C Op Ro Cu LTi Vo
C Op Ro Cu LTi Vo
C Op Ro Cu LTi Vo
PRÁCTICA NO.6
ANALISIS MICROBIOLOGICO DE HECES ( COPROCULTIVO)
OBJETIVO. morfología microscópica de las Enterobacterias es
muy similar entre ellas y no permitiría una
El alumno manejará los procesos diferenciación entre ellas.
microbiológicos para la realización de coprocultivos. C). Cultivo: Se deposita la muestra con un
Comprenderá los momentos en los cuales debe como asa sobre un medio sólido y se procede por estría
médico recurrir a ésta técnica. Identificará y múltiple, se incuba a 37oC por 24 a 48 horas
diferenciará las bacterias patógenas de la flora normal
del tracto gastrointestinal. D). Medios de cultivo: Agar sangre, Agar
desoxicolato, EMB, Mac Conkey, SS, etc.
.
FUNDAMENTO TEÓRICO. La técnica de coprocultivo que aquí se
describe es un procedimiento de rutina para aislar
El tracto gastrointestinal contiene una flora Salmonella, Shigella, y cepas comensales y patógenas
normal muy diversa, pero pertenecen a una sola de Escherichia coli.(en ésta práctica no analizaremos
familia de bacterias, las Enterobacterias. crecimiento de Yersinia enterocolítica .
A). Recolección de la muestra: Para Para aislar Staphylococcus aureus es recomendable
enfermedades gastrointestinales es preferible el añadir una placa de agar sal y manitol, y para aislar
examen de heces frescas o también un raspado del Candida albicans otra de agar Sabouraud.
ano con hisopo. La muestra debe ser refrigerada si no
se va a cultivar enseguida. E). Flora normal y patógena.
B). Examen directo: No es muy
recomendable antes del cultivo, debido a que la
MATERIAL.
RECIPIENTE ESTERIL DE BOCA ANCHA ( O HISOPO ESTERIL CON MEDIO DE TRANSPORTE)
Cajas Petri con Agar Sangre.
Cajas Petri con Agar Salmonella-Shigella (SS).
Cajas Petri con Agar MacConkey.
Tubos de ensaye con rosca conteniendo un hisopo estéril.
Mecheros Meker.
Mechero Bunsen.
Asa de Nicromo.
Equipo de Tinción de Gram.
Portaobjetos.
Material Biológico.
Muestra de materia fecal.
TÉCNICA.
RESULTADOS.
Mac Conkey SS
CARACTERÍSTICA RESULTADO CARACTARÍSTICA RESULTADO
TAMAÑO TAMAÑO
FORMA FORMA
ELEVACIÓN ELEVACIÓN
MARGEN MARGEN
COLOR COLOR
SUPERFICIE SUPERFICIE
DENSIDAD DENSIDAD
CONSISTENCIA CONSISTENCIA
OLOR OLOR
PIGMENTACIÓN PIGMENTACIÓN
EMB
CARACTERÍSTICA RESULTADO
TAMAÑO
FORMA
ELEVACIÓN
MARGEN
COLOR
SUPERFICIE
DENSIDAD
CONSISTENCIA
OLOR
PIGMENTACIÓN
___________________________________________ EVIDENCIAS SI NO
___________________________________________ 1.- Formato completo
___________________________________________ 2.- Práctica realizada
___________________________________________
3.-Resultados de la
___________________________________________
___________________________________________ práctica completos
____________________________________ 4.-Material y equipo limpio
5.- Revisión bibliográfica
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
________________________
Participación individual
Nombre A B C D E