Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71
Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 1
Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 2
VILLIERS DE LISLE ADAM VERA y otros cuentos crueles Traduccin: Jorge Segovia MALDOROR ediciones Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 3 La reproduccin total o parcial de este libro, no autorizada por los editores, viola derechos de copyright. Cualquier utilizacin debe ser previamente solicitada. Ttulo de la edicin original: Contes cruels Jose Corti, Pars 2005 Primera edicin: 2009 Maldoror ediciones Traduccin: Jorge Segovia ISBN 13: 978-84-96817-92-0 MALDOROR ediciones, 2009 maldoror_ediciones@hotmail.com www.maldororediciones.eu Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 4 Vera y otros cuentos crueles Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 5 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 6 Vera A la condesa d'Osmoy La forma del cuerpo le resulta ms esencial que su sustancia. (La fisiologa moderna) El amor es ms fuerte que la muerte, dej dicho Salomn: s, su misterioso poder es ilimitado. Sucedi durante uno de esos crepsculos otoales que se dan en Pars, hace unos aos. Los ltimos carruajes del bosque ya con las linternas encendi- das, rodaban hacia el sombro barrio de Saint- Germain. Uno de ellos se detuvo ante el prtico de una gran casa seorial, rodeada de seculares jardi- nes; el arco mostraba un escudo de piedra, con las armas de la antigua familia de los condes dAthol: una estrella de plata en campo de azur, con la divi- sa Pallida Victrix bajo la corona realzada de prin- cipesco armio. Las pesadas hojas de la puerta se abrieron. Un hombre de treinta y cinco aos, enlu- tado, con el rostro mortalmente plido, descendi del carruaje. En la escalinata, taciturnos sirvientes mantenan en alto las antorchas. Sin mirarles, subi los escalones y entr. Era el conde dAthol. 7 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 7 Vacilante, subi las blancas escaleras que condu- can a la habitacin donde, aquella misma maana, haba depositado en un fretro forrado de terc i o p e l o y cubierto de violetas y batista, a Ve ra: su vo l u p t u o s o a m o r, su plida esposa, su desesperacin. En lo alto, la puerta gir suavemente sobre la alfom- b ra; a continuacin, l se aplic en alzar los corti- najes. Todos los objetos estaban en el mismo lugar donde la condesa los haba dejado la vspera. La muerte, sbita, la haba fulminado. La noche anterior, su bienamada se haba desvanecido en goces tan pro- fundos, se haba perdido en tan exquisitos abrazos, que su corazn, roto de delicias, no pudo soportar- lo y desfalleci: sus labios se mojaron de pronto con un prpura mortal. Apenas tuvo tiempo de darle a su esposo un beso de adis, sonriendo, sin pronunciar una sola palabra; despus, sus largas pestaas, como crespones de luto, se cerraron sobre la bella noche de sus ojos. Aquel da sin nombre haba transcurrido. Hacia el medioda, el conde dAthol despus de la infausta ceremonia en el panten familiar, despi- di en el cementerio a la fnebre escolta. Un ve z solo, se encerr con la muerta, entre los cuatro muros de mrmol, y cerr la puerta de hierro del mausoleo. El incienso arda en un trpode, ante el atad: una luminosa corona de lmparas aureolaba la cabecera de la joven difunta. 8 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 8 l, de pie, ensimismado, con el nico sentimiento de una ternura sin esperanza, haba permanecido all todo el da. Hacia las seis, con el crepsculo, sali del lugar sagrado. Al cerrar el sepulcro, sac la llave de plata de la cerradura y de puntillas en la ltima escalinata, la arroj suavemente en el inte- rior de la tumba; la haba lanzado sobre las losas interiores, a travs del trbol que adornaba la parte superior del prtico. Por qu todo esto...? Quiz movido por alguna enigmtica decisin de no volver all nunca ms. Y ahora contemplaba la habitacin y el vaco que Ella haba dejado. La ventana, tras los amplios cortinajes de cachemira malva recamados en oro, estaba abierta: un ltimo destello del atardecer iluminaba el marco de made- ra sometido a la ptina del tiempo y el retrato de la difunta. El conde ech una mirada en torno; todo segua igual: la ropa arrojada la vspera sobre un silln, las alhajas en un ngulo de la chimenea fran- cesa, el collar de perlas, el abanico semicerrado, los pesados frascos de perfume que Ella no volvera a aspirar. Sobre el lecho de bano con columnas retor- cidas, an revuelto, junto a las almohadas, donde todava era visible entre los encajes la huella de la cabeza adorada, vio el pauelo enrojecido por las gotas de sangre del instante en que su joven alma se separ del cuerpo. El piano abierto, sugiriendo una meloda inacabada. Las flores indianas recogidas 9 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 9 por ella, en el invernadero, y que se marchitaban en viejos jarrones de Sajonia; y, al pie del lecho, sobre una piel negra, las pequeas chinelas de terciopelo oriental, en las que resaltaba bordada en perlas la simptica divisa de Vera: Quien ve a Vera la ama. Los pies desnudos de la bienamada an vivan ayer mismo dentro de ellas, y, a cada paso, eran acaricia- dos por aquella vellosidad de cisne. Y ms all, en la penumbra, el reloj de pndulo, cuyo resorte l haba roto para que no sonasen ya otras horas. As, pues, ella haba partido... A dnde...? Vivir ahora, para qu...? Era imposible, absurdo. Y el conde se abismaba en pensamientos desco- nocidos. Rememoraba su pasada existencia. Haban transcu- rrido seis meses desde su matrimonio. No fue en el extranjero, en un baile de embajada, donde la vio por primera vez...? S. Aquel instante reviva clara- mente ante sus ojos. Ella se le apareca all, deslum- brante. Aquella noche sus miradas se haban encon- trado. En lo ms ntimo, ambos se reconocieron de naturaleza semejante, como hechos para amarse eternamente. Las palabras de doble filo, las escrutadoras miradas, las insinuaciones, todas las dificultades que suscita el mundo para retrasar la inevitable felicidad de aquellos que se pertenecen, se haban desvanecido ante la tranquila certidumbre que tuvieron, el uno del otro, en el mismo instante de verse. 10 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 10 Vera, cansada de la insulsa ceremoniosidad de su entorno, haba ido hacia l desde el primer instante, dejando de lado las banalidades donde se pierde el precioso tiempo de la vida. Oh! Cmo, a las primeras palabras, las vanas apre- ciaciones de quienes les eran indiferentes les pare- cieron como un vuelo de noctvagos pjaros aden- trndose en la oscuridad. Qu sonrisa cambiaron! Qu inefable abrazo! Sin embargo, sus naturalezas eran ciertamente de lo ms extraas. Se trataba de dos seres dotados de maravillosos sentidos, pero exclusivamente terres- tres. Las sensaciones se prolongaban en ellos con una intensidad inquietante. Se olvidaban de s mis- mos a fuerza de sentirlas. Por contra, ciertas ideas, la del alma, por ejemplo, la del Infinito o de Dios mismo, estaban como veladas a su entendimiento. La fe que la mayora de gente deposita en las cosas sobrenaturales slo era para ellos un tema de vago- rosos asombros, letra muerta de la que no se preo- cupaban, al sentirse incapaces para condenar o jus- tificar. De ese modo, reconociendo que el mundo les era extrao, no tardaron tras su enlace en ais- larse en esa vieja y sombra mansin, donde la tupi- da arborescencia de los vastos jardines amortiguaba los ruidos del exterior. All, los dos amantes tocaron fondo en el ocano de esos goces lnguidos y perversos donde el espritu se mezcla al misterio de la carne. Agotaron la violen- 11 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 11 cia de los deseos, los estremecimientos y la apasio- nada ternura. Se convirtieron uno del otro en un nico y palpitante latido. En ellos, el espritu pene- traba de tal modo el cuerpo que sus formas parec- an intelectuales, y los besos ardientes bucles los encadenaban en una fusin ideal. Insaciable des- lumbramiento! Sbitamente, el encanto se rompi; el terrible accidente vena a separarlos: sus brazos acabaron por desenlazarse. Qu sombra le haba arrebatado a su querida muerta? Muerta, no! Acaso el alma de los violonchelos puede ser arras- trada en el chasquido de una cuerda que se rompe? Transcurrieron las horas. Por la ventana, contemplaba cmo la noche avanza- ba en los cielos; y crey que la Noche era una indi - vidualidad: le pareca una reina, melanclica, cami- no del exilio, y el broche de diamantes de su tnica de luto Venus, sola brillaba sobre los rboles, per- dida en aquel fondo de azur. Es Vera pens. Ante ese nombre, pronunciado en voz baja, se estre- meci como quien vuelve a la realidad. Despus, irguindose, mir en torno suyo. En la habitacin, los objetos estaban iluminados ahora por una luz hasta entonces imprecisa, la de una lamparilla que le daba un tono azuloso a las tinieblas, y que la noche, ocupando el firmamento, haca aparecer aqu como otra estrella. Era la lampa- rilla de un iconostasio, con olores de incienso, una 12 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 12 reliquia familiar de Vera. El trptico, de una vieja madera preciosa, colgaba de una cuerda de esparto ruso entre el espejo y el cuadro. Un reflejo dorado del interior caa, vacilante, sobre el collar, entre las joyas de la chimenea. El nimbo de la Madona con hbitos celestes, brilla- ba con un tono rosceo junto a la cruz bizantina, cuyos finos y rojos trazos, fundidos en el reflejo, sombreaban con un tinte de sangre el oriente as ilu- minado de las perlas. Desde la infancia, Vera admi- raba, con sus grandes ojos, el rostro puro y maternal de la hereditaria Madona, y, en virtud de su natura- leza, ay!, al no poder consagrarle ms que un supersticioso amor, se lo ofreca a veces, ingenua, pensativamente, cuando pasaba ante la lmpara. El conde, ante esa visin, conmovido hasta el fondo del alma, se alz y sopl en la luz santa, y, despus, a tientas en la oscuridad, extendi la mano hacia el cordn y llam. Apareci un sirviente: un anciano vestido de negro. Portaba un candelabro que coloc ante el retrato de la condesa. Cuando se volvi, sinti un estremeci- miento de supersticioso terror al ver a su amo de pie y sonriente, como si nada hubiese sucedido. Raymond dijo tranquilamente el conde, esta noche, tanto la condesa como yo estamos muy can - sados; servirs la cena hacia las diez. A propsito, hemos resuelto aislarnos an ms, aqu, desde maana. Ninguno de mis sirvientes, excepto t, 13 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 13 debe pasar la noche en la casa. Les entregars el sueldo de tres aos, y que se vayan. Despus cerra- rs el portal; encenders los candelabros abajo, en el comedor; t nos bastars. Puesto que en adelante no recibiremos a nadie. El anciano temblaba, mirndole con atencin. El conde encendi un puro y baj a los jardines. El sirviente pens en principio, que el dolor, tan hondo y desesperado, haba acabado por perturbar el espritu de su amo. Lo conoca desde la infan- cia; y comprendi al instante que el choque de un brusco despertar poda ser fatal para ese sonmbu- lo. Su deber, ante todo, consista en respetar aquel secreto. Inclin la cabeza. Una abnegada complicidad con ese sueo religioso? Obedecer...? Continuar sir- vindoles sin tener en cuenta a la Muerte? Qu extraa idea!... Soportara una noche? Maana, maana... Ay! Pero, quin sabe...? Quiz! Despus de todo era un proyecto sagrado... Con qu derecho reflexionaba? Sali de la habitacin, ejecut las rdenes al pie de la letra y, aquella misma noche, comenz la inslita experiencia. Se trataba de crear una terrible fatamorgana. La incomodidad de los primeros das desapareci rauda. Raymond, al principio con estupor, despus con una especie de deferencia y ternura, se las inge- ni tan bien para parecer natural, que an no hab- 14 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 14 an transcurrido tres semanas cuando l mismo se senta, por momentos, engaado por su buena voluntad. Su reserva mental palideca. A veces, experimentando una especie de vrtigo, tena nece- sidad de decirse que la condesa estaba realmente muerta. Se dej arrastrar a ese juego fnebre y olvi- daba a cada instante la realidad. Bien pronto tuvo que reflexionar en ms de una ocasin para conven- cerse y rehacerse. Comprendi que terminara por abandonarse totalmente al pavoroso magnetismo con que el que, poco a poco, el conde impregnaba la atmsfera que les rodeaba. Tena miedo, un miedo indeciso y vagoroso. En efecto, DAthol viva sumido en la inconscien- cia de la muerte de su bienamada. La tena pre- sente en todo momento; hasta tal punto la forma de la joven dama estaba mezclada a la suya. En ocasiones, sentado en un banco del jardn, los das de sol, lea en voz alta las poesas que a ella le gustaban; o bien, a la cada de la tarde cerc a del fuego y con dos tazas de t en un ve l a d o r , charlaba con la sonriente I l u s i n, sentada, ante sus ojos, en el silln opuesto. Las noches, los das y las semanas pasaron como un soplo. Ni uno ni otro eran conscientes de lo que l l e vaban a cabo. Y ahora ocurran cosas extra a s que dificultaban enormemente saber cundo lo imaginario y lo real eran idnticos. Una presencia flotaba en el aire: una forma se esforzaba por mani- 15 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 15 festarse, por dibujarse en aquel espacio indefinible. D'Athol viva en un permanente desdoblamiento, como iluminado. Un semblante dulce y plido, entrevisto como un relmpago, en un abrir y cerra r de ojos; un dbil acorde que de pronto sonaba en el piano; un beso que le cerraba la boca en el momento en que iba a hablar; afinidad con los pen- samientos f e m e n i n o s que despertaban en l como respuesta a lo que deca; un desdoblamiento de su persona que le llevaba a oler cerca de s, como una fluida neblina, el vertiginoso perfume de su bien- amada; y, por la noche, en duermevela, palabra s odas como en un susurro. Todo le adverta. Era finalmente una negacin de la Muerte, elevada a fuerza desconocida! En cierta ocasin, D'Athol la vio y sinti tan cerc a de l, que la acogi entre sus brazos: pero ese m ovimiento la volatiliz. Pequea! murmur sonriendo. Y acab por quedarse dormido como un amante despechado con su coqueta y somnolienta dama. El da de su santo puso una siempreviva como sim- ple broma, entre el ramo de flores que coloc sobre la almohada de Vera. Ya que se cree muerta... murmur. Gracias a la inmensa y todopoderosa voluntad del seor de Athol, que, a fuerza de amor, forjaba la vida y la presencia de su mujer en la solitaria man- sin, esta existencia haba acabado por llegar a ser 16 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 16 de un encanto sombro y seductor. El mismo Raymond ya no experimentaba temor y poco a poco se acostumbraba a aquellas impresiones Un vestido de negro terciopelo visto al doblar un sendero; una voz risuea que le llamaba en el saln; el sonido de la campanilla despertndole por la maana, como antao; todo esto se le haba hecho familiar: poda decirse que la muerta jugaba a ser invisible, como una nia. Se senta amada de tal modo! Aquello, pues, pareca de lo ms natural! Transcurri un ao. La tarde del Aniversario, el conde, sentado cerca del fuego en la habitacin de Vera, acababa de leerle un cuento florentino: Callimaque. Cerr el libro; despus sirvindose el t, dijo: Dushka, te acuerdas del Valle de las Rosas, de los ribazos del Lahn, del castillo de las Cuatro Torres...? Esta historia te los ha recordado, no es verdad? Se levant, y en el azuloso espejo se vio ms plido que de costumbre. Cogi un brazalete de perlas de una copa y las mir atentamente. No se las haba quitado Vera de su brazo ahora mismo, antes de des- nudarse? Las perlas an estaban tibias y su oriente ms suavizado, como por el calor de su carne. Y el palo de aquel collar siberiano, que amaba el bello seno de Vera hasta palidecer morbosamente en su engaste de oro, cuando la joven olvidaba ponerlo durante algn tiempo! Por entonces y por esa misma razn la condesa senta una especial debili- 17 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 17 dad por aquella piedra fiel... Esta tarde, el palo brillaba como si acabara de quitrselo y como si el exquisito magnetismo de la hermosa muerta an lo p e n e t rase. Dejando a un lado el collar y la piedra preciosa, el conde toc por azar el pauelo de batista en el que las gotas de sangre an estaban hmedas y rojas como claveles sobre la nieve . . . All, sobre el piano, quin haba vuelto la pgina final de la meloda de antao? Cmo!, acaso la lamparilla sagrada se haba vuelto a encender en el relicario...? S, su llama dorada iluminaba mstica- mente el rostro con los ojos cerrados de la Madona. Y esas flores orientales, nuevamente reco- gidas, que se abran en los viejos jarrones de Sajonia, qu mano acababa de colocarlas? La habitacin pareca alegre y dotada de vida, de m a n e ra ms significativa e intensa que de costum- bre. Pero nada poda sorprender al conde! Eso le pareca tan normal que ni siquiera se dio cuenta de que la hora sonaba en aquel reloj de pndulo, p a rado desde haca un ao. Sin embargo, poda decirse que esa tarde, desde el c o razn de las tinieblas, la condesa Ve ra se esfor- zaba del modo ms adorable por vo l ver a aque- lla habitacin, totalmente impregnada de ella. Haba dejado all tanto de s misma! Todo cuanto haba constituido su existencia pugnaba por atra e r- la hacia all. Su hechizo flotaba en aquella atms- f e ra; las invocaciones y la apasionada voluntad de 18 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 18 su esposo sin duda haban desatado las ligadura s de lo Invisible en torno suyo... En aquel mbito se la necesitaba. Todo lo que amaba estaba all. An deseaba seguir sonriendo ante aquel espejo misterioso en el que tantas veces admir su rostro puro como la azucena. La dulce muerta all en lo tenebroso, se estremeci entre sus violetas, bajo las apagadas lmparas; la divina muerta volvi a estre- mecerse en la tumba, completamente sola, al ver la llave de plata arrojada sobre las losas. Tambin ella quera volver con l! Y su voluntad se perda ante la idea del incienso y el aislamiento, porque la muerte slo es algo definitivo para quienes esperan el cielo; pero la Muerte y el Cielo y la vida, acaso no eran para ella sus besos? Y el beso solitario de su esposo atraa sus labios, en la tiniebla. Y el pasado sonido de las melodas, las embriagadoras palabras de anta- o, las ropas que cubran su cuerpo y conservaban an su perfume, aquellas mgicas pedreras que en su oscura simpata queran, y, sobre todo, la inmen- sa y absoluta impresin de su presencia, opinin compartida finalmente por las mismas cosas, todo la llamaba, la atraa desde haca tanto tiempo que, curada al fin de la adormecedora Muerte, ya slo faltaba Ella. Ah! La ideas son como seres vivos...! El conde haba esculpido en el aire la forma de su amor, y era preciso que aquel vaco fuese colmado con el nico 19 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 19 ser que le era homogneo, o de otro modo el univer- so se hundira. En ese momento tuvo la impresin definitiva, simple y absoluta, de que Ella deba estar all, en la habitacin. Estaba tan seguro de eso como de su propia existencia, y todas las cosas, en torno a l, estaban saturadas de la misma conviccin. Se la vea all! Y, como slo faltaba la misma Vera, tangi- ble, exterior, era necesario que se encontrase all y que el gran sueo de la Vida y la Muerte entreabrie- ra por un momento sus puertas infinitas. El camino de resurreccin llegaba hasta ella a travs de la fe. Un fresco estallido de risa ilumin con su alegra el lecho nupcial; el conde se volvi. Y all, ante sus ojos, hecha de voluntad y recuerdo, apoyada sobre la almohada de encajes, su mano sosteniendo los largos cabellos negros, su boca deliciosamente abierta en una sonrisa de paradisaca voluptuosidad, bella a morir, al fin! la condesa Vera le miraba un poco adormecida an. Roger...! dijo con una voz lejana. Se acerc a ella. Sus labios se unieron en un goce divino, extasiado e inmortal. Y advirtieron, entonces, que realmente eran un solo ser. Las horas, con un vuelo extrao, rozaron aquel xta- sis donde se mezclaban, por primera vez, la tierra y el cielo. Sbitamente, el conde D'Athol se estremeci, como conmovido por una fatal evocacin. 20 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 20 Ah! Ahora recuerdo... Qu me sucede...? Pero si t ests muerta! En el mismo instante, ante esas palabras, la ms- tica lamparilla del icono se apag. El plido ama- necer de una maana banal, gris y lluviosa, se filtr en la habitacin por los intersticios de los cortinajes. Las velas temblaron y se apagaron, aunque sus carminadas mechas siguieron hume- ando acremente; el fuego desapareci bajo una capa de tibias cenizas; las flores se marchitaron y secaron en un instante. El pndulo del reloj reco- br paulatinamente su inmovilidad. La c e r t e z a d e todos los objetos se esfum sbitamente. El palo, muerto, ya no brillaba; cerca del mismo, en el pauelo de batista las manchas de sangre tambin se haban secado; y, esfumndose entre los brazos desesperados, que en vano queran retenerla, la ardiente y blanca visin entr en el aire y se perdi en l. Un dbil suspiro de despe- dida, ntido aunque lejano, alcanz el alma de R o g e r. El conde se irgui. Pudo advertir entonces que estaba solo. Su sueo acababa de disiparse de golpe; haba roto el magntico hilo de su radiante trama con una sola palabra. La atmsfe- ra que ahora reinaba all era ya la de los difuntos. Como esas lgrimas de cristal engastadas ilgica- mente y sin embargo tan slidas que ni un mazazo en su parte ms gruesa las rompera, pero que caen convertidas en sbito e impalpable polvo si rompe- 21 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 21 mos la extremidad, ms fina que la punta de una aguja: todo se haba desvanecido. Oh! murmur. Todo ha terminado! La he per- dido...! Otra vez vuelve a estar sola...! Cul es ahora el camino para llegar a ti..? Indcame la senda que pueda llevarme a tu encuentro... Sbitamente, como una respuesta, un objeto brillan- te cay del lecho nupcial sobre la negra piel con un ruido metlico: un rayo del infausto da terrestre lo ilumin... El abandonado se inclin, lo cogi, y, al reconocer el objeto, una sonrisa sublime ilumin su rostro: era la llave de la tumba. 22 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 22 La desconocida A la condesa de Lacls El cisne calla durante toda su vida para cantar bien una sola vez. Proverbio antiguo Era el sagrado nio a quien un bello poema haca palidecer. Adrien Juvigny Aquella noche, el todo Pars resplandeca en los Italiens. Se representaba Norma. Era la funcin de despedida de Mara-Felicia Malibran. Con los ltimos acordes de la Casta diva la plega- ria de Bellini, toda la sala se puso en pie y aclam con glorioso estruendo a la cantante. Le arrojaban flores, pulseras, coronas. Un sentimiento de inmor- talidad envolva a la eximia artista, casi desfallecida, y que se alejaba creyendo cantar. En el centro del patio de butacas, un joven, cuya fisonoma expresaba un alma altiva y resuelta, manifestaba casi rompiendo sus guantes a fuerza de aplaudir, la apasionada admiracin que senta. Nadie, en el mundo parisino, conoca a este espec- 23 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 23 tador. No tena aire provinciano, sino extranjero. Con su nueva vestimenta, aunque de lustre apagado y corte irreprochable, sentado en la butaca, hubiera pasado por alguien apenas singular sin aquella ins- tintiva y misteriosa elegancia que emanaba de su persona. Al examinarlo, buscaramos espacio a su alrededor, cielo y soledad. Era extraordinario: pero Pars no es la ciudad de lo Extraordinario? Quin era y de dnde vena? Era un adolescente salvaje, un hurfano diletante - uno de los ltimos de este siglo-, un melanclico noble del norte, escapado desde haca tres das, de la noche de una casa solariega de Cornualles. Se llamaba Flicien de la Vierge, y era conde; pose- a el castillo de Blanchelande, en la Baja Bretaa. Una sed de ardiente existencia, una curiosidad por nuestro maravilloso infierno, se haba apoderado de pronto y febrilmente de este cazador, en aquellos confines ... Se haba puesto en camino y, sin ms, all estaba. Su presencia en Pars slo databa de aquella maana, de tal manera que sus grandes ojos an eran esplndidos. Su primera noche de juventud! Tena veinte aos. E ra su entrada en un mundo de pasin, de olvido, de banalidades, de oro y placeres. Y, por azar, haba llegado a tiempo para or el adis de aquella que p a r t a . Pocos instantes le bastaron para acostumbrarse al esplendor de la sala. Pero, ya con las primeras notas 24 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 24 de la Malibran, su alma se estremeci; la sala dej entonces de existir. La costumbre del silencio de los bosques, del ronco viento de los acantilados, del rumor del agua que corra por los torrentes y de los serenos crepsculos, haba moldeado una sensibili- dad de poeta en este joven altivo, y en el timbre de la voz que escuchaba, le pareca que el alma de las cosas le enviaba una lejana plegaria para que vo l- v i e ra. En el momento en que, llevado por el entusiasmo, aplauda a la inspirada artista, sus manos se queda- ron en suspenso; permaneci inmvil. En el balcn de un palco acababa de aparecer una j oven de gran belleza. Miraba al escenario. Las finas y nobles lneas de su perfil adquiran un tinte som- bro por mor de las rojas tinieblas del palco, como un camafeo de Florencia en su medalln. Plida, con una gardenia en sus oscuros cabellos, y sola, apoya- ba en el antepecho del palco su mano, de rasgos aris- tocrticos. En el hueco del corpio de su vestido de muar negro, velado con encajes, una piedra enfer- ma, un admirable palo a imagen de su alma, luca en un engaste de oro. Con aire solitario, indife- rente a la sala, pareca olvidarse de s misma bajo el i nvencible encanto de aquella msica. Sin embargo, el azar quiso que volviese va g a m e n- te los ojos hacia el gento; en ese instante, su mira- da y la del joven se encontraron: el tiempo justo de brillar y apagarse. 25 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 25 Se haban visto alguna vez?... No. No en la tierra. Pero quienes puedan decir dnde comienza el Pasado que decidan dnde se poseyeron verdadera- mente aquellos dos seres, pues esa nica mirada los haba persuadido de una vez y para siempre, de que su unin era anterior a este momento. El relm- pago ilumina, de sbito, las olas y la espuma de la mar nocturna, y, en el horizonte, las lejanas y argen- tadas lneas de las aguas: as, la impresin en el corazn del joven, tras esa rpida mirada, no fue gradual; fue el ntimo y mgico deslumbramiento de un mundo que se desvela! Cerr los prpados como para retener los dos azulosos fulgores que en ellos se haban diluido; despus, trat de resistirse a aquel vrtigo opresor. Alz la mirada hacia la desco- nocida. Pensativa, an posaba su mirada en la de l, como si hubiera comprendido el pensamiento de ese sal- vaje amante, y como si hubiese sido algo natural! Flicien sinti que palideca; le pareci ver en aquella fugaz mirada, dos brazos que se unan, ln- guidamente, alrededor de su cuello. As era!, el ros- tro de aquella mujer acababa de reflejarse en su alma como en un espejo familiar, de encarnarse y reconocerse en l, de fijarse para siempre bajo la magia de unos pensamientos casi divinos! Amaba con el primer e inolvidable amor. Sin embargo, la joven, desplegando su abanico, cuyos negros encajes tocaban sus labios, pareca 26 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 26 haber vuelto a su aire distrado. Podramos decir que, ahora, slo escuchaba las melodas de Norma. En el momento de elevar sus binculos hacia el palco, Flicien pens que eso no era muy adecuado. Porque la amo! se dijo. Aguardando con impaciencia el final del acto, se ensimism. Cmo hablar con ella? Saber su nombre? No conoca a nadie. Consultar al da siguiente el registro de los Italiens? Y si aquel palco no era de abono, sino pagado exclusiva- mente para esta funcin? La hora apremiaba, la visin iba a desaparecer. Pues bien!, su carruaje la seguira, eso era todo... Le pareci que no haba otros medios. Despus, ya se las ingeniara! Luego, con una ingenuidad... sublime, se dijo: Si me a m a, advertir que la sigo y me dejar algn i n d i c i o . Cay el teln. Flicien abandon pronto la sala. Una vez en el peristilo, se pase, sencillamente, ante las estatuas. Cuando se acerc su criado, le susurr algunas ins- trucciones; despus el lacayo se retir a una esquina y permaneci all muy atento. El rumor de la ovacin dedicada a la cantante ces poco a poco, como todos los rumores de triunfo de este mundo. La gente descenda ya por la gra n e s c a l e ra. Flicien con la mirada fija en lo ms alto, entre los dos jarrones de mrmol por donde flua el ro deslumbrante de la gente, esper. 27 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 27 No se fij en nada: ni en los rostros radiantes, ni en los atuendos, ni en las flores que adornaban la frente de las jvenes, ni en los cuellos de armio, ni en la brillante oleada que flua ante l, bajo las luces. Y aquella concurrencia, poco a poco no tard en d e s vanecerse, sin que apareciese la joven. La haba dejado escapar sin reconocerla?... No!, era imposible. Un viejo domstico, empolvado, cubierto de pieles, permaneca an en el vestbulo. En los botones de su librea negra brillaban las hojas de apio de una corona ducal. De pronto, en lo alto de la solitaria escalera, apare- ci ella. Sola! Esbelta, con un abrigo de terciopelo y los cabellos cubiertos por una mantilla de encaje, apoyaba su enguantada mano en la barandilla de mrmol. Vio a Flicien de pie, junto a una estatua, pero no pareci preocuparse mucho por su pre- sencia. Descendi tranquilamente. Cuando se aproxim el domstico, le dijo algunas palabras en voz baja. El lacayo se inclin y se retir sin esperar. Un instante despus se oy el ruido de un carruaje que se aleja- ba. Entonces sali ella. Descendi, sola, las escale- ras exteriores del teatro. Flicien apenas tuvo tiem- po de decirle estas palabras a su lacayo: Vuelve solo al hotel. Un momento despus, estaba en la plaza de los Italiens, a unos pasos de la dama; la gente haba des- 28 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 28 aparecido ya en las calles cercanas; el lejano eco de los carruajes se iba apagando. Era una noche de octubre, seca y estrellada. La desconocida caminada lentamente y como poco habituada. Seguirla? Tena que hacerlo, y se deci- di. El viento del otoo le traa el dbil perfume de mbar que emanaba de ella, el lnguido y sonoro rumor del muar sobre el asfalto. Ante la calle Monsigny, ella se orient durante un segundo, despus sigui andando, como indife- rente, hasta la calle Grammont, desierta y apenas iluminada. De pronto, el joven se detuvo; un pensamiento acu- di a su mente. Quizs era extranjera! Poda pasar un carruaje y arrebatrsela para siem- pre! Y, aunque al da siguiente removiese las piedra s de la ciudad, ya no la encontrara! Estar separado de ella, en todo momento, por el azar de una calle, de un instante que puede durar una eternidad! Qu futuro! Ese pensamiento lo turb hasta hacerle olvidar cualquier norma de edu- cacin. Se adelant a la joven en la esquina de la sombra calle; entonces se volvi, palideci terriblemente y, apoyndose en el pilar de hierro de un farol, la salu- d; despus, con toda sencillez, mientras que una especie de magnetismo encantador emanaba de todo su ser: Seora dijo, usted lo sabe; la he visto esta 29 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 29 noche, por vez primera. Como temo no volver a verla, es necesario que le diga (l desfalleca) que la amo! acab en voz baja, y que, si me rechaza, morir sin repetir estas palabras a nadie. Ella se detuvo, levant su velo y contempl a Flicien con detenida atencin. Tras un corto silencio: Seor respondi con una voz cuya pureza traslu- ca las ms recnditas intenciones de su espritu, seor, el sentimiento que le provoca esa palidez y aspecto debe de ser, ciertamente, muy profundo, para hallar en l la justificacin de lo que hace. Por tanto, en modo alguno me siento ofendida. Repngase, y tngame por una amiga. Flicien no se extra por aquella respuesta: le pare- ca natural que el ideal respondiese idealmente. En efecto, las circunstancias eran tales que si eran dignos de ellas, ambos deba recordar que pertene- can a la raza de quienes imponen las conveniencias y no de quienes las sufren. Lo que los humanos lla- man, por azar, las conveniencias, slo es una imita- cin mecnica, servil y casi simiesca de eso que ha sido vagamente practicado por seres de superior naturaleza en circunstancias generales. En un impulso de ingenua ternura, l bes la mano que le ofrecan. Quiere darme la flor que ha llevado en sus cabe- llos toda la noche? La desconocida se quit silenciosamente la plida 30 Vera +imgenes 2/8/09 20:57 Pgina 30 flor, bajo los encajes, y, ofrecindosela a Flicien: Ahora, adis dijo ella, y para siempre. Adis?... balbuci l. Entonces no me ama? Ah! exclam de pronto: Esta casada! No. Sin compromiso! Gracias al cielo. No obstante, olvdeme! Es necesario, seor. Pero si se ha convertido, en un instante, en el lati- do de mi corazn! Acaso podra vivir sin usted? El nico aire que quiero respirar es el suyo! No com- prendo lo que dice: olvidarla... cmo? Soy vctima de una terrible desgracia. Confesrsela sera entristecerlo hasta la muerte, es intil. Qu desgracia puede separar a los que se aman! La que yo sufro, s. Al decir aquellas palabras, cerr los ojos. La calle se prolongaba, desierta. Un portal que daba a un pequeo cercado una especie de triste jar- dn, estaba abierto junto a ellos. Pareca ofrecerles su nocturnidad. Flicien, como un nio irresistible que adora, la llev bajo aquella umbra bveda, rodeando con su brazo el talle que se abandonaba. La embriagadora sensacin de la seda tensa y tibia que se moldeaba alrededor de ella, le comunic el febril deseo de estrecharla, de llevrsela, de perder- se en su beso. Resisti. Pero el vrtigo le quitaba el don de la palabra. Slo pudo balbucir: Dios mo, cmo la amo! 31 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 31 Entonces aquella mujer inclin la cabeza sobre el pecho de aquel que la amaba y, con voz amarga y desesperada: No le oigo! Me muero de vergenza! No le oigo! No oir su nombre! No oir su ltimo suspi- ro! No oigo los latidos de su corazn que golpean mi frente y mis prpados! No ve el espantoso sufri- miento que me mata! Yo soy... ah! Soy sorda! Sorda! exclam Flicien, fulminado por un fro estupor y temblando de pies a cabeza. S, desde hace aos. Oh! Toda la ciencia humana sera impotente para sustraerme de este horrible silencio. Soy sorda como el cielo y la tumba, seor! Es como para maldecir ese da, pero es verdad. As, pues, djeme! Sorda repeta Flicien, que, tras aquella inimagi- nable revelacin, se haba quedado sin pensamien- to, trastornado y sin poder pensar siquiera en lo que deca. Sorda?... Despus, sbitamente: Pero, esta noche, en los Italiens exclam l, usted aplauda sin embargo esa msica! Se detuvo, pensando que no iba a orle. A q u e l l o pareca de pronto tan horrible que incitaba a la sonrisa: En los Italiens?... respondi ella sonriendo. Olvida que he tenido tiempo para estudiar el aspec- to de muchas emociones. Soy la nica? Todos per- tenecemos al rango que el destino nos otorga, y es 32 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 32 nuestro deber mantenerlo. Esa noble mujer que can- taba no mereca algunas supremas muestras de simpata? Por lo dems, piensa que mis aplausos diferan en algo de los de los dilettanti ms entu- siastas? Hace tiempo yo tambin compona msica!... Ante esas palabras, Flicien la mir, un poco sor- prendido, y esforzndose en sonrer todava: Oh! dijo, acaso se burla de un cora z n que la ama hasta el delirio? Dice no or y me responde!... Ay! dijo ella, eso que... eso que dice, lo cree de verdad, amigo mo? Sin duda es sincero; pero sus palabras slo son nuevas para usted. Recitis un di- logo del que s, de antemano, todas las respuestas. Desde hace aos, para m siempre es el mismo. Es un rol en el que todas las frases estn dictadas nece- sariamente con una precisin terrible. Lo domino hasta tal punto que si aceptase lo cual sera un cri- men unir mi desgracia, aunque slo fuese por algu- nos das, a su destino, olvidara a cada instante la funesta confidencia que acabo de hacerle. C o n seguridad le dara la ilusin ms completa y exac- ta, ni ms ni menos que cualquier otra mujer! Hasta sera incomparablemente ms real que la misma realidad. Piense que las circunstancias dictan siempre las mismas palabras y que el rostro tambin se armoniza un poco con ellas. Yo sera capaz de adivinar hasta tal punto justamente, que usted no 33 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 33 podra creer que no le oigo. No pensemos ms en ello, quiere? Esta vez se sinti despavorido. Ah! dijo l, cunta razn tiene al decir esas palabras!... Pero yo, si eso es as, quiero compartir con usted hasta el silencio eterno, si es necesario. Por qu quiere excluirme de su infortunio? Yo hubiese compartido su felicidad! Y nuestra alma puede suplir todo lo que existe. La joven se estremeci y le mir con sus ojos llenos de luz. Quiere caminar un poco, cogindome del brazo, por esta sombra calle? dijo ella. Nos imaginare- mos que es un paseo lleno de rboles, de primavera y sol. Tambin yo tengo algo que decirle, algo que no volver a repetir. Los dos amantes, con el corazn imbuido por una fatal tristeza, caminaron, cogidos de la mano, como dos exilados. Esccheme dijo ella, toda vez que puede or el sonido de mi voz. Por qu cre que usted no me ofenda? Y, por qu le respond? Lo sabe?... Ciertamente, para m fue sencillo adquirir esa facul- tad de leer en los rasgos de un rostro y en la actitu- des, los sentimientos que determinan los actos de un hombre, pero lo que es muy diferente es que yo presiento, con gran exactitud y, por as decirlo, casi infinita, el valor y la calidad de esos sentimientos, igual que la ntima armona de quien me habla. 34 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 34 Cuando decidi cometer, conmigo, esa horrible des- consideracin de hace un momento, yo era la nica mujer, quizs, que poda comprender, instantnea- mente, su verdadera significacin. Yo le respond porque me pareci ver reflejado en su frente ese signo desconocido y caracterstico de aqullos cuyo pensamiento, lejos de ser sombro y estar dominado y amordazado por sus pasiones, engrandece y diviniza cualquier emocin de la vida y extrae el ideal que contienen las sensaciones que experimentan. Amigo mo, djeme que le cuente mi secreto. La fatalidad, tan dolorosa en principio, de mi desgracia que tan severamente golpe mi ser material, andando el tiempo me libr de much a s servidumbres. Sobre todo, me evit esa sordera intelectual de que son vctima la mayora de las mujeres. Ha hecho mi alma sensible a las vibraciones de las cosas eternas, y de las cuales ordinariamente las personas de mi sexo slo conocen su parodia. Sus odos son sordos a ecos tan maravillosos, a esas sublimes prolongaciones. De tal modo que slo deben a la agudeza de su odo la facultad de perci- bir lo que de instintivo y exterior hay en las ms puras y delicadas voluptuosidades. Son como las Hesprides, cancerberos de esos encantados frutos cuyo mgico valor ignoran para siempre. Ay!, yo soy sorda... pero ellas! Qu oyen?... O, ms bien, qu escuchan en las palabras que les dirigen, sino 35 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 35 un confuso rumor, acompasado a los mov i m i e n- tos fisonmicos de quien les habla? De tal mane- ra que, desatentas no al sentido aparente, sino a la c u a l i d a d r e ve l a d o ra y profunda, al ve r d a d e r o sentido, finalmente, de cada palabra, se conten- tan con distinguir una intencin halagadora y que les basta por completo. Es decir, lo que lla- man lo positivo de la vida con una de sus son- risas... Oh! Ya ver, si vive! Ver qu misterio- sos ocanos de candor, de suficiencia y baja fri- volidad esconde, nicamente, esa deliciosa son- risa. Intente expresarle a una de esa mujeres el abisal encanto del amor, divino, oscuro, estrella- do como la Noche, que sienten los seres de su n a t u raleza!... Si sus expresiones alcanzan su cerebro, se deformarn en l como un arroyo puro que atraviesa un pantano. De manera que en realidad esa mujer no las habr odo. La Vida dicen ellas, es impotente para colmar tales sueos, y nos peds demasiado! Ah! Como si la vida no estuviera hecha por los vivos! Dios mo! susurr Flicien. S prosigui la desconocida, una mujer no esca- pa a esa condicin de la naturaleza, la sordera men- tal, a menos, tal vez, que pague su rescate a un alto precio, como yo. Le atribus a las mujeres un secre- to, porque slo se expresan por medio de actos. Altivas, orgullosas de un secreto que ellas mismas ignoran, les gusta dar a entender que pueden ser 36 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 36 adivinadas. Y cualquier hombre, halagado al creer que l es ese adivino al que se esperaba, malgasta su vida para casarse con una esfinge de piedra. Y nin- guno es capaz de prever esta reflexin: que un secreto, por terrible que sea, si nunca se expresa, es idntico a la nada. La desconocida se detuvo. Soy amarga, esta noche continu, y he aqu por qu: yo no envidio lo que ellas poseen, una vez conocido el uso que hacen de su facultad, y que yo misma, sin duda, hubiera hecho! Pero aqu est usted, usted, a quien en otro tiempo yo hubiera amado tanto!... le veo!... le adivino!.., reconozco su alma en sus ojos... me la ofrece, y no puedo aceptarla!... La joven ocult su rostro entre las manos. Oh! respondi Flicien en voz baja, con los ojos llenos de lgrimas-: al menos podr besarla en el soplo de sus labios! Comprndame! Djese vivir!, es tan bella!... El silencio de nuestro amor lo har ms inefable y sublime, se redoblar mi pasin con todo su dolor, con toda nuestra melancola!... Querida mujer desposada para siempre, vamos a vivir juntos! Ella le contemplaba con ojos tambin baados en lgrimas y, poniendo la mano en el brazo que la enlazaba: Usted mismo dir que es imposible! dijo. Escuche todava. Quiero acabar de revelarle, en este 37 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 37 instante, todo mi pensamiento... porque ya no me volver a or... y no quiero ser olvidada. Hablaba lentamente y caminaba con la cabeza apo- yada en el hombro del joven. Vivir juntos, dice?... Olvida que, tras las primeras exaltaciones, la vida adquiere un carcter ms nti- mo donde la necesidad de expresarse abiertamente resulta inevitable. Es un instante sagrado! Y es el momento cruel en el que aqullos que se casaron desatentos a sus palabras, reciben el castigo irrepa- rable por el poco valor que han concedido a la cua - lidad del sentido real, nico, en fin, que tales pala- b ras reciban de quien las pronunciaba. Dejmonos de ilusiones!, se dicen, creyendo, as, enmascarar, con una vana sonrisa, el doloroso desprecio que sienten, en realidad, por esa clase de amor, y la desesperacin que les invade al confesr- selo a s mismos. Porque no quieren darse cuenta de que slo pose- yeron lo que deseaban! Les resulta imposible creer que excepto el pensamiento, que todo lo transfigu- ra lo dems en este mundo es ilusin. Y que cual- quier pasin, aceptada y concebida nicamente como sensualidad, pronto deviene ms amarga que la muerte para los que se abandonaron a ella. Mire el rostro de los que pasan a su lado, y ver que no me equivoco. Pero nosotros... maana... cuando lle- gue ese instante... Tendra su mirada, pero no ten- dra su voz! Tendra su sonrisa... pero no sus pala- 38 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 38 b ra s ! E intuyo que usted no habla como los d e m s . . . Su alma primitiva y sencilla es posible que se exprese con una vivacidad casi definitiva, no es as? As, pues, creo que los matices de su sentimiento slo se evidenciaran en la msica de sus palabras. Yo podra sentir que est impregnado de mi imagen, pero la forma que d a mi ser en sus pensamientos, la forma en que me imagina y que slo puede manifestarse con algunas palabras halladas cada da, esa forma sin lneas precisas y que, con ayuda de esas mismas divinas palabras, permanece indeci- sa y tiende a proyectarse en la Luz para fundirse en ella y pasar a ese infinito que llevamos en nuestro corazn, esa nica realidad, finalmente, jams la conocera! No! Estara condenada a no or esa msica inefable, escondida en la voz de un amante, ese murmullo de inauditas inflexiones, que envuel- ve y hace palidecer!... Ah!, el que escribi en la pri- mera pgina de una sublime sinfona: As llama el destino a la puerta! conoci la voz de los instru- mentos antes de sufrir la misma desgracia que yo. Y la recordaba mientras compona! Pero yo , cmo podr recordar la voz con la que acaba de decirme por vez primera: La amo!... Al or aquellas palabras, la expresin del jove n devino sombra: lo que ahora senta era terror. Oh! exclam. Abre en mi corazn abismos de clera y desdicha! Tengo un pie en el umbral del 39 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 39 p a raso y he de cerrar la puerta a todos los goces! Es usted la tentacin suprema y... en fin...! Me parece leer en sus ojos no s qu orgullo por haber- me desesperado. Vyase!, yo soy quien no le olvidar respondi ella. Cmo podra olvidar la promesa de esas palabras que nunca escuch? Ah!, veo que se complace en matar las esperan- zas que puse en usted!... Sin embargo, creo que jun- tos podremos vencer al futuro! No tengamos miedo de amarnos! Abandnese! Con un movimiento inesperado y femenino, uni sus labios a los de l, en la oscuridad, dulcemente, d u rante unos segundos. Despus, dijo con una especie de lasitud: Amigo mo, le digo que es imposible. Hay horas de melancola en que irritado por mi desgracia, bus- car las ocasiones de comprobarla an ms viva- mente. No podra olvidar que no le oigo!... ni per- donrmelo!... se lo aseguro. Se sentira fatalmente empujado, a no hablarme ms, por ejemplo, a no articular slaba alguna ante m. Slo sus labios me diran: La amo, sin que la vibracin de su voz tur- base el silencio. En fin, acabara dicindome las cosas por escrito, lo cual sera penoso... No, es imposible! No profanar mi vida por la mitad del Amor. Aunque virgen, soy viuda de un sueo y quie- ro permanecer insatisfecha. Como le digo, no puedo tomar su alma a cambio de la ma. Sin e m b a r g o , 40 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 40 usted era el destinado a retener mi ser!... Y por eso mismo me veo obligada a arrebatarle mi cuerpo. Tengo que hacerlo! Es mi prisin! Ojal pronto pueda verme libre de l! No quiero saber su nom- bre... No quiero leerlo!... Adis! Adis!... A pocos pasos de all en la esquina de la calle G rammont, haba un carruaje detenido. Flicien reconoci vagamente al lacayo del peristilo de los Italiens cuando, a un gesto de la joven, un domstico baj el estribo de la berlina. La dama se separ del brazo de Flicien desasindose como un pjaro y entr en el carruaje. Un instante despus, todo haba desaparecido. El conde de la Vierge volvi al da siguiente a su soli- tario castillo de Blanchelande, y nunca ms se oy hablar de l. Cierto era, sin embargo, que poda vanagloriarse de haber encontrado al primer intento, una mujer s i n c e ra que, adems, tuvo el valor de sostener sus o p i n i o n e s. 41 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 41 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 42 Oscuro relato y narrador an ms oscuro Al seor Coquelin, el joven Ut declaratio fiat Aquella noche yo estaba invitado, oficialmente, a tomar parte en una cena de autores dramticos, reu- nidos para festejar el xito de un colega. Eso ocurra en el restaurante B***, que estaba de moda entre los escritores. Aquella cena, en principio, transcurri con cierta melancola. Sin embargo, tras haber bebido algunas copas de un aejo Loville, la conversacin se anim. Y an ms cuando la misma afront el tema de los continuos duelos que eran la comidilla del momento. Cada cual recordaba, con ms o menos desenvoltura, haber empleado la espada y trataba de insinuar con fingida desgana, vagas ideas de intimidacin so capa de acertadas teoras y guios de complicidad respecto de la esgrima y la pistola. El ms ingenuo, un poco ebrio, pareca absorto en la combinacin de una estocada de flanco, que imitaba por encima de su plato con el tenedor y el cuchillo. Sbitamente, uno de los comensales, el seor D*** (hombre curtido en las cosas del teatro, un talento 43 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 43 cuando se trataba de conformar una situacin dra- mtica cualquiera, en fin, el que mejor haba enten- dido eso de provocar un xito), exclam: Ah!, qu diran ustedes, seores, si les hubiera sucedido mi reciente aventura? Es verdad! respondieron los comensales. No eras el testigo del seor de Saint-Sever? Vamos! Cuntanos pero eso s, francamente, lo que pas Encantado respondi D***, aunque todava se me encoge el corazn al pensar en ello. Tras algunas silenciosas caladas al cigarrillo, D*** comenz en estos trminos (Le dejo, literalmente, la palabra): La quincena ltima, un lunes, a las siete de la maana, fui despertado por la campanilla de la puerta: cre que se trataba de Peregallo. Me entregaron una tarjeta; en ella le: Raoul de S a i n t - S e ve r. Era el nombre de mi mejor compa- ero de colegio. No nos veamos desde haca diez aos. Entr. Por supuesto que era l! Hace mucho tiempo que no te estrecho la mano! le dije. Ah! Qu contento estoy de volver a verte! Mientras desayunamos charlaremos de tiem- pos pasados. Llegas de Bretaa? Me puse un batn, serv un Madeira, y, una ve z sentado: 44 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 44 Raoul continu, tienes un aire preocupado; soador... Es ese tu habitual estado de nimo? No, es por la emocin. Por la emocin? Acaso has perdido en la Bolsa? Neg con la cabeza. Has odo hablar de duelos a muerte? me pregun- t con naturalidad. La pregunta me sorprendi, lo confieso: era muy brusca. Divertida pregunta! respond por decir algo. Y lo observ. Recordando sus gustos literarios, cre que vena a consultarme el desenlace de alguna de sus obras teatrales, creada en el silencio de un rincn de pro- vincias. Cmo podra no haber odo hablar de eso? Si mi oficio de autor dramtico es urdir, desarrollar y encontrar un desenlace para asuntos de ese gnero! Los desafos son mi especialidad y hasta hay quien reconoce que nadie me supera tratando esas esce- nas. Acaso no lees nunca las gacetas de los lunes? Pues bien me dijo, se trata de algo parecido. Le mir con ms atencin. Raoul pareca pensativo, distrado. Su mirada y su voz eran tranquilas, como de costumbre. En ese momento tena mucho de Surville..., incluso del Surville de las buenas actua- ciones. Pens que estaba posedo por la llama de la inspiracin y que poda tener talento... quiz un talento incipiente... pero, en fin, algo as. 45 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 45 Deprisa! exclam con impaciencia, la situa- cin! Dime la situacin! Quiz analizndola... La situacin? respondi Raoul, abriendo desme- suradamente los ojos, pues es de las ms sencillas. Ayer por la maana, a mi llegada al hotel, me encontr con una invitacin para un baile aquella misma noche, calle Saint-Honor, en casa de la seora de Frville. Deba acudir. All, en el transcur- so de la fiesta (juzga t mismo lo que pudo suce- der!) me vi obligado a lanzar mi guante al rostro de un caballero, delante de todo el mundo. Comprend que estaba representando la primera escena de su comedia. Oh!, oh! dije, cmo piensas continuarlo? S, es un comienzo. Hay juventud, pasin! Pero el desarrollo?, el motivo?, la trama de la escena?, la idea del drama?, la totalidad? en fin. A gra n d e s rasgos!... Vamos!, vamos! Se trataba de una injuria hecha a mi madre, amigo mo respondi Raoul, que pareca no escuchar. Mi madre. No es motivo suficiente? (Aqu D*** se interrumpi, mirando a los comensa- les que no pudieron evitar una sonrisa al or sus ltimas palabras.) Sonren, seores? dijo. Yo tambin sonre. Eso de me bato por mi madre, me pareca algo excntrico y pasado de moda. Apestaba. Vea el engendro en escena! El pblico se hubiera partido de risa. Deploraba la inexperien- 46 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 46 cia teatral del buen Raoul y ya iba a disuadirlo de lo que yo tomaba por un abortado plan, cuando aa- di: Tengo abajo a Prosper, esperndome, un amigo bretn: ha venido de Rennes conmigo. Prosper Vidal; me espera en el carruaje ante tu puerta. En Pars, slo te conozco a ti. Quieres, pues, ser mi segundo testigo? Los de mi adversario estarn en mi domicilio dentro de una hora. Si aceptas, vstete deprisa. An nos aguardan cinco horas de tren de aqu a Erquelines. Slo entonces ca en la cuenta de que hablaba de un h e cho real! Qued aturdido. An tard un momento en estrechar su mano. Comenc a sentirme mal! No s oy ms aficionado a la espada que cualquier otro; pero pienso que me habra emocionado menos si se h u b i e ra tratado de m mismo. Es verdad!, somos as!... exclamaron los comen- sales, empeados en beneficiarse de la observacin. Deberas habrmelo dicho enseguida!... le res- pond. No gastar ms palabras. Eso queda para el pblico. Cuenta conmigo. Baja, me reunir contigo. (Aqu D*** se detuvo, visiblemente turbado por el recuerdo de los incidentes que acababa de referirnos.) Una vez solo continu, trac mi plan, mientras me daba prisa en vestirme. No se trataba de compli- car las cosas: la situacin (banal para el teatro, es cierto) me pareca ms que suficiente para la reali- 47 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 47 dad. Lo dems dejaba de tener importancia cuan- do pensaba que era la vida del buen Raoul lo que estaba en juego. Baj sin perder un minuto. El otro testigo, Prosper Vidal, era un joven mdico, de porte y palabras comedidas; un rostro distingui- do, algo realista, que recordaba los antiguos Maurice Coste. Me pareci muy adecuado para la circunstancia. Se lo imaginan, no? Todos los comensales, ahora muy atentos, movie- ron afirmativamente la cabeza. Una vez terminada la presentacin, el carruaje nos llev al bulevar Bonne-Nouvelle, donde estaba la casa de Raoul (cerca del gimnasio). Subimos. Encontramos all dos seores abotonados de arriba abajo, vestidos de negro, y un poco pasados de moda. (Dicho entre nosotros, me parece que estn un poco atrasados en la vida real). Nos saludamos. Diez minutos despus, llegamos a un acuerdo: pis- tola y veinticinco pasos, al or la orden. En Blgica. Al da siguiente. A las seis de la maana. En fin, de lo ms normal! Podras haber encontrado algo ms nuevo inte- rrumpi, intentando sonrer, el comensal que com- binaba estocadas secretas con su tenedor y su c u chillo. Amigo mo respondi D*** con amarga irona, qu perspicaz eres!, te crees muy ingenioso, pero ves siempre las cosas desde una ptica teatral. Mas si t hubieses estado all, te hubieras inclinado por 48 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 48 lo ms simple, como yo. No se trataba de ofrecer, como arma, el cuchillo de papel del C a s o Clemenceau. Pues no todo es comedia en la vida! Yo, ya ven ustedes, me dejo llevar fcilmente por las cosas verdaderas, naturales... y que ocurren de ver- dad! No todo est muerto en m, diablos!... Y les aseguro que no fue en absoluto divertido cuando, media hora despus, subimos al tren de Erquelines, con las armas en una maleta. Me palpitaba el cora- zn!, palabra de honor!, ms de lo que nunca me palpit en un estreno. Aqu D*** se interrumpi, bebi de un trago un vaso de agua: estaba plido. Contina! dijeron los comensales. Les ahorrar el viaje, la frontera, la aduana, el hotel y la noche murmur D*** con una voz ronca. Nunca como entonces sent por el seor de Saint- Sever mayor amistad. A pesar de la fatiga nerviosa que senta, no dorm ni un segundo. Finalmente, amaneci. Eran las cuatro y media. Haca buen tiempo. Haba llegado el momento. Me levant, y me ech agua fra en la cabeza. Mi aseo no fue largo. Entr en la habitacin de Raoul. ste haba pasado la noche escribiendo. Todos nosotros hemos conce- bido esas escenas. Slo tena que recordarla para estar bien en mi papel. l dorma junto a la mesa, en un silln: las velas an ardan. Con el ruido que hice 49 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 49 al entrar, se despert y mir el reloj. Lo esperaba, yo conoca bien ese gesto. Entonces comprend lo oportuno que era. Gracias, amigo mo dijo. Prosper est dispues- to? Tenemos unos treinta minutos de camino. Creo que es hora de avisarle. Pasados unos instantes, descendimos los tres y, cuando daban las cinco, estbamos ya en el cami- no de Erquelines. Prosper llevaba las pistolas. Saben...? Ciertamente, yo tena miedo. Pero no me avergenzo por ello. Charlaban de asuntos familiares, como si nada hubiese ocurrido. Raoul estaba soberbio, todo de negro, con aire grave y decidido, muy tranquilo, imponente a fuerza de parecer natural! ... Una autoridad en su aspecto... Dganme, han visto a Bocage en Rouen, en las piezas del repertorio de 1830-1840? Cosech xitos ah.., quiz an ms que en Pars. Eh!, eh! dijo alguien. Oh!, oh!, no exageres!... interrumpieron dos o tres comensales. En fin, Raoul se mostraba a la altura de las circuns- tancias en todo momento prosigui D***, cran- lo. Llegamos al lugar al mismo tiempo que nuestros adversarios. Yo tuve un mal presentimiento. El adversario era un hombre fro, con aspecto de ofi- cial, un tpico hijo de buena familia; una fisonoma a lo Landrol; aunque menos corpulento. Dado que 50 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 50 no se lleg a ningn acuerdo, se cargaron las armas. Yo cont los pasos, y como dicen los rabes, tuve que sostener mi alma para no dejar ver mis temores. Lo mejor era adoptar un aire clsico. Mi tarea fue comedida. No vacil. Finalmente, se seal la distancia. Volv hacia Raoul. Le abra c y estrech su mano. Yo tena lgrimas en los ojos, no lgrimas de rigor, sino ve r d a d e ras. Vamos, vamos, mi buen D*** me dijo l, tran- quilidad. Qu es eso? Ante tales palabras, le mir. El seor de Saint-Sever se vea magnfico. Po d a decirse que estaba en escena! Me causaba a d m i racin. Hasta entonces, haba credo que esa sangre fra slo poda mantenerse en el e s c e n a r i o . Los dos adversarios se colocaron frente a frente, con el pie sobre la seal. Hubo una especie de pausa. Mi corazn se aceleraba! Prosper le pas a Raoul la pistola cargada, ya dispuesta; despus, volviendo la cabeza con terrible inquietud, me un a los testigos. Y los pjaros cantaban! Vea flores al pie de los rboles!, verdaderos rboles! Jams Cambon firm un amanecer ms bello! Qu terrible anttesis! Uno!... dos! tres! grit Prosper, a intervalos regulares, dando palmadas. 51 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 51 Me senta tan turbado que cre or los tres golpes del director de escena. Una doble detonacin son al mismo tiempo. Ah! Dios mo, Dios mo! D*** se interrumpi y apoy la cabeza entre sus manos. Vamos!, venga! Ya sabemos que eres sensible... Acaba de una vez! exclamaron los comensales, tambin ellos muy conmovidos. Pues bien dijo D***, Raoul estaba cado en la hierba, apoyado sobre una rodilla, despus de gira r sobre s mismo. La bala le haba dado en pleno c o razn... aqu! (Y D*** se tocaba el pecho) Me precipit hacia l. Pobre madre! murmur. (D*** contempl a los comensales, quienes, como personas de tacto, comprendieron que en este momento hubiese sido de muy mal gusto rerse una vez ms de aquella frase. Aquel pobre madre pas, pues, como una carta en correos; tales pala- bras, empleadas para la ocasin, eran ciertamente adecuadas.) Eso fue todo prosigui D***. Solt una bocana- da de sangre. Mir al adversario: tena un hombro herido. Trataban de curarle. Acog entre mis brazos a mi buen amigo. Prosper le sostena la cabeza. En un minuto, figrense ustedes, record nuestros aos de infancia: los recreos, las alegres risas, los 52 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 52 das de asueto, las vacaciones.., y tambin hasta cuando jugbamos a la pelota!... (Todos los comensales inclinaron la cabeza, para sealar que apreciaban la comparacin.) D***, que cada vez pareca ms excitado, se pas la mano por la frente. Continu con un tono extraordi- nario y la mirada fija en el vaco: Fue... como un sueo. Mi mirada busc la suya. Pero l ya no poda verme: expiraba. Y de manera tan sencilla!, tan digna! Ni una queja, ni un lamen- to. Yo estaba sobrecogido. Y dos gruesas lgrimas cayeron de mis ojos! Dos lgrimas verdaderas! S, seores, dos lgrimas... Quisiera que Frdrick las hubiera visto. l s que las hubiese comprendido! Balbuc un torpe adis a mi buen amigo Raoul y ten- dimos el cuerpo en tierra. Rgido, sin gestos falsos sin pose!, verdadero, como siempre, estaba all! Tenia sangre en la ropa! En los puos! La frente muy palidecida! Los ojos cerrados. Yo no tena otro pensamiento en la cabe- za: lo encontraba sublime. S, seores, sublime! Esa es la palabra! Oh! An me parece verlo. Ya no caba en m de admiracin, desvariaba. Estaba con- fuso. No tena cabal conciencia de lo ocurrido. Aplauda! Quera... quera llamarle de nuevo... Aqu D***, que se haba excitado hasta el punto de gritar, se call sbitamente; despus, sin tra n- sicin, con una voz ms tranquila y una sonrisa triste aadi: 53 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 53 Ah! S! Hubiera querido llamarle de nuevo... a la vida. (Esas felices palabras fueron acogidas con un mur- mullo de aquiescencia.) Prosper me apart del lugar, llevndome con l. (Aqu D*** se irgui, con la mirada fija; pareca realmente transido de dolor; despus, dejndose caer en su silla): En fin!, todos somos mortales! aadi en voz baja. (Despus bebi un vaso de ron que volvi a dejar, ruidosamente, en la mesa, y acto seguido lo apart de s como un cliz.) D***, al concluir as, con una voz rota, cautiv de tal forma a su auditorio, tanto por el lado impresio- nable de su historia como por la vivacidad de su relato, que cuando se call, estallaron los aplausos. Cre entonces que deba unir mis felicitaciones a las de sus amigos. Todos estaban muy conmovidos. Un gran xito pens. Realmente, tiene talento este D*** murmuraba cada cual al odo de su vecino. Todos se acercaron para estrecharle la mano afec- tuosamente. Yo sal. Unos das despus me encontr con uno de mis amigos, un literato, y le narr la historia del seor D*** tal como yo la haba odo. 54 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 54 Y bien! le pregunt al acabar: qu te parece? S! Hay ah casi un relato! me respondi tras una pausa. Escrbelo! Le mir fijamente. S le dije, a h o ra puedo escribirlo: ya est c o m p l e t o . 55 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 55 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 56 El secreto de la antigua msica A Richard Wagner E ra da de audicin en la Academia nacional de msica. En altas instancias se haba tomado la decisin de someter a estudio una obra de cierto compositor ale- mn (cuyo nombre, por lo dems olvidado, feliz- mente tampoco recordamos); y ese maestro extran- jero, de creer a diversos memoranda publicados por la Revue des Deux Mondes, era nada menos que el creador de una msica nueva! As pues, los msicos de la pera se encontraban hoy reunidos para poner, como suele decirse, las cosas en claro, y descifrar la partitura del presuntuo- so innovador. El momento era grave. El gerente apareci en el teatro y le entreg al direc- tor de orquesta la voluminosa partitura en cuestin. ste la abri, la ley, se estremeci y declar que la obra le pareca imposible de ser interpretada en la Academia de msica de Pars. Explquese dijo el gerente. Seores respondi el director de orquesta, Francia no puede asumir la responsabilidad de des- virtuar, por mor de una dudosa interpretacin, el 57 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 57 pensamiento de un compositor... c u a l q u i e ra que sea su nacionalidad. A h o ra bien, en la partitura especificada por el autor figura... un instrumento militar que ha cado en desuso y que no tiene ins- trumentista entre nosotros; ese instrumento, que hizo las delicias de nuestros padres, tena antao un nombre: se llamaba el ch i n e s c o. En consecuencia, la desaparicin radical del chinesco en Francia nos obliga a declinar, lamentndolo mucho, el honor de esta interpretacin. Ese discurso sumi al auditorio en un estado que los fisilogos llaman estado comatoso. El chinesco! Los ms viejos apenas recordaban haber odo algo as en su infancia. Y hoy les resultaba difcil poder precisar incluso su forma. De pronto, una voz arti- cul estas inesperadas palabras: Un momento, seores, creo que yo conozco a uno. Todas las cabezas se volvieron; el director de orquesta se levant de un salto. Quin ha hablado? Yo, los platillos respondi la voz. Un instante despus, estaba en el escenario rodea- do, adulado y asediado con impacientes preguntas. S continuaba, conozco a un viejo profesor de chinesco, maestro consumado en su arte, y s que an vive. Se dej or una exclamacin de jbilo. El instru- mentista de los platillos apareci como un salvador! 58 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 58 El director de orquesta abraz a su joven adltere (pues el de los platillos an era joven). Los trombo- nes le animaban con las ms tiernas sonrisas; un contrabajo le hizo un envidioso guio; el tambor se frotaba las manos: Llegar lejos!, mascull. En una palabra, en ese fugaz instante, los platillos conocieron la gloria. Acto seguido, una comisin, a cuya cabeza iban los platillos, sali de la pera para ir a Batignolles, a donde se haba retirado, lejos del mundanal ruido, el austero virtuoso. LLegaron. Preguntar por el viejo, subir los nueve pisos, tirar del cordn de la campanilla y esperar, jadeando, en el rellano de la escalera, fue para nuestros embajado- res cuestin de un segundo. Sbitamente, todos se descubrieron: un hombre de aspecto venerable, de plateados cabellos que caan en largos bucles sobre sus hombros, una cabeza a lo Branger, un personaje de novela, estaba de pie en el umbral y pareca invitar a los visitantes a entrar en su santuario. Era l! Entraron. La ventana, enmarcada por plantas trepadoras, esta- ba abierta al cielo, en ese momento empurpurado de las maravillas del crepsculo. Los asientos eran escasos: el lecho del maestro vino a reemplazar para los delegados de la pera, a esas otomanas y taburetes que con tanta frecuencia se ven en las 59 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 59 casas de los msicos modernos. En los rincones se podan ver herrumbrados chinescos; aqu y all dis- tintos lbumes cuyos ttulos llamaban la atencin. Entre ellos destacaba: Primer amor!, meloda para chinesco solo, seguido de Variaciones brillantes de la Coral de Lutero, concierto para tres chinescos. Despus, un septeto de chinescos (al unsono), titu- lado La calma. Tambin una obra de juventud (impregnada de cierto romanticismo): Danzas noc - turnas de jvenes moriscos en la campia de Granada, durante el esplendor de la Inquisicin, gran bolero para chinesco; finalmente, la obra capi- tal del maestro: El ocaso de un bello da, obertura para ciento cincuenta chinescos. Los platillos, muy conmovidos, tomaron la palabra en nombre de la Academia nacional de msica. Ah! dijo con amargura el viejo maestro, ahora se acuerdan de m? Pues bien, debera... Mi pas ante todo. Seores, ir. Al haber insinuado el trombn que la partitura pare- ca difcil, contest el profesor tranquilizndolos con una sonrisa: No importa. Y, tendindoles sus plidas manos, curtidas en las dificultades de tan ingrato instrumento, dijo: Hasta maana, seores, a las ocho, en la pera. Al da siguiente, en los pasillos, en las galeras, en la concha del inquieto apuntador, la emocin era inmensa: se haba propalado la noticia. Los msicos, 60 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 60 sentados ante sus atriles, esperaban, con el arma en la mano. La partitura de la nueva msica slo susci- taba, ahora, un inters secundario. De repente, la puerta trasera dio paso al hombre de antao: eran las ocho! Ante el representante de la antigua msi- ca, todos se pusieron en pie, rindindole homenaje como una especie de posteridad. El patriarca lleva- ba bajo el brazo, cubierto con un humilde forro de sarga, el instrumento de los tiempos pasados que, de ese modo, adquira las proporciones de un smbolo. Pasando entre los atriles, encontr sin dudar su camino, y fue a sentarse a su lugar de antao, a la izquierda del tambor. Tras afianzar en su cabeza un gorro de lustrina negra y una visera de color verdi- noso sobre los ojos, descubri el chinesco y, enton- ces, dio comienzo la obertura. Pero, ya en los primeros compases y desde la prime- ra ojeada a la partitura, la serenidad del viejo virtuo- so pareci ensombrecerse; muy pronto, un angustio- so sudor perl su frente. Se inclin como para leer mejor y, con el ceo fruncido, los ojos pegados al manuscrito que hoje febrilmente, apenas respiraba... Acaso, pues, era algo tan extraordinario lo que el viejo lea, como para turbarle de ese modo? En efecto! El maestro alemn, por unos celos tudes- cos, se haba complacido con aspereza germnica, con rencorosa maldad, en erizar de dificultades casi insuperables los fragmentos musicales que correspondan al chinesco. Las mismas se sucedan 61 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 61 raudas, ingeniosas, sbitas, era una provocacin! Juzgad vosotros: su parte se compona exclusiva- mente de silencios. Ahora bien, incluso para aque- llas personas que no son del oficio, hay algo ms difcil para ejecutar en un chinesco que el silen - cio?... Y era un crescendo de silencios lo que tena que interpretar el viejo artista! Al constatar aquello, sus fibras se tensaron; se sinti sacudido por una febril agitacin... Pero ninguna de las emociones que le embargaban aflor a su instru- mento. No son ni una campanilla. Ni un cascabel! Nada. Se adverta que lo dominaba a fondo. Tambin l era un maestro! Toc. Sin dar ni una sola nota falsa! Con un domi- nio, una seguridad y un bro que caus la admira- cin de toda la orquesta. Su interpretacin aunque sobria, llena de matices, era de un estilo tan puli- do, de un acabado tan puro que, cosa extraa, por momentos pareca que se le oa! La sala en pleno estaba a punto de estallar en bra- vos cuando un inspirado furor ilumin el alma cl- sica del viejo virtuoso. Con mirada iracunda y agi- tando con estruendo su instrumento vengador que pareca como un demonio suspendido sobre la orquesta: Seores vocifer el digno profesor: renuncio! No comprendo nada. No se escribe una obertura para un solo! No puedo tocar!, es muy difcil. Protesto, en nombre de Clapisson! Esto carece de 62 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 62 meloda. Es una cencerrada! El Arte est perdido! Caemos en el vaco. Y, fulminado por su propio delirio, dio un traspi. En su cada, revent el bombo y desapareci en l como se desvanece una visin. Ay!, se llev consigo, abismndose en las fauces profundas del monstruo, el secreto de los encantos de la antigua msica. 63 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 63 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 64 Flores de las tinieblas A Lon Dierx Buenas gentes que pasis, rogad por los difuntos (Inscripcin al borde del camino) Oh, bellos atardeceres! Delante de los cafs relu- cientes de los bulevares, en las terrazas de las hor- chateras de moda, cuntas mujeres llamativamen- te vestidas, cuntas callejeras pavonendose y luciendo elegancia! Y he aqu las pequeas vendedoras de flores, que van y vienen con sus frgiles canastillas. Las bellas desocupadas aceptan esas flores perece- deras, recogidas, misteriosas... Misteriosas? S, si acaso las hay! Existe, sabedlo, sonrientes lectoras, existe en el mismo Pars cierta lgubre agencia que se entiende con algunos cocheros de los entierros de lujo, y hasta con enterradores, para despojar a los difuntos de primera hora y no dejar que se marchiten intil - m e n t e en las fras sepulturas todos esos esplndidos 65 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 65 ramos de flores, esas coronas, esas rosas que, por centenares, el amor filial o conyugal coloca diaria- mente en los catafalcos. Esas flores casi siempre quedan olvidadas despus de las fnebres ceremonias. No queremos pensar ms en ello; tenemos prisa por volver. Y eso se entiende... Es entonces cuando nuestros amables enterra d o r e s parecen ms alegres. Pues esos individuos s que no olvidan las flores! No estn en las nubes. Son gente prctica. Las quitan a brazadas, en silencio. Arrojarlas apresuradamente por encima del muro, a una carreta adecuada, es para ellos cosa de un instante. Dos o tres de los ms avispados y espabilados trans- portan la preciada carga a unos floristas amigos, los cuales, gracias a sus maravillosas manos, distribuyen de mil maneras, en ramilletes de corpio y de mano, y hasta en rosas aisladas, esos melanclicos despojos. Despus llegan las pequeas floristas nocturnas, cada una con su cesta. Pronto comienzan su trajn, con las primeras luces de los reverberos, por los bulevares y las esplendentes terrazas y los mil y un lugares de placer. Y los jvenes indolentes, deseosos de atraerse a aquellas elegantes por las que sienten alguna incli- nacin, compran esas flores a un alto precio y las ofrecen a sus damas. 66 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 66 Estas, con las caras empolvadas, las aceptan con una sonrisa indiferente y las conservan en la mano, o bien las colocan en sus corpios. Y los reflejos del gas palidecen esas caras. De tal modo que estas criaturas-espectros, as ador- nadas con las flores de la Muerte, llevan, sin saber- lo, el emblema del amor que ofrecen y el del amor que reciben. 67 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 67 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 68 N D I C E Vera 7 La desconocida 23 Oscuro relato y narrador an ms oscuro 43 El secreto de la antigua msica 57 Flores de las tinieblas 65 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 69 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 70 Villiers de LIsleAdam, escritor francs, naci en Saint- Brieuc el 7 de noviembre de 1838 y muri en Pars el 18 de agosto de1889. Perteneca a una de las rancias familias de Francia y contaba entre sus antepasados con un Villiers de LIsle, que fue gran maestre de la orden de Malta. Vivi en la pobreza, y, aunque tena un verdadero talento literario, las extravagancias de su imaginacin le impidieron conocer los grandes xitos como escritor. Era un artista apasionado de su arte, que desdeaba a la crtica, que publicaba sus obras como autnticos desafos lanzados a la apreciacin del lector, del que no se preocupaba en modo alguno. As, su obra imbuida de extraos conceptos, algunos de los cuales viven con una singular intensidad, puede muy bien calificarse de inquietante y atormentada, como lo fue su vida. Tras sus primeras creaciones (Isis, Claire Lenoir, Morgane, etc) fue sobre todo con dos novelas filosfi- cas, El Amor supremo (1866) y La Eva futura (1886) como Villiers de LIsleAdam dio la medida de su sutil y extraordinario talento. En Pars conoci y trab amistad con Baudelaire, que ejerci sobre l cierta influencia. Los Cuentos crueles (1883) y Nuevos cuentos crueles (1888), acabaron, finalmente, por darle un halo de pres- tigio. Su drama Axl (1890), supuso la culminacin de su idealismo mstico y de sus aficiones esotricas y ocultistas. Los Cuentos crueles seleccionados en el volumen que a h o ra publica MALDOROR ediciones, se presentan en una nueva y sutil traduccin. ISBN 13: 978-84-96817-92-0 Vera +imgenes 2/8/09 20:58 Pgina 71