Enfermería Transoperatoria Miaaa
Enfermería Transoperatoria Miaaa
Enfermería Transoperatoria Miaaa
Transoperatoria
(Momentos en el Quirófano)
Enfermería Clínica –
Quirúrgica
Realizado por : Interna de
Enfermería
Ingrid Annabella
EL UNIFORME
Las enfermeras siempre Para reemplazar el albo
han llevado uniforme color de su ropa de
blanco, es práctico para trabajo, eligió el
todo lo referente a la verde que
higiene, ya que delata neutralizaba el brillo y
rápidamente cualquier el contraste de la
suciedad sangre roja
O
Su uso es restringido para el área
quirúrgica, cómodo y fácil de limpiar
LAS
CALZAS Deben ser de tela sin costuras y lo
suficientemente ajustados para
que proporcionen una cobertura
completa y segura
Deben utilizarse en la zona estéril y
en la zona limpia. Si se pasa a las
zonas intermedias o zonas sucias
deberán cambiarse para volver a
pasar a la zona limpia
Los cubre zapatos deben cambiarse
entre intervenciones para evitar
el riesgo de infección cruzada
MASCARILLAS
Cubran tanto la boca como las fosas nasales
Las cintas de las mascarillas han de anudarse
de forma segura, las de arriba en la parte
superior de la cabeza y las de abajo en la
parte posterior del cuello
• al cambiar de paciente
RA
Paredes, techos y suelos deberán estar recubiertos
de materiales lisos, no porosos, que permita su fácil
limpieza.
Enfermeras Quirúrgicas
(Enf. Circulante e Instrumentista)
ATENCIÓN
TRANSOPERATORIA
Proteger al paciente de posibles La enfermera circulante
lesiones o complicaciones que apoya a la instrumentista,
se pueden prevenir al anestesiólogo, observa
al paciente si está
Mantener una dinámica de monitorizado, vigilando el
esterilidad absoluta en el ritmo cardiaco y la tensión
procedimiento quirúrgico arterial
Apoyar al equipo
quirúrgico en todo
momento
PRINCIPIOS DE ASEPSIA
QUIRÚRGICA
ENFERMERA CIRCULANTE
(no estéril, no entra nunca en el campo quirúrgico)
Procurar bienestar y seguridad al paciente
Control del medio
Surtir de material
Coordinar el resto de personal necesario
ENFERMERA INSTRUMENTISTA
(estéril)
Preparación de mesas y material
Proveer todo el material necesario
Revisar al finalizar el equipo y material “recuento”
Procuraremos no hacer movimientos bruscos con el fin de
no tirar nada al suelo
Al abrir y cerrar las puertas del quirófano lo haremos de
manera suave
Procuraremos hablar con voz normal o baja
Es obligatorio tener siempre las puertas cerradas
Las personas con uniforme estéril deben dejar un amplio
margen de seguridad al pasar por las áreas no estériles.
Deben pasar dando la espalda a las personas no estériles y
siempre de frente a las zonas estériles, y no deben salir de
quirófano
Enfermeras
Quirúrgicas
Son responsables de la seguridad y
bienestar del paciente.
Recepción Identificación
Revisión de la H. C.
Preparación Posición quirúrgica
Cuidado del Colaboración en la anestesia
Paciente
Colaboración en la intervención
Observación, control,
coordinación
Traslado del paciente
Enfermera
Instrumentista
Lavado quirúrgico
Facilitar el instrumental
Auto preparación
de la Secado de Manos Colocación de
Instrumentista con técnica aséptica Bata Estéril
Colocación de
guantes y
vestimenta de mesa
de mayo y mesa
media luna
Ordenamient
o de las
pinzas
necesarias
para la
operación
Ayuda a colocar los
mandiles y guantes Enfermera
estériles: Cirujanos y instrumentista calzando
Ayudantes guantes al cirujano
Asepsia del
lugar de la
incisión
Colocación
de
campos
quirúrgicos
Fijación de campos
con Pinzas
Ayuda a colocar el
electrocauterio y el tubo
de aspiración.
Ambos deben clamparse
al campo quirúrgico
próximo al cirujano
Bisturí eléctrico o
Electrocauterio
Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza,
consta de:
Unidad central
Lápiz o pinza
Placa neutra con cable
Toma de tierra
Pedal de mando
Coagulación Monopolar.
El montaje es solo responsabilidad de la enfermería.
Seca una zona muy amplia de tejido.
Bipolar
Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una
estructura muy pequeña y específica y porque el
entorno no permite que se recaliente.
El circuito es:
La placa neutra se debe colocar en el paciente para evitar
quemaduras a este, en una zona muscular desprovista
de vello para que así se produzca un mejor contacto.
Instrumentista durante el procedimiento
consiste en:
Escuchar los pedidos del cirujano
Las mesas y los campos
estériles sólo se consideran
estériles en la superficie
Apertura y manipulación
correcta de todo el material
Mantener las superficies de
paquetes y mesas siempre
secas
Hay que colocar el instrumental ordenado y siguiendo una secuencia, que es:
1. Corte 2. Disección 3. Hemostasia 4. Pinzas especiales
TOMA DE MUESTRAS
Nunca entregue muestras
colocadas sobre una gasa
quirúrgica, puede ser desechada
y provocar una confusión en el
recuento
Todo tejido o material extraño
que provenga del organismo del
paciente durante la cirugía debe
ser enviado a anatomía
patológica para su examen
Si se obtiene más de una
muestra, cada una debe ser
colocada en un recipiente
debidamente identificado
Ambas enfermeras son
legalmente responsables en
cuanto al adecuado manejo de
las muestras de tejido
INSTRUMENTACIÓN
Colocación
Colaborar en la finalización de
la operación, colocando
apósitos externos, fijando
drenajes y sondas, etc.
4.- Separación
LA ESTERILIZACIÓN
Es el procedimiento físico o químico que destruye l
vida microbiana, incluyendo las formas de
resistencia.
Requiere:
Tecnología adecuada
Personal debidamente formado
Organización específica
Control de calidad
LITOTOMÍA O
TRENDELEMBURG
GINECOLÓGICA
COMPLICACIONES DEL MAL
POSICIONAMIENTO
Por éstas vamos a entender las “lesiones por decúbito” o
“traumatismos del posicionamiento”
Las vamos a clasificar en 2 grandes grupos:
Hemorragia cerebral • Oftalmológicas
(hipercapnia)
• Cardiocirculatorias
• Enfermedad tromboembólica
• Oclusión arterial (arteriopatía previa)
mplicaciones Neurológicas:
Complicaciones No Neurológic
CIRCULACIÓN DEL PACIENTE
El proceso del paciente
encamado se inicia
con recepción y paso
al quirófano y
posteriormente
trasladarlo a la sala
de recuperación post-
anestésica y
finalmente la salida
hacia las unidades de
hospitalización,
cuidados intensivos o
domicilio
MESA
QUIRÚRGICA
Gran estabilidad
Transporte fácil
Suave en el cambio
de posiciones y
movimientos