cia expresado en el engao o en el abuso de confanza; sino que tiene
existir un plus que hace que el bien jurdico posesin del bien inmueble en
forma pacfca corra mayor grado de lesividad que aquella regulacin del
tipo bsico del artculo 202 del Cdigo penal, ya que ahora el sujeto acti-
vo utilizar determinados medios o instrumentos de intimidacin para
el aseguramiento del resultado lesivo, como son las armas de fuego, o
explosivos o cualquier otra sustancia peligrosa que asegure de una bue-
na vez la apropiacin de la posesin del terreno, doblegando obviamen-
te la voluntad de resistencia de quien o quienes detentan la legtima pose-
sin del terreno.
Sin embargo, debemos agregar lo siguiente: el hecho que el sujeto acti-
vo utilice armas de fuego o materiales explosivos peligrosos tambin se es-
tara poniendo otros bienes jurdicos de carcter personal de la vctima:
en este caso de la vida humana y cotaneamente de la integridad fsi-
ca, ya que se estara poniendo en riesgo latente a todas aquellas personas
que cohabitan como colindantes o hasta los mismos agraviados que ocu-
pan el terreno objeto de usurpacin ilcita. De igual forma, por ejemplo, un
JAMES RETEGUI SNCHEZ
126
arma blanca un cuchillo, un machete o con algn objeto contundente
tambin lograra quiz los mismos fnes u objetivos de aseguramiento e in-
timidacin inmediata hacia la vctima, desde que se lograra en iguales cir-
cunstancias la apropiacin indebida del terreno, pero desde el punto del
respecto por el principio de legalidad no se tipifcara tal supuesto fctico,
ya que la agravante del artculo 204 del Cdigo Penal es clarsima, pues ha-
bla de arma de fuego.
Debemos advertir que no interesa en este apartado cmo el sujeto ac-
tivo haya conseguido las armas de fuego o los materiales explosivos, pues
eso sera objeto de tipifcacin otro delito (por ejemplo: tenencia ilegal de
armas, artculo 279, y artculo 279-A del Cdigo Penal); lo relevante aqu es
que el sujeto activo los utiliza, los exhiba hacia la vctima para fnes concre-
tas de usurpar un bien inmueble: para alterar los linderos, para despojar
la posesin o para turbar la posesin. Claro est que si las armas de fue-
go y los materiales explosivos se utilizan en un terreno con fnes habitacio-
nes o si se trata de terrenos cuyo dueo es el Estado o de las comunida-
des campesinas o nativas o como generalmente sucede que las armas de
fuego o explosivos lo utilizan o dos o ms sujetos, entonces se verifcaran
tambin las dems agravantes del inciso 2, 3 y 4 del mismo artculo 204 del
Cdigo Penal, producindose a mi entender un concurso de circunstancias
agravantes de mismo nivel o rango del punto de vista punitivo, donde el
Juez Penal evaluar, dentro del marco legal, que es la misma pena para to-
das las agravatorias, qu sancin penal impondr.
3. Intervencin de dos o ms personas
Al igual que sucede con algunos delitos contra el patrimonio como el
delito de robo y hurto, en el delito de usurpacin de inmueble se agrava
tambin cuando se comete a travs de dos o ms personas; aqu lo que el
legislador peruano reprocha severamente es que cuando intervienen dos
o ms personas no se refere a una circunstancia meramente aritmtica
de ser dos, tres, cuatro, cinco personas, etc. en la comisin delictiva, sino
ms bien que con la intervencin de dos o ms personas el bien jurdico
patrimonio corre concretamente mucho ms peligro, pues existe ms po-
sibilidades de xito por parte de sus autores; es decir el resultado daoso
para el despojo, la turbacin o el abuso de confanza para usurpar la po-
sesin del inmueble se convierte en la probabilidad muy alta de resulta-
do lesivo. Ahora bien, si las personas que intervienen en la usurpacin de
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
127
terrenos se dedican permanentemente a la comisin de este delito, en la
cual se evidencia conceptualmente una organizacin criminal de sus inte-
grantes como sucede en algunos delitos de la Parte Especial o legislacin
complementaria as el artculo 189 del CP, ltimo prrafo, referido al deli-
to de robo agravado por pertenecer a una organizacin criminal o banda
criminal; asimismo la Ley N 27765 de fecha 27/06/2002, Ley Penal contra
el Lavado de Activos en su modalidad agravada por organizacin criminal,
artculo 3, letra b; tambin podemos citar el artculo 297 numeral 6 refe-
rido al delito de trfco ilcito de drogas en forma agravado por pertenecer
a una organizacin criminal.
En ese sentido, aqu lo que existe es un concurso de delitos, concreta-
mente del delito de usurpacin de inmuebles (artculo 204 del CP) en con-
curso con el delito de asociacin ilcita para delinquir (artculo 317 del CP),
y a nuestro juicio, por la naturaleza del caso, sera solamente por la modali-
dad del concurso ideal de delito (artculo 48 del CP) descantndose la veri-
fcacin del concurso real de delitos, pues el hecho de intervenir con dos o
ms personas en forma de organizacin criminal en un predio se confgu-
ra en una unidad de accin precisamente por la intencin de los agentes de
cometer el ilcito penal. Si el Legislador de lege ferenda realiza una modifca-
cin en el artculo 204 del CP y que en vez que seale la intervencin dos o
ms personas se seala que el delito de usurpacin se comete por organi-
zacin criminal, entonces se confgurara un concurso aparente de leyes, so-
lucionado a travs del principio de especialidad, ya que ante una norma ge-
neral (artculo 317 del CP) se preferir una norma especial (artculo 204 del
CP, que ser siempre y cuando se exprese el trmino organizacin criminal).
4. El inmueble est reservado para fnes habitacionales
El artculo 204, inciso 3 del Cdigo Penal prescribe lo siguiente: El
inmueble est reservado para fnes habitacionales. Aqu lo que el legisla-
dor peruano destaca, como aspecto agravatorio, no es en la forma cmo
el sujeto activo consigue apropiarse del terreno, sino fundamentalmen-
te en la calidad del terreno que ser en todos los casos un bien inmue-
ble. Relieva el aspecto del objeto donde recae la accin del sujeto acti-
vo, y no en los medios que utiliza el sujeto activo como s esta expresa en
el primer inciso del artculo 204 del Cdigo Penal; en otras palabras, no es
lo mismo usurpar o apropiarse ilcitamente de un terreno rstico o urba-
no, pero que no tiene otros fnes que no sea simplemente de ocupacin
JAMES RETEGUI SNCHEZ
128
de una pequea familia, y si esto es as, a mi juicio, no se dara la agravan-
te en comento.
La agravante tpica est pensada cuando el terreno a usurpar, previa-
mente tiene fnes por ejemplo de construccin de departamentos en una
determinada zona. Ntese que el tipo penal seala que el (...) inmueble
est reservado para fnes habitacionales (...) es decir, que como condicin
necesaria del tipo penal del artculo 204, inciso 3, es que el sujeto agravia-
do haya tenido la reserva en trminos de posesin, y mejor an si es de
propiedad del inmueble para hacer el respectivo uso y el disfrute de su
derecho real; y bajo esa premisa es que luego el sujeto activo realice una
alteracin de linderos en el terreno que ya ha sido comprado y est en po-
sesin por una constructora que ser el agraviado en el delito de usur-
pacin para construir un gran edifcio, o por ejemplo el autor realiza un
despojo mediante violencia o amenaza o turba la posesin del inmueble
destinado igualmente para la construccin de departamentos.
Finalmente, el sujeto agraviado que puede ser una persona fsica o
una persona jurdica tendra que demostrar en el proceso penal dos co-
sas: en primer lugar, que est en posesin del terreno, y en segundo lu-
gar, que dicho terreno est destinada para fnes habitacionales, ya que si
solo lograr demostrar el primer aspecto, a mi juicio, se tipifcara en el ar-
tculo 202 del Cdigo penal como un delito de usurpacin simple. Y si, por
el contrario, solo se lograr demostrar el segundo aspecto y no el prime-
ro, tampoco se tipifcara la agravante del artculo 204, inciso 3, desde que
todo el delito de usurpacin tanto bsico como agravatorio se sustenta
en la posesin previa que haya estado el sujeto agraviado, y en todo caso,
sera un tema de connotacin civil y no penal.
El arma de fuego se trata de un instrumento destinado para la ofen-
sa, se trata de armas de fuego capaces de propulsar proyectiles median-
te la defagracin de la plvora. Por su parte, explosivo es toda sustan-
cia que por alguna causa externa (roce, calor, etc.) se transforma en gases;
liberando calor, presin o radiacin en un tiempo muy breve. Cuando el
tipo penal menciona (...) cualquier otro instrumento (...), se refere a una
interpretacin analgica en el sentido que podra ser cualquier instrumen-
to que pueda realizar el mismo dao o riesgo que los anteriores men-
cionados. Por ltimo, el tipo penal en mencin seala tambin las sus-
tancias peligrosas, que son aquellos elementos o sustancias qumicos y
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
129
compuestos que presentan algn peligro para la salud personal, para la
seguridad ciudadana.
5. Mediante bienes del Estado, de servicios pblicos o de
comunidades campesinas o nativas
El cuarto inciso entiende que el inmueble sea del Estado o est destina-
do a servicios pblicos o a comunidades campesinas o nativas. Resguar-
da as la propiedad del Estado y sus funciones sociales, asimismo que el
inmueble haya sido destinado a otras funciones, como por ejemplo una
fundacin; o bien que el destino de ellas haya sido para las comunidades
campesinas o nativas, ya que bien la Constitucin Poltica ampara las co-
munidades campesinas y nativas en el artculo 88: El Estado apoya pre-
ferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho sobre la tierra,
en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa. La ley
puede fjar los lmites y la extensin de la tierra segn las peculiaridades de
cada zona. Las tierras abandonadas, segn previsin legal, pasan al domi-
nio del Estado para su adjudicacin en venta.
Como estamos en un delito donde el bien jurdico es la proteccin de
bienes inmuebles, es lgico admitir que la proteccin penal debe diferen-
ciarse en funcin a qu tipo de bien inmueble estamos, o mejor dicho, so-
bre qu tipo de terreno fsico se est produciendo la usurpacin que rea-
liza el sujeto activo. No es lo mismo un terreno en una calle del centro de
una ciudad o en una zona perifrica de un distrito, que son situaciones ge-
nricas del delito en estudio, que un terreno que por ejemplo est reser-
vado para fnes habitacionales (artculo 204 Cdigo Penal, inciso 3), o que
el terreno el dueo sea el Estado peruano o que est destinado a servicios
pblicos o que el terreno el dueo sean las comunidades campesinas o na-
tivas (artculo 204 Cdigo Penal, inciso 4). En estos casos y me parece ra-
zonable que sea as, la circunstancia agravatoria no radica en la conducta
de cmo se est realizando la usurpacin que el tipo penal ya los mencio-
na como son la violencia, la amenaza, el abuso de confanza, o el engao
sino que la agravacin radica en funcin al objeto de proteccin penal, es
decir, a la calidad del terreno usurpado.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
130
IV. LA TIPICIDAD SUBJETIVA EN EL DELITO DE USURPACIN
Tanto los artculos 202, 203 y 204 del Cdigo Penal para cerrar la tipici-
dad de la conducta se requiere previamente la verifcacin del aspecto t-
pico subjetivo de acuerdo a la estructura fnalista de la teora del delito; es
decir, se exige la presencia del dolo conciencia y voluntad del agente en
todos los supuestos tpicos de los articulados antes mencionados
(117)
; sin
embargo, esto trae como consecuencia la concurrencia de por lo menos
tres aspectos puntuales que merece destacar:
En primer lugar, no se admite en ninguno de los supuestos de los
articulados antes mencionados la conducta culposa o negligen-
te concordante con el artculo 12 del Cdigo Penal. Siendo as,
el legislador peruano ha querido focalizar su atencin expresando
que el delito de usurpacin inmobiliaria solo tiene relevancia tpica
cuando el agente ha mostrado un despreciado directo (dolo direc-
to o dolo de consecuencias necesarias), o en su defecto un despre-
cio mnimo (dolo eventual) hacia el bien jurdico tutelado; en otras
palabras, la presencia del dolo hace que no se acepte que el agen-
te actu con algunos descuidos o que el agente sea un inexperto
cuando va a realizar la toma de posesin de un terreno, si se verif-
can estos supuestos no quedarn desamparados desde que sern
ventilados a travs del Derecho civil, especfcamente del Derecho
de reales.
En segundo lugar, si bien se admite la presencia del dolo debemos
preguntarnos lo siguiente: Se exige un animus adicional, aparte del
(117) Sobre este punto: PEA CABRERA. Tomo II-A, 1995, p. 544, afirma: Es un delito doloso. Con-
ciencia y voluntad de destruir o alterar los linderos del inmueble vecino, con el objeto de apro-
piarse del bien. Debemos resaltar la intencin de lograr ventaja patrimonial en la apropiacin
mediante la alteracin o destruccin de linderos de un inmueble. El elemento motivador del
agente es la apropiacin, de no ser as, la sola alteracin o destruccin de estos signos (linde-
ros), importara un delito de daos. Por su parte, BRAMONT - ARIAS TORRES / GARCA CANTI-
ZANO, 1994, p. 375, afirman; En cuanto a la tipicidad subjetiva, se requiere el dolo. Adems,
se exige un elementos subjetivo del tipo que consiste en la interaccin de apropiarse en todo o
en parte de un bien inmueble. Sobre el supuesto perturbacin: PEA CABRERA. Tomo IIA,
1995, pp. 549-550 afirma que Es un delito doloso. Conciencia y voluntad de limitar el uso y
goce de la posesin valindose de la violencia material o violencia moral (amenaza). Las accio-
nes del agente, apuntarn exclusivamente a causar perturbacin en el uso pacfico de la pose-
sin del inmueble, sin el nimo de llegar al despojo; de ser as estaramos ante una tentativa de
despojo.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
131
dolo, en el sujeto activo cuando est cometiendo el delito de usur-
pacin inmobiliaria? En principio la exigencia de un animus adicio-
nal distinto del dolo generara un nivel probatorio de estndar den-
tro del proceso penal demasiado elevado para el Ministerio Pblico
o el Juzgador Penal. Como es sabido, el legislador penal peruano
solo y exclusivamente ha exigido la presencia del aprovechamiento
econmico en el delito de usurpacin de aguas artculo 203 del
Cdigo Penal; es decir, solo en ese supuesto tpico el juez penal o
en su caso el fscal tendrn que demostrar que el agente haya te-
nido la intencin tanto de usurpar ilegtimamente las aguas, y ade-
ms, de aprovecharse lucrativamente de esas aguas. Sin embargo,
Salinas Siccha apunta, en el primer supuesto de alteracin de linde-
ros, lo siguiente: En este supuesto aparte del dolo debe verifcarse
otro elemento subjetivo adicional, como es el animus de apropiar-
se, esto es, la intencin de adjudicarse o aduearse total o parcial-
mente del inmueble vecino. Si tal intencin no se evidencia en el
actuar, la conducta tpica de usurpacin en la modalidad de altera-
cin o destruccin de linderos no aparece
(118)
.
En tercer lugar, el desconocimiento del agente trae como conse-
cuencia la impunidad de su conducta an cuando se verifquen to-
dos o algunos de los elementos objetivos tanto de los artculos 202,
203 y 204 del Cdigo Penal peruano, desde que existir el denomi-
nado error de tipo artculo 14, primer prrafo, del Cdigo Penal
siempre y cuando sea de carcter invencible, y por el contrario, si
su desconocimiento es de carcter vencible o evitable, el compor-
tamiento solo ser reprimible siempre y cuando exista una moda-
lidad culposa que como sabemos en la versin peruana del delito
de usurpacin inmobiliaria no existe.
V. SOBRE ASPECTOS DE LA CONSUMACIN DEL DELITO
DE USURPACIN INMOBILIARIA DEL ARTCULO 202 DEL
CDIGO PENAL
El tema si el delito de usurpacin inmobiliaria se trata de un delito de
instantneo o de un delito permanente tiene, a mi juicio, dos connotaciones
(118) Vase: SALINAS SICCHA, Ramiro. Delitos contra el patrimonio, 2010, Lima, p. 418.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
132
puntuales: uno de carcter material-dogmtico, y el otro de carcter jur-
dico-procesal. En este ltimo punto, diremos que el saber si se trata de un
delito instantneo o permanente tiene relevancia para el tema de la per-
secucin penal dentro de la vigencia de un proceso penal, ya que est li-
gado a la institucin de la prescripcin de la accin penal (vase los artcu-
los 80, 83 y 84 del Cdigo Penal), porque es distinto decir que se trate de
un delito instantneo donde la prescripcin de la accin penal comenzar
a regir desde mucho tiempo atrs, que decir un delito permanente donde
la accin penal puede congelarse, dando obviamente mucho ms tiempo
a los rganos de persecucin delictiva sobre todo al Ministerio Pblico
para defnir la situacin jurdica del imputado (vase las distintas formas
delictivas que prev el artculo 82 del Cdigo Penal para el cmputo de la
prescripcin de la accin penal).
Por el contrario, desde el punto de vista material-dogmtico, el dilu-
cidar si se trata de un delito instantneo o un delito permanente, est en
funcin a la estructura tpico-objetivo del artculo 202 del Cdigo Penal, y
para ello tenemos que mirar detenidamente los verbos rectores que prev
dicho articulado, y como sabemos son tres: alterar los linderos, despojar
de la posesin y turbar la posesin, y en cada uno de ellos tenemos que
describir analticamente si el bien jurdico inmediata o tardamente permi-
te la afectacin:
Veamos cada una de ellas:
En el primer supuesto del artculo 202 sobre alteracin de linderos
debemos precisar lo siguiente: que cuando el sujeto activo ingre-
sa a un terreno ajeno para, por ejemplo, poner los palos de made-
ra que servan como hitos de demarcacin en un lugar distinto, y
con ello alterar dichos linderos, en este supuesto se tratara de un
delito de consumacin instantnea, desde que la naturaleza de la
conducta permite que se consume en el mismo momento en que
el sujeto activo agarra con su mano los palos de madera y los co-
loca sobre la tierra o el piso, y si los palos de madera contina en
el terreno ajeno, esto formar parte del agotamiento fnal del de-
lito. En consecuencia, el cmputo para la prescripcin de la accin
penal comenzar a regir desde el da en que consum (artculo 82,
inciso 2 del Cdigo Penal), y si el mismo sujeto activo cada maa-
na cambia los hitos de demarcacin territorial, aqu habr varios
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
133
momentos de consumacin tpica agrupados bajo una fccin jur-
dica que se llama delito continuado del artculo 49 del Cdigo Pe-
nal, conservndose la estructura de ejecucin y consumacin ins-
tantnea; distinto ser el caso si el mismo sujeto, luego de cambiar
los hitos de demarcacin, se queda a vivir en dicho terreno ajeno,
pues aqu se verifca el segundo supuesto, que es el despojo, que
como veremos se trata de una connotacin distinta. Por el contra-
rio, Pea Cabrera nos dice, en este punto, que es un delito perma-
nente. El resultado del hecho se da con la destruccin o alteracin
de los linderos, pero la consumacin se dilata en el tiempo, hasta
que cese la ofensa al bien jurdico. Si no se ha logrado ocupar el
inmueble luego de la destruccin de los linderos, entonces la con-
sumacin se dara en el instante que termin la destruccin de los
linderos. Basta que los hechos se hayan realizado con el nimo de
lucro, esto es, de obtener utilidad, aunque esta no se produzca
(119)
.
En el segundo supuesto del artculo 202 del Cdigo Penal en cam-
bio se tratara de un supuesto de consumacin permanente (lla-
mado tambin delito permanente)
(120)
, por que el sujeto activo por
ejemplo cuando ingresa a un terreno ajeno despojando de la pose-
sin al agraviado mediante violencia utilizando armas de fuego o
explosivos, y se queda luego a vivir por un largo tiempo en dicho
terreno, ah s, si bien es cierto se podra decirse que la consuma-
cin estara demarcado en el mismo momento que el sujeto activo
toma ilcitamente posesin del terreno; a mi juicio, al igual que en
un delito de allanamiento ilegal o un delito de secuestro, el estado
antijurdico de la afectacin al bien jurdico posesin se prolonga
en el tiempo y en el espacio, es decir, por todo el tiempo que per-
manecer el sujeto activo en dicho terreno, con lo cual el cmputo
de la accin penal comenzar a regir desde el momento en que
ces la permanencia delictiva (artculo 82, inciso 1 del Cdigo Pe-
(119) PEA CABRERA. Tomo II - A, 1995, p. 546.
(120) Sobre este punto: BRAMONT - ARIAS TORRES / GARCA CANTIZANO; 1994, p. 377, sealan:
El delito se consuma con el despojo de la posesin o de la tenencia del bien inmueble, o del
ejercicio de un derecho real. Se considera, por lo tanto, con un delito instantneo, en la medi-
da que la accin de despojo representa ya por s misma la lesin del bien jurdico, mientras que
la posible posesin posterior del bien que mantenga el sujeto activo constituir un simple acto
de agotamiento del delito. No hay inconveniente en admitir la tentativa.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
134
nal). No podra decirse, en este supuesto, que se tratara de un de-
lito instantneo con efecto permanente
(121)
, ya que la naturaleza de
la conducta desplegada por el agente no permite sostener que la
accin y el resultado lesivo se consumen inmediatamente, ya que
esos efectos posteriores siguen siendo parte del despojo, y esto es
consumacin tpica y no agotamiento.
Y por ltimo, en el supuesto de turbacin de la posesin, consi-
dero que se tratara un delito plenamente instantneo, porque la
naturaleza de la conducta llevado a cabo por el sujeto activo per-
mite ciertos espaciamientos en el desarrollo ejecutivo de la con-
ducta hasta la consumacin tpica; por ejemplo el sujeto activo
amenaza con atentar contra su familia de la vctima dicindole
que solo tiene hasta maana para que desocupa el bien inmue-
ble, en este caso, el delito queda consumado en este instante;
ahora si el sujeto activo todos los das sigue amenazando o pue-
de utilizar hasta la violencia a la vctima, no es que haya una pro-
longacin permanente de consumacin por el contrario, aqu lo
que habra es un delito continuado del artculo 49 del Cdigo
Penal; es decir, en realidad se trata de un solo delito de usurpa-
cin inmobiliaria desde que se pueda dividir o espaciar en varios
momentos consumativos, pero que haciendo una fccin jurdi-
ca se tratara de un delito instantneo, claro que para efectos del
cmputo de la accin penal comenzar a regir todava desde el
momento en que termin la accin delictiva (artculo 82, inciso 3
del Cdigo Penal).
(121) Esta postura tiene su antecedente ms cercano en el acuerdo producido en el Pleno Jurisdiccio-
nal realizado en Noviembre de 1998 en la ciudad de Ica, en el cual cincuenta Jueces Superiores
integrantes de la Sala Especializadas en la Penal, con la Presencia de Jueces supremos, acorda-
ron por mayora menos nueve votos, que el delito de usurpacin debe ser reputado instant-
neo de efecto permanentes. (Vase: ADRIAZOLA BEGAZO, Lissebeth Milagros; La criminaliza-
cin de la invasin de terrenos u ocupacin sin violencia. En: Gaceta Penal & Procesal Penal.
Tomo 27, setiembre de 2011, 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, p.159).
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
135
VI. EL DELITO DE USURPACIN INMOBILIARIA: ENTRE EL IL-
CITO CIVIL E ILCITO PENAL
1. Consideraciones generales
As como la vida humana, la salud personal, la libertad de los seres hu-
manos, son situaciones que coadyuvan a la formacin integral del ser hu-
mano como fn suprema de la Sociedad y del Estado, en ese sentido, el
patrimonio que adquieren las personas tambin debera formar parte de
esa formacin integral del ser humano. En ese sentido, el Derecho pe-
nal a nuestro juicio, encuentra razones sumamente atendibles para inter-
venir sancionando penalmente protegiendo la posesin, otra cosa es que
durante el proceso de proteccin jurdico-penal se encuentra zonas lmi-
tes o mejor dicho zona de conficto con el Derecho civil vinculados jui-
cios con el Derecho reales, concretamente de la accin de reivindicacin,
as tambin la accin de mejor de derecho de propiedad, la accin de in-
terdicto de recobrar, entre otras acciones civiles, que no hacen ms que
turbar una efcaz proteccin desde el ngulo jurdico-penal, ya que an-
tes debe estar defnido certeramente quien es el verdadero poseedor de
tal o cual inmueble; algo igual pasa por ejemplo cuando no se ha determi-
nado previa ni fehacientemente quien es el propietario de tal o cual bien
mueble para determinar el delito de hurto o robo.
El delito de usurpacin de terreno es un delito que tiene zonas limtro-
fes con el Derecho civil, especfcamente con el libro correspondiente en
el Derecho real, ya que el bien jurdico protegido, segn el Cdigo Penal
peruano, es exclusivamente el patrimonio. Sin embargo, en la fgura legal
de la usurpacin, el bien jurdico tutelado es la posesin conforme al ar-
tculo 202 del Cdigo Penal; si se acredita que el despojo de la posesin al
agraviado y estos demuestran un mejor derecho a esta posesin, procede
amparar su pedido. En todos casos no se discute el derecho de la propie-
dad, sino el mejor derecho a poseer
(122)
.
En realidad habra que manifestar que todo el Derecho Penal tiene
vinculaciones con las otras reas del Derecho para precisamente ofrecer
una mejor tutela de los bienes jurdicos. Decir que los bienes jurdicos solo
(122) Vase: Ejecutoria Superior de Lima, 11 de julio de 1997, Expediente N 1328-1997 (La Rosa
Gmez De la Torre. Jurisprudencia del proceso penal sumario. Lima, 1999, pp. 311-312).
JAMES RETEGUI SNCHEZ
136
son de competencia del Derecho Penal, y que su proteccin solo se ata-
e a este resulta una apreciacin parcializada y sesgada de la realidad. As
por ejemplo los delitos ecolgicos tienen vinculacin el Derecho ecolgico
en cuanto a la normativa preexistente de carcter ecolgico-administrati-
vo, en esta misma lnea los delitos econmicos tiene vinculacin con el De-
recho econmico, asimismo, los delitos contra la Libre competencia tiene
vinculaciones el Derecho de la Libre competencia en cuanto se refere a la
Ley de Competencia Desleal, los delitos fnancieros tiene vinculaciones con
el Derecho fnanciero, y en esta misma lnea nos encontramos con el delito
de usurpacin de bienes inmuebles, que tiene una vinculacin con el De-
recho civil, especfcamente con el Derecho real.
La vinculacin con las otras reas responde a una idea sencilla pero a la
vez lgica de cara a consagrar el denominado principio de unidad del or-
denamiento jurdico en el sentido que las protecciones que ofrece el De-
recho Penal con respecto a otras ramas jurdicas deben ser coherentes y
uniformes; adems debemos de agregar que el Derecho Penal es la ltima
ratio dentro de la proteccin jurdica de un Estado de Derecho, y en con-
secuencia, antes de la proteccin del Derecho Penal est la proteccin que
realiza el Derecho Civil mediante indemnizaciones, el Derecho Administra-
tivo mediante sus imposiciones de multas y amonestaciones, y antes est el
Derecho Constitucional mediante sus garantas constitucionales.
2. Solucin procesal a la confuencia de ilicitudes entre lo penal
y lo civil
En un proceso penal, la cuestin prejudicial es todo elemento integran-
te del hecho histrico que constituye el objeto esencial del mismo, que, por
tener una naturaleza no penal, si se plantease autnomamente resultara
legalmente atribuido a un tribunal de otro tipo u orden jurisdiccional distin-
to del penal, al ser propiamente un asunto ajeno al mbito de la potestad
jurisdiccional de los tribunales penales. En tal sentido, se puede sealar que
se est ante la presencia de una prejudicialidad, cuando la resolucin de
la cuestin principal requiere imprescindiblemente la propia resolucin de
una cuestin perteneciente a un orden jurdico diferente, en virtud de un
nexo lgico jurdico que une a ambas. En efecto, se tiene la prejudicialidad
es siempre una cuestin de derecho, cuya resolucin presenta como an-
tecedente lgico jurdico de la de derecho penal objeto del proceso y que
versa sobre una relacin jurdica de naturaleza particular y controvertida.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
137
En la doctrina procesalista Italiana podemos destacar a Carnelutti quien
seala que se habla de cuestiones prejudiciales cuando en rigor de ter-
minologa es prejudicial toda cuestin cuya solucin constituye una pre-
misa de la decisin en otros litigios
(123)
. Para Chiovenda, quien denomi-
na a las cuestiones incidentales cuestiones prejudiciales, las defne como
(...) los puntos que son el antecedente lgico de la cuestin fnal (...)
(124)
.
Para Manzini seala que prejudicial es toda cuestin jurdica cuya resolu-
cin constituye un presupuesto para la decisin de la controversia princi-
palmente sometida a juicio
(125)
La cuestin prejudicial, tal y como lo plan-
tea la norma procesal, es por tanto, el primer elemento a resolverse para
la prosecucin de la investigacin, a diferencia de la cuestin previa que
busca impedir el inicio del proceso penal.
En la doctrina procesalista espaola Gmez Orbenaje seala que para
que exista una cuestin prejudicial en el proceso penal, se requiere de una
materia distinta de la penal y antecedente de ella, que por s sola pudiese
formar el objeto de una declaracin jurisdiccional
(126)
. Aguilera de Paz con-
sidera como cuestiones prejudiciales en el procedimiento penal a las cues-
tiones civiles o administrativas propuestas en una causa con motivo de los
hechos perseguidos en la misma, que se hallen tan ntimamente ligadas al
acto justiciable, que sea racionalmente imposible separarlos, y cuya reso-
lucin pueda tener infujo en la decisin de la causa, o de cuyo fallo haga
depender sentencia que deba dictarse en este
(127)
.
En doctrina nacional, Cubas Villanueva
(128)
refere que la cuestin pre-
judicial tiene lugar cuando se necesite un pronunciamiento previo en
va extrapenal que permita determinar el carcter delictuoso del hecho
(123) Cfr. CARNELUTTI, Francisco. Sistema de Derecho Procesal Civil. 1944. [Trad. de Niceto Alcal-
Zamora y Castillo y Santiago Sents Melendo]. Buenos Aires, Tomo II, p. 683.
(124) Cfr. CHIOVENDA, Giuseppe. 1948. Instituciones de Derecho Procesal civil. Tomo I [Trad. GMEZ
ORBANEJA]. Madrid. Revista de Derecho Privado, p. 397.
(125) Cfr. MANZINI, Vicenio. 1951. Tratado de Derecho Procesal Penal. [Trad. de Santiago SENTIS ME-
LENDO y M. AYERRA REDN]. Buenos Aires, Tomo I, p. 342.
(126) Citado por SAN MARTN CASTRO, Csar. 2006. Derecho Procesal Penal. Lima, 2006, Tomo I,
p. 348.
(127) Cfr. AGUILERA DE PAZ, Enrique. 1904. Tratado de las Cuestiones Prejudiciales y Previas en el
procedimiento penal. Madrid. Hijos de Reus. p. 29.
(128) Cfr. CUBAS VILLANUEVA, Vctor. 2006. El proceso Penal. Teora y jurisprudencia constitucional.
Lima, p. 315.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
138
imputado. Generalmente tiene carcter civil o administrativo; pero puede
tener otro carcter, segn la causa. La resolucin en jurisdiccin extrape-
nal servir para que el juez penal decida, afrmando o negando, el carcter
delictuoso del hecho objeto de la imputacin y resuelva si el procedimien-
to penal debe ser perseguir o ser archivado defnitivamente y prosigue:
En estos casos el procesado reconoce al existencia del hecho que se le
incrimina, pero sostiene que el mismo no tiene contenido penal () y f-
nalmente refere la cuestin prejudicial presenta tres caractersticas: 1. la
cuestin prejudicial es un medio de defensa por el que se reclama el pro-
nunciamiento previo de la otra va: civil, administrativa, laboral, etc. 2. Con
la cuestin prejudicial se alega que existen hechos que se siguen en otra
va distinta a la penal y que se hallan estrechamente ligados al delito in-
vestigado. 3. La cuestin prejudicial que es declarada fundada, suspen-
de el proceso hasta que se obtenga la decisin en la va precedente. Por
ello, consideramos que para el amparo de la cuestin prejudicial, la va
extrapenal, debe ser anterior al proceso penal (preexistir), pues de lo con-
trario estaramos ante la creacin de vas para la impunidad (bsqueda de
la prescripcin por ejemplo).
As tenemos que el profesor Snchez Velarde
(129)
seala que: la cues-
tin prejudicial constituye un medio de defensa que tiende a paralizar la
continuacin de un proceso penal a fn de que en va extrapenal se esta-
blezca previamente la existencia de algn elemento constitutivo del deli-
to. En el mismo sentido, Ortells Ramos
(130)
indica que: [E]stamos ante re-
laciones jurdicas sometidas a derechos distintos al penal y que deben ser
objeto de un proceso diferenciado. En este sentido puede decirse que se
realiza un juicio prejudicial, respecto al juicio que versa sobre el objeto pro-
cesal penal. Finalmente, el profesor Mixan Mass
(131)
seala, con relacin a
este tema lo siguiente: La cuestin prejudicial es aquel hecho jurdico o
acto preexistente, autnomo, eventual, que resulta especial e ntimamen-
te vinculado, en situacin de antecedente lgico jurdico, al acto u omisin
imputado que es objeto del procedimiento penal en concreto, vinculacin
(129) SNCHEZ VELARDE, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal. Idemsa, Lima, 2004, p. 343.
(130) ORTELLS RAMOS, Manuel. Derecho Jurisdiccional. 6 edicin, Tirant lo Blanch, Valencia, 1997,
p. 334.
(131) MIXAN MASS, Florencio. Derecho Procesal Penal. Tomo I, Ediciones Jurdicas, Lima, 1984,
p. 160.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
139
aquella que genera una singular duda sobre el carcter delictuoso del re-
ferido hecho imputado. En tal sentido, queda claro que tanto la doctrina
nacional como extranjera citadas en el prrafo precedente, consideran de
manera unnime que, para que se den los presupuestos de una cuestin
prejudicial, es necesario que en va extrapenal se establezca el carcter de-
lictuoso del hecho imputado De no verifcarse estos presupuestos, no se
estar ante un supuesto de prejudicialidad.
En este sentido cul sera la otra va a que hace referencia el artculo
4, segundo prrafo del Cdigo de Procedimientos Penales, para determi-
nar el carcter delictuoso del hecho imputado? Defnitivamente la prime-
ra va extrapenal
(132)
es la va civil, por ejemplo el cuestionamiento de la
posesin en un interdicto de retener en un proceso civil, relacionado con
el delito de usurpacin
(133)
o, el cuestionamiento de la autenticidad de una
frma en un documento cuya discusin se encuentra en va civil, respecto
al delito de falsifcacin de documentos, que requerir necesariamente de
un pronunciamiento previo de este rgano jurisdiccional sobre el carc-
ter delictivo del hecho, para lo cual debe suspenderse el proceso penal. La
segunda, la va administrativa, es discutible. Como bien seala Csar San
Martn Castro
(134)
.
VII. REFLEXIONES A PARTIR DE LA MINISTRACIN PROVI-
SIONAL DE LA POSESIN, EL DESALOJO PREVENTIVO Y
EL DELITO DE USURPACIN
1. Apuntes previos
No podemos terminar estas cortas refexiones de orden jurdico-dog-
mtico y de zonas fronterizas que tiene el delito de usurpacin inmobilia-
ria con el Derecho civil, sino realizamos algunos comentarios en torno a
aspectos jurdico-procesales del delito en comento, que son tan recurren-
te en la judicatura penal nacional, en relacin a determinadas medidas
coercitivas o cauterales de naturaleza real que tienden a asegurar desde
(132) Con este nomen iuris lo regula el artculo 6 del Cdigo Procesal Penal de 1991 y el artculo 5 del
Nuevo Cdigo Procesal Penal de 2004.
(133) Vid in extenso la EJECUTORA SUPREMA. Exp. N 1006-88. Piura. Citado en Cdigo de Procedi-
mientos Penales. Comentado. Fidel Rojas Vargas, 2003, p. 70.
(134) Vid. SAN MARTN CASTRO, Csar. Derecho Procesal Penal. Lima, 2006, Tomo I, p. 350.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
140
el inicio o durante la tramitacin del mismo del proceso penal la futu-
ra decisin que dicte el Juez Penal siempre y cuando fuera una senten-
cia condenatoria cuando se trata de una causa por un delito de usurpa-
cin inmobiliaria.
Como aspecto preliminar a nuestras refexiones en torno a la fgura
procesal de la ministracin provisional de la posesin en nuestro derecho,
debemos de precisar que actualmente existen dos nomenclaturas concep-
tuales distintas (ministracin provisional de la posesin y el desalojo pre-
ventivo) que regulan a mi juicio, un mismo objetivo en torno a los fnes
procesales en una causa abierta por delito de usurpacin inmobiliaria. As,
una de ellas la ministracin provisional de la posesin es aquella regu-
lada a travs del Decreto Legislativo N 312 aplicada en Distritos Judicia-
les donde todava sigue vigente el Cdigo de Procedimientos Penales de
1940; por otro lado, el Nuevo Cdigo Procesal Penal de 2004, que ya se
viene aplicando en algunos Distritos Judiciales de nuestro pas, se llama
desalojo preventivo.
2. La ministracin provisional de la posesin y el Decreto Legis-
lativo N 312 en el modelo procesal mixto
Ahora bien, con relacin al Decreto Legislativo N 312, en su artculo
primero prescribe lo siguiente:
Cuando el poseedor no ejercite el Derecho que le confere el ar-
tculo 920 del Cdigo Civil y se inicie conforme al Decreto Legisla-
tivo N 124, el proceso penal sumario, por el delito de usurpacin,
puede solicitar el agraviado que el Juez instructor practique la ins-
peccin ocular correspondiente, la que se llevar a cabo en el pla-
zo mximo de cuarenta y ocho ms, el trmino de la distancia,
bajo responsabilidad. En dicha diligencia las partes podrn ac-
tuar las pruebas que consideren conveniente. Si el Juez instructor
estima que hay motivo fundado para suponer que se ha cometi-
do el delito de usurpacin, dentro del ao anterior a la apertura
de instruccin, y siempre que el derecho del agraviado est feha-
cientemente acreditado, ordenar la desocupacin en el trmino
de veinticuatro horas, ministrando provisionalmente la posesin al
agraviado.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
141
2.1. Comentario
Si haba alguna duda que en el delito de usurpacin lo que se prote-
ge es la posesin, con el Decreto Legislativo N 312 se cierra el debate en
torno a los lmites de proteccin del bien jurdico, que es la posesin, pues
varios pasajes de la descripcin legal se menciona lo siguiente: Cuando el
poseedor no ejercite el Derecho que le confere el artculo 920 del Cdi-
go Civil ().
Una primera cuestin que debemos precisar es que la Ministracin Pro-
visional de la Posesin en el delito de usurpacin de inmueble se una fgu-
ra jurdica de carcter procesal, que en su redaccin legal resulta totalmen-
te desfasada, y esto tendra alguna lgica ya que dicho Decreto Legislativo
N 312 fue promulgada en la dcada del ochenta, y en dicho Decreto se
utilizan conceptos que no estn en consonancia con el nuevo modelo pro-
cesal, pues los conceptos de Juez instructor ahora llamado Juez Penal
o de inspeccin ocular Inspeccin judicial son conceptos monopoli-
zados por el sistema procesal inquisitivo, muy arraigados en los ochenta y
porque no decirlo, hasta la actualidad.
La fgura de la ministracin provisional de la posesin se trata, en prin-
cipio, de una medida cautelar, por ello su carcter de ministracin provi-
sional y no defnitiva; es decir, lo que busca la ministracin es el asegura-
miento de la futura decisin que tomar el Juez Penal cuando le toque
sentenciar el fondo del caso, y es asegurar que el agraviado en un deli-
to de usurpacin recupere inmediatamente la posesin de su inmueble,
esto se puede deducir de la misma redaccin legal del Decreto Legislativo
N 312, que en la parte pertinente prev lo siguiente: Si el Juez instructor
estima que hay motivo fundado para suponer que se ha cometido el de-
lito de usurpacin, dentro del ao anterior a la apertura de instruccin, y
siempre que el derecho del agraviado est fehacientemente acredita-
do (). Asimismo, en otro prrafo del Decreto Legislativo N 312 estatuye
lo siguiente: Si el Juez instructor estima que hay motivo fundado para su-
poner que se ha cometido el delito de usurpacin, dentro del ao an-
terior a la apertura de instruccin (), es decir, cuando la norma prescribe
una suposicin de la comisin del delito de usurpacin, lo que est di-
ciendo es que existir una fundabilidad de apariencia del Derecho invocado
de ejercicio de la posesin por parte del agraviado.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
142
Como consecuencia, la ministracin provisional de la posesin se trata
de una medida eminentemente cautelar, su respectiva tramitacin en sede
judicial en cuaderno incidental y su posterior ejecucin se tiene que rea-
lizar hasta antes que se emita la sentencia fnal por parte del Juez lo ideal
sera antes que el Fiscal Provincial en lo Penal emita su acusacin, ya que
lo que trata es precisamente que la ministracin provisional garantice la
efectividad de la futura sentencia a dictarse; no tendra ningn sentido si
la ministracin provisional de la posesin se realiza posterior a la emisin
de la sentencia judicial, caso contrario si ya el juez emiti sentencia, mejor
sera que se tenga en cuenta dicha decisin fnal impuesta en la senten-
cia; claro est si y cuando la sentencia sea condenatoria (por ejemplo, si la
sentencia seala una ejecucin suspendida de la pena privativa de libertad
una recomendacin sera que el juez incorpore una regla de conducta ju-
dicial en el sentido que el condenado o los condenados se abstengan de
seguir turbando la posesin o que mucho menos cometan nuevamente el
despojo de la posesin)
(135)
.
Aqu se produce un serio cuestionamiento a la naturaleza jurdica de la
Ministracin Provisional de la Posesin, en el sentido que una medida caute-
lar tendra mayores facultades que la misma sentencia judicial. Me explico: la
ministracin de la posesin su objetivo es la recuperacin casi inmediata de
la posesin al agraviado, en principio, no tendra esa facultad de recupera-
cin inmediata de la posesin, desde que una sentencia penal hasta donde
alcanzo a entender es solo para condenar o para absolver, mas no para
otorgar derechos restitutorios a los agraviados del delito como si fuera una
sentencia en rea civil, donde declara fundada o infundada la demanda;
claro, otra cosa es el otro extremo de la sentencia penal que es la reparacin
(135) Debemos en este punto tener en cuenta el Acuerdo Plenario N 1/99 (Pleno Jurisdiccional Pe-
nal 1999 que menciona lo siguiente:
Acuerdo Cuarto.- Por consenso, que concluido el procedimiento penal por cualquier causa
distinta a la sentencia, deben levantarse de manera automtica, sin ms trmite todas las medi-
das cautelares adoptadas, incluida de la ministracin provisional. El levantamiento de esta me-
dida importa la devolucin del bien a quien era su poseedor al momento de la ejecucin.
Acuerdo Quinto.- Por consenso, que la ejecucin de las medidas de ministracin provisional
y restitucin suponen exclusivamente la subsistencia del inmueble o predio materia de disposi-
cin, sin interesar para estos fines los cambios que en l se hallan operado a consecuencia de
nuevas edificaciones. En todo caso, los derechos reales que corresponda reconoce sobre las edi-
ficaciones construidas podrn ser establecidos en la va correspondiente.
A fin de prevenir trasformaciones, el juez penal puede adoptar, como alternativa a la ministra-
cin provisional, la medida de no innovar regulada en el Cdigo Procesal Civil, que resulta, para
estos fines, de aplicacin supletoria en el procedimiento penal.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
143
civil, donde s se puede sealar restituciones de derechos conculcados, so-
bre todo cuando se trata en el mbito de los delitos patrimoniales. Como se
sabe, el Decreto Legislativo N 312 prescribe, parte pertinente, que el Juez
Penal: (...) ordenar la desocupacin en el trmino de veinticuatro horas, mi-
nistrando provisionalmente la posesin al agraviado.
Un dato que debemos resaltar es que de la redaccin legal se pue-
de desprender que las partes imputado y la parte civil involucradas en
el proceso penal por usurpacin podrn presentar al Juzgado Penal to-
das las pruebas que acreditan la posesin fsica del bien inmueble; es de-
cir, se apertura una fase probatoria dentro del aspecto cautelar mediante
un cuaderno incidental, y an ms, se seala expresamente que la pose-
sin que es el derecho del agraviado est fehacientemente acreditada;
lo cual obviamente a nuestro juicio no se relacionara con el aspecto cau-
telar de la ministracin provisional.
Ahora bien, debemos precisar que solo la fgura de la ministracin
provisional se dara en el supuesto de despojo de la posesin regulada
en el artculo 202 del Cdigo Penal, ya que se tratara de una nica fgura
delictiva donde el agraviado no tendra, en principio, la posesin inmedia-
ta por haberla perdido por la accin del sujeto activo, ya que en las otros
supuestos de alteracin de linderos o de turbacin de la posesin no
tendra sentido esta fgura procesal, pues en dichos supuestos el agravia-
do sigue de alguna manera conservando su posesin, puede perturbarle
su tranquilidad en cuanto a su posesin, pero sigue en ejercicio de su de-
recho real.
Debemos precisar que el Decreto Legislativo N 312 prescribe expre-
samente lo siguiente: Cuando el poseedor no ejercite el derecho que le
confere el artculo 920 del Cdigo Civil y se inicie conforme al Decreto Le-
gislativo N 124 (...). Es decir, que la utilizacin de la ministracin provisio-
nal de la posesin solamente se realizar en sede judicial en el marco de un
proceso abierto por delito de usurpacin, y en la medida que el agraviado
no haya hecho uso, previamente, de la llamada defensa posesoria extra-
judicial para recuperar su posesin, ntese que en ningn momento se
alude a los derechos de propiedad del agraviado, pues lo que se protege
en este delito es la posesin; volviendo a nuestro tema, la viabilidad de la
ministracin provisional solo es subsidiaria con relacin a otras vas extra-
penales de recuperacin de la posesin de un inmueble.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
144
En efecto, si revisamos el artculo 920 del Cdigo Civil peruano nos es-
tamos refriendo a la llamada Defensa posesoria extrajudicial que lo regu-
la bajo los siguientes trminos: El poseedor puede repeler la fuerza que se
emplee contra l y recobrar el bien, sin intervalo de tiempo, si fuere despo-
sedo, pero en ambos casos debe abstenerse de las vas de hecho no jus-
tifcadas por las circunstancias. Como puede verse, la defensa posesoria,
el legislador civil peruano la incorpora dentro del Captulo del Derecho de
reales, que en otras palabras, realiza una suerte de causa de justifcacin
en sede del Derecho Civil en defensa de la posesin. La llamada defen-
sa posesoria extrajudicial se puede realizar por causa propia del poseedor,
obviamente sin intervencin del Poder Judicial o de cualquier otra institu-
cin pblica; solamente se prev su ejercicio cuando el poseedor agravia-
do pierde su ejercicio de uso y de goce sobre su bien inmueble por acto
de otro sujeto; claro, la idea es que la recuperacin del bien inmueble sea
sin intervalo de tiempo, pero eso s, sin caer en acciones delictivas o que
colindan con fnes ilcitos.
Si existe alguna institucin del Derecho que de alguna manera se asi-
mila a la ministracin provisional de la posesin es la llamada defensa
posesoria de carcter extrajudicial del artculo 920 del Cdigo Civil perua-
no, y claro esto habra que diferenciarlo de la llamada defensa posesoria de
carcter judicial del artculo 921 del Cdigo Civil peruano. En efecto, am-
bos institutos jurdicos en lo nico que se diferencian es que uno ministra-
cin provisional de la posesin es parte del Derecho de reales y no tie-
ne como fuente necesariamente la tramitacin de un proceso civil, puesto
que de lo que se trata es precisamente que no exista ningn proceso, ya
que por algo se llama extrajudicial y su razn de ser es la celeridad
con que se recupere la posesin del bien; mientras que la otra institu-
cin ministracin provisional de la posesin es parte del proceso penal
del delito de usurpacin y necesariamente debe haber un proceso judicial
en giro para la existencia de la ministracin provisional, claro est que la
tramitacin judicial debe ser antes de la emisin de la sentencia fnal por su
carcter cautelar de la ministracin; sin embargo, ambos institutos jurdicos
tienen como objetivo primordial que no se siga manteniendo o continuan-
do el grado de arbitrariedad de manera lesiva o peligrosa impuesta so-
bre un bien inmueble urbano o rstico, y el espritu de regulacin de am-
bas normas e instituciones jurdicas es la inmediata recuperacin ya sea
por va de hecho o de derecho de la posesin fsica del bien inmueble a
su legtimo poseedor.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
145
3. El nuevo Cdigo Procesal Penal y el desalojo preventivo para
los delitos de usurpacin inmobiliaria
Debemos advertir que el nuevo Cdigo Procesal Penal regula una ins-
titucin procesal semejante a la ministracin provisional de la posesin a la
que denomina Desalojo preventivo, sin embargo, dentro de su descrip-
cin legal tambin hace alusin a la ministracin provisional de la posesin
luego de que se le haya desalojado preventivamente al imputado del deli-
to de usurpacin, y el estadio procesal de presentacin solo se puede rea-
lizar dentro de la investigacin preparatoria y los sujetos procesales legiti-
mados pueden ser tanto el agraviado ntese que se habla simplemente
de agraviado y no de actor civil como el propio Fiscal de la Investigacin
Preparatoria; la institucin del Desalojo preventivo lo regula en el artculo
311 del nuevo Cdigo Procesal Penal en los siguientes trminos:
1. En los delitos de usurpacin, el juez, a solicitud del fscal o del agra-
viado, podr ordenar el desalojo preventivo del imputado indebi-
damente ocupado en el trmino de veinticuatro horas, ministrando
provisionalmente la posesin al agraviado, siempre que exista mo-
tivo razonable para sostener que se ha cometido el delito y que el
derecho del agraviado est sufcientemente acreditado.
2. La Polica Nacional, una vez que tenga conocimiento de la comisin
del delito, lo pondr en conocimiento del fscal y llevar a cabo las
investigaciones de urgencia que el caso amerita. El fscal, sin per-
juicio de disponer las acciones que corresponda, realizar inmedia-
tamente una inspeccin en el inmueble. El agraviado recibir copia
certifcada de las actuaciones policiales y de la diligencia de inspec-
cin del fscal.
3. La solicitud de desalojo y ministracin provisional puede pre-
sentarse en cualquier estado de la investigacin preparatoria. Se
acompaarn los elementos de conviccin que acrediten la comi-
sin del delito y el derecho del ofendido.
4. El juez resolver, sin trmite alguno, en el plazo de cuarenta y ocho
horas. Contra la resolucin que se dicte procede recurso de apela-
cin. La interposicin del recurso suspende la ejecucin de la reso-
lucin impugnada.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
146
5. El juez elevar el cuaderno correspondiente dentro de veinticuatro
horas de presentada la impugnacin. La Sala se pronunciar en el
plazo de tres das previa audiencia con asistencia de las partes. Si
ampara la solicitud de desalojo y ministracin provisional de pose-
sin, dispondr se ponga en conocimiento del juez para su inme-
diata ejecucin.
Como es sabido, las medidas de coercin procesal son las que proce-
den por criterios de necesidad y proporcionalidad, en otras palabras, las
que tienden a garantizar el correcto desarrollo de la causa y garantizar la
decisin fnal del juzgador. Las medidas de coercin pueden ser de carc-
ter personal o real. Dentro de las primeras encontramos la llamada de-
tencin preliminar (artculo 261), prisin preventiva (artculo 268), com-
parecencia con restricciones (artculo 287), incomunicacin (artculo 280),
impedimento de salida (artculo 295), suspensin de la patria potestad (ar-
tculo 298 inciso a), prohibicin de ejercer determinada labor comercial (ar-
tculo 298 inciso c), etc. Dentro de las segundas es decir, de carcter real
ubicamos el embargo (artculo 302), impedimento de disponer o grabar
bienes (artculo 310), pensin anticipada de alimentos (artculo 314), incau-
tacin (artculo 316), ejecucin anticipada de las consecuencias pecuniarias
del delito (artculo 312) y el desalojo preventivo para los delitos de usurpa-
cin inmobiliaria (artculo 311).
En ese sentido, el desalojo preventivo y la subsecuente ministracin de la
posesin en el nuevo modelo procesal son medidas coercitivas de carcter
real y solo se pueden solicitar y ejecutar durante la tramitacin de la investi-
gacin preparatoria, pues el artculo 311, inciso 3, del Cdigo Procesal Penal
dispone expresamente que: La solicitud de desalojo y ministracin provi-
sional puede presentarse en cualquier estado de la investigacin preparato-
ria (...); y a diferencia de otras medidas coercitivas personales que requieren
siempre del contradictorio (por ejemplo: prisin preventiva, comparecencia
con restricciones, etc.) el desalojo preventivo se resuelve a mrito del pedi-
do, sin traslado a los dems sujetos procesales (es lo que se conoce en el
Derecho Procesal Civil como inaudita parte), sin una miniaudiencia pblica
y por tanto sin contradictorio procesal entre las partes involucradas. Por tal
motivo, la solicitud deber contener todos los elementos de conviccin que
a criterio del recurrente legitimen su derecho (siempre que hayan sido incor-
porados a la investigacin, pues no se admite ofrecimiento de piezas inexis-
tentes, de diligencias no celebradas o de prueba anticipada no actuada).
Jurisprudencia y
Plenos Jurisdiccionales
149
J
u
r
i
s
p
r
u
d
e
n
c
i
a

y

p
l
e
n
o
s


j
u
r
i
s
d
i
c
c
i
o
n
a
l
e
s

J1
EXP. N 3203-1997
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, primero de octubre de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS: Interviniendo como Vocal Poner la doctora Saquicuray Snchez, con lo ex-
puesto por el seor Fiscal Superior en su dictamen de fojas trescientos once; y CONSI-
DERANDO: Primero.- Que, la incriminacin contra el procesado JORGE LUIS BECERRA
ALFARO, por la comisin de los delitos de estafa y apropiacin ilcita se fundamenta en
los hechos ocurridos el da veintisiete de abril de mil novecientos noventiuno; en cir-
cunstancia que este vendi el mnibus DODGE de placa de rodaje UG-cuatro mil vein-
ticinco, por la suma de diez mil seiscientos dlares americanos, tal como se puede
apreciar del contrato privado de compraventa obrante a fojas veintisis; advirtindo-
se que, previamente, el procesado haba recibido dicho vehculo por parte de los agra-
viados en virtud del contrato privado de Concesin y Comisin de Venta de Vehculo,
de fecha veintinueve de mayo de mil novecientos noventa, por el cual se le habilita-
ba a vender dicho bien a nombre de los agraviados y a determinado precio, tal como
se puede apreciar del documento obrante a fojas veinticuatro; sin embargo, luego que
este vendi el vehculo, no cumpli con entregar el dinero recibido; Segundo.- Que,
advirtindose que un mismo hecho ha sido adecuado tpicamente a los delitos de es-
tafa y apropiacin ilcita, previstos en los artculos ciento noventisis y ciento noventa
del Cdigo Penal, respectivamente, al respecto debemos sealar su imposibilidad jur-
dica, toda vez que son tipos penales excluyentes; por lo que, la diferencia existente en-
tre estos tipos penales se apreciar a cul se adecua a los hechos materia de autos; y,
entendindose doctrinaria y jurisprudencialmente que la diferencia sustancial entre es-
tas dos clases de delitos se encuentra en el mecanismo apropiatorio en el momento de
la presencia del dolo con respecto al acto de disposicin realizado de buena fe por el
sujeto activo; pues, mientras en la estafa el culpable recibe la cosa mediante el enga-
o que l origin o aprovech, en la apropiacin indebida o ilcita, el culpable se apro-
pia de lo que le fue entregado sin engao; en la estafa el dolo antecede a la entrega
JAMES RETEGUI SNCHEZ
150
del objeto sobre el que recae la accin en la apropiacin ilcita, el dolo surge a poste-
riori; Tercero.- Que, siendo as y advirtindose que la denuncia consiste en que el pro-
cesado, en virtud del precitado contrato de fojas veinticuatro, recibi el mnibus para
venderlo a once mil quinientos dlares americanos, de lo cual obtendra el cinco por
ciento por comisin y que no entreg a los agraviados el total del dinero recibido en la
oportunidad que consigui realizar la transferencia, esto es el veintisiete de abril de mil
novecientos noventiuno, dicha conducta se adecua al tipo penal de apropiacin ilcita
y no de estafa, por lo que se debe absolver al procesado por este ltimo delito; toda
vez que entr en posesin del bien apropiado no por error provocado por un engao,
sino en virtud de un ttulo (contrato) que lo obligaba a su posterior devolucin o entre-
ga; y, subsistiendo el cargo por el delito de apropiacin ilcita, al respecto se tiene que
sealar que este se confgura en el momento en que el acusado recibi el monto pro-
ducto de la venta del mnibus, con cargo de entregarlo a los agraviados, evento que,
tal como se aprecia del Contrato Privado de Compraventa Privado, ocurri el veintisie-
te de abril de mil novecientos noventiuno y, teniendo en cuenta que este ilcito penal
est sancionado con una penalidad no mayor de cuatro aos, a la fecha la accin pe-
nal ha prescrito, al haber sobrepasado en exceso al trmino extraordinario, previsto en
el ltimo prrafo del artculo ochenta y tres del Cdigo Penal, circunstancia que gravita
sobre el ius puniendi, lo que impide al juzgador pronunciarse sobre la responsabilidad
o irresponsabilidad del procesado; en consecuencia es de aplicacin al caso sub jdice
lo dispuesto en los artculos quinto y doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de Pro-
cedimientos Penales; por estos fundamentos, REVOCARON: La sentencia apelada de
fojas trescientos tres, su fecha veinticinco de mayo del presente ao, que falla: CON-
DENANDO a JORGE LUIS BECERRA ALFARO como autor del delito Contra el Patrimo-
nio apropiacin ilcita y estafa, en agravio de Alfonso Flores Jimnez y Dionilda Corne-
jo de Flores, que le impone TRES aos de pena privativa de la libertad, cuya ejecucin
se suspende con el carcter de condicional por el mismo trmino, bajo el cumplimien-
to de reglas de conducta; y que le fja en la suma TRES MIL nuevos soles el monto por
concepto de reparacin civil; REFORMNDOLA: ABSOLVIERON de la acusacin fscal
a JORGE LUIS BECERRA ALFARO por el delito contra el patrimonio estafa en agravio
de Alfonso Flores Jimnez y Dionilda Cornejo de Flores; asimismo, declararon: FUN-
DADA DE OFICIO LA EXCEPCIN DE PRESCRIPCIN DE LA ACCIN PENAL a favor de
JORGE LUIS BECERRA ALFARO por el delito Contra el Patrimonio apropiacin ilcita
en agravio de Alfonso Flores Jimnez y Dionilda Cornejo de Flores; MANDARON: que
se archiven defnitivamente los autos, anulndose los antecedentes generados contra
el procesado, derivados del presente proceso; notifcndose y los devolvieron.
SS.
SAQUICURAY SNCHEZ
SNCHEZ ESPINOZA
PEA FARFN
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
151
J2
R.N. N 864-2002-Ancash
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
Lima, primero de abril del dos mil tres
VISTOS; con la expuesta por el seor Fiscal Supremo; y CONSIDERANDO: Que, cono-
ce del presente proceso este Suprema Tribunal por haber interpuesto recurso de nu-
lidad el sentenciado Teodoro Demetrio Azaa Torres; que fuye de autos que el cargo
incriminatario contra este y los procesados Macas Eudemio Crdova Lpez y Reynal-
do Marcelino Lpez Portella, radica en el hecho de haberse apropiado ilcitamente del
fertilizante que les fuera proporcionado por el Ministerio de Agricultura; que para que
se confgure el delito de apropiacin ilcita, previsto y sancionado por el artculo cien-
to noventa del Cdigo Penal, es requisito sine qua non que el sujeto activo haya en-
trado en posesin del bien apropiado con la obligacin de su posterior devolucin o
entrega, por lo que, respecto al bien hay dos momentos: uno lcito, que es la entrada
en posesin legtima del bien y el otro ilcito que es la no devolucin, en la que exis-
te el nimo de apropiarse indebidamente del bien; que en el caso de autos, se advier-
te que en cumplimiento de la norma Nmero cero cero tres - noventa y dos - AG-DGA,
obrante de fojas nueve a doce, la Direccin Regional de Agricultura celebr un contra-
to de prstamo de fertilizantes con la Comunidad Campesina -Virgen de la Candelaria
por medio del cual la primera le entreg a la segunda, trescientos dieciocho quintales
de insumos agrarios, obligndose esta ltima a la devolucin del mismo producto o su
valor real en dinero ms un inters del cinco por ciento; que en consecuencia, los pos-
teriores contratos de mutuo o entrega de fertilizantes celebrados entre la citada Co-
munidad con sus integrantes respecto del bien que recibi, no relacion contractual-
mente a los citados comuneros con la Direccin Regional Agraria, sino nicamente con
la Comunidad Campesina, encontrndose esta facultada a exigir su cumplimiento; por
ende, al no haber el encausado Teodoro Azaa Torres recibido directamente de la en-
tidad agraviada el fertilizante que reclama, no se confgur el delito de apropiacin il-
cita que se le atribuye, por lo que es del caso absolverlo conforme a lo dispuesto por
el artculo doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de Procedimientos Penales y a la fa-
cultad conferida por el artculo trescientos del mismo cuerpo de leyes; absolucin que
tambin alcanza a los encausados Macas Eudemio Crdova Lpez y Reynaldo Marce-
lino Lpez Portella, por encontrarse en la misma situacin jurdica: Declararon NO HA-
BER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas seiscientos setenta y cinco, su fecha
dieciocho de enero del dos mil dos, que declara Infundada la excepcin de naturale-
za de accin deducida por el acusado Macas Eudemio Crdova Lpez; y condena a
Wilfredo Herculano Alzamora Valverde, Vctor Erminio Mendoza Sevillano y Hercula-
no Baltazar La Torre Neyra como autores del delito de peculado, en agravio de FON-
CODES a tres aos de pena privativa de libertad suspendida en su ejecucin por el
JAMES RETEGUI SNCHEZ
152
plazo de dos aos; FIJA: en mil quinientos nuevos soles el monto que por concep-
to de reparacin civil debern abonar los sentenciados a favor de la entidad agravia-
da; y reserva el juzgamiento del procesado Paulino Azaa Santos hasta que sea habi-
do; MANDARON que la Sala Penal Superior reitere las rdenes de captura impartidas
en su contra; HABER NULIDAD en la propia sentencia en la parte que condena a Ma-
cas Eudemio Crdova Lpez, Reynaldo Marcelino Lpez Portella y Teodoro Azaa To-
rres como autores del delito contra el patrimonio apropiacin ilcita en agravio de
FONCODES a dos aos de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecucin por
el trmino de un ao; con lo dems que sobre el particular contiene; reformndola en
este extremo: ABSOLVIERON a Macas Eudemio Crdova Lpez, Reynaldo Marcelino
Lpez Portella y Teodoro Azaa Torres, de la acusacin fscal por delito contra el pa-
trimonio apropiacin ilcita en agravio de FONCODES; MANDARON archivar defni-
tivamente la causa al respecto; DISPUSIERON la anulacin de sus antecedentes poli-
ciales y judiciales con arreglo a lo dispuesto por el Decreto Ley veinte mil quinientos
setenta y nueve; declararon NO HABER NULIDAD en lo dems que dicha sentencia
contiene; y los devolvieron.
GAMERO VALDIVIA
PALACIOS VILLAR
CABANILLAS ZALDVAR
BALCAZAR ZELADA
LECAROS CORNEJO
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
153
J3
R.N. N 372-2002-Lambayeque
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
Lima, nueve de julio de dos mil dos
VISTOS; por sus propios fundamentos; y CONSIDERANDO: adems: que, conoce del
presente proceso esta Suprema Sala Penal, al haberse declarado fundada la queja inter-
puesta por el encausado Carlos Felipe Mantilla Haro; que, de la revisin de los actuados
se advierte que al emitirse las resoluciones cuestionadas no se ha valorado correctamen-
te los medios probatorios actuados en la instruccin, dado que al expedirse la senten-
cia de primera instancia no se ha apreciado la versin exculpatoria del encausado Man-
tilla Haro que se encuentra corroborada con la denuncia primigenia interpuesta por la
empresa Alejandro Mantilla Gonzlez Sociedad Annima a la que representa contra el
ex administrador de la sede Chiclayo Edgardo Melndez Zavaleta, quien se apoder il-
citamente de mil bolsas de azcar rubia para luego venderla a un precio por debajo del
real al ahora agraviado Lazo Hospina, denuncia efectuada un da antes que el agraviado
realizara los depsitos de dinero a cuenta de la empresa; tampoco apreci el juzgador la
manifestacin policial de Melndez Zavaleta ni el acta de transaccin extrajudicial sus-
crita entre Mantilla Haro y Melndez Zavaleta obrante a fojas cuarenta y nueve de fecha
cinco de agosto de mil novecientos noventa y seis, siendo dicha fecha la misma en que
el agraviado efectu el primer depsito de dinero a cuenta de la empresa, lo que viene
a dar consistencia a la versin de que dicho depsito de dinero se hizo con el objeto de
no verse comprometido en las investigaciones policiales al haber adquirido mercadera
a sabiendas o pudiendo presumir que eran de procedencia ilcita; por el contrario, se va-
lora indebidamente la factura nmero ciento veinticuatro con fecha veinticinco de julio
de mil novecientos noventa y seis obrante a fojas setenta y seis de la que se cuestiona
su autenticidad por evidenciar una burda alteracin del ao de la fecha, lo que demues-
tra el propsito doloso de sustentar que dicha obligacin fue realizada con anterioridad
a la denuncia primigenia de la empresa contra Melndez Zavaleta; que por lo dems, se
desprende que la conducta imputada al encausado por no confgurar los elementos tpi-
cos del delito de apropiacin ilcita deviene en atpica, al amparo del principio de legali-
dad contemplado en el artculo segundo inciso veinticuatro literal d de la Constitucin
Poltica, el artculo segundo del Ttulo Preliminar del Cdigo Penal y el artculo ciento no-
venta del cdigo acotado; de lo contrario se estara sancionando a Mantilla Haro por una
conducta que constituye un incumplimiento contractual al no haber cumplido con entre-
gar al agraviado las bolsas de azcar restantes y no por la comisin del delito de apropia-
cin ilcita toda vez que no se cumple con la exigencia tpica de la existencia del objeto
de la apropiacin recibido lcitamente y que produzca obligacin de entregar, devolver
o hacer un uso determinado desde cualquier punto de vista; pues, si tenemos en cuen-
ta que el objeto de la apropiacin son las bolsas de azcar, se caera en un evidente con-
trasentido, ya que la caracterstica esencial de este delito es que se produzca una trasla-
cin de la posesin de la cosa por parte del agraviado al agente quien est obligado a
JAMES RETEGUI SNCHEZ
154
entregar, devolver o hacer un uso determinado de dicha cosa o bien mueble, lo que de
ninguna manera se produce en el caso de autos ya que las bolsas de azcar pertene-
cen a la esfera de propiedad de la empresa que representa el encausado y bajo ningn
supuesto asumi posesin de las mismas al serle entregadas por el agraviado bajo al-
gn ttulo; distinto es que el encausado como representante de la empresa antes citada
haya o hubiera incumplido con una obligacin contractual, con la contraprestacin pac-
tada de entregar determinada cantidad de bolsas de azcar, lo que constituye como l-
neas arriba se detalla un incumplimiento contractual; de otro lado, si se considera como
objeto de la apropiacin el dinero depositado por el agraviado en la cuenta de la empre-
sa, tampoco dicha conducta se encuadra dentro de los alcances del delito de apropiacin
ilcita; pues, como lo seala el mismo agraviado y lo asume la posicin acusadora, dicha
entrega de dinero se realiz a ttulo contraprestativo, consecuentemente no existe por
parte del agente obligacin de entrega, administracin o devolucin de dinero o dar-
le un fn determinado, sino tan solo surge una obligacin de entrega de un bien distin-
to las bolsas de azcar al dinero depositado por el agraviado; por lo tanto, al no exis-
tir una identidad entre el objeto entregado y el objeto materia de incumplimiento, no se
est ante la comisin del delito denunciado, dado que el bien entregado (dinero) se hizo
a ttulo de dominio (pago o contraprestacin a otra obligacin a efectuar la otra parte de
la relacin contractual) y no a ttulo de traslacin de posesin que es caracterstico de la
apropiacin ilcita; tambin se puede concluir que si el encausado lo que ha hecho es no
haber cumplido con una obligacin de carcter contraprestativo, por una deuda en sen-
tido lato amplio la condena impuesta en su contra constituira una evidente infraccin
de la garanta constitucional prevista en el artculo segundo inciso c, que estable no hay
prisin por deudas; correspondiendo precisar que esta garanta cuando alude el concep-
to por deuda debe entenderse esta en un sentido lato, la obligacin que uno tiene de
pagar, satisfacer o reintegrar a otro una cosa, por lo comn dinero, y no restringir sus al-
cances estrictamente de ndole civil relacionados al contrato de mutuo; que, siendo esto
as, debe absolvrsele de la acusacin fscal al encausado en atencin a la facultad con-
ferida por el artculo doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de Procedimientos Penales
declararon HABER NULIDAD en la resolucin recurrida de fojas trescientos veintiuno, su
fecha veintiocho de marzo del dos mil uno, que confrmando la apelada de fojas ciento
noventa y siete, su fecha veintitrs de octubre de mil novecientos noventa y siete, con-
dena a Carlos Felipe Mantilla Haro, como autor del delito contra el patrimonio - apropia-
cin ilcita en agravio de Anbal Javier Lazo Hospina, a dos aos de pena privativa de li-
bertad, cuya ejecucin se suspende por el periodo de prueba de un ao; con lo dems
que contiene; reformando la recurrida y revocando la apelada: ABSOLVIERON a Carlos
Felipe Mantilla Haro de la acusacin fscal por el citado delito en perjuicio del menciona-
do agraviado; mandaron archivar el presente proceso y de conformidad con lo estableci-
do en el Decreto Ley nmero veinte mil quinientos setenta y nueve: dispusieron la anula-
cin de los antecedentes policiales y judiciales generados como consecuencia del citado
ilcito; y los delvolvieron.
SIVINA HURTADO
PALACIOS VILLAR
BIAGGI GMEZ
GARAY SALAZAR
VEGA VEGA
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
155
J4
R.N. N 452-1997-Arequipa
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
Lima, primero de diciembre de mil novecientos noventa y siete
VISTOS; y CONSIDERANDO: que, conoce del presente proceso esta Suprema Sala al
haberse declarado fundada la queja interpuesta por presuntas irregularidades; que, en
efecto, es derecho de toda persona el ser considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad, conforme a lo dispuesto por el pargrafo
e del inciso vigsimo cuarto del artculo segundo de la Constitucin Poltica en vigor;
que, la sentencia condenatoria debe fundarse en sufcientes elementos de prueba que
acrediten de manera indubitable la responsabilidad del imputado; que, se imputa al
encausado Claudio Caballero Garca, en su condicin de Representante Legal de la Em-
presa de Transportistas Especializados Sociedad Annima TRESA, el haber dispues-
to la retencin de doscientos cinco sacos de fertilizantes que le fuera entregado por
la Empresa Nacional de Comercializacin de Insumos ENCI a su representada, como
parte de un cargamento mayor de la misma mercadera, para su transporte de Lima a la
ciudad de Arequipa con fecha ocho de julio de mil novecientos noventa y cuatro; que,
si bien en autos se ha acreditado dicha retencin, sin embargo los hechos no confgu-
ran el delito de apropiacin ilcita, toda vez que no ha quedado probado que el suje-
to activo se haya aprovechado, benefciado, dado uso o dispuesto de dicha mercade-
ra, de lo que se infere que su conducta careci del especial animus rem sibi habendi,
que caracteriza a este ilcito patrimonial, es decir del nimo de hacer las veces de pro-
pietario sin reunir semejante condicin, siendo evidente que tom tal actitud con el
nico propsito de asegurarse el pago de los fetes devengados, tal como se despren-
de de las cartas obrantes a fojas cincuenta y dos y cincuenta y tres, as como de los re-
cursos de la propia empresa agraviada que obran a fojas ciento ochenta y siete, y de
la constancia de entrega y recepcin de la mercadera que corre a fojas ciento ochenta
y ocho, habindose producido consiguientemente la entrega de la referida mercade-
ra despus que fuera hecho efectivo el depsito judicial del fete ascendente a mil qui-
nientos nuevos soles; que, siendo esto as, la conducta imputada no contiene los ele-
mentos confguradores del tipo penal del artculo ciento noventa del Cdigo Penal, por
lo que es del caso absolverlo en atencin a lo preceptuado en el artculo doscientos
ochenta y cuatro del Cdigo de Procedimientos Penales: declararon HABER NULIDAD
en la resolucin recurrida de fojas doscientos, su fecha doce de julio de mil novecien-
tos noventa y seis, que confrmando en un extremo la apelada de fojas ciento ochen-
ta, su fecha veintinueve de febrero de mil novecientos noventa y seis, condena a Clau-
dio Caballero Garca por el delito contra el patrimonio apropiacin ilcita en agravio
de la Empresa Nacional de Comercializacin de Insumos ENCI, a UN AO de pena
privativa de la libertad, suspendida en su ejecucin por el mismo periodo de prueba;
JAMES RETEGUI SNCHEZ
156
con lo dems que contiene; reformando la recurrida y revocando la apelada: ABSOL-
VIERON a Claudio Caballero Garca de la acusacin fscal por el delito contra el pa-
trimonio apropiacin ilcita en agravio de la Empresa Nacional de Comercializacin
de Insumos ENCI; MANDARON archivar defnitivamente el proceso; y de conformi-
dad con lo establecido por el Decreto Ley nmero veinte mil quinientos setenta y nue-
ve; DISPUSIERON la anulacin de sus antecedentes policiales y judiciales generados
como consecuencia de dicho ilcito; y los devolvieron.
S.S.
SIVINA HURTADO
ROMN SANTISTEBAN
ZEGARRA ZEVALLOS
GONZALES LPEZ
PALACIOS VILLAR
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
157
J5
EXP. N 1942-2000-Piura
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
Lima, veintinueve de agosto del dos mil
VISTOS; y CONSIDERANDO: que, conoce del presente incidente esta Suprema Sala
por haberse declarado fundada la queja interpuesta por presuntas irregularidades;
que, en efecto, conforme lo establece el artculo quinto del Cdigo de Procedimientos
Penales, modifcado por el Decreto Legislativo nmero ciento veintisis, la excepcin
de naturaleza de accin es procedente cuando el hecho denunciado no constituye de-
lito o no es justiciable penalmente; que, el argumento fundamental o ratio decidendi de
la resolucin de vista lo constituye el derecho de retencin del encausado con el pro-
psito de asegurar el pago del deudor, en este caso, el agraviado Taller Servicentro y
Equipo Mecanizado del Concejo Transitorio de Administracin Regional Piura Tassem
Ctar Piura; lo que implica que se estara aplicando indebidamente al caso de autos, la
causa de justifcacin perfecta como el obrar en el ejercicio legtimo de un derecho se-
gn dispone el inciso octavo del artculo veinte del Cdigo Penal; que, de los actuados
se infere que no concurre tal justifcacin como causal de ausencia de antijuridicidad al
no concurrir los presupuestos previstos por el artculo mil ciento veintitrs del Cdigo
Civil, por cuanto el contrato de adquisicin de las motobombas qued concluido y la
pretenin del agente versa sobre la devolucin de una multa por mora en la entrega y
no por deuda sobre los bienes obtenidos: declararon HABER NULIDAD en el auto re-
currido de fojas doscientos setenta y cinco, su fecha doce de noviembre de mil nove-
cientos noventa y nueve, que confrmando el apelado de fojas doscientos cincuenta, su
fecha trece de setiembre de mil novecientos noventa y nueve, declara FUNDADA la ex-
cepcin de naturaleza de accin deducida por Ezequiel Rodrguez Villar; en la instruc-
cin que se le sigue por el delito contra el patrimonio apropiacin ilcita, en agravio
del Taller Servicentro y Equipo Mecanizado del Concejo Transitorio de Administracin
Regional Piura Tassem Ctar Piura; con lo dems que contiene; reformando la recurri-
da y revocando el apelado: declararon INFUNDADA dicha excepcin; DISPUSIERON
la prosecusin de la causa conforme a su estado; y los devolvieron.
S.S.
SERPA SEGURA
ALMENARA BRYSON
SIVINA HURTADO
GONZALES LPEZ
JAMES RETEGUI SNCHEZ
158
EL VOTO SINGULAR DEL SEOR CASTILLO LA ROSA SNCHEZ ES COMO SIGUE:
por sus fundamentos; y CONSIDERANDO: que el ncleo tpico constitutivo del delito
del apropiacin ilcita, de acuerdo con el artculo ciento noventa es el verbo apropiar,
lo que signifca actitud de quedarse como dueo de un bien ajeno que ha recibido en
depsito por otro acto jurdico que contenga obligacin de devolver; que, tal actitud
de apropiarse se materializa cuando se efecta acto de disposicin del mueble recibi-
do o se niega o se desconoce materialmente el carcter de dueo del que lo entreg;
que, en el caso sub examen por el propio tenor de la denuncia, los encausados no des-
conocen el dominio de las motobombas de la empresa que las entreg, lo mantienen
en su poder hasta que se les abone la suma de ciento cuarenta y nueve mil ochocientos
cincuenta y cinco nuevos soles, correspondiente al saldo del precio de las mismas, que
segn ellos se les adeuda, ejerciendo el derecho de retencin que prev el artculo mil
ciento veintitrs del Cdigo Civil; que, el ejercicio de ese derecho se puede hacer extra-
judicialmente o judicialmente y aparece que meses antes de la denuncia; incluso de la
investigacin policial, el Gerente General de la empresa G.R TECH Sociedad Annima
hizo valer ese derecho de retencin por carta de fojas cincuenta y siete, entregada el
nueve de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, segn constancia puesta, sino
tambin con la demanda interpuesta ante el Juez Civil, fechada el dos de diciembre de
ese ao, registrada el quince de febrero, como se ve de la copia de fojas ciento sesenta
y cinco, lo que debe ser defnido por el Juez Civil; que, siendo esto as, los hechos de-
nunciados no confguran el delito de apropiacin ilcita y carecen adems del elemento
de antijuridicidad; por lo que MI VOTO es porque se declare NO HABER NULIDAD en
la resolucin recurrida de fojas doscientos setenta y cinco, su fecha doce de noviem-
bre de mil novecientos noventa y nueve, que confrmando el apelado de fojas doscien-
tos cincuenta, su fecha trece de setiembre de mil novecientos noventa y nueve, declara
FUNDADA la excepcin de naturaleza de accin deducida por Ezequiel Rodrguez Vi-
llar; en la instruccin seguida en su contra, por el delito contra el patrimonio apropia-
cin ilcita, en agravio del Taller Servicentro y Equipo Mecanizado del Concejo Transi-
torio de Administracin Regional Piura Tassem Ctar Piura; y se devuelva.
S.S.
CASTILLO LA ROSA SNCHEZ
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
159
J6
R.N. N 1075-2004-Lima
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
Lima, veinticinco de octubre de dos mil cuatro
VISTOS; actuando como ponente el seor Vocal Supremo Ral Alfonso Valdez Roca,
de conformidad con lo dictaminado por la Seora Fiscal Supremo; y CONSIDERAN-
DO: Primero.- Que conoce del presente proceso este Supremo Tribunal al haberse de-
clarado fundado en su oportunidad el recurso de queja interpuesto por la parte civil,
respecto de la resolucin de vista de fojas trescientos catorce, su fecha diecinueve de
julio de dos mil cuatro. Segundo.- Que el delito de estafa per se, se confgura cuando
el agente haciendo uso del engao astucia, ardid u otra forma fraudulenta, induce o
mantiene en error al sujeto pasivo con la fnalidad de hacer que este en su perjuicio se
desprenda de su patrimonio y le entregue voluntariamente a aquel en su directo bene-
fcio indebido o de un tercero. Que los elementos de la estafa deben ser secuenciales,
esto es que primeramente el uso del engao, que este haya inducido o servido para
mantener en error a la vctima y como consecuencia de este hecho la vctima volunta-
riamente y en su perjuicio se desprenda del total o parte de su patrimonio y lo entre-
gue al agente en su propio benefcio ilegtimo o de tercero, que estos elementos de-
ben estar intrnsecamente vinculados por la relacin de causalidad ideal o motivacin,
si en determinada conducta no se verifca la secuencia sucesiva de estos elementos el
injusto penal de estafa no aparece. Tercero.- Que conforme lo defne Ramiro Salinas
Siccha
(1)
a.- el engao debe entenderse como toda simulacin o disimulacin es de-
cir desfguracin de lo verdadero capaz de inducir a error a una o varias personas, este
engao debe ser sufciente a efectos de inducir a error a la vctima; b.- El error es ge-
nerado no por engao sino por exclusiva ignorancia respecto a las intenciones del au-
tor del hecho punible, error en consecuencia es entendido como un falso conocimiento
de la realidad que es producto del engao y que a su vez motiva la disposicin patri-
monial perjudicial. c.- Acto de disposicin patrimonial, el error debe llevar a la vctima
a realizar una disposicin patrimonial, debe haber un acto voluntario aunque con un
vicio del consentimiento, provocado por el engao y el error. Si la persona que dispo-
ne del bien hizo su prestacin libremente sin que su consentimiento estuviera viciado
por el error y la conducta engaosa del agente es posterior dirigida a apropiarse del
bien o a ocultar su apropiacin no habr estafa, sino apropiacin ilcita. d.- Perjuicio.-
La disposicin patrimonial tiene que producir un perjuicio estimable econmicamen-
te, elementos con los que concuerda igualmente Luis Bramont Arias
(2)
. Cuarto.- Que se
(1) SALINAS SICCHA, Ramiro (Set-2004). Manual de Derecho Penal Especial. Editorial Idemsa, Lima, p. 800.
(2) BRAMONT ARIAS, Luis (1998). Manual de Derecho Penal. Editorial San Marcos, Lima, p. 348.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
160
desprende de lo actuado que la agraviada en forma voluntaria concert con el proce-
sado Hctor Atilio Insa Godoy, la devolucin de la suma de veinticinco mil dlares que
le corresponda en la reparticin de la sociedad de gananciales, bajo promesa de que
este le otorgara un derecho de habitacin perpetua del inmueble sito en Calle Gonza-
les Prada nmero seiscientos treinta y nueve Mirafores, para lo cual entreg un ade-
lanto de catorce mil seiscientos dlares, no habiendo cumplido lo pactado el procesa-
do. Quinto.- Que conforme se advierte de la descripcin, de los hechos, en estos no se
aprecia que la agraviada haya sido engaada y que consecuencia de este engao haya
incurrido en error, desprendindose de su patrimonio, ocasionando su perjuicio, por el
contrario se advierte un incumplimiento de contrato por parte del procesado, acciones
que son eminentemente ajenas al mbito penal. Sexto.- Que en consecuencia no ha-
biendo concurrido los elementos objetivos y subjetivos del delito de estafa, la resolu-
cin impugnada se encuentra arreglada a ley: Declararon NO HABER NULIDAD en la
resolucin de fojas trescientos catorce, su fecha diecinueve de julio de dos mil dos, que
Revocando la sentencia apelada a fojas doscientos noventa su fecha diecisis de abril
de dos mil dos, reformndola absuelve a Hctor Atilio Insa Godoy, de la acusacin fs-
cal por el delito contra el patrimonio - estafa en agravio de Eda Turiani Koderman, con
lo dems que contiene; dejando a salvo el derecho de la agraviada para que lo haga
valer en la va correspondiente. Interviniendo el Seor Vsquez Vejarano por impedi-
mento de la Doctora Barrios Alvarado; y los devolvieron.
SS.
VSQUEZ VEJARANO
GONZALES CAMPOS R.O.
VALDEZ ROCA
VEGA VEGA
PRADO SALDARRIAGA
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
161
J7
R.N. N 4632-2006-La Libertad
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SEGUNDA SALA PENAL TRANSITORIA
Lima, quince de diciembre de dos mil seis
VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por los sentenciados Greco Vladimir Augus-
to Quiroz Daz y Luis Fernando Aliaga Gamarra contra la sentencia de fojas setecientos
ochenta y dos, su fecha veintiocho de agosto de dos mil seis; interviniendo como po-
nente el Seor Vocal Supremo Pariona Pastrana; y, CONSIDERANDO: Primero: El sen-
tenciado Greco Vladimir Augusto Quiroz fundamenta su recurso de nulidad sealan-
do que la conducta que ha desarrollado no se adecua al tipo penal de estafa, adems
seala que se ha incurrido en vicio de nulidad durante el proceso, pues la Sala Perma-
nente de la Corte Suprema orden que se realice un nuevo juicio oral por otro Colegia-
do, es decir, distinto a la Tercera Sala Penal de Trujillo, circunstancia que no se verifc,
refere tambin que luego de que el representante del Ministerio Pblico decidi no
acusar a los recurrentes por el delito de Corrupcin de Funcionario ni por el delito de
Apropiacin Ilcita, y s por el delito de Estafa debi haberse derivado la causa a la va
sumaria, devolvindose esta al Juzgado pertinente, para que este ltimo continu co-
nociendo el proceso por el delito de estafa hasta el momento de dictarse sentencia. Por
su parte el sentenciado Luis Fernando Aliaga Gamarra seala en su recurso de nulidad
que durante el proceso no se ha determinado el perjuicio econmico que se le ha cau-
sado a la empresa agraviada, adems se ha dado en la sentencia un matiz ms propio
del delito de malversacin de fondos, el cual no es materia de juzgamiento. Segundo:
Se le imputa a los procesados Greco Quiroz Daz, en calidad de jefe del departamento
de Asesora legal y el procesado Aliaga Gamarra, como asistente legal de dicho depar-
tamento legal de la empresa agraviada, haber solicitado en reiteradas oportunidades
bolsas de azcar mediante vales con el pretexto de destinarlos a diversas instituciones,
as como para obtener dinero para viticos y pasajes que requeran en el departamen-
to legal de dicha empresa, procurndose ambos procesados de un provecho econ-
mico en perjuicio de la empresa agraviada. Tercero: El proceso penal tiene por fnali-
dad, entre otros, el de alcanzar la verdad concreta; para ello se debe establecer plena
correspondencia entre la identidad del autor del ilcito y de la persona sometida a pro-
ceso, evalundose los medios probatorios acopiados, a fn de probar la comisin o no
del delito y la responsabilidad o irresponsabilidad penal del procesado; que, adems,
a efectos de imponer una sentencia condenatoria, es preciso que el juzgador haya lle-
gado a la certeza respecto a la responsabilidad penal del encausado, la cual solo pue-
de ser generada por una actuacin probatoria sufciente, sin la que no es posible rever-
tir la inicial presuncin de inocencia que tiene todo procesado, conforme a la garanta
prevista en el prrafo e del inciso vigsimo cuarto del artculo segundo de la Consti-
tucin Poltica del Estado. Cuarto: El delito de estafa atribuido a los procesados Greco
JAMES RETEGUI SNCHEZ
162
Vladimir Augusto Quiroz Daz y Luis Fernando Aliaga Gamarra, puede describirse, en
general, conforme lo seala Greus (En: Derecho Penal Parte Especial, Editorial As-
trea, segunda edicin, pgina 490), como el hecho por medio del cual una persona
toma a raz de un error provocado por la accin del agente, una disposicin patrimo-
nial perjudicial, que dicho agente pretende convertir en benefcio propio o de un ter-
cero (...) [as] La secuencia causal en la estafa es la siguiente: el agente despliega una
actividad engaosa que induce a error a una persona, quien en virtud de ese error, rea-
liza una prestacin que resulta perjudicial para su patrimonio. La conducta punible es
defraudar por medio de ardid o engao. Quinto: Del estudio de los autos se colige
que el elemento engao que requiere el tipo penal de estafa incriminando a los en-
causados (conforme lo expresado en el cuarto considerando de esta resolucin) no se
encuentra presente en el caso sublitis, ello en mrito a que la transferencia del patri-
monio que habra acontecido como producto del supuesto engao en que habra in-
currido la agraviada, se efectu en mrito a la libertad de disposicin patrimonial de la
empresa agraviada, expresada en los vales que obran en autos, los cuales estn debi-
damente visados por el gerente general de la empresa agraviada, en algunos casos por
el subgerente general de la misma y en otras por el gerente de ingenio de la Empresa
Agroindustrial Casa Grande, de lo que se concluye que la entrega de bolsas de azcar
fueron realizadas observando las pautas que la empresa agraviada haba establecido.
Sexto: De la misma manera se tiene que si bien se ha pretendido sostener que el en-
gao que habra sufrido la agraviada se haba perpetrado en la falsa creencia de que
las bolsas de azcar iban a ser entregadas a instituciones como la Polica Nacional del
Per, Ministerio Pblico y otras instituciones pblicas, no es menos cierto que, no se
puede pretender amparar a travs del presente proceso el cumplimiento de una activi-
dad de dudosa licitud, como lo es la entrega de bienes a los funcionarios pblicos de
instituciones pblicas como el Ministerio Pblico y la Polica Nacional, pues no se ha
expresado a ttulo de qu se habra pretendido hacer tal entrega de las bolsas de az-
car; siendo as, una vez ms, se desvirta la concurrencia del elemento engao. Sti-
mo: Aunado a todo ello se tiene que, en autos obra una pericia valorativa, la cual est
basada sobre el monto de cincuenta y dos bolsas de azcar (ver fojas quinientos cinco)
y no en la cantidad de bolsas de azcar a la que asciende el supuesto perjuicio econ-
mico, acorde a las Actas de Verifcacin insertas a fojas ciento veinte y ciento veintids,
por lo que este medio probatorio se encuentra viciado, siendo as, se concluye que no
se ha desvirtuado la presuncin de inocencia que favorece a los procesados, pues, en
el proceso sublitis no concurren los elementos objetivos y subjetivos del delito de es-
tafa incriminado a los encausados; por tales fundamentos: declararon: HABER NULI-
DAD en la sentencia de fojas setecientos ochenta y dos, su fecha veintiocho de agosto
de dos mil seis, que condena a los acusados Greco Vladimir Augusto Quiroz Daz y Luis
Fernando Aliaga Gamarra como coautores del delito de Estafa, en agravio de la Empresa
Agroindustrial Casa Grande Sociedad Annima Abierta a cuatro aos de pena privativa
de libertad, igualmente les impusieron el pago de cinco mil nuevos soles que debern
pagar en forma solidaria por concepto de reparacin civil a favor de la Empresa Agra-
viada, sin perjuicio de devolverles las bolsas de azcar apropiadas o su valor comercial
actualizado, suspendindose la ejecucin de la pena por el periodo de dos aos, bajo
el cumplimiento de reglas de conducta; reformndola, ABSOLVIERON a Greco Vladi-
mir Augusto Quiroz Daz y Luis Fernando Aliaga Gamarra de la acusacin fscal formu-
lada contra estos por el delito contra el Patrimonio Estafa en agravio de la Empresa
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
163
Agroindustrial Casa Grande Sociedad Annima Abierta; en consecuencia, dispusieron
que se archive la causa y se anulen los antecedentes penales y judiciales originados
contra los encausados antes citados con motivo de la presente causa; y los devolvieron.
SS.
SALAS GAMBOA
BARRIENTOS PEA
PEIRANO SNCHEZ
VINATEA MEDINA
PARIONA PASTRANA
JAMES RETEGUI SNCHEZ
164
J8
R.N. N 1767-97-Lima
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL
Lima, doce de enero de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS; y CONSIDERANDO: que, es derecho de toda persona el ser considerada ino-
cente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad, conforme a lo
dispuesto por el pargrafo e del inciso vigsimo cuarto del artculo segundo de la
Constitucin Poltica en vigor; que, la sentencia condenatoria debe fundarse en suf-
cientes elementos de prueba que acrediten de manera clara y convincente la respon-
sabilidad del imputado en los hechos investigados, por lo que a falta de tales elemen-
tos procede la absolucin; que, conforme se advierte de autos, el sentenciado Alfonso
Gallo Torres dio en venta al agraviado Nemesio Torres Carrasco el mnibus marca Ford,
de placa de rodaje nmero VE, guin uno cero siete seis, sin contar con la autorizacin
del legtimo propietario, que en este caso viene a ser el actual encausado Jos Luis Al-
vn Rojas, razn por la que la Dcima Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justi-
cia de Lima, mediante resolucin de fecha veintiocho de diciembre de mil novecientos
noventa y cinco, conden al referido acusado Gallo Torres, la misma que qued con-
sentida al no haberse interpuesto ningn recurso impugnatorio; que, al quedar demos-
trado la ilicitud del contrato de compraventa suscrito entre el citado sentenciado y el
referido agraviado, y no existiendo prueba alguna que demuestre que el propie-
tario del vehculo, el encausado Jos Luis Alvn Rojas, haya participado coludido con
Alfonso Gallo Torres para la venta del indicado bien patrimonial, la nica venta vlida
entonces resulta ser la realizada posteriormente por el mismo propietario, directamen-
te al agraviado Torres Carrasco, de tal forma que mal puede sostenerse que durante
la celebracin de este nuevo acto jurdico, el encausado Alvn Rojas haya creado un
riesgo jurdicamente desaprobado para la lesin del patrimonio del agraviado Neme-
sio Torres Carrasco, mxime cuando ambas partes estuvieron de acuerdo en los trmi-
nos del contrato, conforme al documento obrante a fojas treinta y tres, sin que se in-
fera de l que la disposicin patrimonial efectuada, por el referido agraviado, que en
este caso es a travs del pago por la compra del indicado vehculo, haya sido a conse-
cuencia de un error inducido por el citado encausado, por lo que estando de acuerdo a
la moderna teora de la imputacin objetiva, no puede imputarse objetivamente el re-
sultado a quien con su accin no ha creado para el bien jurdico ningn riesgo jurdica-
mente desaprobado, por lo que es del caso absolver al referido encausado Alvn Rojas
conforme a lo dispuesto por el artculo doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de Pro-
cedimientos Penales: declararon HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas
trescientos diecisiete, su fecha siete de marzo de mil novecientos noventa y siete, que
condena a Jos Luis Alvn Rojas por el delito contra el patrimonio estafa en agravio
de Nemesio Torres Carrasco, a tres aos de pena privativa de la libertad, suspendida en
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
165
su ejecucin por el periodo de prueba de dos aos; y fja en tres mil nuevos soles, el
monto que por concepto de la reparacin civil deber abonar el referido sentenciado a
favor del citado agraviado; con lo dems que contiene; reformndola: ABSOLVIERON
a JOS LUIS ALVN ROJAS de la acusacin fscal por el delito contra el patrimonio
estafa en agravio de Nemesio Torres Carrasco; MANDARON archivar defnitivamen-
te el proceso; y de conformidad con lo establecido por el Decreto Ley nmero veinte
mil quinientos setenta y nueve DISPUSIERON la anulacin de sus antecedentes poli-
ciales y judiciales generados como consecuencias del citado ilcito; y los devolvieron.
S.S.
ROMN SANTISTEBAN
FERNNDEZ URDAY
PAREDES LOZANO
GONZALES LPEZ
PALACIOS VILLAR
JAMES RETEGUI SNCHEZ
166
J9
R.N. N 1474-2002-Cusco
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL PERMANENTE
Lima, dieciocho de marzo del dos mil tres
VISTOS; y CONSIDERANDO: Que conoce esta Suprema Sala Penal, el presente proce-
so por haberse declarado fundada la queja interpuesta por presuntas irregularidades;
que es derecho de toda persona el ser considerada inocente mientras no se haya de-
clarado judicialmente su responsabilidad, conforme a lo dispuesto por el pargrafo e
del inciso vigsimo cuarto del artculo segundo de la Constitucin Poltica del Estado;
que, la responsabilidad de un procesado en un hecho delictivo debe fundarse en suf-
cientes elementos de pruebas que acrediten de manera clara e indubitable su partici-
pacin en tal evento delictivo, por lo que a falta de tales elementos procede su abso-
lucin; que en el caso de autos, se le atribuye al encausado Ervi Alan Zenteno Oliart, la
comisin del delito de estafa en agravio de Vctor Laura Chilingano y Ciro Loayza Pa-
nocca, puesto que estos adquirieron en alquiler-venta cada uno un automvil, Laura
Chilingano un Nissan, modelo Pulsar, sin placa de rodaje y Loayza Panocca un Kia Mo-
tors, modelo Pride de placa AZ nueve mil quinientos cuarenta y seis, frmando para ello
contratos privados, en los que se estableci el pago de cincuenta y cinco nuevos so-
les que diariamente deban abonar cada agraviado; sin embargo, el encausado adu-
ciendo la falta de pago de sus compradores procedi a despojarlos de los vehculos
que tenan en su poder, sin devolverles el dinero que han aportado diariamente, mon-
to que asciende a cinco mil setecientos ochenta nuevos soles que entreg el primero
de los agraviados y la suma de dieciocho mil nuevos soles, que entreg Loayza Panoc-
ca; al respecto es de advertir, que los hechos conforme se ha expuesto, no constitu-
yen delito de estafa, por cuanto para su confguracin es necesario que medie enga-
o, ardid o astucia a efectos de que la vctima se desprenda de un determinado bien,
procurando as el agente un provecho indebido; presupuestos que no concurren en
autos, por cuanto los agraviados conforme aparece a fojas cinco y veinticinco suscri-
bieron contratos, aceptando los trminos del mismo, como la rescisin del contrato en
caso de incumplimiento, sin derecho a devolucin del dinero abonado; que, si bien los
agraviados alegan que el incumplimiento de los pagos, se debi a las constantes fa-
llas mecnicas de los vehculos adquiridos, sin embargo tal argumento no ha sido co-
rroborado con prueba til, pertinente y conducente; por consiguiente infrindose que
el hecho materia de pronunciamiento es en realidad una obligacin derivada de una
relacin entre derechos y obligaciones, corresponde absolverlos de la acusacin fs-
cal, conforme a lo dispuesto por el artculo doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de
Procedimientos Penales; sin perjuicio que los agraviados hagan valer su derecho en la
va extrapenal correspondiente: Declararon HABER NULIDAD en la resolucin recu-
rrida de fojas ciento ochenta y uno, su fecha veintiuno de noviembre del dos mil, que
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
167
confrmando la sentencia apelada, de fojas ciento cincuenta y ocho, su fecha veintiuno
de agosto del dos mil, condena a Ervi Alan Zenteno Oliart, por el delito contra el pa-
trimonio estafa en agravio de Vctor Laura Chilingano y Ciro Loayza Panocca, a dos
aos de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecucin por el mismo perio-
do de prueba; fja en dos mil nuevos soles, el monto que por concepto de reparacin
civil deber abonar a favor de los agraviados; con lo dems que contiene; reformn-
dola: ABSOLVIERON a Ervi Alan Zenteno Oliart, de la acusacin fscal por delito con-
tra el patrimonio estafa en agravio de Vctor Laura Chilingano y Ciro Loayza Panocca;
MANDARON archivar defnitivamente el proceso al respecto; y de conformidad con lo
establecido por el Decreto Ley nmero veinte mil quinientos setenta y nueve: DISPU-
SIERON la anulacin de sus antecedentes policiales y judiciales generados pomo con-
secuencia del citado ilcito; y los devolvieron.
GAMERO VALDIVIA
PALACIOS VILLAR
CABANILLAS ZALDVAR
BALCAZAR ZELADA
LECAROS CORNEJO
JAMES RETEGUI SNCHEZ
168
J10
R.N. N 4211-05-Lima
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
Lima, diecisis de febrero de dos mil seis
VISTOS; interviniendo como ponente el seor Vocal Supremo Daniel Adriano Peirano
Snchez; con lo expuesto por el seor Fiscal Supremo; y CONSIDERANDO, adems:
Primero.- Que, los integrantes de este Tribunal Supremo conocen los de la materia,
por haberse declarado fundada, va Ejecutoria de fojas cuatrocientos setenta, la que-
ja de derecho que fuera interpuesta por el imputado Jorge Wenceslao Cieza de Len
Tuesta a travs del escrito de fojas cuatrocientos cuarenta y dos del expediente prin-
cipal acompaado, al existir presuntas irregularidades en la expedicin de la resolu-
cin de vista cuestionada de fojas trescientos noventa y cinco, que confrma el auto
del Juzgado de fojas trescientos treinta y siete, que declar infundada la Excepcin
de Naturaleza de Accin que dedujera el precitado incriminado, mediante escrito
obrante a fojas uno del incidente, respecto de la instruccin que se le sigue por deli-
to contra el Patrimonio Estafa, en agravio de Luis ngel Cndor Pea, Jennifer Cha-
cn Laguna, Miguel ngel Fernndez Ortiz, Ana Karina Tarco Prez y Mariela Lizet
Zegarra Rodrguez, conforme es de verse del auto apertorio de instruccin de fojas
trescientos veintisiete y Dictamen Acusatorio de fojas trescientos setenta y uno;
Segundo.- Que, el estudio de autos permite llegar a la injerencia que los hechos de-
nunciados no constituyen delito, toda vez que no se dan los supuestos del artculo
ciento noventa y seis del Cdigo Penal, que taxativamente seala El que procura
para s o para otro un provecho ilcito en perjuicio de tercero, induciendo o mante-
niendo en error al agraviado mediante engao, astucia, ardid u otra forma fraudulen-
ta, ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de seis
aos; Tercero.- Que, como prembulo al anlisis, cabe sealar que la Excepcin de
Naturaleza de Accin es deducible cuando el hecho imputado no concuerda objeti-
vamente con la descripcin tpica del delito materia de instruccin o cuando el hecho
imputado no constituye un ilcito penal dentro de nuestro ordenamiento punitivo al
momento que estos se produjeron, conforme lo establece el artculo quinto, tercer
prrafo, del Cdigo de Procedimientos Penales; que en el caso que nos ocupa, el he-
cho denunciado no constituye delito y, por ende, no se da el iter criminis camino del
delito, si partimos de la premisa que este es un comportamiento humano tpica-
mente antijurdico y culpable, es decir, se debe amparar el indicado medio de defen-
sa y bajo tal supuesto, cuando se da la falta o ausencia de cualquiera de los elemen-
tos constitutivos del delito; Cuarto.- Que, as tenemos que con relacin al elemento
engao, este no existi debido a que la Asociacin Peruano-Rusa, que era una enti-
dad privada constituda formalmente, conforme trasciende de la Ficha Registral de
Lima y Callao de fojas ciento cuarenta y dos, s cumpli con todas las condiciones
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
169
ofrecidas a los presuntos agraviados cuando solicitaron las semibecas para estudiar
en Rusia; es ms, en las propagandas constaba una nota explicativa donde se infor-
maba en qu consista el trmino semibeca y qu signifcaba la frase costos redu-
cidos, segn es de verse de las instrumentales de fojas diecisiete y fojas veinte; es
decir, jams existi engao por parte del accinante Jorge Wenceslao Cieza de Len
Tuesta (quien ha mostrado su negativa al respecto en su manifestacin policial de fo-
jas ochenta y cuatro, declaracin instructiva de fojas cuatrocientos cuatro y diligen-
cias de confrontacin de fojas quinientos setenta y nueve y fojas quinientos ochenta
y tres, dado que las vctimas siempre conocieron los alcances y condiciones de tal
trmino y en el entendido que existi un problema solo nominal respecto al trmino
de las condiciones que se ofrecan, este hecho carece de contenido penal; asimismo,
el aspecto circunstancial que se haya consignado en un documento que el pago que
efectuaron los alumnos como gestin formal de aprobacin de estudios en la Uni-
versidad, no es factible admitir que se trata tambin de un engao, dado que ello
nicamente constituye una anotacin en un registro interno dentro de la Asociacin
Peruano-Rusa; Quinto.- Que, linda con la falacia la deliberacin efectuada por los
Magistrados de las instancias inferiores, en el sentido que los agraviados fueron en-
gaados, hacindoseles creer que iban a estudiar en prestigiosas universidades de
Rusia, habida cuenta que en Europa, una entidad con la denominacin Academia
tiene una categora, incluso, superior a un instituto universitario, como lo constitua
la Academia de Medicina de Mosc lM Schenov, la que segn la UNESCO, tena en
esos momentos el segundo puesto entre los establecimientos universitarios lderes
internacionales, aspectos corroborados con las cartas de fojas trescientos cuarenta y
siete del principal; Sexto.- Que, tampoco es valedera la incriminacin relacionada
con el hecho de haberse engaado supuestamente a los agraviados, hacindoseles
creer que la Asociacin Peruano-Rusa tena un convenio con la Embajada Rusa, en ra-
zn que al margen que el imputado jams afrm en ningn lugar y ante los estu-
diantes que dicho convenio exista, estaba vigente una Ley Federal Rusa sobre Edu-
cacin Profesional Universitaria y Posgradual (ver instrumental de fojas trescientos
sesenta y nueve), que en forma expresa sealaba que no era necesario que exista un
convenio con la Embajada Rusa para llevar alumnos a dicho pas, como as lo confr-
man algunos exalumnos que estudiaron satisfactoriamente, segn se observa de las
Declaraciones Juradas de fojas setecientos noventa y ocho, fojas ochocientos, fojas
ochocientos dos, fojas ochocientos cuatro y fojas ochocientos seis; signifcndose, en
ese sentido, que la accin desplegada por el agente destinada a inducir a error al
agraviado debe ser lo sufcientemente idnea y capaz de modo que as pueda lograr
vencer las normales previsiones del caso; Stimo.- Que, de otro lado, el supuesto de
la induccin a error tampoco se confgura, toda vez que al margen de ser el efecto
directo del engao, los agraviados conocan perfectamente las condiciones econ-
micas que se les ofreca, resultando, por ende, irrelevantes las alegaciones expresa-
das al respecto, segn se aprecia de fojas setenta, fojas setenta y dos, fojas setenta y
cuatro, fojas setenta y ocho, fojas ochenta y uno, fojas trescientos noventa y ocho, fo-
jas cuatrocientos y fojas seiscientos treinta y seis; Octavo.- Que, por otra parte, debe
enfatizarse que no existi provecho ilcito en la conducta del accionante, debido a
que el acto de disposicin patrimonial debe ser consecuencia del error, destacndo-
se que los agraviados no han realizado ningn acto de disposicin patrimonial a fa-
vor del imputado motivado por una induccin a error; que en el caso concreto que
JAMES RETEGUI SNCHEZ
170
analizamos, la nica disposicin patrimonial que efectuaron los agraviados se produ-
jo como consecuencia de los acuerdos entre estos ltimos y la Asociacin Peruano-
Rusa para que estudien en Rusia, entidad privada esta ltima que cumpli con sus
obligaciones de llevar a los alumnos hasta ese pas para que estudien, como en efec-
to ocurri y si bien algunos de los precitados fueron expulsados, ello se debi a su
bajo rendimiento acadmico (ver constancia de fojas ciento setenta y cinco), por sus
inasistencias a clases (ver constancias de fojas ciento ochenta y uno, fojas ciento
ochenta y cinco y fojas ciento ochenta y nueve) y por retiro voluntario (ver constan-
cia de fojas ciento ochenta y tres), aspectos que se relacionan con las pruebas instru-
mentales de fojas cuatrocientos veinticinco, fojas quinientos cuarenta y cuatro, fojas
seiscientos cincuenta y dos, fojas setecientos cincuenta y uno, fojas setecientos se-
senta, fojas setecientos sesenta y ocho, fojas setecientos setenta y dos, fojas sete-
cientos setenta y siete, fojas setecientos ochenta y uno, fojas setecientos ochenta y
cinco, fojas setecientos noventa y cuatro y fojas novecientos trece; Noveno.- Que, se
advierte la inconcurrencia del elemento subjetivo del dolo y/o animus lucrandi
nimo de lucrar, requisitos sine qua non exigibles en el tipo legal de estafa; con el
agregado que la denuncia de parte se produjo el treinta de diciembre del dos mil dos
(ver escrito de fojas uno del principal), es decir, casi un ao despus de suscitados los
hechos, si tenemos en cuenta sus propias versiones, las fechas consignadas en los
Boletos de Viaje de fojas ciento cuarenta y ocho a fojas ciento cincuenta y seis; y, las
VISAS que copias corren agregadas a fojas doscientos dieciocho, fojas doscientos
veinte, fojas doscientos veinticuatro y fojas doscientos veintisis; razones por las cua-
les no se ha acreditado la existencia de los elementos objetivos requeridos por el tipo
penal de estafa, de tal forma que los agravios del recurrente resultan atendibles, de-
bindose declarar fundada la excepcin de naturaleza de accin que dedujo; Dci-
mo.- Que, asimismo, se observa de autos que encontrndose la acusada Olga Vasi-
lievna Zimin de Rojas en la misma situacin jurdica que el recurrente, se le hace
extensivo dicha situacin, respecto del indicado ilcito penal; por estos fundamentos;
declararon: HABER NULIDAD en la resolucin de fojas trescientos noventa y cinco,
su fecha veintisiete de abril del dos mil cinco, que confrmando el auto del Juzgado
de fojas trescientos treinta y siete, fechado el ocho de julio del dos mil cuatro, decla-
ra infundada la Excepcin de Naturaleza de Accin deducida por el imputado Jorge
Wenceslao Cieza de Len Tuesta en la instruccin que se le sigue por delito contra el
Patrimonio Estafa, en agravio de Luis ngel Cndor Pea, Jennifer Chacn Laguna,
Miguel ngel Fernndez Ortiz, Ana Karina Tarco Prez y Mariela Lizet Zegarra Rodr-
guez; y, REFORMNDOLA, declararon: FUNDADO dicho medio de defensa a favor
del citado imputado Jorge Wenceslao Cieza de Len Tuesta contra la accin penal
que se le sigue por delito contra el patrimonio estafa en agravio de Luis ngel
Cndor Pea, Jennifer Chacn Laguna, Miguel ngel Fernndez Ortiz, Ana Karina Tar-
co Prez y Mariela Lizet Zegarra Rodrguez; hacindose extensivo este pronuncia-
miento a la acusada Olga Vasilievna Zimin de Rojas, respecto del indicado ilcito pe-
nal, en perjuicio de las aludidas vctimas; y, en consecuencia: dndose por fenecido el
presente proceso, ORDENARON archivar defnitivamente la causa; dejndose sin
efecto las rdenes de capturas decretadas con la referida procesada por resolucin
de fojas novecientos ochenta y uno del principal, por la cual se les declar reos
contumaces, ofcindose en el da para tal efecto, por el rea de Secretara de este
Supremo Tribunal, a las autoridades policiales correspondientes; DISPUSIERON la
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
171
anulacin de los antecedentes policiales y judiciales que se hubieren generado, con
arreglo al Decreto Ley veinte mil quinientos setenta y nueve; y, los devolvieron.
S. S.
GONZALES CAMPOS R. O.
VEGA VEGA
MOLINA ORDEZ
SAAVEDRA PARRA
PEIRANO SNCHEZ
JAMES RETEGUI SNCHEZ
172
J11
EXP. N 4860-1998
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, veintiuno de diciembre de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Eyzaguirre Grate; odo el Infor-
me Oral con lo expuesto por el Seor Fiscal Superior en su dictamen de fojas doscien-
tos dieciocho doscientos diecinueve; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, se atribuye
a los procesados la comisin del delito de usurpacin por el hecho de haber ingresado
el da veinticinco de junio de mil novecientos noventa y seis al lote de terreno nmero
cero cuatro manzana E zona de los Colonos de Tablada de Lurn derrumbando la pared
construida por la agraviada el veintids de junio del citado ao y desalojando previa
amenaza al guardin para luego tomar posesin del mismo; Segundo.- Que sin em-
bargo luego de evaluar y valorar los medios probatorios actuados durante la etapa de
instruccin se llega a la conclusin siguiente: a) que los procesados a la fecha veintids
de junio de mil novecientos noventa y seis en que la agraviada realiza una constata-
cin de que su lote supuestamente usurpado se encontraba vaco y abandonado, eran
efectivamente los legtimos posesionarios del mismo, al haber efectuado un contrato
verbal con su propietaria la denunciante, conforme ellos mismos lo referen en sus de-
claraciones instructiva de fojas noventinueve y preventiva de fojas veintisiete; b) que
cuando se efecta dicha constatacin por la Delegacin de San Francisco de Lurn de
fojas noventa y cinco se anota que el terreno se encontraba deshabitado, empero exis-
tan en su interior maderas, mesas viejas, tres cuartos construidos, dos de ellos sin te-
cho y uno con eternit, por lo que no se poda aseverar que este ya no fuera posedo por
los arrendatarios; mxime si ellos afrman que desde el ao mil novecientos noventa y
tres les fue alquilado y acompaan entre otros documentos un certifcado de posesin
(fojas ciento once); c) que si bien es cierto al momento de ingresar los encausados el
da veinticinco de junio de mil novecientos noventa y seis, esto es, tres das despus de
la ocupacin por el guardin Godofredo Llanos al lote de terreno, derribando el muro
que este ltimo haba construido y por lo cual se ocasionara daos al inmueble de la
agraviada, tambin lo es que no se ha probado que estos hayan empleado la amena-
za contra la persona del guardin para que saliera del inmueble, pues como este mis-
mo lo refere en su declaracin policial de fojas ocho los procesados le manifestaron
que eran los verdaderos propietarios del lote, existiendo nicamente su versin con la
de la agraviada en tal sentido, sin demostrar en qu consistieron tales amenazas, au-
nado al hecho que su declaracin fue prestada en la polica sin presencia del seor re-
presentante del Ministerio Pblico, lo que resta validez al Atestado Policial, en virtud
del artculo sesenta y dos del Cdigo de Procedimientos Penales, el no haber decla-
rado a nivel judicial y la renuente negativa de los sentenciados; Tercero.- Que, para la
confguracin del ilcito instruido se requiere que se cumpla con los elementos obje-
tivos y subjetivos del tipo penal, en este caso no se demuestra que en el acccionar de
los sentenciados haya existido la intencin dolosa de apropiarse del terreno que ellos
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
173
venan poseyendo desde hace muchos aos, conforme lo manifestan diversos veci-
nos del lugar en los documentos de fojas doscientos treinta y doscientos treinta y
uno; Cuarto.- Que, asimismo en esta clase de delitos no importa la calidad de propie-
tario que pueda tener el agraviado toda vez que el bien jurdico protegido es la situa-
cin de goce de un bien inmueble y el ejercicio de un derecho real, y en este caso eran
los procesados quienes venan disfrutando del inmueble al tener la calidad de arrenda-
tarios; Quinto.- Que, siendo esto as no se ha probado en el proceso la participacin
y responsabilidad penal de los condenados; por lo que es menester proceder a su ab-
solucin, por lo que CONFIRMARON: La Sentencia venida en grado obrante de fojas
doscientos diez a doscientos doce, de fecha veinticuatro de agosto de mil novecien-
tos noventa y ocho en el extremo que Falla ABSOLVIENDO a Adela Ccanto Santiago
y Martn Luna Calixto de la Acusacin Fiscal por delito contra el Patrimonio Usurpa-
cin en agravio de Godofredo Llanos Palomino; la REVOCARON en el extremo que
Falla CONDENANDO a Adela Ccanto Santiago y Martn Luna Calixto como autores del
delito contra el Patrimonio - Usurpacin - en agravio de Delina Torrico Torres, a Un Ao
de Pena Privativa de la Libertad, la misma que se suspende por el mismo trmino de
la condena, bajo reglas de conducta, y fja en la suma de Quinientos Nuevos Soles, el
monto que por concepto de Reparacin Civil debern abonar los sentenciados a favor
de la agraviada y se restituya el bien dentro de las setenta y dos horas; REFORMN-
DOLA: ABSOLVIERON de la Acusacin Fiscal a Adela Ccanto Santiago y Martn Luna
Calixto como autores del delito contra el Patrimonio Usurpacin en agravio de De-
lina Torrico Torres; DISPUSIERON: De conformidad con el Decreto Ley veinte mil qui-
nientos setenta y nueve el archivo defnitivo del presente proceso as como la anula-
cin de los antecedentes policiales y judiciales generados en cuanto a este extremo se
refere; notifcndose y los devolvieron.
SS.
MAC RAE THAYS
EYZAGUIRRE GRATE
CAYO RIVERA-SCHREIBER
JAMES RETEGUI SNCHEZ
174
J12
R.N. N 2315-2003-Lima
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL TRANSITORIA
Lima, trece de enero de dos mil cuatro
VISTO el recurso de nulidad concedido a la agraviada Ena Clementina Zapata Ojeda,
al haberse declarado fundada su queja interpuesta contra la resolucin de fojas cua-
trocientos sesenta y uno; con lo expuesto por la seora Fiscal Supremo; por los fun-
damentos pertinentes de la recurrida; CONSIDERANDO: adems: Primero.- Que de
la revisin de actuados se advierte que la actividad probatoria llevada a cabo, no ha
permitido acreditar la comisin del delito, ni responsabilidad penal del acusado Pedro
Bladim Rivera Zapata; mxime si el documento de entrega del lote nmero dieciocho,
manzana G del Asentamiento Humano Villa Alejandro Lurn, obrante a fojas nueve,
no prueba de manera alguna que la propietaria ostentaba la posesin del bien materia
del proceso. Segundo.- Que para la consumacin del delito de usurpacin, es preciso
que la ocupacin en sentido estricto sea material y efectiva, y que desde el primer mo-
mento se realice con el propsito de mantenerse en el bien usurpado con el goce de
los benefcios del poseedor, siendo irrelevante el lapso que dura tal situacin de ofen-
sa al bien jurdico; por lo que en ese sentido, de acuerdo a la consecucin de hechos
en el tiempo, no se ha acreditado tal propsito; por el contrario, la posesin del bien la
ostenta nicamente el inculpado, quien recibiera dicho bien con el consentimiento de
su progenitora, agraviada en el proceso; por lo que no pueda alegarse la existencia de
abuso de confanza, en atencin a la forma, circunstancia de como se suscitaron estos
hechos; en consecuencia: Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia de Vista
de fojas cuatrocientos sesenta y uno, su fecha cinco de junio de dos mil dos, que revo-
cando la apelada, ABSUELVE a PEDRO BLADIMIR RIVERA ZAPATA de la acusacin fs-
cal por el delito contra el patrimonio usurpacin en agravio de Ena Clementina Lapa,
lo dems que contiene; y los devolvieron.
S.S.
GONZALES CAMPOS
VALDEZ ROCA
CABANILLAS ZALDVAR
BARRIENTOS PEA
VEGA VEGA
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
175
J13
EXP. N 3733-1998
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, veintiocho de diciembre de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la Doctora TLLEZ PORTUGAL y con lo ex-
puesto por el Seor Fiscal Superior en su dictamen que obra a fojas doscientos se-
senta y cuatro; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, el cargo por delito de Usurpacin
en la modalidad de turbacin de la posesin, que se imputa a los procesados Severo
Mamani Mamani, Gloria Quispe Mamani, Agustn Villanueva Cerpa y Zoila Cerpa Du-
rand de Villanueva, consiste en que la inculpada Quispe Mamani cort el suministro
de energa elctrica y cambi la chapa de la puerta de acceso ubicada en el Jirn Misti
nmero ciento treinta y tres, al departamento ciento seis del inmueble sublitis, el cual
vena ocupando la agraviada en calidad de inquilina; asimismo, se le imputa a Severo
Mamani Mamani el haber construido una pared de ladrillos y cemento de dos metros
de alto por uno de ancho al lado de la habitacin de la agraviada, impidindole el ac-
ceso a un pasadizo comn y adems a los servicios higinicos y lavadero; hechos que
realizaron bajo la supuesta autorizacin de sus coinculpados Agustn Villanueva Cerpa
y Zoila Cerpa Durand de Villanueva, quienes son los propietarios del inmueble; Segun-
do.- Que, tal como se seala en el inciso tercero del artculo doscientos dos del Cdigo
Penal, para la confguracin del delito de usurpacin en su modalidad de turbacin de
la posesin, se exige que el agente, realice actos materiales, que sin despojar al posee-
dor, suponen una limitacin de la pacfca posesin de un inmueble, siendo los medios
para realizar la turbacin la violencia o amenaza; en tal sentido del anlisis de autos se
aprecia que en contra del inculpado Agustn Villanueva Cerpa, nicamente existe la sin-
dicacin de la agraviada en el sentido que fue este quien ordenara a sus coinculpados a
que realicen los actos perturbatorios materia de autos, sindicacin que es desvirtuada
por la coherente negativa de este inculpado en su instructiva de fojas cincuenta, corro-
borada con la instructiva de Severo Mamani Mamani de fojas ciento trece, quien indica
que para efectuar los actos que se le sindican no le consult a l sino a su madre la se-
ora Villanueva, de lo que se advierte que el inculpado Agustn Villanueva Cerpa no ha
tenido participacin alguna en el presente proceso; Tercero.- Que, el delito instruido
es sancionado con Pena Privativa de la Libertad no mayor de tres aos y habiendo ocu-
rrido los hechos el dieciocho de mayo de mil novecientos noventa y cinco al momento,
teniendo en cuenta adems que segn partida de bautismo de fojas tres del incidente
de Prescripcin la inculpada Zoila Cerpa Durand de Villanueva al momento de los he-
chos contaba con sesenta y siete aos de edad, en concordancia con lo dispuesto por
los artculos ochenta, ochenta y uno, ochenta y tres del Cdigo Penal, procede reducir
los plazos prescriptorios a la mitad, por lo que la accin penal en contra de esta encau-
sada, a la fecha ya habra prescrito; por estos fundamentos: CONFIRMARON la sen-
tencia apelada de fojas doscientos cincuenta y seis a doscientos cincuenta y nueve su
fecha cinco de agosto de mil novecientos noventa y ocho, que FALLA DECLARANDO
JAMES RETEGUI SNCHEZ
176
INFUNDADA LA OPOSICIN propuesta por los procesados Agustn Villanueva Cerpa
y Zoila Cerpa Durand a la constitucin en parte civil de la agraviada en la instruccin
que se les, sigue por delito contra el patrimonio USURPACIN PERTURBACIN DE LA
POSESIN), en agravio de Martha Mara Siancas Paico; FUNDADA la Excepcin de
Prescripcin deducida por la procesada Zoila Cerpa Durand de Villanueva en la instruc-
cin que se le sigue por delito contra le patrimonio USURPACIN (PERTURBACIN DE
LA POSESIN), en agravio de Martha Mara Siancas Paico; ABSOLVIENDO a AGUSTN
VILLANUEVA CERPA de la acusacin fscal en su contra por delito contra el patrimo-
nio USURPACIN (PERTURBACIN DE LA POSESIN), en agravio de Martha Mara
Siancas Paico; DECLARA REOS CONTUMACES a los procesados SEVERO MAMANI MA-
MANI y GLORIA QUISPE MAMANI, disponiendo la reserva del proceso hasta que sean
habidos; con lo dems que contiene; notifcndose y los devolvieron.
S.S.
LA ROSA GMEZ DE LA TORRE
ESTRADA CHOQUE
TLLEZ PORTUGAL
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
177
J14
EXP. N 1415-1998
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, diecinueve de junio de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la Doctora Mac Rae Thays; de conformi-
dad con lo dictaminado por el seor Fiscal Superior a fojas doscientos cinco y Odo el
Informe Oral; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, se imputa al procesado Mario Fer-
nando Vera De la Cruz el haber invadido parte del terreno que pertenece a Gloria Ma-
ra Romero Valenzuela, ubicado en la manzana H dos lote veintisiete o la avenida San
Jos doscientos veintisis del Asentamiento Humano Villa Mara del Triunfo, Segun-
do.- Que, el procesado afrma vivir en dicho inmueble desde enero de mil novecien-
tos noventa y tres; y que en esa poca efectivamente vena ocupando una parte de l
con anuencia de la denunciante y que sobre ese predio no haba ningn ttulo de pro-
piedad; habindolo posedo sus abuelos maternos Honorato De la Cruz y Matilde Te-
rrazas; Tercero.- Que, por otro lado, el seor Juan de la Cruz Terrazas, quien es su to
y quien tambin ocupa parte del predio, en su manifestacin policial, afrma que efec-
tivamente el procesado estuvo ocupando una parte del inmueble, desde hace aproxi-
madamente cuatro o cinco aos, coincidiendo con lo manifestado por el procesado; y
que por parte del deponente s hubo consentimiento y autorizacin para ello; Cuar-
to.- Que, la agraviada a variado sus declaraciones, ya que a fojas cincuenta corrobora
el dicho del imputado, puesto que afrma que en el ao de mil novecientos noventa y
tres este en forma pacfca y sin su autorizacin construy en primer lugar un galline-
ro y luego una choza con esteras en el lugar donde era el gallinero; agrega fnalmente
que el denunciado nunca ha vivido en dicha choza, y que solo vena por temporadas;
pero es el caso que la agraviada interpone denuncia en el ao de mil novecientos no-
venta y seis; adviertindose entonces que s tuvo pleno conocimiento de que el proce-
sado estaba ocupando dicho espacio del predio; sin embargo esta a nivel judicial afr-
ma que el procesado nunca ha vivido ah; Quinto.- Que, concluyndose que fue en el
ao de mil novecientos noventa y tres la fecha en que el procesado ocup dicho espa-
cio del predio, se tiene entonces que la agraviada como la persona de Juan de la Cruz
Terrazas en esa fecha an no haban dividido la posesin del predio; en razn que a
fojas ciento treinta y dos el Director de Rentas de la Municipalidad de Villa Mara del
Triunfo, informa que en los archivos de esa institucin obra copia del Acta de Concilia-
cin de fecha dieciocho de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, de la Divisin
de Asentamientos Humanos, en la que se aprecia que el lote veintisiete Manzana H dos
se subdivide en dos partes iguales cada uno con doscientos cuarenta metros cuadra-
dos; por lo que se advierte que esto fue posterior al ingreso del procesado; por lo que
no establecindose los elementos del tipo penal de Usurpacin, por el que se le pro-
cesa al inculpado; por estos fundamentos: REVOCARON: la sentencia de fojas ciento
noventa y nueve, su fecha veintiocho de enero de mil novecientos noventa y ocho; que
falla Condenando a Mario Fernando Vera de la Cruz, por el delito contra el Patrimonio
JAMES RETEGUI SNCHEZ
178
- Usurpacin en agravio de Gloria Mara Romero Valenzuela; imponindole la pena pri-
vativa de la libertad de Un Ao, cuya ejecucin se suspende condicionalmente, bajo
reglas de conducta y fja en la suma de dos mil nuevos soles por concepto de Repa-
racin Civil; y REFORMNDOLA: ABSOLVIERON de la acusacin fscal a Mario Fer-
nando Vera De la Cruz por el delito contra el Patrimonio - Usurpacin en agravio de
Gloria Mara Romero Valenzuela; y DISPUSIERON: que de conformidad con el artculo
doscientos ochenta y cuatro del Cdigo de Procedimientos Penales, se anulen los an-
tecedentes penales que se hubieran generado en la presente causa y se archive defni-
tivamente, Notifcndose y lo devolvieron.
SS.
MAC RAE THAYS
EYZAGUIRRE GRATE
CAYO RIVERA-SCHREIBER
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
179
J15
EXP. N 995-1997-Lima
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, catorce de junio de mil novecientos noventa y siete
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente el doctor Barandiarn Dempwolf,
odo el informe oral; con lo expuesto por el seor representante del Ministerio Pblico
en su dictamen de fojas quinientos tres, y CONSIDERANDO: Que, conforme se apre-
cia en la disposicin quinta de la Resolucin de Alcalda nmero quinientos diecisis
que en fotocopia certifcada obra de fojas doscientos cincuenta y uno a doscientos
cincuenta y cinco, la servidumbre creada a favor del Condominio El Pueblo sobre el
inmueble del Hotel El Pueblo que constituyen predios diferentes, se refere al paso de
las redes de agua potable, desage y electricidad; que acorde a lo establecido en el ar-
tculo mil trescientos del Cdigo Civil, las servidumbres como derechos reales sobre un
inmueble ajeno son perpetuas, salvo disposicin legal o pacto en contrario; que, en el
acta de inspeccin ocular que en fotocopia certifcada obra a fojas ciento veintitrs a
ciento veintinueve as como en la copia certifcada de la constatacin policial efectua-
da el nueve de marzo de mil novecientos noventa y seis obrante a fojas existen accesos
por vas distintas a los terrenos pertenecientes al Hotel El pueblo; por lo que de haber
existido la servidumbre de uso de va de acceso, esta habra cesado en atencin a lo
dispuesto en el segundo prrafo del artculo mil cincuenta y uno del Cdigo Civil; per-
sistiendo nicamente lo del paso de electricidad, que, los ilcitos instruidos, previstos
y penados en los artculos ciento cincuenta y uno y doscientos dos del Cdigo Penal,
requieren para su confguracin, la concurrencia de un presupuesto comn, esto es, el
uso de parte del agente de la violencia o amenaza, destinada en la primera a obligar a
otro a hacerlo lo que la ley no manda a impedir lo que ella no prohbe, y en la segunda
destinada a turbar la posesin de un inmueble; que, aun cuando es el propio encausa-
do quien en su declaracin instructiva que fotocopiado obra a fojas cuatrocientos cin-
cuenta y nueve reconoce que efectivamente ha cortado el servicio de electricidad que
abasteca el inmueble perteneciente a PROMATCO que forma parte del Condominio El
Pueblo, sealando que fue por falta de pagos, que en escrito importa actos perturba-
torios a la posesin; sin embargo, para que ello constituya delito, conforme a lo estipu-
lado en el tipo penal especfco debe haberse realizado mediante el uso de la violencia
o amenaza, que en el caso que nos ocupa no se advierte que esto se haya verifcado
en lo que respecta a la servidumbre del paso de servicio de electricidad o agua pota-
ble que es la nica en vigor; de tal manera que no concurriera en los actos atribuidos al
encausado el presupuesto comn confgurativo de los lcitos denunciados, estos care-
cen de contenido penal, y como tal no son justiciables por ante esta va conforme a lo
dispuesto en el artculo quinto del Cdigo de Procedimientos Penales; por estas con-
sideraciones, y dejando a salvo, en todo caso el derecho de los agraviados de ejercitar
la accin en la va correspondiente; REVOCARON el auto apelado de fojas cuatrocien-
tos noventa y uno su fecha siete de noviembre de mil novecientos noventa y seis, que
JAMES RETEGUI SNCHEZ
180
declara infundada la Excepcin de Naturaleza de accin deducida por el inculpado Lu-
ciano Cocchela Cocchela; y REFORMNDOLA DECLARARON: Fundada la Excepcin
de Naturaleza de Accin deducida por el procesado Luciano Cocchela Cocchela, en el
proceso que le sigue por los delitos de Violacin de la Libertad Personal y Usurpacin
en agravio de Germn Pizarro Valverde y la Compaa Proveedores de Materiales de
Construccin - PROMATCO; en consecuencia: MANDARON archivar defnitivamente
los autos, procedindose a la anulacin de los antecedentes correspondientes genera-
dos de la presente causa, notifcndose y los devolvieron.
SS.
PRNCIPE TRUJILLO
BARANDIARN DEMPWOLF
LA ROSA GMEZ DE LA TORRE
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
181
J16
EXP. N 6673-1997
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, once de mayo de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS.- Interviniendo como Vocal Ponente la Doctora Saquicuray Snchez, de con-
formidad del seor fscal Superior en su dictamen de fojas trescientos trece; y CON-
SIDERANDO: Adems, Primero.- Que, en el presente caso se ha llegado a acreditar a
lo largo del proceso investigatorio tanto la comisin de los hechos incoados en la de-
nuncia formalizada por el Ministerio Pblico a fojas treinta, as como la responsabili-
dad penal del sentenciado en la comisin del delito de Usurpacin bajo la modalidad
de Abuso de Confanza en razn a su propia versin autoincriminatoria refejada en su
declaracin instructiva de fojas treinta y seis en la que manifesta sentirse llano a hacer
entrega del inmueble materia de litis cuando la agraviada le haga efectivo el pago de
sus benefcios sociales; que, tal dicho implica el estado de posesin que admite el sen-
tenciado con posterioridad a la denuncia formulada, posesin que anuncia solo cede-
r cuando la agraviada efecte determinado acto; Segundo.- Que, si bien es cierto el
artculo mil ciento veintitrs del Cdigo Civil contempla el derecho a la retencin en
caso de acreedores que buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones erigidas
en su favor tambin lo es que el supuesto contrato por el cual se debera al sentencia-
do la cantidad de tres mil nuevos soles fue suscrito entre este y el difunto esposo de la
agraviada, conforme lo seala en su respectiva declaracin judicial siendo la agraviada
ajena a dicho acuerdo entre partes; que, siendo as no cabe invocar el derecho a la re-
tencin como causa exculpatoria del delito de Usurpacin estando a lo contenido en
el artculo mil ciento veintiocho del Cdigo Civil el mismo que prescribe que para que
el derecho de retencin surta efecto contra terceros debe ser inscrito en el registro de
propiedad inmueble; Tercero.- Que la forma como adquiri este derecho real fue por
la confanza que deposit en su persona la agraviada quien le brind alojamiento en
dicho inmueble mientras laboraba como albail y hasta que pudiera conseguir un lu-
gar donde vivir, que tal circunstancia es plenamente reconocida por el acusado; que
siendo as, el sentenciado ha procedido a trastornar el ttulo por el cual le fue entrega-
da la posesin del bien inmueble toda vez que lo posey para efectuar reparaciones en
l siendo que actualmente pretende erigirlo ilegtimamente como un bien sujeto a ga-
ranta real en su favor, siendo irrelevante para la confguracin del tipo y la reprochabi-
lidad de su conducta los mviles que alega con el nico afn de enervar su responsa-
bilidad penal; que al respecto la doctrina moderna seala que el abuso de confanza
es el uso ilcito que hace el depositario de la confanza recibida. La confanza presupo-
ne un hecho anterior caracterizado por la existencia de un vnculo directo o indirecto
entre los sujetos. De ah que el agente aprovechando esta relacin, ejecuta maniobras
que le permiten ocupar el inmueble, o en caso de haberlo hecho ya, en mrito a la con-
fanza pretenda quedarse con l (Ral Pea Cabrera: Tratado de Derecho Penal Par-
te Especial - Delitos Contra el Patrimonio); por estas consideraciones: CONFIRMARON
JAMES RETEGUI SNCHEZ
182
la sentencia recurrida de fojas trescientos a trescientos dos, su fecha seis de agosto de
mil novecientos noventa y siete que falla CONDENANDO a FRANCISCO GONZALO
CABANILLAS COYCOCHEA como autor del delito contra el Patrimonio usurpacin en
agravio de Estela Torrejn Viuda de Urdinales a DOS AOS DE PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD, bajo reglas de conducta, y al pago de QUINIENTOS NUEVOS SOLES por con-
cepto de reparacin civil, con lo dems que contiene; notifcndose y los devolvieron.
SS.
BACA CABRERA
SAQUICURAY SNCHEZ
SNCHEZ ESPINOZA
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
183
J17
EXP. N 16111-1998
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, trece de julio de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Cavero Nalvarte, de conformi-
dad con lo opinado por el Fiscal Superior, por sus fundamentos; y, CONSIDERANDO:
Que, el inciso segundo del artculo doscientos dos del Cdigo Penal establece el delito
de usurpacin y se materializa cuando el agente ejerciendo violencia, amenaza, enga-
o o abuso de confanza despoja a otro, total o parcialmente de la posesin o tenencia
de un inmueble o del ejercicio de un derecho real; que, en el caso de autos, se imputa
al procesado Jos Enrique Aranda Ascencio haber ingresado al inmueble del agravia-
do sin derecho que le asista, destruyendo para ello el candado con el que se encon-
traba asegurado; que, esta versin se encuentra acreditada con las testimoniales de las
vecinas del inmueble Gladys Justina Alarcn Montes e Irene Fernndez Teque, corro-
borado con la preventiva del agraviado Pedro Morales Basadres y la propia instructiva
del procesado; que, en cuanto a los argumentos de defensa vertidos por el procesado
en el sentido de que ingres con la autorizacin de la conviviente del inquilino falleci-
do Eleuterio Medina Arango que anteriormente era inquilino del inmueble, resulta in-
verosmil por cuanto de la propia versin de la conviviente Irene Fernndez Teque, no
ocupaba el inmueble desde mil novecientos noventa; en consecuencia mal puede ha-
ber autorizado el ingreso a un inmueble que no posea; que, por otro lado, la pena de
reparacin civil debe guardar proporcin con los daos causados por el accionar del
procesado, y el monto de doscientos nuevos soles sealado en la sentencia no guar-
da proporcin, por lo que debe ser aumentada; Por estas consideraciones; CONFIR-
MARON la sentencia venida en grado de apelacin de fojas sesenta y cuatro, su fecha
diecisiete de marzo de mil novecientos noventa y ocho, que CONDENA a Jos Enrique
Aranda Ascencio como autor del delito contra el patrimonio - usurpacin, en agravio
de Pedro Morales Basadre a dos aos de pena privativa de la libertad, suspendida con-
dicionalmente por el mismo trmino, bajo reglas de conducta sealados en la senten-
cia; y REVOCARON respecto al quantum de la reparacin civil; y, REFORMNDOLA:
FIJARON en la suma de quinientos nuevos soles por concepto de reparacin civil que
deber abonar el sentenciado a favor del agraviado, sin perjuicio a restituir el inmueble
usurpado en el trmino de setenta y dos horas, bajo apercibimiento de ser lanzado con
el auxilio de la fuerza pblica; con lo dems que contiene y los devolvieron.
SS.
BARANDIARN DEMPWOLF
CAVERO NALVARTE
PEA FARFN
JAMES RETEGUI SNCHEZ
184
J18
EXP. N 5747-97-Lima
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, cuatro de diciembre de mil novecientos noventa y siete
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente el doctor Salas Villalobos, ODOS los in-
formes orales; por sus fundamentos, de conformidad con el Dictamen Fiscal Nmero
noventa y siete diecisis sesenta y seis de fojas cuatrocientos noventa y siete, y CON-
SIDERANDO: Primero.- Que de autos ha quedado determinado que los encausados
Aldazabal Torres, Prado Anchayhua y Lpez Tito, no despojaron la posesin del te-
rreno sito en la Manzana ZE, Lotes uno, dos y tres de la Cooperativa Los Chancas de
Andahuaylas, mxime si tambin se ha determinado que el mismo se encontraba en
proceso de construccin y por lo tanto no exista acto posesorio fsico y efectivo; Se-
gundo.- Que al respecto se tiene que la accin denunciada no puede considerarse
como una turbacin a la posesin, por cuanto para los efectos penales esta tiene que
ser constante y con un fn o propsito de despojo, circunstancia que no se advierte
que haya ocurrido en el presente caso, Tercero.- Que a mayor abundamiento, se tiene
que ha quedado acreditado que el propsito fue el de retirar los materiales de cons-
truccin y de destruir lo construido por considerar que se haba hecho una indebida
disposicin del inmueble al transferirlo a terceros; con lo que se descarta de plano la
intencin de usurpar el bien, no concurriendo los elementos que confguran el tipo pe-
nal previsto en el artculo doscientos dos del Cdigo Penal; Cuarto.- Que en cuanto al
delito de Daos, se tiene que los hechos han ocurrido el veintiuno de febrero de mil
novecientos noventa y tres, siendo que hasta la fecha han transcurrido ms de cuatro
aos; Que el tipo penal previsto en el artculo doscientos cinco del Cdigo Penal es-
tablece una sancin punitiva no mayor de dos aos de pena privativa de la libertad;
Quinto.- Que siendo ello as, a la actualidad ha vencido con exceso el plazo previsto
en el artculo ochenta y tres del Cdigo Penal, habiendo prescrito la accin en este ex-
tremo; Sexto.- Que respecto del extremo seguido contra Calla Ninaquispe por delito
de Fraude en la Administracin de Personas Jurdicas, se tiene que en autos no se ha
acreditado de modo efectivo que dicho encausado haya dispuesto para su benefcio,
del patrimonio de la Cooperativa, sino que la observacin a la transferencia se debe
fundamentalmente a su aparente falta de representatividad, por lo que al haber sido
ella objetada, no estara facultado a disponer del terreno; Que no obstante, tal condi-
cin ello no implica un elemento o presupuesto constitutivo del tipo penal incoado;
Stimo.- Que por lo dems, se aprecia que la A quo ha compulsado adecuadamente
la carga de la prueba respecto de la imputacin formulada contra los encausados Pra-
do Anchayhua y Lpez Tito por el delito contra el Patrimonio - Hurto Agravado, por
cuanto se ha establecido su participacin en los hechos que han motivado la presen-
te accin as como la circunstancia de que ellos dirigieron a una turba con el propsi-
to de destruir lo construido y apropiarse del material de construccin que se encon-
traba en el terreno; por cuyas consideraciones CONFIRMARON la Sentencia de fojas
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
185
cuatrocientos ochenta y cuatro a cuatrocientos noventa y nueve que Falla DECLARAN-
DO EL SOBRESEIMIENTO de la instruccin seguida contra los procesados ADRIN AL-
DAZABAL TORRES, FLIX PRADO ANCHAYHUA y MARIO LPEZ TITO, por delito contra
el Patrimonio - Usurpacin, en agravio del Centro Unin Inmaculada Saurama, contra
GONZALO CALLA NINAQUISPE por delito contra la Administracin de Personas Jurdi-
cas, en agravio del Centro Unin Inmaculada Saurama DECLARANDO EXTINGUIDA
POR PRESCRIPCIN la accin penal incoada contra los procesados ADRIN ALDAZA-
BAL TORRES, FLIX PRADO ANCHAYHUA y MARIO LPEZ TITO, por delito contra el Pa-
trimonio-Daos, en agravio del Centro Unin Inmaculada Saurama, y, CONDENAN-
DO a FLIX PRADO ANCHAYHUA y MARIO LPEZ TITO, como autores del delito contra
el Patrimonio - Hurto Agravado, en agravio del Centro Unin Inmaculada Saurama y
como tal se les impone DOS AOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, la misma que
se suspende en aplicacin de los numerales cincuenta y siete y cincuenta y ocho del
Cdigo Penal, debiendo los sentenciados sujetarse a las reglas de conducta; que de-
ber observarse un periodo de prueba que se FIJA en UN AO, bajo apercibimiento
de aplicarse lo dispuesto en el artculo cincuentinueve del Cdigo Penal, en caso de in-
cumplimiento; FIJARON: en UN MIL NUEVOS SOLES por concepto de Reparacin Ci-
vil, sin perjuicio de restituir los bienes sustrados; con lo dems que contiene, Notif-
cndose y los devolvieron.
SS.
BACA CABRERA
SALAS VILLALOBOS
LA ROSA GMEZ DE LA TORRE
JAMES RETEGUI SNCHEZ
186
J19
EXP. N 2940-1998
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
Lima, catorce de julio de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la Doctora YNOAN DE TIMARCHI y con
lo expuesto por el Seor Fiscal Superior en su dictamen que obra a fojas ciento dieci-
siete; y CONSIDERANDO: adems, Primero.- Que, el cargo por delito de Usurpacin
en la modalidad de turbacin de la posesin, que se le imputa al procesado se basa en
la sindicacin de parte del agraviado, en que aquel perturba la posesin pacfca del
inmueble sublitis; Segundo.- Que, tal como se seala en el inciso tercero del artculo
doscientos dos del Cdigo Penal, para la confguracin del delito de Usurpacin en su
modalidad de turbacin de la posesin, se exige la existencia de actos materiales, que
sin despojar al poseedor, supongan una limitacin de la pacfca posesin de un inmue-
ble, siendo los medios para realizar la turbacin la violencia o amenaza; Tercero.- Que,
en el caso de autos no se han verifcado los elementos sealados, existiendo por con-
siguiente duda razonable que favorece al inculpado a tenor de lo estipulado por el ar-
tculo segundo, inciso veinticuatro pargrafo e de la Constitucin Poltica del Estado,
existiendo nicamente en contra de este la sindicacin del agraviado, quien adems
se encontraba en el inmueble materia del proceso en calidad de alojado, conforme se
advierte del acta de fojas ciento veintisis; por lo se le debe absolver del delito impu-
tado; por estos fundamentos: REVOCARON la sentencia apelada de fojas ciento once
su fecha treinta de julio de mil novecientos noventisis, que FALLA: CONDENANDO
a JORGE NEZ CAUCHOS como autor del delito contra el Patrimonio Usurpacin,
en agravio de Teflo Pedro Mallqui Luna, a UN AO de Pena Privativa de la Libertad,
suspendida bajo reglas de conducta, y FIJA: en TRESCIENTOS nuevos soles el monto
de Reparacin Civil, sin perjuicio de hacer entrega del lote usurpado, con lo dems que
contiene; y, REFORMNDOLA ABSOLVIERON a JORGE NEZ CAUCHOS de la Acu-
sacin Fiscal existente en su contra por delito contra el patrimonio Usurpacin, en
agravio de Teflo Pedro Mallqui Luna; MANDARON: que, se archiven los autos en for-
ma defnitiva y de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley nmero veinte mil qui-
nientos setenta y nueve se proceda a anular los antecedentes policiales y judiciales que
se hubieran anotado en contra del procesado; notifcndose y los devolvieron.
S.S.
LA ROSA GMEZ DE LA TORRE
ESTRADA CHOQUE
YNOAN DE TIMARCHI
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
187
J20
R.N. N 6242-1997-Lambayeque
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL
Lima, diecisis de abril de mil novecientos noventa y ocho
VISTOS; y CONSIDERANDO: que conoce del presente proceso esta Suprema Sala por
haberse declarado fundada la queja interpuesta por presuntas irregularidades; que, la
sentencia condenatoria debe fundarse en sufcientes elementos de prueba que acre-
diten de forma indubitable la responsabilidad del procesado, a contrario sensu proce-
de su absolucin; que, en el caso de autos, se atribuye a los acusados Orlando Olivera
Torres y Antonio Olivera Guerrero, el delito de usurpacin perturbacin de la pose-
sin; por cuanto en su calidad de integrantes del Ncleo Ejecutor conformado para la
captacin y canalizacin de agua potable en la Comunidad de Huertas, comprensin
del distrito de Cochabamba de la Provincia de Chota, el da diecisiete de junio de mil
novecientos noventa y seis, dispusieron el inicio de la ejecucin de obras, procediendo
a excavar seiscientos metros de terreno, aproximadamente en su mayor parte dentro
de los terrenos denominados Pumapaccha y el Potrero de propiedad del agraviado
Esa Carranza Torres, procediendo a abrir una zanja que servira para la colocacin de
la tubera, as como tambin disponer de ochocientos metros de longitud de un cami-
no de uso particular, adems de haber destruido algunas cercas de piedra, no obstan-
te la oposicin del agraviado y la de sus familiares; que, los encausados Olivera Torres y
Olivera Guerrero, han negado de manera uniforme la autora de dicho ilcito, manifes-
tando que dispusieron la ejecucin de las obras por iniciativa del Ingeniero que est a
cargo del Proyecto, en base al estudio de prefactibilidad que se realiz en el lapso de
tres aos y que era de pleno conocimiento del propietario del terreno, precisando que
las obras ejecutadas no han causado ningn dao en el terreno de propiedad del agra-
viado, puesto que se ha realizado en terrenos eriazos; que, los encausados tanto en sus
declaraciones instructivas de fojas noventa y ocho, fojas ciento dos y ciento cinco, res-
pectivamente niegan los cargos imputados en su contra los mismos que se encuentran
corroborados mediante el ofcio del Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo
Social FONCODES obrante a fojas ciento cuatro, en la que indica el responsable de
la Ofcina Zonal de Cajamarca que la ejecucin de la obra submateria no ha afectado a
la familia Carranza Torres, conforme a los documentos presentados a dicha institucin
por el Sub-Prefecto de la Provincia, el Jefe de la Delegacin Policial y el Gobernador del
Distrito de Cochabamba; que, asimismo, el propio agraviado ha sealado que dicha au-
torizacin para la ejecucin de obras la hizo en vida su seor padre Francisco Carran-
za Prez, aadiendo que tales terrenos son ahora propiedad de su persona y la de sus
hermanos por ser la masa hereditaria; as como tambin con el convenio obrante a fo-
jas ciento cincuenta en la que se expone los criterios tcnicos que ameritaron la apro-
bacin de la ejecucin de las obras; que, adems, se advierte del Acta de Inspeccin
JAMES RETEGUI SNCHEZ
188
Judicial y Pericial obrante a fojas doscientos sesenta y uno, practicado en presencia de
los Peritos Ingenieros Civiles scar Acua Oblitas y Rgulo Medina Idrogo, de la cual
se desprende que en la ejecucin de las obras se ha procedido a enterrar un tubo de
plstico de tres cuartas para captar agua de la quebrada Pumapaccha, encontrndose
el tubo enterrado en un noventa y nueve por ciento y a unos cuatro metros de profun-
didad sin que se haya ocasionado daos en los terrenos de cultivo de propiedad del
agraviado, precisando que el tubo ha sido enterrado a un metro de distancia de los te-
rrenos del mencionado agraviado y que el lugar donde ha sido enterrada la tubera es
sumamente boscoso, coligindose as que las tuberas se encuentran dentro de los l-
mites de la venida de la quebrada Pumapaccha y siendo esto as resulta aplicable los
artculos setenta y nueve y ochenta y dos de la Ley General de Aguas que dispone que
cuando las aguas por causas propias de la naturaleza abren un nuevo cauce en terre-
nos de la propiedad privada, dicho cauce pasar al dominio pblico; que, fnalmente,
la versin exculpatoria de los mencionados acusados se encuentra corroborada con la
declaracin del Teniente Gobernador de la citada comunidad, obrante a fojas doscien-
tos sesenta y tres; que, por lo tanto, debe absolvrseles a los citados encausados del
delito antes mencionado, en atencin a la facultad conferida por el artculo doscientos
ochenta y cuatro del Cdigo de Procedimientos Penales; declararon HABER NULIDAD
en la resolucin recurrida de fojas trescientos treinta y cuatro, su fecha diecisiete de ju-
lio de mil novecientos noventa y siete, que confrmando la apelada de fojas trescien-
tos cuatro su fecha diecinueve de mayo de mil novecientos noventa y siete, condena
a Orlando Olivera Torres y Antonio Olivera Guerrero, por el delito contra el Patrimonio
usurpacin en su modalidad de perturbacin de la posesin, en agravio de Esa
Carranza Torres, a seis meses de pena privativa de la libertad, cuya ejecucin se sus-
pende por el mismo periodo de prueba; con lo dems que al respecto contiene; refor-
mando la recurrida y revocando la apelada: ABSOLVIERON a Orlando Olivera Torres y
Antonio Olivera Guerrero, de la acusacin fiscal por el delito contra el Patrimonio
usurpacin en su modalidad de perturbacin de la posesin, en perjuicio del men-
cionado agraviado; MANDARON archivar defnitivamente el proceso; y de conformi-
dad con lo establecido por el Decreto Ley nmero veinte mil quinientos setenta y nue-
ve; DISPUSIERON la anulacin de sus antecedentes policiales judiciales generados
como consecuencia de dicho ilcito; y los devolvieron.
S.S.
SIVINA HURTADO
FERNNDEZ URDAY
GONZALES LPEZ
PALACIOS VILLAR
VILLACORTA RAMREZ
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
189
P1
ACTA DE LA SESIN PLENARIA DEL PLENO JURISDICCIONAL
DISTRITAL PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO
En la ciudad de Puno, siendo las dieciocho horas del da diecinueve de agosto del ao
dos mil nueve, en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Puno, ubicada en el
jirn Puno nmero cuatrocientos cincuenta y nueve - Plaza de Armas de esta ciudad,
luego de haber llevado a cabo el debate a nivel de comisiones de trabajo o talleres del
Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de la Corte Superior de Justicia de Puno, se proce-
de a la sesin plenaria presidida por el seor Juez Superior scar Fredy Ayestas Ardiles
en su calidad de Presidente de la Comisin de Plenos Distritales de esta Corte Supe-
rior, contndose con la presencia de dos miembros de dicha Comisin como son el Se-
or Juez Penal Enrique Saldaa Abrigo y el seor Juez Penal Edson Juregui Mercado,
registrndose adems la asistencia de dos Jueces Superiores Titulares el doctor Rey-
naldo Luque Mamani y la doctora Udelia Butrn Zevallos, de igual modo se hace cons-
tar la asistencia de veintisis magistrados, cuyos nombres aparecen registrados en las
actas de talleres de trabajo que forman parte de la presente acta, habindose confor-
mado cuatro grupos.
Luego del debate y producida la votacin entre los Jueces Superiores Titulares presen-
tes, se lleg a los siguientes acuerdos.
USURPACIN POR DESPOJO DE LA POSESIN MEDIANTE EL EMPLEO DE LA VIO-
LENCIA Y TURBACIN DE LA POSESIN CON VIOLENCIA
La violencia que se ejerce para despojar o turbar la posesin debe ser ejercida sobre el
agraviado o sobre los bienes o solamente se requiere una violencia potencial?
PRIMERA PONENCIA
El comportamiento delictivo tanto en el despojo de la posesin por violencia como
en la turbacin de la posesin por violencia, se confgura cuando el agente haciendo
uso de la violencia o fuerza fsica, despoja al sujeto pasivo de la posesin o tenencia
del total o una parte de un inmueble o del ejercicio de un derecho real, o turba la po-
sesin. La violencia, conocida tambin como vis absoluta, vis corporales o vis phisica,
est representada por la fuerza material que acta sobre el cuerpo de la vctima para
arrebatarle su inmueble o turbar su posesin sobre el mismo. Consiste en una ener-
ga fsica ejercida por el autor sobre la vctima. El autor agente recurre al despliegue
de una energa fsica para vencer con ella, por su poder material, la voluntad opues-
ta de la vctima.
SEGUNDA PONENCIA
La violencia que ejerce el sujeto activo para despojar de la posesin a la vctima o
para turbar la posesin, puede ser ejercida indistintamente sobre el sujeto pasivo, so-
bre el bien o puede requerirse simplemente una violencia potencial, es decir que haya
JAMES RETEGUI SNCHEZ
190
existido la probabilidad, al momento de ejecutar el hecho delictivo, que el agente haya
podido desplegar violencia.
ACUERDO
Por Unanimidad se aprob la primera ponencia. En seal de conformidad los integran-
tes de la Comisin de Plenos Distritales asistentes al presente acto proceden a suscri-
bir la presente acta.
SS.
AYESTAS ARDILES
SALDAA ABRIGO
JUREGUI MERCADO
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
191
P2
ACTA DE SESIN PLENARIA DEL PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL
DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MOQUEGUA
En Moquegua, a los veintin das del mes de junio del dos mil cinco, siendo las quin-
ce horas se dio inicio a la Sesin Plenaria del Pleno Jurisdiccional Distrital de la Cor-
te Superior de Justicia de Moquegua, en el Local de la Corte Superior, ubicado en
la calle Junn 520, de la ciudad de Moquegua, con la participacin de los siguientes
seores
Magistrados:
- Alfredo Salinas Mendoza - Vocal
- Rita Patricia Mara Valencia Dongo Crdenas - Vocal
- Judith Maritza Jess Alegre Valdivia - Vocal
- Oscar Renato Ramn Daz Gonzles - Vocal
- Mximo Jess Loo Segovia - Vocal
- Eliana Josefna Torres Cabala - Vocal
- Vctor Alfredo Farfn Manrique - Juez de Primera Instancia en lo Civil
- Ajecksei Guilermo Vsquez Escobar - Juez de Primera Instancia en lo Civil
- Ruth Daysi Cohaila Quispe - Juez de Primera Instancia en lo Penal
- Heiner Antonio Rivera Rodrguez - Juez de Paz Letrado
- Arturo Rolando Valdivia Arana - Juez de Paz Letrado
- Carmen Mercedes Salinas Gmez - Juez de Paz Letrado
- Rosana Catalina Muoz Contreras - Juez de Paz Letrado
Los seores magistrados Eloy Coaguila Mita, Edwin Laura Espinoza y Francisco Aragn
Mansilla excusaron su asistencia por razones de labor jurisdiccional los dos primeros y
por razones de salud el ltimo.
La Presidenta de la Comisin encargada de los Plenos Jurisdiccionales de la Corte, Dra.
Rita Valencia Dongo Crdenas, indic que estaban presentes la totalidad de seores
vocales de esta Corte que actuaban con voz y voto y la mayora de seores Jueces de
Primera Instancia y Jueces de Paz Letrados, por lo que daba por instalada la sesin. Se-
guidamente procedi a informar que el da 14 de los corrientes, se haba realizado con-
forme al Cronograma de actividades del Pleno, la Primera Sesin de trabajo en la cual
JAMES RETEGUI SNCHEZ
192
los magistrados participantes conformaron 3 Grupos para trabajo en taller de los te-
mas previamente seleccionados, conforme al siguiente detalle:
GRUPO N 1
MATERIA PENAL
Integrantes:
Dr. Edwin Laura Espinoza: Presidente
Dra. Ruth Cohaila Quispe: Secretaria
Dr. Alfredo Salinas Mendoza
Dr. Mximo Loo Segovia
Dra. Carmen Salinas Gmez
TEMAS TRABAJADOS:
()
TEMA 2: LA VIOLENCIA COMO ELEMENTO DEL DELITO DE USURPACIN PREVISTO
EN EL ARTCULO 202 INCISO 2) DEL CDIGO PENAL
()
Que como resultado del trabajo de Taller se haba arribado a conclusiones que seran
sometidas a debate por el Pleno, a fn de adoptar los acuerdos en cada tema, siendo
que en el debate participarn todos los seores magistrados asistentes, pero en la vo-
tacin solo intervendrn los seores vocales, que son en nmero de seis.
De esta manera se someti a debate cada tema por su orden, con el siguiente resultado:
()
ACUERDO N 2: LA VIOLENCIA COMO ELEMENTO DEL DELITO DE USURPACIN PRE-
VISTO EN EL ARTCULO 202 INCISO 2) DEL CDIGO PENAL
I. ASUNTO
a) Base legal:
El artculo 202 inciso 2 del Cdigo Penal seala textualmente lo siguiente:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres
aos:
El que, por violencia, amenaza, engao o abuso de confanza, despoja a otro, total
o parcialmente, de la posesin o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un de-
recho real.
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
193
b) Bien jurdico:
El bien jurdico que se protege en el delito de usurpacin (despojo) es sin duda el
ejercicio libre y sin ninguna perturbacin de la posesin de un inmueble. No es la
propiedad, en tanto el poseedor inmediato (que puede no ser el propietario) es
molestado con el accionar del agente.
c) El despojo:
Se encuentra descrito en el precitado inciso 2 del artculo 202 del Cdigo Penal. La
accin tpica del delito se materializa al despojar del inmueble al poseedor, ejer-
ciendo para ello violencia, amenaza, engao o abuso de confanza. La accin ma-
terial es la ocupacin (un bien inmueble) o usurpar (un derecho real ajeno). Debe-
r haber apropiacin y coetnea desposesin de un inmueble o un derecho real.
d) La violencia:
Es la vis absoluta, es decir, la violencia fsica que el agente emplea para anular la
capacidad de decisin y resistencia de la vctima y doblegarla. Para la confguracin
del delito de usurpacin, es requisito sine qua non que el despojo de la posesin o
tenencia de un bien inmueble se produzca por medio de la violencia, el engao o
el abuso de confanza.
II. CONSIDERACIONES
El bien jurdico que se protege en el delito de usurpacin (despojo) es el ejercicio libre y
sin perturbaciones de la posesin de un inmueble, en tanto el poseedor inmediato, que
puede no ser el propietario, es molestado en su posesin con el accionar del agente.
La accin tpica del delito de usurpacin en el caso previsto por el inciso 2 del artculo
202 del Cdigo Penal, se materializa al despojar del inmueble al poseedor, ejercien-
do para ello, violencia, amenaza, engao o abuso de confanza; la accin material es la
ocupacin del bien inmueble; mientras que la violencia es la fuerza que el agente em-
plea para anular la capacidad de decisin y resistencia de la vctima y doblegarla.
Cuando la violencia se produce sobre la persona del agraviado es clara la existencia de
la fuerza empleada por el agente para doblegar a la vctima.
Sin embargo, la violencia tambin puede darse sobre las cosas que posee la vctima
aun cuando en el momento del despojo este no se encuentre presente, pues la violen-
cia en estos casos est constituida por los actos que realice el agente para evitar que la
vctima recobre su posesin, aun cuando estos consistan en la intimidacin o la ame-
naza, y sostener lo contrario equivaldra a que el agente busque el momento propicio
en que la vctima no se encuentra presente para realizar el acto de desposesin, con lo
cual se producira la impunidad permanente del delito.
Como la tipicidad objetiva del delito requiere en el agente infractor la realizacin de la
conducta tpica de la violencia o amenaza ejercida sobre la persona o el bien, si no se
ha producido violencia sobre la persona o sobre la cosa, no hay delito, y en cuanto a la
amenaza, por su propia naturaleza requiere la presencia fsica de la persona.
JAMES RETEGUI SNCHEZ
194
La posicin objetora considera que para que se produzca la violencia debe estar nece-
sariamente presente la vctima, y que la violencia tiene que ejercerse en contra de este,
doblegando su voluntad y anulando su resistencia.
ACUERDOS PLENARIOS
Por mayora:
PRIMERO.- Que en el despojo, la violencia del agente infractor puede ser ejercida
contra los bienes o la persona, y que no necesariamente debe encontrarse presente
el agraviado para que se confgure el delito, pero en este caso la violencia debe dar-
se contra las cosas.
Por unanimidad:
SEGUNDO.- Que la tipicidad objetiva del delito de usurpacin requiere en el agente
infractor la realizacin de la conducta tpica de la violencia o amenaza ejercida sobre la
persona o el bien, por tanto si no se ha producido violencia sobre la persona o sobre la
cosa no hay delito y en cuanto a la amenaza, por su propia naturaleza requiere la pre-
sencia fsica de la persona.
MOTIVOS NO ACOGIDOS POR EL PLENO
Siendo que el elemento objetivo de la usurpacin es la violencia, se necesita que el
agente anule la resistencia de la vctima, que la doblegue y cuando la accin se realiza
contra los bienes, no puede decirse que se ha doblegado la voluntad de resistir.
195

n
d
i
c
e

G
e
n
e
r
a
l
A modo de introduccin ................................................................................. 7
Captulo 1
El delito de apropiacin indebida
en el Cdigo Penal y sus lmites con el
Derecho de las Obligaciones
1. Consideraciones generales y bien jurdico protegido ................... 13
2. Evolucin legislativa del delito de apropiacin indebida en el Per ... 18
3. Tipicidad objetiva del artculo 190 del Cdigo Penal ..................... 20
3.1. Sobre la entrega lcita del bien mueble al sujeto activo ........ 21
3.2. Sobre el concepto de ttulo o relacin jurdica preexistente
en el delito de apropiacin indebida ........................................ 23
3.3. Clases de apropiacin ................................................................... 32
3.4. Sobre la obligacin de entregar, de devolver o de hacer un
uso determinado del bien mueble .............................................. 33
JAMES RETEGUI SNCHEZ
196
4. Sobre el aspecto de la consumacin ................................................. 36
5. La apropiacin ilcita y el delito de peculado por apropiacin .... 36
6. La apropiacin indebida supone que el sujeto activo se com-
porte como verdadero dueo y no como un simple tenedor del
bien mueble ............................................................................................. 37
7. La confguracin tpica subjetiva de la apropiacin indebida y
los elementos especiales: el animus de lucro y el animus rem
sibi habendi ............................................................................................... 40
Captulo 2
Consideraciones en torno al delito
de estafa del artculo 196 del C.P.
y su delimitacin en las relaciones
contractuales
1. Consideraciones generales y bien jurdico protegido .................... 47
2. Descripcin legal ...................................................................................... 49
3. Legislacin comparada .......................................................................... 52
3.1. Cdigo Penal de Espaa ................................................................ 52
4. Sobre los elementos tpicos del delito de estafa (artculo 196 del
Cdigo Penal) ........................................................................................... 54
4.1. Engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta ..................... 55
4.1.1. Sobre el engao sufciente ................................................ 58
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
197
4.2. El error de la vctima en el delito de estafa. Sobre el error en
forma omisiva y la modalidad de los actos concluyentes ..... 61
4.3. Acto de disposicin patrimonial. Especial mencin a la impu-
tacin a la vctima ............................................................................ 66
4.4. Perjuicio econmico por desprendimiento patrimonial ........ 68
5. La relacin secuencial de los elementos tpicos en la estafa.
Especial mencin a la relacin de causalidad en el delito de de-
fraudacin patrimonial ........................................................................... 70
6. Tipicidad subjetiva del delito de estafa. El dolo y el animus de
lucro ............................................................................................................ 75
7. El delito de estafa en el mbito de las relaciones contractuales... 77
Captulo 3
El delito de usurpacin inmobiliaria
en el Cdigo Penal
Aspectos sustantivos y procesales
I. Anlisis dogmtico del delito de usurpacin inmobiliaria (artculo
202 del Cdigo Penal) ............................................................................ 85
1. Consideraciones generales ................................................................... 85
2. Sobre la problemtica del bien jurdico protegido en el delito de
usurpacin inmobiliaria .......................................................................... 86
3. Legislacin comparada .......................................................................... 96
4. Presupuestos tpicos del artculo 202 del Cdigo Penal ................ 98
JAMES RETEGUI SNCHEZ
198
4.1. Descripcin legal en el Cdigo Penal de 1991 ........................ 99
4.2. El que, para apropiarse de todo o parte de un inmueble,
destruye o altera sus linderos ....................................................... 99
4.3. El que, por violencia o amenaza, engao o abuso de con-
fanza, despoja a otro, total o parcialmente, de la posesin
o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un Derecho real... 101
4.3.1. El despojo de la posesin .................................................. 101
4.3.2. La violencia y la amenaza como medios para la
comisin del delito de usurpacin .................................. 105
4.3.3. El engao y el abuso de confanza como medios para
la comisin del delito de usurpacin .............................. 111
4.3.4. Sobre la tenencia del bien inmueble .............................. 115
4.3.5. Ejercicio de un Derecho real ............................................. 115
4.4. El que, con violencia o amenaza, turba la posesin de un
inmueble ............................................................................................ 116
II. Anlisis dogmtico del delito de usurpacin de aguas (artculo
203 del Cdigo Penal) ............................................................................ 118
1. Descripcin legal .................................................................................... 118
2. Sobre el bien jurdico protegido .......................................................... 119
3. Modalidades tpicas del delito de usurpacin de aguas................ 121
III. Anlisis dogmtico del delito de usurpacin agravada (artculo
204 del Cdigo Penal) ............................................................................ 124
1. Descripcin legal ...................................................................................... 124
2. Mediante armas de fuego, explosivos o cualquier otro instru-
mento o sustancias peligrosas.............................................................. 125
3. Intervencin de dos o ms personas ................................................. 126
CUNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
199
4. El inmueble est reservado para fnes habitacionales ................... 127
5. Mediante bienes del Estado, de servicios pblicos o de comuni-
dades campesinas o nativas ................................................................. 129
IV. La tipicidad subjetiva en el delito de usurpacin............................. 130
V. Sobre aspectos de la consumacin del delito de usurpacin
inmobiliaria del artculo 202 del Cdigo Penal ................................ 131
VI. El delito de usurpacin inmobiliaria: entre el ilcito civil e ilcito
penal ........................................................................................................... 135
1. Consideraciones generales ........................................................... 135
2. Solucin procesal a la confuencia de ilicitudes entre lo penal
y lo civil ............................................................................................. 136
VII. Refexiones a partir de la ministracin provisional de la pose-
sin, el desalojo preventivo y el delito de usurpacin ................... 139
1. Apuntes previos ....................................................................................... 139
2. La ministracin provisional de la posesin y el Decreto Legislativo
N 312 en el modelo procesal mixto .................................................. 140
2.1. Comentario ....................................................................................... 141
3. El nuevo Cdigo Procesal Penal y el desalojo preventivo para
los delitos de usurpacin inmobiliaria ................................................ 145
Jurisprudencia y Plenos Jurisdiccionales
J1 Exp. N 3203-1997 .................................................................................. 149
J2 R.N. N 864-2002-Ancash ..................................................................... 151
J3 R.N. N 372-2002-Lambayeque ......................................................... 153
JAMES RETEGUI SNCHEZ
200
J4 R.N. N 452-1997-Arequipa ................................................................. 155
J5 Exp. N 1942-2000-Piura ....................................................................... 157
J6 R.N. N 1075-2004-Lima ....................................................................... 159
J7 R.N. N 4632-2006-La Libertad ........................................................... 161
J8 R.N. N 1767-97-Lima ............................................................................ 164
J9 R.N. N 1474-2002-Cusco ..................................................................... 166
J10 R.N. N 4211-05-Lima ............................................................................ 168
J11 Exp. N 4860-1998 .................................................................................. 172
J12 R.N. N 2315-2003-Lima ....................................................................... 174
J13 Exp. N 3733-1998 .................................................................................. 175
J14 Exp. N 1415-1998 .................................................................................. 177
J15 Exp. N 995-1997-Lima .......................................................................... 179
J16 Exp. N 6673-1997 .................................................................................. 181
J17 Exp. N 16111-1998 ................................................................................ 183
J18 Exp. N 5747-97-Lima ............................................................................ 184
J19 Exp. N 2940-1998 .................................................................................. 186
J20 R.N. N 6242-1997-Lambayeque ........................................................ 187
P1 Acta de la Sesin Plenaria del Pleno Jurisdiccional Distrital Penal
de la Corte Superior de Justicia de Puno .......................................... 189
P2 Acta de Sesin Plenaria del Pleno Jurisdiccional Distrital de la
Corte Superior de Justicia de Moquegua .......................................... 191

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy