Aleixandre. EE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

EJERCICIOS ESPIRITUALES.

Dolores Aleixandre
Introduccin.
1. SEIS CONSEJOS DE SABIDURIA ORANTE
Ver Prov 7,1-3; 4,23
1. La oracin es un encuentro con Dios para adorarle y dearte tra!aar por "L. La
iniciativa y lla#ada son suyas. Lo tuyo$ responder a esa lla#ada; crear el cli#a %ue
precede a una cita; per#anecer silencioso&a en su presencia con toda tu 'e y a#or
despiertos, para ad(erirte a lo %ue "l %uiere (acer en ti. "l deseo del Padre es (acer
de ti, por #edio del "sp)ritu de *es+s, al,uien cada ve- #.s parecido a su /io.
2. 0l co#en-ar (a- una ruptura en vertical para situarte en tu centro #.s pro'undo y
desde a() a!rirte a la presencia de Dios y (acerte disponi!le para "L. Lo %ue
i#porta no es lo %ue t+ (aces, sino lo %ue consientes %ue (a,a "L en ti. 1rata de
#ovili-ar toda tu atencin, es'uer-o, paciencia, sentidos2
3. "n el pri#er #o#ento to#a conciencia de lo %ue real#ente deseas$ pedir,
a,radecer, !endecir, %uearte ... y e3pr4salo en al,una 'rase !reve %ue puedas
repetir una y otra ve-, y volver al centro cuando lle,uen al,unas distracciones. "s
co#o un ancla para tu oracin.
4. "st.s en silencio, pero 56 est.s solo&a en la oracin, sino en no#!re de #uc(os
(er#anos, de su cla#or. 7i4ntete unido a ellos y sostenido por ellos y encontrar.s
'uer-a. Intenta (acer presente en la oracin el #undo y sus pro!le#as$ un o)do
puesto en el evan,elio y otro en el pue!lo.
8. 5o aca!es la oracin !rusca#ente; no se ter#inan as) los encuentros personales;
dir),ete al Padre, a *es+s o a 9ar)a, con la con:an-a de los (ios o de los a#i,os;
detente unos #inutos a ver c#o te (a ido, lo %ue te (a sido de ayuda o di:cultad,
%u4 #ovi#ientos de atraccin o rec(a-o (as e3peri#entado; esto te ayudar. a
ad%uirir la costu#!re del discerni#iento y la sa!idur)a de la oracin.
;. "ntrena tu atencin y tu deseo a lo lar,o del d)a <no slo en los tie#pos de oracin=
de #odo %ue te vayas (aciendo al,uien atento&a, con:ado, 'raterno, es decir, #.s
parecido a *es+s.
EJERCICIOS ESPIRITUALES. Abrir espacios a la oracin.
Va#os a (acer los "ercicios con iconos !)!licos, es decir pasaes !)!licos, so!re todo
del 5.1. "ntra en la >pel)cula?, no leas co#o espectador&a o sa!io, dialo,a con sus
personaes, entra en el ,uin de la !anda sonora, s4 actor y prota,onista. "sos
(o#!res y #ueres de las narra-ciones !)!licas vienen a nuestro encuentro para
aco#pa@arnos en nuestro itinerario de 'e.
Auando vayas a orar$
1. parte de la realidad, de tu realidad, punto de arran%ue es el (u#us de lo cotidiano,
con su opacidad y sus conBictos, y su !rillo y su ,rande-a ta#!i4n; con sus
a#ena-as y contradicciones, sus luces y sus so#!ras, distinto a la (u)da a un
#undo irreal. Ver Cen 2D,12 escala de *aco!$ !ien clavada en la tierra, lleva a la
co#unicacin con lo divino. 6rar no ser. (uir de nuestros pro!le#as, ni
desentendernos del #undo, sino >arri#arnos? a Dios con todo lo nuestro. 9t
11,2E-3F > ven,an a #) los %ue est.n cansados2? Va#os a orar con todo lo %ue
so#os, con nuestro e%uipae de i#.,enes, senti#ientos, preocupaciones, criterios
y relaciones %ue constituyen nuestra vida y nuestra (istoria, con todas nuestras
(eridas esperan-as y #iedos.
2. ensanc(a tu deseo$ la oracin nace de nuestra po!re-a y nuestra necesidad; la
a(o,a el en,a@o de la su:ciencia. 0p 3,17 > dices soy rico2? Aoe3isten en nosotros
deseos aut4nticos <de Dios= y otros %ue %uieren escapar a la ,racia <recovecos del
cora-n=. Presenta unos y otros a Dios, su#er,iendo en "L la propia po!re-a. "l
Padre nos to#a consi,o en nuestra totalidad, tratando de reali-ar lo #eor de cada
uno.
3. Insiste y per#anece$ ver Go# D,27 >cla#or?, >,e#ido?, %ue lle,a (asta las
entra@as de Dios <"3 3,7=. 6rar es ,racia, pero re%uiere ta#!i4n nuestro es'uer-o,
disciplina, tra!ao para uni:car las ener,)as dispersas. 7e nos pide %ue no dee#os
de re#ar es'or-ada#ente #ientras a,uarda#os Hen vi,iliaH %ue el viento del
"sp)ritu desplie,ue nuestras velas.
4. 0:nidad con *es+s$ >sintoni-a? con *es+s, con su o!ediencia :lial, su disposicin a
a#ar y dar la vida. "sto es distinto de una acu#ulacin de sa!eres y doctrinas.
Dice 7ta. 1eresa$ >no os pido a(ora %ue sa%u4is #uc(os conceptos, ni %ue (a,.is
,randes y delicadas consideraciones2 no os pido #.s %ue lo #ir4is?. "ntra en
contacto con Dios no %uien cree sa!er #uc(o de "l, sino %uien intenta practicar la
usticia, a#ar con ternura y ca#inar (u#ilde#ente con "l <9i ;,D= y co#o "l.
8. "ntra en lo escondido$ interioridad es la insistencia #.s ,enuina de *es+s en su
ense@an-a so!re la oracin, 9t ;,; >cuando %uieras orar entra en tu (a!itacin2?
Ver lo %ue ocurr)a en lo escondido de la 9adre de *es+s < Lc 2,1E= > ,uarda!a todas
estas cosas #edit.ndolas en su cora-n?, es la la!or callada de reunir lo disperso,
de teer untas las Pala!ra y la Vida no co#o siervos sino co#o a#i,os. 6racin es
un encuentro personal, un di.lo,o de a#istad con %uien sa!e#os nos a#a.
1ene#os 'ran%ueado el ca#ino para participar de la relacin del /io con el Padre
en el "sp)ritu.
;. D4ate alcan-ar$ cuando el a#or de *es+s da alcance a al,uien trans'or#a la vida,
a'ecta en el #undo de los criterios, opciones, pre'erencias, traslada a otro orden, el
de la ,racia, del Geino. La oracin tiene consecuencias, reconoce#os sus 'rutos si
nuestra vida se va (aciendo #.s #anea!le por el "sp)ritu, si nos va#os deando
!auti-ar, su#er,ir en el universo de valores, co#porta#ientos, a#ores de *es+s.
7. Dos comentarios prcticos: a la oracin necesita s! propio tiempo" reclama la totali#a# #e
n!estro ser para s!mer$irlo en el %!e$o &!e se cons!ma" ' caminar con el (cora)n ar#iente*

2. ABRIR ESPACIOS A LA ORACIN.
+tiempos bre,es" o ms lar$os se$-n a'!#e a ca#a &!ien. Encontramos tiempo para lo &!e
consi#eramos importante" lo &!e importa es esta all.. b &!/ 0acer #!rante la oracin: ponte
ante Dios" in#e1enso2a. Los m/to#os a'!#an. Te sentirs atra.#o2a a me#itar" cantar"
contricin" alaban)a3 o solo estar all." permanecer en s! presencia. Lo importante es (estar*
en s! presencia. De4/mosle act!ar" #e4/mosle ser Dios con nosotros. (C!al&!iera &!e sea mi
pasa#o o mi temor al 1!t!ro" o0 Esp.rit! Santo" pron!ncia #entro #e m. el SI total #e Jes-s al
Pa#re.*
EJERCICI 56 ESPIRITUALES. La Sabi#!r.a #e los comien)os.
Ver "3 34,2
Vernos en las estri!aciones del #onte; deseando el encuentro; re,alo ,ratuito;
es i#portante acertar con el ca#ino de su!ida.
IDe dnde ven,oJ ruido, co#o un ro#peca!e-as en desorden, con (eridas del
ca#ino, dudas, deseos... lleva#os dentro los e'ectos de un a#!iente$
ansiedad, tensin, individualis#o, !+s%ueda de e:cacia in#ediata. Aar,a#os
ta#!i4n con el peso de nuestro personae$ el i#portante, el suscepti!le, el
esc4ptico, el desalentado. 6rar con sal#o 13E
K lle,a#os cansados; o)r a *es+s$ Vengan aparte a un lugar solitario <9c ;,31=
K entra#os a una e3periencia #.s parecida al Borecer %ue a nuestros
c#putos con relo.
Ver 9c 4,2;-2E <se#illa= o 9c 4,1-2F < se#!rador=.
K da un paseo y ll4nate de la naturale-a, o to#a un tie#po para ser
consciente de tu respiracin y repite suave#ente al,una invocacin$ 0!!a,
Padre, *es+s ...
K entra#os en un .#!ito en %ue 'unciona otro siste#a de co#unicacin, /ay
%ue ponerse a escuc(ar, a desci'rar las pala!ras de la 7a,rada "scritura, a
'a#iliari-arse con el #odo de (a!lar del "sp)ritu por #edio de #ociones...
"ncontrar el #odo co#o Dios nos (a!la, distinto a nuestro intelectualis#o y
voluntaris#o ordinarios.
K !uscar en la naturale-a al,+n s)#!olo %ue e3prese nuestra situacin actual,
o una i#a,en !)!lica, p. e., *er 1D, el al'arero, "-e%uiel 37, (uesos secos, 7al#o
;3, #i al#a tiene sed de ti.
Ko ver!ali-ar nuestro a@o pasado en 'or#a de narracin; ver a Dios co#o
actor principal de nuestra vida. Dios se nos revelar. en la nu!e o en el #onte.
!. LA SABIDUR"A DE LOS CO#IEN$OS
K V"G "3 34,1-8 conte#plar a 9ois4s en su relacin con Dios$ de %ui4n parte
la iniciativa, %u4 i#perativos aparecen, c#o se e3presa la respuesta de
9ois4s; captar las e3presiones si#!licas$ l.!rate dos losas, su!e, esp4ra#e...
9e identi:co con 9ois4s y espero en la cu#!re del #onte, en la nu!e %ue
envuelve el #isterio de Dios.
K V"G "3 1E,4-8 tu vida es llevada por Dios co#o en alas de .,uila.
EJERCICIOS ESPIRITUALES. E7TRAR E7 EL 8U7DO DE LOS DESEOS.
1. /acer una e3periencia de oracin en "ercicios supone entrar en contacto con el
#undo de los D"7"67 <distinto de nuestras carencias y necesidades= %ue ponen en
#arc(a nuestra !+s%ueda$
5os (ace capaces co#o 0!ra(a# y 7ara de a!andonar la propia tierra y salir en
!usca de otra %ue se nos o'rece co#o pro#esa;
nos invita a a!andonar la cautiva saciedad de ",ipto;
o la resi,nada instalacin en La!ilonia, y a e#prender un 43odo #.s all. de lo
conocido.
Puestos a (acer oracin descu!ri#os el D"7"6 de Dios %ue sale a nuestro encuentro$
es "L %uien nos !usca y nos espera...
"l deseo de Dios nos desa')a a ensanc(ar nuestros espacios internos, #.s all. de
nuestras carencias y necesidades, para aco,erlo, y nos PG6KV6A0, y nos A65KV6A0
#.s all. de esa 'rontera %ue no nos atrever)a#os a atravesar; lo %ue nos espera nos
des!orda sie#pre con su #isterio. D"AIDIG567 a cru-ar esa 'rontera, acercarnos a
una PG"7"5AI0 %ue nos invade, %ue#a, inunda, persi,ue y alcan-a. A%. !&2'
2. 0cerca#os a tres #ueres en !+s%ueda$
1. Lc. 18, D-1F #uer %ue pierde una #oneda y !usca.
2. *n. 4, 1-41 7a#aritana %ue !usca a,ua con su c.ntaro vac)o.
3. *n. 2F, 11-1D 9ar)a !usca a *es+s entre los #uertos.
!. "li,e uno de esos te3tos y pre,+ntate$ I%u4 !usc, %u4 deseoJ, I%u4 ando
persi,uiendoJ, Ipor %u4 #e a'anoJ, de %u4 ten,o (a#!reJ, I%u4 #e da ale,r)aJ, I%u4
#e entristeceJ
Pon tus !+s%uedas Ktus deseosK ante el 7e@or, en la verdad, sin uicios, sin censuras,
sin Mde!eres ser >2 INu4 deseoJ, I%u4 pido en #is "ercicios de este a@oJ, I%u4 creo
%ue Dios puede %uerer para #iJ
(. Leo y oro con el 7al#o ;3$ MDios #)o yo te !usco...M o el 42 MAo#o !usca la cierva
las 'uentes de las a,uas?.
7i te ayuda (a- un eercicio de #e#oria recordando la (istoria de tus !+s%uedas, y
si4ntete unido&a tanta ,ente %ue a tientas y en #edio de la noc(e ca#ina con (a#!re
y sed de una vida #.s (u#ana y de un sentido para esa vida.
). "ntra a otro nivel$ encu4ntrate con el deseo de Dios #is#o$ 1*n 4, 1F; *n. 18, 1;$ "l
deseo de Dios es a#a#os, ele,i#os$ MDios es una e3tra@a 'uente %ue sale al
encuentro del sedientoM.

(. ENTRAR EN EL #UNDO DE LOS DESEOS
*. Vuelve a las #ueres en !+s%ueda$
%uien !usca la #oneda es Dios, no est. dispuesto a perde#os, so#os valiosos
para "L.
0 la 7a#aritana 0l,uien la !usca para o'recerle otra a,ua.
La iniciativa del encuentro con 9a,dalena es de *es+s. 0769LG6 de ser o!eto
del D"7"6 de Dios. 7al#o 13E. /istoria de su !+s%ueda de ti, %ue slo tu
conoces.
A6L6NOI6$ 9ar)a !uscadora de *es+s. Ver Lc. 2,41-8F <3 veces se dice %ue lo
!usca!a=
/a!la con ella de tus !+s%uedas de *es+s.
EJERCICIOS ESPIRITUALES. Ec0ar ra.ces" poner cimientos.
"vocar #o#entos de nuestra vida en %ue nos (e#os sentido centradas&os, en
pa-, acertando con lo #eor de nosotros #is#os, con el sue@o de Dios, con lo
#.s aut4ntico y ori,inal nuestro. Gecordar personas centradas, 'elices, %ue
irradian.
1. V"G Lc,1F, 28-37 Luen sa#aritano, y Lc. 1F, 3D-42 9ar)a de Letania,
ee#plos de una pasin +nica %ue (ace desear y ele,ir sola#ente a%uello %ue
coincide con los ,ustos de Dios. Aontrastar con los otros personaes %ue
aparecen en la narracin con deseos par.sitos %ue no les per#iten vivir
centrados en lo esencial. D4ate #irar por *es+s en cada una de esas
situaciones.
2. V"G 7al#o 1$ sus personaes, los dos ,rupos di'erentes$ el (o#!re usto, los
#alvados y pecadores. INu4 se dice del ustoJ, lo %ue no (ace, su secreto. Dos
co#paraciones$ el .r!ol :r#e, 'rondoso, con ra)ces !ien re,adas... contrasta
con la paa %ue es u,uete del viento. "l 7e@or to#a partido por el usto, por su
ca#ino. "l ca#ino de los #alvados aca!a #al, en el precipicio.
I#a,)nate a ti #is#o&a co#o ese .r!ol$ siente tus ra)ces tus ra#as, tus (oas,
el circular de la savia; I%u4 clase de .r!ol eresJ Icon %u4 caracter)sticasJ
I'rondoso, con ra#as vivas y otras secasJ IcualesJ Idnde est.s plantada&o,
tienes a,ua cercaJ
"scri!e una oracin, co#o si ese .r!ol %ue eres t+, !ien re,ado o necesitado
de a,ua, en invierno o pri#avera, (a!lara con Dios. Gelee el sal#o, dea !rotar
tus deseos.
