El documento presenta una serie de ejercicios sobre figuras literarias extraídos de textos literarios. En cada ejercicio se presentan fragmentos literarios seguidos de tres opciones de figuras literarias que podrían estar presentes en dichos fragmentos, para que el estudiante elija cuál es la figura correcta. Algunas de las figuras literarias mencionadas son anáfora, interrogación retórica, hipérbole, personificación, alegoría, metáfora, paradoja y oxímoron.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas5 páginas
El documento presenta una serie de ejercicios sobre figuras literarias extraídos de textos literarios. En cada ejercicio se presentan fragmentos literarios seguidos de tres opciones de figuras literarias que podrían estar presentes en dichos fragmentos, para que el estudiante elija cuál es la figura correcta. Algunas de las figuras literarias mencionadas son anáfora, interrogación retórica, hipérbole, personificación, alegoría, metáfora, paradoja y oxímoron.
El documento presenta una serie de ejercicios sobre figuras literarias extraídos de textos literarios. En cada ejercicio se presentan fragmentos literarios seguidos de tres opciones de figuras literarias que podrían estar presentes en dichos fragmentos, para que el estudiante elija cuál es la figura correcta. Algunas de las figuras literarias mencionadas son anáfora, interrogación retórica, hipérbole, personificación, alegoría, metáfora, paradoja y oxímoron.
El documento presenta una serie de ejercicios sobre figuras literarias extraídos de textos literarios. En cada ejercicio se presentan fragmentos literarios seguidos de tres opciones de figuras literarias que podrían estar presentes en dichos fragmentos, para que el estudiante elija cuál es la figura correcta. Algunas de las figuras literarias mencionadas son anáfora, interrogación retórica, hipérbole, personificación, alegoría, metáfora, paradoja y oxímoron.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
COLEGIO LA INMACULADA DE CAMPONARAYA
EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS.
1 EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS
Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo.
Oh soledad, que a fuerza de andar sola se siente de s misma compaera!
Sobre la tierra amarga caminos tiene el sueo . . .
Soledad, y est el pjaro en el rbol, soledad, y est el agua en las orillas, soledad, y est el viento en la nube, soledad, y est el mundo con nosotros, soledad, y ests t conmigo solos?
A florecer las flores madrugaron. Y para envejecerse florecieron; Cuna y sepulcro en un botn hallaron.
El cristal del agua
Y todo en la memoria se rompa, tal una pompa de jabn al viento.
Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela,
Vive de su trabajo
Slo se oir la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
COLEGIO LA INMACULADA DE CAMPONARAYA BACHILLERATO. DEPARTAMENTO DE LENGUA. 2 Si piensas que no soy su dueo, Alcino, suelta y vers si a mi choza viene que an tienen sal las manos de su dueo.
Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma. domando el rebelde, mezquino idioma del hombre Cerca del Tajo, en soledad amena, De verdes sauces hay una espesura. hay una espesura de verdes sauces
Tengo un sueo que me muero
COLEGIO LA INMACULADA DE CAMPONARAYA EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS. 3 EJERCICIOS DE FIGURAS
1- "Continuamente me llaman; continuamente me acerco; continuamente me empujan, continuamente me alejo y continuamente herido". (Emilio Prados) a) Anfora. b) Paralelismo. c) Comparacin.
2- "No ha de haber un espritu valiente? Siempre se ha de sentir lo que se dice?" / Quevedo a) Interrogacin retrica. b) Comparacin. c) Paralelismo.
3- "El dictador era un hombre cuyo poder haba sido tan grande que alguna vez pregunt qu horas son y le haban contestado las que usted ordene mi general". (Gabriel Garca Mrquez) a) Hiprbole. b) Hiprbaton. c) Elipsis.
4- "Agua, dnde vas? Riyendo voy por el ro a las orillas del mar. Mar, adnde vas?" (G. Lorca) a) Personificacin. b) Interrogacin retrica. c) Apstrofe.
5- y djame muriendo un no s qu que quedan balbuciendo. /San Juan de la Cruz a) Aliteracin. b) Personificacin. c) Paradoja.
6- Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos as que cuando morimos descansamos. (Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre) a) Alegora. b) Enumeracin. c) Metfora.
7- "En dnde empezaba? Acababa en dnde"? /Pedro Salinas a) Quiasmo. b) Anadiplosis. c) Paralelismo.
COLEGIO LA INMACULADA DE CAMPONARAYA BACHILLERATO. DEPARTAMENTO DE LENGUA. 4 8- Yo velo cuando t duermes; yo lloro cuando t cantas; yo me desmayo de ayuno cuando t ests perezoso y desalentado de puro harto (Cervantes, Quijote)
a) Repeticin. b) Anttesis. c) Concatenacin.
9- "Salid sin duelo, lgrimas, corriendo". Garcilaso de la Vega
a) Alegora. b) Hiprbaton. c) Metonimia.
10- Siempre se ha de sentir lo que se dice? Nunca se ha de decir lo que se siente?. Francisco de Quevedo.
a) Encabalgamiento. b) Retrucano c) Sincdoque.
11- Vivo sin vivir en m y tan alta vida espero que muero porque no muero. Santa Teresa de Jess.
a) Oxmoron b) Paradoja. c) Elipsis.
COLEGIO LA INMACULADA DE CAMPONARAYA EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS. 5 FIGURAS LITERARIAS
1- Que el alma que hablar puede con los ojos tambin puede besar con la mirada.
2- La noche sosegada, en par de los levantes de la aurora, la msica callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora.
3- Tener la pluma fcil
4- Los invisibles tomos del aire en derredor palpitan y se inflaman.
5- Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcn que sordo anuncia que va a arder
6- El cristal del agua.
7- Si piensas que no soy su dueo, Alcino, suelta y vers si a mi choza viene que an tienen sal las manos de su dueo.
8- Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma.
9- Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela.
10- Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros
11- Y quin duda que tenemos libertar de imprenta? Que quieres imprimir una esquela de muerto; ms todava, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba.