Este documento presenta una breve historia de la Parroquia Inmaculada Concepción de Nuevo Arenal en Costa Rica. Comienza describiendo la primera ermita construida en 1936 en el antiguo pueblo de Arenal y la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Luego explica cómo el traslado de la población en 1978 a un nuevo sitio llamado Nuevo Arenal llevó al Obispo a erigir la parroquia allí en 1986. Finalmente, brinda detalles sobre los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas12 páginas
Este documento presenta una breve historia de la Parroquia Inmaculada Concepción de Nuevo Arenal en Costa Rica. Comienza describiendo la primera ermita construida en 1936 en el antiguo pueblo de Arenal y la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Luego explica cómo el traslado de la población en 1978 a un nuevo sitio llamado Nuevo Arenal llevó al Obispo a erigir la parroquia allí en 1986. Finalmente, brinda detalles sobre los
Este documento presenta una breve historia de la Parroquia Inmaculada Concepción de Nuevo Arenal en Costa Rica. Comienza describiendo la primera ermita construida en 1936 en el antiguo pueblo de Arenal y la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Luego explica cómo el traslado de la población en 1978 a un nuevo sitio llamado Nuevo Arenal llevó al Obispo a erigir la parroquia allí en 1986. Finalmente, brinda detalles sobre los
Este documento presenta una breve historia de la Parroquia Inmaculada Concepción de Nuevo Arenal en Costa Rica. Comienza describiendo la primera ermita construida en 1936 en el antiguo pueblo de Arenal y la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Luego explica cómo el traslado de la población en 1978 a un nuevo sitio llamado Nuevo Arenal llevó al Obispo a erigir la parroquia allí en 1986. Finalmente, brinda detalles sobre los
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
Seminario Nacional Nuestra Seora de los ngeles
Curso: Historia eclesistica de Costa Rica
Prof. Pbro. Lic. Fernando Alberto Vlchez Campos
Seminarista: Andrs Alonso Valenciano Gonzlez
Trabajo de investigacin
Historia parroquial de un Pueblo Nuevo: Parroquia Inmaculada Concepcin de Nuevo Arenal
Ao del Seor: 2014
2
ndice I. Introduccin .............................................................................................................. 3 II. Primera ermita. La devocin a la Madre, desde los orgenes. ................................... 4 2.1. Primera ermita en Arenal de Tilarn, Guanacaste ............................................. 4 2.2. La imagen de la patrona parroquial ................................................................... 4 III. Antecedentes parroquiales y razn de ser de la parroquia ..................................... 5 3.1. Antecedentes ...................................................................................................... 5 3.2. Razn de ser y primeros pasos parroquiales ...................................................... 6 3.3. Prrocos y principales obras realizadas ............................................................. 7 3.4. XXV Aniversario de la ereccin parroquial ..................................................... 9 IV. Pueblo de oracin y contemplacin ....................................................................... 9 V. Conclusin ............................................................................................................... 11 VI. Fuentes ................................................................................................................. 12
3
I. INTRODUCCIN La historia religiosa de un pueblo, pasa por sus orgenes, pero se va desenvolviendo y desarrollando a travs de los aos y se ve afectada por los distintos actores que interactan en dicho poblado. Este es un esbozo, escueto y resumido de una comunidad parroquial que tiene el reto de irse abriendo paso por los vericuetos de un traslado poblacional, sin parangn en la historia de Costa Rica; por los laberintos de reinventarse a s misma, haciendo frente a los desafos y a las oportunidades que ofrece este nuevo siglo. Esta es la resea histrica de un pueblo que peregrina en la periferia de una de las dicesis territorialmente ms extensas de la Provincia Eclesistica de Costa Rica. Repaso histrico que obedece no slo a la obligacin de la elaboracin de un trabajo investigativo, sino que tambin intenta ser una respuesta a la necesidad de mirar con gratitud el pasado, de contemplar con alegra el presente de la evangelizacin y de proyectar con esperanza el futuro.
4
II. PRIMERA ERMITA. LA DEVOCIN A LA MADRE, DESDE LOS ORGENES. 1
2.1. Primera ermita en Arenal de Tilarn, Guanacaste Para establecer una resea histrica de la primera ermita de Arenal, no se puede dejar de mencionar la historia de la imagen de la patrona de esta comunidad, desde sus orgenes: la Inmaculada Concepcin de Mara. Los primeros datos registrados de la existencia de la primera ermita de Arenal datan de 1936, y fue hecha con la tcnica de bahareque. En la construccin de la misma participaron muchos vecinos, entre ellos: Marcos Chavarra, Manuel Arias, Felipe Flores, Jos Sibaja, Domingo Ziga, Rafael Ziga, Elas Carvajal y Pedro Vargas. Don Elas Carvajal haba ofrecido donar la imagen de la Inmaculada con la condicin de que se construyera una ermita en el pueblo de Arenal, para que la virgencita tuviera un lugar digno para su veneracin. 2.2. La imagen de la patrona parroquial La imagen se pag a tallar en Alajuela, y luego de varios meses de espera, por fin fue trada a Tilarn. Entonces, la comunidad se organiz para ir en procesin hasta Tronadora, con la finalidad de recibir la imagen. En dicho acontecimiento particip toda la comunidad, es decir: muchos nios, jvenes y hombres y mujeres de bien. Para este traslado desde Alajuela a Tilarn y luego hasta Arenal se utiliz una carreta con bueyes. La imagen fue entronizada en su nueva ermita el ao 1937, con gran alegra por parte de los vecinos de Arenal y caseros vecinos. Cuando se traslad la poblacin de Arenal a la ubicacin actual, tambin fue trasladada la imagen de Nuestra Seora, en su advocacin de la Inmaculada Concepcin de Mara.
1 Cf. Resea histrica de la imagen de la Inmaculada Concepcin de Mara Imagen de la Inmaculada, restaurada Primera ermita en Arenal de Tilarn, en el pueblo Viejo 5
As, la imagen de la patrona de la parroquia Inmaculada Concepcin de Mara, en Nuevo Arenal de Tilarn, presumiblemente, nica en su estilo a nivel nacional, tiene, a la fecha, 78 aos. Esta misma imagen fue restaurada en el ao 2012. El 4 marzo del ao 2011 y con motivo del XXV aniversario de la ereccin de la Parroquia de Nuevo Arenal, Monseor Vittorino Girardi Stellin (2002-?), en la eucarista con que se celebr dicho acontecimiento, procedi a coronar la imagen de la Patrona parroquial. III. ANTECEDENTES PARROQUIALES Y RAZN DE SER DE LA PARROQUIA 3.1. Antecedentes Coincide el contexto de la construccin de la primera ermita prcticamente con la conformacin de la parroquia San Antonio de Padua, en Tilarn, Guanacaste, erigida en el ao 1938 siendo parte de la Dicesis de Alajuela, creada a su vez en el ao 1921 y que abarcaba tambin toda la provincia de Guanacaste. Se entiende entonces que la atencin pastoral se diera desde el centro de Tilarn, con visitas ocasionales al poblado de Arenal. El Viejo Arenal, como se conoci luego al pueblo, visto desde la perspectiva de la nueva ubicacin geogrfica, era la filial ms importante de la Parroquia Catedral, ya en tiempos de la Dicesis de Tilarn (desde el 22 de julio de 1961). Sobresala en comercio, en poblacin y en extensin territorial, por encima de las otras filiales de la Parroquia de Tilarn 2 . Con respecto a la atencin pastoral, segn Monseor Hctor Morera Vega (1979-2002), la atencin pastoral de Arenal desde la parroquia Catedral, se limitaba a la celebracin de la Eucarista cada quince das y la celebracin del sacramento de la reconciliacin y la atencin de asuntos varios, en dicha visita quincenal 3 .
2 Pbro. Juan Jos Navarro Plaza (1989-1991 y 2009-?) Monseor Morera en el XXV aniversario parroquial 6
Todo esto, con todo y ser la filial ms importante en los aspectos que ya mencionamos anteriormente. Con el traslado de la poblacin a otra ubicacin, en lo que antes se llamaba Finca Santa Mara, en el ao 1978, Monseor Romn Arrieta Villalobos (1961-1979) haba hecho a la comunidad de Arenal la promesa de constituirla en Parroquia, a mediados de la dcada de los 70. Tambin influy el tema del Volcn Arenal y de la atraccin turstica que representaba el conjunto Lago-Volcn, y su cercana con Nuevo Arenal, como polo turstico de la regin tilaranense 4 . Desde el ao 1979 y hasta la creacin de la parroquia, la comunidad filial era atendida por un grupo de 4 religiosas colombianas y franciscanas, de nombres: Marcela, Consuelo, Ilse y Margarita 5 . A estas religiosas colombianas, al parecer, se les encarg la catequesis, la atencin al culto, la visita a las familias de Nuevo Arenal y la conformacin de una incipiente pastoral juvenil. 3.2. Razn de ser y primeros pasos parroquiales Debido a que la mayora de la poblacin que viva en el Viejo Arenal se concentr en el Nuevo Arenal y este grupo poblacional era muy grande, el mismo Monseor Morera (1979-2002) decidi retomar y cumplir la promesa hecha por Monseor Arrieta (1961- 1979) y el 28 de enero del ao 1986, memoria de Santo Toms de Aquino cre la parroquia Inmaculada Concepcin de Nuevo Arenal. Adems pesaron los argumentos esbozados por el primer obispo diocesano, y recuperados por el Vicario General 6 de la dicesis 7 .
3 Monseor Hctor Morera Vega (1979-2002) 4 Pbro. Juan Jos Navarro Plaza (1989-1991 y 2009-?) 5 Zelmira Gonzlez Vargas y Pbro. Juan Jos Navarro Plaza (1989-1991 y 2009-?) 6 El mismo Pbro. Juan Jos Navarro Plaza 7 Pbro. Juan Jos Navarro Plaza (1989-1991 y 2009-?) Vista area de Nuevo Arenal, antes del traslado 7
El templo parroquial, as como la mayora de casas del nuevo centro poblacional, ubicado a orillas del Embalse del Arenal; fue diseado y construido por el ICE. Como no todos los antiguos pobladores de Arenal haban querido trasladarse al Nuevo Arenal, el Instituto Costarricense de Electricidad les pag el valor de las antiguas propiedades. Esta institucin gubernamental tambin regal el terreno en que se ubica el templo parroquial y gran parte de sus alrededores. La casa parroquial fue diseada por el Padre Vicario General, el Padre Navarro, con los planos de una casa que se iba a construir en Colorado de Abangares 8 . La nueva parroquia, primero fue atendida por el mismo Monseor Hctor Morera Vega, desde Tilarn, as como por el Vicario General y ecnomo de la dicesis, Pbro. Juan Jos Navarro Plaza. Actualmente la parroquia cuenta con 3 filiales adems del centro parroquial: Ro Piedras (cuyo patrn es San Martn de Porres y es la filial ms alejada), La Unin y El Aguacate (cuya ermita fue construida apenas en el ao 2011.). Se tiene una eucarista a la semana en cada uno de estos pueblos, menos en La Unin y hay dos eucaristas cada fin de semana en el centro parroquial. 3.3. Prrocos y principales obras realizadas Meses ms tarde, en el mismo ao 1986, fue nombrado como primer prroco el Padre Vctor Julio Salazar Nez (1986- 1988), a quien le sigui el Padre Clorito Cruz Cruz (1989), quien siendo prroco de esta comunidad, abandon el ejercicio del ministerio sacerdotal. Por esta salida del ministerio del cura prroco, Clorito Cruz Cruz, Monseor Morera (1979-2002) nombra como prroco al Padre espaol Juan Jos Navarro Plaza (1989-1991), quien hasta entonces, a la vez que ser el Vicario General y el ecnomo de la dicesis, resida en el centro de Tilarn. As las cosas, el Padre Navarro (1989-1991) viajaba los sbados
8 Nora Murillo Vargas P. Vctor Julio Salazar Nez Construccin del templo parroquial 8
desde Tilarn y regresaba el domingo, ya que presida la Eucarista de los sbados a las 6:00 p.m. y la del domingo a las 8:00 a.m. En enero de 1991 y con el fin de darle un nuevo impulso evangelizador a la Parroquia y de responder a las demandas pastorales de una comunidad en crecimiento (poblacin, comercio, turismo, actividades agropecuarias), Monseor Morera, decidi nombrar como prroco al Padre Javier Francisco Dengo Esquivel (1991-1998). El Padre Dengo vino a dar estabilidad pastoral y profundizacin en los procesos en la vida parroquial. En su perodo como cura prroco, se dio la consagracin del altar y del templo parroquial, a cargo de Monseor Morera (1979-2002) el da 28 de enero de 1996. En 1998 y debido a que el Padre Dengo (1991-1998) se avoc a fundar la Asociacin carmelitana teresiana de la Divina Misericordia, fue nombrado prroco un sacerdote costarricense, incardinado a la Dicesis de Tilarn haca poco, y que haba estado en Espaa con la Orden de Carmelitas Descalzos: el Padre Gerardo Bonilla (1998-2003). La labor del Padre Bonilla tambin tuvo gran mrito y frutos en la vivencia pastoral, no slo por su espiritualidad y testimonio cristiano sino tambin porque l padeca de leucemia, enfermedad ante la que perdi su vida, el 9 de septiembre del ao 2003 9 . Una vez ms se le encomend la atencin pastoral al Padre Navarro, desde Tilarn, pero sin ser prroco propiamente. En enero de 2004 y hasta mayo de ese ao fungi como prroco el Padre Jos Rafael Herrera Salas (2004), cuando asumi la parroquia un sacerdote muy experimentado de la Dicesis de Tilarn, primer sacerdote ordenado a nivel diocesano tras la ereccin de esta Iglesia particular: el P. Armando Hernndez Hernndez (2004-2009), como sptimo prroco de esta comunidad tilaranense y con 41 aos de ministerio sacerdotal, a la fecha de asumir la parroquia. Finalmente, y por tercera vez a cargo de la atencin pastoral de la parroquia de Nuevo Arenal, se nombra como prroco al Padre Juan Jos Navarro Plaza (2009-
9 El cuerpo del P. Bonilla fue sepultado en el cementerio comunal de Nuevo Arenal, previa aprobacin de sus hermanos y sobrinos. En la actualidad y desde el ao 2011, sus restos mortales descansan en una tumba cercana al templo parroquial de Nuevo Arenal, previa aprobacin de Monseor Vittorino Girardi y del Ministerio de Salud. La ltima eucarista presidida por el P. Bonilla fue apenas dos das antes de morir, en el centro parroquial de Arenal. P. Navarro Plaza 9
?) 10 ; cuya labor se ha caracterizado por fortalecer los procesos que se venan llevando a nivel parroquial, revitalizando de modo particular, la Pastoral Juvenil y la Pastoral Social, con proyectos como la Pulpera del Cielo y el Comit de Obras Sociales Parroquiales, donde este ltimo proyecto cuenta con carcter legal y oficial, adems de obras concretas, como la construccin de casas para los ms necesitados, gracias a las donaciones y a la labor abnegada de voluntarios y de voluntarias, quienes no slo participan en la recoleccin de dinero y materiales para la construccin, sino tambin en la misma construccin y levantamiento de las casas de habitacin. 3.4. XXV Aniversario de la ereccin parroquial La celebracin del XXV Aniversario de la ereccin de la Parroquia y a los 15 aos de la Consagracin del Templo Parroquial de Nuevo Arenal: 4 de marzo de 2011 Las principales actividades programadas fueron la Santa Misa, la adoracin eucarstica y la coronacin de la imagen de La Virgen. En cuanto a los obispos y sacerdotes presentes, se cont con la presencia de Mons. Vittorino Girardi Stellin (2002-?), Mons. Hctor Morera Vega (1979-2002), Pbro. Juan Jos Navarro Plaza (1989-1991 y 2009-?), Pbro. Vctor Julio Salazar Nez (1986-1988), Pbro. Jos Rafael Herrera Salas (2004), Pbro. scar Valerio, Pbro. Miguel Garca y Pbro. Gerardo Cabalceta Matarrita. Hubo juego de plvora, recuerdos para los sacerdotes y para los laicos, y comida para todos. IV. PUEBLO DE ORACIN Y CONTEMPLACIN Adems, en la Parroquia Inmaculada Concepcin de Mara, en Nuevo Arenal, ha florecido un espritu de profunda oracin y contemplacin, a travs del camino de la espiritualidad carmelita. Esta es una
10 Siendo nombrado prroco el 15 de enero de 2009 y tomando posesin el 31 de enero de ese mismo ao. Templo parroquial en la actualidad Levantamiento de la cruz en el Monasterio 10
obra de Dios, inspirada por el Espritu Santo, que merece una mencin aparte, no slo por su envergadura y repercusiones a nivel parroquial sino tambin porque, aunque circunscrita y contextualizada en el territorio parroquial, es una obra que se ha desarrollado un poco al margen de las iniciativas parroquiales, al punto de ser una asociacin de vida evanglica con estatutos propios, de derecho diocesano y conocida y aprobada incluso en el Vaticano. En 1997 la enfermedad, el dolor y la muerte de dos nios, uno hijo de feligreses de la Parroquia de Tilarn, Jos Andrs Bastos Chaverri, y el otro, Luis Diego Dengo Esquivel, motiv que se formaran espontneamente dos grupos de oracin de laicos. Orbamos por sus respectivas sanaciones, pero Dios en su infinita e insondable sabidura tuvo otro plan: que su dolor fuera germen de una obra nueva para su gloria y para el bien de la Iglesia. Obtenida la aprobacin oficial y definitiva de la Iglesia Diocesana a travs de un decreto emitido y firmado por el Seor Obispo, de nuestra Asociacin Carmelitana Teresiana de la Divina Misericordia, contemplamos con mayor claridad cun fecundo fue el sacrificio de estos dos inocentes y cun beneficioso puede resultar para nosotros conocer un poco de la vida de ellos 11 . Esta asociacin, catalogada por el II y el III obispos diocesanos, como la obra magna del ministerio pastoral y episcopal de Monseor Hctor Morera Vega (1979-2002); constituye tambin un centro importante de espiritualidad, como estandarte de la vida contemplativa masculina, donde un grupo de hombres valientes, bajo el patrocinio de Nuestra Seora del Monte Carmelo y de la Misericordia Divina; ofrecen toda su vida por la santificacin de los sacerdotes y de las almas tibias.
11 Dengo Esquivel, Javier Francisco, Presbtero fundador de la Asociacin carmelitana teresiana de la Divina Misericordia Pbro. Javier Francisco Dengo Esquivel y su sobrino Luis 11
V. CONCLUSIN A pesar de que la Parroquia Inmaculada Concepcin de Mara, de Nuevo Arenal de Tilarn apenas cuenta con 28 aos de erigida, es notable el avance en los procesos de evangelizacin, y ya se comienzan a ver los frutos de la semilla de los proyectos y las obras que el mismo Dios ha ido conduciendo. Ya se cuenta con una vocacin nativa, en la persona del Padre Elkin Lpez Alfaro, aunque como todava no haba parroquia en Nuevo Arenal, y la familia de este sacerdote se haba trasladado al centro de Tilarn, l termin ingresando al Seminario, por la parroquia Catedral. Adems, en los ltimos aos han entrado dos jvenes ms al Seminario Nacional Nuestra Seora de los ngeles. Como bien lo dice el refrn popular: obras son amores y no buenas razones; y slo el tiempo se encargar de hacer madurar la obra de fe y de devocin en un pueblo como el de Nuevo Arenal y sus filiales, en medio del desarrollo turstico y laboral; de frente a los desafos de este tercer milenio y con la esperanza de que es Dios mismo quien va llevando su obra y nosotros somos simplemente sus colaboradores. 12
VI. FUENTES 1. Dengo Esquivel, Javier Francisco. En el sitio de internet: http://www.santafaustina.org/asociacion/luisito_01.htm 2. Monseor Hctor Morera Vega 3. Pbro. Juan Jos Navarro Plaza 4. Seora Nora Murillo Vargas 5. Seora Zelmira Gonzlez Vargas 6. Resea histrica de la imagen de la Inmaculada Concepcin de Mara, en el archivo parroquial de Nuevo Arenal
ARMAS ASÍN, Fernando. “Defensa del patrimonio, cambio social y turismo, 1930-1950”, En: Armas Asín, Fernando, La invención del Patrimonio católico. Modernidad e identidad en el espacio religioso peruano (1820-1950). Lima: 2006, Asamblea Nacional de Rectores, pp. 129-153.