!. V"G 9t 7,24-27 casa !ien ci#entada so!re roca. I"l 7e@or es #i rocaJ
IA#o es #i capacidad para a,uantar vendavales y tor#entasJ <(acer
#e#oria de #o#entos de la vida en %ue #e (e sentido !ien 'unda#entada&o
y otros no tanto=. 0ccin de ,racias. 1 Pe 2,3-D
(. V"G "'esios 1,3-14$ el secreto de la 'elicidad es coincidir con el proyecto %ue
para nosotros tiene Dios %ue nos lla#a a ser un (i#no a su ,loriosa
,enerosidad <1,;=. Ge-a de nuevo el cap)tulo en plural, y en 'or#a de s+plica.
). V"G Lc. 1,4;-88$ 90GI0 nos revela su talante interior de ale,r)a y de
con:an-a, %ue nace de la e3periencia de ser #irada por Dios, envuelta en su
ternura y su ,racia. Ponte unto a ella, d4ate %uerer, a!re tu conciencia a ese
a#or %ue se inclina (acia ti y (acia el #undo; suelta los re#os y d4ate llevar.
G"P"1IAI65$ 9t 21,2D-31$ "l /io %ue dio 56 a su Padre y lue,o le o!edeci.
Pas del 56 al 09"5. Gecuerda a personas %ue intentan esca!ullirse, se
resisten, inventan prete3tos lle,an a desearse la #uerte <9ois4s, "3 4,1F;
*ere#)as 1,;; 2F,141D; *on.s 1,3; 4,D-E; Pedro, 9t 1;, 22; 2;,;E-74 y otros.

). EC+AR RAICES& PONER CI#IENTOS
Ver el rec(a-o de *es+s a la #uerte 9t 2;, 3; ss. Pas al >(.,ase tu voluntadM
1. P "l (io #ayor de la par.!ola del padre #isericordioso Lc. 18, 1-32, correcto
cu#plidor y sin e#!ar,o, Mdesacierto?, co#o al oven rico, les 'alt lo esencial$
la ale,r)a de estar con el P0DG", de se,uir a *es+s. Au#pli#iento de la
voluntad de Dios %ue no nace del a#or, sino de la tensin de ser
irreproc(a!les y #eticulosos, de Mestar en ordenM con "l. Dios %uiere %ue
sea#os (ios, no esclavos <7al#o 123, 2=.
P "l (io %ue dio 56 a su padre y lue,o le o!edeci 9t. 21, 2D-31 <Ver (oa
anterior=
2. "n el 5.1. la voluntad del Padre, su a#or, su co#placencia, su 'elicidad,
descansan en *es+s$ 9t, 3, 17; 17, 8; 9c. 1, 11; Lc. 3, 32, 2Pe. 1, 17.
Pa!lo nos dice cu.l es el proyecto de Dios, su voluntad, sus sue@os, su deseo$
"' 1, 3-14; 2, 8; 1 Aor. 1,E ;G#. D,2E ss. Dios %uiere %ue sus (ios&as
vivan. La voluntad de Dios se parece a un tesoro escondido en el ca#po. *es+s
(ace la voluntad de Dios no co#o un siervo %ue se so#ete, sino co#o un (io
%ue se ')a. *n. 4, 34.
!. "star ad(eridos , a'errarse, unirse$ e3presan la actitud %ue Dios espera de
su pue!lo$ Dt. 3F,1E; 4,4; 13,4 . 7al#o ;3; Gut 1, 14 ; *er. 13, 11.
5o soltarse, ni separarse de a%uello en %ue les va la vida, co#o el .r!ol a las
ra)ces, 7al. 1,3, el sar#iento a la vid *n. 18,4-7. 7u propio deseo de vivir los
(ace ad(erirse a a%uello %ue les da consistencia y sentido.
Aon:ar #uc(o; ir #.s all. de las resistencias y los #iedos, desear la voluntad
de Dios con la #is#a i#paciencia del sal#ista$ M%u4 #e alcance tu ternura y
vivir4M, 7al#o 11E, 77.
Volver a Lucas$ 7a#aritano y 9ar)a. Lc. 1F, 28-42. 7ecreto de su MaciertoM,
'rente al 'racaso de los otros$ actitudes en el "van,elio$
1. 0tencin de su #irada, para darse cuenta de %ue en el !orde del ca#ino
al,uien necesita de ayuda, o *es+s lle,a.
2. Disponi!ilidad para renunciar a los propios proyectos <lle,ar al te#plo,
a,asaar al (u4sped ...= Descentrarse para poner al (erido, al (u4sped, en el
centro.
!. Pendiente del Ma(oraM$ los otros, pendientes de un despu4s <te#plo,
co#ida...= 7a#aritano, 9ar)a, en el a(ora de las personas %ue entran en su
vida de #anera i#prevista y recla#an su atencin a(ora, no #.s tarde...
(. Aonducta alternativa, contra cultural$ contra i#pure-a le,al, ritual...
Pro(i!icin a las #ueres de sentarse a los pies de un 9aestro. Go#pen con la
corriente do#inante, son LILG"7.
). Aapacidad de ,ratuidad$ I%u4 provec(o les podr)a resultarJ /an entrado en

*. EN TORNO A LA ,OLUNTAD DEL PADRE
el plano de la ,ratuidad, 'uera de todo c.lculo y #edida. "sa es la es'era de
Dios...
Ver 0p 2,17$ >al vencedor le dar4 una piedrecita !lancaM donde estar. escrito
su no#!re$ pecador perdonado. 7lo la pri#era parte lleva a re#ordi#ientos y
culpa!ilidades; slo la se,unda, no es la verdad. La e3periencia de a#!as
cosas nos lleva a un universo nuevo, en el %ue el propio no#!re y el de Dios
resuenan de di'erente #anera; slo %uien est. dispuesto&a a aco,er el perdn
de Dios lle,a a sa!er al,o de "l; slo %uien se dea envolver en una ternura
in#erecida, y per#ite %ue Dios (a,a en 4l, ella, una tarea de sanacin y
recreacin lle,a a e3peri#entar la ur,encia de un a,radeci#iento des!ordado
%ue le i#pulsa a (acer de la vida >un c.ntico nuevo?. Ver 1 Aor, 13,7
1. La Li!lia sit+a el pecado en un A651"Q16 G"L0AI650L$ V"G$ 2 7a# 11-12,
pecado de David$ culpa!ilidad narcisista por la p4rdida de su i#a,en; lue,o
4tica por el #al (ec(o; :nal#ente reconoce su pecado contra el a#or de Dios.
Is 8,1-D$ %uea de a#or no correspondido <la vi@a=. Leer #i vida a la lu- de la
vi@a, dear !rotar un a,radeci#iento des!ordado por la posi!ilidad de dar
'ruto. Ver 9i ;, 1-D y 7al#o 1F;.
2. Dos pre,untas sin responder$ >IDnde est.s?J pre,unta Dios a 0d.n, Cn
3,D-11;? Idnde est. tu (er#anoJ pre,unta a Aa)n, Cn 4,E. Ver la M decepcin
de DiosM ante a%uel %ue (a creado a su i#a,en y se#ean-a. La respuesta de
0d.n$ la (uida, el #iedo; la de Aa)n, ne,arse a la solidaridad, la #uerte del
(er#ano. Leer esto en clave colectiva$ Iso#os los ,uardianes del (er#anoJ
Nue te duela el 'racaso del sue@o de Dios so!re la (u#anidad.
!. Dos #ueres re(ec(as$
a- Co#er, la esposa in:el de 6seas, s)#!olo de la in:delidad de Israel; 6s
2,4-28 "l orden l,ico de la narracin se ro#pe$ Mte desposar4 con#i,o
para sie#preM. Dios te (a tra)do al desierto para (a!larte al cora-n.
.- Lc D,4F-8;, la #uer del Buo de san,re; co#parar con *airo$ #uer sola,
sin no#!re, 'uera del cdi,o socio cultural de Israel. Ver a *es+s$ una 'uer-a
sale de "l, >(iaM, incluye a la #uer en la 'a#ilia del Padre, Mtu 'e te (a
salvadoM, (a entrado en el .#!ito de la vida. Identi')cate con la #uer$ Ipor
dnde se te escapa la vidaJ, %u4 te i#pide la plenitud, la pa-... 0,radece
ser introducida&o en el .#!ito de la vida. Ve el #undo con tantas 'or#as de
en'er#edad y esterilidad y ponlo en contacto con la 'uer-a sanadora de
*es+s.
Colo/uio0 Ona intercesora in'ali!le$ 9ar)a en Aan. *n 2,3 >no tienen vinoM,
I%u4 le dice 9ar)a a *es+s %ue te 'alta a tiJ IAu.les son sus ar,u#entos de
intercesinJ 9ar)a (a!la con *es+s de la situacin del #undo$ I%u4 le diceJ
I%u4 le 'alta al #undoJ I%u4 pide 9ar)a por 4lJ Ge-a el 0V" 90GI0, >rue,a por
nosotros pecadoresM. La ,racia nos toca cuando nos (alla#os an,ustiados,
ca#ina#os por un valle so#!r)o, insatis'ec(os, d4!iles, con una vida no
per'ecta, con la esclavitud de nuestras tensiones y pulsiones. Ona r.'a,a de
lu- atraviesa nuestras tinie!las, una vo- nos li!era$ eres aceptada&o, eres

1. RECIBIR UN NO#BRE NUE,O
a#ada&o. INu4 se nos pideJ D"*0G567.
1. V"G Lc 18$ INu4 (uella dean en nosotros las par.!olas de la #oneda, la
ovea perdida y el (io prdi,oJ
a- sano creci#iento en autoesti#a$ eres pertenencia de Dios, valioso&a para
"L; inventa #il estrate,ias para !uscarte <verlas en la ovea perdida=, no
descansa (asta %ue te encuentra, y esto le produce in#ensa ale,r)a. 0 %uien
se decide a creerlo el cora-n se le va esponado, las vieas culpa!ilidades y
co#pleos y enco,i#ientos son arrastrados co#o por un vendaval.
.- ca#!io de nivel de relacin, cuando se (a dado una p4rdida y un encuentro.
I#a,ina la #a@ana si,uiente a la :esta del padre, la #anera distinta del (io
de estar unto a su padre, deseo de corresponder; no es una situacin co#o la
del co#ien-o sino di'erente, de ,ran ale,r)a y ,ratitud.
2- ne,ativa de dar por perdido irre#isi!le#ente a nadie, o!stinada ter%uedad,
aprendida en la escuela de Dios, de discurrir estrate,ias de !+s%ueda, planear
posi!ilidades de reconciliacin.
d- eres aceptada&o incondicional#ente por Dios$ la ,racia nos toca cuando nos
(alla#os an,ustiados y no (alla#os reposo; nos alcan-a cuando ca#ina#os
por un valle so#!r)o; nos toca en nuestra indi'erencia, de!ilidad, (ostilidad...
nos a'ecta cuando nuestro deseo de una vida per'ecta no se ve satis'ec(o,
cuando nos esclavi-an nuestras vieas tensiones... "ntonces una r.'a,a de lu-
atraviesa nuestras tinie!las, y una vo- nos dice Mte acepto co#o eresM. 5o
(a,as nada. 0cepta si#ple#ente el (ec(o de %ue eres aceptado&a; as), tal ve-
no sea#os #eores %ue antes, pero nuestra vida (a %uedado trans'or#ada.
2. V"G Lc 13, 1F-17 la #uer encorvada$ leer el te3to despacio, ver situaciones
personales y del #undo %ue nos (acen vivir RencorvadosM, ver a *es+s %ue le
-nos- i#pone las #anos, so#os endere-ados por "L; la #uer ,lori:ca!a a
Dios; (acerlo nosotros con los sal#os 111, 11;,123, 12;, 13D
!. IG 0L 9O5D6$ Lar 2, 18-3,D < evocar situaciones de pecado en el #undo=,
6s 14,2-E, conversin y perdn.
(. Aele!rar lo vivido$ *er 1D,1-7 el al'arero; 2Aor 4,;-7; tesoro en vasias de
!arro; *n D, 1-11 >ta#poco yo te condeno, vete en pa-M.

3. TRES PAR4BOLAS PARA UN +O#BRE NUE,O
V"G Sil 3, 7-14$ Molvidando lo %ue deo atr.s?2 >%ue no viva#os ya para nosotros
#is#os sino para 0NO"L %ue nos a#M
1. La V6A0AI65
a= no es cosa de unos pocos, sino de todos; personal y di'erente, +nica e intrans'eri!le
< cdi,o ,en4tico=$
!= nadie se lla#a a s) #is#o; la iniciativa viene de 6tro; nos aso#!ra, nos (ace
reaccionar pensando %ue no la #erece#os
c= no tiene %ue ver con los propios #4ritos o cualidades,
d= parece %ue la respuesta !rota de nuestra ,enerosidad, lue,o ve#os %ue Mtodo lo (a
(ec(o "LM,
e= nuestras resistencias y prete3tos no son i#pedi#entos$ ver a 0!ra(a# y su vee-,
< Cen 1D,12-14=, 9ois4s y su tarta#ude- <"3 4,1F-12=, Ceden y su de!ilidad <*ueces
;,18-1;= *ere#)as y su in#adure- <*er 1,8-D=, 9ar)a y su vir,inidad <Lc 1,34=, Pedro y
su condicin de pecador <Lc 8,D-1F=, 9ateo y su instalacin <9t E,E=, 7aulo y su 'o!ia
</c( E,1-E=
'= nin,uno de ellos reci!i #.s e3plicacin %ue el A659IC6$ te dar4 descendencia,
pro#ete a 0!ra(a#; To estar4 conti,o, dice a 9ois4s; a Ceden lo env)a con 3FF
(o#!res; *ere#)as ve una ra#a de al#endro Borecida; a 9ar)a la va a envolver la
'uer-a del "sp)ritu; a Pedro es *es+s %uien lo (ace pescador de (o#!res; a 7aulo lo
convierte en vaso de eleccin...
,= es sie#pre para una #isin, no privile,io personal, sino responsa!ilidad %ue tiene
co#o Mar#nicos 'unda#entalesM la ,loria de Dios, la re'erencia a los otros y el (acer
el Geino.
(= so#os lla#ados con otros, 9c 3,13-1E, 9c 1,14-2F; 9c 2,13-17
i= se vive por v)a de seduccin, no de ra-ona#iento, ni voluntaris#o, *er 2F,7 ss
= no se pueden poner condiciones, pero lo %ue se encuentra des!orda lo %ue se dea
< 9t 1E,2E=.
U= el se,ui#iento tiene un precio$ 9t 1;,28; 7,13; ;,28; Lc ;,27; E,23; E,8D
2. V"G la par.!ola de I,nacio$ Gey te#poral, Gey "ternal V"" E1-1FFW INu4 si,ni:ca
/6T para #) esta invitacinJ Detenernos en el A659IC6$ a() est. el secreto para
todo$ ,"3 33,13-14, Ta(v4 a 9ois4s; *er 1,D estoy conti,o para li!rarte; 7al#o 23,3$
aun%ue ca#ine por ca@adas oscuras; 9c 3,13$ eli,i a los %ue "l %uiso para %ue
estuvieran con "L; 9t 2D,2F$ estoy con ustedes todos los d)as (asta el :n del #undo.
Ver el 1"5"G P0G1"$ *n 13,D, si no te lavo no tienes parte con#i,o; l Aor 1,E$ lla#ados
a la co#unin de vida con su /io. Ver A651"516$ 9t 13,44 Geino se#eante a un
tesoro.
!. 6LL0AI65, ver /ec(os caps. 2F y 21 testi#onio de al,uien %ue no 'ue sordo al
lla#a#iento, 7aulo. 6'recer 16D0 tu persona.

5. ESO 6UE LLA#A#OS ,OCACIN
(. "e#plos de se,ui#iento$ Gut 1,1;; Ittay %ue si,ue a David, 2 7a#,18, 17-22;
9ar)a, >(a,an lo %ue "L les di,a?, *n 2,1-12.
V"G 1 *n 1, 1-4; !usca#os a(ora conocer I51"G509"51" a 0%uel a %uien
se,ui#os, co#en-a#os la conte#placin de su vida por la "5A0G50AI65. *uan
nos dice c;#o (acerlo$ ver, o)r, tocar...
1. "" 1F1-1FE, propuesta de I,nacio. 1r)ptico $a= Dios %ue #ira al #undo < "3
3,7-12=;!= el #undo en s)$ unos !lancos, otros ne,ros, unos naciendo, otros
#uriendo, unos ricos, otros po!res...; c= 9ar)a en 5a-aret, Lc 1, 2;-3D.
IA#o veo al #undoJ Icon los oos de DiosJ INu4 #undo veoJ INu4 papel
tiene 9ar)a en la vida de este #undo.J y Ien #i propia vidaJ
2. Delante del Padre pide %ue toda tu corporalidad Kco#o la de *es+sK se
pon,a al servicio de (acer redencin$
- tus oos$ lu,ar de ad#iracin, ternura, co#pasin... y no ne,atividad, dure-a,
posesividad, super:cialidad2
- tus o)dos$ lu,ar de receptividad, atencin, aco,ida, escuc(a ... y no cerra-;n,
sordera, distraccin2
- tu !oca$ lu,ar de cancin, aliento, .ni#o, perdn, ,ternura ... y no reproc(e,
#ur#uracin, %uea, insulto, cr)tica, dure-a ...
- tus #anos$ co#o caricia, cercan)a, apro3i#acin, respeto, sanacin, ayuda,
o'reci#iento ... y no co#o posesin, codicia, dure-a, causa de (eridas ...
-tus pies$ co#o acerca#iento, capacidad de detenerte unto a los %ue te
necesitan, pro3i#idad, !+s%ueda. y no co#o distancia, rodeos, par.lisis...
-tu cora-n$ co#o co#pasin, ternura, #a,nani#idad, a#or solidario,
vulnera!ilidad ... y no co#o indi'erencia, dure-a, e,o)s#o 2
/a- esta peticin a 9ar)a, %uien #eor %ue nadie puso toda su persona
disponi!le para %ue la Pala!ra se (iciera carne en ella.
!. "n otra oracin pide aprender a #irar, escuc(ar, decir y actuar co#o *es+s,
desde los espacios %ue 'ueron los suyos$
- desde el cora-n del PadreK9adre$ la co#pasin, #isericordia, entra@as de
ternura y co#prensin,
-desde el cora-n del #undo$ no separado de la ,ente, sino cercano a ella, a
los po!res, los %ue est.n s;los, sintiendo sus ,o-os, su'ri#ientos, an,ustias y
esperan-as co#o tuyos, co#o levadura en la #asa, no. co#o elite separada ...
- desde los lu,ares de a!ao$ desde el punto de vista %ue se tiene en esa otra
perspectiva, donde *es+s to# la condicin de siervo...
6'rece tu vida entera al Padre, co#o *es+s, para (acer redencin del ,4nero
(u#ano...
Pide a 9ar)a %ue nos ayude a Mnacer de nuevoM, %ue cure nuestros oos, o)dos,
!oca, #anos, pies, cora-n... y los vaya (aciendo se#eantes a los de *es+s, a
%uien tei; en su seno.

1'. TOCAR EL ,ERBO DE LA ,IDA
1. V"G Lc. 1 y 2$ la nueva 7a!idur)a del "van,elio. Ver las oposiciones %ue
propone Lucas$ Lu,ares de arri!a$ *erusal4n, Go#a, el te#plo, lo sa,rado2
lu,ares de a!ao$ 5a-aret, Lel4n esta!lo, pastores... Personas i#portantes$
/erodes, A4sar, doctores de la Ley... personas insi,ni:cantes$ Xacar)as e Isa!el,
una #uc(ac(a de 5a-aret, pastores, *os4, 0na...
Ver ta#!i4n la vee- y la uventud; la oscuridad y la lu-, lo terreno y lo del
cielo; los (u#ildes y los so!er!ios, poderosos y ricos; !aar y crecer...
2. 0c4rcate a Lel4n$ - a escuc(ar esa MLuena 5oticiaM; - a escuc(ar la !anda
sonora de *es+s <pastores= para %ue se vaya (aciendo la !anda sonora de tu
vida; - a dearte %uerer; Ka reci!ir Mla ,ran ale,r)a %ue es para todo el pue!loM;
-a reci!ir la invitacin de Mdar la !uena noticia a los po!resM < Is ;1, 1=; - a #irar
y aso#!rarte, trans'or#ar la i#a,en %ue tienes de Dios. Ver "3 33,1D-23 y *n
1,14. Dios es este 5i@o, se (a (ec(o de!ilidad (u#ana y (a plantado su tienda
entre nosotros, *n1,14; - a tocar la de!ilidad de Dios, %ue en #edio de un
#undo %ue se cierra a reci!irlo, (ace presente su ternura en el cuerpo de un
ni@o %ue se pone en nuestras #anos. Aada ve- %ue tocas tu propia de!ilidad o
la de tus (er#anos est.s aprendiendo a tocar la de!ilidad de Dios. Ver
/e!reos$ 2,8-1D; 4,18-1;; 8,1-1F
Pide a 9ar)a %ue te ense@e a ,uardar en tu cora-n esas pala!ras.
!. A65 O5 5IY6 D" L0 9056. Lc 2,12$ >encontrar4is al ni@o envuelto en
pa@ales2?;
Is 7,E 11, >si no os atrev4is a :aros nunca e3peri#entar4is %ue sois sostenidosM
K0prender de los ni@os$ su tran%uilo a!andono, no disi#ulan su 'ra,ilidad, su
con:an-a en la #ano de %uien los lleva,
Kreconocer al ni@o %ue lleva#os dentro$ nuestras posi!ilidades de creci#iento
y de ca#!io; dar tie#po y espacio para crecer, nosotros y los de#.s; no ne,ar
nuestra de!ilidad ni la de los otros; ser capaces de #ani'estar senti#ientos y
ternura,
Kaco,er a Dios %ue viene a nosotros con un ni@o de la #ano; no con poder,
sino con de!ilidad; no se i#pone, lla#a; no desde el 7ina) sino desde el
pese!re ...
"s el Dios en %uien pode#os apoyarnos para e3peri#entar %ue so#os
sostenidos&as
(. V"G los 9a,os de 6riente$ < 9t 2,1-12=, s)#!olo de tantos (o#!res y
#ueres %ue en cual%uier parte del #undo se pre,untan, !uscan y ca#inan
incansa!les; s)#!olo de la :delidad de #uc(os creyentes a lo %ue Dios les
indica; s)#!olo de la conte#placin, adoracin y entre,a ,enerosa de todo
cuanto se es y se tiene.

11. AC7RCATE A BEL7N
Geyes %ue ven)s por ella& no !us%u4is la estrella ya& por%ue donde el sol est.&
no tienen lu- las estrellas&
P"DIG L0 70LIDOGI0$ 1 Ge 3, 8-12; 7a! D, 2. E; "clo 14, 2F-27; *o! 2D,1-11; Lc
11,32; 1 Aor 1 y 2
50X0G"1 es el a#!iente ecol,ico en %ue crece *es+s; el lu,ar adonde
volve#os co#o a la casa paterna a la %ue va#os a reponernos, a convalecer, a
desinto3icarnos de las 'or#as de poder y su:ciencia; a reencontrar el ,usto por
lo sencillo, reco!rar los valores del "van,elio, las !ienaventuran-as. "n 5a-aret
pode#os recuperar a 9ar)a, sin pedestal, con sandalias, ,uardando en su
cora-n el rostro y pala!ras de *es+s. "s el lu,ar de la nueva 7a!idur)a en la
%ue crec)a *es+s. IG 0L LOC0G D65D" A69"5X6 16D6,
1. 0c4rcate con 9ar)a a 5a-aret - a reencontrar esa nueva #anera de #irar,
pensar, sentir, u-,ar... %ue es la de *es+s. - a aprender con *es+s el len,uae
%ue encierra la novedad del Geino; Ka #anear se,+n Dios los adver!ios$
dentro-'uera.; leos-cerca; #.s-#enos; arri!a-a!ao. Gecorre tus lu,ares de
relacin, #ira desde esta perspectiva de > revolucin de los adver!ios? a las
personas con las %ue convives o tra!aas. Pide des-aprender tu vieo len,uae
#undano y ser reci!ida&o en la novedad del len,uae evan,4lico.K ac4rcate
para aprender a ser creyente en la 'e y la oscuridad, co#o 9ar)a y *os4
<Lc1,;;;2,1E=, -a veces el, silencio de DiosM #e pesa de#asiado$ Ipor %u4 calla
y parece esconderseJ IPor %u4 parece %ue triun'a el #alJ Ipor %u4 no nos
(a!la con #ayor claridadJ; Ipor %u4 per#ite %ue la vida diaria sea a veces tan
oscura y sea tan di')cil rastrear los si,nos de su presenciaJ Ipor %u4 tan lento
el creci#iento (u#ano y tan pesadas las leyes de la #aduracinJ <y otros #il
por %u4s %ue !rotan del cora-n y nos an,ustian=; !usca#os si,nos
#ila,rosos, i#.,enes %ue lloran, pero lo %ue prevalece es el >silencio de Dios?,
calla, se esconde, es di')cil encontrar los si,nos de su presencia.
Volver a 5a-aret #e proporciona un lu,ar de descanso para #is in%uietudes;
acudo all. para curar #is :e!res de e:cacia, para soportar la #onoton)a del
tra!ao diario y la i#presin de %ue en el #undo no avan-a lo !ueno ni la
realidad da noticia del Dios vivo.
2. Geleo Lc 2,8F-82$ recuerdo %ue el creci#iento del Geino est. escondido, %ue
el silencio y la po!re-a son tesoros ocultos, %ue las cosas de Dios se conocen
desde el cora-n, %ue el /io de Dios se acostu#!r a ser (o#!re en la
oscuridad de lo cotidiano, desde el tra!ao anni#o en una aldea perdida; y
cai,o en la cuenta de %ue a() en lo cotidiano est. Dios, %ue se lla#a *es+s y
%uiso plantar su tienda entre nosotros.
A6L6NOI6 con 9ar)a %ue > conserva!a todas estas cosas en su cora-n? <Lc
1,;;; 2,1E=, y uni:ca lo %ue conoce por la Pala!ra y la realidad %ue va
aconteciendo ante sus oos y %ue no coincide con lo %ue el .n,el le (a
anunciado$ >ser. ,rande, le dar. el trono2? <Lc 1,32-33=, y ella ve un pese!re,
po!re-a, persecuciones.

12. APRENDER LA SABIDUR"A DE NA$ARET
MGecuerdo las pala!ras de Pa!lo$ M1ened entre vosotros los #is#os
senti#ientos %ue tuvo Aristo? y le pido al 7e@or %ue #e preste por un tie#po
su cora-n... Veo c#o #e %uita #i cora-n de piedra y pone en su lu,ar su
cora-n de carne...
1en,o la e3tra@a sensacin de re,resar a #i #undo con el cora-n de al,uien
distinto de #).
Perci!o en #) un ve(e#ente deseo de orar. Aorro (acia #i lu,ar (a!itual de
oracin y siento c#o #i nuevo cora-n (ace cosas desacostu#!radas...
Paseo por una calle #uy concurrida. Por todas partes est.n las #ultitudes de
sie#pre; para #i sorpresa, (oy las #iro de un #odo e3tra@a#ente di'erente...
7u visin despierta en #) pensa#ientos y sensaciones total#ente distintos de
los %ue estoy acostu#!rado a tener.
9e voy (acia #i casa, y por el ca#ino #iro a los .r!oles y a las aves, a las
nu!es, a los ani#ales y a toda la naturale-a con un #odo di'erente de #irar2
"n casa, en el tra!ao, #iro a la ,ente %ue #e desa,rada y descu!ro %ue
reacciono de distinta #anera. Lo #is#o ocurre con las personas %ue
anterior#ente #e resulta!an indi'erentes. T, para #i sorpresa, #e doy cuenta
de %ue soy di'erente incluso con las personas a las %ue a#o...
6!servo %ue con este #i nuevo cora-n soy 'uerte en ciertas situaciones %ue
anterior#ente trata!a de eludir. /ay ocasiones en las %ue #i cora-n se
des(ace en ternura, y otras en las %ue se consu#e de indi,nacin...
9i nuevo cora-n #e (ace independiente$ si,o estando ape,ado a #uc(as
cosas, pero #i ad(esin a ellas va desapareciendo, #e siento li!re para
desprender#e de ellas...
T lo co#prue!o con deleite, pasando de un ape,o a otro.
Lue,o #e asusto al co#pro!ar %ue esto #e lleva a situaciones %ue #e
ocasionan pro!le#as. 9e encuentro #etido en asuntos %ue ponen :n a #i
deseo de co#odidad, di,o cosas %ue provocan la ene#istad...
Por +lti#o, vuelvo a la presencia del 7e@or para devolverle su cora-n. /a sido
e#ocionante estar provisto del cora-n del propio Aristo, pero s4 %ue a+n no
estoy listo para ello. 1odav)a necesito prote,er #i propio yo...
Pero, aun%ue vuelvo a tener de nuevo #i po!re cora-n, s4 %ue voy a ser una
persona di'erente, por%ue, aun cuando slo (aya sido un #o#ento, (e
e3peri#entado lo %ue si,ni:ca tener ese cora-n, tener en #) los #is#os
senti#ientos %ue tuvo nuestro 7e@or *esucristo?.
1!. EL RIES8O
1. de 9ello.
>1ocar el Ver!o de la vida? $ entrar en relacin orante con *es+s a trav4s de al,unos de
sus encuentros con (o#!res, #ueres, en'er#os, ,ente perdida2 Peticin$
conoci#iento interno2
1. las 9anos de *es+s$ 9c 1,2E-31$ curacin de la sue,ra de Pedro, ver la #ano
tendida de *es+s para sanar. 9t D,1-4$ curacin del leproso$ #anos de *es+s %ue no
te#en entrar en contacto con lo sucio, lo en'er#o2 D4ate tocar por esas #anos; %ue
te per#ita ca#inar a su lado para acercarte con "l a tantos (o#!res y #ueres %ue
son los leprosos de (oy, a %uienes "l %uiere tocar por #edio tuyo.
2. los o:os de *es+s$ 9t E,E, vio a un (o#!re lla#ado 9ateo$ los oos de *es+s ven
#.s all. de las apariencias, nadie est. sentenciado; s),ue#e le dice, y 4l se levant y
lo si,ui. 1+ eres 9ateo, d4ate #irar por los oos %ue ven en ti #.s adentro %ue tu
#is#o$ tus posi!ilidades para (acer de ti un disc)pulo&a; %ue te ense@e a #irar co#o
"l a los de#.s, sin sentenciar, sin u-,ar2 ')ate #.s de sus oos %ue de los tuyos. Lc
1E,1-1F, Xa%ueo$ >*es+s al- la vista? en su #irada (ay una invitacin para entrar en
otro nivel de relacin; a,radeci#iento por ser #irada&o as) por *es+s.
!. el o;do de *es+s$ oye las pala!ras de *es+s de consuelo, de aliento2 Lc 12,32 no
te#as pe%ue@o re!a@o, Lc 8,23 perdn al de la ca#illa, Lc 8,32 Pedro, pecador
lla#ado; Lc D,4D > (ia? le dice a la #uer del Buo; Lc 18,; la ovea perdida; Lc 1E,D
Xa%ueo2 1rae a tu oracin a tanta ,ente a!atida, desalentada, desesperada, (erida2
(. la ora2i<n de *es+s, 9c 1,38 un o)do de *es+s puesto en el Padre y otro en la
,ente. 0c4rcate a *es+s para ver c#o ora, su postura, sus pala!ras. La respuesta del
Padre$ ?t+ eres #i /io #uy a#ado? *es+s se sa!e conducido por el "sp)ritu de ese
Dios al %ue puede lla#ar >0LL0?. "n su oracin *es+s levanta los oos al cielo #ientras
sirve a sus (er#anos. Lle,a a 4l un po!re, un en'er#o, un sordo#udo2 lo to#a en
sus #anos y #ientras le devuelve la vida levanta los oos al Padre. Auando (a reunido
a los (er#anos en torno a estos pe%ue@os llen.ndolos con la Luena 5ueva del
"van,elio y sent.ndolos a la #esa para darles el pan y curarles las (eridas, levanta los
oos al Padre. La oracin %ue aprendo de *es+s no consiste en poner#e a #irar
piadosa#ente, ni lasti#osa#ente #i cora-n, sino en %ue #ientras sosten,o a #is
(er#anos dirio #i #irada ta#!i4n yo al Padre. I0!ro las #anos a los (er#anos
por%ue ten,o puesta #i #irada en el Padre, o #iro al Padre por%ue ten,o las #anos
en los (er#anosJ *es+s no sola#ente ora!a al ca#inar y servir, sino %ue sal)a 'uera
del ca#ino a la soledad para orar, 9c 1,38
IA#o oro yoJ IA#o uno #i oracin con #i vida, con #i servicio, con las
necesidades del pue!loJ P0DG" 5O"71G6.
). Los %ies de *es+s, se detienen en los ca#inos para esperar, para salir al
encuentro$ unto al po-o de 7i%ue# para esperar a la 7a#aritana, *n 4,8; a la salida de
*eric para a,uardar a Larti#eo; 9c. 1F, 4;; le llevaron al 1a!or y a *erusal4n a pesar
del peli,ro; una #uer los un,e con per'u#e, Lc 7,3;-8F; en la resurreccin le !esan
los pies, 9t 2D,E. Da ,racias al Padre por este ca#inante in'ati,a!le %ue nos (a dado
en su /io; te (a esperado en las encruciadas de los ca#inos, por%ue (a #arc(ado
delante de ti cuando no sa!)as a donde i!as, detr.s de ti para de'enderte del peli,ro,
unto a ti cuando te sent)as solo&a. /.!lale de tus deseos de recorrer sus ca#inos y de
no cansarte de estar co#o 4l lavando los pies de %uienes est.n a,otadas&os.

1(. CONTE#PLAR A JES=S PARA CONOCERLO
*. "l 2ora><n de *es+s lo ve#os reBeado en la co#pasin y la ale,r)a. 7iente
co#pasin por la ,ente, 9c ;,34; la 'uente de su ale,r)a es coincidir con la voluntad
del Padre, 9t 11,28-27.
M/ZC0967, G"D"5AI[5M <"*"GAIAI67 "5A0G50AI[5=
>/0C0967 0L /69LG"... M Cen. 1, 2;
*es+s (a venido (a (acer G"KAG"0AI[5, 5O"V0 AG"0AI[5
Ver el cie,o de naci#iento *n. E, 18
M/0C0967 SG01"G5ID0D?
9ateo y Xa%ueo 9t. E, E; Lc. 1E, 1-1F
Paral)tico 9t. E,14
Pedro *n. 1, 42; 9c. D, 33; E, 18; 1F, 18; 14, 2D-33; Lc. 22, ; 1; *n. 21
5atanael *n. 1, 47; Aenturin 9t. D, 1F
Aananea 9t. 18, 2D$ Viuda Lc. 21, 1-4
Paral)tico *n. 8, 1-1D /o#!re de la #ano parali-ada 9t. 12, E-14
?/0C0967 LIL"G0AI[5?
D"L 9I"D6$
Disc)pulos 9c. 3, 8-41 Pedro 9t. 14, 22-23
9uer del Buo 9t. E, 2F-22 *airo 9c. 8,3;
Disc)pulos Lc.12,32 A" 7al#os$ 27, 2; 121, 8-;; 32
D" L0 057I"D0D D" P67""G
Lc. 12, 22-3 F; 9t. 13, 44 ...
>/0C0967 "7P"G05X0?
Sruto de la tierra 9c. 4,2D-2E;9uer %ue da a lu- *n. 1;, 21
1esoro 9t. ;, 2F-21; Lan%uete 9t. 22,2
Siesta Lc. 12, 18$ Siesta 9t. 28, ;
V"G$ Ala#or de la creacin Go#. D,2F-21 Is.42,3 0p.21,3-8
3 te3tos de li!eracin en *uan$
7a#aritana$ *n. 4; Aie,o *n. E; L.-aro *n. 11$
- 5ueva creacin$ 0CO0, LOX, VID0.
- Aontraste con tradiciones est4riles.
- Inco#prensin de los disc)pulos y ud)os.
- Iniciativa del encuentro.
- 9anera de actuar de *es+s, re'erida al Padre y a los (o#!res
- 7"Y6G de la vida, vencedor de la sed, de la noc(e, de la #uerte. "l precio de
dar vida es la entre,a de la propia.

1). CA#INAR JUNTO A JES=S PARA +ACER LO 6UE 7L +I$O
C4LCULO
L2. 1(& 1)?2' Ban/uete
9A. 1F, 2F-22 *oven rico
*n. 3, 1-4 5icode#o
Lc. 7, 38-8F Sariseos
9c. E, 31-32 Disc)pulos
EUCARIST"A
- 7u deseo de dar vida
- *n. 1F,1F; *n. ;,38
- Ao#pasin por el /a#!re
- *n. ;,8-11
- Go#per con la e3clusin
- 9c. 2,18; Lc. 18,2
- 6'erta de inti#idad
- *n. ;,8;
- 1radicin del #an.
- *n. ;, 8;-8D
- Geino en clave de co#ida
- *n. 4, 32-34; 9t. 4,4; 9t. 22,4
9t. 7, E-11; Lc. 12, 37;
Lc. 1;, 1E-2F.
7u vida en clave de servicio
9c. 1F, 44-48; *n. 13, 1-18
P *n. ;$ *n. 13, 1-17;
*n. 13 a 17,
Lc. 22, 14
SIN #EDIDA
9c. 12, 41-44 Viuda
Lc. 7, 38-8F Pecadora
9c. 14, 3-11 Oncin
Lc. 1E,D Xa%ueo
*n. 21, 7 Pedro.
1*. CALCULO @ EUCARISTIA @ SIN #EDIDA
0l acercarnos a la pasin de *es+s %ui-.s no alcance#os a (acer nada sino
%uedarnos unto a "l, co#o su 9adre; per#anecer a su lado po!re y
silenciosa#ente2 >dolor con Aristo doloroso, %ue!ranto con Aristo
%ue!rantadoM, pide I,nacio.
9c E, 8, la 1rans:,uracin$ reaccin (u#ana ante el ,o-o$ retenerlo; ante el
su'ri#iento$ (uir, escapar, desentendernos...
Pasaes de /OID0 %ue nos reBean$
9c E,32$ resistencia a %ue *es+s su!a a *erusal4n;
9c 14,37$ los apstoles se duer#en en Cetse#an);
9c 14,8F$ (uyen en el prendi#iento;
9c D,31-32 Pedro trata de convencer a *es+s de %ue se alee de ese ca#ino
y lo nie,a despu4s, 9c 14,;;-72.
0nte la i#a,en del 7iervo 7u'riente, Is 82,13-83,12, la tendencia es (uir,
espantarse, taparse la cara2
Pa!lo se aso#!ra de %ue al,uien pueda %uedar 'ascinado por otro %ue no sea
el Aruci:cado,
Cal 3, 1ss
Invitacin de *es+s a P"G905"A"G$ Lc 22,2D; 9t 2;,3D; *n 18,4.7.E.1F. 9ar)a
per#anece unto a la cru- de *es+s$ *n 1E,28-2;; 9c 18,4F-41.4
Ver 7a! 2,1F-2F. Ponte unto a la cru- de *es+s$
- para co#pro!ar c#o su #uerte veri:ca la autenticidad de sus pala!ras$ *n
18,13; *n 1F,11; 9c 1F,48; *n 12, 24-28; *n 1F,17
>De!e#os ,loriarnos en la cru- de 5. 7r. Q16.M
- trasl.date a un lu,ar donde se condense #uc(o dolor (u#ano$ un (ospital,
c.rcel, ca#po de re'u,iados$ lee desde a() la Pasin se,+n 7. 9arcos$ 13,32-
l8,27
- P)dele a *es+s %ue te ayude a encarar el dolor de una #anera nueva$ (ay una
pala!ra de vida, un su'ri#iento 'ecundo, *n 1;,21
V"G /e!reos 12,1-2. Gepite con *es+s$ ?Padre en tus #anos enco#iendo #i
esp)ritu?
*unto a la cru- de *es+s esta!a su 9adre$ *n 1E,27, escuc(a >a() tienes a tu
9adreM
V"G el A.ntico del 7iervo Is 82,13- 83,12$ des:,urado, no ten)a :,ura ni
!elle-a, acostu#!rado al dolor2 soport nuestros su'ri#ientos, ... car, con
nuestros dolores... traspasado por nuestras re!eliones ... sus cicatrices nos (an
11. LLE8AR +ASTA EL AINAL EN EL A#OR
curado ... por los pecados de #i pue!lo lo (irieron... #i siervo inocente
usti:car. a todos ... por%ue car, con el pecado de todos e intercedi por los
pecadores2
9ER Is :5";.<. Releer #es#e la cla,e #el CO7SOLADOR los relatos #e las apariciones #e Jes-s
en los "van,elios$
"n los apstoles encontra#os un es!o-o de nuestra vida de 'e$
7i el 7e@or %ue vive no es el centro de la vida, la consecuencia es un estado de
indi,encia %ue se #ani:esta en oscuridad, #iedo, encerra#iento, dudas,
descon:an-a, alea#iento de la co#unidad, desencanto, !+s%ueda de un cad.ver,
dispersin, tra!ao est4ril...
"l Gesucitado se acerca co#o Presencia viva$ se dea ver, sale al paso, interpela,
corri,e, co#unica pa- y ale,r)a; da el "sp)ritu 7anto...
T entonces se construye una co#unidad de salvacin, los disc)pulos oran y co#en
untos, tra!aan, se ale,ran... !rota una e3istencia nueva, una re-creacin en la %ue
son posi!les el perdn, la conversin, el ,o-o... "3peri#entan %ue son lla#ados y
enviados a co#unicar vida, a ser testi,os... viven la certe-a e3istencial de %ue el
Aruci:cado es el Gesucitado, el vencedor de la #uerte...
Geconoce en la trayectoria de los disc)pulos tu propia trayectoria de !+s%ueda de vida
verdadera$ ellos (an e3peri#entado en su propia carne c#o el (uir de la cru- para
salvarse, alearse unos de otros, cerrar las puertas para prote,erse... no les (a dado
vida verdadera, y a(ora cuando (an tocado 'ondo, el Gesucitado se pone en #edio y
les trae ale,r)a, pa-, perdn, sentido...
0parente#ente su situacin no (a ca#!iado$ si,uen siendo po!res, pero las cosas %ue
est.n al alcance de su po!re-a$ pan, vino, #iel, pesca, se convierten en cele!racin;
si,uen re'eridos al (u#ilde servicio, a apacentar las oveas, pero \l les (a revelado la
'ecundidad de su accin; sa!en el precio a pa,ar <Motro te ce@ir.= pero sa!en so!re
todo %ue *es+s est. con ellos todos los d)as de la vida2; si,ue cayendo el d)a y
lle,ando la noc(e, pero la presencia de *es+s enciende su cora-n.
D4ate encontrar y consolar por *es+s resucitado. Nue te #uestre sus #anos y su
costado.
0c4rcate a al,una de las #ani'estaciones de *es+s Gesucitado$
K 9ar)a 9a,dalena$ enviada a dar a los otros la !uena noticia, *n 2F,1D,
K 1o#.s invitado a tocar las (eridas de *es+s, y a se,uir toc.ndolas en tantos
(er#anos (eridos <*n 2F, 27-2E=,
K los de "#a+s, con el cora-n ardiente y la 'e recuperada, vuelven a la co#unidad
sa!iendo %ue en ella van a se,uir encontrando a *es+s en el partir del pan < Lc
24,32-38=,
K las #ueres %ue 'ueron al sepulcro y ven #.s all. de una tu#!a vac)a %ue est. vivo
< Lc 24,24=
K *uan en 1i!er)ades, capa- de reconocerlo y sa!er %ue es el 7e@or; Pedro, capa- de
tirarse al a,ua para ir a su encuentro, *n, 21. Geco,e con ellos tus 183 peces
,randes
Gecorre al,unos lu,ares donde la I,lesia y el #undo viven la ale,r)a pascual en el
servicio, el a#or 'raterno, las !ienaventuran-as; donde los po!res co#parten lo %ue
tienen, donde la ,ente (ace :esta y tiene vida.
13. EL OAICIO DE CONSOLADOR
0l4,rate con 9ar)a, la 9adre del Gesucitado$ 0l4,rate, Geina del cielo & 0leluya &
por%ue el %ue #ereciste llevar en tu seno & 0leluya & resucit co#o (a!)a dic(o &
0leluya &
Lc =:";>?>6. Ema-s.
T- &!e 0as 0ec0o camino con nosotros 2 &!e te 0as acerca#o a n!estra #!#as2 a n!estros
temores 2 a n!estros #esnimos.
@UADATE CO7 7OSOTROS.
T- &!e nos 0as abierto la Escrit!ra 2 ' con t! palabra ' t! presencia 2 0as 0ec0o ar#er
n!estro cora)n
@UADATE CO7 7OSOTROS
T- &!e 0as acepta#o no aban#onarnos 2 al #eclinar el #.a2 t- &!e 0as comparti#o n!estro
tec0o 2 ' 0as parti#o para nosotros el pan.
@UADATE CO7 7OSOTROS
T- &!e nos 0as #e,!elto el nimo 2 ' 0as 0ec0o renacer en nosotros el $o)o 2 &!e nos
en,.as a an!nciar a los &!e tienen mie#o2 &!e nos prece#es en el camino 2 ' nos
preparas !na mesa
@UADATE CO7 7OSOTROS
T! c!erpo es el pan &!e nos con$re$a 2 t! san$re es el ,ino #e n!estra 1iesta 2 al
re!nirnos en t! nombre 2 t! E!carist.a se con,ierte para nosotros 2 en esperan)a #e ,i#a
siempre n!e,a
@UADATE CO7 7OSOTROS
Jn =;";?=6 Aparicin #e Jes-s en el la$o. 9er ' compartir:
;?> pesca 1r!stra#a: sit!aciones #e noc0e ' traba4o #e las &!e partimosB ' sit!aciones #e
noc0e osc!ra #el m!n#o"
:?C presencia #e Jes-s: momentos #e ab!n#ancia ,i,i#os en E4erciciosB cmo ' c!an#o
0e reconoci#o a Jes-s. Sit!aciones #e l!) ' esperan)a para el m!n#o. Reco$er mis ;6>
peces.
<?;> comi#a comparti#a: a$ra#ecer el pan ' la E!carist.a #e ca#a #.a. 9er el m!n#o con
0ambre #e pan ' #e E,an$elio"
;6?;C DSimn" me amasE Resp!esta #e Pe#ro. DF la m.a c!al esE
Apacienta mis o,e4as: &!/ si$ni1ic para Pe#ro. DF &!/ p!e#e si$ni1icar para m.E Pe#ir
$racia para c!mplir
;< c!an#o seas ,ie4o eGten#ers los bra)os ' otro te ceHirB S.$!emeI Di1ic!lta#es #e
Pe#ro para se$!ir a Jes-s. @!/ #i1ic!lta#es pre,eo 'o. Pe#ir 1!er)a para no
#esanimarme.
C!an#o remamos a osc!ras 2 en me#io #e la noc0e 2 ' n!estras re#es estn ,ac.as 2 t-
ests presente 2 a!n&!e n!estros o4os no sepan reconocerte. 2 T- reclamas #e nosotros 2
la con1esin #e n!estro amor 2 ' nos en,.as #esp!/s a sostener" a apo'ar 2 a #e1en#er la
,i#a #e n!estros 0ermanos 2 7o tenemos ms &!e !n poco #e pan 2 ' la pobre)a #e
n!estro amor 2 pero eso es lo &!e po#emos" o1recerte2 ' con eso estamos #isp!estos a
se$!irte 2
15. B 6U7DATE CON NOSOTROSC
Cn 32, 1F M%u4 pe%ue@o soy para toda la #isericordia y toda la lealtad con %ue
#e (as tratadoM.
V"G en los "ercicios de 7. I,nacio la Aonte#placin para alcan-ar a#or V23F-
237W
La iniciativa es de \l$ tanto !ien reci!ido; #e (a dado lo %ue tiene, y desea
d.rse#e "L #is#o; tra!aa y la!ora por #); todos los !ienes y dones
descienden de arri!a...
0,radecer con el 7al#o 13;.
9i o'ertorio$ to#ad 7e@or y reci!id2
MDad#e vuestro a#or y ,raciaM$
ver en Aolosensenses %u4 si,ni:ca vivir en el .#!ito de la ,racia. Aol 1-3, y la
ur,encia de ser a,radecidos...
Mesta #e !astaM, reconciliacin pro'unda en los niveles #.s !.sicos de la
persona, senti#iento de Mtener su:cienteM, li!eracin de la ansiedad, la
a#!icin, la necesidad co#pulsiva de poseer, acu#ular, do#inar,
prepotencia... de donde nace la inusticia y la a#!icin < en todos los niveles=;
nos saca del centra#iento en nuestros propios deseos y nos per#ite diri,irlos
(acia el 7e@or y su Geino2
Ver el 7al#o 131$ >7e@or, #i cora-n no es a#!icioso& ni #is oos altaneros &
no persi,o ,rande-as & ni #aravillas %ue #e superan & *uro %ue acallo y a%uieto
#i deseo & co#o un ni@o en !ra-os de su #adre, co#o un ni@o sosten,o #i
deseo& ]"spere Israel en el 7e@or & a(ora y por sie#pre^?
2'. DA#E TU A#OR D 8RACIA D #E BASTA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy